[editar] Ventajas
Un interesante estudio[cita requerida] presenta diferentes beneficios
psico-sociales que proporciona la vinculación a las redes sociales:
Rompe el aislamiento de muchas personas, posibilita la combinación
entre pluralidad y comunidad, al anonimato le da popularidad, a la
discriminación, integración y a la diferencia; espacios de igualdad.
Permite el establecimiento de lazos y relaciones con personas que
comparten los mismos intereses, preocupaciones y necesidades, así como
la actualización permanente de los contactos a diferencia de un
servicio de correo electrónico
Con respecto al sector académico y laboral, no se han quedado atrás,
diversas experiencias innovadoras se reflejan en estas redes.
Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado[cita
requerida] un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo,
consolidando proyectos de gestión del conocimiento.
Movimientos masivos de solidaridad, se han visto en funcionamiento,
tal es el caso de la marcha promovida por un joven colombiano (usuario
de una red) en contra de la violencia de dicho país.
Por último entre mucho ejemplos campañas publicitarias novedosas se
proponen diariamente, con una respuesta interesante de los usuarios a
muy bajo costo.
[editar] Desventajas
La invasión de la privacidad es un gran problema que se presenta en
las redes sociales, compañías especialistas en seguridad afirman[cita
requerida] que para los hackers es muy sencillo obtener información
confidencial de sus usuarios.
Para algunos países[cita requerida], ser usuario de estas redes se
convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que
para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una
prohibición.
Pertenecer a una red social no es sinónimo de productividad. Deambular
en dicho dominio se ha convertido en una adicción.
Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han
manifestado en las diferentes redes sociales[cita requerida].
Obtenido de "http://es.wikibooks.org/wiki/Web_2.0_/_Redes_Sociales"
Las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social. Están
revolucionando la forma de comunicarse y de interactuar. Ofrecen
muchas posibilidades que pueden llegar a ser valiosas para diversos
ámbitos de la vida. Para sacarles el máximo partido, es preciso
conocer sus ventajas e inconvenientes. A continuación, determinamos
los pros y los contras principales de estas plataformas.
Las ventajas de las redes sociales son numerosas. Su atractivo
esencial radica en la participación e interacción que proporcionan a
los internautas. La relación entre los usuarios en estas plataformas
pasa de ser vertical a horizontal, posibilitando que todos estén al
mismo nivel. Cualquiera puede convertirse en emisor y producir sus
propios contenidos.
Gracias a las redes sociales, es posible ponerse en contacto con gente
a la que en la vida cotidiana no se podría acceder. Permiten
establecer relación con personas de diferentes sectores y países. Las
redes sociales han alcanzado una especial relevancia en los tiempos de
crisis. Las redes de carácter profesional son una buena herramienta
para establecer contactos profesionales y encontrar oportunidades
laborales. Las empresas hacen cada vez un mayor uso de estas redes a
la hora de buscar personal.
En el ámbito empresarial las redes sociales también abren muchas
nuevas posibilidades. Hay empresas que empiezan a sacarles partido en
sus oficinas. Crean grupos privados, que funcionan como una especie de
Intranet, para compartir información corporativa. El ejemplo de esta
iniciativa es la empresa estadounidense Serena Software que impulsó
los “viernes Facebook”. Permite a sus trabajadores dedicar una hora a
la semana para actualizar sus perfiles, colaborar con colegas y
establecer nuevos contactos. Hay que destacar que esta política sólo
empieza a implantarse en empresas y todavía queda mucho potencial por
explotar.
Las redes sociales son una plataforma idílica para el ocio.
Posibilitan desarrollar hobbies y formar parte de diversas
comunidades. Permiten acudir a eventos y participar en actos y
conferencias. Sirven para mantenerse en contacto con los amigos,
especialmente con los que viven lejos. Con la ayuda de estas redes, se
diluyen las fronteras geográficas.
Otra ventaja de las redes sociales radica en la posibilidad de
incrustar todo tipo de contenidos. Es denominado “life streaming” que
posibilita tener toda nuestra vida resumida en la red social. El
potencial de las redes sociales es enorme. Como cualquier aplicación
también tienen sus puntos débiles que se han de conocer.
Según el reciente informe de la Agencia Española de Protección de
Datos, el 43% de los usuarios tiene configurado su perfil de forma que
todo el mundo puede verlo. De esta manera, la privacidad puede verse
en peligro. Es especialmente relevante en el caso de los menores. Para
tener un mayor control es necesario aprender a configurar las opciones
de la privacidad. Otro riesgo al que pueden enfrentarse los usuarios
en las redes sociales es relativo a la suplantación de personalidad.
La Agencia Española de Protección de Datos ha recibido recientemente
la primera denuncia de un ciudadano por la suplantación de
personalidad en una red social. A consecuencia de esto, el organismo
ha iniciado una inspección de dos redes sociales internacionales y una
web española.
Hay una cierta falta de control de los datos. Todo lo que publicamos,
puede convertirse en propiedad de las redes sociales. Hace poco
Facebook anunció que todos los contenidos pasarían a formar parte de
su propiedad, aunque después rectificó comunicando que de momento no
iba a adoptar esta medida. Las redes sociales pueden devorar todo
nuestro tiempo. Hay que saber administrarlo bien para no pasar la vida
delante de la pantalla.
Para que se pueda sacar el máximo provecho de las redes sociales sin
caer en ningún peligro, hay que aprender a navegar y a configurar la
herramienta de privacidad. El hecho de conocer las ventajas e
inconvenientes ayudará a hacer un buen uso de estas aplicaciones para
aprovecharlas en la vida personal, profesional y académica.