Creditos... (va completo)

3 views
Skip to first unread message

Tonio Blanco

unread,
May 27, 2009, 4:22:16 AM5/27/09
to Arq. Federico
Emacs!
Créditos para familias acomodadas o para salvar a las inmobiliarias de la crisis?

Recomiendo ver además la entrevista con el inefable empresaurio Bugliotti realizada por Iñigo Biain, donde lanza algunas pautas para entender el papel de los empresarios en el poder de decisión de los desarrollos urbanos. Interesante... En un parrafo de sus sinceros comentarios, el "desarrollador" ironiza sobre estos creditos del gobierno, sugiriendo que parecen hechos "a medida" para salvar la crisis por la falta de ventas de departamentos... Quien sea muy impresionable se recomienda un antiespasmódico antes o despues de escuchar a este muchacho considerado lider de la dirigencia empresarila cordobesa, que se "hizo de abajo" y creció de golpe en los años impunes del liberalmenemismo. Hoy no hay funcionario local que se anime a cuestionar sus ocurrencias comerciales (a excepcion de un par de amigos).
El enlace es este: http://www.youtube.com/user/ClimadeNegocios
Alli podran ver en dos partes el reportaje completo.
Lean la nota con los detalles sobre los creditos para tener una mejor idea de la situación de las nuevas politicas habitacionales y de cómo se puede influir desde el estado para que (antes de las elecciones) a nadie se le ocurra bajar los exorbitantes precios inmobiliarios, y por ahi convencer a la diletante clase media, sobre las bondades hipotecarias.
Lindo debate... tambien hay quienes aplauden o se conforman con esto.
Saludos
Tonio


El sueño de la casa propia / Anuncio oficial

Gobierno busca reflotar el crédito para casas

La Presidenta anunció la línea que ofrecerá desde hoy el Hipotecario. Financia 70% de la vivienda.

Agencias DyN y Télam

Buenos Aires.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció, finalmente, ayer la nueva línea de créditos para la vivienda que otorgará el Banco Hipotecario con fondos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

La nueva línea de créditos que a partir de hoy estará disponible en las 47 sucursales de la entidad bancaria podrá ser destinada a la construcción, ampliación, terminación y adquisición de casa nueva o usada, pero, a diferencia de los trascendidos, sólo se puede comprar una vivienda única, familiar y de uso permanente.

La nueva línea, denominada "El crédito para tu casa", partirá de una tasa de interés nominal fija de 10 por ciento anual y un costo financiero total (CFT) –incluyendo impuestos y gastos– de 13,98 por ciento, que llega hasta 19,96 por ciento. Los plazos se extienden hasta 15 ó 20 años, y el monto hasta 150 mil ó 300 mil pesos, según el destino del dinero (ver Los detalles...).

Las condiciones más convenientes son para la construcción de una vivienda, lo cual evidencia que la intención es que prevalezcan este tipo de destinos. En este caso, el plan prevé la financiación del ciento por ciento de la obra con una tasa nominal de 10 por ciento y un CFT de 13,98 por ciento a 20 años. Para ampliación o terminación el costo es similar, pero el plazo se reduce a 15 años y el monto se reduce a 150 mil pesos.

En cambio, para financiar la compra de una vivienda ya construida el costo se eleva sustancialmente y el plazo no supera los 15 años. En el caso de la casa nueva, el costo financiero es de 17,92 por ciento y para una usada sube hasta 19,96 por ciento.

En estos casos se financia hasta 70 por ciento del valor del inmueble.

Una novedad es que los inmuebles que se compren o construyan no deben superar los 120 metros cuadrados cubiertos.

Para obtener estas línea de préstamos, las familias deben justificar ingresos formales de, por lo menos, dos mil pesos por mes. En este caso se flexibilizaron los requisitos en la relación cuota ingreso respecto de la que hoy rige en el mercado (30 por ciento). Ahora, la cuota puede llegar a 40 por ciento de los ingresos declarados. Esto apunta a aquellas familias que tienen recursos "en negro", no estén limitados por este requisito.

Antes del discurso de la Presidenta, el titular del Banco Hipotecario, Eduardo Elsztain recordó que "el endeudamiento hipotecario en nuestro país es de apenas dos por ciento, el más bajo del continente".

Luego del acto de lanzamiento, el titular de la Anses, Amado Boudou, dijo que el organismo destinará a esta línea (a través de depósitos en la entidad crediticia) un monto de 1.500 millones de dólares.

Cristina Fernández había señalado en su discurso que los montos asignados a esta operación por el organismo previsional representarán en dos años aproximadamente "cinco por ciento del total" del fondo que maneja la Anses con los aportes previsionales, para contrastarlo con 0,4 por ciento que antes destinaban las AFJP a la construcción. Según Boudou, este fondo de la Anses suma 101 mil millones de pesos.

Qué hay. Ofertas disponibles en la banca privada, clic acá .



Las claves

Para laburantes. El plan "está pensado para que los trabajadores, los sectores medios que han podido llegar a un determinado poder adquisitivo, puedan acceder a su vivienda propia", dijo la Presidenta, quien criticó el destino que dieron las AFJP a los ahorros de los trabajadores.

Más trabajo. "Hoy es un gran día para la institución y para los argentinos, porque los recursos de los trabajadores servirán para generar puestos de trabajo", dijo.

Globos y papelitos. En el primer día de actividad bancaria, luego del paro del viernes, el hall, los pasillos y las escaleras del Hipotecario se llenaron de papelitos con la inscripción "Fuerza Cristina" y globos celestes y blancos para dar marco al anuncio. El secretario de La Bancaria, Juan José Zanola, le obsequió a la Presidenta el escritorio que usaba Eva Perón en su Fundación. Un gesto de distensión.



Viviendas, desde $ 150 mil

Eso cuesta un departamento usado en Alto Alberdi.

Los agentes inmobiliarios aseguran que para acceder a una vivienda en un barrio de clase media de la ciudad de Córdoba hay que hablar de por lo menos 150 mil pesos.

Con ese monto se puede adquirir un departamento de un dormitorio usado en barrio Alto Alberdi, por ejemplo, una zona cercana al centro, pero que todavía no está valorizada como Nueva Córdoba.

Para la compra de una casa mediana en un barrio un poco alejado del centro (a 50 ó 60 cuadras) hacen falta unos 220 mil pesos. Por ese valor hay propiedades usadas de dos dormitorios en barrio Matienzo.

Se puede comprar un departamento de un dormitorio usado en Nueva Córdoba de no más de 50 metros cuadrados. La línea de crédito financia hasta 70 por ciento del valor de la vivienda.

Es posible encontrar por ese precio unidades más grandes en barrios de Villa Allende, La Calera, Alta Gracia o Río Ceballos.

Los 300 mil pesos alcanzan en Córdoba para la compra de una casa de hasta tres dormitorios en un barrio de clase media (Los Naranjos, Alto Alberdi e, incluso, Villa Cabrera o Bajo Palermo), y con una antigüedad no menor a los 10 años. Un departamento usado de tres dormitorios en General Paz también cuesta cerca de 300 mil pesos.

Para estrenar, con ese monto se puede comprar un dúplex de dos o tres dormitorios en Poeta Lugones.


Hagamos las cuentas

Por Paula Martínez.

Hay que decirlo con todas las letras: los créditos lanzados ayer en forma oficial tienen características mucho más accesibles que las que hoy están en el mercado (salvo las líneas subsidiadas del Córdoba).

Sin embargo, tampoco hay que generar falsas expectativas (como ocurrió con otros anuncios) con los nuevos préstamos financiados por la Anses.

La alternativa más conveniente en tasas y plazos (que arroja la cuota más baja) es la de la construcción, con costos financieros y plazos similares a los que regían hace un par de años. Claro que, para esto es necesario tener, previamente, un terreno.

Pero si la idea es comprar una vivienda ya construida, el plazo se reduce y la tasa aumenta más de cinco puntos, lo cual genera un costo bastante elevado.

Haga usted sus cuentas. Para financiar 70 por ciento de una vivienda de dos dormitorios (cuyo precio parte de 225 mil pesos) la cuota mensual supera los 2.500 pesos si es usada. Además, necesita un ahorro de 70 mil pesos. Si es nueva, la cuota es algo menor, pero el inmueble cuesta más.

Una familia que vive en una propiedad de estas características hoy paga un alquiler que ronda los 1.000 ó 1.200 pesos. Hay una gran diferencia con la cuota que se plantea.

Lo más probable es que los que más lo aprovechen sean aquellos que ya tienen un importante monto ahorrado (más de 30 por ciento del inmueble) o aquellos que tienen un lote y quieren construir. No es para toda la clase media, pero puede solucionarle el problema de vivienda a una parte de ella.



La casa propia / Lo que hay disponible

Crédito hipotecario: caro, escaso y variable

Salvo el Banco de Córdoba, el resto ofrece tasa fija hasta 10 años y a un costo del 30%. Esta cuota supera los $ 2.600.

El anuncio del plan oficial de créditos hipotecarios, que se prevé realizará la Presidenta el próximo martes, servirá para revivir un mercado que está muy limitado por el endurecimiento de las condiciones y la suba del valor de los inmuebles de los últimos años.

En una recorrida por las distintas opciones que ofrecen los bancos en materia de préstamos para la vivienda, se evidencian tasas y plazos que hacen poco accesible el financiamiento.

Para algunos pocos
Pese a que en los últimos meses entró en una meseta por la crisis, el valor de los inmuebles se multiplicó varias veces en los últimos años. Para una familia tipo, adquirir una vivienda de dos dormitorios en un barrio tradicional no cuesta menos de 65 mil dólares (más de 240 mil pesos).

Monto. Con una importante capacidad de ahorro (cercana a los 100 mil pesos), si se quiere financiar el resto de esa vivienda con un crédito hipotecario no se puede pedir prestado menos de 150 mil pesos.

"Este monto está disponible en el mercado, incluso en líneas subsidiadas como las del Banco de Córdoba (Tu Casa). Pero, si la intención es financiar un porcentaje mayor del valor del inmueble o comprar una casa más cara, comienzan las limitaciones. Los créditos de la entidad oficial provincial tienen un límite que hoy ronda los 187.500 pesos. En otros bancos, se extienden hasta 200 mil o 300 mil."

De todos modos, el principal problema no es el monto disponible del crédito sino que la familia pueda pagar la cuota para ese monto. En esto, es determinante el plazo y el costo financiero total (CFT).

Plazo. La cantidad de cuotas para cancelar un crédito hipotecario se redujo en la mayoría de los bancos en el último año y medio.

Los bancos mantienen sólo en casos excepcionales operaciones de largo plazo. En el Santander Río y el Galicia, por ejemplo, el máximo es de 120 meses. El Hipotecario ofrece hasta 20 años, pero a tasa variable. El Nación y el Macro tienen operaciones hasta 30 años con interés también variable.

"Sólo el Banco de Córdoba tiene créditos a 30 años con tasa fija subsidiada, pero aquí hay fuertes limitaciones respecto del destino de los fondos: sólo aplican a viviendas escrituradas a partir del 1° de enero de 2007 o a la construcción".

Tasas. Lo más complicado de conseguir son tasas fijas accesibles y a largo plazo. Salvo la línea cordobesa (con un interés de 7,02 por ciento anual) el costo financiero total si se quiere mantener una cuota fija supera el 30 por ciento.

Sólo está disponible en pocos bancos (Hipotecario, hasta 10 años; y Santander Río hasta cinco años). En el primer caso, las cuotas rondan los 2.650 pesos para un préstamo de 100 mil.

Para tasas variables, se puede conseguir un CFT menor y mayor plazo, pero hay que arriesgarse a que la cuota cambie a lo largo de los años.

Cuota. El valor que trascendió para un crédito de 100 mil pesos de la nueva línea oficial rondaría los 1.450 pesos a 20 años (un CFT de 18 por ciento).

Hoy, las líneas del Hipotecario y el Nación con ese plazo tienen una cuota similar, pero variable.

En cambio, con ese pago mensual en el Banco de Córdoba se pueden pedir 165 mil pesos en 264 cuotas.


Viviendas, desde $ 150 mil

Eso cuesta un departamento usado en Alto Alberdi.

Los agentes inmobiliarios aseguran que para acceder a una vivienda en un barrio de clase media de la ciudad de Córdoba hay que hablar de por lo menos 150 mil pesos.

Con ese monto se puede adquirir un departamento de un dormitorio usado en barrio Alto Alberdi, por ejemplo, una zona cercana al centro, pero que todavía no está valorizada como Nueva Córdoba.

Para la compra de una casa mediana en un barrio un poco alejado del centro (a 50 ó 60 cuadras) hacen falta unos 220 mil pesos. Por ese valor hay propiedades usadas de dos dormitorios en barrio Matienzo.

Se puede comprar un departamento de un dormitorio usado en Nueva Córdoba de no más de 50 metros cuadrados. La línea de crédito financia hasta 70 por ciento del valor de la vivienda.

Es posible encontrar por ese precio unidades más grandes en barrios de Villa Allende, La Calera, Alta Gracia o Río Ceballos.

Los 300 mil pesos alcanzan en Córdoba para la compra de una casa de hasta tres dormitorios en un barrio de clase media (Los Naranjos, Alto Alberdi e, incluso, Villa Cabrera o Bajo Palermo), y con una antigüedad no menor a los 10 años. Un departamento usado de tres dormitorios en General Paz también cuesta cerca de 300 mil pesos.

Para estrenar, con ese monto se puede comprar un dúplex de dos o tres dormitorios en Poeta Lugones.
7122.pps
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages