--
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es
2011/10/13 Abraham Eliseo Davila Ramon <abraham...@pucp.pe>:
> --
> Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
> Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
> Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es
--
Ing. Pedro Muñoz del Rio
CIP: 105362
------------------------------------------------
APESOL: http://www.apesol.org
Nuestros servicios: http://www.simuder.com
Holas
Hola
Entonces, ¿ estamos hablando de un diferencia de grado o de fondo?
Ya que si hacer "el sistema para una tiendita" no es "titulable" (estoy de acuerdo), ¿hacer un sistema genérico para tiendas que funcione como SAS desde la nube y además tenga clientes para móviles y etc, etc si sería objeto de un informe final de la carrera?
El problema principal es que investigar no es aprender nuevas herramientas, esa es la habilidad natural de un profesional en las areas de informatica, computacion, sistemas informaticos y algo referente a computadoras.
El que necesita de un profesor para aprender cada herramienta fue preprado como tecnico que no es malo, se necesitan en los proyectos.
Para recibir el titulo profesional debe demostrar que puede resolver problemas de su area, por ejemplo un ing. civil hara el diseño de una casa ,edificio, puente, el del area de computadcion y todos sus afines hara un proyecto de un sistema, si es de software un programa esta bien, que cumpla con todos los fases de analisis, diseño, codificacion e implementacion y listo, eso es suficiente para trabajar en las empresas.
Si quieres un grado de M. Sc. o algo es ya debe hacer investigacion. Pero tambien hay unas maestrias profesionales que termina en maestria es decir no puede ir a doctorados.
Pero si pienso que es muy importante que se graduen con tesis (Proyecto nada nuevo) por que eso les entrena a enfrentar proyectos en toda su extension, desde la formulacion.
Sin animo de ofender, yo he visto en reuniones que profesionales del area ti en general, que son lo que menos saben formular proyectos, de las mejores empresas de software del pais, estan que vuelan.
Bueno
Saludos
Mario Borja
On Thu, 13 Oct 2011 14:23:06 -0500, Marco Alvarez wrote
Hola, debe ser de interés común que efectivamente se promueva cambios en las normas/prácticas sobre este punto, lo que beneficiará al área. Estoy de acuerdo con tratarlo como un proyecto de fin de carrera más que una tesis (*).He trabajado con varios alumnos y ex-alumnos de la UPC y por ejemplo, allá crearon un esquema de "empresas" para los cursos de proyectos I y II, que son los que sirven para la tesis final. Existen empresas virtuales (no tienen personería jurídica), integradas y gerenciadas por alumnos, que deben hacer productos para clientes (externos o internos) durante el transcurso de dos semestres. Si el cliente acepta el producto (satisfacción -ambiguo-) el alumno aprueba el curso, es decir el alumno debe "vender" la solución. Este proyecto es lo que pasa a ser la tesis, luego de adecuarla a los formatos definidos y presentarla al jurado.Me parece interesante el enfoque de impulsar el desarrollo de soluciones para problemas reales, pero es también hasta cierto punto irresponsable llevar productos/soluciones incompletas/alfa a la sociedad, que a futuro no tendrán ciclo de vida y ningún responsable, salvo el alumno con "buena voluntad". El alumno recibe una gran carga al tener que lidiar con personas que tienen poco tiempo y muchas necesidades además de no tener tutores con experiencia para guiarlos adecuadamente en la creación de estas soluciones, como en una empresa real. Creo que luego de esa experiencia pocos querrán armar empresas de verdad :)
Como alumnos siempre queremos hacer cosas "grandes" y eso está bien. Cada uno tiene diferentes intereses, esto aprovechado nos mantiene en constante desarrollo y genera innovación. Pero es parte del trabajo/experiencia del profesor aterrizar eso a las condiciones y realidad de su facultad para que el proyecto salga a la luz de una manera aceptable y el alumno se pueda graduar.Un escenario de cómo abordar esto podría ser:- Cada facultad sea reconocida por cierto tipo de perfil (entre los 5 que existen)- Sus estudiantes, en su mayoría, podrán aprovechar mejor los profesores que tienen más cerca.- Los que tienen otros intereses podrán conocer en qué facultad hay un profesor que los podría ayudar mejor y su tutor de facultad podría hacer de contacto.Hay otros problemas a resolver en cualquier escenario, por supuesto.* En el sentido de investigación/generación de conocimiento.