Criticas a SATAC

1,610 views
Skip to first unread message

Oswaldo Posada

unread,
Nov 26, 2011, 11:21:07 AM11/26/11
to Técnicas de Entrevista
Apreciados colegas.

En los últimos cursos, he recibido comentarios de que la defensa
técnica en los juicios orales ha argumentado que SATAC es una técnica
obsoleta y que en Europa hay una mejor forma de entrevistar a NNA
víctimas de delitos. Si alguno de ustedes tienen artículos o
publicaciones que soporten este argumento, les solicito que lo
compartan. En lo personal, quiero decirles que no he encontrado nada
que lo afirme de esta forma. Lo cual creo yo, puede ser una estrategia
para desacreditar a SATAC en Juicio.

Como instructor en técnicas de entrevista que soy y conocedor de los
fundamentos científicos que sustentan las diferentes técnicas; les
sugiero, leer detenidamente el articulo acerca del Protocolo SATAC que
desde este año ha sido entregado a los participantes del curso.
Quienes aun no lo tienen, podrán consultarlo en la pagina www.entrevistaforense.co
.

Este articulo muestra, una gran cantidad de estudios acerca del relato
de los NNA; así como, la mejor forma de recepcionarlo para fines
legales, sin ningún tipo de presión para cambiar el relato y que sea
defendible en Juicio Oral.

El desacreditar a SATAC, desacredita todos los estudios que la
fundamentan y en la cual; en esencia, se basan los demás protocolos.

No se si en Europa se este desarrollando un nuevo protocolo de
entrevistas. Lo que si se, es que no importa si es nueva la técnica,
esta se debe basar en lo que la ciencia ha ido concluyendo y
demostrando.

Me atrevo a especular que; a lo que hace referencia este argumento de
la defensa en juicio oral, es acerca del CBCA. En este sentido, no
estamos hablando de una técnica de entrevista sino de una evaluación
de credibilidad. Y esto, es diferente, ademas de que el CBCA es mucho
mas antiguo. También en la pagina descrita anteriormente, encontraran
un pronunciamiento de La Corte Suprema de Justicia, en la que se
refiere al CBCA.

Espero que encuentren estas lecturas de utilidad para su labor.

Talia Zamira Vergara Sarmiento

unread,
Nov 27, 2011, 6:09:35 PM11/27/11
to tecnicas-de...@googlegroups.com
Hola Osvaldo gracias por tu información..A pesar q ya no estoy en Caivas sigo conectada a la Fiscalia por todos los casos q trabajé con ellos; por lo tanto me interesa todo lo q tenga q ver con el tema y lo q yo sepa pues too se los haré saber... Creo q siempre tendrán q agarrarse de algo;lo imporatante es tener el criterio para sustentar el protocolo. Supe q estuviste en quilla por el Dr, Newball Coordiandor de Caivas..Saludos y un abrazo

2011/11/26 Oswaldo Posada <ospo...@gmail.com>
Apreciados colegas..

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Técnicas de
Entrevista" de Grupos de Google.

Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a tecnicas-de...@googlegroups.com

Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
tecnicas-de-entre...@googlegroups.com

Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.co/group/tecnicas-de-entrevista?hl=es?hl=es.

Liliana Ortiz Triviño

unread,
Nov 28, 2011, 11:18:52 AM11/28/11
to tecnicas-de...@googlegroups.com
Hola Oswaldo,
 
Siempre es muy grato recibir tus comunicaciones... He tenido la oportunidad de conversar en espacios académicos con algunos de los psicologos forenses que estan marcando una postura digamos fuerte para con el tema. Y lo que he podido percibir es:
 
1. Los psicologos forenses de la defensa y más que de la defensa sino de la agremiación, manifiestan que la critica no es contra el protocolo SATAC como tal, sino ante la mala utilización y aplicación que se hace del protocolo.  Con comentarios como "de una entrevista solamente no se pueden llegar a conclusiones frente a secuelas o daños emocionales y psicológicos en los NNA".
 
2. Los funcionarios que utilizan SATAC, no lo defienden en juicio, no lo conocen muy bien y sus testimonios dan pie a confusiones y dejan la puerta abuerta para que la defensa aproveche esta debilidad.
 
3. Durante este año se han hecho tres Congresos en los cuales se han presentado discusiones y ponencias nacionales e internacionales que ayudan a la comprensión del tema frente a la utilización de los protocolos forenses, y donde tengo conocimiento ha participado fiscalía y policia, incluso en Caragena acaba de terminar uno " Avances y Retos en la aplicación de los protocolos forenses en los procesos de Familia y formas de maltrato".
 
 
Así que pienso que si se trata de una estrategia de los abogados de la defensa que logran su cometido frente a los testigos de la fiscalía.
 
Creo que puedo reenviarte el material presentado en estos Congresos para que tengas una referencia de los que se esta trabajando desde el Colegio Colombiano de Psicologos, desde la división de Psicología Jurídica y desde la AIPJ, con el Laboratorio de Psicología juridica de la Universidad Nacional, que es donde esta el grupo de profesionales más dedicado a confrontar y debatir el tema.
 
Un abrazo,
 
 
Liliana Ortiz
 

 
2011/11/26 Oswaldo Posada <ospo...@gmail.com>
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Técnicas de
Entrevista" de Grupos de Google.

Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a tecnicas-de...@googlegroups.com

Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
tecnicas-de-entre...@googlegroups.com

Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.co/group/tecnicas-de-entrevista?hl=es?hl=es.



--
Liliana Ortiz Triviño
Intendente Jefe de la Policía Nacional
Especialista en Psicologia Jurídica
Docente Escuela de Investigacion Criminal
Instructora Programa Entrevista Forense
Ceular 3108584129
Email: blilian...@gmail.com    bertha...@correo.policia.gov.co

Maria Del Pilar Pena Siabato

unread,
Nov 28, 2011, 11:43:31 AM11/28/11
to tecnicas-de...@googlegroups.com

Buen día Oswaldo,  con respecto a lo que planteas, creo que va en concordancia con lo expuesto por Liliana,  siempre que se realice una actuación en un proceso de investigación debe quedar claro que tipo de actuación es?,  que se  tenga en cuenta lo que implica dicho procesamiento desde lo Legal  y ético.  SATAC es un protocolo de entrevista con un soporte científico amplio, si existe esta controversia probablemente es porque no hay claridad en su utilidad en entrevista forense de NNA expuestos a ASI, se tiende a confundirlo con valoración psicológica o test psicológico, y desde  la Ley 1090 capítulo VI Artículo 47 dice “El psicólogo tendrá el cuidado necesario en la presentación de resultados diagnósticos y demás inferencias basadas en la aplicación de pruebas, hasta tanto estén debidamente validadas y estandarizadas. No son suficientes para hacer evaluaciones diagnósticas los solos test psicológicos, entrevistas, observaciones y registro de conductas; todos estos deben hacer parte de un proceso amplio, profundo e integral”;  es una discusión y concertación a la que se debe llegar para que en últimas no se vean afectados los NNA expuesta al evento de abuso sexual.

 

Mil gracias por generar estos espacios de encuentro técnico, que no lleva a la reflexión técnica.

 

 

Un abrazo

EDILSA VALENCIA CEDEÑO

unread,
Nov 28, 2011, 2:16:35 PM11/28/11
to tecnicas-de...@googlegroups.com
Hola Oswaldo y todos los usuarios del grupo, en el último juicio que asistí, me toco dar la pelea un poco fuerte, por que la defensa se enfocó en desacreditar el protocolo frente a mi participáción en el proceso, ya en alguna ocasión lo habia manifestado cuando asistí a un congreso de Psicología Forense en Bogotá, que desafornunadamente los Psicólogos que trabajamos en la Fiscalía no se nos ha dado el respaldo que como profesionales en esta área requerimos, por que la mayoría actuamos en los procesos como Policía Judicial, entonces ahi es donde esta la cascarita para que se nos pretenda atacar en juicio. 
Gracias.

Kyle Grimes

unread,
Nov 28, 2011, 4:21:31 PM11/28/11
to Técnicas de Entrevista
Hemos encontrado entre las referencias bibliográficas en informes periciales de psicólogos, la mención del protocolo SATAC.  Como lo dice María del Pilar y otros, el protocolo no es una herramienta psicológica, ni un test, ni un listado de chequeo.  Es un protocolo de entrevista forense a NNA víctimas de abuso.  La entrevista forense se define como lo siguiente...

Una entrevista forense es un medio por el cual un investigador u otro con entrenamiento especializado conversa a con un NNA para el desarrollo de información útilb en un posible proceso penal donde el NNA es señalado como posible víctima o testigo. 

 

Se utiliza un protocolo reconocido para realizar la entrevista; protocolo que toma en cuenta las necesidades y las facultades del mismo NNA, haciendo prioritario sus intereses,c  su seguridad y su protecciónd por encima de los intereses del fiscal, de la defensa, del juez, de los padres o cualquier otro interviniente o parte en el procesoe.

 

Se realiza de manera legalmente defendible por si el caso procede al juiciof, de manera neutral sin la utilización de cualquier técnica de presión, control o manipulación, las cuales atentan contra la dignidad del NNAg y abren la posibilidad a influencia exterior en su reporte.

 

La finalidad de la entrevista no procede en contra del NNA o sus derechos, sino al descubrimiento de información que posiblemente describa situaciones de peligro contra la integridad del mismo NNA o su familia u otrosh.

 

a. CSJ 32595, 9 Nov 2009

b. Art. 206, Ley 906/2004

c. Art 44, Constitución Nacional; Art 6, Ley 1098/2006; Art 206, Ley 906/2004

d. Art 41 (numerales 4 y 27), Ley 1098/2006

e. Primer principio de la Entrevista Forense (CornerHouse/NCPTC)

f. Victor Vieth, Presidente del NCPTC, CENTERPIECE, Volumen 2, Documento 5: 2010 , NCPTC. y otros

g. Cuarto Principio de la Entrevista Forense (CornerHouse/NCPTC)

h. Art 205, Ley 906/2004; Art 41 (numerales 16 y 27), Ley 1098/2006


Como tal, la entrevista puede ser una herramienta por la cual uno consigue información, MAS NO COMO EVALUAR LA INFORMACION RECIBIDA.  Quién desea evaluar la información, tiene que utilizar otros medios idóneos para dicha evaluación, como la corroboración, o la evaluación psicológica, con su sustento científico.

Kyle Horace Grimes
Facilitador, ChildFirst-Colombia
57(1) 637-2354 Oficina 'Calle 125', ICITAP Colombia
57(1) 637-3649    FAX Oficina 'Calle 125'
311-236-3500      Celular



Date: Mon, 28 Nov 2011 11:16:35 -0800
From: edils...@yahoo.com
Subject: Re: [Entrevista Forense] Criticas a SATAC
To: tecnicas-de...@googlegroups.com

Maria Del Pilar Pena Siabato

unread,
Nov 29, 2011, 8:30:38 AM11/29/11
to tecnicas-de...@googlegroups.com

Gracias Horacio

Kyle Grimes

unread,
Dec 1, 2011, 10:52:18 AM12/1/11
to Técnicas de Entrevista

Últimamente, me han reportado dos personas rumores que han escuchado que algunos defensores han alegado que el protocolo SATAC es una técnica obsoleta.  Sin embargo, rumores sin fundamento solo son rumores.   No hemos podido verificar ni la existencia de los defensores ni lo que supuestamente dijeron.   Nos lleva este incidente a sacar unas conclusiones con respecto al manejo de información técnica o de rumores, y en particular al apoyo al protocolo SATAC.

 

Primero, cuando reciben información, verifíquenla.  Se manejan muchos intereses conflictivos en este campo.  Desafortunadamente, no podemos evitar que personas mal informadas o con intereses contrarios hagan comentarios que reflejan o su ignorancia, la información equivocada o su sesgo de interés.  ¿Cómo va el dicho que citamos en el curso? “En el reino de los ignorantes, el mal informado es rey.”  Así que, la pregunta a realizar al escuchar un comentario es, “¿Cómo sabe lo que está diciendo?”  Si no existe un fundamento verídica o verificable, hay que desestimar el comentario como solo un rumor. Normalmente, solo lo ‘oyeron por allí’.  

 

Segundo, conozca el tema.   En el curso de ChildFirst, manejamos una bibliografía de más de 1000 páginas de información.   Además, tenemos y estudiamos muchas más ponencias que no se presentan en el curso, más respaldan el entrenamiento.  Ya se conoce la estrategia de la defensa técnica de utilizar nuestra ignorancia en nuestra contra, alegando rumores como la verdad.

 

Además, hay que resaltar que cuando lleguemos al estrado de manera no preparada, no somos capaces de argumentar nuestras actuaciones del punto de vista técnico ni científico.  La falta de credibilidad del testigo y de sus técnicas es el resultado.   El profesional se prepara adecuadamente ante su presentación en juicio como un testigo de acreditación.

 

Tercero, SATAC no es el único protocolo de entrevista forense.  Hay otros.  Lo que podemos resaltar de los protocolos más nombrados es que tienen muchas elementos en común.  La misma investigación científica que apoya estos elementos comunes en los otros protocolos, la apoya en SATAC.

 

Hay un nuevo documento que reúne la investigación científica en apoyo a SATAC y sus principios.  Si no lo tienen, solicítenlo y se lo enviaremos.  Desde hace como 5 meses ha sido parte del material del curso. 

 

Cuarto, utilicen el protocolo como fue diseñado y como fueron ustedes entrenados.  El protocolo es un medio que reúne reglas técnicas que nos permite realizar una entrevista a un niño, una niña o un adolescente, sin victimizarlo y sin manipularlo, y presentar los resultado en el ‘foro’.  No tiene ninguna finalidad psicológica, aunque puede ser utilizado por psicólogos.  Su utilización puede producir un relato infantil, sin embargo mantenemos que el relato debe ser corroborado mediante otros medios, entre los cuales evidencia corroborativa y testigos.  Su aplicación no constituye una evaluación o valoración psicológica, ni una prueba de credibilidad. 

 

No hemos entrenado a ninguna persona a realizar valoraciones o evaluaciones psicológicas a niños, niñas o adolescentes por medio del protocolo SATAC.  Cualquier testimonio que cita al protocolo como prueba de la verdad, como instrumento de evaluación o valoración abre la posibilidad a que haya jurisprudencia que desestime al protocolo SATAC.  El protocolo no es un instrumento.

 

Mantenemos que existen protocolos o guías de evaluación psicológica o valoraciones de credibilidad, y se argumentan según el sustento científico de pares que las convalida o las ataca.  El protocolo SATAC no es un protocolo de evaluación o de valoración.  Sin embargo, el proceso amplio, profundo e integral (Art 47, Ley 1090/2006) de la evaluación o la valoración puede incluir como parte la recopilación de información de la víctima.   En este sentido solamente, como medio de recolección de información, el protocolo SATAC posiblemente tiene utilidad para un perito en su valoración o evaluación. 

 

Quinto, al darse cuenta de nuevas investigaciones científicas con respecto a la entrevista forense o temas similares, comuníquenlas a nosotros.  Nos interesa, ante todo, asegurar que los niños, las niñas y los adolescentes de Colombia, posibles víctimas de abuso sexual o físico, tengan la oportunidad de ser entrevistado por el mejor preparado entrevistador en este hemisferio.   Como tal, nuestra meta es estar al tanto de todos los avances y conocimientos de punta en el tema de entrevistas a niños, niñas y adolescentes.

 

Kyle Grimes


Kyle Horace Grimes
Facilitador, ChildFirst-Colombia
57(1) 637-2354 Oficina 'Calle 125', ICITAP Colombia
57(1) 637-3649    FAX Oficina 'Calle 125'
311-236-3500      Celular



From: Maria...@icbf.gov.co
To: tecnicas-de...@googlegroups.com
Subject: RE: [Entrevista Forense] Criticas a SATAC
Date: Tue, 29 Nov 2011 13:30:38 +0000

Maria Del Pilar Pena Siabato

unread,
Dec 1, 2011, 11:18:32 AM12/1/11
to tecnicas-de...@googlegroups.com

Gracias Horacio, excelente el aporte; debemos ser competentes al realizar cualquier actuación dentro de la ruta de atención a NNA expuestos a violencia sexual.

Mile

unread,
Dec 1, 2011, 11:52:10 AM12/1/11
to tecnicas-de...@googlegroups.com
Buen dia para todos y todas, saludo especial para kyle y para Oswaldo.
Respetuosamente quisiera hacer un comentario al respecto. Considero, que el protocolo SATAC es una herramienta util en cuanto a entrevistas forenses se refiere, existen muchos protocolos que nos permiten obtener información con el minimo de sesgo y evitar victimizaciones posteriores. Un experto en SATAC, con las indicaciones que se nos hacen en las entrenamientos, obtendrá efectivamente este cometido.
Pero creo que la desinformación de la ineficacia del protocolo SATAC, puede provenir -con todo respeto- a la forma en cómo psicologos y psicologas de la FGN le estan dando aplicabilidad al mismo. Resulta que existe un procedimiento en la pagina web de la Fiscalia, especificamente en el CTI, que han "mal llamado" "entrevista psicologica judicial"(una mezcla entre entrevista judicial art 205 CPP y evaluacion psicologica forense), en la que desarrollan SATAC y con base en ello rinden un informe psicologico, con otros apuntes no tan profundos y concluyen que existe credibilidad en lo narrado por la niña, niño o adolescente y cuando son llamados estos servidores de policia judicial que fungen ademas como psicologos al forum, no saben explicar lo uno y lo otro. Me refiero pues a que con base en la recogida de informacion que realizan con el protocolo, emiten conceptos de credibilidad que no sustentan con alguna otra clase de evaluaciones.
De otra parte, se ha mal interpretado desde esta misma institución, que la entrevista sea realizada por el psicologo o psicologa que pertenece a CAIVAS(sucede en algunas seccionales) y se ha estipulado que solo sean ellas o ellos quienes reciban dicha entrevista "judicia"l con protocolo SATAC y a mi parecer , es alli donde se entremezclan algunos procedimientos que llevan a que algunos defensores interpreten que SATAC es obsoloto y mas aun si el testigo no es audaz y no ha comprendido ello y mucho menos ha leido la bibliografia que se relaciona.
cuando ICITAP ha capacitado en este tema a policia judicial en general, fiscales, trabajadores sociales, policia uniformada, etc, no solo lo hace a los que son policia judicial y que como valor agregado son psicologos, pero ello en esta institucion se ha interpretado que solo los psicologos deben recibir estas entrevistas. Si se llevara a juicio a un servidor que haya sido entrenado en SATAC y que no sea psicologo, pueden darse alli dos aspectos:
El primero es que no emitira conceptos de credibilidad toda vez que no ha realizado "valoracion psicologica" porque no es de su resorte y alli solo se expondran los hechos tal y como sucedieron y un defensor no tendra sustento para contradecir las bondades del protocolo en mencion. Y segundo, puede suceder que los Fiscales y los jueces parecieran haber quedado "amañados" a que si no es un psicologo quien realiza la entrevista aun cuando la persona haya recibido entrenamiento no la querran ni le daran la credibilidad de este protocolo.
De tal suerte, que a mi concepto hay muchos protocolos, muy similares la mayoria en cuanto a entrevistas forenses, SATAC, da la posibilidad de hacer una recogida de informacion, evitando sugestionabilidad, sesgo del entrevistador, posibilidad de explorar otras hipotesis, en fin un sin numero de bondades que solo quien lo aplica de una manera objetiva lo sabra defender en juicio, dejando la claridad de que no es un a herramienta para evaluar credibilidad ni es una tecnica para la evalaucion psicologica. Se debera en futuro revisar los procedimientos de las instituciones involucradas en la atencion a victimas de abuso sexual para determinar cual es el manejo y procedimiento que estan utilizando y que lleva a mal interpretaciones de otro actores en el proceso.

Gracias,
Milena Martinez
Enviado desde BlackBerry® de COMCEL S.A.

From: Kyle Grimes <kyleg...@msn.com>
Date: Thu, 1 Dec 2011 09:52:18 -0600
To: Técnicas de Entrevista<tecnicas-de...@googlegroups.com>

EDILSA VALENCIA CEDEÑO

unread,
Dec 1, 2011, 11:59:40 AM12/1/11
to tecnicas-de...@googlegroups.com

Muchas Gracias Horacio, como siempre tan oportunos y acertados todos tus comentarios.
Edilsa - Pitalito Huila.

milena rodriguez navarro rodriguez navarro

unread,
Dec 1, 2011, 1:03:59 PM12/1/11
to TECNICAS DE ENTREVISTAS
Cordial Saludo a todos los compañeros del foro.

Con respecto al aporte de la colega Milena Martínez, deseo aunarme a sus apreciaciones, adicionando un punto de discusión:


¿Si es tarea de un perito psicólogo determinar la credibilidad de un testimonio infantil (o cualquier otro)?
¿Acaso no es ello el resultado de todo el juicio oral y debe el juez determinar desde el conjunto de pruebas (el testimonio entre ellas), sobre cual teoría del caso va a basar su decisión?

En algunos  paises de Europa y en Australia, está PROHIBIDO para los peritos, determinar credibilidad,  en sus  informes se determina confiabilidad, competencia, coherencia, consistencia, pero niveles de credibilidad no.  Lo anterior lo entendiendo desde la argumentación de autores de esos países, en cuanto a que la credibilidad es el resultado de todo el juicio oral y es lo que está implicito en las decisiones del Juzgador.

En cuanto a las confusiones entre técnicas  y protocolos de entrevistas, con protocolos de evaluacion forense a las que se refiere Milena Martínez, estoy totamente de acuerdo con ella.  Sugiero a los colegas que se haga una una reflexión profunda al respecto y en los errores en los que podemos caer.  Escuché recientemente un caso estudiado  en equipo de profesionales clíncos quienes hicieron análisis de caso por una consulta que hizo una pareja (madre y padrastro de una pequeña de 11 años) quienes se trasladaron de la ciudad de Bogota y quienes afirman que un psicólogo de Bogotá concluyó que la niña no tenía competencia para diferenciar tocamientos "buenos" de "malos" por lo tanto no se podía determinar si ella había sido expuesta  o no a una situación de ASI... La niña en la actualidad está en tratamiento psicológico por todas las secuelas de haber sido víctima de incesto, no pudo hacer bien su primera comunión por que debia tomar vino (el padre la abusaba bajo efectos del alcohol), no tiene buenas relaciones interpersonales con compañeros de género masculino y está desarrollando deficit de atención con hiperactividad pero sin correlato neurológico por lo que se concluyó en el estudio del caso, que la causa del trastorno es de tipo psicológico...al parecer el caso penal está cerrado por falta de pruebas.

Me despido deseandoles a todos una muy feliz Navidad y que el 2012 nos traiga a todos bienestar, armonia, y motivación para seguir haciendo nuestra labor,

Lida Milena Rodríguez Navarro  http://tracking.technodesignip.com/?action=count&projectid=642&contentid=16700&referrer=-&urlaction=...






Subject: Re: [Entrevista Forense] Criticas a SATAC
To: tecnicas-de...@googlegroups.com
From: milenamar...@gmail.com
Date: Thu, 1 Dec 2011 16:52:10 +0000

54866 GUTIERREZ

unread,
Dec 1, 2011, 10:25:27 PM12/1/11
to tecnicas-de...@googlegroups.com
Don horacio muchas gracias por sus comentarios agente wilson gutierrez diaz. estudiante de psicología x semestre, un abrazo


To: tecnicas-de...@googlegroups.com
Subject: RE: [Entrevista Forense] Criticas a SATAC
Date: Thu, 1 Dec 2011 09:52:18 -0600

SANDRA CAROLINA CORZO TORO

unread,
Dec 2, 2011, 4:15:00 PM12/2/11
to tecnicas-de...@googlegroups.com
 

hola...   es muy  interesante  ese argumento  y quiero pedir  que porfavor me envien el documento que reúne la investigación científica en apoyo a SATAC y sus principios,  toda vez que no cuento  con este  nuevo documento

 

gracias....


From: kyleg...@msn.com


To: tecnicas-de...@googlegroups.com
Subject: RE: [Entrevista Forense] Criticas a SATAC

Date: Thu, 1 Dec 2011 09:52:18 -0600

Kyle Grimes

unread,
Dec 2, 2011, 4:20:07 PM12/2/11
to Técnicas de Entrevista
Para quienes no lo tienen.


Kyle Horace Grimes
Facilitador, ChildFirst-Colombia
57(1) 637-2354 Oficina 'Calle 125', ICITAP Colombia
57(1) 637-3649    FAX Oficina 'Calle 125'
311-236-3500      Celular



To: tecnicas-de...@googlegroups.com
Subject: RE: [Entrevista Forense] Criticas a SATAC
Date: Fri, 2 Dec 2011 21:15:00 +0000
CORNERHOUSE PROTOCOL-1.SP[1].doc
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages