¿Está cambiando el poder?

94 views
Skip to first unread message

durrutinosoyyo garcia

unread,
May 19, 2024, 5:01:08 AM5/19/24
to Tertulias
  1. La Realidad se la niega por sus actualidades
  2. Según parece el Capital y el Estado o el Dinero y el Poder están mutando y con ello más opresión para la gente.
  3. Frente a estas noticias ¿por qué esta tertulia no habla? ¿por qué lleva más de un año sin hablar?
     
Paso a dar unas notas del número dos lo de la mutación del dinero y el poder, por lo que nos cuenta la información el Señor se ha dividido en dos, por un lado, se encuentran los que se apuntan a que la empresa estado dirija los destinos del dinero por encima, pero con cierta igualdad, de la gran empresa; en el otro lado están los que por el contrario quieren que la gran empresa este por encima del estado; este segundo caso la gran empresa ha llegado a un crecimiento tan desmesurado que necesita a la empresa estado muy subordinada a las directrices de lo que ellos llaman Grandes Corporaciones. Lo de las grandes corporaciones son los herederos directos de lo que había antes, por decir algo, de la COVID a los otros los llaman emergentes estos acusan a sus opuestos por su macrocefalia y organización, de ineficaces y muy corruptos; ambos dos para mantenerse necesitan la que ellos llaman la cuarta revolución industrial, es decir, utilizar de manera masiva la informática y sus implementos (ordenadores más rápidos, teléfonos mal llamados inteligentes, inteligencia artificial) y llenar todo el globo de cobre, antenas y satélites; para llevar a cabo este crecimiento ingente necesitan materias primas  y la disputa de estas materias primas les lleva a la confrontación.

El bando dominante por mantenerse y no compartir está dispuesto al genocidio y romper el orden que ellos mismo han creado y nos les importa declararse tal como van, es decir, no les importa que la gente vea las mentiras históricas, la falsedad de la organización democrática, la mentira de la sociedad del bien estar, la mentira del derecho frente al garrote; están dispuestos si es necesario a prácticas de poder arcaicas, crecidos gracias a los buenos resultados obtenidos en la represión COVID; no les importa retratar los tiros a la cabeza de niños (objetivo de los soldados israelitas) y otros horrores confiando en que la mayoría en su necesidad de creer los apoya. Se podría simplificar diciendo que el Poder en su exigencia de cambiar para seguir siendo el mismo requiere de guerra de pastores de la cual saldrán los más eficaces para mover el Dinero los que nos contaran como es el mundo y la historia, mientras se libra esta guerra de palacio las ovejas en su mayoría asintiendo y consumiendo pasto informático y soportando el caos circulatorio, el caos urbanístico, burocrático, sanitario; las imposiciones educativas y miles de puñetas. Toda esta masa de ovejas y pastores creídos que las cosas son y serán como son, mientras los proyectos, presupuestos y modelos (a la Fe lo llaman modelos o teorías) se les van cayendo no cumpliéndose del todo. Salud    

Javier Teran - Ayto. Boadilla del Monte

unread,
May 23, 2024, 4:49:45 AM5/23/24
to tertulias-g...@googlegroups.com

 

Lo decía, si no me falla la memoria, hace un siglo Lampedusa en El Gatopardo: para que todo siga igual, todo debe cambiar.

 

Sólo apuntar que quizá, hoy por hoy, Capital y Estado no van totalmente de la mano y que quizá, tengo muchas dudas, estados fuertes y socialistas podrían paliar un poqutín el desaforado horror del Capital, que, a mi parecer, va solo, a su bola, como un alud que también se está llevando por delante el Poder de los estados tal y como los conocimos,

 

 

De: tertulias-g...@googlegroups.com <tertulias-g...@googlegroups.com> En nombre de durrutinosoyyo garcia
Enviado el: domingo, 19 de mayo de 2024 11:01
Para: Tertulias <tertulias-g...@googlegroups.com>
Asunto: ¿Está cambiando el poder?

 

ATENCIÓN: Este correo electrónico se originó fuera del Ayuntamiento. No hagas clic en enlaces ni abras archivos adjuntos a menos que reconozcas al remitente y sepas que el contenido es seguro.

 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Tertulias García Calvo" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a tertulias-garcia-...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/tertulias-garcia-calvo/DBBP194MB11306BF6D8BCEFFA8EE7947BC4E82%40DBBP194MB1130.EURP194.PROD.OUTLOOK.COM.

Virginia

unread,
May 23, 2024, 9:42:22 AM5/23/24
to tertulias-g...@googlegroups.com
Es muy de agradecer, durrutino, el empeño continuado, durante tanto y tanto tiempo, en hablar y plantear cuestiones por esta lista.

Lo de los dos bandos parece más antiguo de lo que dices, ¿no?: eso de los que dicen que es mejor que el Estado regule el Capital (posición normalmente considerada de izquierdas o socialista), frente a los que dicen que es mejor que el Estado le ponga al Capital los mínimos inconvenientes (que creo que es lo mismo que tú dices con eso de que la gran empresa esté por encima del Estado). Son cosas que se dicen. Pero que se digan esas cosas no quiere decir que de verdad, o más bien en realidad, las cosas sean así. Es decir, que de verdad en la realidad del régimen del dinero más-que-progresado que padecemos haya esas dos opciones, o que sean dos. Al Dinero el Estado no puede llevarle la contraria. Ni el Estado ni nadie (más que el pueblo que no existe). Y lo que dice Javier de "paliar un poquitín" sería llevarle la contraria: la ley del Dinero es crecer, moverse cuanto más mejor, y si el Dinero no sigue su ley, se cae. Y, cuando más a punto de caer, más su ley tiene que imponerse de manera más descarada, más impositiva, más intensa, más brutal, a costa de todos los genocidios palmarios y ocultos, de muerte literal y de muerte en vida, que haga falta.

Da, claro, la tentación de pensar entonces que el Estado está al servicio del Capital (¿quién hace las guerras, quién compra las vacunas, quién istala la fibra óptica?). No que el Capital vaya a su bola, como dice Javier: el Capital, a su bola, sin un Estado que dicte leyes de protección del Dinero, que haga carreteras para trasporte de mercancías, que istale fibra para trasiego perpetuamente acelerado de esa información que no se distingue de la mercancía, que rescate bancos, que invierta a fondo perdido en las grandes empresas para luego comprarles lo que sea que sea, y muchas más cosas que vosotros sabréis mejor que yo, eso ni se ha visto ni se ve ni se verá.

Pero es que parece que tampoco se ha visto ni se ve que el dominio del Estado pueda ejercerse sin el Capital, sin el sometimiento de la gente, sin el destrozo de formas de vida más ajenas al Dinero y al Estado que sólo gracias al Dinero puede el Estado conseguir.

Y digo que no se ha visto antes, que eso del Gran Dinero, sea lo que sea, funcione sin servirse del Estado, que eso del Estado, sea lo que sea, funcione sin servirse del Dinero, pero lo que es evidente, digan lo que digan los medios, es que esa necesidad mutua, esa confusión del uno en el otro, va a más. Y, desde luego, tienes razón, durrutino, en que la cosa ha cogido un descaro así como gangsteril a lo grande y que en esa evolución parece que el golpe del covid, y la sumisión que se consiguió con él, fue fundamental. Cada vez me cuesta más no gritarles a los que protestan por la masacre en Palestina: ¿Qué?, ¿creéis que esto no tiene nada que ver con vuestra querida pandemia? Si no hubierais salido a los balcones a aplaudir como papanatas al encierro, la idiotización y la masacre, no tendríais ahora esta otra masacre, y la otra y la de más allá y las que os quedan. Pero tal vez me pongo moralista, no sé.

Y sí, habría que intentar describir con alguna precisión cuáles son los rasgos que caracterizan al régimen de administración de muerte en su forma más actual; rasgos que inevitablemente tendrán que ver precisamente con ese servicio mutuo que se prestan Estado y Dinero, y, por supuesto, con esa ceguera y esa resignación cada vez mayores de las que hablas, lo que es decir con esa fe cada vez mayor, pues la disposición a dudar, a pensar, a hablar parece desaparecida -no diremos "del todo", pero casi..

A la espera de que otros más enterados nos ayuden a describir esos rasgos, no puedo seguir adelante sin decir que eso de "servicio mutuo" y otras cosas que estoy escribiendo no están muy bien dichas, porque implican como dos entidades separadas que colaboran, y no parece que pueda pensarse ni siquiera eso, pues el grado de mezcla es mucho mayor. O tampoco eso, porque 'mezcla' sigue implicando dos cosas. No lo sé, la verdad, qué es lo que estará mejor dicho: que son dos cosas que están confundidas, o que es la misma cosa en dos manifestaciones, o que es mentira incluso lo de las dos manifestaciones.

Porque lo que es muy importante para que esta administración de muerte siga rigiendo es que rija esa mentira que sacábamos al principio de que el Estado puede frenar un poco al Capital, y que, según unos (llamados de izquierdas, o socialistas), debe hacerlo, o debe hacerlo más, mientras que según otros (llamados de derechas, o también liberales), no debe hacerlo, o debe hacerlo menos.

Y rige hasta el punto de que se piden nada más y nada menos que ¡estados fuertes!, y ¡socialistas! No me estrañan las dudas, las muchas dudas, Javier, ante esa idea que te andarán metiendo por los medios o por donde sea. Sin acordarse, supongo, de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. O a lo mejor sí, yo qué sé. Estados fuertes que ni siquiera servirían para grandes mejoras, sino sólo para paliar un poquitín. Creo que el párrafo de Javier capta muy bien el espíritu de los tiempos: antaño se pedían estados fuertes, de uno u otro signo, para arreglar las cosas de una vez por todas, para instaurar por fin la justicia social, para dar comienzo a una nueva época de la historia, para que llegara el fin de la opresión o que surgiera un nuevo amanecer: ahora, estados fuertes para paliar un poquitín.

¡Echa las cuentas, Javier! Aunque fuera verdad (que no lo es) que estados fuertes y socialistas pueden paliar un poquitín el desaforado horror del Capital, ¿valdría la pena entonces, soportar un estado fuerte socialista a cambio de un poquitín menos de Capital?

Pero es que ¿puede haber un estado fuerte (o sea, un estado) que no sea capitalista?

¿Te acuerdas, querido Javier, de aquella tertulia de si hacen falta los gobiernos? Pero no citaré de ahí, sino del artículo "Estado y Capital invitan a usted a su enlace matrimonial" (del libro Que no, que no), del que copio algunos pasajes:

[...] los dos tipos de dominio del Capital y Estado sobre la gente, el uno con el Estado más bien administrando el capital, el otro con el Capital más bien gobernando el estado, sólo eran 2 y se oponían justamente para engañar al mundo, para ocultar lo idéntico del Dominio, que eternamente consiste en convertir el pueblo innumerable en masa contada de indivíduos, súbditos o clientes, tanto monta, destinada al tiempo vacío del trabajo inútil, los trámites oficinescos y las diversiones para masas. [...]
    En fin, no hay mal que por bien no venga: bien está que se haya corroído de pura herrumbe el viejo telón de acero, que tan buenos servicios prestó a los jefes soviéticos y a los banqueros americanos, bien está que se haya derrumbado el muro de Berlín: bien esta, porque así se nos presenta, redonda y clara como la luna llena, sin sombras de duplicidad ni ficciones de controversia, la cara mas perfecta del Dominio de Estado y Capital, armoniosamente fundidos los dos en uno. [...]
    Y por lo pronto, los que acá abajo padecemos y morimos bajo esta forma consumada del Dominio, aquí tenemos su epifanía declarada, y no tenemos ya derecho a distraernos más con los fantasmas de diferencias políticas de antaño, que el Dominio mismo ha liquidado: no: la única cara del enemigo del pueblo, la única forma de administración de muerte, es ésta que tenemos, el Estado tecnológico-democrático, o como Dios se llame, que se confunde con el Capital, cuyo dinero es el Tiempo mismo.

Pero, en fin, mejor leerlo entero.

Que os vengan cosas buenas a los dos, y al resto de los que nos lean!

Javier Teran - Ayto. Boadilla del Monte

unread,
May 24, 2024, 4:03:00 AM5/24/24
to tertulias-g...@googlegroups.com

Gracias  durrutino por mover el foro. Muy amable, como siempre, Virginia, por contestar tan acertadamente y tomarte para ello el tiempo necesario. Estoy de acuerdo en lo que dices, lo cual no me lleva a pensar que lo que escribí fuese desacertado. ¡Claro que me acuerdo de aquella tertulia en que nos preguntaba Agustín si creíamos que se podía vivir sin Estado! Y me acuerdo que dije que sí, que me negaba a aceptar, a reconocer verbalmente, que sólo podíamos vivir tutelados. Sigo pensando lo mismo. Lo que escribí, que un estado fuerte y socialista podría controlar un poquitín al Capital se adentra en los límites, en la frontera de lo aceptable, en lo dudable, y quizá de eso se trata para generar un intercambio de puntos de vista. Sabía que en el grupo tertuliano caería mi comentario como un grave error o como una grandísima imbecilidad y quizá de eso se trata. Cuando hablo de un estado fuerte no me refiero a un estado jurídico-policiaco que controle a la gente, y claro, no pensaba en la URSS, ni siquiera en Cuba (Estado que debería compararse -en el todo es lo mismo- con el de Haití). Palestinos, ya que los mencionas, israelís o libaneses sufren tanto El Capital como el Estado, pero es lícito hablar de diferencias, al menos para ellos, porque en su día a día  sufren distintamente al Estado y al Capital.  Pero no vayamos a la política que hacen los políticos porque no es esa mi intención. Decía Estado fuerte, con dudas, pensando en un Estado que le pusiera límites al Capital, en un Estado democrático socialista (y a mí también me da grima escribirlo) que aplicase verdaderamente políticas de distribución de la riqueza (o regulase, por ejemplo, aceptablemente la vivienda, algo que jamás hará el Capital). No hace falta leer los periódicos para saber que los ricos son cada vez más ricos y no hace falta comulgar con partidos políticos y con periodistas para saber que no se vive exactamente igual, no se reparte exactamente igual, en Dinamarca que en EEUU. Desde la tertulia se ha buscado siempre descubrir la falsedad de lo que pasa por ser verdad, desde ese intento lo que he escrito esta muy lejos de descubrir ninguna falsedad.

Javier Teran - Ayto. Boadilla del Monte

unread,
May 24, 2024, 5:37:49 AM5/24/24
to tertulias-g...@googlegroups.com

Se me pasó mencionar el párrafo del libro Que no, que no. Libro que es un placer releer. Veamos, habláis del Covid y cómo ha podido cambiar a peor lo que ya padecíamos. Pues eso mismo intento, no quiero un Estado, y menos fuerte, para nada, pero quizá el Estado ha dejado de ser el enemigo público número uno, puesto que ha pasado a ocupar el Capital. Cuando Agustín escribió Que no, Que no, creo que no padecíamos Google ni sé cuántas cosas más que me han llevado a plantear mis dudas.

roberto hyka

unread,
May 27, 2024, 4:07:47 PM5/27/24
to tertulias-g...@googlegroups.com

roberto hyka

unread,
Jun 21, 2024, 7:26:22 AM6/21/24
to tertulias-g...@googlegroups.com
China continúa su DESDOLARIZACIÓN: en 2 años ha vendido el equivalente a la economía de Rumanía en deuda de EEUU e invierte en oro para fortalecer el Yuan.
Mientras el Tesoro americano anunció un desesperado (y peligroso) plan de recompra de sus bonos inédito en décadas.China ha bajado a poco más de 767000 Mill.$ en deuda americana, el nivel de 2009. Pekín está vendiendo vertiginosamente deuda USA, que en 2021 era de 1.1 Billones; una reducción masiva de más de 300000 Mill.$ que coincide con el estallido de la guerra de UcraniaLa polarización impulsada por Occidente ha venido de perlas a Pekín y los BRICS, cuyos países están avanzando acuerdos para comerciar sin usar dólares. Una ruina para la demanda del Dólar en el medio plazo, teniendo en cuenta que el peso económico del bloque ya supera al del G7Mientras, la burbuja de deuda de EEUU continúa escalando mientras el Gobierno alimenta la Inflación imprimiendo dinero que desvía masivamente a la industria armamentista y otras grandes corporaciones.
Luego se recompran la deuda emitida en Bonos, y la Estafa Piramidal continúaMientras la Reserva Federal sube tipos para "contener la inflación", medida que ataca al ciudadano y al pequeño empresario (los niveles de impago de crédito están disparados) el gobierno yanky sigue financiándose a través del Tesoro con emisión descontrolada de deudaÉstas letras permiten al gobierno obtener liquidez a base de reventar el futuro de su economía y la de los países dolarizados: EEUU acumula un Billón $ en deuda cada 100 días.
La caída está anunciada, y arruinará a muchos, pero está haciendo de oro a las Élites Extractivas.Mientras EEUU tenga quien le compre el papel, la estafa continuará. Pero la desdolarización ya está en marcha y eso afecta a la demanda de dólares y de deuda americana. China no es un caso aislado: más y más países reducen sus reservas en bonos USA y su dependencia del dólar.Como resultado, el Tesoro de EEUU está encontrando dificultades para colocar sus bonos a unos precios razonables, que le permitan cubrir la oferta que emite.
La tasa de rendimiento actual, del 4.5%, aumentó un 2.85 % durante la última semana y acumula un 23% en 1 añoPara aumentar la liquidez del mercado de deuda, el Tesoro americano anunció hace un mes el primer programa de recompra de bonos en 22 años, que entró en acción el 29 de Mayo, y se extenderá hasta fin de Julio de este año.Es decir por un lado tenemos a la Fed diciendo que quiere restringir la liquidez para bajar la inflación, y tomando medidas que afectan al ciudadano, y por otro tenemos al Tesoro tomando medidas para aumentar la liquidez del gobierno, que son las más inflacionarias.
Una trampa.Una trampa que demuestra que todo el sistema anglosajón es una auténtica estafa orientada a asfixiar a la clase obrera, la media y la pequeña empresa y crear esclavos: es el Déficit fiscal del gobierno y los tejemanejes de Wall Street los que, de hecho, disparan la inflaciónTampoco hay que perder de vista que el Tesoro tiene pendiente la refinanciación de 9,2 Billones de $ en solo 12 meses, y que el gasto por interés asoma a los casi 2 Billones, lo que equivale a en torno a un tercio de la recaudación fiscal americana: una auténtica locuraEEUU no tiene socios, sólo intereses. Y tampoco es un bloque que responda a intereses nacionales, sino un gigante controlado por una maraña de intereses perversos, privados y externos que usan Washington como ejecutor de sus estrategias; poderes fácticos que no tienen banderaLa mejor muestra de ello es que la financiación de todos y cada uno de sus políticos depende de las donaciones de lobbies, algo perfectamente legal en USA y base esencial de las campañas electorales. El ciudadano americano solo les importa los 15 días antes de las eleccionesLa trampa es perfecta: subida de tipos que dispara la insolvencia (FED) y emisión de deuda y déficit fiscal incontrolado del Gobierno: + liquidez, + inflación.
Resumen: van a arruinar al ciudadano deliberadamente.
Y lo que pasa en EEUU afecta a todas las economías asociadasMientras los medios siguen jugando a la guerra y tu economista favorito usa términos que ni él mismo entiende, la realidad es que hay un Default planificado y vamos a un cambio de paradigma económico donde sólo pierde el ciudadano, una argentinización de la economía occidentalEl capitalismo corporativo lo quiere todo para sí, y tú no poseerás nada: vas a pagar alquiler y renting por todo, rezando por que la inflación no lo pudra todo.
Y el Estado no desaparecerá, porque reprimir cuesta dinero y todo lo que sea gasto a las Élites lo prefieren público

Javier Teran - Ayto. Boadilla del Monte

unread,
Jun 21, 2024, 8:11:20 AM6/21/24
to tertulias-g...@googlegroups.com

Lo que va pareciendo es que el capital, cobrando servicios, ni siquiera necesita de los estados para seguir creciendo. La represión hasta ahora, garantizaba por el Estado, protegía personas e inmuebles físicos del capital, pero cada vez necesitaran menos esa protección.

 

Os mando por curios una entrevista con Varoufakis. Salud

 

Ethic

·         MEDIO AMBIENTE

·         SOCIEDAD

·         PENSAMIENTO

·         OPINIÓN

·         ENTREVISTAS

·         LO + LEÍDO

Principio del formulario

Final del formulario

    Ethic

·          

·          

ENTREVISTAS

«EL CAPITALISMO HA MATADO AL CAPITALISMO»

Artículo

Miguel Ángel García Vega

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA

10 

JUNIO
2024

    

«El capitalismo está muerto, en el sentido de que sus dinámicas no gobiernan nunca más nuestras economías. Este papel ha sido reemplazado por algo muy distinto que yo llamo tecnofeudalismo». Así de contundente se muestra el economista y exministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis (Atenas, 1961) en esta entrevista concedida a Ethic con motivo de su último libro.


La manera de entender la vida de Yanis Varoufakis encaja con el verso de la poeta Alejandra Pizarnik: «No quiero ir nada más que hasta el fondo». Para él, ese cenote se escribe hoy en ocho palabras: «El capitalismo ha muerto y tenemos algo peor». Economista, escritor, político, profesor. Suya es ya una pelea, cuando era ministro de Finanzas de Grecia, con eco de historia política. La oposición frente a la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional) en 2015, durante la crisis de deuda pública, por las duras condiciones impuestas para rescatar la economía griega. En realidad era una sola: austeridad. Él dijo que no. Rechazó la propuesta y consultó a Grecia en las urnas. Sus conciudadanos se opusieron a la catastrófica precariedad que amanecía en el horizonte. Fue entonces cuando el periódico Financial Times —en contra de la negativa helena— le apodó «el hombre más irritante en la habitación». Sin embargo, y por sorpresa, el entonces primer ministro Aléxis Tsípras aceptó las condiciones. La decisión rompió una amistad de años y Varoufakis dimitió tras solo cinco meses en el cargo.

Disidente de la ortodoxia, Varoufakis es uno de los pocos economistas del mundo —con la salvedad de Piketty, Krugman o Stiglitz— cuyo pensamiento compite en los anaqueles de las librerías junto a escritores imprescindibles o narradores super-ventas. En su último texto, Tecnofeudalismo. El sigiloso sucesor del capitalismo (Deusto), una carta de más de 200 páginas dirigida a su padre, Georgios, un comunista griego-egipcio fallecido hace poco, Varoufakis avisa que existe una lucha mundial por dominar un nuevo orden económico y político. No es solo la dependencia de los oligarcas tecnológicos como Jeff Bezos, Elon Musk o Mark Zuckerberg: entramos en un sistema que mezcla feudalismo y tecnología. La sociedad paga el diezmo a los nuevos barqueros por atravesar la laguna Estigia. «Bezos (dueño de Amazon) no produce capital. Cobra rentas. Esto no es capitalismo, es feudalismo. ¿Y nosotros? Somos los sirvientes. Ni siquiera nos damos cuenta de que cuando tuiteamos o subimos un post en esas compañías estamos creando valor», advierte el economista. La entrada en una sociedad más medieval e injusta. Por eso, el tecnofeudalismo es gran parte de su cosmogonía. Se trata de un libro trascendente escrito por un doctor en Economía y Matemáticas que imparte clases de Económicas en la Universidad de Atenas, autodefinido como «un marxista libertario» que suele circular en moto o en un Mini rojo por calles de una ciudad sacada, diríase, del mito de Teseo.

«El dinero que se está destinando es mínimo en comparación con las necesidades que exige la transición energética»

La entrevista, a través de Zoom, ocurre con el fondo de su casa en la isla de Aegenia —a una hora en el ferry que parte del puerto de El Pireo—, con las vistas que deja una enorme librería repleta de títulos que, como estratos superpuestos, han levantado su pensamiento. Ahí aparece una referencia de la literatura helena, Nikos Kazantzakis (1883-1957), quien escribió en su epitafio: «No espero nada, no temo nada. Soy libre». Igual que Varoufakis, igual que sus palabras.

«¿Cuál es mi hipótesis?», se pregunta en su último libro. «El capitalismo está muerto, en el sentido de que sus dinámicas no gobiernan nunca más nuestras economías. Este papel ha sido reemplazado por algo muy distinto que yo llamo tecnofeudalismo. En el fondo, mi tesis es una ironía que puede parecer confusa al principio pero que espero mostrar que tiene todo el sentido: lo que ha matado al capitalismo es… el propio capitalismo. No el capital tal y como lo conocemos desde el amanecer de la era industrial, sino una nueva forma, una mutación que ha arraigado en las dos últimas décadas, mucho más potente que su predecesor que, como un virus estúpido y celoso, ha acabado con su huésped. ¿Qué ha sucedido? Dos cosas. La privatización de internet por las grandes tecnológicas estadounidenses y chinas. Y la manera en la que los gobiernos occidentales y los bancos centrales respondieron a la gran crisis financiera de 2008».

*

A lo largo de la historia, los imperios se han creado y se han hundido, y las fronteras, ya sea a la fuerza o por acuerdos, han cambiado. ¿Atravesamos ese mismo momento?

YV: El principal motor del cambio histórico ha sido el error. Primero, tenemos a la humanidad que se mueve muy rápido en términos de capacidades. Segundo, el mundo se divide en dos. Por un lado, está el dólar estadounidense y la combinación de las big tech, Silicon Valley y Wall Street. Por el otro, las grandes tecnológicas chinas que compiten con un sistema financiero en desarrollo. Si se analiza el crecimiento de los BRICS, [Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica], América Latina, los Emiratos Árabes y el acuerdo de Arabia Saudí con Irán, hay detrás un giro geopolítico tectónico. El mantenimiento de la hegemonía de Estados Unidos exige, más que prevenir la entrada de dinero extranjero que compre conglomerados capitalistas, como Boeing o General Electric, enfrentarse con el único cloudalist [capitalista en la nube] que surge como amenaza: China.

*

El mundo gira, cambia. Nadie viste hoy la ropa que llevará pasado mañana. Los mercados, el medio básico del capitalismo, han sido sustituidos por plataformas comerciales online que parecen pero no son mercados, y resulta más fácil entenderlas como si fueran feudos. Y el beneficio, el motor del capitalismo, fue reemplazado por su predecesor feudal: la renta. Específicamente, una forma de renta que hay que pagar para acceder a las plataformas y, más ampliamente, a la nube. Varoufakis lo llama: cloud rent, renta en la nube.

*

¿Todo este universo de nuevas tecnologías (la inteligencia artificial, los robots, la nube, ChatGPT) forman parte del problema o de la solución?

YV: La tecnología ha estado a nuestro alrededor desde el comienzo de los tiempos. Se puede utilizar a favor de la humanidad y también, de forma horrible, en su contra. Es una decisión del ser humano y de la sociedad en la que vive.

*

El economista regresa a la política. Está casado con la artista Danae Stratou y tiene una hija de 11 años, Xenia, de un matrimonio anterior, que estudia actualmente en Sídney (Australia). Su último libro tiene algo de continuación de Hablando con mi hija de economía, en el que trataba de explicarle por qué había tanta desigualdad en el mundo y qué consecuencias tenía. Esto, pues Varoufakis siempre intenta una cosa: entender el tiempo en el que vive y huir de los pronósticos. Aunque a veces para entender este lugar con 8.000 millones de almas haría falta el hilo que Ariadna le dio a Teseo para matar al minotauro y salir del laberinto.

*

¿Cómo se explican las victorias de Geert Wilders, líder del partido de ultraderecha Libertad en los Países Bajos, y del anarcolibertario Javier Milei en Argentina?

YV: Es una historia muy larga. El giro comenzó en el crash financiero de 2008, que es análogo a la Gran Depresión de 1929. El mundo cambió ese año: el ascenso de los fascismos, el aumento de la desigualdad, la xenofobia, los populismos, el aislamiento… En 2008 ocurrió exactamente lo mismo. A partir de ese año se crea una enorme ola de neofascismo que ahora rompe en los Países Bajos y Argentina. Pero también sucede en Alemania [Alternativa para Alemania], Europa del Este, Francia —con Marine Le Pen encabezando las encuestas— o el Brexit, que es un movimiento xenófobo de derechas. Piense en Lula: ha ganado en Brasil, aunque solo por un 1% frente a Bolsonaro, y Donald Trump quiere emprender el camino de vuelta. Lo que sucede en Argentina y los Países Bajos hay que entenderlo como un resultado de la crisis del poscapitalismo iniciada en 2008.

«La tecnología ha estado a nuestro alrededor desde el comienzo de los tiempos. Se puede utilizar a favor de la humanidad y también en su contra»

El feminismo es el movimiento social más importante y transformador de las últimas décadas. Sin embargo, no tiene un proyecto económico común. Existen infinidad de interpretaciones. ¿No le resta fuerza?

YV: Todo empieza con la división del trabajo. Conviene recordar que vivimos en una sociedad patriarcal. La sociedad explota a las mujeres de muchas formas distintas. Habitualmente tienen que trabajar más: tanto dentro de la casa como fuera. En las empresas, deben obtener unos resultados y una eficiencia media mejor que la de los hombres. En todas las sociedades hay formas para aumentar su explotación, lo único que hay que hacer es distribuirla de otra manera. Cambias el sistema y a la vez también la manera de explotarlas. Hay algunas grandes compañías, por ejemplo en Estados Unidos, cuya consejera delegada es una mujer, pero la única vía para llegar a ese puesto es si existe otra mujer que trabaja en el hogar, generalmente negra. Ahora las empresas dicen «tenemos más consejeras» sin hablar del patriarcado que existe en todos los niveles de la sociedad y de la economía.

¿Las compañías renovables salvarán a Europa de la dependencia del petróleo y el gas?

YV: No. Porque Europa está invirtiendo muy poco. La austeridad de 2008, la crisis de la deuda de 2012 en España, Grecia, Alemania… El dinero que se está destinando es mínimo en comparación con las necesidades que exige la transición energética. El Viejo Continente lo está haciendo verdaderamente mal.

*

Todo texto tiene algo —o mucho— de personal. Su libro fue concebido en los tiempos de la pandemia. Está escrito pensando en su padre, quien trabajó como ingeniero químico en la acería de la ciudad de Eleusis durante seis décadas. En los años 40 del siglo pasado, en medio de la guerra civil, fue condenado a cinco años de «reeducación política» en la cárcel por negarse a delatar a sus compañeros del partido comunista. Estos días son distintos. Quizá carece de sentido la diferencia entre derechas e izquierdas. «Las personas de derechas piensan en el capitalismo como un sistema natural, algo parecido a la atmósfera», relata en The Guardian, «mientras que la izquierda se considera un ser creado por el universo para imponer el socialismo sobre el capitalismo. Te lo estoy diciendo: ¿sabes qué? Te lo perdiste. Alguien mató al capitalismo. Tenemos algo peor».

Tenemos una guerra en Ucrania, donde los ucranianos corren el riesgo de ser poco a poco olvidados, una batalla entre Israel y Hamás que se argumenta que debería solucionarse con el reconocimiento del Estado palestino, la vuelta a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el retorno a las fronteras anteriores a 1967. Y tenemos las dos últimas frases del libro: «¡Sirvientes de la nube, proletarios de la nube y vasallos de la nube del mundo, uníos! No tenemos nada que perder excepto nuestras cadenas mentales». Ese es el mito de Varoufakis.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages