LA AUTOESTIMA Y SUS REPERCUSIONES AL NO CONOCERLA
“La baja Autoestima es como conducir a través de la vida con el freno
de mano”
Nivel: 1 a 6 de Bachillerato (15-18)
Área: Ciencias de la Salud
INTRODUCCION
La autoestima es un conjunto de fenómenos cognitivos emocionales que
concretan la actitud hacia uno mismo, la forma en que toda persona se
juzga y como se ve afectada por el entorno. El objetivo de este
proyecto es fomentar, la importancia de la autoestima en desempeño
académico, social y familiar, ya que la falta de autoestima en los
adolecentes es determinante es el desarrollo de sus actividades. A lo
largo de de las actividades conoceremos el concepto, las
características de una alta y baja autoestima y algunas claves para
mejorarla. La tarea esta realizada para ubiques como es tu autoestima.
La evaluación se realiza en base a la manera de presentación tu
trabajo y a la utilización de los recursos de esta Webquest.
PROCESO
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?
Autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno
mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El
concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino
aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de
nuestro comportamiento y de la asimilación e interiorización de la
opinión de los demás respecto a nosotros. La importancia de la
autoestima radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y nos
motiva para perseguir nuestros objetivos .
¿Cómo se caracterizan las personas con alta autoestima?
• Superan sus problemas o dificultades personales.
• Afianzan su personalidad.
• Favorecen su creatividad.
• Son más independientes.
• Tienen más facilidad a la hora de tener relaciones interpersonales.
¿Cómo se caracterizan las personas con baja autoestima?
• Falta de credibilidad en sí mismos, inseguridad
• Atribuir a causas internas las dificultades, incrementando las
justificaciones personales
• Desciende el rendimiento.
• No se alcanzan las metas propuestas.
• No se alcanzan las metas propuestas
• Falta de habilidades sociales adecuadas para resolver situaciones
conflictivas (personas sumisas o muy agresivas).
• No se realizan críticas constructivas y positivas.
• Sentimiento de culpabilidad.
• Incremento de los temores y del rechazo social, y, por lo tanto,
inhibición para participar activamente en las situaciones.
2.4 Quince claves para mejorar la autoestima:
• No idealizar a los demás.
• Evaluar las cualidades y defectos.
• Cambiar lo que no guste.
• Controlar los pensamientos.
• No buscar la aprobación de los demás
• Tomar las riendas de la propia vida.
• Afrontar los problemas sin demora.
• Aprender de los errores.
• Practicar nuevos conocimientos
• No exigirse demasiado.
• Darse permisos.
• Aceptar el propio cuerpo
• Cuidar la salud
• Disfrutar el presente
• Ser independiente
TAREA
La actividad puede realizarse de dos maneras: Con un procesador de
Textos o una presentación en Power Point
Primera parte: Con los recursos proporcionados, realiza un escrito en
el cual debe responder las siguientes preguntas ¿Qué es autoestima?
¿Cómo consideras tu autoestima? ¿Cómo mejorarías tu autoestima?
Segunda parte: Elaborar un plan de superación personal sobre el mismo
documento en el formato que elegiste.
Una parte importante de nuestra autoestima viene determinada por el
balance entre nuestros éxitos y fracasos. En concreto, lograr lo que
deseamos y ver satisfechas nuestras necesidades proporciona emociones
positivas e incrementa la autoestima.
Pasos para conseguir lo que se desea.
1. Plantearse una meta clara y concreta.
2. Establecer las tareas que se deben realizar para lograrla.
3. Organizar las tareas en el orden en que se deberían realizar.
Tercera parte: En el mismo documento realiza una conclusión y
compártela con tus
compañeros.
RECURSOS
http://depsicologia.com/problemas-de-autoestima/
http://www.guiadepsicologia.com/autoayuda/autoestima.html
http://www.youtube.com/watch?v=eli5MxBqVVU&feature=related
CONCLUSION
Esta Webquest aspira a que los alumnos aprendan:
1. Qué es la autoestima, y cuáles son sus características. A este
nivel, no se tratará tan sólo de contenidos teóricos. Al asumir su
papel, el alumno se dará cuenta de la importancia de las decisiones
son determinadas por su autoestima, en su desarrollo académico, social
y cultural. Además realizara un plan de superación personal.
2. Técnicas elementales de navegación a través de Internet. Aunque
sea una navegación “guiada” por las páginas que se sugieren en el
apartado de recursos, es el alumno el que, dentro de estas páginas,
debe seleccionar la información que es relevante y la que no lo es, lo
que sin lugar a dudas obliga al alumno a una tarea crítica de
selección de materiales, algo que se está convirtiendo en una de las
tareas fundamentales en lo que a difusión de Internet como herramienta
educativa se refiere.
EVALUACION
El trabajo se evaluara así:
Presentación: 20%
Precisión en la presentación del problema: 40%
Solidez y coherencia en la argumentación moral: 40%