Hola amigos de Atitlán

35 views
Skip to first unread message

Gabriel Hernández Pérez

unread,
Mar 6, 2013, 11:17:37 AM3/6/13
to todosporellago
Hola que gusto saludarlos nuevamente, le doy gracias a Dios por la oportunidad que me da otra vez para comunicarme con ustedes; en el mes de agosto sufrí serios problemas de salud que me tuvieron interno dos meses en un hospital nacional en la ciudad de Guatemala, luego gracias a una fundación cristiana pude viajar a Canadá a tratar el mal que me aquejaba viéndome en la obligación de dejar este paraíso llamado Lago de Atitlán; pero ya estoy de nuevo por acá todavía en proceso de convalecencia pero con ganas de aportar por la conservación del lago, durante el proceso de tratamiento de mi enfermedad hubieron cosas positivas como haber podido conocer al señor Brian Tamblyn Jefe del Comité Coordinador de la Autoridad para la Conservación de la Región del Lago Simcoe, quien me permitió conocer el interesante trabajo que hace este ente para proteger uno de los más importantes lagos del sureste de Ontario en cuya cuenca viven al rededor de 400,000 personas; dentro de lo más importante que aprendí de esta gente que lleva décadas protegiendo el lago es que el papel fundamental de la Autoridad es hacer valer la autoridad, la parte técnica y de gestión son importantes, pero no más importantes que hacer valer la ley y aplicar disciplina, en ese simple hecho de cumplir y respetar a cabalidad las leyes y reglamentos y de aplicar acciones disciplinarias ejemplares está el éxito de la protección y conservación, aprendí que la aplicación de las leyes para proteger el lago no puede ser discrecional ni mucho menos se puede negociar, realmente una gran experiencia que obtuve sin buscarla, no hay duda que ha sido una bendición de Dios. Pero estoy triste, muy triste por lo que veo, me fui con la esperanza de que las cosas para nuestro lago iban a cambiar, me fui con las promesas en los oídos que se iba a ser valer lo contenido en el nuevo reglamento de AMSCLAE, pero ahora veo que no fueron más que promesas, esa entidad clave para el lago ha caído nuevamente en el descuido de su autoridad, hacer valer las leyes y reglamentos es lo que menos veo que hagan, las acciones legales disciplinarias sobre los contaminadores del lago y destructores de la cuenca brillan por su ausencia, una autoridad que no impone autoridad no merece llamarse como tal, la gente está perdiendo la esperanza y la confianza en esta institución, pero sobre todo, lo que más me preocupa le está perdiendo el respeto y eso si no se puede permitir; vamos caminando por la senda equivocada. La parte técnica y de gestión son importantes, pero no más importantes QUE CUMPLIR Y HACER VALER LA LEY E IMPONER DISCIPLINA, cuantos problemas ambientales se hubieran evitado, cuantos recursos nos hubiéramos ahorrado si se cumplieran las leyes y los mandatos de protección del ambiente y de manejo de desechos y de conservación de bosques y fuentes de agua, por eso en este mi primer aporte del año 2013 exijo, en mi nombre y a nombre de mi familia y mi comunidad que AMSCLAE tenga el VALOR y la excelsitud ética y moral para cumplir y hacer valer la ley, en el lago se necesita ORDEN y DISCIPLINA, basta ya de tantas consideraciones y contemplaciones.

Un gusto saludarlos

Gabriel Hernández Pérez

PD: Pronto les compartiré un análisis técnico sobre el dragado del río San Francisco, que gracias a una ONG internacional especializada en gestión de ríos se pudo realizar, impresionante pero realmente triste lo que ese estudio nos revela.

Hotel Tolimán

unread,
Mar 6, 2013, 11:39:41 AM3/6/13
to todospo...@googlegroups.com
Estimado don Gabriel,

Lamento mucho sus quebrantos de salud, pero me alegra profundamente que haya encontrado los medios y la oportunidad para recuperarla y que esté de regreso y dispuesto a seguir aportando. 

Leyes tenemos suficientes, lo que hace falta es cumplirlas. 

Seguiremos compartiendo ideas y experiencias.

Paz,

Chati Cajas

Hotel & Restaurante Tolimán

www.hoteltoliman.com




2013/3/6 Gabriel Hernández Pérez <gabrihe...@gmail.com>

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "todosporellago" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a todosporellag...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 

Alberto Rivera

unread,
Mar 6, 2013, 1:10:34 PM3/6/13
to todospo...@googlegroups.com, "<atitlan@googlegroups.com> Vásquez"
Bienvenido Gabriel y me alegro que haya superado la enfermedad y esté de nuevo aportando ideas y conocimiento para proteger nuestro patrimonio.

En cuanto a la AUTORIDAD con mayúscula, claro, todos queremos que la ley se cumpla parejo y para todos sin excepciones.  Y sería interesante ver que pasaría si AMSCLAE tratara de poner multas a las municipalidades.  Podemos hacer el ejercicio de hacer cumplir la ley a los peores contaminadores del lago y quienes representan la mayor amenaza para la salud pública, la municipalidades.  Por tanto AMSCLAE actua:
  • sanción a la municipalidad de Panajachel (o Sololá que son los grandes contaminadores con aguas no tratadas)
  • trámite administrativo de la Muni arguyendo que no tiene recursos, que el INFOM está tramitando un préstamo (recuerden que la planta de Pana se la llevó el Stan en el 2005. Tardaron 7 años en construir una planta cuyo costo de operación será más del triple de la anterior y cubrirá a menos de la mitad de la población), 
  • recursos legales de parte de la Muni, 
  • recursos legales de parte de AMSCLAE
  • cinco años más tarde la Muni tiene que pagar y no tiene con qué
  • el alcalde señala a AMSCLAE como enemigo y trata de conseguir el apoyo de los vecinos
  • etc.
Bueno, obviamos eso.  Otro escenario: por buena gestión AMSCLAE logra imponer su autoridad y efectivamente las Munis logran construir sus plantas y las ponen a funcionar en condiciones óptimas.  Un gran éxito de AMSCLAE al hacer cumplir las leyes.  Solo que hay un problemita, los efluentes ya tratados siguen teniendo fósforo y nitrógeno que llega al lago y dispara el crecimiento de la cianobacteria.  No resolvimos nada.

En vez de la vía antagónica, hoy AMSCLAE está impulsando soluciones de común acuerdo como las negociadas con ASFALGUA que levantó el asfalto de la carretera Pana Sololá y lo fue a tirar a la orilla del río San Francisco.  AMSCLAE negoció con ASFALGUA y las munis de Pana y Sololá y el material lo terminaron utilizando en los caminos de terracería de Sololá.  Sin entrar en juicios donde se impone la ley, se han logrado soluciones gana gana.

Por eso ahora se están evaluando todas las opciones tecnológicas y las soluciones efectivas nos llevarán a repensar la forma como hemos hecho las cosas hasta ahora.  Esto solo es posible con una AMSCLAE fortalecida, con capacidad de imponer multas y hacer cumplir el reglamento, pero también con claridad que de que el objetivo es proteger el lago, no solo cumplir la ley.

Que termine de recuperarse 

Saludos

Alberto Rivera

pmayo...@gmail.com

unread,
Mar 6, 2013, 2:23:47 PM3/6/13
to todospo...@googlegroups.com
Gracias por mencionar el buen ejemplo de la resolución del conflicto con Asfalgua Alberto. Quizás el la mejor manera de trabajar en un país tan diverso (étnica, cultural y lingüisticamente) como Guatemala. Talvez falto mencionar que Amsclae depende del presupuesto que le asignen y de los montos que le den en la realidad, para trabajar.

Yo en lo personal me quito el sombrero ante la gestión de la actual autoridad. Y espero eventualmente poder ir colaborando con todos ustedes.

Saludos

Pablo Mayorga
From: Alberto Rivera <jagu...@gmail.com>
Date: Wed, 6 Mar 2013 12:10:34 -0600
Subject: Re: Hola amigos de Atitlán

Gabriel Hernández Pérez

unread,
Mar 6, 2013, 11:56:25 PM3/6/13
to todospo...@googlegroups.com
Muchas gracias por los buenos deseos hacia mi persona y también por los ejercicios hipotéticos y por el ejemplo del actuar de AMSCLAE ante un conflicto a solucionar, yo no estoy en contra de los mecanismos de resolución de conflictos sino todo lo contrario, todos los entes de manejo de recursos hídricos deben tener una unidad y gente especializada en la resolución de conflictos y en la consecución de acuerdos, pero eso no implica que la ley no se cumpla, resolver conflictos y aplicar la ley son procesos que por lo general se llevan de manera paralela. Como se puede repensar una acción que nunca se ha hecho y que por pura deducción se presumen las consecuencias de realizarla, en lo personal estoy convencido que un funcionario público con una responsabilidad legal que cumplir tiene el deber de cumplirla, porque no hacerlo también es delito "omisión de denuncia", "incumplimiento de deberes", "desobediencia", "tráfico de influencias", independientemente que se implementen procesos de resolución de conflictos y se logren soluciones gana-gana es importante garantizar la aplicación de la ley para  evitar caer también en ilegalidades, sino como dicen una de cal y una de arena, por eso claramente apelo a la solvencia moral y ética de los funcionarios para hacer valer la ley; por justicia el que contamina y daña el ambiente debe pagar, no se le puede eximir de la responsabilidad legal con el simple hecho de haber llegado a un acuerdo, nuestro actuar debe no sólo enfocarse hacia la protección de lago de Atitlán, sino también hacia la protección de la vida y hacia el fortalecimiento del estado de derecho y la transparencia en un país donde es una necesidad urgente e imperativa. No veo por donde solicitar que se cumpla con la ley sea una actitud antagónica, antagónica contra el infractor tal vez, pero ¿antagónica hacia la sociedad que lo demanda y que lo merece?, yo la veo como una acción proactiva que fomenta la sinergia en los esfuerzos por construir una sociedad justa y que sobre todo construye esperanza y afinca confianza.

Alberto Rivera

unread,
Mar 7, 2013, 11:54:16 AM3/7/13
to todospo...@googlegroups.com, "<atitlan@googlegroups.com> Vásquez"
Hola Gabriel,

De acuerdo.  En un estado de derecho con transparencia y rendición de cuentas probablemente los ciudadanos y las munis ya estarían cumpliendo con la ley y el reglamento de aguas residuales.

Esto significa que estaríamos contaminando el lago.  Nada más ni nada menos.  La ley permite un nivel de descargas que ya los científicos han identificado como degradantes de la ecología del lago.  Así es.  

Podemos dedicar todo nuestro esfuerzo a que se cumpla la ley (y lo debemos hacer) pero los resultados para el lago no son desastrozos.  Entonces ¿qué hacer?

A partir de lo que dicen los científicos es evidente que la prioridad de total urgencia es detener la entrada de aguas negras al lago.  Con esto se soluciona una amenaza de salud pública (la presencia de patógenos) que está castigando a nuestra gente todos los días.  AMSCLAE recientemente hizo un estudio mostrando el costo de no tener agua potable y los más castigados son lo que menos recursos tienen: pierden ingreso por no ir a trabajar, tienen que pagar transporte, consulta médica, medicinas y tener alguien que los cuide, etc.

Pero además, al parar la entrada de contaminantes (fertilizantes N y P) se detiene el crecimiento desbordado de la cianobacteria y las algas.  Es decir, se detiene la degradación del lago.  

La propuesta es exportar las aguas residuales fuera de la cuenca.  Esto se podría lograr en cuestión de 2-3 años.

La alternativa en el estado de derecho es tratar de cambiar las leyes para prohibir cualquier descarga.  Entonces, con la ley en la mano, proceder a exportar las aguas fuera de la cuenca.  Conocemos cómo sería este camino.

¿Qué es lo práctico dada la urgencia de actuar?

Saludos 

Alberto Rivera

Alberto Rivera

unread,
Mar 8, 2013, 10:50:12 AM3/8/13
to ati...@googlegroups.com, todospo...@googlegroups.com
Hola Carlos,

Ya se están definiendo los términos de referencia para hacer los estudios de factibilidad para exportar las aguas fuera de la cuenca.  Eventualmente necesitaremos el apoyo de todos para darle seguimiento y hacer realidad esta opción.

En cuanto a los fertilizantes y la erosión de suelos volcánicos con mucho fósforo natural seguirán siendo un problema.  Para controlar la erosión debería de existir un programa masivo de conservación de suelos coordinado por el MAGA.  Lo hemos solicitado pero hasta ahora ningún funcionario de alto nivel lo considerado urgente o importante.

Sin embargo, a nivel local AMSCLAE está en este momento actuando contra la empresa Jireh constructora de la carretera que va de Santa Cruz a San Pablo La Laguna que está botando al lago cientos de toneladas de tierra.  Es un escándalo.  

Como comentábamos en otros correos esta es la vía legal, la del Estado de Derecho con sus trámites administrativos del caso.  Ya se tienen muestras de agua tomadas en el sitio de las descargas y los estudios emitirán un concepto científico sobre el impacto de esta contaminación.  Ese concepto hará parte del proceso.

No obstante lo que impacta es el hecho de que MinComunicaciones le da un contrato a una empresa y le paga por metro cuadrado de material trasladado, no importa si es necesario moverlo o no, y menos si la disposición final del material es adecuada o no.  Claro, la decisión sobre la disposición final del material está en manos del constructor que, como buen empresario, reduce sus costos y escoge botar el material al lago pues es el lugar más cercano que tiene.

Lo hace porque nadie se opone. De esta manera el constructor no tiene más costo que el de pagar la multa por no tener un estudio de impacto ambiental.  Si tuviera el estudio y MinComunicaciones hubiera condicionado el primer desembolso a la presentación de un estudio aprobado por el MARN, talvez no estaría botando el material al lago.  Pero no existe ese criterio en MinComunicaciones.

En cambio si existen las disposiciones de MARN exigiendo el estudio de impacto ambiental, solo que sale más barato pagar la multa que hacer el estudio.  O sea que no vale la legislación ambiental del MARN, vale menos la del CONAP y AMSCLAE queda maniatado para actuar puesto que MinComunicaciones, MARN y CONAP ni enterados de esto.  

Esto en el Estado de Derecho del que escribíamos anteriormente.

Saludos

Alberto


On 7/03/2013, at 17:49, Hotel Sak'cari <hotels...@yahoo.com> wrote:

Alberto buenas tardes, según entiendo la idea es deshacerse de las aguas negras de todas las poblaciones, fuera del lago, proyecto factible a mi manera de pensar pero se necesita una férrea disposición del gobierno central para ordenar las municipalidades de cada municipio, tanto al rededor del lago como que están mas altas. Con esto se evitaría la contaminación por aguas negras (caca). Pero que pasa con la de los nutrientes por malas practicas agrícolas, estaría de acuerdo los políticos a sacrificar su campaña y no regalar mas fertilizante. 

Te pregunto si ya hay algún estudio de factibilidad para un proyecto de gran envergadura, si ya hay algo seria bueno conocerlo para ir viendo de que manera se puede aportar al mismo para salvar nuestro patrimonio ya que si se hunde el barco (Lago Atitlán) nos hundimos todos.

Saludos.

Carlos
 

"Pienza en verde para que la tierra siga siendo azul"

Hotelito Sak`cari

San Pedro La Laguna
Lago de Atitlan
Reservaciones 
hotels...@yahoo.com 
Telefax del Hotel 77218096
Website: www.hotel-sakcari.com


De: Alberto Rivera <jagu...@gmail.com>
Para: todospo...@googlegroups.com
CC: ""<ati...@googlegroups.com> Vásquez"" <ati...@googlegroups.com>
Enviado: Jueves, 7 de marzo, 2013 10:54 A.M.
Asunto: [SecTurLA] Re: Hola amigos de Atitlán

--
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Sector
Turístico Del Lago Atitlán" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a ati...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
atitlan+u...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/atitlan?hl=es_US?hl=es.
 
---
You received this message because you are subscribed to the Google Groups "Sector Turístico Del Lago Atitlán" group.
To unsubscribe from this group and stop receiving emails from it, send an email to atitlan+u...@googlegroups.com.
For more options, visit https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 



--
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Sector
Turístico Del Lago Atitlán" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a ati...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
atitlan+u...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com/group/atitlan?hl=es_US?hl=es.
 
---
You received this message because you are subscribed to the Google Groups "Sector Turístico Del Lago Atitlán" group.
To unsubscribe from this group and stop receiving emails from it, send an email to atitlan+u...@googlegroups.com.
For more options, visit https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 

Alberto Rivera

unread,
Mar 9, 2013, 10:57:56 AM3/9/13
to ati...@googlegroups.com, todospo...@googlegroups.com
We will probably need to coordinate social networks to oversee and make sure government officials at all levels stay on course.  Coordinating FaceBook, Twitter and these emails will become increasingly important.

On the other hand, all the measure we take locally (like those suggested by Chati) are key in reversing the trend.  It's in our hands.

Alberto


On 8/03/2013, at 16:15, Catherine Todd <catheri...@gmail.com> wrote:

I agree with what everyone has said here. How can we help? What can I as one individual do or as a group? I feel so helpless seeing this problem with contamination in Lake Atitlango on for year after year, and nothing changes.
Catherine Todd

= Estoy de acuerdo con lo que todo el mundo ha dicho aquí. ¿Cómo podemos ayudar? ¿Qué puedo hacer como un individuo o como grupo? Me siento tan impotente al ver este problema con la contaminación en Lago Atitlan de continuar año tras año, y nada cambia.

Catherine Todd

2013/3/8 Alberto Rivera <jagu...@gmail.com>
Hola Carlos,

Ya se están definiendo los términos de referencia para hacer los estudios de factibilidad para exportar las aguas fuera de la cuenca.  Eventualmente necesitaremos el apoyo de todos para darle seguimiento y hacer realidad esta opción.

En cuanto a los fertilizantes y la erosión de suelos volcánicos con mucho fósforo natural seguirán siendo un problema.  Para controlar la erosión debería de existir un programa masivo de conservación de suelos coordinado por el MAGA.  Lo hemos solicitado pero hasta ahora ningún funcionario de alto nivel lo considerado urgente o importante.

Sin embargo, a nivel local AMSCLAE está en este momento actuando contra la empresa Jireh constructora de la carretera que va de Santa Cruz a San Pablo La Laguna que está botando al lago cientos de toneladas de tierra.  Es un escándalo.  

Como comentábamos en otros correos esta es la vía legal, la del Estado de Derecho con sus trámites administrativos del caso.  Ya se tienen muestras de agua tomadas en el sitio de las descargas y los estudios emitirán un concepto científico sobre el impacto de esta contaminación.  Ese concepto hará parte del proceso.

No obstante lo que impacta es el hecho de que MinComunicaciones le da un contrato a una empresa y le paga por metro cuadrado de material trasladado, no importa si es necesario moverlo o no, y menos si la disposición final del material es adecuada o no.  Claro, la decisión sobre la disposición final del material está en manos del constructor que, como buen empresario, reduce sus costos y escoge botar el material al lago pues es el lugar más cercano que tiene.

Lo hace porque nadie se opone. De esta manera el constructor no tiene más costo que el de pagar la multa por no tener un estudio de impacto ambiental.  Si tuviera el estudio y MinComunicaciones hubiera condicionado el primer desembolso a la presentación de un estudio aprobado por el MARN, talvez no estaría botando el material al lago.  Pero no existe ese criterio en MinComunicaciones.

En cambio si existen las disposiciones de MARN exigiendo el estudio de impacto ambiental, solo que sale más barato pagar la multa que hacer el estudio.  O sea que no vale la legislación ambiental del MARN, vale menos la del CONAP y AMSCLAE queda maniatado para actuar puesto que MinComunicaciones, MARN y CONAP ni enterados de esto.  

Esto en el Estado de Derecho del que escribíamos anteriormente.

Saludos

Alberto

<DSC_0624.jpeg><DSC_0646.jpeg><DSC_0647.jpeg><DSC_0652.jpeg>



--

"The winds of grace blow all the time. All we need do is set our sails."

AtitlanArts.com & LakeAtitlanDirectory.com
Panajachel, Lake Atitlan, Guatemala, Central America
Guatemala cell (first dial 011 from the U.S.)
(502) 5920.0358
skypename: catherinetodd

Travel: lakeatitlan.blogspot.com/
Photos: http://www.flickr.com/photos/catherinetodd/sets/
Eco-Architecture: catherinetoddarchitecture.blogspot.com/

USA: Guatemalan Arts & Crafts
Catherine & Leslie K. Todd, Jr.
3007 Bent Tree Dr. Oxford NC 27565 USA
H 919.693.0853

Alberto Rivera

unread,
Mar 12, 2013, 6:03:27 PM3/12/13
to todospo...@googlegroups.com
Así es Pablo.  Si mantenemos la vista en los objetivos, por ejemplo, eliminar la contaminación por la entrada de aguas residuales (tratadas o no), se obvian los buenos y justos pleitos y se llegan a arreglos que nos acercan a lo que queremos.

En Canada (o EEUU o Europa) son muchas décadas (¿siglos?) de cultivar una cultura (o sea valores, ideas y creencias) alrededor de la relación entre el Estado y los ciudadanos, entre los funcionarios públicos y los vecinos.  Un ministro de economía en Finlandia toma el transporte público al aeropuerto, toma el avión en clase económica, toma el transporte público al lugar de conferencia y regresa de la misma manera.  A una asesora francesa se le ocurrió cobrarle al estado el taxi que tomó al aeropuerto y fue un gran escándalo.  La comunidad entera protestó.

Aquí sabemos como es: comitiva blindada, guardaespaldas, chef para prepararle la comida, avión privado, etc. y nadie dice nada.  Es lo que todos hacen.  Un alcalde que monta sus propias empresas para contratar servicios con la muni no está mal visto, simplemente es un empresario recursivo.

Yo igual que usted, me quito el sombrero ante lo logrado por la actual autoridad.

Saludos

Alberto

Rosa Lubia garcia Santizo

unread,
Mar 12, 2013, 7:05:19 PM3/12/13
to todospo...@googlegroups.com
Hola Alberto
A propósito Diputado en Suecia, quiza ya lo viste pero otros aún no
po eso les envio éste exelente ejemplo.
Hotel La Casa Rosa
Santa Cruz La Laguna
Guatemala, C. A.
Tel. 00502-58032531 or -54161251
lacasaros...@gmail.com
www.atitlanlacasarosa.com
www.travel-atitlan.com
Review LA CASA ROSA HOTEL on www.TripAdvisor.com
LA CASITA ROSA www.VRBO.com

Todos por el Lago

unread,
Mar 13, 2013, 10:08:17 AM3/13/13
to todospo...@googlegroups.com
Hola Rosa Lubia,

No nos llegó el ejemplo excelente... ¿Nos lo podría mandar de nuevo?

Saludos

Alberto

Rosa Lubia garcia Santizo

unread,
Mar 13, 2013, 10:12:02 AM3/13/13
to todospo...@googlegroups.com
Hola Alberto
Lo intentaré de otra compu pues desde la mia no lo acepta
Saludos
Rosa

El día 13 de marzo de 2013 08:08, Todos por el Lago
<jagu...@gmail.com> escribió:
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages