columnas de la semana

2 views
Skip to first unread message

Leon Trahtemberg

unread,
May 22, 2016, 11:25:49 PM5/22/16
to traht...@googlegroups.com

Debate electoral: ilusión frustrada

http://www.trahtemberg.com/articulos/2749-debate-electoral-ilusion-frustrada.html

 

Singapur migra a la pedagogía de la sensatez

http://www.trahtemberg.com/articulos/2747-singapur-migra-a-la-pedagogia-de-la-sensatez-.html

 

Sugiero replantear el nuevo currículo presentado por el Minedu

http://www.trahtemberg.com/articulos/2748-sugiero-replantear-el-nuevo-curriculo-presentado-por-el-minedu.html

 

La violación escolar cotidiana

http://www.trahtemberg.com/articulos/2746-la-violacion-escolar-cotidiana-.html

 

Vídeo: los daños de sobrevalorar las pruebas de evaluación estudiantil en el Perú

http://www.trahtemberg.com/entrevistas/2740-video-los-danos-de-sobrevalorar-las-pruebas-de-evaluacion-estudiantil-en-el-peru.html

 

Core skills for learning, work and society ( British Council )

https://schoolsonline.britishcouncil.org/sites/so/files/core_skills_brochure_unlocking_a_world_of_potential.pdf

 

¿No deberíamos tener visiones de la educación como estas  de parte de los candidatos presidenciales y sus equipos técnicos'

The American education system must move from the more traditional definition of success as good test scores in reading, writing, and mathematics (with a little science and social studies thrown in) to one that prepares our children to become competitive business leaders, entrepreneurs, and scientific pioneers.  Success should be best judged by outcomes that nurture happy, healthy, thinking, caring, and social children who will become collaborative, creative, competent, and responsible citizens

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=795707060529831&id=100002716323653

 

LT PREGUNTA ¿Tiene sentido asumir que la mente de un niño es como una licuadora en la que si metemos segmentadamente los saberes de un biólogo, matemático, historiador, deportista, artista, etc. el resultado va a ser un ciudadano alfabetizado, física y mentalmente sano, ético, pensador crítico e independiente, socialmente responsable, comprometido con la solución de los problemas de su sociedad?

Me temo que no, como se evidencia hasta hoy. Creo que es hora que el MINEDU replantee la incoherencia que hay entre la visión del ciudadano egresado de la educación básica y la formulación del nuevo currículo nacional que no conduce a lograr la visión Veamos:

El Currículo Nacional de la Educación Básica prioriza los valores y la educación ciudadana de los estudiantes para poner en ejercicio sus derechos y deberes (Pag 4 de Currículo Nacional)

El Currículo Nacional plantea el Perfil de Egreso como la visión común e integral de los aprendizajes que deben logran los estudiantes al término de la Educación Básica (Pag 7 de Currículo Nacional)

Los programas curriculares presentan de manera organizada las competencias que se espera desarrollen los estudiantes y que forman parte de la visión declarada en el Perfil de Egreso de los estudiantes al término de la Educación Básica. (Pag 3 de programas curriculares)

Las áreas curriculares en las que se consignan las competencias son 1) Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 2) Ciencias Sociales 3) Educación para el Trabajo 4) Educación Física 5) Comunicación 6) Arte y cultura 7) Castellano como segunda lengua 8)Inglés  9) Matemática 10) Ciencia Y Tecnología 11) Educación Religiosa

http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016.pdf

http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-nivel-secundaria-ebr.pdf

Opinión extendida: http://www.trahtemberg.com/articulos/2748-sugiero-replantear-el-nuevo-curriculo-presentado-por-el-minedu.html

 

El profesor más innovador de España enseña a resolver conflictos en un instituto público madrileño

Juan de Vicente Abad, del IES Miguel Catalán de Coslada, ha resultado ganador del Certamen D+I, impulsado por la plataforma educativa Proyecta

http://www.abc.es/sociedad/abci-educacion-profesor-mas-innovador-espana-ensena-resolver-conflictos-colegio-publico-madrileno-201605201346_noticia.html

 

¿La educación del futuro o el futuro de la educación?

Hoy los países desarrollados buscan nuevos modelos educativos para dar respuesta a las necesidades laborales futuras

Los analistas calculan que, en una o dos décadas, más de la mitad de la oferta laboral se conformará por trabajos que aún no han sido creados, por lo que los futuros profesionistas se deben preparar para contar con las capacidades, habilidades y destrezas para trabajar en un mundo que es incierto y que les exigirá enfrentarse a nuevas situaciones, desarrollar nuevos roles y adquirir nuevas competencias “blandas” (o no cognitivas), entre las que se encuentran: responsabilidad, capacidad de colaboración, comunicación, iniciativa, persistencia, habilidad, solución de problemas, autodisciplina y trabajo en equipo.

 

Ante este panorama laboral, se plantea que la educación del futuro deberá hacer énfasis en el modelo de las tres C (por sus siglas en inglés): pensamiento crítico, comunicación y colaboración.

http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/eduardo-backhoff-escudero/nacion/2016/05/21/la-educacion-del-futuro-o-el

 

Equipos técnicos de educación de Keiko y PPK

Por PPK, Martín Vizcarra, candidato a la primera vicepresidencia, la candidata a la segunda vicepresidencia, Mercedes Araoz; los congresistas electos Vicente Zeballos Salinas y Alberto de Belaunde, y Santiago Carpio y Drago Kisic Aguirre.

Por parte de FP asistieron María Isabel León, Paul Neira del Ben, Gustavo Nakamura y Luis Lescano Sáenz.

https://www.facebook.com/leon.trahtemberg/posts/795373197229884?pnref=story

 

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages