Fwd: La Jornada: NL: crean residencial para ricos sobre basurero de residuos tóxicos

312 views
Skip to first unread message

Teresa Martinez

unread,
Aug 14, 2006, 11:41:37 PM8/14/06
to sur...@googlegroups.com
Porqué entre los urbanistas esto no crea polémica?
arq. Teresa matrtínez Moreno

---------- Forwarded message ----------
From: arqt...@yahoo.com.mx < arqt...@yahoo.com.mx>
Date: 14-ago-2006 22:37
Subject: La Jornada: NL: crean residencial para ricos sobre basurero de residuos tóxicos
To: arq...@gmail.com



Esta nota le ha sido enviada por: arqt...@yahoo.com.mx

Con el siguiente mensaje:

lees la jornada

------------------------------------------------------------------

El gobierno foxista permitió crear confinamiento que la Profepa
rechazó en 1993

NL: CREAN RESIDENCIAL PARA RICOS SOBRE BASURERO DE RESIDUOS
TÓXICOS

Minera México y Asarco vendieron el predio donde guardan 500 mil
toneladas de desechos

Detectan estudios metales pesados en cuerpos de agua

La constructora minimiza peligros

ALFREDO VALADEZ RODRIGUEZ  CORRESPONSAL

Monterrey, NL, 3 de agosto.  La empresa inmobiliaria
Internacional de Inversiones comenzó el proyecto Céntrika: Una
ciudad dentro de la ciudad en un predio de 55 hectáreas donde hay
dos pirámides terrosas recubiertas de piedra: se trata de un
confinamiento de 500 mil toneladas de residuos industriales
peligrosos, propiedad de industrial Minera México y su filial
American Smelthing Company (Asarco), cuya planta fue clausurada
por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)
debido su alto grado de contaminación.

El 24 de junio de 1993 la Profepa clausuró las operaciones de la
planta de Industrial Minera México ubicada entre las avenidas
Vicente Guerrero y Adolfo Ruiz Cortines, en la colonia La
Victoria, por tener ''confinadas ilegalmente 500 mil toneladas de
residuos industriales peligrosos'', como arseniato de calcio,
plomo, bismuto, cobre, cinc y cadmio.

Minera México ya había sido apercibida por la dependencia federal
para que confinara adecuadamente esos desechos tóxicos, lo que no
cumplió. Una de las propuestas que se plantearon a Industrial
Minera México y Asarco fue que trasladaran los desechos para su
confinamiento seguro al Centro Integral de Manejo y
Aprovechamiento de Residuos Industriales (Rimsa) ubicado en el
municipio de Mina, Nuevo León, 89 kilómetros al poniente de esta
capital.

Pero la empresa desatendió la propuesta porque la maniobra le
habría costado, según cálculos extraoficiales, al menos 500
millones de pesos.  Según el oficio de la Semarnat D000
004/003522 -cuya copia tiene La Jornada-, en lugar de trasladar
los desechos, la compañía insistió en una propuesta que presentó
el 29 de octubre de  1992  a la Secretaría de Desarrollo Social
de Nuevo León para encapsular los tóxicos en ''formaciones
geológicas estables'' en el mismo predio donde están. Dicha
propuesta fue rechazada.

Luego de la clausura total y definitiva de la Profepa, en 1993,
el representante legal del corporativo minero-metalúrgico, Sergio
Manuel Ferrer de la Barrera, gestionó con la Semarnat la
autorización para instalar un cementerio tóxico en los predios de
la misma compañía. En junio de 1994, enero y febrero de 1996 y
noviembre de 2000 la compañía insistió infructuosamente en la
petición de encapsular las 500 mil toneladas de desechos
peligrosos.

Entre sus argumentos para conseguir la autorización, la empresa
incluyó un estudio técnico elaborado por Benjamín Limón
Rodríguez, miembro del Instituto de Ingeniería Ambiental de la
Universidad Autónoma de Nuevo Léon, que sostenía que era factible
confinar los desechos en el lugar porque ''no puede haber
contaminación del agua subterránea por infiltraciones desde la
superficie del terreno'', ya que las características físicas y
químicas del suelo ''lo hacen impermeable y le confieren el
calificativo de formación geológica estable''.

Sin embargo, tal dictamen fue desmentido recientemente, cuando la
Secretaría de Salud de Nuevo León y el organismo operador de Aguas
y Drenaje de Monterrey, a petición del comité vecinal del lugar y
del Comité Ecológico Pro Bienestar de Monterrey, estudiaron la
calidad del agua subterránea y en un pozo de la colonia La
Victoria encontraron metales pesados y sustancias químicas.

De acuerdo con los oficios 046876 y 047828 de la Secretaría de
Salud del estado, fechados el 25 de febrero y el 9 de marzo de
2005, en el pozo situado en la calle Begonia, el Laboratorio
Estatal de Salud Pública encontró que ''están fuera de norma los
parámetros microbiológicos: coliformes totales, y los parámetros
fisicoquímicos: dureza total y presencia de cadmio, aluminio,
arsénico y hierro''.

No obstante, la administración de Vicente Fox Quesada validó los
estudios técnicos que le presentó Minera México-Asarco, entre
otros el Diagnóstico ambiental de la planta Monterrey, elaborado
por la firma Consultoría e Investigación en Medio Ambiente SC en
colaboración con el Laboratorio de Análisis Físicos y Químicos
del Ambiente, que depende del Instituto de Geografía de la UNAM.

Así, en agosto del 2001 el gobierno federal, a través de la
Dirección General de Manejo Integral de Contaminantes de la
Semarnat, otorgó a Minera México-Asarco la autorización
19-39-GM-VIII-15-2001 para que pudiera ''aislar definitivamente
sus residuos peligrosos en su planta de Monterrey''.

La decisión inconformó a los vecinos de la colonia La Victoria y
fraccionamientos aledaños, así como a los integrantes de
organizaciones ecologistas, que desde entonces exigen a la
Profepa, el Congreso del estado y la propia Semarnart para que
revoque el permiso que, aseguran, se otorgó irregularmente.

En entrevista con La Jornada, José Guadalupe Solís, vocero del
comité vecinal de la colonia La Victoria, quien ha vivido en el
lugar durante más de 47 años, señaló: ''Nosotros esperábamos el
traslado de estos desechos a Rimsa, pero no fue así.
Lamentablemente estamos rodeados por industrias de Cemex y
Peñoles que siguen contaminando''.

La empresa habría vendido el predio a Céntrika, pero las 500 mil
toneladas de desechos tóxicos siguen siendo de su propiedad y
responsabilidad.

Solís explicó que recientemente los vecinos se reunieron con
directivos de la inmobiliaria, quienes aseguraron que realizaron
estudios técnicos que comprueban que no hay riesgo alguno, pero
no ofrecieron pruebas.

María de Jesús Mejía de Marqueda, integrante del Consejo
Consultivo para el Desarrollo Sustentable región noreste de la
Semarnat, señaló que a partir de que el gobierno de Vicente Fox
Quesada permitió el cementerio tóxico, ''el pesimismo nos invade
a todos por la falta de probidad y de transparencia en el manejo
de nuestra denuncia'', sobre el problema.

La también presidenta de la ONG Comité Ecológico Pro Bienestar de
Monterrey reiteró su petición ''a la Profepa para que revise la
contradicción entre los dictámenes que se dieron para otorgar el
permiso para este confinamiento de materiales catalogados como
extremadamente tóxicos'' y los análisis que sirvieron para
negarlo previamente.

El proyecto Céntrika, que encabeza el empresario  Alberto de la
Garza Evia y Torres, arrancó con una inversión de 2 mil millones
de pesos. Su carpeta ejecutiva dice que se trata de un desarrollo
inmobiliario ''de élite'', con cines, centros comerciales,
viviendas de tipo residencial y hasta un lago, en una especie de
ciudad amurallada con acceso restringido y rodeada por colonias
populares.

Sobre los desechos tóxicos confinados en el lugar no se menciona
una sola palabra.


------------------------------------------------------------------

http://www.jornada.unam.mx/2006/08/04/035n1est.php

Copyright (c) 2005 La Jornada
 

Raul Rubio

unread,
Aug 15, 2006, 6:54:55 PM8/15/06
to sur...@googlegroups.com
 
Mi estimada Tere, a su pregunta de por qué tal crimen urbano que es Céntrika no crea polémica entre los arquitectos y no digamos otras profesiones es porque son una bola de sinverguenzas. Su actitud va contra todo profesionalismo ya no digamos dignidad humana.
 
Tengo informes de que sí bien ASARCO se cerró en 1993  por tener 500 mil toneladas de arceniato de calcio, el caso es que en la segunda pirámide echaron todo lo que pudieron de venenos, y se habla de unas 800 mil toneladas de venenos o más, todo para no pagar traslado a otro sitio. Aseguran los de Céntrika que ya gastaron 200 millones en limpiar la zona, pero lo cierto es que se necesitan unos mil millones de pesos y por eso, mejor dejaron el mugrero en esas dos pirámides de venenos...
 
Digale a esos afamados arquitectos, que vayan para que vean cómo vive la gente al lado de esas pirámides y de cómo el centro hidrogeológico de Monterrey, ya se lo cargó patas de cabra ¡Ah! pero de ese subsuelo toman agua Bebidas Mundiales, Jumex, Barrilitos, Cervecería Cuauhtémoc, y no digamos, algo peor, la gente compra agua para ssu garrafones de puestos que se llaman La Torre para beber y que se vende en San Nicolás de los Graza...
 
De plano, esto es una catástrofe y nadie lo quiere ver así; así que, mejor que cierren todas las universidades de la entidad porque sólo salen puros asnos que no son capaces de decir ¡Basta! a tanta perversidad urbana que generan unos cuantos ricachones y políticos rateros, sino por el contrario, hasta justifican el citadoi proyecto como es el caso del corrupto ingeniero Limón, un verdadero exterminador de la vida en esta entidad ya que por años vive de lo que le dan los empresarios para que diga que, en esta ciudad, no pasa nada y mire que hasta por sentido común la gente se va dando cuenta del infierno en que vivimos. Monterrey es la octava ciudad más contaminada del mundo por sí no sabía....
 
Y mire, todo lo que dijo La Jornada y más, se ha publicado desde hace más de un año en Regio.com y, lo que me he ganado, es que me naden amenazas y que desde París le tengan que decir al gober Nati que le paren a sus persecuciones sobre mi existencia y eso se lo dijo una poderosa organización llamada Reporteros sin Frontera 
 
Bueno, un abrazo y felicidades por tu sensibilidad a pensar y actuar como ser humano, porque a la mejor sí lo haces como arquitecto, pos, de plano no haces nada...
 
Saludos y estoy a tus ordenes 
 
Raúl A. Rubio Cano  

Teresa Martinez

unread,
Aug 15, 2006, 7:51:54 PM8/15/06
to sur...@googlegroups.com
Cualquier preocupación social es vista como subversiva, pero ante la superficialidad , las suceptibilidades y el autoritarismo de las practicas anarquicas, dan ganas de llorar, siempre despues de tiempo, Cuando se pagan las consecuencias como en San Jeronimo, En los  Naranjos, la pregunta es donde estabamos?, Así sera?donde estábamos . Fuera de todo poder de decisión.
 
Reporteros sin Fronteras, como medicos sin fronteras y urbanistas sin fronteras existen en Francia habrá que llamarlos?
 Este es un foro plural y el gremio pluridisciplinario,
Esperamos sus aportaciones.
Gracias por ampliar la información
Cordiales saludos
Teresa Martínez M, urbaniste au chomage

 
2006/8/15, Raul Rubio <raur...@gmail.com>:

David Diaz Conty

unread,
Aug 16, 2006, 11:00:29 AM8/16/06
to Teresa Martinez
Estimados amigos y colegas.
Hace unos dias me llego un correo con una serie de antecedentes sobre el Proyecto Centrika, con diversos datos historicos sobre varias autorizaciones negadas y otras ya otorgadas para el manejo de los residuos industriales confinados ahora en los propios terrenos de Peñoles y/o Asarco.
Desgraciadamente, de manera involuntaria borre el mensaje, por lo que les solicito tengan la amabilidad de enviarme el correo de nuevo, o al menos los datos, ya que es importante, pues en la Agencia de Protección al Medio Ambiente estaremos revisando este caso y los comentarios de grupos y personas vinculadas con ONG's y grupos de opinión es relevante para nosotros en dicho análisis.
 
Sin otro particular
 

Biol. David Díaz Conty H.Coordinación de Ordenamiento Ecológico Impacto y Riesgo Ambiental.

AGENCIA DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Gobierno del Estado de Nuevo León, México.

Tel: (0181) 2020 7411

Cel: (0181) 8182 804024

Correo electrónico: 


Date: Tue, 15 Aug 2006 18:51:54 -0500
From: arq...@gmail.com
To: sur...@googlegroups.com
Subject: {Sociedad de Urbanismo Region Monterrey A. C.} Re: Fwd: La Jornada: NL: crean residencial para ricos sobre basurero de residuos tóxicos

Gerardo Villarreal

unread,
Aug 16, 2006, 6:23:27 PM8/16/06
to sur...@googlegroups.com, David Díaz Conty
Estimado David y amigos,
 
Con gusto te envío (adjunta) esta copia del correo que me llegó al respecto, aunque dice la gente de Internacional de Inversiones que eso ya quedó solucionado y es solo historia.
 
Saludos cordiales,
 
Arq. Gerardo Villarreal Morín
Tel. 83873000
Tel. 83581533
Cel. 0448187069727

 
Porqué entre los urbanistas esto no crea polémica Ag 15 06.doc

David Diaz Conty

unread,
Aug 16, 2006, 7:24:12 PM8/16/06
to Gerardo Villarreal
Gerardo.
Mil gracias por el archivo, estaremos dando seguimiento a esta clase de asuntos.



Biol. David Díaz Conty H.Coordinación de Ordenamiento Ecológico Impacto y Riesgo Ambiental.

AGENCIA DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Gobierno del Estado de Nuevo León, México.

Tel: (0181) 2020 7411

Cel: (0181) 8182 804024

Raul Rubio

unread,
Aug 17, 2006, 9:32:56 PM8/17/06
to sur...@googlegroups.com
 
 
Mi estimada Tere:
 
Animo y vamos a ver si con esta columna que salió ayer de Piicabuches (Regio.com 17/8/2006)se integra un poco más de gente a poner atención a esa lamentable situación de Céntrika
 
Puedes consultar www.elregio.com ya sea en Regio impreso para que veas la columna con fotos o el puro escrito pelón...
 
Saludos y vamos paso a paso, haciendo bola, para que nadie nos diga despúes ¡Por qué no hicieron nada! ¡sí son especialistas en urbanismo!
 
Saludos
 

Picabuches

 

-Retumba problemática urbana al interior de la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey, A. C. (SURMAC) ante el cuestionamiento de la arquitecta Teresa Martínez de ¿Por qué? en la red de ese organismo no se ha creado polémica sobre el caso del desarrollo urbano de Céntrika, en terrenos de la contaminada ASARCO, en base a la información del reportaje de Alfredo Valadez Rodríguez, titulado: crean residencial para ricos sobre basurero de residuos tóxicos, del periódico La Jornada y que salió hace dos jueves…

-Bueno, mi estimado, eso es algo que Regio.com , le ha dado vuelo desde hace buen rato ¿No es así?

-Claro y ya ve como se puso el manejador de medios, sustos y coscorrones del Grupo México, un tal Angel Quintanilla, que entre sus facultades es uno de los principales "arregladores" de asuntos de "defensa ecológica" para proteger a los contaminadores y destructores de siempre en esta metropolitana ciudad…

-¡Ufff! El asunto lejos de resolver lo que Regio.com ha estado sacando, por lo visto Quintanilla ya ha metido a más gente en la bronca para ocultar de que en esa sitio donde se construye Céntrika no pasa nada y mire usted, al lado de ese sitio hay nada menos que dos grandes sitios de contenedores de residuos peligroso y que la Federación pos nomás no le atora, no digamos el Estado o el caso del municipio de Monterrey, para quitar ese peligro latente a la ciudad.

-Oiga, pos la idea de restablecer vida urbana en la ASARCO que por cien años produjo materiales muy tóxicos para la vida humana, aparentemente es buena, según los asesores de Céntrika.

-Oiga, pos recuerde la matazón de ganado y animales domésticos que se suscitó por tres días por haber mandado arsénico a la atmósfera allá en los años veinte del siglo pasado…

-Nooo y qué le cuento de las historias y vidas de los extrabajadores de ASARCO…

-Pos mire, el caso es que ya le he dicho, no se está en contra de nuevos desarrollos urbanos, lo que se discute es que lo hagan bien y que no dejen un inmenso cementerio tóxico al lado de tanto inocente que va a ir a vivir en ese sitio o que ya vive allí, como los vecinos de la colonia Victoria…

-Pos sí, pero ya ve, lo que le dijeron al arquitecto Gerardo Villarreal Morín, la empresa que está manejando ese desarrollo Internacional de Inversiones, los dueños de Céntrika, y que se anuncian hasta en horario estelar de Televisa: que eso de la contaminación de miles de toneladas de tóxicos "ya quedó solucionado y es sólo historia…"

-Pos ¡Orale! que lo demuestren abiertamente, porque todavía anda el Consejo Ciudadano de la SEMARNAT  de Nuevo León, demandando información sobre el supuesto permiso para tener al lado de Céntrika miles y miles de toneladas de materiales peligroso y no les definan nada aún…

-Así que hablando se entiende la gente…

-Pero en SURMAC, el run, run, del caso de Céntrika ya se discute y obviamente, primero el respeto a la dignidad humana y a la naturaleza y luego, el ser arquitectos o urbanistas, será lo que determine el cuestionamiento de esta supuesta atrocidad urbana…    

 

 

 

 

Raul Rubio

unread,
Aug 18, 2006, 10:30:22 PM8/18/06
to sur...@googlegroups.com
 
 
Tere, te envío más material al respecto de Céntrika y sus implicacaiones ecológicas para nuestra ciudad... 
 
Lo escribió en el periódico El Porvenir, el pasado 20 de junio (si no me equivoco) la diputada Guadalupe Rodríguez, presidenta de la Comsión de desarrollo sustentabele del Congreso.
 
Saludos 
 

Céntriko cementerio tóxico

 

Lupita Rodríguez Martínez

 

Con fundamento en la garantía de vivir en un medio ambiente sano, así como en el derecho de hacer peticiones, reclamaciones y protestas ante el Congreso del Estado, la organización no gubernamental Comité Ecológico Pro Bienestar ha solicitado la pronta intervención de la LXX Legislatura para gestionar ante las autoridades ambientales se investiguen los riesgos a la salud que se están cometiendo con el proyecto denominado Céntrika.

 

Las obras de citado proyecto se están realizando en los terrenos donde antes estaba la planta Industrial Minera México S.A. de C.V., mejor conocida como ASARCO (American Smelthing Company), predio ubicado en las calles de Guerrero y Ruiz Cortines, colonia Victoria del municipio de Monterrey.

 

Como lo señalan los propios dirigente del Comité Ecológico, María de Jesús Mejía de Marqueda y Guillermo Martínez Berlanga, lo más cuestionable e inaudito del caso es que dicha planta industrial minera fue clausurada en forma definitiva desde el 24 de junio de 1993 por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), debido a que confinó ilegal, deficiente e inadecuadamente in situ alrededor de 500 mil toneladas de residuos industriales peligrosos, tales como arseniato de calcio, plomo, bismuto, cobre, zinc y cadmio.

 

Por tan graves irregularidades ambientales la planta permaneció cerrada por trece años. Los dueños de la empresa -los mismos de la mina Pasta de Conchos de San Juan de Sabinas, Coahuila- simplemente se negaron a cumplir la sanción de remediar el predio y trasladar las 500 mil toneladas de tóxicos hacia un confinamiento autorizado de residuos industriales peligrosos.

 

Durante esos trece años nada pasó adentro de la planta industrial. Todo ese tiempo se quedó intacto el confinamiento clandestino -el cual medía cerca de 100 metros de diámetro por cinco metros de altura-, con las 500 mil toneladas de desechos altamente riesgosos para la salud y el medio ambiente.

 

Los vecinos y sus familias recobraron la tranquilidad cuando vieron la clausura total de la planta, aunque mantenían cierta inquietud por no haber logrado el traslado y disposición final de las 500 mil toneladas de tóxicos, pues todas esas y otras anomalías las habían denunciado en su momento.

Sin embargo, en noviembre del 2004 volvió la zozobra entre los vecinos y sus familias cuando vieron el diario movimiento de camiones de carga y la remoción de toneladas de tierra en el interior de la planta. El 23 de noviembre de ese año se haría pública la denuncia de que los nuevos dueños del predio, sin importarles la salud y el agua del subsuelo, prefirieron volver a enterrar in situ los tóxicos para ahorrarse tiempo y dinero, ya que se dijo que en trasladar y confinar los desechos de ASARCO hacia RIMSA se tardarían de cuatro a cinco años y les costaría 500 millones de pesos.

 

A cuenta gotas, tiempo después, los medios de comunicación dieron a conocer que la Dirección de Desarrollo Urbano de Monterrey, dirigido por Jorge A. Longoria Treviño, había otorgado permiso para el proyecto Céntrika, consistente en un centro comercial en más de 25 mil metros cuadrados de extensión, destinados a tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, cines y restaurantes y, lo más peligroso, la construcción de mil 158 viviendas.

 

Ante las nuevas protestas vecinales, el entonces titular de Desarrollo Urbano se comprometió a estudiar a fondo su denuncia. Compromiso que se quedó en promesa pues Longoria Treviño fue removido del cargo. Luego se sabría que otorgó dicho permiso con base en una autorización dada por la Semarnat. Lo que verdaderamente preocupa es que la Secretaría de Salud en el Estado detectó arsénico en las aguas subterráneas del predio, lo cual quizá será corroborado en el estudio físico-químico, bacteriológico y de metales pesados que se le solicitó a los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.

 

Así tenemos que el proyecto urbano y comercial Céntrika es construido encima de un cementerio tóxico de 500 mil toneladas de residuos peligrosos. Esto significa que los terrenos donde vivirá y convivirá la gente están sobre suelos contaminados con la complicidad de autoridades incompetentes y corruptas. No debemos permitir que se repita la trágica historia de las colonias Los Naranjos, Balcones de Anahuac y Tabachines, a cuyos habitantes se les condenó a vivir en áreas contaminadas y de alto riesgo para la salud.

 

Todas estas situaciones se debe aclarar y transparentar. No es posible que en el proyecto Fundidora II (antes Peñoles) sí se lleve a cabo un plan de remediación y el traslado de tóxicos al confinamiento autorizado de RIMSA, mientras que el proyecto Céntrika se construye sobre un panteón tóxico.

 

Monterrey, Nuevo León,

a 19 de junio del 2006.

 
 
 
 

David Diaz Conty

unread,
Aug 21, 2006, 1:04:06 PM8/21/06
to Raul Rubio
Estimados colegas
El sábado recibí un mail de Raul Rubio, en el que abundaba sobre el caso de CENTRIKA, nuevamente por accidente lo borre sin terminar de leerlo, por lo que nuevamente suplico me lo hagan llegar de nuevo, ya que en la Agencia estamos dandole seguimiento a este asunto.
muchas gracias.
 
Sin otro particular

Gerardo Villarreal

unread,
Aug 21, 2006, 3:31:14 PM8/21/06
to sur...@googlegroups.com, david...@hotmail.com
Estimado Biologo David Diaz,
 
Con el gusto de saludarte, me complace enviarte esta copia de Rubio y un poco mas,
 
Saludos,
 
 
 
Arq. Gerardo Villarreal
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 
 
  )
Porqué entre los urbanistas esto no crea polémica Ag 15 06.doc
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages