Extinción en Atitlán

53 views
Skip to first unread message

Gabriel Hernández Pérez

unread,
Apr 25, 2013, 7:58:24 PM4/25/13
to todosporellago
Hola amigos:
De que habían desaparecido especies de peces en el lago de Atitlán en los recientes 30 años, era sabido de muchos, principalmente porque después del terremoto se empezó a notar la merma en las poblaciones de pepescas que eran un tipo de pez muy demandado localmente. Sin embargo, este artículo en Prensa Libre evidencia realmente la magnitud del problema, que se hayan extinto el lago 13 especies de 20 que habían sido registradas en 1967 es realmente preocupante, eso quiere decir que desaparecieron del lago 2 de cada 3 especies presentes en la década de los 60, desde el punto de vista de la conservación de los recursos, especialmente de la biodiversidad esto es realmente una catástrofe ambiental. La causa más fuerte de esa extinción de especies fue la introducción de la lobina negra entre los años 1958-1959, lo que evidencia  lo dañinas que pueden ser la introducciones de peces exóticos a un ecosistema tan vulnerable con el del lago de Atitlán y de ahí surge otra gran preocupación; en 1998 un ONG, con muy poca ética, por puros intereses económicos y sin contar con ninguna autorización, introdujo el pez carpa o tigre al lago, justificando su introducción en que era un pez muy bueno para controlar la poblaciones de Hydrilla o planta extraterrestre como se le llamó también; ahora esa carpa se está convirtiendo en un problema serio para el lago, escarba las zonas litorales, destruye zonas de reproducción y anidamiento de peces, un estudio de expertos de la Universidad de Florida dicen que lo efectos de la introducción de la carpa al lago será la extinción de más especies. He encontrado en internet que la carpa es una de las 100 especies exóticas invasivas más peligrosas del mundo y dentro de las especies de peces invasivos es nada más y nada menos que la número uno. Que hacer ahora que ya está ese pez en el lago, es realmente difícil de decir, sin embargo, todos los que de alguna manera vivimos del lago esperamos que se tomen acciones legales en contra de esta ONG que introdujo la especie.

Les comparto una imagen donde se presenta el listado de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, publicado por el Grupo Especialista de Especies Invasoras (GEEI) año 2004.


Atentamente,

Gabriel Hernández
601627_454705327907991_2083179718_n.jpg

Lucha Libre

unread,
Apr 25, 2013, 8:03:46 PM4/25/13
to todosporellago
Habría que demandar a quienes introdujeron al carpa en Atitlán y pedir una indemnización por daños para el lago y que ese dinero se utilice en pro del laguito. ¿se vale soñar?


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "todosporellago" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a todosporellag...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 



--
Lucía Escobar
Periodista
Tel: (502) 3136-5925
Twitter y Skype: liberalucha
www.lasotrasluchas.blogspot.com



Gabriela Jiménez P.

unread,
Apr 26, 2013, 4:25:48 AM4/26/13
to todospo...@googlegroups.com
Yo opino lo mismo. Talvez MANCATITLAN o TODOS POR EL LAGO, como asociación, puede iniciar una demanda??

La verdad es que necesario que se empiecen a sentar precedentes de este tipo en Guatemala. Que las acciones irresponsables que toman determinadas personas, grupos o empresas y que dañan de forma irreversible los ecosistemas de nuestro país, tengan consecuencias legales y no se vuelvan a repetir.

En lo que pueda ayudar, quedo a las órdenes.

Gabriela Jiménez 





2013/4/26 Lucha Libre <laluch...@gmail.com>
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages