Si desean invertir su dinero en proyectos, o buscar inversión para los
mismos, tendrán que formularse algunas preguntas sobre dichos proyectos:
¿Va a ser rentable un nuevo proyecto a largo plazo? ¿Cuándo?
¿Estaría el dinero mejor invertido en otro proyecto?
¿Debería invertir aún más en un proyecto en curso o es hora de reducir
pérdidas?
A continuación, estudien detenidamente cada uno de los proyectos y
preguntense:
¿Cuál es el flujo de efectivo negativo y positivo de su proyecto?
¿Cuál será la repercusión de una elevada inversión inicial y cuánto es
demasiado?
A fin de cuentas, lo que necesitan son cifras de resultados netos que
puedan emplear para comparar las distintas opciones. No obstante, para
llegar a ese punto, deben incorporar al análisis el valor temporal del
dinero.
Un padre le dijo una vez a su hijo: "hijo, es mejor conseguir el dinero lo
más pronto posible y conservarlo el mayor tiempo posible". El por qué está
dado ya que posible invertir este dinero a un tipo de interés compuesto, lo
que significa que ese dinero puede generar más y más dinero. En otras
palabras, cuándo entra o sale el efectivo tiene tanta importancia como
cuánto efectivo entra o sale.
Efectivo, eso es todo lo vital en proyectos de inversión, es decir, lo que
entra y lo que sale de su negocio. El flujo de efectivo positivo es la
medida del efectivo que se ingresa (ventas, intereses acumulados, acciones,
etc.), mientras que el flujo de efectivo negativo es la medida del efectivo
que se gasta (adquisiciones, salarios, impuestos, etc.) El flujo de
efectivo neto es la diferencia entre el flujo de efectivo positivo y el
negativo y da respuesta a la pregunta de negocios más importante: ¿cuánto
dinero queda en la caja?
Para lograr lo propuesto anteriormente existen dos métodos financieros que
pueden ayudarles a responder a todas esas preguntas: el valor actual neto
(VNA) y la tasa interna de retorno (TIR). Ambos se conocen como métodos de
flujo de efectivo descontados, ya que desglosan el valor temporal del
dinero en la evaluación del proyecto de inversión de capital. Tanto el VNA
como la TIR se basan en una serie de pagos (flujo de efectivo negativo),
ingresos (flujo de efectivo positivo), pérdidas (flujo de efectivo
negativo) o "sin beneficiarios" (flujo de efectivo cero) futuros.
VNA
El VNA devuelve el valor neto de los flujos de efectivo, en dólares
actuales. Dado el valor temporal del dinero, conseguir un dólar hoy vale
más que conseguirlo mañana. El VNA calcula el valor actual de cada serie de
flujos de efectivo y los suma para obtener el valor actual neto.
TIR
La TIR se basa en el VNA. Se puede ver como un caso especial de VNA en el
que la tasa de retorno que se calcula es el tipo de interés correspondiente
a un valor actual neto 0 (cero).
Cuando todos los flujos de efectivo negativos se producen antes en la
secuencia que los positivos, o cuando la secuencia de flujos de efectivo de
un proyecto sólo contiene un flujo de efectivo negativo, la TIR devuelve un
valor único. La mayoría de los proyectos de inversión de capital se inician
con un gran flujo de efectivo negativo (la inversión inicial) seguido de
una secuencia de flujos de efectivo positivos y, por lo tanto, tienen una
TIR única. No obstante, a veces puede haber más de una TIR aceptable o
incluso ninguna en absoluto.
El VNA determina si un proyecto obtiene más o menos que la tasa de retorno
deseada (lo que también se conoce como tasa crítica de rentabilidad) y
resulta útil para determinar si un proyecto va a ser rentable. La TIR va un
paso más allá que el VNA a la hora de determinar la tasa de retorno
concreta de un proyecto. Tanto el VNA como la TIR le proporcionan cifras
para que pueda comparar proyectos y tome la decisión más adecuada para su
negocio.