Las palas que aumentan de potencia durante la tirada

18 views
Skip to first unread message

albertoc

unread,
Jun 9, 2005, 6:16:30 AM6/9/05
to Tiroc...@googlegroups.com
Con lo que ustedes saben y con lo que yo ignoro podemos hacer una
enciclopedia.
Y para empezar podríamos hablar, dar documentación sobre la
psicologia en el tiro, porque a veces cuando uno tira hay veces dentro
de la misma tirada, que aumenta la potencia de las palas del arco y
otras que se pasa con facilidad (y compruebo que las palas no me las
han cambiado ;-)), llegúe comprrme unas palas de menor potencia y al
principio bien suave y tal pero vuelve a lo mismo cuando pasa un tiempo
(bien que con menos frecuencia), se que no tengo la mejor preparación
física, aunque no es al final de la tirada cuando me ocurre si no a
veces al principio en alguna flecha, pero cada vez estoy mas convencido
que hay mas parte mental, de falta confianza,
preocupación-responsabilidad, falta de concentración despiste o como
lo queramos nombrar, me gustó y me ayudó leer el libro "el golf no es
el deporte de la perfección", si os parece y apetece me gustaría que
comentaramos sobre esto y sus posibles caminos para solucionarlo o
comprenderlo. No he pertenecido a un grupo y no se como funciona esto y
si lo que propongo-pido es una tonrería.
Saludos Alberto

Josep

unread,
Jun 9, 2005, 10:27:56 AM6/9/05
to Tiroc...@googlegroups.com
Hola Alberto.

Ante todo el tema del grupo me ha parecido adecuado ya que es igual o
parecido al foro pero con mas posibilidades, ya que se envía (si, así
se solicita) copia de todas las entradas, a todos los miembros del
grupo, parece que sea una forma de mejor comunicación, aunque soy
primerizo en temas de grupos.

Vamos al grano.

Propongo una discusión lo mas amplia posible del tema, y si es posible
con la máxima participación, esforzaros y mandar vuestras
sugerencias:

Personalmente este tema me llego a agobiar tanto que hasta le busque
una solución técnica-mecanica (SOLO PARA ENTRENOS), os cuento:

Llega un momento en la evolución de todo arquero (de los que
utilizamos el clicker) que este se vuelve nuestro peor enemigo, por un
lado nos facilita la decisión difícil de la suelta (incluso los
poleas tienden al tiro por sorpresa) además de garantizarnos el que
siempre?........ le demos la misma velocidad inicial a la flecha, algo
crucial en el tiro parabólico, como el tiro con arco; pero en cambio
por otro lado existe un conflicto interno en el momento de saltar el
clicker.
Estamos convencidos de que estamos ejerciendo la fuerza suficiente como
para que la punta de la flecha vaya lo suficiente hacia atrás y salte
el clicker, pero en cambio esto NO ocurre.

¿Porque ocurre? ¿Qué podemos hacer?

Como ya he explicado en el capítulo recomendado DE MIEDO E INSEGURIDAD
EN LA COMPETICION, es todo un tema psíquico, suponiendo que
técnicamente y físicamente cumplamos unos mínimos.

Hacer la siguiente prueba:

Ir un día al campo a entrenar por ejemplo a 70 m. y con el papel al
revés (para no ver los colores), solo veréis color blanco, pero antes
entreteneros en rallar con un lápiz el contorno del 10,9,8,7,..... por
encima del papel blanco, con el fin de que sea mas fácil el tantear al
recoger las flechas.
Ir solos si es posible para que la presión sea la mínima posible, y
tirar unas series de prueba.
Os quedaréis sorprendidos cuando al cabo de unas cuantas series veáis
que las agrupaciones son espectaculares y además el clicker salta con
una facilidad extrema; que esta ocurriendo entonces, pues que
simplemente nos lo estamos poniendo fácil, presión del entorno cero,
presión del amarillo cero, presión interior poca ya que estamos de
pruebas, etc. etc .....

Al contrario, os ponéis a tirar al dado de algún compañero vuestro
de un nivel similar, a 70 m y con el papel normal y si es posible con
un tercero, con catalejo, que os vaya cantando los puntajes (y si es
posible haceis publico entre vuestros colegas el dia y hora del
desafio) y empezáis a tantear y por que no, un pique (sano, claro)
haber quien paga la cerveza, entonces las cosas cambian el 100%, ya
empieza a aflorar la responsabilidad, EL PERSONAJE, nos decimos
inconscientemente, ojo esto va en serio, aquí no se puede fallar,
vamos a hacerlo bien, y
entonces.........................................

Estos puntos suspensivos cada uno sabe lo que significan para el, NO ME
SALTA EL CLICKER, LA FLECHA HA CRECIDO, NO PUEDO, ESTARE CANSADO, Y
TODAS LAS EXCUSAS QUE QUERAMOS, pero lo que parece que realmente esta
pasando es que esta aflorando una nueva imagen:

ESTAMOS EN PELIGRO

Insconcientemente al encontrarnos en peligro, se desencadenan una serie
de efectos de protección:

Si vamos con sumo cuidado quizás lo hagamos mejor.
Vamos a mover despacito a ver si así puedo controlar mas.

Total se entra en un circulo vicioso, en que el resultado, es que
creemos que estamos haciendo la fuerza suficiente para mover y saltar
el clickuer, pero NO es así.

En una final del Campeonato de España reciente uno de los finalistas
tubo que bajar TODAS las flechas (las 12) porque el clicker no le
saltaba y después lo saltaba como podía y de una forma poco
tecnica............

Que pasaba, pues posiblemente a causa de una falta de confianza y una
excesiva responsabilidad, inconscientemente se veía en
PELIGRO..........

La solución pasa primero por darse cuenta de que esto esta ocurriendo
en UNO

Y después intentar hacerlo lo mas llevadero posible facilitándonos
las cosas:

En el capítulo de:


MIEDO E INSEGURIDAD EN LA COMPETICION, de la web

Se explican diferentes puntos de vista para minimizar esta vivencia.

Solo una ultima reflexión:

Si empezamos a intentar vivir en presente (simplemente concentrándonos
en lo que estamos haciendo) e intentamos tener la mente sosegada, lo
que alguien llama la paz natural, todo esto cambia de color y se puede
ver de otra forma.

Este es un tema de reflexión para todos, en el día a día, y por
supuesto aplicable al tiro con arco y demás.



Un abrazo.



Josep.

albertoc

unread,
Jun 15, 2005, 12:47:22 PM6/15/05
to Tiroc...@googlegroups.com
A mi me ha pasado, ir con estrés a la competición y con esperanzas de
hacer mi peor tirada, empieza el calentamiento y se confirma la primera
apreciación, empieza la competición y no espero nada de mí, no me
exijo nada mas que pasarlo lo menos agobiado posible y no calentarme la
cabeza, dejando hacer al cuerpo la tirada y OH misterios de la ciencia
mental empiezan a salir las cosas, hasta que empiezo a darme cuenta que
lo estoy haciendo por encima de mis marcas personales y a bajar la
puntuación a esa media, llegan las dos última flechas necesito dos
puntos para ganar la prueba, mi amiga la tensión aparece, repaso
mental paso a paso.... dos nulos.
Después de la tirada siento la necesidad de tirar alguna flecha,
esto no puede quedarse asi, para la auto confianza-autoestima o yo que
se pero sobre todo para quitarme la mala leche, como está la tele y
nos piden que tiremos me apunto.... no salgo del amarillo, respiro y a
casa.

Otra tirada empiezo, sin enterarme que empieza la competición, con un
nulo, mal vamos, seguimos estropeando algún tiro mas los demás bien,
me despreocupo de la competición, respiraciones alternas, y pélvicas,
ejercicios de relajación y estiramientos, en el descanso algún saludo
al sol y voy de mas a menos los compañeros se presionan y yo subo, al
final seguimos relajando, bostezos, sonreír en la tirada última con
dos x. Acabé muy a gusto.

Cuando empiezo bien los entrenamientos, al primer fallo en la
competición, para abajo, que narices pasa por la cabeza, comentaba el
otro día con una profesora y amiga de Chi kung sobre el tiro con arco,
ella no ha tirado nunca, que el cuerpo sabe que le tenemos que dejar
hacer, marcarle las metas (ir al amarillo) que el lo hará, ayudándole
n la postura "ecológica" del cuerpo para que este en su postura
mas eficaz y descansada para el esfuerzo, en fín un camino largo que a
veces me ayuda a ver algo del final del túnel y otras ni de coña, yo
que soy un tirador normal de una modalidad mediana, pero que le dedico
todo el tiempo que puedo, sigo pidiendo opiniones y ayuda.

Siendo consciente que los libros no hacen mejores deportistas, pero si
ayudan a mantener la pasión por el deporte (la amante del cuento
atribuido a Jorge Bucal) recomiendo, con la intención de que hagáis
lo mismo con vuestros favoritos, los siguientes:

FLUIR EN EL DEPORTE
ISBN: 84-80195762 256 P·ginas /Autor: JACKSON, SUSAN A. y
CSIKSZENTMIHALYI, MIHALYI Editorial Paidotribo, SL Barcelona España
2002 Encuadernacion rústica.


EL GOLF NO ES EL JUEGO DE LA PERFECCION (tiene alguno mas)
ISBN: 84-79021837 240 Páginas /Autor: Bob Cullen; Rob Rotella
Editorial Tutor, 20x14 cm; Fecha: 11/97


Espero vuestras contestaciones.
Un saludo,

albertoc

unread,
Jun 23, 2005, 1:22:06 PM6/23/05
to Tiroc...@googlegroups.com
Vuelvo otra vez, la carta que escribí anteriormente me ha podido
quedar, sin pretenderlo, tal vez pelín pedante, al contar mis
experiencias tipo cuento y del estilo a las historias de las que se
cuentan en el libro fluir en el deporte, por supuesto estas a un nivel
de competición muy superior vamos que mi intención es recibir ayuda
e información libros enlaces, centros de enseñanza mas avanzado,
etc., aportando mi grano de arena en lo que creo puede ser útil al
sérmelo a mí.
>
>
> Otro libro, que trata del golf pero que se puede extrapolar al tiro con arco:
> EL GOLF ES EL DEPORTE DE LA CONFIANZA
> /Autor: Rob Rotella...
> Editorial Tutor, >
>
>
> Un saludo,

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages