Estimados compañeros y compañeras, les hago de su conocimiento la carta que el Comité Patriotico de Hatillo, en conjunto con otras fuerzas vivas de Hatillo y la Iglesia Católica se ha presentado a la CCSS y demás organizaciones, medios de comunicación. "Seguimos Latiendo" Favor divulgarla y que sean bienvenidos quien quiera sumarse a la lucha.Nelson BrenesC.P. HatilloSeñorPresidente Ejecutivo Caja
Costarricense del Seguro Social (CCSS)
Lic. Eduardo Doryan Garrón
S.D.
Honorable señor presidente:
Con el respeto y la consideración que nos merece su dignísima persona, lo saludamos cordialmente, hacemos de su conocimiento y sometemos y sabia consideración la siguiente queja:
1.-) Todos los abajo firmantes, vecinos de Hatillo, hemos conformado una comisión donde están representadas las fuerzas vivas del Distrito, con el fin de dialogar, estudiar y buscar prontas soluciones a los muchos problemas que aquejan la comunidad. Al respecto hemos llegado al convencimiento de que el origen de los mimos es común, a saber la salud, ampliamente entendida.
2.-) Nuestra Clínica, SOLON NÚNEZ FRUTOS, fue fundada hace 35 años para servir a una población de 27.000 asegurados. Ese hermoso edificio donde se daba una buena atención a todos, no ha recibido mantenimiento importante para el mejoramiento y la buena atención de los habitantes de Hatillo, sino que sólo se le ha dado, los naturales remiendos cuando son de rutina necesarios.
Hoy nos encontramos después de tantos años de uso, una edificación verdaderamente pequeña de frente al acelerado crecimiento de la población ahora de 238.000 usuarios que son su responsabilidad.
Todos los días nos enfrentamos a variadísimas y delicadas fallas estructurales; solo a manera de ejemplo, la electrificación se ha convertido en un peligro para todos, dado que en la época en que se diseñó no existían los equipos y servicios que hoy se tienen que dar, haciéndolos funcionar con conexiones obsoletas.
3.-) Cuando la Clínica empezó a brindar sus servicios contaba con 27 médicos, hoy pasados tantos años y habiendo cambiado tantísimo nuestra realidad seguimos contando con un número parecido de profesionales. Para que usted se siga haciendo una idea, le presentamos, entre otras muchas, una situación que nos parece increíble, a saber: que contemos únicamente con un especialista en Psiquiatría para atender la citada población, con una problemática social como la nuestra y que es por usted conocida. Al ser mínima la cantidad de especialistas, la espera de citas y las largas filas, es lo común de todos los días en este Centro de Salud.
Nuestra Clínica se ahoga y no tiene espacio para donde crecer. Es inútil pedir más médicos porque no existe un lugar donde ubicarlos. Este problema se está convirtiendo para los habitantes de Hatillo en una verdadera bomba de tiempo. Cada una de las personas que hacemos uso de los servicios de la Clínica, como es normal, siente que su situación es prioritaria y desean ser atendidas de inmediato dada su enfermedad, y con justa razón se molestan cuando no son atendidas como debe ser y en un tiempo razonable.
4.-) Al analizar la situación de nuestro Distrito, no nos cabe duda que es parecida a la que se da en todo el país. Tenemos que a partir de los años 80 las autoridades de salud fueron obligadas a redefinir el sistema de salud para estar en concordancia con los llamados programas de ajuste estructural y de los empréstitos condicionados. En la época que vivimos, donde se da la cultura del libre mercado y donde se le impuso al gobierno debilitar su presencia en los servicios públicos, para promover y estimular la prestación y demanda de servicios por la vía privada, empobreciendo al Estado y trasladando la acumulación de capital social en manos privadas. Y para nadie es un secreto que en Costa Rica existe grupos económicos y políticos interesados en poner fin al sistema de Salud y Seguridad Social.
5.-) Las consecuencias son claras y notorias: El deterioro de los servicios, abandono de los edificios y equipos, ausencia de planificación, falta de especialistas y médicos generales, bien formados, la politización de las Juntas Directivas de la (C.C.S.S.) y de manera pública y notoria la inoperancia del Ministerio de Salud, pero sobre todo la falta de interés de los responsables de la administración en todas sus formas.
6.-) Las pensiones por el régimen de la Caja desde 1995 vienen siendo restrictivas, onerosas, mezquinas, e injustas; los aumentos ridículos, ya que las reglas del juego cambiables siempre van en contra del trabajador. Son miles los que adeudan millones a la Caja, y está no demuestra capacidad de recaudación ni de hacer cumplir la ley de no dejar operar las empresas morosas.
Todas estas situaciones, son las que obligan cada día a desmejorar los servicios de todos los asegurados que tenemos derecho a una mejor atención en los servicios que nos da la Caja. Las garantías y Seguridad Social, han sido nuestro orgullo, los principios de solidaridad que marcan sus inicios nos distinguen en este país democrático. Como ha quedado plasmada en la Historia de la visión que tuvieron grandes hombres, en una institución que nos cobija por iguales a todos. Y no estamos dispuestos a perderla.
Con este oficio, las fuerzas vivas de Hatillo le estamos solicitando con respeto y de manera formal, a la Junta Directiva de la Caja que nos reciba lo más pronto posible. Queremos proponer como solución a la grave situación que estamos viviendo, la compra inmediata de las instalaciones de CONSTENLA que están ubicadas contiguo a las Clínica. Ahí se puede ubicar un pequeño Hospital o CAIS que descongestione no solo nuestra clínica sino que alivie en gran medida la asistencia en el Hospital San Juan de Dios.
7.-) Queremos proponerles que se ponga a operar eficientemente la Clínica de Alajuelita, nombrado médicos para evitar el recargo en Hatillo. Otras opciones se pueden estudiar como la construcción de más plantas en el mismo terreno donde hoy se encuentra CONSTENLA.
Aprovechamos la oportunidad, para expresar nuestra molestia dado que esta audiencia ya había sido solicitada por nuestra Junta de Salud, quien supuestamente es el enlace con la comunidad, desde hace ya mucho tiempo, teniendo el silencio por respuesta. La indiferencia, dicen algunos es una forma de violencia y nadie se la merece. Nosotros esperamos una respuesta pronta y cumplida, pues la circunstancias nos obligan a solicitar ser recibidos no como Junta de Salud, sino como comunidad organizada. Deseamos recibir notificaciones en los Fax 22 54 66 25; 22 14 68 79, atención de don Carlos Molina.
Nos acogemos al pronto derecho de respuesta.
CC, presidente Dr. Oscar Arias Sánchez; Junta Directiva de la Caja. CCSS; Ministerio de Salud; Directora Clínica Solón Núñez Frutos; Defensora de los Habitantes; Repretel Canal 6; Diario Extra; Sra. Mónica Gómez Robleto del periódico al Día; Dirección Regional de Salud; Alcalde de Alajuelita; Concejo Municipal de Alajuelita; Junta de Salud de Alajuelita; Alcalde de San José; Concejo Municipal de San José; Señora Presidenta Electa Laura Chinchilla.
Juntos Podemos...
http://comitepatrioticohatillo.blogspot.com/
Comité Patriótico "Clemencia Valerín"
Hatillo
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Foro de Stella" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a stellach...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a stellachinchil...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/stellachinchilla?hl=es.
FRENTE DE LUCHA POR LA SALUD DE PASOANCHO – SAN SEBASTIÁN APOYA DEMANDA DE HATILLO POR SERVICIOS DE SALUD QUE MERECEN MUJERES Y HOMBRES DEL PUEBLO
Adelante patriotas de Hatillo, la salud y la educación son como el agua, derechos fundamentales de los seres humanos; la participación ciudadana es fundamental. Cuenten con nuestra solidaridad.
--