AGENDA ABRIL KIOSKO/NUBE con actividades en colaboración con la Carrera de Arte U.A.G.R.M.

1 view
Skip to first unread message

Sina Ribak

unread,
Apr 9, 2014, 11:20:40 AM4/9/14
to

Agenda Abril 2014 KIOSKO Galería
View this email in your browser

PROYECCIONES VIDEO art:21

JUEVES 10 DE ABRIL, 19:00 HRS.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT - U.A.G.R.M.

© Louise Bourgeois, Crouching Spider, 2003, bronce
KIOSKO Galería y la Carrera de Arte de la UAGRM, invitan a este ciclo de proyecciones de videos artísticos, presentando a una selección de artistas visuales contemporáneos internacionales con sus obras.

IDENTIDAD
Las preguntas “Quien soy?” o “Quiénes somos? Son centrales a través de nuestra vida. Las pinturas e instalaciones de Kerry James emergen y reflejan sus profundos lazos familiares y su largo estudio de la historia del Arte. El trabajo de Louise Bourgeois examina la importancia de la memoria como fundamento de la identidad. Los videos densamente psicológicos, esculturas e instalaciones de Bruce Nauman consideran las relaciones entre artista, receptor y sociedad. 

Artistas presentados:
Bruce Nauman, 1941. Fort Wayne, Indiana, USA
Kerry James Marshall, 1955, Birmingham, Alabama, USA
Louise Bourgeois, 1911, Paris, Francia

Proyecciones todos los Jueves. Del 27 de Marzo al 15 de Mayo 2014
Lugar: Facultad Ciencias del Hábitat, Av. San Martin - Santa Cruz, Bolivia. Ingreso libre.
Se otorgará certificado de asistencia. Habrá un seminario y discusiones.

TALLER: 
CREATIVIDAD E INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA

Dictado por: Andres Pereira

Lunes 14 al Jueves 17 de Abril del 2014.
Horario: 08:00 Hrs. a 10:00 Hrs.
Lugar: Carrera de Arte U.A.G.R.M. - Calle Seoane nº 141

©Rodrigo Rada, Serrucho-skate, 2012
Inversión: 200 Bs.   
Estudiante carrera de Arte: Gratuito previa inscripción. 
Otros estudiantes: 150 Bs. Cupos limitados.
Informe e inscripciones: Telf. 3396626 - Calle Bolívar 246.

El seminario consta de un programa teórico/práctico a través del cual los alumnos tendrán que ejecutar diferentes ejercicios como camino hacia la creación de una pieza final a ser exhibida en el predio universitario.

Andrés Pereira Paz (La Paz -1986)
Vive y trabaja en La Paz. Realizó estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles (LP) y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Asistió a los talleres de Roberto Valcárcel y Diana Aisenbreg, entre otros. Desde el año 2011 dirige el proyecto pedagógico Hoy en La Paz, el año 2012 realizó el programa del Centro de Investigaciones Artísticas (CIA), en Buenos Aires. El 2013 realizó una residencia en el Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano (CheLA) en Buenos Aires. Su trabajo fue exhibido en espacios en Bolivia, Argentina, Chile, Brasil, Colombia entre otros.

TALLER:
HISTORIA DEL ARTE SIGLO XX Y XXI

Dictado por: Andrés Pereira Paz

Lunes 14 al Jueves 17 de Abril del 2014.
Horario:  10:30 Hrs. a  13:00 Hrs.
Lugar: Carrera de Arte U.A.G.R.M. - Calle Seoane nº 141

© Paul Keeler and David Medalla, 1965
Inversión: 200 Bs.  
Estudiantes carrera de Arte: Gratuito previa inscripción. 
Otros estudiantes: 150 Bs. Cupos limitados.
Informe e inscripciones: Telf. 3396626 - Calle Bolívar 246.

Desarrollo de una genealogía del arte contemporáneo y su posible incidencia en nuestro contexto. Se revisarán movimientos artísticos del siglo XX en el mundo, en nuestra región y en nuestro país. De esta manera el alumno podrá relacionar el acontecer actual del arte con familiaridad y de esta manera entender el vínculo que se genera con artistas de otras décadas, re-significando así la idea de contemporaneidad hacia una propia interpretación de la misma.

EXPOSICIÓN: TODO LO CONTRARIO
ANDRES BEDOYA

CALLE ARENALES 319. INGRESO LIBRE
MUESTRA HASTA EL 28 DE ABRIL DEL 2014


La obra de Andres Bedoya investiga la manera en la que la experiencia colectiva, el contexto social y la producción de significados en la cotidianidad informa la construcción de la identidad. Por medio de la reinterpretación de marcos personales y sociales busca generar nuevos puntos de vista para reflexionar sobre nuestras condiciones, como las percibimos y reaccionamos a ellas.
 
La plasticidad de la memoria, la inconsistencia de la autopercepción, la inestabilidad del significado y la relación del cuerpo al tiempo son consideraciones encontradas en su obra. La misma a menudo cuestiona las estrategias que empleamos para contrarrestar y controlar estos fenómenos.
Ya sea conductual, social o institucional, Bedoya está interesado en observar y recrear el fracaso de acciones, ejercicios y estructuras desarrolladas para generar orden, equilibrio y permanencia.
 
Como resultado de estos intereses Bedoya se ve atraído a la materialidad del cotidiano, la cultura visual espontanea que esta genera y lo que la misma revela sobre nuestra experiencia personal, social y política.
 
Sobre Andres Bedoya
 
Andres Bedoya nació en La Paz y actualmente vive y trabaja entre esta ciudad y Nueva York.
 
En su práctica artística explora y experimenta con varios medios de expresión; el video, la fotografía, la escultura, la instalación y el dibujo. Bedoya es un artista contemporáneo que rompe con lo académico; su obra NO supone forma, estilo o técnica; considera más bien la creación a partir de la reinterpretación y resignificación de su entorno personal y social.
 
Andrés dice que su obra generalmente es una reflexión sobre la identidad, entendida esta última como la autopercepción –fenómeno contextual y externo–; la memoria –su material dad y su plasticidad–; el cuerpo como proceso, no como objeto estático; el nexo entre el trauma, el tiempo y el desarrollo creativo.






This email was sent to si...@kioskogaleria.com
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Art Store Kiosko · Calle Bolívar 244 · Santa Cruz 0000 · Bolivia

Email Marketing Powered by MailChimp

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages