Biol. David Díaz Conty H.Coordinación de Ordenamiento Ecológico Impacto y Riesgo Ambiental.
AGENCIA DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Gobierno del Estado de Nuevo León, México.
Tel: (0181) 2020 7411
Biol. David Díaz Conty H.Coordinación de Ordenamiento Ecológico Impacto y Riesgo Ambiental.
AGENCIA DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Gobierno del Estado de Nuevo León, México.
Tel: (0181) 2020 7411
Picabuches
-Retumba problemática urbana al interior de la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey, A. C. (SURMAC) ante el cuestionamiento de la arquitecta Teresa Martínez de ¿Por qué? en la red de ese organismo no se ha creado polémica sobre el caso del desarrollo urbano de Céntrika, en terrenos de la contaminada ASARCO, en base a la información del reportaje de Alfredo Valadez Rodríguez, titulado: crean residencial para ricos sobre basurero de residuos tóxicos, del periódico La Jornada y que salió hace dos jueves…
-Bueno, mi estimado, eso es algo que Regio.com , le ha dado vuelo desde hace buen rato ¿No es así?
-Claro y ya ve como se puso el manejador de medios, sustos y coscorrones del Grupo México, un tal Angel Quintanilla, que entre sus facultades es uno de los principales "arregladores" de asuntos de "defensa ecológica" para proteger a los contaminadores y destructores de siempre en esta metropolitana ciudad…
-¡Ufff! El asunto lejos de resolver lo que Regio.com ha estado sacando, por lo visto Quintanilla ya ha metido a más gente en la bronca para ocultar de que en esa sitio donde se construye Céntrika no pasa nada y mire usted, al lado de ese sitio hay nada menos que dos grandes sitios de contenedores de residuos peligroso y que la Federación pos nomás no le atora, no digamos el Estado o el caso del municipio de Monterrey, para quitar ese peligro latente a la ciudad.
-Oiga, pos la idea de restablecer vida urbana en la ASARCO que por cien años produjo materiales muy tóxicos para la vida humana, aparentemente es buena, según los asesores de Céntrika.
-Oiga, pos recuerde la matazón de ganado y animales domésticos que se suscitó por tres días por haber mandado arsénico a la atmósfera allá en los años veinte del siglo pasado…
-Nooo y qué le cuento de las historias y vidas de los extrabajadores de ASARCO…
-Pos mire, el caso es que ya le he dicho, no se está en contra de nuevos desarrollos urbanos, lo que se discute es que lo hagan bien y que no dejen un inmenso cementerio tóxico al lado de tanto inocente que va a ir a vivir en ese sitio o que ya vive allí, como los vecinos de la colonia Victoria…
-Pos sí, pero ya ve, lo que le dijeron al arquitecto Gerardo Villarreal Morín, la empresa que está manejando ese desarrollo Internacional de Inversiones, los dueños de Céntrika, y que se anuncian hasta en horario estelar de Televisa: que eso de la contaminación de miles de toneladas de tóxicos "ya quedó solucionado y es sólo historia…"
-Pos ¡Orale! que lo demuestren abiertamente, porque todavía anda el Consejo Ciudadano de la SEMARNAT de Nuevo León, demandando información sobre el supuesto permiso para tener al lado de Céntrika miles y miles de toneladas de materiales peligroso y no les definan nada aún…
-Así que hablando se entiende la gente…
-Pero en SURMAC, el run, run, del caso de Céntrika ya se discute y obviamente, primero el respeto a la dignidad humana y a la naturaleza y luego, el ser arquitectos o urbanistas, será lo que determine el cuestionamiento de esta supuesta atrocidad urbana…
Céntriko cementerio tóxico
Lupita Rodríguez Martínez
Con fundamento en la garantía de vivir en un medio ambiente sano, así como en el derecho de hacer peticiones, reclamaciones y protestas ante el Congreso del Estado, la organización no gubernamental Comité Ecológico Pro Bienestar ha solicitado la pronta intervención de la LXX Legislatura para gestionar ante las autoridades ambientales se investiguen los riesgos a la salud que se están cometiendo con el proyecto denominado Céntrika.
Las obras de citado proyecto se están realizando en los terrenos donde antes estaba la planta Industrial Minera México S.A. de C.V., mejor conocida como ASARCO (American Smelthing Company), predio ubicado en las calles de Guerrero y Ruiz Cortines, colonia Victoria del municipio de Monterrey.
Como lo señalan los propios dirigente del Comité Ecológico, María de Jesús Mejía de Marqueda y Guillermo Martínez Berlanga, lo más cuestionable e inaudito del caso es que dicha planta industrial minera fue clausurada en forma definitiva desde el 24 de junio de 1993 por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), debido a que confinó ilegal, deficiente e inadecuadamente in situ alrededor de 500 mil toneladas de residuos industriales peligrosos, tales como arseniato de calcio, plomo, bismuto, cobre, zinc y cadmio.
Por tan graves irregularidades ambientales la planta permaneció cerrada por trece años. Los dueños de la empresa -los mismos de la mina Pasta de Conchos de San Juan de Sabinas, Coahuila- simplemente se negaron a cumplir la sanción de remediar el predio y trasladar las 500 mil toneladas de tóxicos hacia un confinamiento autorizado de residuos industriales peligrosos.
Durante esos trece años nada pasó adentro de la planta industrial. Todo ese tiempo se quedó intacto el confinamiento clandestino -el cual medía cerca de 100 metros de diámetro por cinco metros de altura-, con las 500 mil toneladas de desechos altamente riesgosos para la salud y el medio ambiente.
Los vecinos y sus familias recobraron la tranquilidad cuando vieron la clausura total de la planta, aunque mantenían cierta inquietud por no haber logrado el traslado y disposición final de las 500 mil toneladas de tóxicos, pues todas esas y otras anomalías las habían denunciado en su momento.
Sin embargo, en noviembre del 2004 volvió la zozobra entre los vecinos y sus familias cuando vieron el diario movimiento de camiones de carga y la remoción de toneladas de tierra en el interior de la planta. El 23 de noviembre de ese año se haría pública la denuncia de que los nuevos dueños del predio, sin importarles la salud y el agua del subsuelo, prefirieron volver a enterrar in situ los tóxicos para ahorrarse tiempo y dinero, ya que se dijo que en trasladar y confinar los desechos de ASARCO hacia RIMSA se tardarían de cuatro a cinco años y les costaría 500 millones de pesos.
A cuenta gotas, tiempo después, los medios de comunicación dieron a conocer que la Dirección de Desarrollo Urbano de Monterrey, dirigido por Jorge A. Longoria Treviño, había otorgado permiso para el proyecto Céntrika, consistente en un centro comercial en más de 25 mil metros cuadrados de extensión, destinados a tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, cines y restaurantes y, lo más peligroso, la construcción de mil 158 viviendas.
Ante las nuevas protestas vecinales, el entonces titular de Desarrollo Urbano se comprometió a estudiar a fondo su denuncia. Compromiso que se quedó en promesa pues Longoria Treviño fue removido del cargo. Luego se sabría que otorgó dicho permiso con base en una autorización dada por la Semarnat. Lo que verdaderamente preocupa es que la Secretaría de Salud en el Estado detectó arsénico en las aguas subterráneas del predio, lo cual quizá será corroborado en el estudio físico-químico, bacteriológico y de metales pesados que se le solicitó a los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.
Así tenemos que el proyecto urbano y comercial Céntrika es construido encima de un cementerio tóxico de 500 mil toneladas de residuos peligrosos. Esto significa que los terrenos donde vivirá y convivirá la gente están sobre suelos contaminados con la complicidad de autoridades incompetentes y corruptas. No debemos permitir que se repita la trágica historia de las colonias Los Naranjos, Balcones de Anahuac y Tabachines, a cuyos habitantes se les condenó a vivir en áreas contaminadas y de alto riesgo para la salud.
Todas estas situaciones se debe aclarar y transparentar. No es posible que en el proyecto Fundidora II (antes Peñoles) sí se lleve a cabo un plan de remediación y el traslado de tóxicos al confinamiento autorizado de RIMSA, mientras que el proyecto Céntrika se construye sobre un panteón tóxico.
Monterrey, Nuevo León,
a 19 de junio del 2006.
Estimado Biologo David Diaz,
Con el gusto de saludarte, me complace enviarte esta copia de Rubio y un poco mas,
Saludos,
Arq. Gerardo Villarreal
|
| ) |