Columnas de la semana

6 views
Skip to first unread message

Leon Trahtemberg

unread,
May 1, 2016, 9:48:04 PM5/1/16
to traht...@googlegroups.com

Rumbo a la educación 2025

Conferencia de León Trahtemberg en la Universidad Cientifica del Sur 4/372016

https://youtu.be/E1X3UJQO3WU

 

“El valor de la educación de una sociedad se mide observando el comportamiento de su Congreso, su presidente y sus partidos políticos”

http://elgranangular.com/blog/entrevista/el-valor-de-la-educacion-de-una-sociedad-se-mide-observando-el-comportamiento-de-su-congreso-su-presidente-y-sus-partidos-politicos/

 

Negocios en torno a estándares (León Trahtemberg)

Alfie Kohn hace un notable análisis de cómo los intereses  comerciales de grandes corporaciones imponen a los colegios el lucrativo negocio de pruebas estandarizadas que están atadas a otros negocios e intereses sobre los que vale la pena reflexionar.

Han invadido con la misma agresividad Chile, Colombia, México, Brasil y ya instalaron en el Perú el intoxicante “sentido común” de que los alumnos necesitan estándares curriculares y mediciones a través de pruebas estandarizadas para comprobar la calidad de la educación, convirtiendo a los colegios en academias de preparación para rendir pruebas estandarizadas y consumir todo tipo de productos que garantizan el éxito.

http://www.trahtemberg.com/articulos/2731-negocios-en-torno-a-estandares-.html

 

Efecto perverso de los puntajes y las pruebas estandarizadas. ¿Se dan cuenta la cantidad de tiempo que se pierde debatiendo por qué sube o baja un punto en las pruebas censales o "estandarizadas" (Así le dicen en EE.UU.) de matemáticas y lectura, que por lo demás suponen que los procesos de aprendizaje significativo pueden medirse, compararse y estandarizarse? Sin embargo, crea un clima que sobre-valora los tests y los puntajes obtenidos en ellos que luego lleva a la opinión pública a presionar a las autoridades y los profesores a adiestrar mejor a los alumnos para que saquen mejores puntajes en esas pruebas, con lo que convierten a los colegios en academias de preparación para esas pruebas.

¿Ganan algo con eso los alumnos? ¿Mejora la enseñanza de los profesores? En nada. Pervertieron el sistema. Convirtieron las notas o puntajes en la razón de ser de la enseñanza escolar

http://www.brookings.edu/blogs/social-mobility-memos/posts/2016/04/28-educational-standards-are-not-collapsing-hershbein

 

(Irrelevantes) pruebas estandarizadas y de ingreso (León Trahtemberg, Correo 29 04 2016))

Les propongo un reto a los ministros y viceministros de los últimos 20 años, a los directivos de los colegios profesionales y a los decanos de las facultades de universidades como San Marcos, Agraria, UNI, Cayetano Heredia, etc. : anótense para rendir los exámenes de ingreso que toma la universidad de la que se graduaron a los actuales postulantes para ver qué puntaje obtienen. Háganlo también con las pruebas PISA, SAT, ACT, etc.

http://diariocorreo.pe/opinion/pruebas-estandarizadas-y-de-ingreso-669359/

 

(Muy Importante) Padres empoderados: el movimiento antitarea en Chile: “El aporte de las tareas al proceso de aprendizaje es mínimo en relación a otros costos, pero se insiste en ellas, ignorando derechos de los niños y necesidades humanas de descanso, de jugar, de explorar otros aprendizajes o compartir con la familia. Las jornadas escolares hoy son de seis u ocho horas, casi equivalentes a una jornada laboral adulta, con la diferencia de que a nosotros nadie nos obliga a llevar trabajo a la casa y mostrar resultados al día siguiente. Dudo mucho que alguien aceptaría una rutina así, pero los niños no tienen alternativa”

En Estados Unidos entre el 2014 y el 2015 numerosas escuelas y condados han reducido o suprimido las tareas en pos del juego libre y en 2012 el presidente de Francia sorprendió al mundo anunciando que dentro de las reformas para modernizar la educación estaba la erradicación completa de las tareas para la casa.

http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2016/04/27-678647-9-padres-empoderados-el-movimiento-antitarea.shtml

 

Propuesta viables e inviables en educación de PPK y Fuerza Popular (RPP)

El estudio del Instituto Integración analiza la idoneidad de las 19 propuestas presentados por Peruanos Por el Kambio y Fuerza Popular en materia de educación.

(LT: Me pregunto ¿cuál es la visión de país educado que tienen los candidatos? ¿Qué es lo realmente innovador que propone c/u para convertir la educación en la bandera del desarrollo nacional? Da la impresión que lo que proponen podría haberse propuesto igualmente en 1990, 2001, 2006 y 2011 respondiendo a necesidades del pasado más que a una visión de futuro de lo que es ser educados en el siglo XXI)

http://rpp.pe/politica/elecciones/que-proponen-keiko-fujimori-y-ppk-para-mejorar-la-educacion-en-el-peru-noticia-955803

 

Análisis del quinquenio de Humala en educación desde la mirada del ex Vice Ministro (APRA) Idel Vexler. Incluye fuertes cuestionamientos a las dos gestiones ministeriales del gobierno actual

http://peru21.pe/politica/idel-vexler-no-se-ha-hecho-ninguna-revolucion-educativa-2245320

 

Avanzan las inscripciones. Sugiero no dejarlo para el final

Concurso El Maestro Que Deja Huella

http://maestroquedejahuella.com.pe/

 

No se trata de castigar o controlar, sino de enseñar. Los niños necesitan un aprendizaje emocional: regular sus emociones, controlar sus impulsos, manejar el enojo.

http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/castigar-o-no-a-los-hijos/16559692

 

Infant attention span suffers when parents' eyes wander during playtime

Eye-tracking study first to suggest connection between caregiver focus and key cognitive development indicator in infants

Caregivers whose eyes wander during playtime -- due to distractions such as smartphones or other technology, for example -- may raise children with shorter attention spans, according to a new study

https://www.sciencedaily.com/releases/2016/04/160428131954.htm

 

Visualizing 21st-Century Classroom Design

http://www.edutopia.org/blog/visualizing-21st-century-classroom-design-mary-wade

Remake Your Class Part 1: Planning for a Collaborative Learning Environment

https://www.youtube.com/watch?v=4y2IaAC5vj4

Remake Your Class Part 2: Building a Collaborative Learning Environment

https://www.youtube.com/watch?v=lxHVX7gbk6s

Remake Your Class Part 3: Exploring a Collaborative Learning Environment

https://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_837707945&feature=iv&src_vid=lxHVX7gbk6s&v=Ml17ynz8FG4

 

Parents and social media: Do as I say, not as I do

https://www.sciencedaily.com/releases/2016/04/160427221359.htm

 

‘Vitamina N’ para combatir el ritmo acelerado de la escuela

El hecho de que muchos de nuestros alumnos sean víctimas de este déficit de naturaleza podría hacernos pensar que es necesario reducir la tecnología y volver a aumentar las excursiones.  –

http://actualidadpedagogica.com/vitamina-n-para-combatir-el-ritmo-acelerado-de-la-escuela/#sthash.EV2HVS7k.dpuf

 

En las investigaciones que encuentran que el uso de tabletas y laptops por parte de los alumnos producen beneficios, siguen sin tener muy claro que es lo que realmente enciende el interés y produce aprendizajes relevantes. Sin embargo coinciden en que los buenos resultados encontrados hasta ahora dependen del contexto (maestro capacitado, soporte técnico oportuno, implementación adecuada al currículo, etc.) pero que hay mucho por investigar aún antes de asumir que basta darle una tablet o laptop a un niño para que eso de por sí implique aprendizajes relevantes (cosa que he sostenido desde que en el gobierno de Alan García se compraron y repartieron laptops sin ninguna relación con la entrega simultánea de laptops a profesores, su capacitación, articulación con el currículo, orientaciones metodológicas, etc.)

Does learning improve when every student gets a laptop?

Schools that provide each student with a laptop computer, as well as the appropriate support for both students and teachers, see significant improvement in academic achievement, a new paper indicates.

One-to-one laptop programs, in which each student in a class, grade level, school or district gets a computer, can improve educational outcomes when there is teacher buy-in, suitable technical support and professional development for teachers, and appropriate implementation with the curriculum.

Zheng said more in-depth studies are needed to further identify what works and what doesn't with one-to-one laptop programs.

http://msutoday.msu.edu/news/2016/does-learning-improve-when-every-student-gets-a-laptop/

Providing children with tablets loaded with literacy apps yields positive results

Project to provide children with tablets loaded with literacy apps reports positive results in Africa, US

Breazeal says. "We need to understand how they learn, which is a fundamentally social process, where they explore the tablet together, they discover things through that exploration, and then they talk-talk-talk-talk, and they share those ideas. So it's a profoundly social, peer-to-peer-based learning process. We have to have create a technology and an experience that supports that process."

https://www.sciencedaily.com/releases/2016/04/160426130117.htm

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages