El Gobierno calcula que con este paso que pretende reducir barreras administrativas para aumentar la competitividad de la economía, las empresas y los particulares se ahorrarán cada año 815 millones de euros, entre costes directos (los ingresos de los colegios) e indirectos (cargas administrativas). Si se tiene en cuenta que los visados generan a los colegios unos ingresos de 932 millones, resulta obvio el malestar con el que recibirán la nueva norma estas corporaciones de derecho público en las que están inscritos un millón de profesionales.
La norma, que entra en vigor el próximo 1 de octubre, elimina unas obligaciones de pago para empresas y particulares que hoy no existen en ningún país de la Unión Europea. Los colegios defienden que son necesarios para velar por las buenas prácticas de la profesión, ya que sin ellos se queda la Administración sola en esta tarea.
La medida entronca con la Estrategia de Economía Sostenible, que establece que las cargas administrativas tienen que reducirse en un 30% hasta 2012 y un 50% hasta 2020.
El Gobierno aprobó en junio del año pasado la conocida como ley ómnibus, con la que se modificaban 47 normas para adaptarla a la Directiva Europea de Servicios. En ese texto se establecía que los colegios profesionales deben ser de servicio público y convertirse en "autoridades competentes", capacitados para velar por los consumidores y por el control de la profesión.
El gran caballo de batalla para el sector llegará el próximo otoño, cuando el departamento que dirige Elena Salgado plantee la necesidad de restringir la colegiación obligatoria. Las espadas ya están en alto.
Para mi tampoco esta del todo claro la necesidad de colegiarse para la gente de computacion (ni para la gente de ciencias en general), aunque proyectos de software cada vez mas complejos para instituciones privadas y/o del gobierno puede que lo justifique, si no en este momento con seguridad mas adelante.
De cualquier manera el gobierno ha indicado que solo las carreras acreditadas podran dar grados y titulos en el area respectiva. Ademas, como ya les indique en el caso de Fisica, se corre el peligro de que alguien que tenga algun conocido en el congreso le presente un proyecto de ley para crear un colegio y este se apruebe sin que intervenga lo mas representativo de la computacion en el Peru, incluyendo a la SPC.
Saludos,
Javier
________________________________________
From: sp...@googlegroups.com [sp...@googlegroups.com] on behalf of Ernesto Cuadros-Vargas [ecua...@spc.org.pe]
Sent: Friday, June 03, 2011 6:58 PM
To: Sociedad Peruana de Computacion
Cc: School of Computer Science; Ciencia de la Computacion UNSA; School of Computer Science-Professors; EPIS UNSA; RMCP Lista
Subject: [spc-l] Re: Sobre la colegiatura para ejercer una profesion
Estimados,
<http://www.boe.es/boe/dias/2010/08/06/pdfs/BOE-A-2010-12618.pdf>
Saludos
Er
2011/6/3 Ernesto Cuadros-Vargas <ecua...@spc.org.pe<mailto:ecua...@spc.org.pe>>
Estimados amigos de todo el Peru,
Quiero traer un tema delicado a discusion y ojala que provoque reaccion y una discusion sana ... En nuestro pais se escucha con frecuencia de la obligatoriedad de la colegiatura para ejercer una profesion y cuando observamos el caso de Computacion es inevitable pensar en que el titulo de Ingeniero nos lleva a la colegiatura en el Colegio de Ingenieros.
Hay varios casos donde la colegiatura parece normal de pedir pero hay otros donde es facilmente cuestionable.
Algunas preguntas para calentar la conversacion y por razones obvias voy a hacer enfasis en el area de Computacion con los 23 nombres existentes en el Peru a traves de las 102 carreras. Esta vez estoy copiando este email a algunos congresistas muy respetables pues es algo que compete al congreso entender tambien.
Todas las profesiones necesitan colegiatura como indica la ley en el Peru?
1.- Cual es el objetivo de pedir colegiatura en un pais donde cada universidad puede dictar la carrera que mejor desee, ponerle el nombre que mejor quiera y ponerle el contenido que le parezca sin ningun tipo de regulacion que lo pueda impedir? No seria logico tener algun ente que garantice que una carrera dicte lo que dice ser y no como nos pasa en las 102 carreras de Ing de Sistemas, Ing Informatica, Ing de Computacion y todas nuestras variaciones?
2.- Para dirigir un programa periodistico necesito ser colegiado?
Necesito haber estudiado periodismo?
3.- Para tareas de administracion necesito ser colegiado y tener un titulo de administracion?
Que pasa con la gerencia de un hospital? es un cargo gerencial y es del area medica ... debe ser dirigida por un medico o por un administrador (que no entiende de medicina)?
Que pasa con la gerencia del poder judicial? debe entrar un abogado que entiende de justicia o un administrador que no tiene formacion en la partte legal?
4.- En el caso de las carreras de computacion, conocen algun pais donde sea obligatorio tener colegiatura para ejercer? USA? España? Brasil? Japon? Alemania?
Un caso reciente es el de España que de los 87 colegios profesionales existentes se ha ELIMINADO el requisito de colegiatura (o visado del Colegio) a 79 de ellos.
Vean la noticia en el diario el Pais:
http://www.elpais.com/articulo/economia/visados/90/colegios/profesionales/seran/obligatorios/elpepieco/20100730elpepieco_6/Tes
ven el Boletin Oficial del estado al respecto en:
http://www.boe.es/boe/dias/2010/08/06/pdfs/BOE-A-2010-12618.pdf
Las ventajas que España ve en esto son diversas pero quiero resaltar algunas:
1.- Ellos resaltan la frase de que: "Particulares y empresas ahorrarán 815 millones anuales desde el 1 de octubre"
Es decir que la reduccion del pago mensual de la colegiatura algo bueno y gebnera ahorro a la sociedad es decir dinamiza la economia.
2.- Para los que dicen que la colegiatura es una garantia para la sociedad, esto se refuta inmediatamente debido a que el colegio profesional deberia revalidar la capacidad del profesional de forma periodica para garantizar que realmente este al dia. No basta tener el titulo X si 10 anhos estuve haciendo otras cosas. Sin evaluacion no tiene sentido.
3.- Considerando el caso de Computacion (Ing de Sistemas, Ing Informatica, etc), en total son 102 carreras y 23 nombres donde no es posible encontrar 2 carreras con nombre similar que tengan el mismo contenido es IMPOSIBLE iniciar un proceso de evaluacion basados en el nombre de la carrera. Por esta razon resulta inviable exigir la colegiatura mientras no se estandarice el contenido de los nombres y contenidos a la nomenclatura internacional.
<http://www.elpais.com/articulo/economia/visados/90/colegios/profesionales/seran/obligatorios/elpepieco/20100730elpepieco_6/Tes>4.- Las actividades que requieren visado del colegio profesional en España despues de esta reforma solo son: los relacionados con la edificación -proyectos de ejecución, demolición, certificados finales de obra...- y la minería y explosivos -aperturas de explotaciones mineras, fábricas y depósitos de explosivos... En el resto de trabajos, el Ministerio de Economía considera que se debe primar la libertad del cliente de cada servicio, en cuyo caso el visado pasa a convertirse en voluntario
Ojo aqui que la Informatica tampoco estaba sujeta a colegiatura obligatoria antes.
5.- En el articulo se deja claro que este cambio pretende reducir las carreras administrativas.
6.- En este aspecto España recien esta alineandose a toda la Union Europea que hace ya mas tiempo elimino la colegiatura
7.- Es necesario saber que en Brasil lo que el congreso busca es que el ejercicio de la profesion sea libre y no regulada por la naturaleza del area. Ver: http://homepages.dcc.ufmg.br/~bigonha/Sbc/plsbc.html
La traduccion al Español la pueden ver aqui (by Google):
http://translate.google.com/translate?js=n&prev=_t&hl=en&ie=UTF-8&layout=2&eotf=1&sl=pt&tl=es&u=http%3A%2F%2Fhomepages.dcc.ufmg.br%2F~bigonha%2FSbc%2Fplsbc.html
8.- En el caso de las carreras de Computacion, retirar de competencia a alguien por no tener el diploma es partir de la premisa que diplomas similares significan el mimo y eso en esta area es falso por lo que el requisito de la colegiatura resulta inaplicable.
El resto del articulo dice (resalto los puntos que me parecen mas importantes):
El Gobierno calcula que con este paso que pretende reducir barreras administrativas para aumentar la competitividad de la economía, las empresas y los particulares se ahorrarán cada año 815 millones de euros, entre costes directos (los ingresos de los colegios) e indirectos (cargas administrativas). Si se tiene en cuenta que los visados generan a los colegios unos ingresos de 932 millones, resulta obvio el malestar con el que recibirán la nueva norma estas corporaciones de derecho público en las que están inscritos un millón de profesionales.
La norma, que entra en vigor el próximo 1 de octubre, elimina unas obligaciones de pago para empresas y particulares que hoy no existen en ningún país de la Unión Europea. Los colegios defienden que son necesarios para velar por las buenas prácticas de la profesión, ya que sin ellos se queda la Administración sola en esta tarea.
La medida entronca con la Estrategia de Economía Sostenible, que establece que las cargas administrativas tienen que reducirse en un 30% hasta 2012 y un 50% hasta 2020.
El Gobierno aprobó en junio del año pasado la conocida como ley ómnibus, con la que se modificaban 47 normas para adaptarla a la Directiva Europea de Servicios. En ese texto se establecía que los colegios profesionales deben ser de servicio público y convertirse en "autoridades competentes", capacitados para velar por los consumidores y por el control de la profesión.
El gran caballo de batalla para el sector llegará el próximo otoño, cuando el departamento que dirige Elena Salgado plantee la necesidad de restringir la colegiación obligatoria. Las espadas ya están en alto.
--
**************************************************************
Ernesto Cuadros-Vargas. PhD
Dean of the School of Engineering and Computing
San Pablo Catholic University, Arequipa-Peru (www.ucsp.edu.pe<http://www.ucsp.edu.pe>)
Peruvian Computer Society, President
http://socios.spc.org.pe/ecuadros
(+51)958.339.127 (NEW) (+51)(54)608020 Ext 326 (Office)
(+51)(54)281517(Fax)
*************************************************************
--
**************************************************************
Ernesto Cuadros-Vargas. PhD
Dean of the School of Engineering and Computing
San Pablo Catholic University, Arequipa-Peru (www.ucsp.edu.pe<http://www.ucsp.edu.pe>)
Peruvian Computer Society, President
http://socios.spc.org.pe/ecuadros
(+51)958.339.127 (NEW) (+51)(54)608020 Ext 326 (Office)
(+51)(54)281517(Fax)
*************************************************************
--
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es
Algunos alcances sobre esta discusión:1. Ley del ingeniero : http://www.ampeperu.gob.pe/p_servicios/documentos/LEY_28858.pdf, debemos tomar en cuenta esta ley debido a que regula las funciones sobre todo del personal público y de los que brindan servicios al estado.
2. Las universidades exigen tener el Título de Ingeniero para el dictado de cursos de carrera y alguna piden el CIP.
3. Las empresas de consultoría y/o Auditoría exigen tener no solo el título de ingeniero sino el CIP vigente para participar en contrataciones con terceros.
4. Actualmente todos los titulados tienen las puertas abiertas para colegiarse en el Colegio de Ingenieros del Perú.
5. Los titulados como Licenciados en Computación tienen las puertas abiertas para colegiarse en el Colegio del Matemáticos del Perú.
Algunas preguntas al respecto:
¿Ernesto plantea entre líneas crear un nuevo Colegio de Computación en el país? ¿Si ya existe uno porque deberíamos crear un nuevo?
¿Si la idea de Ernesto es investigar y quedarse en la universidad que sentido tiene inmiscuirse en las tareas de un Colegio Profesional (con fallas y perfectible) y tratar de crear uno nuevo?
¿Con el desastre de Universidad Nacional existente en nuestro país, podemos pensar en la Colegiatura, primero debemos exigir que haya una Reforma Universitaria y luego recién pensar en lo que sigue, acreditación, investigación, patentes, etc?
Ernesto, me parece que la RMCP es un medio plural donde no se limita la comunicación sobre autoridades corruptas, malos manejos, se puede denunciar sin ser amordazado, una institución como la SPC ( que representas) debería estar abierta a recibir críticas públicas y no censurarlas, no creo que solo se debe hablar de cuestiones técnicas y sólo cuando así lo decides traer tus temas políticos a discusión
Ernesto la verdad nos hará libres, las universidades necesitan medios como la SPC para que apoyen la lucha contra la corrupción, mafias entronizadas en la universidades, compadrazgos, y todos loa males existentes, si no luchamos contra ellos estamos siendo complices porque sabemos del ello y no permitimos que se hable de ello.
Posiblemente pierdas “amigos” o aduladores de turno, pero nunca nos señalaran con el dedo por no apoyar la moralización.
Solo espero que este mail no sea censurado en la SPC.
Propuestas:
Me parece que en este debate deben participar los colegiados y sobre todo los representantes de los Colegios (CIP y Matemática), a ellos les corresponde levantar las observaciones personales de Ernesto, no hay un estudio serio que justifique sus críticas.
En cuanto a recurrir a los congresistas, me parece prematuro, ellos deberían hacerlo al final cuando tengamos conclusiones.
Angel Hermoza Salas Mg. Ing. wAnalista Senior wGerencia de Informática (: 315-0400 (2067) È: 988-565-118 / RPM *244445 * aher...@editoraperu.com.pe
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aviso de Confidencialidad
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este correo electronico y/o material adjunto es para uso exclusivo de la persona o entidad
a la que expresamente se le ha enviado, y puede contener informacion o material privilegiado.
Si usted no es el destinatario legitimo del mismo, por favor reportelo inmediatamente al
remitente del correo y borrelo. Cualquier revision, retransmision, difusion o cualquier otro
uso de este correo, por personas o entidades distintas a las del destinatario legitimo, queda
expresamente prohibido. Este correo electronico no pretende ni debe ser considerado como
constitutivo de ninguna relacion legal, contractual o de otra indole.
Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. - Editora Peru -
(En este texto las tildes han sido omitidas intencionalmente)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
__._,_.___************************************************************************
La RMCP es una institución cívica sin fines de lucro que agrupa a los científicos peruanos del Perú y el extranjero de todas las especialidades con la finalidad de trabajar por el desarrollo de la Ciencia y Tecnología del Perú. Una de las principales actividades de la Red es la organización de los Congresos Internacionales de Científicos Peruanos que se realizan todos los años en el Perú.
El éxito de los Congresos Científicos de la RMCP han confirmado la voluntad y capacidad cívica de los científicos peruanos del Perú y el extranjero para hacer obra por el país, y han demostrado que solo la investigación científica de alta calidad con estándares internacionales podrá cambiar la triste realidad de la Ciencia y Tecnología del Perú.
Los Congresos de la RMCP jamas fueron apoyados por los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan Garcia, ni tampoco realizados con el dinero del estado que siempre fueron malgastados por las administraciones del CONCYTEC, IPEN y otros institutos burocráticos que no hicieron nada por la ciencia del Perú; solo se realizaron con el esfuerzo económico y voluntario de los científicos honestos del Perú y el extranjero.
Si deseas participar en la Campaña Nacional e Internacional en Beneficio de la Ciencia y Tecnología del Perú de forma voluntaria y desinteresada, unete a la RMCP. Si deseas participar en el Foro de Discusion de la RMCP, envia tus mensajes a la siguiente direccion electronica: RMCP...@GRUPOSYAHOO.COM
PORTAL GENERAL DE LA RMCP: http://www.rmcp-peru.org/
************************************************************************.![]()
__,_._,___
From: jos� luis robles laynes <antil...@yahoo.com>
Date: 18 de julio de 2011 17:21:12 GMT-05:00
To: RMCP...@gruposyahoo.com
Subject: [RMCP-org] Re: Sobre la colegiatura para ejercer una profesion
Reply-To: RMCP...@gruposyahoo.com
Buenas Tardes,Cualquiera que se haya colegiado podrá afirmar que ese no es ningún mérito.De igual modo, no podemos ignorar que hogaño la mayoría de titulados ha recibido su título pagando. Obsérvese cómo las universidades, con la venía de la ANR, ofertan sus cursos de titulación (y hasta de maestrías y doctorados sin esfuerzo).Si un profesional quiere ser reconocido como tal, debe demostrar seriamente que lo vale.Así, el título, y por ende la colegiación, sólo se debe dar a aquellos que hayan hecho tesis, proyectos de investigación, o proyectos de desarrollo.En esto los centros de titulación, e incluso los colegios profesionales, sólo sirven para legitimar a una sarta de pseudoprofesionales cuyo mayor aporte al desarrollo del país ha sido pagar por un carnet.Sé que hay excepciones, pero por desgracia son eso: excepciones.Saludos,José Luis Robles
De: Richard Roca <rhr...@yahoo.com>
Asunto: [RMCP-org] Re: Sobre la colegiatura para ejercer una profesion
A: RMCP...@gruposyahoo.com
Fecha: lunes, 18 de julio de 2011, 01:26 am
Creo que es hora de eliminar la obligatoriedad de las Colegiaturas profesionales.Lo que deberia haber es una obligacion de que todo profesional con Titulo Profesional Universitario se inscriba en un ORGANO ESTATAL que reemplace a todos los Colegios Univeritarios.Que dicha Institucion Publica informe en un pagina web donde se sepa que estudio y donde estudio cada profesional universitario.Es absurdo que solo determinados profesionales tengan el derecho de trabajar en determinadas areas. Por eemplo en el caso de la enseñanza de Matematicas. ¿Solo los matematicos podrian enseñar matematicas? ¿Que pasaria con los miles de Ingenieros y Fisicos y profesionales de otras areas que enseñan matematicas? ¿Irian presos?
From: Ernesto Cuadros-Vargas <ecua...@spc.org.pe>
To: RMCP...@gruposyahoo.com
Cc: sp...@googlegroups.com
Sent: Sat, July 16, 2011 7:28:48 PM
Subject: [RMCP-org] Re: Sobre la colegiatura para ejercer una profesion
Posiblemente pierdas “amigos� o aduladores de turno, pero nunca nos señalaran con el dedo por no apoyar la moralización.
__._,_.___
************************************************************************
La RMCP es una institución cívica sin fines de lucro que agrupa a los científicos peruanos del Perú y el extranjero de todas las especialidades con la finalidad de trabajar por el desarrollo de la Ciencia y Tecnología del Perú. Una de las principales actividades de la Red es la organización de los Congresos Internacionales de Científicos Peruanos que se realizan todos los años en el Perú.
El éxito de los Congresos Científicos de la RMCP han confirmado la voluntad y capacidad cívica de los científicos peruanos del Perú y el extranjero para hacer obra por el país, y han demostrado que solo la investigación científica de alta calidad con estándares internacionales podrá cambiar la triste realidad de la Ciencia y Tecnología del Perú.
Los Congresos de la RMCP jamas fueron apoyados por los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan Garcia, ni tampoco realizados con el dinero del estado que siempre fueron malgastados por las administraciones del CONCYTEC, IPEN y otros institutos burocráticos que no hicieron nada por la ciencia del Perú; solo se realizaron con el esfuerzo económico y voluntario de los científicos honestos del Perú y el extranjero.
Si deseas participar en la Campaña Nacional e Internacional en Beneficio de la Ciencia y Tecnología del Perú de forma voluntaria y desinteresada, unete a la RMCP. Si deseas participar en el Foro de Discusion de la RMCP, envia tus mensajes a la siguiente direccion electronica: RMCP...@GRUPOSYAHOO.COM
PORTAL GENERAL DE LA RMCP: http://www.rmcp-peru.org/
************************************************************************
Estimados
Comparto la posición de Richard Roca, lo vengo preguntando desde hace 20 años, y lo hago ahora ¿quién ha demostrado que un colegiado es más competente que el que no lo es? solo tres casos: cuantas negligencias médicas hay en los hospitales que los "comités de ética" dice que investigan y nunca emiten informes; cuantos abogados existen (colegiados) que no saben donde están parados y desinforman (en la SPC tuvimos que tratar con algunos... recuerdas Ernesto), cuántos "ingenieros" colegiados en el CIP construyen (perdón firman papeles) y luego los edificios no cumplen el menor rigor técnico, funcional o de seguridad, en el terremoto del 2001 eso fue evidente, incluso dentro de la una universidad que precisamente prepara Ingenieros Civiles y sus obras recientes estaban en pésimas condiciones.
En lo que discrepo es en que este registro este en manos del estado... ¿acaso la AMA (American Medical Association), el American Management Association, la IEEE, la DPMA (hoy Association of Information Technology Professionals (AITP)) son entidades públicas? no son asociaciones privadas que por EXIGENCIA y TRAYECTORIA generan una imagen de confianza y respeto que prestigia a sus miembros.
Ahora, como este conformado el directorio o administración de este registro es un tema interesante que analizar... teniendo en cuenta que el Objeto es uno y simple, decir ¿Quién es quién en su profesión y si tiene la preparación y estudios para ejercerla? el tema de si es competente o no... Eso es otra cosa.
No olvidemos que la "Colegiatura" es una vieja tara que heredamos del mercantilismo medieval, donde cada comerciante protegía su "coto" comprando el "derecho" o monopolio, y los gremios eran grupos de gente que "se protegía de la competencia", asegurando que solo ellos y sus hijos pudiesen trabajar en ese rubro económico.
Bueno hasta allí mi comentario.
Saludos,
Nicolás C.A. Antezana Abarca
--
Enviado desde mi BlackBerry de Claro.
Nicolas,
Cordial saludo previo
Visto desde la perspectiva individual (etica) y/o colectivo social (moral) en ejercicio (me parece que se suele usar el termino ...democracia..), como desde la perspectiva estrictametne epistemologica, tus acotaciones resultan deontologicamente coherentes con las libertades de todo ser humano. Me pareceria mas bien que habrias omitido ubicarlas en un contexto de realidad "a la peruviana"...
Tendrias que preguntarte de cuanto es el orden de magnitud del monto de los intereses economicos que motivan determinada normativa legal ¿?
Reitero: cordial saludo,
***************************** --- On Tue, 7/19/11, Nicolás C.A. Antezana Abarca <n...@nicolasantezana.org> wrote: |
Mi opinión es que los Colegios Profesionales son agrupaciones de representación de un sector, nada más que eso; pero habría que investigar cuando asaltaron la constitución para lograr los articulados que los crea y los favorece… a pesar que la misma constitución establece la libertad de asociación… es una contradicción ¿verdad?.
Pondré un ejemplo de lo injusto de su existencia; cuando cualquier ciudadano debe presentar una justificación por razones de salud, está obligado a visitar el Colegio Médico y adquirir una especie valorada de 10 nuevos soles, aparte de la consulta médica que tiene que pagar; la pregunta es ¿por qué tenemos que pagar al Colegio Médico y no al estado? Si el Colegio Médico es una institución privada por qué la ciudadanía tiene que contribuir con ellos. Es lógico que las instituciones cualquiera que sea se sustente con el aporte de sus asociados.
La presión a la contribución económica es tal que si un médico, abogado, ingeniero etc, no aporta entonces su ejercicio profesional es ilegal; ¿ a dónde irán las ingentes cantidades de dinero que ingresan a esas instituciones parasitarias?
Tal vez sería mejor en vez de contribuir a los colegios profesionales deberíamos contribuir a las universidades… de alguna forma algo les debemos.
Saludos,
Oscar Ernesto
|
|
Mensaje verificado por el Antispam Terra.
Este
mensaje ha sido verificado por el E-mail Protegido.
Antivirus actualizado en 31/12/1969 / Versión: 0.97/4294967295