Todos por el lago es un movimiento que une el esfuerzo de muchas agrupaciones, autoridades, instituciones y ciudadanos individuales, sin representar a ninguna organización ni persona, siendo un grupo apolítico sin interés gremial o personal que busca activamente contribuir a recuperar el lago Atitlán para todos. Surge como una iniciativa de un grupo de amigos que comparten su amor y su compromiso con un Atitlán Azul.
Principios que orientan las acciones
Orientación de las acciones
Promover acciones en:
Todos por el Lago maneja fondos por medio de ONGs u otras entidades debidamente acreditadas, bajo normas de auditoría y rendición de cuentas como las existentes en ONGs como Atit'Ala' y con líneas de comunicación con personas conocidas y avaladas por nuestros miembros. Los fondos deberán ser entregados para proyectos específicos, como es el caso de el Proyecto de Letrinización Ecológica Atitlán
2012/9/11 Armand Boissy <atitlans...@gmail.com>Para todos felicitacion por tan bueno ejemplo de transparencia,..Supongo que los detalles de las cuentas se pueden ver en algun lado..Tambien me gustaria que nos informarian sobre " La Associacion Todos por el Lago"cuando se formo, cual son sus estatutos, quien es la junta, quien la integra..ya que segun los organisadores del marathon la proxima edicion del marathonsera a cargo de dicha associaicon y la donacion que le hicieron...Muchas graciasArmand Boissy
<PastedGraphic-8.pdf><MARATON INFORME FINAL.pdf>Estimados amigos,Adjunto el informe auditado de lo recaudado por la Maratón de Atitlán 2012. Este informe será publicado en la prensa como lo manda la ley.Los Q93,205.14 generados por el evento serán aportados a un fondo de contribuciones de Todos por el Lago, capítulo San Lucas, el Club Rotario Noreste de la Ciudad de Guatemala y, por medio de este, algunos clubs rotarios de EEUU para sumar más de Q540.000. Estos dineros se invertirán en un proyecto de letrinización en la cuenca del lago con la experiencia y manejo de HELPS International Inc.Al respecto vale la pena anotar que el 25% de de los pobladores de la cuenca de Atitlán tienen servicio de drenaje para sus sanitarios pero sólo recientemente se está resolviendo la contaminación por aguas servidas. De otra parte, el 85% no tienen letrina o drenaje (15%) o tiene una letrina de pozo ciego o una fosa séptica (70%) [Marvin Romero 2009: Valoración económica del Lago Atitlán].Esta situación genera problemas de salud pública, principalmente enfermedades gastrointestinales por contaminación de los mantos freáticos, de los ríos y del lago mismo, y un cambio en la ecología del lago por enriquecimiento de sus aguas manifiesta en los recientes florecimientos de cianobacteria.A su vez, esta situación es una gran oportunidad puesto que un programa masivo de letrinización podría llegar a controlar el 85% de la contaminación del lago, sus afluentes y el manto freático de la cuenca. Con esto en mente, el Proyecto de Letrinas Ecológicas Atitlán, será un paso en esta dirección incluyendo en su primera etapa a 150 familias de escasos recursos en tres comunidades del lago (aproximadamente 1050 personas) y que carezcan de servicio sanitario o que usen letrinas de “pozo ciego” o fosas sépticas.
Ya se tienen prototipos de letrinas en fibra de vidrio y se dará comienzo al proyecto piloto a la mayor brevedad. Una vez evaluados los resultados, se tomará la decisión de lanzar el programa para un cubrimiento total en la cuenca del lago.Alberto Rivera GutiérrezPresidenteComité Pro-Maratón del Lago AtitlánCorramos por el Lago