Formación de docentes siglo XXI (León Trahtemberg)
¿Cómo debería orientarse la formación docente de estos tiempos, a la luz de las innumerables investigaciones que evidencian el nocivo efecto que ejercen en el aprendizaje significativo de los alumnos las pruebas estandarizadas y una pedagogía orientada a entrenar a los alumnos para rendir pruebas, obtener puntajes y notas con las cuales calificar, comparar y jerarquizar alumnos?
http://www.trahtemberg.com/articulos/2735-formacion-de-docentes-siglo-xxi.html
Video de 8'30"' de León Trahtemberg -como asesor del concurso EL MAESTRO QUE DEJA HUELLA (Interbank)- sobre los daños de sobrevalorar las pruebas censales y las pruebas PISA, que por ser monopólicas y tener un formato tradicional distorsionan el sentido de una educación integral.
https://www.youtube.com/watch?v=EuSo0DYAdec
Web para inscribirse en el concurso http://maestroquedejahuella.com.pe/
Secundaria Peruana Desencajada (León Trahtemberg, Correo)
Cuando ocurre un crimen, violación o bullying en la secundaria se buscan explicaciones en la personalidad de los afectados o la cultura de violencia social, lo cual siendo importante no debiera opacar la pregunta de si no habrá algún nivel de patología inducida por la forma cómo se concibe e implementa la cotidianeidad de los jóvenes en la secundaria tradicional.
http://diariocorreo.pe/opinion/secundaria-desencajada-2016-670812/
Entender el sentido de la vida escolar (Suplemento escolar de la web de El Comercio, 7 de mayo del 2016)
El educador León Trahtemberg nos comparte su opinión sobre la importancia de conocer y valorar las fortalezas de cada alumno.
"Los padres que ven a sus hijos sufrir en la escuela con las tareas, exámenes, trabajos, portando un sentimiento de invisibilidad por parte de sus profesores de sus particularidades y necesidades sociales y emocionales, suelen asumir que esos son hechos de la vida escolar que hay que sobrellevarlos. No conocen otras fórmulas por lo que inclusive podrían presionar a los colegios de sus hijos para que los alumnos hagan cientos de ejercicios, tareas, trabajos, exámenes y vivan bajo un control estricto de los profesores exigiendo un cumplimiento riguroso del currículo, programas escolares y disciplina autoritaria. Lo que no parecen entender es que hay un cúmulo de evidencias científicas de que ese régimen no aporta al aprendizaje significativo de sus hijos, y que todo ese supuesto aprendizaje se extingue al poco tiempo de concluidos los exámenes. Sirve de muy poco como habilidades para toda la vida, para aprender a aprender, para cultivar los talentos y pasiones individuales, que son los verdaderos motores del éxito en la vida". (continúa)
http://elcomercio.pe/suplementos/comercial/escolar/entender-sentido-vida-escolar-1002028
Aldo Mariátegui y León Trahtemberg conversan sobre la resistencia para encarar la innovación que requiere la educación, con sucesivos gobiernos que se limitan a hacer más de lo mismo desde la época de Manuel Odría
05/05/2016 TV Radio Capital, 32'
https://www.youtube.com/watch?v=ktcwDYgEXLY&feature=youtu.be
La teoría del cambio para el desarrollo infantil: Crear capacidades en los adultos (En Castellano)
Center on the Developing Child at Harvard University: this 5-minute video depicts a theory of change from the Frontiers of Innovation community for achieving breakthrough outcomes for vulnerable children and families. It describes the need to focus on building the capabilities of caregivers and strengthening the communities that together form the environment of relationships essential to children’s lifelong learning, health, and behavior.
https://www.youtube.com/watch?v=pOy6SToN--I&feature=em-subs_digest
Las tecnológicas, a la conquista del suculento mercado de la educación
(LT: los colegios y usuarios deben ser conscientes que el origen de las ofertas tecnolóicas para la educación no es la educación en sí sino el mercqado que esta representa. Hay que tenermlo presente a la hora de aquilatar si tiene sentido o no incorporar ciertas tecnologías a la escuela. Preguntarse si realmente aghregan valor al aprendizaje y las habilidades críticas para toda la vida o son solo un elemento atractivo pero que no va más allá de eso, y su costo beneficio no es positivo)
VIDEO: La educación explicada por un niño (Redes)
https://www.youtube.com/watch?v=SNrAqVZ6BxE
VIDEO: Michael Bodekaer: This virtual lab will revolutionize science class
Estudio estima que el valor real de las exportaciones australianas de educación en casi 20 mil millones de dólares australianos (US $ 15 mil millones de dólares) para 2014/15
Study finds an uncounted AUS$1 billion in Australian education exports
Commenting on the report, Minister for Tourism and International Education Richard Colbeck said, “International education is already one of our top two services exports, along with tourism, and is one of five key super-growth sectors that will support our transitioning economy into the next decade…The growing importance of international education to Australia is evident from the jobs it creates and the businesses that benefit from it – directly and indirectly across the retail, hospitality, property sectors and more.”
La educación en inteligencia emocional podría reducir el ciberacoso
María Isabel León K: ¿Cómo se produjo, si siguen siendo los mismos niños, con los mismos padres, en la misma escuela? Lo que cambió fue el compromiso del director, el acompañamiento que se le ofreció al docente y el paradigma de la forma de transmitir el conocimiento en el aula. En todos los ejemplos destacados, empoderar al director y acompañar al docente fueron la clave de éxito. ¿O no es cierto que lo importante para lograr una buena torta no es necesariamente el molde, las espátulas ni tan siquiera el horno, sino los ingredientes y la destreza del chef?
http://elmontonero.pe/columnas/una-revolucion-al-reves
In education, ‘teacher voice’ is set to mute Ken Durkacz.
Hamilton Spectator (Canadá) By Ken Durkacz 02 05 2016
It may come as a surprise to casual observers of education that teachers have virtually no voice when it comes to curriculum and education policy in general. Given that we spend more time with students than anyone in the system, one would think teachers would be viewed as experts whose opinions would be valued. But that is simply not the case. Odd, isn't it? "Student voice" and "parent voice" are commonly used terms these days. We know the Ministry of Education has the most commanding voice in the system, followed by administrators in boards of education: but there is no meaningful place for "teacher voice" in this equation.
http://www.thespec.com/opinion-story/6523209-in-education-teacher-voice-is-set-to-mute/
LT: Un profesor para estos tiempos debe sentirse cómodo con la incertidumbre, con las respuestas abiertas y diversas de los alumnos a temas de estudio planteados en clase, que deben escogerse luego de consultar a los alumnos aquello que más les interesa. Debe valorar a los alumnos que hacen preguntas interesantes -cuyas respuestas no tiene porqué tenerlas sino convertir su búsqueda en parte de la actividad de clase-. Un profesor que es capaz de valorar la ruta que sigue un alumno más que concentrarse en calificar si llegó o no a la meta y asignarle una nota o puntaje por ello
Significa ser capaz de ceder algo del control de la clase a los alumnos, lo cual requiere coraje y talento por parte del profesor, que debe estar dispuesto a repensar su rol de docente-facilitador-investigador como el apropiado para estos tiempos.
¿Estamos de acuerdo? Si es así ¿por qué no vemos a esos profesores en el común de las clases?
https://www.facebook.com/leon.trahtemberg/posts/788049674628903?pnref=story