Madagascar 2 Completa

0 views
Skip to first unread message

Totaly Pavlina

unread,
Aug 5, 2024, 4:35:17 AM8/5/24
to thiselcusu
Madagascartambin conocida como la Isla Roja, entre otros nombres, es la cuarta isla ms grande del mundo. Est situado en el Ocano ndico, a unos 4 km (450 millas) al este de la costa de Mozambique. Para las personas amantes de la naturaleza es un destino ideal. Existe una gran diversidad natural con abundante flora y fauna. Los paisajes son hermosos. La diversidad tnica del pas se refleja en su vibrante cultura. Para los expatriados que deseen vivir y trabajar en Madagascar, dominar el francs es imprescindible.

Entre el 350 a. C. y el 550 d. C., los primeros pueblos llegaron a Madagascar desde Borneo en canoas. Alrededor del ao 1000 d.C., a estos primeros colonos se unieron inmigrantes bantes que cruzaban el Canal de Mozambique. rabes, indios, chinos y otros grupos continuaron asentndose en Madagascar con el tiempo, y cada uno de ellos hizo contribuciones duraderas a la vida cultural malgache. La forma de pensar del pueblo malgache incluye una mezcla de culturas, as como su apariencia y estilo de moda. Madagascar est incluida en la Unin Africana. Sin embargo, ahora se est reconsiderando su lugar debido a la reciente agitacin poltica de 2009 en relacin con los miembros de la Unin Africana.


Madagascar ha experimentado repetidas inestabilidades polticas desde que se independiz de Francia en 1960. Esto incluye, en el mejor de los casos, golpes de Estado, disturbios violentos y elecciones disputadas. Despus del golpe ms reciente de 2009 hubo un perodo de cinco aos de estancamiento poltico, condena internacional y sanciones econmicas. La situacin poltica sigue siendo frgil a pesar del regreso de las elecciones democrticas en 2013. Tras aos de inestabilidad poltica en Madagascar, la eleccin de Hery Rajaonarimampianina como presidente en 2013 trajo nuevas esperanzas. Sin embargo, la Asamblea Nacional del pas vot a favor de destituirlo por no cumplir sus promesas electorales apenas 18 meses despus de su presidencia. Aunque la votacin fracas, tanto los partidarios como los opositores de Rajaonarimampianina siguen enfrentados.


Entre los pases ms pobres del mundo se encuentra Madagascar. La agricultura, la minera, la pesca y la produccin de ropa constituyen la base de la economa del pas. La vainilla es uno de los productos ms conocidos de Madagascar, proviene de una orqudea y se utiliza para dar sabor. El malgache promedio gana alrededor de 1 dlar estadounidense por da a pesar de los precios relativamente altos de la vainilla, mientras que el 70% de los malgaches vive por debajo del umbral de pobreza mundial.


Por qu Madagascar es tan pobre? Hay un nmero de razones. En el pasado, el gobierno era corrupto y rob gran parte del dinero de ayuda otorgado por otros pases. Hay una falta de infraestructura, especialmente carreteras, lo que dificulta que los agricultores lleven sus productos a los mercados. El costo del comercio aumenta por el aislamiento geogrfico de Madagascar del resto del mundo. Todo lo que Madagascar comercia con otros pases debe enviarse por barco o por avin. Debido a que el sistema educativo es dbil, a los jvenes malgaches les resulta difcil conseguir empleo fuera del sector agrcola. Adems, pocas personas tienen acceso a la tecnologa o a Internet. Por ltimo, la capacidad de los agricultores de Madagascar para producir grandes cantidades de alimentos se ve reducida debido al dao al medio ambiente.


No todo est perdido, sin embargo. Madagascar anunci que haba encontrado grandes cantidades de petrleo en 2005. Probablemente el petrleo, junto con la minera, la produccin de piedras preciosas (Madagascar tiene muchos zafiros) y el turismo, sern una parte clave del futuro econmico de Madagascar.


En 2004 se aprob una legislacin que permita a los extranjeros poseer tierras. Para que los extranjeros sean propietarios de tierras, deben invertir hasta 500,000 dlares estadounidenses en los sectores inmobiliario, bancario y turstico. Para ayudar a los inversores extranjeros en esos sectores, se cre una ventanilla nica. El arrendamiento de terrenos es otra opcin permitida hasta por 99 aos. A los extranjeros todava les resulta difcil invertir en el pas a pesar de estas polticas bastante liberales debido a obstculos burocrticos.


Los malgaches puros y los extranjeros pueden tener las mismas opciones. Al principio est el contrato de arrendamiento a largo plazo. Se trata de un alquiler a muy largo plazo, con una duracin de entre 18 y 99 aos, incluso ms. Casi parece una compra. Sin embargo, cuando llega el final del contrato, todos los derechos vuelven al antiguo propietario. Durante la duracin del contrato, el comprador tena derecho a subarrendar, construir y explotar de otro modo la propiedad.


Para los nios de entre 6 y 14 aos la escuela es obligatoria. Las escuelas primarias son donde se pasan los primeros seis aos. Estas escuelas pueden estar en condiciones destartaladas en las zonas rurales. A todos los nios se les prescribe un plan de estudios acadmico estndar.


Los siguientes 3 aos se pasan en el nivel de secundaria bsica. Se otorga un certificado de finalizacin al final de estos 3 aos. Este ser el fin de la escuela para muchos nios ms pobres que lograron llegar hasta ahora.


Los ltimos tres aos de la escuela malgache son principalmente exclusivos de los nios urbanos ms ricos y ya no son obligatorios. Quienes completan el curso reciben un bachillerato, el equivalente a un diploma de escuela secundaria. El bachillerato es imprescindible para acceder a la universidad.


Un clima verdaderamente diverso es lo que ofrece Madagascar. Aqu se encuentra una enorme variedad de variaciones climticas en ms de medio milln de millas cuadradas y se beneficia de una considerable cadena montaosa. Con temperaturas que regularmente alcanzan los 30C o ms, el este de la isla es el ms clido. Trados por los vientos alisios del Ocano ndico, esta zona tambin experimenta mucha ms lluvia.


Una vez al mes le interesaremos con los mejores artculos sobre prcticas de mudanzas para hogares, oficinas, arte, reubicaciones comerciales y logstica hotelera. Entregado directamente en su bandeja de entrada para que disfrute y conozca la lectura.


Las Palmas de Madagascar, tambin conocidas como Pachypodium lamerei, son plantas suculentas de aspecto nico que parecen rboles pequeos. Son populares entre los coleccionistas de plantas por sus troncos gruesos y espinosos y sus llamativas hojas verdes. Originarias de Madagascar, estas plantas son relativamente fciles de cuidar y se pueden cultivar tanto en interiores como en exteriores.


En este artculo, aprenders todo lo que necesitas saber sobre el cuidado de las Palmas de Madagascar, desde la seleccin de la ubicacin adecuada hasta la prevencin de enfermedades. Sigue leyendo para convertirte en un experto en el cuidado de estas extraordinarias plantas.


Las Palmas de Madagascar prosperan en ambientes clidos y soleados. Necesitan al menos 6 horas de luz solar directa al da. En interiores, coloca la planta cerca de una ventana orientada al sur. En exteriores, asegrate de que la planta est protegida de fuertes vientos y heladas.


Estas plantas son tolerantes al calor y prefieren temperaturas entre 20C y 30C durante el da. Durante la noche, las temperaturas pueden bajar a 5C-10C. Evite exponerlas a temperaturas inferiores a 0C, ya que pueden daarse.


El riego es un aspecto crucial en el cuidado de las Palmas de Madagascar. Estas plantas son suculentas y almacenan agua en su tronco, lo que significa que no necesitan riego frecuente. El riego excesivo puede provocar la pudricin de las races, un problema comn en estas plantas.


Riegue la planta solo cuando el sustrato est completamente seco. En verano, es posible que deba regar la planta cada 2-3 das, mientras que en invierno, puede regarla solo una vez al mes. Permita que el agua drene completamente despus del riego.


El sustrato ideal para las Palmas de Madagascar debe ser bien drenado para evitar el encharcamiento. Una mezcla de tierra para macetas, arena gruesa y compost es ideal. El sustrato debe ser ligeramente cido a neutro, con un pH entre 6.0 y 7.0.


Las Palmas de Madagascar no necesitan mucha fertilizacin. Fertilice la planta una vez al mes durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) con un fertilizante lquido diluido para plantas suculentas.


Las Palmas de Madagascar no necesitan ser trasplantadas con frecuencia. Trasplanta la planta solo cuando la maceta se vuelve demasiado pequea para las races, generalmente cada 2-3 aos. El mejor momento para trasplantar es a principios de la primavera.


Las Palmas de Madagascar se pueden propagar a travs de semillas o esquejes. Para propagar por semillas, siembre las semillas en un sustrato bien drenado. Mantenga la tierra hmeda y caliente, y las semillas germinarn en unas pocas semanas.


Para propagar por esquejes, corte un tallo sano y deje que el esqueje se seque durante unos das antes de plantarlo en un sustrato bien drenado. Mantenga el esqueje hmedo y caliente, y debera enraizar en unas pocas semanas.


La pudricin de las races es la enfermedad ms comn que afecta a las Palmas de Madagascar. Esta enfermedad es causada por el exceso de riego y la mala ventilacin. Los sntomas incluyen hojas amarillentas, marchitamiento y cada de hojas.


Las hojas amarillentas en la parte inferior del tronco son normales y se deben al envejecimiento de las hojas. No se preocupe, es un proceso natural. Las hojas eventualmente se caen, dejando cicatrices en el tronco.


Las Palmas de Madagascar son plantas excepcionales que aaden un toque extico a cualquier hogar o jardn. Con un poco de conocimiento y cuidado, puedes disfrutar de la belleza de estas plantas durante muchos aos. Sigue los consejos de este artculo para mantener tu Palma de Madagascar saludable y vigorosa.


Soy Josep Fernndez y estoy encantado de que ests aqu. Desde siempre he tenido una conexin profunda con la naturaleza y los animales, lo que me llev a estudiar biologa ambiental. En GreenEcoEra.com, mi misin es crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y promover prcticas sostenibles. Quiero compartir informacin cientfica y accesible para todos, independientemente de su conocimiento previo sobre temas ambientales.

3a8082e126
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages