En los últimos cursos, he recibido comentarios de que la defensa
técnica en los juicios orales ha argumentado que SATAC es una técnica
obsoleta y que en Europa hay una mejor forma de entrevistar a NNA
víctimas de delitos. Si alguno de ustedes tienen artículos o
publicaciones que soporten este argumento, les solicito que lo
compartan. En lo personal, quiero decirles que no he encontrado nada
que lo afirme de esta forma. Lo cual creo yo, puede ser una estrategia
para desacreditar a SATAC en Juicio.
Como instructor en técnicas de entrevista que soy y conocedor de los
fundamentos científicos que sustentan las diferentes técnicas; les
sugiero, leer detenidamente el articulo acerca del Protocolo SATAC que
desde este año ha sido entregado a los participantes del curso.
Quienes aun no lo tienen, podrán consultarlo en la pagina www.entrevistaforense.co
.
Este articulo muestra, una gran cantidad de estudios acerca del relato
de los NNA; así como, la mejor forma de recepcionarlo para fines
legales, sin ningún tipo de presión para cambiar el relato y que sea
defendible en Juicio Oral.
El desacreditar a SATAC, desacredita todos los estudios que la
fundamentan y en la cual; en esencia, se basan los demás protocolos.
No se si en Europa se este desarrollando un nuevo protocolo de
entrevistas. Lo que si se, es que no importa si es nueva la técnica,
esta se debe basar en lo que la ciencia ha ido concluyendo y
demostrando.
Me atrevo a especular que; a lo que hace referencia este argumento de
la defensa en juicio oral, es acerca del CBCA. En este sentido, no
estamos hablando de una técnica de entrevista sino de una evaluación
de credibilidad. Y esto, es diferente, ademas de que el CBCA es mucho
mas antiguo. También en la pagina descrita anteriormente, encontraran
un pronunciamiento de La Corte Suprema de Justicia, en la que se
refiere al CBCA.
Espero que encuentren estas lecturas de utilidad para su labor.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Técnicas de
Entrevista" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a tecnicas-de...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
tecnicas-de-entre...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.co/group/tecnicas-de-entrevista?hl=es?hl=es.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "Técnicas de
Entrevista" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a tecnicas-de...@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a
tecnicas-de-entre...@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en
http://groups.google.com.co/group/tecnicas-de-entrevista?hl=es?hl=es.
Buen día Oswaldo, con respecto a lo que planteas, creo que va en concordancia con lo expuesto por Liliana, siempre que se realice una actuación en un proceso de investigación debe quedar claro que tipo de actuación es?, que se tenga en cuenta lo que implica dicho procesamiento desde lo Legal y ético. SATAC es un protocolo de entrevista con un soporte científico amplio, si existe esta controversia probablemente es porque no hay claridad en su utilidad en entrevista forense de NNA expuestos a ASI, se tiende a confundirlo con valoración psicológica o test psicológico, y desde la Ley 1090 capítulo VI Artículo 47 dice “El psicólogo tendrá el cuidado necesario en la presentación de resultados diagnósticos y demás inferencias basadas en la aplicación de pruebas, hasta tanto estén debidamente validadas y estandarizadas. No son suficientes para hacer evaluaciones diagnósticas los solos test psicológicos, entrevistas, observaciones y registro de conductas; todos estos deben hacer parte de un proceso amplio, profundo e integral”; es una discusión y concertación a la que se debe llegar para que en últimas no se vean afectados los NNA expuesta al evento de abuso sexual.
Mil gracias por generar estos espacios de encuentro técnico, que no lleva a la reflexión técnica.
Un abrazo
Una entrevista forense es un medio por el cual un investigador u otro con entrenamiento especializado conversa a con un NNA para el desarrollo de información útilb en un posible proceso penal donde el NNA es señalado como posible víctima o testigo.
Se utiliza un protocolo reconocido para realizar la entrevista; protocolo que toma en cuenta las necesidades y las facultades del mismo NNA, haciendo prioritario sus intereses,c su seguridad y su protecciónd por encima de los intereses del fiscal, de la defensa, del juez, de los padres o cualquier otro interviniente o parte en el procesoe.
Se realiza de manera legalmente defendible por si el caso procede al juiciof, de manera neutral sin la utilización de cualquier técnica de presión, control o manipulación, las cuales atentan contra la dignidad del NNAg y abren la posibilidad a influencia exterior en su reporte.
La finalidad de la entrevista no procede en contra del NNA o sus derechos, sino al descubrimiento de información que posiblemente describa situaciones de peligro contra la integridad del mismo NNA o su familia u otrosh.
a. CSJ 32595, 9 Nov 2009
b. Art. 206, Ley 906/2004
c. Art 44, Constitución Nacional; Art 6, Ley 1098/2006; Art 206, Ley 906/2004
d. Art 41 (numerales 4 y 27), Ley 1098/2006
e. Primer principio de la Entrevista Forense (CornerHouse/NCPTC)
f. Victor Vieth, Presidente del NCPTC, CENTERPIECE, Volumen 2, Documento 5: 2010 , NCPTC. y otros
g. Cuarto Principio de la Entrevista Forense (CornerHouse/NCPTC)
h. Art 205, Ley 906/2004; Art 41 (numerales 16 y 27), Ley 1098/2006
Gracias Horacio
Últimamente, me han reportado dos personas rumores que han escuchado que algunos defensores han alegado que el protocolo SATAC es una técnica obsoleta. Sin embargo, rumores sin fundamento solo son rumores. No hemos podido verificar ni la existencia de los defensores ni lo que supuestamente dijeron. Nos lleva este incidente a sacar unas conclusiones con respecto al manejo de información técnica o de rumores, y en particular al apoyo al protocolo SATAC.
Primero, cuando reciben información, verifíquenla. Se manejan muchos intereses conflictivos en este campo. Desafortunadamente, no podemos evitar que personas mal informadas o con intereses contrarios hagan comentarios que reflejan o su ignorancia, la información equivocada o su sesgo de interés. ¿Cómo va el dicho que citamos en el curso? “En el reino de los ignorantes, el mal informado es rey.” Así que, la pregunta a realizar al escuchar un comentario es, “¿Cómo sabe lo que está diciendo?” Si no existe un fundamento verídica o verificable, hay que desestimar el comentario como solo un rumor. Normalmente, solo lo ‘oyeron por allí’.
Segundo, conozca el tema. En el curso de ChildFirst, manejamos una bibliografía de más de 1000 páginas de información. Además, tenemos y estudiamos muchas más ponencias que no se presentan en el curso, más respaldan el entrenamiento. Ya se conoce la estrategia de la defensa técnica de utilizar nuestra ignorancia en nuestra contra, alegando rumores como la verdad.
Además, hay que resaltar que cuando lleguemos al estrado de manera no preparada, no somos capaces de argumentar nuestras actuaciones del punto de vista técnico ni científico. La falta de credibilidad del testigo y de sus técnicas es el resultado. El profesional se prepara adecuadamente ante su presentación en juicio como un testigo de acreditación.
Tercero, SATAC no es el único protocolo de entrevista forense. Hay otros. Lo que podemos resaltar de los protocolos más nombrados es que tienen muchas elementos en común. La misma investigación científica que apoya estos elementos comunes en los otros protocolos, la apoya en SATAC.
Hay un nuevo documento que reúne la investigación científica en apoyo a SATAC y sus principios. Si no lo tienen, solicítenlo y se lo enviaremos. Desde hace como 5 meses ha sido parte del material del curso.
Cuarto, utilicen el protocolo como fue diseñado y como fueron ustedes entrenados. El protocolo es un medio que reúne reglas técnicas que nos permite realizar una entrevista a un niño, una niña o un adolescente, sin victimizarlo y sin manipularlo, y presentar los resultado en el ‘foro’. No tiene ninguna finalidad psicológica, aunque puede ser utilizado por psicólogos. Su utilización puede producir un relato infantil, sin embargo mantenemos que el relato debe ser corroborado mediante otros medios, entre los cuales evidencia corroborativa y testigos. Su aplicación no constituye una evaluación o valoración psicológica, ni una prueba de credibilidad.
No hemos entrenado a ninguna persona a realizar valoraciones o evaluaciones psicológicas a niños, niñas o adolescentes por medio del protocolo SATAC. Cualquier testimonio que cita al protocolo como prueba de la verdad, como instrumento de evaluación o valoración abre la posibilidad a que haya jurisprudencia que desestime al protocolo SATAC. El protocolo no es un instrumento.
Mantenemos que existen protocolos o guías de evaluación psicológica o valoraciones de credibilidad, y se argumentan según el sustento científico de pares que las convalida o las ataca. El protocolo SATAC no es un protocolo de evaluación o de valoración. Sin embargo, el proceso amplio, profundo e integral (Art 47, Ley 1090/2006) de la evaluación o la valoración puede incluir como parte la recopilación de información de la víctima. En este sentido solamente, como medio de recolección de información, el protocolo SATAC posiblemente tiene utilidad para un perito en su valoración o evaluación.
Quinto, al darse cuenta de nuevas investigaciones científicas con respecto a la entrevista forense o temas similares, comuníquenlas a nosotros. Nos interesa, ante todo, asegurar que los niños, las niñas y los adolescentes de Colombia, posibles víctimas de abuso sexual o físico, tengan la oportunidad de ser entrevistado por el mejor preparado entrevistador en este hemisferio. Como tal, nuestra meta es estar al tanto de todos los avances y conocimientos de punta en el tema de entrevistas a niños, niñas y adolescentes.
Kyle Grimes
Gracias Horacio, excelente el aporte; debemos ser competentes al realizar cualquier actuación dentro de la ruta de atención a NNA expuestos a violencia sexual.
hola... es muy interesante ese argumento y quiero pedir que porfavor me envien el documento que reúne la investigación científica en apoyo a SATAC y sus principios, toda vez que no cuento con este nuevo documento
gracias....
To: tecnicas-de...@googlegroups.com
Subject: RE: [Entrevista Forense] Criticas a SATAC
Date: Thu, 1 Dec 2011 09:52:18 -0600