Fw: CARTA ABIERTA A LAS Y LOS COMPAÑEROS TRABAJADORES DE LA UACM

1 view
Skip to first unread message

Jorge Eduardo

unread,
Sep 2, 2010, 11:57:08 AM9/2/10
to ALEJANDRA RIBA, Alejandra Galicia, sergio ibarra, Gloria Iñiguez, marco kim, margarita, Luz Ortiz, javier, javier perucho, Francesca Gargallo, Pech Cynthia, Adriana Gonzalez Mateos, Blanca Luz Pulido, Rocío González, Oscar Gonzalez, Massimo Modonesi, Claudio Albertani, Teresa Dey, tere West, Grissel Estrada, Hector Carreto, Ernesto Bravo-Núñez, trabajadores uacm, mireia UACM, felipe García, Claudia Macedo ( UACM), Ana Alonso osorio (UACM), ua...@googlegroups.com, Erika Garcia, Eliveth Vargas, Cesia, Francisco Pamplona, Vivian Romeu, representantes pestalozzi


----- Forwarded Message ----
From: sutuacm comunicacion y relaciones externas 2009 2011 <sutuacm.co...@gmail.com>
Sent: Thu, September 2, 2010 1:16:12 AM
Subject: CARTA ABIERTA A LAS Y LOS COMPAÑEROS TRABAJADORES DE LA UACM

Transcribimos textual un comunicado de una trabajadora que nos ha solicitado la difusión de la siguiente carta:

Carta abierta a las compañeras y compañeros trabajadores de la UACM

 

 Cuando entramos a laborar a esta Institución, sabíamos que nos esperaba un arduo trabajo: la puesta en marcha  de un modelo educativo innovador, loable y por demás necesario en nuestra ciudad.

En respuesta al trabajo que día con día realizamos trabajadores manuales, de intendencia, administrativos y académicos para levantar, sostener y dignificar este proyecto, se nos retribuyó desde un inicio y hasta hace unos meses con el mismo trato digno, respetuoso y consecuente con los preceptos que le dieron origen a esta institución.

Ahora alguien, quien solamente ha demostrado responder a intereses políticos personales, que demuestra que solo viene de paso buscando un renglón que haga crecer su C.V. y que por demás está decir, no se le ve puesta la camiseta de la U.A.C.M., se instala con absoluta prepotencia autoritaria a perpetrar todo tipo de violaciones a nuestro Contrato Colectivo, a menospreciar el valor de nuestro trabajo y a poner en duda nuestra capacidad organizativa y de desempeño aboral, tomando decisiones unilaterales que incluso ignoran a los más altos órganos de gobierno, como lo son el Consejo Universitario y nuestro Sindicato.

A alguien que tiene el cinismo de exhibirse de manera personalista y egocéntrica en la página web institucional (http://www.estherorozco.net/?page_id=156), y que hoy hace una campaña en contra de la violencia en la UACM cuando lo único que ha hecho desde que llegó es ejercerla y promoverla de diferentes maneras y que ya llega a niveles tan obvios que no podemos ni debemos ignorar:

 

http://www.youtube.com/watch?v=T6aBAkDBaEQ

 

¿Por qué utiliza los pocos recursos que tenemos en acciones que ni siquiera estaban presupuestadas como son la contratación de una empresa externa para que haga el trabajo que por EGO le corresponde a ella presentar como es la creación de nuevos folios, la autorización de gastos de campaña en pro de su imagen, el pago de indemnizaciones, liquidaciones y demandas generadas a partir de los movimientos injustificados de personal que está realizando?

¿Por qué antecede cualquier erogación del presupuesto de nuestra universidad a cumplir con el derecho laboral que por ley nos corresponde a todos los trabajadores, cuándo esto debería de ser su prioridad?

Somos quien hace que la institución que la ha nombrado rectora, camine. ¿Por qué nos hace a nosotros responsables de una mala administración? ¿Por qué tenemos que pagar nosotros por los errores del sistema? ¿Por qué crear un ambiente de trabajo sustentado en la opresión, la injusticia, el abuso y EL CASTIGO, situación que genera frustración, enojo y ansiedad, elementos que van en total detrimento de la Institución, del modelo educativo, de nuestros estudiantes, pero sobre todo, de nuestro desempeño laboral.

Aceptar este “simbólico” aumento de sueldo sería como pisotear e ignorar 100 años de lucha de la clase trabajadora. Sería burlarnos de nuestros compañeros trabajadores universitarios del país y sentar el precedente de que todavía hay mecanismos intimidatorios y represores para oprimir a  las clases sociales menos favorecidas. Sería un retroceso atroz en la historia, en el desarrollo y avance de nuestra especie, sería denigrar el trabajo honrado que dignifica a cualquier ser humano, sin distinción de género, raza o clase social.

Yo soy trabajadora de la UACM y por dignidad, por respeto a mis compañeros y compañeras trabajadores, a los universitarios, a los y las estudiantes que aquí estudian y que trabajan, que a su vez son madres solteras; a los preceptos que me inculcaron mis padres, al valor que le doy al trabajo que realizo que no es poco en cantidad ni en calidad (porque no doy el 2.76 % de mi trabajo a quien me paga, doy y he dado desde que ingresé a la institución hace 6 años el 100% y aún más cuando así ha sido necesario o así me lo han solicitado, sin pedir remuneración extra ninguna); por el compromiso irrestricto a mis principios de equidad y de justicia, por enaltecer y que no queden en el olvido las causas por las que pelearon luchadores incansables como Jesucristo, como Gandhi, como el Ché (por solo nombrar a tres de los más grandes);

por todo esto NO ACEPTO que mi propia fuente de trabajo, donde estoy 8 horas diarias, devalúe mi capacidad laboral, NO ACEPTO  que un derecho legítimo y constitucional sea violado de esta manera infame, impune y prepotente, NO ACEPTO que se burlen de mi y de mis compañeros con imposiciones, no negociaciones. Prefiero apretarme el cinturón antes de aceptar esta limosna. No me la merezco. No nos la merecemos.

 

Hoy me dirijo en particular a todos mis compañeros que han caído en el sucio juego de la fracturación y de la división  y que peligrosamente atentan en contra de la unidad de los trabajadores de la UACM, a que hagan un ejercicio de análisis y de reflexión: Defender los derechos legítimos de los trabajadores nada tiene que ver con secciones partidistas, con coaliciones, con colores, con tendencias políticas. Tiene que ver con dignidad, con justicia, con estado de derecho. Este es un asunto de todos y de todas los que aquí laboramos, colaboramos y estudiamos. Defender lo contrario denota la única atención egoísta y ambiciosa de intereses meramente personales, de posicionamientos en busca del control del poder. Hace pensar que todos tenemos un precio y que hay alguien dispuesto a pagarlo.


Hago un llamado enérgico a los académicos y académicas, a aquellos que se ostentan como poseedores de la conciencia de clase y que en este momento histórico de la Universidad, solamente han demostrado ser TEÓRICOS DE FONDO, MAS NO DE FORMA, y que en su lecho de conocimiento, se han mantenido al margen de los preceptos que tanto teorizan, pero que desgraciadamente, no practican por ser de la élite privilegiada del 29.5


Finalmente hago un llamado y una atenta solicitud a nuestra rectora a que reflexione, rectifique y redefina su política laboral que no ha hecho nada más que lastimar lo más valioso con lo que cuenta nuestra Universidad: sus trabajadores, su imagen pública, su autonomía y sobre todo: el modelo educativo que nos distingue y que emula al gobierno de izquierda que rige a nuestra ciudad.

 

Escucha, lee, analiza y luego actúa,

los y las trabajadoras asalariadas no debemos permitir que nos denigren, devalúen o menosprecien,

NUNCA JAMÁS.

 

“Por una educación científica, humanística, crítica, formativa y popular”



--
Atte.
 Jesica Levín
Carlos García
Secretarios de Comunicación y Relaciones Externas
SUTUACM

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages