Josep
unread,Jun 9, 2005, 10:27:56 AM6/9/05Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to Tiroc...@googlegroups.com
Hola Alberto.
Ante todo el tema del grupo me ha parecido adecuado ya que es igual o
parecido al foro pero con mas posibilidades, ya que se envía (si, así
se solicita) copia de todas las entradas, a todos los miembros del
grupo, parece que sea una forma de mejor comunicación, aunque soy
primerizo en temas de grupos.
Vamos al grano.
Propongo una discusión lo mas amplia posible del tema, y si es posible
con la máxima participación, esforzaros y mandar vuestras
sugerencias:
Personalmente este tema me llego a agobiar tanto que hasta le busque
una solución técnica-mecanica (SOLO PARA ENTRENOS), os cuento:
Llega un momento en la evolución de todo arquero (de los que
utilizamos el clicker) que este se vuelve nuestro peor enemigo, por un
lado nos facilita la decisión difícil de la suelta (incluso los
poleas tienden al tiro por sorpresa) además de garantizarnos el que
siempre?........ le demos la misma velocidad inicial a la flecha, algo
crucial en el tiro parabólico, como el tiro con arco; pero en cambio
por otro lado existe un conflicto interno en el momento de saltar el
clicker.
Estamos convencidos de que estamos ejerciendo la fuerza suficiente como
para que la punta de la flecha vaya lo suficiente hacia atrás y salte
el clicker, pero en cambio esto NO ocurre.
¿Porque ocurre? ¿Qué podemos hacer?
Como ya he explicado en el capítulo recomendado DE MIEDO E INSEGURIDAD
EN LA COMPETICION, es todo un tema psíquico, suponiendo que
técnicamente y físicamente cumplamos unos mínimos.
Hacer la siguiente prueba:
Ir un día al campo a entrenar por ejemplo a 70 m. y con el papel al
revés (para no ver los colores), solo veréis color blanco, pero antes
entreteneros en rallar con un lápiz el contorno del 10,9,8,7,..... por
encima del papel blanco, con el fin de que sea mas fácil el tantear al
recoger las flechas.
Ir solos si es posible para que la presión sea la mínima posible, y
tirar unas series de prueba.
Os quedaréis sorprendidos cuando al cabo de unas cuantas series veáis
que las agrupaciones son espectaculares y además el clicker salta con
una facilidad extrema; que esta ocurriendo entonces, pues que
simplemente nos lo estamos poniendo fácil, presión del entorno cero,
presión del amarillo cero, presión interior poca ya que estamos de
pruebas, etc. etc .....
Al contrario, os ponéis a tirar al dado de algún compañero vuestro
de un nivel similar, a 70 m y con el papel normal y si es posible con
un tercero, con catalejo, que os vaya cantando los puntajes (y si es
posible haceis publico entre vuestros colegas el dia y hora del
desafio) y empezáis a tantear y por que no, un pique (sano, claro)
haber quien paga la cerveza, entonces las cosas cambian el 100%, ya
empieza a aflorar la responsabilidad, EL PERSONAJE, nos decimos
inconscientemente, ojo esto va en serio, aquí no se puede fallar,
vamos a hacerlo bien, y
entonces.........................................
Estos puntos suspensivos cada uno sabe lo que significan para el, NO ME
SALTA EL CLICKER, LA FLECHA HA CRECIDO, NO PUEDO, ESTARE CANSADO, Y
TODAS LAS EXCUSAS QUE QUERAMOS, pero lo que parece que realmente esta
pasando es que esta aflorando una nueva imagen:
ESTAMOS EN PELIGRO
Insconcientemente al encontrarnos en peligro, se desencadenan una serie
de efectos de protección:
Si vamos con sumo cuidado quizás lo hagamos mejor.
Vamos a mover despacito a ver si así puedo controlar mas.
Total se entra en un circulo vicioso, en que el resultado, es que
creemos que estamos haciendo la fuerza suficiente para mover y saltar
el clickuer, pero NO es así.
En una final del Campeonato de España reciente uno de los finalistas
tubo que bajar TODAS las flechas (las 12) porque el clicker no le
saltaba y después lo saltaba como podía y de una forma poco
tecnica............
Que pasaba, pues posiblemente a causa de una falta de confianza y una
excesiva responsabilidad, inconscientemente se veía en
PELIGRO..........
La solución pasa primero por darse cuenta de que esto esta ocurriendo
en UNO
Y después intentar hacerlo lo mas llevadero posible facilitándonos
las cosas:
En el capítulo de:
MIEDO E INSEGURIDAD EN LA COMPETICION, de la web
Se explican diferentes puntos de vista para minimizar esta vivencia.
Solo una ultima reflexión:
Si empezamos a intentar vivir en presente (simplemente concentrándonos
en lo que estamos haciendo) e intentamos tener la mente sosegada, lo
que alguien llama la paz natural, todo esto cambia de color y se puede
ver de otra forma.
Este es un tema de reflexión para todos, en el día a día, y por
supuesto aplicable al tiro con arco y demás.
Un abrazo.
Josep.