En este proceso participa el que transmite el título (endosante), el banco emisor y a quién el título se refiere (endosatario). Al hacer un endoso, alguien más puede hacerse dueño del vale a la vista. Quieres saber más? Sigue leyendo, te explicamos detalladamente el proceso de cómo endosar un vale vista a un tercero.
Un vale vista endosable es un documento bancario que tiene la particularidad de que puede ser transferido a diferentes personas a medida que se va endosando. Es decir, se puede endosar el vale vista a una tercera persona, quien a su vez lo puede transferir a otra persona y así sucesivamente.
Este tipo de vale vista endosable también es conocido como vale vista a la orden y se diferencia del vale vista nominativo debido a que éste último es intransferible. Conoce más en: Qué es un vale vista y cuáles son sus características
Endosar un vale a la vista significa solicitarle al banco otorgarle cierta cantidad de dinero a un tercero. La persona en cuestión deberá recibir el vale vista y depositar la suma total a su cuenta corriente o cuenta vista. También puede dirigirse al banco emisor y retirar el dinero en efectivo con solo tener a la mano su cédula de identidad.
Para endosar un vale a la vista, basta con poner los datos del beneficiario en la parte trasera del documento. Esta emisión se debe hacer de manera presencial con tu cédula de identidad. En detalle, tendrás que seguir estos pasos:
Es importante recordar que, antes de realizar un endoso, se debe tener confianza en la persona a la que se le está transfiriendo el vale vista, ya que al hacerlo el beneficiario original pierde el control sobre el documento y cede sus derechos sobre el mismo a otra persona.
Imaginemos que Juan necesita transferir $10.000.000 a su amigo Pedro. En lugar de realizar una transferencia bancaria, Juan decide emitir un vale vista endosable a nombre de Pedro. En este caso, el vale vista sería emitido por el banco de Juan y contendría los datos de su cuenta, los datos de Pedro como beneficiario y el monto total del vale vista.
Juan entrega el vale vista a Pedro y este lo lleva a su banco para efectuar el cobro. Sin embargo, en lugar de cobrar el valor del vale, Pedro decide endosar el vale vista a su tío Tomás, quien a su vez lo endosa a su amigo Antonio. Finalmente, Antonio lleva el vale vista al banco de Juan y efectúa el cobro del mismo de manera exitosa.
En este ejemplo el vale vista era endosable, lo que significa que el documento puede ser transferido a diferentes personas a medida que se va endosando. Es decir, se puede endosar el vale vista a una tercera persona, quien a su vez lo puede transferir a otra persona y así sucesivamente.
Para endosar un vale vista endosable, el beneficiario debe firmar en la parte de atrás del documento, otorgándole a otra persona el derecho de hacer efectivo el pago. La persona a la que se le transfiere el vale vista también deberá firmar en la parte trasera del mismo.
La principal ventaja de un vale vista endosable es que se puede transferir a diferentes personas a medida que se va endosando, lo que le da una gran flexibilidad y versatilidad en términos de su uso. Además, también permite manejar montos mayores de dinero sin necesidad de utilizar otros instrumentos financieros.
Entre la serie de preguntas que se hacen los usuarios, algunas de las más recurrentes tienen que ver con las funciones que cumple, los tipos de vales a la vista, y especialmente cómo endosar un vale vista.
En este post te explicaremos todo lo relacionado al vale vista endosado. Cuál es su significado y usos, cómo se endosa un vale vista en Chile, y cómo y quién puede cobrarlo. Continúa leyendo si quieres conocer todos estos detalles paso a paso.
Sí, por supuesto, es una de los principales usos de los vales a la vista. No obstante, debes asegurarte que efectivamente se trata de un vale vista endosable o a la orden.
Como mencionamos atrás, para emitir un vale vista necesitas ser cliente vigente de la entidad bancaria y poseer una cuenta de ahorro a la vista, aunque esto no siempre es así, y deberás informarte a través de los canales de información de tu banco.
Depende de la entidad financiera, pero en la mayoría de los casos para cobrar un vale a la vista endosado deberás presentarte a la sucursal del banco con tu cédula de identidad vigente.
Sí. Para ello la persona autorizada que asistirá a cobrar el vale vista, deberá contar con un poder notarial y la fotocopia de ambos lados del carnet de identidad del verdadero beneficiario. Para evitar malas prácticas, estos documentos deben ser legales ante notario.
Es importante recordar que un vale vista puede cobrarse hasta tres años luego de haberse emitido originalmente. En caso de no cobrarse durante ese plazo, puedes optar por una acreencia bancaria para extender el plazo.
Endosar un vale vista no es algo tan complicado como muchos creemos, pero sí debemos tener en cuenta ciertas características a la hora de querer endosar un vale. Pues no todos los vales son endosables y eso es algo importante
Pero que es endosar un vale, se define como volver a nuestro vale intransferible, pues solo la persona a la que nosotros lo endosamos será quien puede retirar el dinero que se encuentra en ese vale. Si no saber con certeza si tienes algún vale vista puedes verificar en internet si no te acuerdas.
Si el vale se puede endosar hace que nos venga a la cabeza la pregunta de cómo hacerlo. Lo primero que debemos hacer es tener a la mano los datos de la persona a la cual se emitirá el cheque. Pues el endoso consta de colocar sus datos detrás del vale y en ocasiones será necesario colar endosado a nombre de.
Lo ideal es actuar con tiempo, es decir, que debemos asistir a las oficinas de atención lo más rápido posible para cancelar este cheque y que no se logre utilizar por un tercero. Algo que no debería ocurrir en un vale vista endosado.
No hay mayor diferencia de los vales vista comunes, estos vale en ocasiones no se emiten a nombre de una persona sino de alguna organización. Por tanto, la persona que lo cobró necesita en ocasiones el documento que representa a la organización a la cual el vale está dirigido para ser acreditado como receptor.
Tomando en cuenta que esta clase de Vales suele cobrarse a menudo te explicaremos cómo se hace un endoso de un Vale Vista. Lo primero que debes saber es que no todos los vales pueden ser endosados.
El endoso al librado sólo vale como descargo, salvo el caso en que el librado tenga varios establecimientos y el endoso haya sido hecho a favor de uno de esos establecimientos, distinto a aquel sobre el cual ha sido librado el cheque.
Además, haciendo una vista con lupa del papel, el experto detectó que "en este vale vista eliminaron el nombre, modificaron la cantidad y posteriormente en una etapa de adulteración, agregaron un nombre distinto al que estaba".
Los sellos, y tipografía no son los originales, pero esta modificación del vale vista no es detectable a simple vista, y se requiere ojo clínico para encontrar las irregularidades del documento.
Para cobrar un vale vista Banco Estado, es necesario presentar el documento en una sucursal del banco junto con la identificación del beneficiario. El banco verificará la autenticidad del vale vista y procederá a realizar el pago correspondiente.
e2b47a7662