Fwd: RV: ALAEITS, Pronunciamiento ante asesinato de Marielle Franco

0 views
Skip to first unread message

Consejo Provincial Antofagasta Colegio de Asistentes Sociales de Chile

unread,
Mar 21, 2018, 7:50:35 AM3/21/18
to Trabajadores Sociales
Estimados y estimadas:

Esta triste noticia ha calado profundo en los defensores de Derechos Humanos.  Marielle fue asesinada el 14/03 en Brasil.
Feminista negra, 38 años, quinta candidata a concejal más votada en Río de Janeiro, la segunda ciudad más poblada del país.
Era la presidenta de la Comsiión de la Mujer na la cámara municipal. Estudió sociología en la PUC - RIO, hizo su tesis de maestría sobre la policía, institución cuya violencia contra jóvenes negr@s denunciaba en su activismo de derechos humanos.

En adjunto remitimos declaración pública de la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social.

Les saluda

___________________________________________________________________________

Consejo Provincial Antofagasta 

Colegio de Trabajadoras/es Sociales de Chile A.G.


Este email te llega porque estás en la lista de envío de información del Provincial Antofagasta. Si no deseas recibir más correos solicita por este mismo medio que te saquemos del listado.



De: ets-b...@listas.ucr.ac.cr [mailto:ets-bounces@listas.ucr.ac.cr] En nombre de Marcos Chinchilla Montes (mchinchi)
Enviado el: lunes, 19 de marzo de 2018 20:09
Para: e...@listas.ucr.ac.cr
Asunto: ALAEITS, Pronunciamiento ante asesinato de Marielle Franco

 

Logo de alaeits-divulgacion


Pronunciamiento # 34, Marzo 2018

www.ts.ucr.ac.cr/alaeits.hm

 

REPUDIO AL ASESINATO DE MARIELLE FRANCO EN RIO DE JANEIRO, BRASIL Y
APOYO AL PRONUNCIAMIENTO DE LA
ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE ENESEÑANZA Y PESQUISA EN SERVICIO SOCIAL (ABEPSS)

 

El mandato de una mujer negra, favelada, periférica,
necesita estar pautado junto a los movimientos sociales,
junto a la sociedad civil organizada, junto a quien está
haciendo para fortalecernos en aquel lugar donde la gente
objetivamente no se reconoce, no se encuentra, no se ve.
Marielle Francisco da Silva
(27 de julio de 1979 - 14 de marzo de 2018)


ALAEITS se solidariza con las expresiones de ABEPSS en su denuncia por el brutal asesinato de Marielle Franco. En su comunicado ABEPSS destaca la lucha de Marielle como feminista, negra, intelectual, militante, oriunda de la favela de Maré que estuvo haciendo denuncias sobre las situaciones de violencia de Estado contra las comunidades más vulneradas y empobrecidas. Coincidimos con las colegas brasileñas de que su muerte representa un ataque a todas las mujeres negras militantes que luchan por la construcción de una sociedad justa y sin opresiones.

María Laura Razzari, profesora de historia y filosofía destaca en su nota en ANRed que, el acto de impactar con 5 de las 9 balas la cabeza de Marielle, es una acción del Segundo Estado, vigente en países como Honduras, Brasil, Argentina y muchos otros países de la región donde, “El mensaje es que a las mujeres como Marielle no alcanza con violarlas y tirarlas a la basura, hay que destrozarles la cabeza, porque en ella reside un modelo político en el que jamás tendrá lugar la mafialización de la política.” Razzari denuncia que ese Segundo Estado, …

goza del beneficio absoluto de la degradación de la educación como espacio de formación política de la ciudadanía, y de su incapacidad para reorganizarse y resistir las embestidas de los medios de comunicación que también integran las redes mafiosas.

Nadie que se digne a ser buena gente está libre de morir con cinco balas en la cabeza que nos dan la maldita orden de dejar de pensar con autonomía y dignidad. (http://www.anred.org/spip.php?article16208).

Ante esto, nos queda la indignación de nuestros pueblos para denunciar la barbarie y seguir luchando por la justicia. Como dicen nuestras colegas de Brasil, “¡Esa violencia no nos va a callar! ¡Que todo ese dolor se convierta en resistencia para las luchas!”. Además, nos unimos a las organizaciones internacionales que demandan una investigación rápida, transparente y concluyente de este vil asesinato y de agresión al pueblo brasileño.

Uno de los postulados principales de ALAEITS es la defensa de los derechos humanos y de los principios democráticos.
Nos indigna la violencia que pueden ejercer las autoridades contra la gente que protesta y estamos en contra de la criminalización de la protesta y el asesinato de sus voces más enérgicas. No podemos permitir que esta violencia de los gobiernos en nuestros países calle nuestras voces. Continuemos educando y luchando por sociedades con justicia y libres de opresión.

Dirección Ejecutiva
2015 – 2018
17 de marzo de 2018
San Juan, Puerto Rico

 


MFranco [mar2018] (F).pdf
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages