On 05/11/2018 06:36 PM, Fredy Enrique Zegarra Díaz wrote:
> Hace algunos años, el MIT lanzó Scratch 1.0, una revolución en la educación informática orientada a niños y que encaminó la ruta de la programación gráfica y lúdica como medio de introducción al pensamiento algorítmico.
> Hoy en día es común ver en las escuelas privadas de educación primaria y secundaria los talleres de robótica usando Raspberry Pi 3 y el infaltable Arduino UNO.
Sobre Scratch te puedo contar una historia de la vida real. Mi hijo
comenzo a llevar Informatica en el colegio en primaria, en 4to Grado. Le
parecio pesado, aburrido y con demasadas cosas el estar aprendiendo
"Office". a finales de 5to Grado, en el 3er bimestre, Les enseñáron
Scratch ... Y EL LO AMO! Disfruto el poder expresar sus ideas en
Scratch. Curiosamente a varios de sus compañeros les parecio demasiado
pesado ... Al siguiente bimestre vio Robotica ... y lo amo mas, en
esencia, las ideas no solo le gustaba poder plasmarlas en un programa,
sino tambien ver reflejadas sus ideas fisicamente.
> La controversia está cuando el estudiante decide cursar una carrera orientada a la informática, pues cada universidad elije su propio lenguaje para introducir a los estudiantes a la lógica de la programación: Unos escojen Java porque le permite al estudiante ser meticuloso en la declaración tipada de variables, funciones, métodos y objetos y así comprender de manera empírica el scope siendo de gran ayuda los warnings de los IDEs por ser un lenguaje compilado.
Aja, y aprender a la fuerza la definicion de clases, metodos privados,
protegidos, properties, getters y setters .... ANTES de ver la logica ...
> Otros centros superiores elijen un lenguaje de scripting como Python3 para que el estudiante se enfoque principalmente en el desarrollo y las soluciones algorítmicas.
Otros le fueron a Ruby (luego de la onda Ruby on Rails) y otras a la
onda Visual Basic 6.0 ... que fue una extension de lo que se dio en los
80s con las home computers (Commodore 64/128. Atari 8 bits, MSX, ZX
Spectrum, BBC Micro...) con sus diferentes versiones de basic y un
sentimiento de comunidad de cada uno que alimento la subscene que se
vivio desde esa epoca hasta los 90s con las Amiga, Atari ST, SinclairQL
....
> Sin embargo, me ha sorprendido, y de manera grata, saber que Stanford use JavaScript como primer lenguaje.
Bueno, despues de sus inicios donde hasta en los mismos web browsers era
incompatible por diferente version, subversion, patch ... ahora, despues
de NodeJS, CoffeeScript, y ahora TypeScript y ES6, espero que en
Stanford esten pensando en esos dos ultimos...
> El primer lenguaje es como el primer amor de un informático con su carrera y te marca para siempre, porque si dominas la lógica y la sintaxis de un lenguaje de alto nivel, no tendrás mayores complicaciones en aprender cualquier otro.
Hubo, hay y habra TODA una pelea sobre si tu primer lenguaje, fue
dinamico, estatico, compilado, interpretdo, con o sin tipo de datos,
orientado a objetos, actor based, functional based ... que si bien
pienso que el primer lenguaje influye, la evolucion de los mismos hace
impractico el que sea tu base para lo que encontraras despues,
> Querida comunidad:
> ¿Cuál es el primer lenguaje que aplican en sus instituciones?
en la que estoy actualmente, Python 3.6. Peeero eso no me impide ver
algunas basadas en Python 2.7, algunas en NodeJS, mientras estoy
aprendiendo Kotlin (despues del nightmare que significo para mi JavaEE
1.1 años atras), Rust ... y quiero volver a hacer un programa en .Net,
ahora que puedo usar .NETCore en Linux ...
Anotar que ... yo aprendi a programar primero en Basic, luego en Pascal
(y hablamos de UCSD Pascal, no de TurboPascal que lo tuve que aprender
despues) y despues finalmente codigo maquina/ensamblador (6502 y z80 a
la vez) y esa base de los tres fue lo que me permitio ver las demas que
vinieron mas adelante ... btw ... de paso aprender los conceptos de
programacion estructurada, objetos, funcional ...
--
Yonsy Solis