¿Será que caminamos por la senda correcta?

6 views
Skip to first unread message

Gabriel Hernández Pérez

unread,
Dec 26, 2013, 1:09:16 PM12/26/13
to todosporellago
Estimados amigos del lago de Atitlán, hoy quise compartirles mi humilde reflexión sobre lo que sucede con nuestro lago y su cuenca; he pensado mucho sobre el camino que actualmente caminamos, hablando en términos generales, todos quienes de alguna manera luchamos por este hermoso recurso. Recientemente estuve platicando con Susana de Pura Vida, para algunas autoridades ambientales de la cuenca "una vieja loca" y para no muchas ongs que trabajan en la cuenca "un obstáculo para la gestión ambiental" del lago, pero será que lo que dicen es realmente cierto o son calificativos que representan la cólera y la frustración de estos entes ante la actitud y el trabajo de una extranjera que dice ser marqueña y lagunera; pues yo más me inclino por lo segundo porque he visto su trabajo, porque las comunidades del lago han visto su trabajo y porque muchos indios como yo hemos sido beneficiados con su trabajo, un trabajo honesto, íntegro, comprometido y sobre todo eficaz, eficiente y consecuente en atender las necesidades nutricionales, de vivienda y de ambiente de nuestras comunidades, su esfuerzo altruista la llevó hace poco a ser sujeto de calumnias y hasta de enfrentarse a los tribunales a un grupo de corruptos mentirosos que conspiraban contra Pura Vida y la Señora Susana; obviamente como todo su gestión no es perfecta, pero es tal vez la mejor gestión de una ong en la cuenca, un ejemplo de como se debe trabajar para promover y fomentar el cambio de actitudes que se necesitan en el lago. Platicando con ella, me comentó su preocupación sobre la actual gestión para la protección del lago, preocupación que comparto con ella, aunque nuestros fundamentos para preocuparnos no sean siempre los mismos, pero si coincidimos en que nuevamente vamos caminando por esa senda equivocada, poco eficiente y nada eficaz para conservar nuestro lago, lamentablemente después de un efímero período de esperanza en donde creímos que se había cambiado de vía y que íbamos por la ruta del cambio verdadero, volvimos a caer en ese camino tortuoso y poco inteligente que nuevamente incrementó el riesgo para nuestro lago y nuestras comunidades. Claro estoy que los detractores a mis palabras serán muchos porque sus intereses no los dejarán ver objetivamente el problema y mucho menos analizarlo, pero no importa es vale la pena decirlo; desde siempre la gestión ambiental de la cuenca del lago de Atitlán para la conservación y protección del mismo se basó en la construcción de infraestructura de aguas residuales y desechos sólidos y cuando creímos que había cambiado volvimos a caer en lo mismo, con el perdón de los académicos que se llenan la boca hablando del lago, el problema no es problema de infraestructura, el problema es mucho más grande y complejo, es un problema de manejo de la cuenca, eso quiere decir que es un problema de gestión, de administración y de ejecución en la cueca del lago de Atitlán, lo más fácil para los responsables de esta tarea o para quienes promovemos un proyecto a favor del lago es irnos solo por el lago de la ejecución y dentro de ella el de construir obra gris, por el simple hecho de que es más fácil y no hay que estar peleando ni luchando con la gente y porque para muchos técnicos porque es lo único que saben hacer, pero la infraestructura no soluciona nada cuando se descuidan los otros dos aspectos que son 100 veces más importantes, infraestructura no es igual a desarrollo ni a calidad de vida. Hace pocos días me enteré que la Contraloría General de Cuentas hizo auditorías ambientales en la cuenca a las municipalidades, lo interesante es que la mayoría de los problemas encontrados estaban vinculados directamente a la gestión y a la administración, a las autoridades locales que deben cumplir las leyes les importa poco cumplir con las leyes y normas establecidas para proteger el ambiente y el lago, a las autoridades que deben velar por su cumplimiento de las leyes y por la calidad ambiental de la cuenca les importa poco exigir y controlar que se cumpla con la ley y que haya calidad ambiental, y a las autoridades sancionadoras les es de poco interés aplicar sanciones. Para, el Dr. Jaroslav del Banco Mundial, que estuvo de visita la primera semana de diciembre en Tzununá y San Marcos la Laguna, el problema más que de infraestructura es un problema de orden y disciplina, es un problema de falta de autoridad, "es un problema de cojones" dijo, y quienes hemos vivido por generaciones aquí y somos parte del pueblo y del problema lo compartimos. Un problema de falta de autoridad, las auditorías ambientales y el experto así lo señalan, entonces porque seguir caminando por esa ruta en la que nos empecinamos hace más de 15 años si tenemos los suficientes argumentos y evidencias de que no es ahí por donde debemos ir, a caso no queremos asumir realmente el reto de luchar y trabajar por el lago, o a caso nuestro interés realmente es que digan que estamos haciendo algo aunque ello no represente ningún cambio ni mejora para nuestro ambiente, o a caso caminar por esta vía fácil, comparada con las otras que hay que caminar, es la única opción que nos queda porque no tenemos la capacidad, la habilidad y el conocimiento para encaminarnos por el camino correcto, o a caso caminar por el camino correcto no da los réditos económicos que esperamos y por eso preferimos seguir en esta ruta de pocos logros, que se diga lo que se diga, sigue siendo la misma ruta de pocos logros sólo que ahora más bulliciosa porque tiene más publicidad y más amigos, más maquillada. 

Hotel Tolimán

unread,
Dec 26, 2013, 3:57:33 PM12/26/13
to todospo...@googlegroups.com
Estimado Gabriel,

Mil gracias por tomarse el tiempo de escribir esta reflexión. Podría darnos (o darme) algunas ideas de cuál sería el camino correcto? Se lo voy a agradecer muchísimo. 

Que el 2014 sea un año fructífero, justo y equitativo para todos.

Paz,

Chati Cajas

Hotel & Restaurante Tolimán

www.hoteltoliman.com




2013/12/26 Gabriel Hernández Pérez <gabrihe...@gmail.com>
Estimados amigos del lago de Atitlán, hoy quise compartirles mi humilde reflexión sobre lo que sucede con nuestro lago y su cuenca; he pensado mucho sobre el camino que actualmente caminamos, hablando en términos generales, todos quienes de alguna manera luchamos por este hermoso recurso. Recientemente estuve platicando con Susana de Pura Vida, para algunas autoridades ambientales de la cuenca "una vieja loca" y para no muchas ongs que trabajan en la cuenca "un obstáculo para la gestión ambiental" del lago, pero será que lo que dicen es realmente cierto o son calificativos que representan la cólera y la frustración de estos entes ante la actitud y el trabajo de una extranjera que dice ser marqueña y lagunera; pues yo más me inclino por lo segundo porque he visto su trabajo, porque las comunidades del lago han visto su trabajo y porque muchos indios como yo hemos sido beneficiados con su trabajo, un trabajo honesto, íntegro, comprometido y sobre todo eficaz, eficiente y consecuente en atender las necesidades nutricionales, de vivienda y de ambiente de nuestras comunidades, su esfuerzo altruista la llevó hace poco a ser sujeto de calumnias y hasta de enfrentarse a los tribunales a un grupo de corruptos mentirosos que conspiraban contra Pura Vida y la Señora Susana; obviamente como todo su gestión no es perfecta, pero es tal vez la mejor gestión de una ong en la cuenca, un ejemplo de como se debe trabajar para promover y fomentar el cambio de actitudes que se necesitan en el lago. Platicando con ella, me comentó su preocupación sobre la actual gestión para la protección del lago, preocupación que comparto con ella, aunque nuestros fundamentos para preocuparnos no sean siempre los mismos, pero si coincidimos en que nuevamente vamos caminando por esa senda equivocada, poco eficiente y nada eficaz para conservar nuestro lago, lamentablemente después de un efímero período de esperanza en donde creímos que se había cambiado de vía y que íbamos por la ruta del cambio verdadero, volvimos a caer en ese camino tortuoso y poco inteligente que nuevamente incrementó el riesgo para nuestro lago y nuestras comunidades. Claro estoy que los detractores a mis palabras serán muchos porque sus intereses no los dejarán ver objetivamente el problema y mucho menos analizarlo, pero no importa es vale la pena decirlo; desde siempre la gestión ambiental de la cuenca del lago de Atitlán para la conservación y protección del mismo se basó en la construcción de infraestructura de aguas residuales y desechos sólidos y cuando creímos que había cambiado volvimos a caer en lo mismo, con el perdón de los académicos que se llenan la boca hablando del lago, el problema no es problema de infraestructura, el problema es mucho más grande y complejo, es un problema de manejo de la cuenca, eso quiere decir que es un problema de gestión, de administración y de ejecución en la cueca del lago de Atitlán, lo más fácil para los responsables de esta tarea o para quienes promovemos un proyecto a favor del lago es irnos solo por el lago de la ejecución y dentro de ella el de construir obra gris, por el simple hecho de que es más fácil y no hay que estar peleando ni luchando con la gente y porque para muchos técnicos porque es lo único que saben hacer, pero la infraestructura no soluciona nada cuando se descuidan los otros dos aspectos que son 100 veces más importantes, infraestructura no es igual a desarrollo ni a calidad de vida. Hace pocos días me enteré que la Contraloría General de Cuentas hizo auditorías ambientales en la cuenca a las municipalidades, lo interesante es que la mayoría de los problemas encontrados estaban vinculados directamente a la gestión y a la administración, a las autoridades locales que deben cumplir las leyes les importa poco cumplir con las leyes y normas establecidas para proteger el ambiente y el lago, a las autoridades que deben velar por su cumplimiento de las leyes y por la calidad ambiental de la cuenca les importa poco exigir y controlar que se cumpla con la ley y que haya calidad ambiental, y a las autoridades sancionadoras les es de poco interés aplicar sanciones. Para, el Dr. Jaroslav del Banco Mundial, que estuvo de visita la primera semana de diciembre en Tzununá y San Marcos la Laguna, el problema más que de infraestructura es un problema de orden y disciplina, es un problema de falta de autoridad, "es un problema de cojones" dijo, y quienes hemos vivido por generaciones aquí y somos parte del pueblo y del problema lo compartimos. Un problema de falta de autoridad, las auditorías ambientales y el experto así lo señalan, entonces porque seguir caminando por esa ruta en la que nos empecinamos hace más de 15 años si tenemos los suficientes argumentos y evidencias de que no es ahí por donde debemos ir, a caso no queremos asumir realmente el reto de luchar y trabajar por el lago, o a caso nuestro interés realmente es que digan que estamos haciendo algo aunque ello no represente ningún cambio ni mejora para nuestro ambiente, o a caso caminar por esta vía fácil, comparada con las otras que hay que caminar, es la única opción que nos queda porque no tenemos la capacidad, la habilidad y el conocimiento para encaminarnos por el camino correcto, o a caso caminar por el camino correcto no da los réditos económicos que esperamos y por eso preferimos seguir en esta ruta de pocos logros, que se diga lo que se diga, sigue siendo la misma ruta de pocos logros sólo que ahora más bulliciosa porque tiene más publicidad y más amigos, más maquillada. 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "todosporellago" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a todosporellag...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.

Alberto Rivera

unread,
Dec 26, 2013, 11:47:07 PM12/26/13
to todospo...@googlegroups.com, "atitlan@googlegroups.com Vásquez"
Hola Gabriel,

Gracias por su nota que nos recuerda le urgencia y la importancia de actuar de manera efectiva para poder mantener (o recuperar) nuestro Atitlán Azul. Paso a comentar algunos puntos que usted menciona:
  • Coincido con usted en que Susana Heisse de Pura Vida es en muchos sentidos un ejemplo para quienes activamente buscamos proteger y conservar el lago.  Su visión no se ve distorsionada por consideraciones económicas ni políticas y su compromiso tiene que ver calidad de vida de la población ahora y a más largo plazo.
  • De otra parte, igualmente coincido con que " el problema es mucho más grande y complejo, es un problema de manejo de la cuenca, eso quiere decir que es un problema de gestión, de administración y de ejecución en la cueca del lago de Atitlán".  Sin embargo, usted no nos comenta sobre lo que hay que hacer.  Para hacerlo de manera efectiva es importante informarnos sobre lo que está pasando para hacer los aportes y decir qué es lo que hay que gestionar, administrar y ejecutar.
En ese sentido, le incluyo el último informe científico que señala lo que es urgente y lo que es importante para establecer lo prioritario. Tal vez con esta información haya más claridad sobre lo que hay que hacer pues a veces no es suficiente criticar lo que se hace y hay que asumir la responsabilidad de informarnos para poder identificar lo que se debe hacer y responsabilizarnos de que esto suceda.

Al tener la mejor información tendremos más obligación de actuar en consecuencia.  No basta con señalar que hay corrupción.  Si hay algunos que actúan con rectitud bien podemos apoyarlos, si hay algunos que actúan correctamente, asegurémonos de que nuestro apoyo sea público.  

Por eso, mi apoyo claro a la gestión que adelanta AMSCLAE para lograr un sistema que elimine las aguas residuales del lago.

Saludos

Alberto Rivera




Reporte Cientifico 2013.pdf

Alberto Rivera

unread,
Dec 27, 2013, 8:59:02 AM12/27/13
to "atitlan@googlegroups.com Vásquez", todospo...@googlegroups.com
Hola Armand,

Gracias por las sugerencias.  Creo que sabiendo que hay una prioridad: asegurar la exportación de aguas residuales fuera de la cuenca, hay acciones concretas que se deben tomar:
  • dar a conocer y explicar el informe y la urgencia de que la autoridades y todos los pobladores nos unamos a este esfuerzo (importante tener en cuenta que este es el principal factor de contaminación con consecuencias enormes para la salud pública, pero no es el único.  Nos falta un programa masivo de conservación de suelos, un manejo apropiado de la basura doméstica y municipal, programas de reforestación y siembra de filtros verdes - tul, sauces, vetiver, caña de Castilla, etc)
  • asegurar que haya un sistema de drenajes en cada población
  • asegurarse de que todos los pobladores se conecten al drenaje
Ya tenemos un grupo que está diseñando una estrategia de comunicación para lograr el apoyo general de los residentes de la cuenca del lago.  En breve tendremos una lista de preguntas y respuestas relacionadas con este tema para que TODOS contribuyamos a este importante esfuerzo.  En el proceso habrá nuevas preguntas que iremos encontrando y será vital canalizarlas y darles la mejor respuesta.

Respecto a las inversiones públicas, el año pasado los alcaldes se comprometieron a invertir este año el 15% de los fondos en proyectos ambientales.  No lo hicieron (prefirieron obras con sobras y obras que generen votos pues las ambientales no "se ven").  Le Vice-Presidencia les cayó y los obligó a invertir en el 2014 el 30% de los fondos que se canalizan a través de los COCODES.  

En cuanto a una lista de oficinas municipales, me parece que lo mejor es que en cada municipio nos organicemos para conseguir el correo del alcalde, del responsable de medio ambiente, de la corporación municipal (y si no tienen, pues será en papel) para estarles pidiendo información y mantenerlos alerta con la supervisión ciudadana del gasto público, el cumplimiento de la ley (ya se les hizo una auditoría por parte de la Controlaría General de Cuentas y eso los puso en guardia).

Esa lista de contactos actualizados con teléfonos y correos puede servir para que los vecinos y luego todos los residentes del lago podamos movilizarnos y hacer sentir nuestra preocupación y compromiso, evidenciado por medio de copias a la gobernación y la vicepresidencia que estamos presentes y que no vamos a echar para atrás.

Saludos

Alberto




On 27/12/2013, at 07:03, Armand Boissy Atitlan Solutions <atitlans...@gmail.com> wrote:

Hola Alberto

Muchas gracias por tus comentarios..
Una pregunta donde podemos tener un link para que podemos invitar la gente a descargar el informe y sociabilizar mas este mismo.
También ya que empezamos el año seria que el grupo esta considerando una estrategia para poder sensibilizar los “actores “ (alcaldes, diputados, sociedad civil)
y pedirles que toman el asunto de rescater el  Lago como prioridad de agenda de cuenca (que todas las inversiones publicas de saneamientos  sean destinadas en prioridad
a rescatar lo… (botaderos, red de drenajes optimisadas (solo para aguas negras, no grises ni de lluvia), reciclaje…)
Seria que podríamos tener una lista de todas las oficinas municipales y teléfonos y correos que tratan con planificación para poder llamarlos encargados y conocer sus planos,
lo nombre contactos de los diputados para pedir les que hacen,alcaldes,…
Que todo el sector asociado al turismo haga firmar una petición a sus clientes pidiendo a las autoridades nacionales de organizar el rescate del lago..
Que el grupo socializa los resultados con cada consejo municipal de la cuenca para que entienden la magnitud del problema..

Bueno son unas ideas..

Que tengan un placentero todos fin de año…y salud, paz y felicidad para 2014.
Les cuento que la temperatura del lago bajo están en los 20 - 21 oC y que la claridad mejoro pero esto es circunstancial dado el viento norte..

Armand Boissy


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "todosporellago" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a todosporellag...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
On 26/12/2013, at 12:09, Gabriel Hernández Pérez <gabrihe...@gmail.com> wrote:

Estimados amigos del lago de Atitlán, hoy quise compartirles mi humilde reflexión sobre lo que sucede con nuestro lago y su cuenca; he pensado mucho sobre el camino que actualmente caminamos, hablando en términos generales, todos quienes de alguna manera luchamos por este hermoso recurso. Recientemente estuve platicando con Susana de Pura Vida, para algunas autoridades ambientales de la cuenca "una vieja loca" y para no muchas ongs que trabajan en la cuenca "un obstáculo para la gestión ambiental" del lago, pero será que lo que dicen es realmente cierto o son calificativos que representan la cólera y la frustración de estos entes ante la actitud y el trabajo de una extranjera que dice ser marqueña y lagunera; pues yo más me inclino por lo segundo porque he visto su trabajo, porque las comunidades del lago han visto su trabajo y porque muchos indios como yo hemos sido beneficiados con su trabajo, un trabajo honesto, íntegro, comprometido y sobre todo eficaz, eficiente y consecuente en atender las necesidades nutricionales, de vivienda y de ambiente de nuestras comunidades, su esfuerzo altruista la llevó hace poco a ser sujeto de calumnias y hasta de enfrentarse a los tribunales a un grupo de corruptos mentirosos que conspiraban contra Pura Vida y la Señora Susana; obviamente como todo su gestión no es perfecta, pero es tal vez la mejor gestión de una ong en la cuenca, un ejemplo de como se debe trabajar para promover y fomentar el cambio de actitudes que se necesitan en el lago. Platicando con ella, me comentó su preocupación sobre la actual gestión para la protección del lago, preocupación que comparto con ella, aunque nuestros fundamentos para preocuparnos no sean siempre los mismos, pero si coincidimos en que nuevamente vamos caminando por esa senda equivocada, poco eficiente y nada eficaz para conservar nuestro lago, lamentablemente después de un efímero período de esperanza en donde creímos que se había cambiado de vía y que íbamos por la ruta del cambio verdadero, volvimos a caer en ese camino tortuoso y poco inteligente que nuevamente incrementó el riesgo para nuestro lago y nuestras comunidades. Claro estoy que los detractores a mis palabras serán muchos porque sus intereses no los dejarán ver objetivamente el problema y mucho menos analizarlo, pero no importa es vale la pena decirlo; desde siempre la gestión ambiental de la cuenca del lago de Atitlán para la conservación y protección del mismo se basó en la construcción de infraestructura de aguas residuales y desechos sólidos y cuando creímos que había cambiado volvimos a caer en lo mismo, con el perdón de los académicos que se llenan la boca hablando del lago, el problema no es problema de infraestructura, el problema es mucho más grande y complejo, es un problema de manejo de la cuenca, eso quiere decir que es un problema de gestión, de administración y de ejecución en la cueca del lago de Atitlán, lo más fácil para los responsables de esta tarea o para quienes promovemos un proyecto a favor del lago es irnos solo por el lago de la ejecución y dentro de ella el de construir obra gris, por el simple hecho de que es más fácil y no hay que estar peleando ni luchando con la gente y porque para muchos técnicos porque es lo único que saben hacer, pero la infraestructura no soluciona nada cuando se descuidan los otros dos aspectos que son 100 veces más importantes, infraestructura no es igual a desarrollo ni a calidad de vida. Hace pocos días me enteré que la Contraloría General de Cuentas hizo auditorías ambientales en la cuenca a las municipalidades, lo interesante es que la mayoría de los problemas encontrados estaban vinculados directamente a la gestión y a la administración, a las autoridades locales que deben cumplir las leyes les importa poco cumplir con las leyes y normas establecidas para proteger el ambiente y el lago, a las autoridades que deben velar por su cumplimiento de las leyes y por la calidad ambiental de la cuenca les importa poco exigir y controlar que se cumpla con la ley y que haya calidad ambiental, y a las autoridades sancionadoras les es de poco interés aplicar sanciones. Para, el Dr. Jaroslav del Banco Mundial, que estuvo de visita la primera semana de diciembre en Tzununá y San Marcos la Laguna, el problema más que de infraestructura es un problema de orden y disciplina, es un problema de falta de autoridad, "es un problema de cojones" dijo, y quienes hemos vivido por generaciones aquí y somos parte del pueblo y del problema lo compartimos. Un problema de falta de autoridad, las auditorías ambientales y el experto así lo señalan, entonces porque seguir caminando por esa ruta en la que nos empecinamos hace más de 15 años si tenemos los suficientes argumentos y evidencias de que no es ahí por donde debemos ir, a caso no queremos asumir realmente el reto de luchar y trabajar por el lago, o a caso nuestro interés realmente es que digan que estamos haciendo algo aunque ello no represente ningún cambio ni mejora para nuestro ambiente, o a caso caminar por esta vía fácil, comparada con las otras que hay que caminar, es la única opción que nos queda porque no tenemos la capacidad, la habilidad y el conocimiento para encaminarnos por el camino correcto, o a caso caminar por el camino correcto no da los réditos económicos que esperamos y por eso preferimos seguir en esta ruta de pocos logros, que se diga lo que se diga, sigue siendo la misma ruta de pocos logros sólo que ahora más bulliciosa porque tiene más publicidad y más amigos, más maquillada. 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "todosporellago" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a todosporellag...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.

<Reporte Cientifico 2013.pdf>


--
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Sector
Turístico Del Lago Atitlán" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a ati...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
atitlan+u...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/atitlan?hl=es_US?hl=es.
 
---
You received this message because you are subscribed to the Google Groups "Sector Turístico Del Lago Atitlán" group.
To unsubscribe from this group and stop receiving emails from it, send an email to atitlan+u...@googlegroups.com.
For more options, visit https://groups.google.com/groups/opt_out.

Alberto Rivera

unread,
Dec 27, 2013, 9:01:46 AM12/27/13
to "atitlan@googlegroups.com Vásquez", todospo...@googlegroups.com
Hola Cynthia, puede subir el informe a la web.

Alberto


On 27/12/2013, at 07:59, Cynthia Davis <cynthia...@gmail.com> wrote:

Gracias por la información que usted. Alberto, yo también quiero un enlace a este informe se hace referencia a. Me gustaría enlazar con él o subirlo a mi sitio web de SC decirle a la gente sobre ello en mi blog.
Cynthia

Cynthia Davis
The Cruz News and Blog    http://santacruzlalaguna.weebly.com/


On Dec 27, 2013, at 7:03 AM, Armand Boissy Atitlan Solutions <atitlans...@gmail.com> wrote:

Hola Alberto

Muchas gracias por tus comentarios..
Una pregunta donde podemos tener un link para que podemos invitar la gente a descargar el informe y sociabilizar mas este mismo.
También ya que empezamos el año seria que el grupo esta considerando una estrategia para poder sensibilizar los “actores “ (alcaldes, diputados, sociedad civil)
y pedirles que toman el asunto de rescater el  Lago como prioridad de agenda de cuenca (que todas las inversiones publicas de saneamientos  sean destinadas en prioridad
a rescatar lo… (botaderos, red de drenajes optimisadas (solo para aguas negras, no grises ni de lluvia), reciclaje…)
Seria que podríamos tener una lista de todas las oficinas municipales y teléfonos y correos que tratan con planificación para poder llamarlos encargados y conocer sus planos,
lo nombre contactos de los diputados para pedir les que hacen,alcaldes,…
Que todo el sector asociado al turismo haga firmar una petición a sus clientes pidiendo a las autoridades nacionales de organizar el rescate del lago..
Que el grupo socializa los resultados con cada consejo municipal de la cuenca para que entienden la magnitud del problema..

Bueno son unas ideas..

Que tengan un placentero todos fin de año…y salud, paz y felicidad para 2014.
Les cuento que la temperatura del lago bajo están en los 20 - 21 oC y que la claridad mejoro pero esto es circunstancial dado el viento norte..

Armand Boissy


On Dec 26, 2013, at 10:47 PM, Alberto Rivera <jagu...@gmail.com> wrote:

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "todosporellago" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a todosporellag...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
On 26/12/2013, at 12:09, Gabriel Hernández Pérez <gabrihe...@gmail.com> wrote:

Estimados amigos del lago de Atitlán, hoy quise compartirles mi humilde reflexión sobre lo que sucede con nuestro lago y su cuenca; he pensado mucho sobre el camino que actualmente caminamos, hablando en términos generales, todos quienes de alguna manera luchamos por este hermoso recurso. Recientemente estuve platicando con Susana de Pura Vida, para algunas autoridades ambientales de la cuenca "una vieja loca" y para no muchas ongs que trabajan en la cuenca "un obstáculo para la gestión ambiental" del lago, pero será que lo que dicen es realmente cierto o son calificativos que representan la cólera y la frustración de estos entes ante la actitud y el trabajo de una extranjera que dice ser marqueña y lagunera; pues yo más me inclino por lo segundo porque he visto su trabajo, porque las comunidades del lago han visto su trabajo y porque muchos indios como yo hemos sido beneficiados con su trabajo, un trabajo honesto, íntegro, comprometido y sobre todo eficaz, eficiente y consecuente en atender las necesidades nutricionales, de vivienda y de ambiente de nuestras comunidades, su esfuerzo altruista la llevó hace poco a ser sujeto de calumnias y hasta de enfrentarse a los tribunales a un grupo de corruptos mentirosos que conspiraban contra Pura Vida y la Señora Susana; obviamente como todo su gestión no es perfecta, pero es tal vez la mejor gestión de una ong en la cuenca, un ejemplo de como se debe trabajar para promover y fomentar el cambio de actitudes que se necesitan en el lago. Platicando con ella, me comentó su preocupación sobre la actual gestión para la protección del lago, preocupación que comparto con ella, aunque nuestros fundamentos para preocuparnos no sean siempre los mismos, pero si coincidimos en que nuevamente vamos caminando por esa senda equivocada, poco eficiente y nada eficaz para conservar nuestro lago, lamentablemente después de un efímero período de esperanza en donde creímos que se había cambiado de vía y que íbamos por la ruta del cambio verdadero, volvimos a caer en ese camino tortuoso y poco inteligente que nuevamente incrementó el riesgo para nuestro lago y nuestras comunidades. Claro estoy que los detractores a mis palabras serán muchos porque sus intereses no los dejarán ver objetivamente el problema y mucho menos analizarlo, pero no importa es vale la pena decirlo; desde siempre la gestión ambiental de la cuenca del lago de Atitlán para la conservación y protección del mismo se basó en la construcción de infraestructura de aguas residuales y desechos sólidos y cuando creímos que había cambiado volvimos a caer en lo mismo, con el perdón de los académicos que se llenan la boca hablando del lago, el problema no es problema de infraestructura, el problema es mucho más grande y complejo, es un problema de manejo de la cuenca, eso quiere decir que es un problema de gestión, de administración y de ejecución en la cueca del lago de Atitlán, lo más fácil para los responsables de esta tarea o para quienes promovemos un proyecto a favor del lago es irnos solo por el lago de la ejecución y dentro de ella el de construir obra gris, por el simple hecho de que es más fácil y no hay que estar peleando ni luchando con la gente y porque para muchos técnicos porque es lo único que saben hacer, pero la infraestructura no soluciona nada cuando se descuidan los otros dos aspectos que son 100 veces más importantes, infraestructura no es igual a desarrollo ni a calidad de vida. Hace pocos días me enteré que la Contraloría General de Cuentas hizo auditorías ambientales en la cuenca a las municipalidades, lo interesante es que la mayoría de los problemas encontrados estaban vinculados directamente a la gestión y a la administración, a las autoridades locales que deben cumplir las leyes les importa poco cumplir con las leyes y normas establecidas para proteger el ambiente y el lago, a las autoridades que deben velar por su cumplimiento de las leyes y por la calidad ambiental de la cuenca les importa poco exigir y controlar que se cumpla con la ley y que haya calidad ambiental, y a las autoridades sancionadoras les es de poco interés aplicar sanciones. Para, el Dr. Jaroslav del Banco Mundial, que estuvo de visita la primera semana de diciembre en Tzununá y San Marcos la Laguna, el problema más que de infraestructura es un problema de orden y disciplina, es un problema de falta de autoridad, "es un problema de cojones" dijo, y quienes hemos vivido por generaciones aquí y somos parte del pueblo y del problema lo compartimos. Un problema de falta de autoridad, las auditorías ambientales y el experto así lo señalan, entonces porque seguir caminando por esa ruta en la que nos empecinamos hace más de 15 años si tenemos los suficientes argumentos y evidencias de que no es ahí por donde debemos ir, a caso no queremos asumir realmente el reto de luchar y trabajar por el lago, o a caso nuestro interés realmente es que digan que estamos haciendo algo aunque ello no represente ningún cambio ni mejora para nuestro ambiente, o a caso caminar por esta vía fácil, comparada con las otras que hay que caminar, es la única opción que nos queda porque no tenemos la capacidad, la habilidad y el conocimiento para encaminarnos por el camino correcto, o a caso caminar por el camino correcto no da los réditos económicos que esperamos y por eso preferimos seguir en esta ruta de pocos logros, que se diga lo que se diga, sigue siendo la misma ruta de pocos logros sólo que ahora más bulliciosa porque tiene más publicidad y más amigos, más maquillada. 


<Reporte Cientifico 2013.pdf>

Cynthia Davis

unread,
Dec 27, 2013, 10:33:32 AM12/27/13
to todospo...@googlegroups.com
Muchas gracias, Alberto! Lo tengo ahora.
Cynthia
Cynthia Davis
011-502-4026-9439 (Central Time Zone)
Skype:  JBCynthia

Gabriela Jiménez P.

unread,
Jan 7, 2014, 12:54:33 PM1/7/14
to todospo...@googlegroups.com, atitlan@googlegroups.com Vásquez
Amig@s,

No sé si han escuchado hablar antes de los cursos MOOC? Son cursos en línea de prestigiosas universidades del mundo totalmente GRATIS que duran entre 8 y 12 semanas. El ritmo de trabajo lo decide uno y generalmente la carga es de 8 a 12 horas por semana.

Bueno, me crucé con uno acerca del tema de tratamiento de aguas y pienso que ya que compartimos este interés y es de urgencia que sigamos aprendiendo del tema para poder hacer más por esa causa, talvez les interesa tomarlo. No veo cuandoe s la siguiente convocatoria pero si se registran, les avisarán.

Pueden ver de qué se trata en el link. Lamentablemente creo que sólo es en inglés. 

Hay muchísimos otros cursos interesantes. No dejen de aprovecharlos y compartan esta información con personas que puedan estar interesadas.

Los mejores deseos para todas, todos y todo en este nuevo año.

Gaby
<Reporte Cientifico 2013.pdf>


--
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Sector
Turístico Del Lago Atitlán" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a ati...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
atitlan+u...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/atitlan?hl=es_US?hl=es.
 
---
You received this message because you are subscribed to the Google Groups "Sector Turístico Del Lago Atitlán" group.
To unsubscribe from this group and stop receiving emails from it, send an email to atitlan+u...@googlegroups.com.
For more options, visit https://groups.google.com/groups/opt_out.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "todosporellago" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a todosporellag...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.


--

 
Gabriela Jiménez P.
Hünenbergstrasse 4
6006 Luzern, CH
skype: gabriela.jimenezp 

Hotel Tolimán

unread,
Jan 7, 2014, 1:33:59 PM1/7/14
to todospo...@googlegroups.com, atitlan@googlegroups.com Vásquez
Mil gracias por la información. 

Chati Cajas

Hotel & Restaurante Tolimán

www.hoteltoliman.com




2014/1/7 Gabriela Jiménez P. <jimenez...@gmail.com>
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages