Crónica de HTML5 Rocks! en AWGR
|
Posted: 23 Dec 2010 01:23 AM PST (and CSS3 even more!) Este Martes 22 de Diciembre tuvimos en la Escuela de Arte Granada una charla HTML5, con nuestro compañero Antonio Valverde (@valgreens) como ponente, y con la intención de introducirnos en lo que será el futuro estándar del desarrollo con CSS3 como objetivo para los 20 asistentes que llenaron la sala, prececido todo por una pequeña introducción a la asociación por parte de nuestro compañero Raúl Jiménez (@hhkaos). HTML5 es la evolución de HTML4 y XHTML1, y su validación está en fase de desarrollo por parte de la W3C, así como los motores que lo soportarán por parte de los diferentes navegadores. Antonio nos comentó las principales novedades que presenta HTML5 como la posibilidad de acceder a dispositivos externos directamente (<device>), el uso de canvas, microdatos y otras tecnologías combinadas con JavaScript como Webworkers, posibilidad de geolocalización, elementos que se pueden arrastrar y soltar (sin JS)… Lo que hace HTML5 es añadir semántica a la web, que contiene más información para manejar los datos. La estructura de la página cambia, ya no utilizamos bloques de contenido (<div>), sino que existen las etiquetas <header> para título, logotipo, navegación, <article> como contenido principal, <aside> para el lateral o <footer> para el final. Y como todo contiene mayor información, no iban a ser menos las imágenes o los enlaces, con novedades en las que indicamos tipo de contenido, lenguaje de destino… Pero la mayor revolución llega quizás, como nos mostró nuestro ponente Antonio, en los formularios, con nuevos tipos de inputs para fechas, emails o rangos, y gran cantidad de atributos que incluso permiten que los formularios sean validados por el propio HTML5. Como curiosidad, vimos como el iphone cambia el teclado sólo dependiendo del tipo de entrada del formulario en que nos encontremos. Otro elemento importante son las posibilidades de media, que parece gritar “¡olvidémonos del Flash!” (propietario) al permitirnos introducir las etiquetas <audio> y <video> y con CSS3, del que hablariamos a continuación, crear transiciones y efectos geniales. Precisamente el CSS3 mostró grandes novedades que, con HTML5, ahorrarán tiempo de trabajo a los profesionales y tedioso tiempo de carga a los usuarios de la web, puesto que con los nuevos degradados, efectos de sombras, posibilidad de adjuntar la fuente que queremos que se vea evitando depender del usuario, evitamos muchas imágenes necesarias hasta ahora. Tono, saturación, luminosidad, opacidad, transiciones, animaciones, reflejos, esquinas redondeadas.. ¡ y no estamos hablando de javascript ni de programas de imágenes estilo photoshop! Eso si, esta nueva tecnología está en desarrollo, y algunos navegadores no la soportan en parte o por completo. Pero Antonio también nos ha mostrado que, a pesar de ello, podemos desarrollar ya utilizando trucos (hacks y polyfills) que hace nuestra aplicación web retro-compatible. Gracias a los 10 otros socios que asistieron, entre ellos: @_chemita_ @jllopezpino @djolodum@rubenmb @ruben_mqz @jerezano @rafevu @roma_gutierrez Y por supuesto, ¡gracias por esta interesante charla, Antonio! |
You are subscribed to email updates from Asociación de Webmasters de Granada
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. |
Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |