Buenos dias.Te recomendaria que empieces ensenando c++ de primero hasta cuarto grado y de quinto y sexto con el phyton.
Saludos
Gleidston Prado
Ing. Informatica y Sistemas
Para retirarse del grupo: spc-l-unsubscribe@googlegroups.com
Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es
--
José Luis Segovia Juárez, Ph.D.
Dirección de Ciencia y Tecnología
CONCYTEC
Av. El Aire Nº 485, San Borja, Lima, Perú
Teléfono: +(51-1)-2251150 Ext. 1504
Celular: 993-57-4210 (RPC)
Fax: 225-1150 Ext. 1060
--------------------------------------------------------
Descargo de responsabilidades:
Las opiniones expresadas en este Email son de exclusiva
responsabilidad de su autor, y no reflejan necesariamente
los criterios institucionales.
--------------------------------------------------------
Para retirarse del grupo: spc-l-unsubscribe@googlegroups.com
Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es
Arturo
--
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es
Hola,
Hace algunos años el MIT lanzó el proyecto Scratch http://scratch.mit.edu/ , puedes ver alguna info en http://www.youtube.com/results?search_query=mit+scratch
Pero creo que sería mas útil en la primaria.
Saludos.
El 25/05/2012 0:53, Arturo Miguel de Priego escribió:
Buen día
Solicito su apoyo para seleccionar un lenguaje de programación
que puedan utilizar los escolares de primero a quinto año de
secundaria.
¿Cuáles creen que pueda usar un estudiante que por primera
vez comienza a programar computadoras? Consideren que un
estudiante tiene diferente nivel de razonamiento lógico de
acuerdo a su edad.
En principio he considerado C++; Python en segundo lugar. Elegí
C++ porque es el más usado en electrónica (junto con C), y Python
porque es popular en los cursos introductorios que dictan Coursera
y Udacity, y eso me indica que es popular en la academia. Inclusive
he pensado en la posibilidad de enseñar ambos en paralelo para
los alumnos más avanzados.
Lo que aun debo determinar es el nivel de los problemas para cada
año de instrucción.
Toda crítica, corrección y ayuda es bienvenida.
Cordial saludo
Arturo
--
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-unsubscribe@googlegroups.com
Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es
Para retirarse del grupo: spc-l-unsubscribe@googlegroups.com
Catálogo > Educativos > Programación | |||||||||
![]() | :R4 2012.05.19 | ![]() | ![]() | ![]() | 2.1 MB | 19/05/12 | ![]() | ![]() | ![]() |
:R4 es un lenguaje de programación inspirado en ColorForth, con un diccionario de 109 palabras, una pila de datos y una de direcciones y seis prefijos con distintas funciones y un entorno de programación que arranca en modo gráfico. El programa no necesita instalación: hay que descomprimir el archivo zip en una carpeta y ejecutar el programa r4.exe. | |||||||||
![]() | Alice 2.2 2011.12.01 | ![]() | ![]() | ![]() | 334.7 MB | 01/12/11 | ![]() | ![]() | ![]() |
Alice es un entorno para aprender a programar a través de la creación de mundos virtuales animados. El programa no necesita instalación: hay que descomprimir el archivo zip en una carpeta y ejecutar el programa Alice.exe. | |||||||||
![]() | BASIC-256 0.9.6.69 | ![]() | ![]() | ![]() | 6.4 MB | 18/03/12 | ![]() | ![]() | ![]() |
BASIC-256 es una sencilla versión de BASIC diseñada para enseñar a programar a niños utilizando las estructuras de control clásicas como gosub, for/next y goto, e incluye también un modo gráfico. Antes de noviembre de 2006 este programa se llamaba KidBASIC. | |||||||||
![]() | Guido van Robot 4.4 | ![]() | ![]() | ![]() | 10.6 MB | 07/03/10 | ![]() | ![]() | ![]() |
Guido van Robot es un lenguaje de programación basado en Python y es también una aplicación diseñada para introducir a los principiantes en los lenguajes de programación (secuencias, condiciones, bucles, procedimientos, etc). El lenguaje permite controlar el movimiento de un robot triangular a través de un mundo cuadriculado, mientras se dejan y recogen "avisadores". | |||||||||
![]() | Processing 1.5.1 | ![]() | ![]() | ![]() | 85.7 MB | 15/05/11 | ![]() | ![]() | ![]() |
Processing es un lenguaje de programación basado en Java y un entorno de desarrollo dirigido al aprendizaje de la programación en un contexto visual. Se empezó a desarrollar en el MIT Media Lab en 2001. Es un programa Java, que necesita tener instalado Java Development Kit 6 (o posterior), pero esta versión lo incluye. El programa no necesita instalación: hay que descomprimir el archivo zip en una carpeta y ejecutar el programa processing.exe. | |||||||||
![]() | PSeInt 2012.04.18 | ![]() | ![]() | ![]() | 3.0 MB | 18/04/12 | ![]() | ![]() | ![]() |
PSeInt es un intérprete de pseudocódigo, orientado al aprendizaje de la programación mediante la utilización de un simple y limitado pseudo-lenguaje intuitivo y en español. | |||||||||
![]() | PythonTurtle 0.1 | ![]() | ![]() | ![]() | 8.8 MB | 02/08/09 | ![]() | ![]() | ![]() |
PythonTurtle es un entorno de programación inspirado en Logo y dirigido a la enseñanza de Python, en el que se controla el movimiento de una tortuga en pantalla. | |||||||||
![]() | Robocode 1.7.3.6 | ![]() | ![]() | ![]() | 4.8 MB | 29/04/12 | ![]() | ![]() | ![]() |
Robocode es un juego de programación en Java en el que el objetivo es desarrollar un tanque que combata con otros tanques. Las batallas se realizan en tiempo real y en pantalla. El lema de Robocode es: ¡Construye el mejor, destruye al resto! Es un programa Java, por lo que se necesita tener instalado Java Runtime Environment (1.5 o posterior). | |||||||||
![]() | Scratch 1.4 | ![]() | ![]() | ![]() | 33.0 MB | 02/07/09 | ![]() | ![]() | ![]() |
Scratch es un lenguaje de programación dirigido a niños a partir de 8 años de edad que permite la creación de animaciones multimedia, juegos o historias interactivas mediante un entorno de programación gráfico en el que las instrucciones se manejan visualmente como piezas encajables. Los proyectos obtenidos se pueden compartir en la web del programa. Al instalarse, el programa está en inglés, pero se puede cambiar al castellano, catalán o gallego mediante la opción del menú "Language". |