La Ingeniería sigue creciendo

241 views
Skip to first unread message

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Jun 7, 2013, 5:27:45 PM6/7/13
to Sociedad de Computacion
Estimados,

    Esto no tiene donde parar ! Parece que todo va a terminar siguiendo esta tendencia ! Agarrense !

    Que dice el CIP? (Aún tengo la esperanza que algún día sepan explicar esto o de ir que esta mal)

Saludos
Er


Begin forwarded message:

From: Melissa Talavera Salcedo <mtal...@nbs.edu.pe>
Date: June 7, 2013, 4:07:13 PM GMT-05:00
To: undisclosed-recipients:;
Subject: PROGRAMA DE TITULACION EN INGENIERIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD DE TARAPACA



Estimado.-

 Haciéndole llegar el saludo de la Universidad de Tarapacá y del Instituto Neumann, me dirijo a usted para informarle respecto al Programa Academico Especial de Ingeniería en Administración de Empresas, para lo cual le detallo los aspectos mas relevantes:

 El PAE está dirigido a profesionales, personas con estudios universitarios inconclusos (Mínimo tercer año) o profesionales técnicos (3 años de carreras afines a las ciencias empresariales).

  • El PAE permite obtener el Título Profesional de Ingeniero en Administración de Empresas de la Universidad de Tarapacá de Chile
  • El PAE tiene una duración de 18 meses en formato weekend, desarrollándose las clases los días sábados y domingos en las instalaciones del Instituto del Sur.
  • El Grupo en  Arequipa inicia 20 de JULIO 2013  y solo existen 30 vacantes.

Para mayor detalle, nos gustaría poder visitarla y compartir con usted información académica respecto a la metodología, docentes y herramientas virtuales, así como los beneficios que otorga el Programa. 


  

Saludos 
cordiales



  
   MELISSA TALAVERA S.
          SUPERVISORA
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
mtal...@nbs.edu.pe
Tel.054-346413, Rpc 997549315
           Nextel 422*2
           WWW.nbs.edu.pe

image001.jpg
Mailing PAE AQP .jpg

Víctor Yockteng

unread,
Jun 8, 2013, 1:14:33 AM6/8/13
to sp...@googlegroups.com, Sociedad de Computacion
Ernesto 

El ingeniero administrativo es una especialidad que desarrollaron las universidades chilenas desde los años sesenta del siglo pasado.

Lo que si es nuevo es que desarrollen programas académicos para peruanos en el Perú.

Esto es consecuencia que la educación se volvió en un excelente negocio.

Saludos,

Dr. Victor R. Yockteng
Cel. 57 311 2781866
Enviado desde mi iPad

El 7/06/2013, a las 16:27, Ernesto Cuadros-Vargas <ecua...@spc.org.pe> escribió:

Estimados,

    Esto no tiene donde parar ! Parece que todo va a terminar siguiendo esta tendencia ! Agarrense !

    Que dice el CIP? (Aún tengo la esperanza que algún día sepan explicar esto o de ir que esta mal)

Saludos
Er


Begin forwarded message:

From: Melissa Talavera Salcedo <mtal...@nbs.edu.pe>
Date: June 7, 2013, 4:07:13 PM GMT-05:00
To: undisclosed-recipients:;
Subject: PROGRAMA DE TITULACION EN INGENIERIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD DE TARAPACA

Estimado.-

 Haciéndole llegar el saludo de la Universidad de Tarapacá y del Instituto Neumann, me dirijo a usted para informarle respecto al Programa Academico Especial de Ingeniería en Administración de Empresas, para lo cual le detallo los aspectos mas relevantes:

 El PAE está dirigido a profesionales, personas con estudios universitarios inconclusos (Mínimo tercer año) o profesionales técnicos (3 años de carreras afines a las ciencias empresariales).

  • El PAE permite obtener el Título Profesional de Ingeniero en Administración de Empresas de la Universidad de Tarapacá de Chile
  • El PAE tiene una duración de 18 meses en formato weekend, desarrollándose las clases los días sábados y domingos en las instalaciones del Instituto del Sur.
  • El Grupo en  Arequipa inicia 20 de JULIO 2013  y solo existen 30 vacantes.

Para mayor detalle, nos gustaría poder visitarla y compartir con usted información académica respecto a la metodología, docentes y herramientas virtuales, así como los beneficios que otorga el Programa. 

<image001.jpg>
  

Saludos 
cordiales



  
   MELISSA TALAVERA S.
          SUPERVISORA
UNIVERSIDAD DE TARAPACA
mtal...@nbs.edu.pe
Tel.054-346413, Rpc 997549315
           Nextel 422*2
           WWW.nbs.edu.pe

<Mailing PAE AQP .jpg>

--
--
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Sociedad Peruana de Computación (SPC)" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a spc-l+un...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Jun 10, 2013, 6:26:55 PM6/10/13
to Sociedad Peruana de Computacion
Estimado Victor,

    Ciertamente es algo antiguo en Chile pero me preocupa que copiemos las cosas que sabemos que estan mal y que el CIP se siga haciendo el que no pasa nada solo porque eso ayuda a captar mas ingresos ...

   En Chile tambien hay Ingenieria de Turismo y Hoteleria ...

   Y seguro que tambien te explicaron que hay Ingenieros Civiles Civiles. 

Saludos
Er


2013/6/8 Víctor Yockteng <victory...@gmail.com>



--
--
Er

romero...@gmail.com

unread,
Jun 10, 2013, 6:36:00 PM6/10/13
to sp...@googlegroups.com
Por lo visto, la Universidad del Pacífico ni la UP no fueron pioneras en esta especialidad en nuestro país.
Sin duda el MKT y el CRM hacen mucho daño a la estandarización profesional.

Atentamente,
R. Romero

Obidio Rubio

unread,
Jun 10, 2013, 8:10:17 PM6/10/13
to sp...@googlegroups.com
Este programa chileno es a la peruana, de fin de semana,
el unico objetivo es hacerse presente en los negocios de este tipo que va bien en el Peru,
que  nosostros hemos inventao este sistema,
La ingenieria nunca crecio en el Peru, lo unico que hay es el ingeniero de manuales y nada mas, contra la desidia de muchos que podrian hacer algo por mejorar la Ingnieria, pero no hacen nada.

Obidio Rubio Mercedes,
https://sites.google.com/site/obidior/
http://www.obidio.blogspot.com/,  

"La primera cosa que tiene que hacer toda auténtica juventud es aprender a no venderse. Nada más grave para el futuro y para la salud moral de una nación que las asambleas de pusilánimes o aprovechadores venales cuyo lenguaje común es tratarse mutuamente como respetables". J.Basadre G.

http://gppd-new.inf.ufrgs.br/old/lagclima/




--- On Mon, 10/6/13, Ernesto Cuadros-Vargas <ecua...@gmail.com> wrote:

Víctor Yockteng

unread,
Jun 10, 2013, 8:52:06 PM6/10/13
to sp...@googlegroups.com, sp...@googlegroups.com
Obidio 

Usted hace una afirmación, " la ingeniería nunca creció en el Peru, lo único que hay es el ingeniero  de manuales y nada mas", que necesita que usted presente los argumentos y pruebas  que la sustentan. 

Le solicito muy comedidamente los exprese en este medio

Antes de poder opinar sobre su afirmación.

Agradezco su pronta respuesta

Saludos,

Dr. Victor R. Yockteng
Cel. 57 311 2781866
Enviado desde mi iPad

Miguel Antonio Caicedo

unread,
Jun 11, 2013, 1:19:20 AM6/11/13
to sp...@googlegroups.com
Realidad con sabor a broma. Ojalá los cambios que se están haciendo con la ley universitaria abarquen estos detalles.

MARCO ANTONIO

unread,
Jun 11, 2013, 9:03:32 PM6/11/13
to sp...@googlegroups.com
Si esto sigue así dentro de poco las universidades particulares sobre todo solo querrán brindar servicios de esta forma ya que la educación solo es un negocio para ellos, esperemos que las nacionales no sigan esa tendencia .....

Saludos a todos



*****************************************************************
MSc. Marco A. Coral Ygnacio
Magister en Ciencias en Ingeniería de Sistemas y Computación
Correo alternativo: mco...@unmsm.edu.pe
Docente FISI-UNMSM FISTC-UIGV
****************************************************************

De: sp...@googlegroups.com [sp...@googlegroups.com] en nombre de romero...@gmail.com [romero...@gmail.com]
Enviado: lunes, 10 de junio de 2013 05:36 p.m.
Para: sp...@googlegroups.com
Asunto: [spc-l] Re: La Ingeniería sigue creciendo

--

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Jun 12, 2013, 4:38:52 PM6/12/13
to Sociedad Peruana de Computacion, Marco Coral
Estimado Marco,

    Casi todas las nacionales hace tiempo que hacen negocio con la educacion. Hay algun postgrado donde no se cobre? Hay algun postgrado a tiempo completo en las nacionales?

Saludos
er


2013/6/11 MARCO ANTONIO <mco...@uigv.edu.pe>



--
--
Er

Alvaro Gustavo Talavera

unread,
Jun 13, 2013, 9:02:45 AM6/13/13
to SPC, Marco Coral, ecua...@gmail.com
Hola Ernesto, solo para completar, un ejemplo, en la UNI para ingresar al posgrado hay una PRE, donde te preparan 3 meses, obvimante es pagado...Seria algo como una PRE-POS  uhmm extraño.


        Estoy de acuerdo que las maestrias sean a tiempo completo y no pagas, pero nose si depende solo de la universidad, pienso que tiene que salir del gobierno,  de donde se van a pagar esos sueldos a profesores, la verdad eso desconozco.

Un abraço

Alvaro
-- 
M.Sc. Alvaro Gustavo Talavera Lopez
PhD Candidate
Dept. Electrical Engineering
Pontifical Catholic University of Rio de Janeiro



From: ecua...@gmail.com
Date: Wed, 12 Jun 2013 15:38:52 -0500
Subject: Re: [spc-l] Re: La Ingeniería sigue creciendo
To: sp...@googlegroups.com; mco...@uigv.edu.pe

Carlos Eduardo Sotelo Pinto

unread,
Jun 13, 2013, 1:25:34 PM6/13/13
to sp...@googlegroups.com, ecua...@gmail.com
Creo que el tema va por pagar o no pagar, si no al tipico mito de que las nacionales "al ser del gobierno y no pagar son las mas correctas" pero eso es tan solo un mito, por que de alguna forma tambien cobra, ya sea con multiples procesos, sistemas PRE, POS y todo aquello, que hace que el hecho de que sean nacionales, queden aisladas del problema.
Actualmente se ve que ya tienen problemas para solventar los gastos de pregrado y eso es facilmente percibible desde fuera y dentro de las universidades, dudo que podrian afrontar los gastos de cursos depostgrado, pero retomando el tema, no las aisla del problema, concluyendo "nacionales o privadas ven la educación como una forma de negocio y a los alumnos no como estudiantes, si no como clientes potenciales". Incluso conoci una universidad donde, a los profesores se les exige que los alumnos no jalen, por que si jalan, se van a otra universidad, y por consiguiente no habria dinero para pagarles y tendrian que sacarlos por otros profesores, aun que esto es de una privada, el problema no excluye a una nacional, donde tienen otras formas mas interesantes de hacer negocio
Carlos Eduardo Sotelo Pinto | http://carlossotelo.com | csotelo@twitter
    GNU Linux Admin | PHP Senior Web Developer
    Mobil: RPC (Claro)+51, 958194614 | Mov: +51, 959980794
    GTalk: carlos.so...@gmail.com | Skype: csotelop
    MSN: carlos.so...@gmail.com | Yahoo: csotelop
    GNULinux RU #379182 | GNULinux RM #277661
GPG FP:697E FAB8 8E83 1D60 BBFB 2264 9E3D 5761 F855 4F6B

Lord Flaubert Steve Ataucuri Cruz

unread,
Jun 13, 2013, 2:28:41 PM6/13/13
to sp...@googlegroups.com
Ernesto

 Estamos mal como va ver Ingenieria en Adminstracion, en poco tendremos Ingenieria en Barman y Cocina.


saludos
Steve Ataucuri Cruz
School of Computer Science,
San Pablo Catholic University - Arequipa, Peru (http://www.ucsp.edu.pe),
Screen Names :
 stones...@hotmail.com (Windows Live Messenger)
 stones...@gmail.com (Google talk)
 stones...@yahoo.com (Yahoo Messenger)
 stonescenter (Skype)
+51.972529201 (Mobile)

Carlos A. Coronado Mendoza

unread,
Jun 13, 2013, 3:42:05 PM6/13/13
to sp...@googlegroups.com, ecua...@gmail.com

Hola, me presento, soy un alumno de pregrado de la SM, alumno de la EAP de Computacion Cientifica, disculpen por la pregunta, pero ¿la pre-maestria comprende esos 4 cursos? Si llevo y apruebo esos cursos ya puedo llevar una maestria como der ser, pero yo en mi carrera ya lleve esos 4 topicos o cursos (y eso que aun no termino). Supongo que los compañeros, si son de ingenieria, tambien debe haberlas llevado. Entonces va la pregunta, ¿es obligatorio que se lleve esos cursos para seguir la pre-maestria, o es solo una formalidad, y una forma de obetener ingresos economicos de la facultad?


Date: Thu, 13 Jun 2013 12:25:34 -0500

Subject: Re: [spc-l] Re: La Ingeniería sigue creciendo

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Jun 13, 2013, 6:54:58 PM6/13/13
to Sociedad Peruana de Computacion
Estimado Steve

Ernesto

 Estamos mal como va ver Ingenieria en Adminstracion, en poco tendremos Ingenieria en Barman y Cocina.

Esa parece ser la tendencia y el CIP no dice nada al respecto ...

Creo yo que eso de defender el correcto ejercicio profesional es un discurso que vale siempre y cuando no afectes los ingresos que pagan los colegiados ... si el tema es dinero si esta permitido que se hagan de la vista gorda con relacion a la definicion de Ingenieria

Me estoy documentando con relacion al caso de Ing Comercial que el CIP se nego a colegiar y basto un muchacho que les metio juicio y les gano y como hay pago mensual de por medio ya nadie habla del tema ...

Saludos
er



--
--
Er

laura_helena_d

unread,
Jun 14, 2013, 11:13:33 AM6/14/13
to sp...@googlegroups.com
Esto no es nuevo en la Univ Inca Garcilazo hay esa carrera Ing de la Administracion. Y no tiene n problemas para colegiarse.


Enviado desde Samsung Mobile



-------- Mensaje original --------
De: Ernesto Cuadros-Vargas <ecua...@gmail.com>
Fecha:
A: Sociedad Peruana de Computacion <sp...@googlegroups.com>
Asunto: Re: [spc-l] Re: La Ingeniería sigue creciendo

Ivan Castillo

unread,
Jun 14, 2013, 12:08:55 PM6/14/13
to sp...@googlegroups.com
Estimados

En el tema universidad, hay mucho dinero y expectativas que no son académicas.
Si vemos estadisticas de la ANR http://issuu.com/fzumary/docs/estadisticas_universitarias_-_setiembre_2012/7?e=0, tenemos mas de 130 universidades.
Navegando en los ranking http://www.researchbenchmarking.org/web/guest/rating, no aparecen.
Algo malo pasa si, nacionales o privadas.
Pero mejor nos manejamos por indicadores
Cada uno puede ver en sus centros de trabajo la universidad de procedencia de los gerentes, ejecutivos y trabajadores. Creo a no dudar que los indicadores serán muy similares, habra 5 a 10 universiades que preveen los puestos TOP. 
Si estos resultados fueran públicos cada 6 meses, se daría al mercado y la población un criterio de selección mas real.
Además no hay estadisticas de egresados y puestos requeridos (oferta de trabajo privada), entonces hay sobre oferta y bajada de sueldos en un caso (profesores por ejemplo)
Tengo la esperanza que volveremos a educación gratuita de calidad, coursera, khan academy y similares nos muestran que las tecnologías van a dar acceso a quien quiera a una educación de calidad, sin necesidad de Acreditadoras (Quien las acreditas?) Y sobre todo gratis.
   
Saludos

Ivan Castillo



 






El viernes, 7 de junio de 2013 16:27:45 UTC-5, Ernesto Cuadros-Vargas escribió:
El viernes, 7 de junio de 2013 16:27:45 UTC-5, Ernesto Cuadros-Vargas escribió:

MARCO ANTONIO

unread,
Jun 14, 2013, 3:16:37 PM6/14/13
to sp...@googlegroups.com
Es cierto en la UIGV , existe la carrera de Ing. Administrativa, según se hace años la Universidad le gano un juicio al Colegio de Ingenieros para crear el Capitulo correspondiente y permitir que los egresados realicen la colegiatura.


Saludos Cordiales


*****************************************************************
MSc. Marco A. Coral Ygnacio
Magister en Ciencias en Ingeniería de Sistemas y Computación
Correo alternativo: mco...@unmsm.edu.pe
Docente FISI-UNMSM FISTC-UIGV
****************************************************************

De: sp...@googlegroups.com [sp...@googlegroups.com] en nombre de laura_helena_d [laura_h...@hotmail.com]
Enviado: viernes, 14 de junio de 2013 10:13 a.m.
Para: sp...@googlegroups.com

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Jun 14, 2013, 6:52:28 PM6/14/13
to Sociedad Peruana de Computacion



2013/6/14 laura_helena_d <laura_h...@hotmail.com>

Esto no es nuevo en la Univ Inca Garcilazo hay esa carrera Ing de la Administracion. Y no tiene n problemas para colegiarse.

La pregunta es: para que les sirve colegiarse?

Es obvio que no hay problema pues nuevos colegiados es $$$ independientemente de que sean o no ingenieros realmente.

Agarrense que se viene la Ing de Turismo y tampoco tendra problemas en colegiarse ...

Saludos
Er



--
--
Er

Luis Ascencion Ugarte

unread,
Jun 14, 2013, 7:39:38 PM6/14/13
to sp...@googlegroups.com
Suponemos que esto es un chiste de mal gusto, que a alguien se le ha ocurrido en vista de todos los problemas que tiene el estado, la ANR, el Colegio de Ingenieros; porque esto no puede ser cierto, a menos que alguien tiene interés de estafar a los peruanos.


--
--
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Sociedad Peruana de Computación (SPC)" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a spc-l+un...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 



--

Ing. Luis Ascencion Ugarte
Telefonos: 331-0358  / RPM: #995192491
CLARO: 999671342
e-mail: lasce...@gmail.com

jtrujillot jtrujillot

unread,
Jun 15, 2013, 11:48:42 AM6/15/13
to sp...@googlegroups.com
Estimados miembros de la Lista:

Con mucho respeto me dirijo a Ud. para expresarles lo siguiente:
Dicen que el hombre habla por que tiene boca y escribe por que el papel aguanta todo. Para opinar hay que tener conciencia de lo que se dice sin hacer burla de algunos problemas que padecen las Universidades Nacionales.
Desde hace mucho tiempo el Estado ha estado abandonando sus obligaciones con las U. públicas hasta extremo de llevarlos a generar recursos propios para su supervivencia. Caso típico es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que cada año ve recortado su presupuesto por el gobierno.
Hace muchos años las maestrías eran gratuitas por que las nacionales tenían presupuesto para eso, pero el recorte de presupuesto que les hicieron les llevo a empezar a cobrar en las Maestrías para obtener recursos propios y solventar a la Universidad.
Se habla demasiado sobre los nombres de las carreras que son afines a Computación y lo hacen aquellos que han egresado de una carrera de Ingeniería y luego han realizado su maestría y Doctorado en Ciencias de la Computación, pareciera que fueran renegados y despotrican de su origen por esa razón. Todos sabemos que los académicos que están obteniendo logros académicos tangibles con resultados beneficiosos para la sociedad son los Ingenieros y no los de ciencias de la Computación que solo se quedan en la parte teórica.

http://edupuntope.blogspot.com/2013/01/proyecto-financiado-por-el-fincyt.html

http://www.capital.com.pe/2013-01-18-cientificos-de-la-uni-crean-software-que-mejora-imagenes-de-los-rayos-x-noticia_559175.html

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1352928


Con respecto a que si deben colegiarse o no, es cuestión de las leyes y normas de cada país, en EEUU si uno quisiera ejercer su profesión en algunos de sus estados, esta obligado a registrarse a una institución que regula la profesión que va a ejercer.
El negocio me de la Educación se encuentran en las Universidades Privadas que con el cuento de ser instituciones sin fines de lucro, obtienen pingues ganancias y dejan de pagar impuestos. La UCSP también es una privada y posiblemente no escapa a esta lógica, posiblemente no sea en la E.A.P de Ciencias de la Computación, pero quien habla por las otras carreras.
Lo de la Ingeniería de Ciencias Administrativas, su existencia data desde hace 30 años en la UIGV y no hay por que hacer chacota de esa carrera, por que sus egresados estan trabajando en el campo laboral de la Sociedad.
Toda crítica tiene que ir acompañada de una posible solución y no hacerlo solamente para figurar en la lista de la SPC.

Atentamente.

Lic. John Ledgard Trujillo Trejo
Docente de la FISI-UNMSM

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Jun 15, 2013, 11:01:26 AM6/15/13
to sp...@googlegroups.com, mco...@uigv.edu.pe
Estimado,

El problema radica en que el CIP NO SABE definir que es ingeniería. Esto se lo pueden pasar a cualquier autoridad y afirmarlo claramente.

Si me meten un juicio y el CIP supiese definirla ... Podría haber demostrado que dichas carreras tiene. La palabra Ingenieria pero no están formando ingenieros.

Estos 2 juicios perdidos con los Ing administrativos y con los Comerciales son la mejor demostración de que en una corte no saben definir que es y ar no es Ingeniería.

La pregunta es: porque debo colegiarme? Es mucho pedir que sepan definir que son?

Saludos
Er

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Jun 17, 2013, 8:20:47 PM6/17/13
to Sociedad Peruana de Computacion
Estimado John,

La solucion que ya se ha dicho aqui es:

Dictar carreras que sean coherentes en nombre, contenido, perfil y plana docente.

No se trata de ser renegados ... se trata de no ser conformistas con el desastre que se observa en el pais ...

Saludos
Er



2013/6/15 jtrujillot jtrujillot <jtruj...@unmsm.edu.pe>

--
--
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Sociedad Peruana de Computación (SPC)" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a spc-l+un...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 



--
--
Er

Aldo Culquicondor

unread,
Jun 20, 2013, 5:12:36 PM6/20/13
to sp...@googlegroups.com
Estimado John:
El término "Ciencia" en nuestra carrera no significa que solo nos quedamos en la teoría. Hay infinidad de ejemplos en el mundo y en el Perú mismo en que los científicos de computación desarrollan software que la sociedad y la industria usa. Incluso, en al menos 2 de los ejemplos que nos muestras (el 3ro no pude verlo aún) los que han desarrollado esas soluciones han hecho un posgrado en el extranjero (doctorado -> ciencia).
Por otro lado, el tema del colegio de ingenieros es un problema de identidad que deben ser resuelto desde adentro.
Espero haber esclarecido algunos puntos.
Saludos,

Aldo Culquicondor

Mariano Melgar Zavala

unread,
Jun 20, 2013, 11:28:13 PM6/20/13
to Sociedad Peruana de Computacion
Estimados:
La verdad es que veo en estos comentarios una mezcla interesante de verdades y errores, y me gustaría aclarar algunos puntos (aunque creo que la mayor parte de la lista lo tiene claro, pero por si acaso).

JT: "Dicen que el hombre habla por que tiene boca y escribe por que el papel aguanta todo. Para opinar hay que tener conciencia de lo que se dice sin hacer burla de algunos problemas que padecen las Universidades Nacionales."
MM: De acuerdo, aunque yo diría que no hay que hacer burla de los problemas de ninguna universidad, sin importar si es privada o nacional.

JT: "Desde hace mucho tiempo el Estado ha estado abandonando sus obligaciones con las U. públicas hasta extremo de llevarlos a generar recursos propios para su supervivencia. Caso típico es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que cada año ve recortado su presupuesto por el gobierno.
Hace muchos años las maestrías eran gratuitas por que las nacionales tenían presupuesto para eso, pero el recorte de presupuesto que les hicieron les llevo a empezar a cobrar en las Maestrías para obtener recursos propios y solventar a la Universidad."
MM: La triste realidad es que hallamos un mix muy feo, en el cual el personal de una que otra universidad nacional hace muchos dignos esfuerzos como dice este comentario y cobra para solventarse, y al mismo tiempo muchas otras u. están plagadas de quienes están buscando principalmente como lucrarse, y dejando, para variar, en último lugar, a la educación.

JT: "Se habla demasiado sobre los nombres de las carreras que son afines a Computación y lo hacen aquellos que han egresado de una carrera de Ingeniería y luego han realizado su maestría y Doctorado en Ciencias de la Computación, pareciera que fueran renegados y despotrican de su origen por esa razón. Todos sabemos que los académicos que están obteniendo logros académicos tangibles con resultados beneficiosos para la sociedad son los Ingenieros y no los de ciencias de la Computación que solo se quedan en la parte teórica.
MM: Totalmente errado, tanto ingenieros como egresados de CS apoyan muy bien a la sociedad (tanto con productos tangibles como con desarrollos de teorías y ciencia). Es absurdo pensar que no es beneficioso para la sociedad que haya quienes se dedican a la teoría (como que esto no fuera también beneficioso) 

JT: "Con respecto a que si deben colegiarse o no, es cuestión de las leyes y normas de cada país, en EEUU si uno quisiera ejercer su profesión en algunos de sus estados, esta obligado a registrarse a una institución que regula la profesión que va a ejercer"

MM: Lo mencionado no quita que al ver que estos colegios ejercen mal su función lo comentemos y tratemos de que esto se exponga y se corrija.

MM: Del resto ya no comento para no hacer tan largo este email. Sólo quisiera pedir que en general tengamos cuidado de nuestros comentarios, para así tratar en lo posible de ser veraces y productivos con nuestras apreciaciones.

Respetuosamente,

Mariano Melgar.


2013/6/20 Aldo Culquicondor <aldo.cul...@ucsp.edu.pe>

--
--
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Sociedad Peruana de Computación (SPC)" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a spc-l+un...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 



--
Mariano Melgar
Informático.


Alvaro Gustavo Talavera

unread,
Jun 21, 2013, 12:12:16 PM6/21/13
to SPC

Totalmente de acuerdo contigo Mariano, especialmente en el comentaro totalmente errado de JT, el cual es


JT: "Se habla demasiado sobre los nombres de las carreras que son afines a Computación y lo hacen aquellos que han egresado de una carrera de Ingeniería y luego han realizado su maestría y Doctorado en Ciencias de la Computación, pareciera que fueran renegados y despotrican de su origen por esa razón. Todos sabemos que los académicos que están obteniendo logros académicos tangibles con resultados beneficiosos para la sociedad son los Ingenieros y no los de ciencias de la Computación que solo se quedan en la parte teórica.

http://edupuntope.blogspot.com/2013/01/proyecto-financiado-por-el-fincyt.html

http://www.capital.com.pe/2013-01-18-cientificos-de-la-uni-crean-software-que-mejora-imagenes-de-los-rayos-x-noticia_559175.html


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Aqui envio el link de dos jornales uno de CS  "Supuestamente Teoricos"  para JL 

(
Computer Science Review
)

 (
Theoretical Computer Science
)



Si se da una muy rapida revisada a estos journals veras que hay poco de teorico o como suelen decir algunos de la lista "Abstracto", por lo que se solo un grupo pequenho de matematica realiza estudios matematicos abstractos.

El ultimo link que coloca JL, es sobre la noticia de Katia, a Katia la conozco y por lo que se ella estudia un doctorado en CS en la misma universidad que yo estudio mi doctorado. 

Saludos

Alvaro 

-- 
M.Sc. Alvaro Gustavo Talavera Lopez
PhD Candidate
Dept. Electrical Engineering
Pontifical Catholic University of Rio de Janeiro



Date: Thu, 20 Jun 2013 22:28:13 -0500

Subject: Re: [spc-l] Re: La Ingeniería sigue creciendo

Silverio BUSTOS DIAZ

unread,
Jun 21, 2013, 3:48:27 PM6/21/13
to sp...@googlegroups.com

Estimados colegas,

No acostumbro participar de estos diálogos, a los que considero un buen método de catarsis que nos permite sobrellevar las tensiones propias de nuestros trabajos o estudios.

He leído con preocupación, algunas ideas que CONFRONTAN capacidades de los diversos profesionales que compartimos y nos mimetizamos en la misma actividad laboral (y, por ende profesional); sin embargo, esto no hace ni más ni menos a un ingeniero y/o licenciado, que cuentan con enfoques de educación complementarias, que según el DRAE: educación es“Instrucción por medio de la acción docente”, entonces la calidad de docentes es fundamental en el proceso educativo y esa debe ser nuestra principal preocupación. Sin entrar en detalles basta referirse a los principales líderes en nuestra área profesional, y para quienes piensan que los licenciados (ciencias de la computación) son teóricos y/o que sólo “la ingeniería sigue creciendo”, los invito a que revisen la bibliografía y educación universitaria de algunos personajes líderes que paso a enumerar:

·         Donald KNUTH: estudió Física y se doctoró en Matemática, hoy es reconocido mundialmente como un experto en Ciencias de la Computación, en el área de algorítmos (programación) y compiladores. A los interesados de la ingeniería de software, los invito a resolver los problemas de algoritmos de sus clásicos libros “The Art of Programming”. Es docente emérito de Stanford.

·         James CHAMPY: bachiller en ciencias, maestría en Ingeniería Civil con Doctorado en Derecho. Es una autoridad en Gestión (Administración). Los invito a leer sus libros. Es docente del Harvard.

·         Michael HAMMER: bachiller en ciencias, maestría y doctorado en Ciencias de la Computación. Es docente de CS en el MIT.

·         John ZACHMAN: es químico de Northwestern. Es Consultor internacional en Arquitectura Empresarial.

·         Edgar Frank CODD: es matemático y químico con doctorado en Ciencias de la Computación en Michigan.  Estableció el modelo relacional de DB y la reglas OLAP.

·         Bill GATES: estudios no concluidos de Ciencia de la Computación en Harvard.

·         Frank Zuckemberg: No terminó sus estudios en Harvard.

·         Linus TORVALDS: maestría en Ciencias de la Computación. Hoy es reconocido como ingeniero de software.

·         Noam CHOMSKY: estudió filosofía, lingüística y matemática en Pensilvania, creador de la jerarquía de los lenguajes formales basado en las gramáticas para construir los lenguajes de programación. Hoy es conocido como Filósofo y es profesor del MIT.

·         Ivar JACOBSON: maestría en Ingeniería Eléctrica en Chalmers y doctorado en Tecnológico Real. Se le reconoce como Ingeniero en Ciencias de la Computación.

Creo que este breve repaso, OBVIA CUALQUIER DISCUSION.

Saludos cordiales.

Silverio BUSTOS DIAZ
Consultor en Informática
Celular: (51) 997.20.3020

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Jun 21, 2013, 4:07:49 PM6/21/13
to sp...@googlegroups.com
La pregunta es:

En qué trabajarían los allí adores de tecnología sin tener los productos creados por los de ciencia de la computación?

Saludos
Er

juan manuel gutierrez cardenas

unread,
Jun 21, 2013, 9:27:30 PM6/21/13
to sp...@googlegroups.com
Estimados:
Es bastante interesante la lista que menciona el Dr. Silverio, pero conociendo la mentalidad de algunos jóvenes y oportunistas en educación, ahora saldrán a decir que porque Bill Gates no terminó sus estudios o porque otro personaje importante en CS fue egresado de otras carreras; podemos seguir manteniendo tantas carreras de gestión, ingeniería de sistemas y afines. Total, lo que se lleve en pregrado es lo de menos.
Saludos
Juan Gutiérrez

 

From: ecua...@spc.org.pe
Date: Fri, 21 Jun 2013 15:07:49 -0500

Subject: Re: [spc-l] Re: La Ingeniería sigue creciendo

Carlos Eduardo Sotelo Pinto

unread,
Jun 22, 2013, 1:06:59 PM6/22/13
to sp...@googlegroups.com
JM es muy interesante tu deducción, pero tambien si analizamos, las cosas no se dieron solo por que asi o simple suerte o el destino quiso que ellos fueron asi, por ejemplo de acuerdo a la lista del Dr. SIlverio

  • Donald KNUTH: fácilmente deducible, el background de su cv, nos lleva a entender por que llego ahi, y sabemos que posee una base fuerte en matemáticas, ya que estudió en una escuela de matemáticas, mas no en una de gramática
  • Noam CHOMSKY, sin los estudios en lenguística no hubiera logrado desarrollar la gramática de los compiladores al nivel que tenemos ahora, pero es claro que cuando estudió lenguística, lo hizo en una escuela de lenguística y no en una de historia
Estoy seguro que ninguno de ellos penso en algun momento que para trabajar, no era necesario que sepan hacer un algoritmo.

Por otro lado no hay que ser tampoco duros con el CIP, por que estoy seguro que muchos no sabemos que es ingeniería, al menos yo creo estar seguro que hago un poco de ingeniería, no me considero  Científico de Computación y creo no querer serlo, pero tampoco digo que sean teóricos, por que mucho de lo que hago, se lo debo a ellos, pero es claro y de eso estoy 10000% seguro que nos falta mucho por andar hasta lograr entender que es que, lo malo es que nos cerramos y no dejamos que los que saben o al menos creen saber, nos intenten enseñar

saludos

Jorge Luis Prado Anci

unread,
Jun 21, 2013, 10:32:19 PM6/21/13
to SPC
Ponganse en este caso:
//inicio del caso de ejemplo
(lo pongo primera persona por comodidad)
Yo acabo de terminar el colegio (16 anios) y cuando estudiaba la secundaria lleve algunos cursos de programacion y estoy decidido a ser desarrollador de software entonces les comunico a mis padres mis intenciones, ellos entonces consultan, buscan en fin se informan y me dicen: "entonces estudiras ingenieria de sistemas y vaz a estar en la universidad X" ingreso, soy feliz voy a estudiar lo que me gusta, voy a ser un desarrollador de software, voy a crear aplicaciones que todo el mundo pueda usar, construire un nuevo gestor de bases de datos, una plataforma como google o la nueva generacion de sistemas operativos (soy adolecente y tengo muchos sueños) pero que pasa cuando ya llevo tres semestres en la carrera me doy con la sorpresa que son muy pocos los cursos de algoritmos, de analisis, de logica y en su lugar tengo cursos de gestion, me desiluciono "Ingenieria de sistemas no era lo que decian, ME ENGAÑARON, YO QUERIA HACER SOFTWARE NO GESTION DE PROYECTOS." Bueno en fin me trago la desilucion y he termiando la carrera, ahora para trabajar me piden que me colegie, bien lo hago, y no por que quiera sino por que estoy obligado por la ley y les pago para que ellos hagan que la ingenieria sea etica, competitiva y demas cosas que dicen que es su mision, pero solo es otro ENGAÑO, no dicen nada de la gente que no se actualiza y que salio hace muchos años de la uiversidad y es mas nisiquiera trabajan solo viven de la firma, solo por tener la colegiatura firman y cobran por hacerlo en proyectos del estado, pero ellos no hacen nada otras empresas trabajan con su firma, pero si les preguntan como hacer una serie fibonazi, te miran y te dicen "hijo no se y no me importa saberlo, es mas no he escrito una linea de codigo desde hace 20 años y no necesito hacerlo, me pagan por mi firma", entonces ya se como ganar dinero soy ingeniero colegiado y mi firma vale plata, ya no quiero desarrollar un nuevo sistema operativo, ya no quiero realizar un gestor de bases de datos, para que? mejor vivo de mi firma estoy en el CIP.;

//fin del caso de ejemplo


Que le paso al futuro desarrollador de software? los engaños lo mataron, las instituciones que no hacen lo que proponen acabaron con un posible gran desarrollador de software, eso es lo que en la realidad pasa, eso viene pasando desde que tengo idea con las carreras llamadas "ingenieria de sistemas" y en algunos casos es peor el adolescente nunca se da cuenta lo que esta estudiando no es a desarrollar software sino a gestionar proyectos o a hacer cualquier otra cosa menos a lo que en realidad queria, personalmente he hablado con muchos egresados de estas carreras y les he mencionado "logica difuza" y me han mirado como si les hablara en chino, les de hablo B-TREE y con las justas tienen una idea confusa y ni que hablar de abstraccion de problemas, como cuando se les dice "pero esa aplicacion que estas haciendo podrias verla desde afuera y generalizarla y tener un producto que se aplicara a mas cosas" y me dicen "esto es llave en mano" (como detesto ese termino) y si les pregunto el origen de esa expresion ni siquiera saben de donde biene. En fin las mas de las carreras de "ingenieria de sistemas" literalmente no sirven para nada, perdon si sirve para algo para enganiar a las personas quitarles sus sueños y en eso tambien colabora el CIP que no hace nada de su trabajo. Hay tambien muchos con titulos de ingeniero que saben mucho y se preocupan de seguir sabiendo pero son los menos.


Por otro lado la gente va al CIP unica y exclusivamente por que lo dicta la ley, no por que sea bueno estar alli, no por que sea honorable o etico hacerlo, sino por que estan OBLIGADOS y o por que ganan mas plata haciendolo, sin la necesidad de trabajar o de conseguir un trabajo puesto a dedo, por ejemplo si yo quiero contratar a mi amigo para la region X, en el distrito Y, pues publico una oferta de trabajo con el requerimiento de que este registrado en el CIP de mi region y de seguro mi amigo es el unico con ese nivel academico y en esa parte del pais con registro en el CIP, si mañana la ley cambia el CIP desaparece ya que no tiene otro asidero mas que la obligatoriedad y no tiene otro beneficio.


Solucion para que esto no pase una de ellas seria que pongan literalmente en el prospecto de admision y en sus publicidades: "En nuestra carrera de ingenieria de sistemas vas a prender a gestionar proyectos de Tecnologias de la Informacion, no vaz a ser un gran programador, esa no es nuestra intencion, no vaz a desarrollar nada nuevo, te vamos a enseñar a usar herramientas y a configurarlas pero a crear cosas NO, claro que vaz a saber usar lenguajes de programacion pero a cosas complejas: no, solo lo simple y sencillo con eso ya tienes para trabajar en el mercado peruano." Veremos entonces cuantos alumnos se matriculan a esa carrera.

Jorge Prado
http://xmeele.wordpress.com
http://myrad4php.wordpress.com
 


NOTA: Todas las tildes y ñ's se han omitido intencionalmente.




From: juangut...@hotmail.com
To: sp...@googlegroups.com
Subject: RE: [spc-l] Re: La Ingeniería sigue creciendo
Date: Sat, 22 Jun 2013 03:27:30 +0200

Pedro Muñoz del Río

unread,
Jun 24, 2013, 5:09:51 PM6/24/13
to spc-l
Tan común en nuestro país, donde uno entra a la univ. pensando que va a aprender computación y termina atiborrado de contabilidad, administración y gestión de proyectos.

Saludos


2013/6/21 Jorge Luis Prado Anci <xme...@hotmail.com>



--
Ing. Pedro Muñoz del Rio

------------------------------------------------
APESOL: http://www.apesol.org

Luis Fernando Neglia Villanueva

unread,
Jun 24, 2013, 4:06:36 PM6/24/13
to sp...@googlegroups.com
Estimados miembros de la lista
Primera vez que participo en la conversacion, pero creo que es necesario tambien aportar criticamente en este problema sobre las ingenierias.
Sin ofender a nadie.
Lo que Jorge Prado indica, es la cruda realidad, existe una tergiversación en el ambito de la Ingeniería en general. Y eso es ya preocupante.
No solo se da en el area de computación sino en otras areas. Permitanme expandir el tema.
En la actualidad existen un montón de Ingenierías, de las cuales se destacan las "nuevas": Ingenieria Economica, Ingenieria Administrativa, Ingeniería Física, hasta Ingeniería Matemática.
Tampoco conozco el significado de Ingeniería, pero por lo menos la RAE (Siglas de laReal Academica de la Lengua Española, y no de un equipo de Futbol) nos dice:
ingeniería.
1. f. Estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología.
2. f. Actividad profesional del ingeniero.
~ genética.
1. f. Tecnología de la manipulación y transferencia del ADN de unos organismos a otros, que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos génicos y la fabricación de numerosos compuestos útiles.

Claramente vemos que Ingeniería es ESTUDIO Y APLICACION DE LA TECNOLOGIAS así a secas.
Entonces de donde salen tantas Ingenierías?
Cual es el sentido, afán de "crear" ingenierías?
Obviamente el conocimiento y desarrollo humano es constante y dinámico, pero no por eso TODO va a ser INGENIERIA.
Al parecer estos señores que crean Ingenierias, tienen otros titulos, pero al sentirse frustrados por no ser Ingenieros, crean ingenierias.
Asi en un futuro tendremos Ingenieria Biologica, Ingenieria Estadistica, Ingenieria Medica, etc. y una sarta de barbaridades mas.
Aca realmente si hay un problema, en que se ufanen al decir que la ingenieria crece cuando vemos solo nombres, la cascara, la forma, y no vemos el problema de fondo, que es la perdida de rumbo que ha tenido la Ingenieria en el Peru. Basta con decir que en el Pais no se hace Ingenieria. O acaso vemos que, en base a las Investigaciones Cientificas, tenemos Industrias de Tecnologia. Creamos Hardware por ejemplo?. No. Todo es calco, copia e importacion de la misma.
Pensemos seriamente, no todo sera Ingenieria, como tampco todo sera Derecho, Computación, Contabilidad, etc. Pero demos el nombre real que se merecen nuestros profesionales y nuestras carreras, busquemos la acreditación, desde inclusive la denominación, ya que en el mundo nuestros profesionales no podran ser reconocidos por Titulos hechos en base a quien sabe que intereses.
En ese sentido reformulemos la presencia de organizaciones, ya sea Publicas o Privadas, que solo ven Lucro y no cumplen con su rol. También reformulemos nuestra presencia como profesionales de las diversas areas, buscando puntos en comun para lograr el gran Objetivo que es Desarrollar el Pais.
Pro ultimo fortalezcamos las Universidades, que no sean los del ejemplo de Jorge Prado, sino mas bien sean lugares donde el Desarrollo del Conocimiento, la Investigación, la búsqueda de soluciones a nuestros problemas como país, sean el único fin, retomando la esencia real de una Universidad.
En todo caso, estamos condenados a ser lo mismo de siempre: Una Sociedad Conformista.
Con el debido respeto


Luis Fernando Neglia Villanueva
(511) 3032017
(51) 98906-0423   (RPM Claro)
(51) 95951-9980 (Movistar)
      *956905  (RPM Movistar)

Usted no tiene ninguna responsabilidad de vivir hasta lo que piensa la otra gente que usted debe lograr.
No tengo ninguna responsabilidad de ser como esperan que sea.
Ese es su error, no mia.
R. Feymann

Eduardo Quintanilla

unread,
Jun 25, 2013, 8:04:18 AM6/25/13
to sp...@googlegroups.com
Ya aparecio la NEUROINGENIERIA. Personalmente me parece bien.

http://elcomercio.pe/actualidad/1594928/noticia-como-se-arma-cerebro


PhD. ( c ).  Ing. Eduardo Quintanilla, MSc.

Consultor I.T.

CAEM Consulting Group
http://www.caemconsulting.net/

3507 King Arthur Road
Annandale, VA 22003
Virginia - USA

Phone: 3487875, 6637889
Cell Phone: 986842887

Alvaro Gustavo Talavera

unread,
Jun 25, 2013, 10:42:11 AM6/25/13
to SPC

Mas me parece neurociencia, en sin el estudio parece interesante.

Saludos



Date: Tue, 25 Jun 2013 07:04:18 -0500

Subject: Re: [spc-l] Re: La Ingeniería sigue creciendo

Eduardo Quintanilla

unread,
Jun 26, 2013, 4:05:12 PM6/26/13
to sp...@googlegroups.com
Ya aparecio la NEUROINGENIERIA. Personalmente me parece bien.

http://elcomercio.pe/actualidad/1594928/noticia-como-se-arma-cerebro


PhD. ( c ).  Ing. Eduardo Quintanilla, MSc.

Consultor I.T.

CAEM Consulting Group
http://www.caemconsulting.net/

3507 King Arthur Road
Annandale, VA 22003
Virginia - USA

Phone: 3487875, 6637889
Cell Phone: 986842887



Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages