Maneras de reciclar

18 views
Skip to first unread message

J. José de la Mora

unread,
Dec 5, 2010, 9:30:17 PM12/5/10
to Adilene Nataly Diaz Vite, alanca...@yahoo.com.mx, Alberto Axcaná, Alejandra Chavez Torres, Alejandra Gasca Fernández, Alejandra Vazquez Chavez, Alejandra Viloria Grupo:618, Alejandro César Gutiérrez Farías, Alejandro Ponce Maldonado, alfredo.enri...@gmail.com, alfredo...@gmail.com, alfredoen...@yahoo.com.mx, Alma Irma Mendez Martinez, alma reyna, alonso valle, Ana Gabriela González Olalde, Ana Grecia Pérezcal, Ana Ma. Cachu, Ana Natalia Ramírez, ana pulido zabludovsky, Ana Rosa Calderon Avila, Ana Salazar, analhi castillo gonzalez, Andrea Rebollo, Angelica Cruz Ponciano, angelica lopez, angi...@hotmail.com, Antonio Valdes, Araceli Rodrÿffffedguez Rosas, arias...@hotmail.com, arturo narvaez gomez, Augusto Ortega, beatriz8...@gmail.com, Belen Hernandez, Benjamín Alberto Vázquez Cerón, Benjamín Alberto Vázquez Cerón, berenice angeles villegas, Berenice Valdez Echeverria, Blanca Susana Cruz Ulloa, blancac...@yahoo.com.mx, blue_s...@hotmail.com, bravo, brav...@hotmail.com, Brenda Ivvet Peña Pacheco, BrEnDa ToRReS, Brian Peimbert, bRiianda mtz, carlos amaya, carlos diaz alvarez, carlos navarrete, carlos.are...@gmail.com, cecilia bautista ramirez, cecilia sanchez aedo, Cèsar Sanchez Rodriguez, chavez...@hotmail.com, chik...@gmail.com, Christian Nava Salas, cid.i...@gmail.com, cirs...@gmail.com, claudia gabriela muñoz gaona, CRISTINA BEREA BALTIERRA, dagmarsu...@gmail.com, Daneli Peredo, Daniel L.M. 618, Daniel Rey, Daniela Paola Ramirez, David Silva, Denisse Hernández, Diana Alavez, diana sanchez, diana valeria hernandez, Diego Paredes, dmf_...@hotmail.com, Domingo AguiMen, Doña Pizza Pacheco Pacheco, Dr. IVAN PERRY, edgar alvarado miranda, Edgar Calderon, Edhwar Peña, eduardo villar martinez, Eduardo Villarreal, Eibar Alberto Villehas Roa, elizabeth ortega ramos, elizabeth ramos, EmiLy kashajara, Enrike ..., Enrique García Galvan, Ernesto Jiménez Mejia, Estefani Jimena Garcia Delgado, etzel luna, Eva Natividad Pedrozo Lara, Everardo Jesús De la Mora Ibarra, Fabian Martinez, fan...@gmail.com, federico1...@hotmail.com, felipevar...@hotmail.com, FER PORTILLO, ferii.r...@gmail.com, Fernando Austria Corrales /DGCTIC-A, fidelsal...@gmail.com, Frida Dominguez Velazquez, Gabriela Vázquez, Gabriiela Tellez, Geovani Morelos Madrigal, gerardo_...@hotmail.com, Gonzal...@gmail.com, Guillermo Jimenez Ledesma, Guillermo Romero Ruíz /DGSCA-A, hab...@serviciosweb.pro, Hector Maravillo Gomez, helenagodin...@gmail.com, helengodin...@gmail.com, hugomor...@hotmail.com, igonzal...@gmail.com, Ingrid Franco Iniestra, Irene de Marco, Isaac Prieto, isaac virgilio martinez, Ivan Ortiz Arce, ivonne juarez, Jacqueline Sánchez Marquez, jbe...@yahoo.com, jc_liqu...@hotmail.com, jde...@yahoo.com.mx, jessica dimas cruz, Jhon Belmond, Jonathan Martinez M, jonath...@gmail.com, Jorge Alfredo Flores Villegas, Jorge Efren Serralde Chavez, Jorge Efren Serralde Chavez, Jorge Gonzàlez, José Luis Espinosa, josma...@hotmail.com, jovany hurtado garcia, jsalc...@msn.com, Juan Carlos Espinosa Reyes, Juan Carlos Gutierrez Jimenez, Juan José de la Mora, Judith Torres, juli...@gmail.com, k@rina peralta, karen suchilt gomez, kArInA fLoReS, karina sánchez, karis...@yahoo.com, karis...@yahoo.com, KARLA ESTEFANIA PARRA VELASCO, katya guzman, kreniux becerril torres, KrMylUKiS Flores, laura JAZ RetaNa R, Laura Leticia Canales Lizaola /CP-1, Laura Mariel Gaytan Rodriguez, lenni...@gmail.com, Leticia Gomez Vaillard, levai...@gmail.com, libey...@gmail.com, Lic Patricia Jimenez, lizbeth angelica de leon galvan, LIZY SM, lourdes_mon...@hotmail.com, Lucia Ochoa López, lucy reyes, luis alberto rangel vasquez, Luis Gilberto Trejo Vargas, Luz Ma. Cruz Parcero /CP-1, Luz María Cruz, luz serna urbieta, Ma. Elena Quiroz, Ma.Fernanda Pacheco, maca...@hotmail.com, Magaly Diaz Araujo, Magda Suarez, Malinali Aupart, Manuel Agustín García López, Manuel Carlos Sánchez García, Manuel de Jesús Corral Corral, manzana del valle dorado, marav...@gmail.com, María de Lourdes Reséndiz Martínez /CP-O, Maria José Rosete, Maria Lidia Vera Estrada, maria peréz, Maria Velazquez, Maria vp, Mariana Bobadilla Martinez, mariana diaz eslava, Mariana Salazar, Maribel Mendoza, Maricela Torres Montiel, mariela castillo barriga, mariela jimenez, Marielena Adalid, MARIELENA ADALID TEJA, Marina Kriscautzky Laxague /DGSCA-R, Mario Almanza Rosas, Marlen Torres Balbas, MARTUCHIZ ARROYIN, Melissa Ivonne Montiel Flores, mell...@gmail.com, MeTzZ MendOza sOliis, Miguel Ángel Pérez Díaz/ENP6-Inf, Miguel Angel Sanchez Rodríguez, Miguel Cruz García, Militsa Soto Rastovic, miola...@gmail.com, Miriam Alejandra Ramírez, Miriam Martinez Elizalde, mome...@gmail.com, Monica Gonzalez Matus, Monserrat Díaz Granados, monyso...@gmail.com, ms.i...@hotmail.com, Nalleli Morales, nancy ramos rojas, Natalie, Olivia Rivera, olivia.c...@gmail.com, Omar Romero Galvan, omarv...@myspace.com, Oscar Fernando Gutierrez Arriaga, Oscar Ramos Gómez, Oscar Sánchez Nuñez, osvaldo granados, Osvaldo Ruiz, Pablo Manuel Huerta Ratia, paolauri...@gmail.com, pator...@hotmail.com, Patricia Vallejo, Paulina Alejandra Vargas Pérez, Paulina Dorantes, pedro martinez, pedro.m...@gmail.com, Perla del Rocio Portilla, PiLaR Sanchez Guzman606, Raúl Fernando Fernandez Puente /CP-1, regina cabrera, Ricardo Romero, Rigoberto López González, ritvam...@yahoo.com.mx, Rocio Ordoñez Pedraza, Rockerto Vidal, rodrigo martinez, Romel Rodriguez Guzman, salva_...@yahoo.com.mx, sa...@correo.unam.mx, Salvador Terán González, Sandra Kanety Zavaleta Hernández /CP-1, Sandra Maria Ramirez, Sandriuxs freskisophi piCaSingAfrESapuraÑeSk, sergio daritiz, Sergio Valderrama, sergio villarreal, Silvia Guadalupe Cabrera Nieto, silvia lopez, silvi...@gmail.com, Sol Rosas, Sol Rosas Chavez, Susana Negrete Sanchez, Tania Aquino Garcia, tania gissel guzman maldonado, Tanya Alvarez, tcdos20...@googlegroups.com, Teran Arozena, Tomas Flores, Ulises Hernandez, Uriel Alejandro Yrena Arzate, Vanessa Huerta Gonzalez, Vannessa Navarrete, viridia...@hotmail.com, xime...@gmail.com, xime...@gmail.com, Yaneht Castillo, yovana mondragon, Yukary Alfaro

 

DEL BOLETÍN DE ECONOMÍA SOLIDARIA

LAS 7 ERRES DEL CONSUMIDOR ECOLÓGICO

Reflexionar, rechazar, reducir, reutilizar, reciclar, redistribuir y reclamar. Los consumidores que asumen estas siete acciones contribuyen a conservar el medio ambiente, a lograr un mundo más equitativo y, de paso, ahorran dinero. Varios consejos sencillos de realizar harán posibles estas siete erres del consumidor "verde".

Reflexionar

Los consumidores ecológicos son reflexivos y críticos. Reconocen que los seres humanos, como los demás seres vivos, forman parte de un todo interrelacionado: la naturaleza. Cualquier acción que antepone a los seres humanos en detrimento de la naturaleza repercute de forma directa o indirecta en el bienestar humano actual y el de las generaciones venideras. La información y la educación ambiental son claves para que los ciudadanos puedan repensar su manera de consumir.

Las decisiones coherentes con esta postura son muy diversas: elegir bienes y servicios comprometidos con el medio ambiente, caminar, ir en bicicleta o en transporte público en lugar del coche privado, apoyar el uso de las energías renovables y huir en lo posible del uso de combustibles fósiles, consumir alimentos frescos, de temporada y cercanos, vestir ropas realizadas con fibras naturales, etc.

Rechazar

Los productos tóxicos, no biodegradables o no reciclables deben quedarse fuera de la lista de la compra. Este tipo de productos pueden estar en muchos ámbitos del hogar y, siempre que se pueda, hay que rechazar su uso y sustituirlos por otros más respetuosos con el medio ambiente. La limpieza de la casa o de la colada se pueden hacer de manera ecológica sin recurrir a productos industriales.

Las etiquetas y la información al consumidor de los productos pueden ayudar a discernir cuáles hay que rechazar. Conocer bien los símbolos de reciclaje puede servir para saber si los materiales se recuperarán cuando acabe su vida útil.

Algunos productos tienen un gran impacto ambiental y, por ello, conviene rechazarlos. Es el caso de los artículos que utilizan CFC, causantes de la destrucción de la capa de ozono, otros que tienen una alta huella de carbono, consumen una gran cantidad de agua virtual, causan la deforestación de bosques vírgenes, se basan en el tráfico ilegal de especies amenazadas o utilizan artes de pesca ilegales o sobreexplotan de los caladeros, entre otros. Como posibles sustitutos, se pueden consumir los productos que garantizan la utilización sostenible de los bosques (sello FSC) o de los recursos pesqueros (sello MSC), los productos ecológicos o de comercio justo.

Reducir

El resultado de la fórmula es evidente: menos bienes, menos gastos, menos explotación de los recursos naturales y menos contaminación y residuos. No hay que dejar de consumir, sino hacerlo con cabeza. Antes de adquirir un nuevo producto, conviene preguntarse si de verdad es necesario.

Los consumidores pueden reducir su impacto ambiental de muchas maneras. Al comprar, hay que evitar los productos con un empaquetado excesivo. Siempre que se pueda, hay que elegir los tamaños grandes y los productos concentrados para generar menos basuras y, a la vez, ahorrar dinero. El agua no es un bien inagotable aunque lo parezca cada vez que se abre el grifo. Diversos consejos permiten reducir su consumo sin que sufra el nivel de bienestar. De igual manera, la generación de energía supone la utilización en gran parte de combustibles que generan contaminación, como el petróleo o materiales radiactivos, y la explotación de la naturaleza. El gasto en energía también se puede disminuir en casa mediante unas cuantas pautas sencillas.

Reutilizar

Prolongar la vida útil de los bienes contribuye al ahorro doméstico y a disminuir el impacto ambiental. Los envases o productos de usar y tirar son la antítesis de un consumo responsable y ecológico.

La reutilización es posible de muchas formas. Al hacer la compra, conviene llevar bolsas de tela o de otros materiales que permitan su uso prolongado y eviten las perjudiciales bolsas de plástico. Las baterías recargables son menos nocivas que las de un solo uso. Las hojas de papel se pueden utilizar por ambos lados y las cajas de cartón se pueden aprovechar más veces para guardar otros objetos. Los libros, los discos, la ropa, etc. se pueden intercambiar entre familiares y amigos, y tampoco está de más darse una vuelta por los mercados de segunda mano. Lo barato sale caro, no solo para el bolsillo, sino también para el medio ambiente. Los productos muy baratos de mala calidad no duran nada y acaban en la basura. En su lugar, los bien elaborados se pueden reutilizar más veces. Cuidar de manera adecuada los productos, hacer caso de las recomendaciones de los fabricantes y repararlos siempre que se pueda favorecerá que duren más. Una forma más sofisticada de reutilizar es el denominado "upcycling", que transforma un objeto sin uso o destinado a ser un residuo en otro de igual o mayor utilidad y valor. Los consumidores logran nuevos productos y se ahorran dinero.

Reciclar

Separar los residuos de manera adecuada para su posterior reciclaje es una acción con múltiples beneficios medioambientales. Las basuras recicladas no acaban en los vertederos, cada vez más saturados, los materiales desechados se aprovechan para elaborar nuevos bienes y, por ello, se evita la extracción de nuevas materias primas y se reduce el consumo de energía en su elaboración. Al reciclar una lata de aluminio, se ahorra una cantidad de energía similar a la que consume un televisor durante tres horas. Un bien con aluminio reciclado consume un 5% de la energía que necesitaría si se basara en material virgen. EROSKI CONSUMER ofrece a través de su Escuela de Reciclaje o de sus distintos artículos toda la información necesaria.

De manera similar, los consumidores también pueden practicar el compostaje, un sistema que transforma la basura orgánica en varias aplicaciones ecológicas.
Redistribuir

Los desequilibrios entre los países ricos y pobres no sólo afectan a sus habitantes, sino también al medio ambiente. La humanidad ha duplicado en los últimos 40 años su huella ecológica global, de manera que el consumo actual se basa en la utilización de los recursos de otros territorios o de generaciones futuras. Si todas las personas del mundo vivieran como un ciudadano medio de EE.UU. o de Emiratos Árabes Unidos, se necesitarían más de 4,5 planetas Tierra. La huella ecológica de los españoles también es alta: se requieren más de tres superficies como la de España. El medio ambiente y la humanidad no pueden soportar de manera indefinida este desarrollo insostenible y, por ello, hay que redistribuir el consumo de manera equitativa. Los productos con una menor huella ecológica o basados en principios de comercio justo pueden disminuir estas diferencias.

Reclamar

Los consumidores pueden y deben tener una participación activa en las actividades que influyen en su vida cotidiana. La ley ampara la posibilidad de reclamar y exigir actuaciones que contribuyan a mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos. Las líneas de acción son muy diversas: reclamar a las instituciones más medidas para conservar y recuperar el medio ambiente, reclamar más infraestructuras para poder reciclar, reclamar un mayor apoyo a los productos ecológicos y a las energías renovables, reclamar el uso de bolsas reutilizables en los supermercados en vez de las de usar y tirar, reclamar más productos reciclados y reciclables, reclamar más información medioambiental, etc.

Los consumidores son la base del sistema productivo y sus decisiones de compra pueden modificar las tendencias del mercado. Por ello, realizar un consumo responsable es una manera indirecta de reclamar a las empresas que incluyan la variable ecológica en sus bienes y servicios.

Fuente: 

Portal del Medio Ambiente

Comentarios

Y proponer, construir

Mié, 01/12/2010 - 14:55 — Didier (no verificado)

Para que la Economía Social y Solidaira sea considerada como una verdadera alternativa, se debe "proponer", no solamente "rechazar" y "reclamar". Dar el ejemplo !



--
“Si puedes cambiar tu consumo, puedes cambiar el mundo”

http://redlaesperanza.blogspot.com

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages