Este ejemplo, sinceramente es una barbaridad, un desguisado.
Creo que hay una evidente falta de conceptos gramaticales. Insisto que tenemos que aplicar la teorìa de los determinantes en el guarani para superar estas deficiencias. Les ruego consultar el Wiki Libro guarani por la Internet el capitulo "determinantes".-
Estan confundiendo las categorìas gramaticales: hàpe, upegui y pehengue, los ejemplos que Uds. usan, justamente son totalmente diferentes.-
brevemente:
tenemos varios "pe" en el guarani:
1) Pe (átono) posposiciòn, como en hàpe (pa+ posposiciòn pe ). Es un modificador nominal (modificador del sintagma nominal, equivalente al determinante a secas del español)
2) Pe (àtono) determinante prefijo, determinante demostrativo proxèmico (que Decoud Larrosa llama en su particular vocabulario gramatical "adjetivo demostrativo de presencia" (?)/ ese, esa
3) Pe (tònico (pronun. figurada pé) Lexema cualitativo, Verbo-adjetivo segùn Tomàs Osuna .Vocablo polifuncional (Tomas Osuna) o "palabra comodìn" . "Raìz" segùn Natalia Krivoshen de Canesse (ver su Gramatica y su Diccionario).
a) Upe es un Determinante demostrativo proxèmico/ es una palabra compuesta, que no es posible diseccionar.-
b) upègui, es un determinante compuesto por Upe+gui/ un derivado del upe anterior
c)Pehengue, es un lexema compuesto (fracciòn, parte, pedazo, etc). No tiene nada que ver èste Pe, con el pe de Upè y de Upègui.- (palabra compuesta de Pehe+ngue.-
Hay que atender a la lengua real, la oral, la que hanla el pueblo, la comunidad parlante, y no algunas teorìas pseudo-gramaticales de algunos presuntos "expertos" Menos basarse en categorìas gramaticales obsoletas, ya superadas por la Linguìstica moderna. Sigamos el ejemplo de los grandes guaranistas reconocidos como Alonso de Aragona, Ruiz de Montoya, Tomàs Osuna, Felix Fernàndez, Juan de Bianchetti, Eduardo Saguier, Antonio Guasch y Carlos Gatti, para no citar sino algunos. Principalmente, debemos atender a Andrès Bello, que nos dice que la Determinaciòn y Modificaciòn son los mecanismos universales de toda lengua, y que hasta ahora, ningùn temerario se atreviò a contradecir.-