Curandera: Antonia Coyote Solano, originaria de Tepalcingo Morelos, de
52 años
de edad, a los 30 años empezó a curar, y su madre le enseño, cuando
alguno de
sus hermanos se enfermaban su madre los llevaba con la curandera y por
necesidad
aprendió ya que eran personas de bajos recursos; algunos de los
padecimientos
que sabe curar: caída de mollera, empacho, torceduras, estómago regado o
pulso,
caída de ovarios y testículos, torcedura de cuello.
La caída de mollera se debe a que el niño se cae ya sea de la cama o
jugando,
lastimándose la cabeza.
Síntomas cuando un niño se le cae la mollera:
- ojos hundidos
- no puede pasar los alimentos
- toca la garganta y siente muy cerrada
- diarrea (baboso, verde)
- a veces les da
- frente, palmas de las manos y panza caliente
- se ahoga con su saliva cuando come, sentado y acostado
- se pone triste
- dolor de cabeza
- calentura día y noche
- deja de comer
Cómo debe asistir el niño al curarlo: sólo tiene que ir bañado.
Material: un manojo de romero seco molido, un manojo de manzanilla seca
molida,
un cascarón de guajolote molido, aguardiente 50 ml, cangrejo
molido, pulpa de
tomate asado; se hace una mezcla de todos los ingredientes y se calienta
en un
bracero sin que hierva.
Romero: se utiliza porque es caliente
Manzanilla: es una planta fresca
Tomate: fresco
Aguardiente: fresco.
Procedimiento
La curandera prendió el bracero y puso a calentar todos los ingredientes
mencionados, al tener el remedio cargó al niño y los sentó entre sus
piernas.
Posteriormente la cáscara de tomate la introdujo en su boca haciendo
presión a
los laterales y hacia arriba, para que la mollera se suba (ver fotos).
Después la curandera tomó un trago de aguardiente y lo retuvo en su
boca, éste
lo empezó a untar en las molleras del niño de adelante hacia atrás, al
mismo
tiempo succionando, y escupió el aguardiente.
El remedio que puso a calentar lo untó en las molleras, frente,
coyunturas de
muñecas, codo, rodillas y plantas de los pies (esto para que no se le
suba el
calor).
4.- la curandera cuelga al niño y le sopla en la boca, (para que la
mollera se
le suba), mientras que la mamá le pega en las plantas de los pies.
5.- por último se amarra con un paliacate la cabeza del niño porque
minutos
después el niño empieza a sudar y así cubierto no le pegue el aire o
frío.
Cuidados después de curarlo: arroparlo muy bien hasta el siguiente día; y
bañarlo hasta el tercer día con agua tibia.
Plantas utilizadas: manzanilla, romero, y tomate.
***FUENTES***
http://hotfile.com/register.html?reff=1517010 http://uploading.com/partners/1051830/ http://depositfiles.com/es/signup.php?ref=vipadi http://www.consupermiso.com.mx/reg_a.asp?ref=vipa...@gmail.com NO PIERDAS NADA Y SI PUEDES AYUDAR MUCHO
GRACIAS
|