Re: AGN - Analizador del GuaraNí

27 views
Skip to first unread message

Ivan Prieto

unread,
Nov 30, 2009, 1:24:27 PM11/30/09
to Raúl Orue, tembiapo lista
Excelente trabajo Raúl!

Nos vemos esta tarde si podes en la UCA

Ivan

2009/11/29 Raúl Orue <euro...@gmail.com>
Envio adjunto la actualización del AGN Analizador del Guaraní

tiene lo siguiente (agregado)
* Depurador: esta parte permite seleccionar un archivo ( de una sola columna de datos) y seleccionar un archivo con StopWords ( una fila de datos)
                  de esta manera, se borra del archivo a depurar .TXT  todo aquello que aparezca en el archivo .SW

El archivo depurado se crea automaticamente con el siguiente nombre: depurado_NOMBRE_ORIGINAL.TXT

* Ex. Regular: esta sección permite abrir un archivo .TXT que contenga un lista de palabras (unica columna) y clasificarlas segun una busqueda.
                  
                 ej: si se busca    "pe"

        y tenemos las siguientes palabras en el archivo: upegui, hápe, pehengue

          POST              MED                   PRE
          há-                   u - gui                 -hengue
   
y asi se clasifica segun la posición en la que se encuentre la "palabra" que se busca.

Saludos

Nos vemos mañana para probar mejor


pd: adjunto el lexicon de la biblia depurado que estuve usando para mis pruebas.

Albino Galeano Mora

unread,
Dec 4, 2009, 7:13:55 AM12/4/09
to temb...@googlegroups.com


2009/11/30 Ivan Prieto <ivan.p...@gmail.com>
Este ejemplo, sinceramente es una barbaridad, un desguisado.
Creo que hay una evidente falta de conceptos gramaticales. Insisto que tenemos que aplicar la teorìa de los determinantes en el guarani para superar estas deficiencias. Les ruego consultar el Wiki Libro guarani por la Internet el capitulo "determinantes".-

Estan confundiendo las categorìas gramaticales: hàpe, upegui y pehengue, los ejemplos que Uds. usan, justamente son totalmente diferentes.-

brevemente:
tenemos varios "pe" en el guarani:
1) Pe (átono) posposiciòn,  como en hàpe (pa+ posposiciòn pe ). Es un modificador nominal (modificador del sintagma nominal, equivalente al determinante a secas del español)
2) Pe (àtono) determinante prefijo, determinante demostrativo proxèmico (que Decoud Larrosa llama en su particular vocabulario gramatical "adjetivo demostrativo de presencia" (?)/ ese, esa
3) Pe (tònico (pronun. figurada pé) Lexema cualitativo, Verbo-adjetivo segùn Tomàs Osuna .Vocablo polifuncional (Tomas Osuna) o "palabra comodìn" . "Raìz" segùn Natalia Krivoshen de Canesse (ver su Gramatica y su Diccionario).

a)  Upe  es un Determinante demostrativo proxèmico/ es una palabra compuesta, que no es posible diseccionar.-
b) upègui, es un determinante compuesto por Upe+gui/ un derivado del upe anterior
c)Pehengue, es un lexema compuesto (fracciòn, parte, pedazo, etc). No tiene nada que ver èste Pe, con el pe de Upè y de Upègui.- (palabra compuesta de Pehe+ngue.-

Hay que atender a la lengua real, la oral, la que hanla el pueblo, la comunidad parlante, y no algunas teorìas pseudo-gramaticales de algunos presuntos "expertos" Menos basarse en categorìas gramaticales obsoletas, ya superadas por la Linguìstica moderna. Sigamos el ejemplo de los grandes guaranistas reconocidos como Alonso de Aragona, Ruiz de Montoya, Tomàs Osuna, Felix Fernàndez, Juan de Bianchetti, Eduardo Saguier, Antonio Guasch y Carlos Gatti, para no citar sino algunos. Principalmente, debemos atender a Andrès Bello, que nos dice que la Determinaciòn y Modificaciòn son los mecanismos universales de toda lengua, y que hasta ahora, ningùn temerario se atreviò a contradecir.-





Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages