Un autntico ensayo por entregas dedicado a la presencia de los nuevos brbaros en nuestra sociedad. El autor afronta con perspicacia y amenidad la existencia de quienes han contribuido al declive de la cultura burguesa occidental. Tras visitar tres mbitos particulares (el vino, el ftbol y la industria del libro), el autor se detiene en Google, un avance tecnolgico que es el campamento de los brbaros, ya que refleja su forma de entender la cultura como navegacin rpida por la superficie... En cambio, el alma burguesa, representada por la obra de Ingres o Beethoven, aboga por una cultura del esfuerzo que choca con el ansia de experiencias veloces. En el eplogo, la Gran Muralla china sirve para delimitar este proceso: todo muro se levanta no tanto para contener como para trazar las diferencias entre identidades opuestas, sin percatarse de que los brbaros ya estn aqu. No s si lo que sostiene (la mutacin sociolgica en acto en Occidente) es cierto de entrada, pero al final, gracias a esa mezcla, llega a serlo (Sandro Veronesi).
La libertad, la infancia, los mitos, el romanticismo. Es infinita la seduccin que despierta una bicicleta. En la presente caja, tres libros se suben a ella. (Se vende como caja que contiene 3 libros).
En Elogio del Tour, el escritor francs ric Fottorino revuelve entre sus recuerdos para desplegar un bello canto a la carrera centenaria y a todas las leyendas del ciclismo en blanco y negro. La Ilada en maillot compila las mejores crnicas ciclistas del periodista Carlos Arribas en un libro concebido desde la pica: un Tour homrico conformado por veintiuna etapas, todas ellas de montaa. En Se necesitan hroes, Priscila Lessa analiza por qu fascina tanto el sufrimiento de los ciclistas; y Miguel Ferrando Rocher sube a escena a tres mitos como Ocaa, Poulidor y Bartali para demostrar, desde el teatro, que la vida no es menos dura que las rampas del Tourmalet.
Este delicado ensayo del novelista francs que dirigi Le Monde rememora el embaucador perfume del ciclismo clsico que lo fascina desde nio: de Coppi a Anquetil, de Bobet a Merckx, de Gimondi a Thvenet.
La primera seleccin de crnicas ciclistas del periodista de El Pas configura un Tour imposible con el que suea todo aficionado: veintiuna etapas de alta montaa y una introduccin para reflexionar sobre la pica.
En este volumen, el ensayo La esttica del dolor bucea en el misterioso placer esttico que genera ver a un hombre pedalear hasta la extenuacin, y la obra de teatro Tourmalet recrea los grandes mitos de la bicicleta como metfora de la vida.
Con identidades editoriales distintas, que abarcan desde la prctica literaria ms contempornea hasta la recuperacin crtica de archivos o la investigacin acadmica, los sellos que confluyen en la red de editoriales cubanas independientes (RedECI) se ocupan del campo cultural cubano y lo hacen, todos, fuera de los cauces de legitimidad y circulacin del Estado. Espectro de singularidades ms que grupo homogneo, la RedECI busca pensar Cuba desde esa diversidad de perspectivas, posiciones intelectuales y registros estticos.
Fundada en 2014, Almenara es una editorial acadmica arbitrada cuyo principal eje de publicacin son los estudios iberoamericanos y la crtica cultural. El catlogo de Almenara sigue dos lneas en dilogo entre s: la reedicin de ttulos de reconocida importancia en su rea de estudios y la publicacin de ttulos inditos de investigadores jvenes o en activo.
Editorial hispanoamericana fundada en 1987 por el poeta Felipe Lzaro, director y editor. Betania se dedica a la cultura con ms de 30 aos de experiencia. Publica autores reconocidos y nuevos, siempre con la motivacin de creer que descubrimos al mejor.
Bokeh es un sello editorial asociado a Almenara Press que publica sobre todo literatura contempornea de autores hispanoamericanos, en su mayora de origen cubano. Con textos anteriores a 1940, la coleccin Mal de archivo persigue articular una biblioteca para repensar crticamente prcticas, tradiciones e imaginarios de lo cubano.
Deslinde es un sello editorial fundado por los escritores y editores cubanos Ileana lvarez y Francis Snchez, a su llegada al exilio, en la ciudad de Madrid en 2019. Se especializa en literatura hispanoamericana, cuenta con colecciones como Isla, para letras de Cuba, y Alas, para autoras, adems publica facsmil, ensayo, poesa y novela.
Hypermedia es un proyecto editorial fundado en Madrid en 2013. Por qu Hypermedia? Hypermedia, porque creemos en las relaciones que establecen entre s los contenidos, sean libros, artculos u opiniones. Pensar una editorial de autores, temticas y libros cubanos o acerca de Cuba, es pensar en el concepto Hypermedia: un entorno dismil conectado entre s.
Fundada en 1968 en el sur de Alemania, Ilada Ediciones (originalmente Ilion Verlag) concentr su trabajo editorial durante dcadas en libros tcnicos, educativos e informticos. Desde 2015, dirigida por el escritor cubano Amir Valle, difunde en Europa la literatura en lengua castellana con un nico criterio de seleccin: la calidad literaria.
Fundado en 2017 por un grupo de intelectuales cubanos radicados en Mxico, el proyecto Rialta intenta generar espacios de encuentro e intercambio, enfocado en promover el pensamiento crtico y el libre flujo de informacin, por medio de la gestin, la edicin, la publicacin de contenidos e informacin de relevancia para el campo intelectual y artstico iberoamericano. En Rialta se promueve, se lee y se piensa lo mejor de la literatura, el arte y la cultura.
Casa editorial fundada por Aurora Calvio y Po E. Serrano; y dirigida desde 2012 por el escritor hispanocubano Luis Rafael Hernndez, en la actualidad se encuentra entre las ms prestigiosas de Espaa, con alta estima en los ranking de editoriales cientficas. Editorial Verbum naci en Madrid, en 1990, como homenaje y continuacin de Verbum, la revista creada en La Habana, en 1937, por Jos Lezama Lima y algunos de los integrantes del ms tarde conocido como Grupo Orgenes. En la actualidad, el catlogo de Editorial Verbum supera los 2800 ttulos.
Aristarco o anatoma de la crtica es un ensayo dentro de La experiencia literaria, libro escrito en los aos cuarenta del siglo pasado por Alfonso Reyes, donde El Regiomontano Universal revela su pensamiento sobre la literatura, la creacin y la crtica, por lo cual es indispensable en el librero de todo alfonsista, seal Vctor Barrera Enderle el 27 de mayo.
El catedrtico de la Facultad de Filosofa y Letras de la UANL seal la relacin entre la crtica y los artistas, siendo el crtico el aguafiestas del arte. Sin embargo, Reyes enfatiza que todo trabajo creativo tiene tambin su dimensin crtica.
Alfonso Reyes recomienda a la juventud ser autocrtica y crtica,criticarse a s misma y reflexionar sobre lo que recibe. De la misma forma, rechazala crtica sin propuesta, los ataques sin reflexin ni argumentos o dilogo.
c80f0f1006