"OTRA FORMA DE ENTRENAR"
Mucha gente me comenta que no entrena, por falta de tiempo, este
articulo va dirigido a estas personas y en general a cualquiera que
quiera entrenar a diario y solo disponga de unos pocos minutos.....
Todos estamos muy atareados, trabajo, estudios, largos desplazamientos,
etc.
Os voy a proponer otra forma de entrenar que solo os ocupará 30 ó 40
minutos, para ello vamos a ponernoslo fácil:
Entrenar en casa, la distancia no es importante, el único requisito es
que la punta del estabilizador largo no toque con los culatines de las
flechas clavadas (con 3 m. es suficiente).
ATENCION AL CAPITULO DE SEGURIDAD, NO ACONSEJO PASILLOS CON PUERTAS, NI
PATIOS CON VECINOS, LA SEGURIDAD ES LO PRIMERO, SOLO EN HABITACIONES
CON UNA SOLA PUERTA Y LA DIANA EN LA PARED OPUESTA A LA PUERTA.
Colocar un parapeto lo suficientemente duro, un "egerton" de 80 cm. ó
uno de unas cuantas tiras de paja prensada (los venden a tiras de 4 ó
5 cm de alto x 15 ó 20 cm de grosor, con longitudes de 60, 80 ó
120cm. De todas formas los "egerton son mas manejables y podremos
girarlos cada cierto tiempo.
Detrás del parapeto poner una goma (ó fieltro) lo suficiente dura y
gruesa (del tipo de cinta transportadora de canteras), para no dañar
la pared de detrás del parapeto.
Colocar el parapeto a la altura suficiente, que al tirar a 90 m. (SI A
90 m.) las flechas se claven en el, si la distancia es de 8 ó 9
metros, la distancia de donde se apunta a donde se clavan puede ser del
orden de hasta 1 m., dependiendo de la potencia, tipo de flechas, etc.,
y haráfalta subirse a una silla (ó banqueta) para poder recoger las
flechas.
El punto o zona de referencia para apuntar, debe de estar en una
posición tal, que que la inclinación del arco (y posición delcuerpo)
sea lo mas exacta posible que cuando tiramos en el campo de tiro. En el
campo de tiro, por ejemplo a 90 m. hacer que alguien os mida la
distancia en cm. del extremo inferior de la pala de abajo hasta el
suelo, en posición detiro (anclados). Luego a la distancia en que
vayáis a tirar en casa, hacéis lo mismo, que alguien os diga subiendo
o bajando el brazo de arco, cual es la posición para los cm. que
habéis medido en el campo, entonces fijaros en donde estáis apuntando
con el visor, esta serála misma posición que en el campo y este será
VUESTRO CENTRO o punto de referencia para todas las distancias que
queráis entrenar, solo cambiando la posición del visor.
Dejar el arco montado SIEMPRE, en el lugar donde habéis improvisado el
campo de tiro (A LAS PALAS NO LES PASARA NADA PORQUE ESTEN SIEMPRE
MONTADAS) yo durante años lo he tenido siempre montado y solo lo
desmontaba para viajar con el.
Bueno, ya tenéis el campo y el arco montado y a mano, ya
podéisentrenar cada día aunque solo sean 30´.
Imprescindible calentar, aunque solo sean 5´.
Estirar las zonas que mas se os sobrecargen, trapecio, antebrazo,
......
Y a tirar, como la diana esta muy cerca, no se recomienda que las
series sean de demasiadas flechas, si no las sobrecargas serán muy
importantes y la conciencia muscular bajara, 2 - 3 ó 4 flechas máximo
por serie.
No apuntar siempre al mismo sitio sino las flechas se romperán muy
pronto, otra solución si tiráis por ejemplo a 6 ó 7 metros es ir
avanzando en cada flecha 1/2 m. hacia la diana. así se clavaran en una
línea vertical.
Podéis utilizar flechas viejas e incluso empalmar las rotas, para las
A.C.E. viene bien utilizar para el empalme interiormente un trozo de
broca de hierro de 4,25 m/m.
Usar la imaginación para entrenar, como ejercicios podéis utilizar el
apuntar a una cinta horizontal si tenéis problemas de bajas o altas
(despreocupandoos de la deriva), o una cinta vertical si el problemas
es de izquierdas o derechas (sin tener en cuenta entonces el alza).
Algo excelente es usar un papel blanco proporcional a la distancia
entrenada, por ejemplo un papel de 6x6 cm. si tiráis a 4.5 m y
queréis simular los 90m.
Tirar series sin apuntar, solo viviendo el tiro, cogiendo conciencia de
lo que hacemos y como lo hacemos, pronto notaremos diferencias de unas
flechas a otras, empezamos a aprender a tirar...............
Tirar otras series apuntando durante un pequeño instante, pasando
enseguida a mirar la cuerda y sin dejar de mirar la cuerda, colocada en
su sitio (SI, MIRAR LA CUERDA), continuar el tiro esforzandoos en que
no se mueva lo mas mínimo lateralmente, sintiendo el plano vertical
incluso en uno mismo.............. Al principio hay que poner la cuerda
en su sitio, luego uno ya la ve, que esta ahí.
Trabajando de esta manera, entraréis en otra dimensión del tiro, no
tendréis el "feed.back" que dan los impactos en los colores de la
diana, pero poco a poco desarrollaréis una nueva capacidad interior de
SABER como ha ido el tiro con referencia a vuestro patrón de tiro, en
definitiva VIVIREIS EL TIRO.
Este método a casi diario compaginado con el campo a distancias, puede
daros resultados increíbles.
Josep
23/Junio/2005