PLANTILLAS Excel para análisis de Proyectos de Inversión

2,876 views
Skip to first unread message

Carlos Román

unread,
Dec 7, 2011, 10:02:33 AM12/7/11
to ticsq...@googlegroups.com
Saludos, adjunto las dos plantillas que utilizaremos para el análisis de los proyectos de inversión. En clases abordamos ambas, el objetivo es que en casa revisen y hagan un ejercicio tanto con la primera como con la segunda plantilla.

A continuación les pongo alguna información, necesito sus comentarios:

Si desean invertir su dinero en proyectos, o buscar inversión para los 
mismos, tendrán que formularse algunas preguntas sobre dichos proyectos: 

¿Va a ser rentable un nuevo proyecto a largo plazo? ¿Cuándo? 
¿Estaría el dinero mejor invertido en otro proyecto? 
¿Debería invertir aún más en un proyecto en curso o es hora de reducir 
pérdidas? 

A continuación, estudien detenidamente cada uno de los proyectos y 
preguntense: 

¿Cuál es el flujo de efectivo negativo y positivo de su proyecto? 
¿Cuál será la repercusión de una elevada inversión inicial y cuánto es 
demasiado? 

A fin de cuentas, lo que necesitan son cifras de resultados netos que 
puedan emplear para comparar las distintas opciones. No obstante, para 
llegar a ese punto, deben incorporar al análisis el valor temporal del 
dinero. 

Un padre le dijo una vez a su hijo: "hijo, es mejor conseguir el dinero lo 
más pronto posible y conservarlo el mayor tiempo posible". El por qué está 
dado ya que posible invertir este dinero a un tipo de interés compuesto, lo 
que significa que ese dinero puede generar más y más dinero. En otras 
palabras, cuándo entra o sale el efectivo tiene tanta importancia como 
cuánto efectivo entra o sale. 

Efectivo, eso es todo lo vital en proyectos de inversión,  es decir, lo que 
entra y lo que sale de su negocio. El flujo de efectivo positivo es la 
medida del efectivo que se ingresa (ventas, intereses acumulados, acciones, 
etc.), mientras que el flujo de efectivo negativo es la medida del efectivo 
que se gasta (adquisiciones, salarios, impuestos, etc.) El flujo de 
efectivo neto es la diferencia entre el flujo de efectivo positivo y el 
negativo y da respuesta a la pregunta de negocios más importante: ¿cuánto 
dinero queda en la caja? 

Para lograr lo propuesto anteriormente existen dos métodos financieros que 
pueden ayudarles a responder a todas esas preguntas: el valor actual neto 
(VNA) y la tasa interna de retorno (TIR). Ambos se conocen como métodos de 
flujo de efectivo descontados, ya que desglosan el valor temporal del 
dinero en la evaluación del proyecto de inversión de capital. Tanto el VNA 
como la TIR se basan en una serie de pagos (flujo de efectivo negativo), 
ingresos (flujo de efectivo positivo), pérdidas (flujo de efectivo 
negativo) o "sin beneficiarios" (flujo de efectivo cero) futuros. 

VNA 

El VNA devuelve el valor neto de los flujos de efectivo, en dólares 
actuales. Dado el valor temporal del dinero, conseguir un dólar hoy vale 
más que conseguirlo mañana. El VNA calcula el valor actual de cada serie de 
flujos de efectivo y los suma para obtener el valor actual neto. 

TIR 

La TIR se basa en el VNA. Se puede ver como un caso especial de VNA en el 
que la tasa de retorno que se calcula es el tipo de interés correspondiente 
a un valor actual neto 0 (cero). 

Cuando todos los flujos de efectivo negativos se producen antes en la 
secuencia que los positivos, o cuando la secuencia de flujos de efectivo de 
un proyecto sólo contiene un flujo de efectivo negativo, la TIR devuelve un 
valor único. La mayoría de los proyectos de inversión de capital se inician 
con un gran flujo de efectivo negativo (la inversión inicial) seguido de 
una secuencia de flujos de efectivo positivos y, por lo tanto, tienen una 
TIR única. No obstante, a veces puede haber más de una TIR aceptable o 
incluso ninguna en absoluto. 

El VNA determina si un proyecto obtiene más o menos que la tasa de retorno 
deseada (lo que también se conoce como tasa crítica de rentabilidad) y 
resulta útil para determinar si un proyecto va a ser rentable. La TIR va un 
paso más allá que el VNA a la hora de determinar la tasa de retorno 
concreta de un proyecto. Tanto el VNA como la TIR le proporcionan cifras 
para que pueda comparar proyectos y tome la decisión más adecuada para su 
negocio. 



--
Carlos Román. 
Ingeniero / Arquitecto de Software, Gestor de Proyectos de TI, DBA, CCNA.


analisis_inversiones.xls
analisis_inversiones3.xls
formulacin-y-evaluacin-de-proyectos-1204310705564169-4.pps
FuncionesVANTIR.doc
Funciones_Financieras_Excel.pdf

mayra alejandra tuza guaman

unread,
Dec 7, 2011, 10:33:03 PM12/7/11
to ticsq...@googlegroups.com
profe esta interesante el analisis de inversiones nos ayuda en como obtener resultados factibles  en  lo que sera nuestro proyecto ........ ya termine de leer  toda la formulación  ...............
es una buena explicación .............en lo q es las funciones financieras eso si q no entiendo mucho ...... gracias chau

Anabel castillo pila

unread,
Dec 10, 2011, 5:52:57 PM12/10/11
to ticsq...@googlegroups.com
 lic esto de las plantillas son muy factibles en los proyectos pero mas o menos puedo hacer esos ejercicios no entiendo mucho pero ahi
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages