Resumen del Evento
Conferencias:
· Efficiency Metrics and Tools for Machine Learning Accelerators. José Baiocchi. Google.
· Herramientas que Transforman: Innovaciones para Mejorar Equipos de Software Ágil. Gloria Gasca. Universidad de Medellín.
· Investigación, Ingeniería de Software e Inteligencia artificial. Francisco Pino. Universidad del Cauca.
· Del Retrabajo a la Excelencia: El Camino Hacia la Calidad en el Desarrollo de Software con Procesos y Herramientas para Pequeñas Empresas. Marcelo Pessoa. Universidad de San Pablo - Brasil.
· Profesionales de ingeniería informática para la industria del mañana. A ser confirmado.
Bloque: competencia de robots:
· Taller especial de 12 horas. Los participantes en equipos desarrollan un proyecto de programación de un robot para una tarea especial.
Al final del taller, se realiza una competencia entre robots programados en el taller.
Participarán en equipos de 3 personas.
Bloque de talleres de 4 horas:
· Análisis dinámico de seguridad sobre aplicaciones Web
· Roadmap Situacional de la Transformación Digital
· Introducción a la Computación Paralela usando CPUs y GPUs
· Creación de aplicaciones LLM con Prompt Engineering
· Diseño de Arquitecturas de Software en la Nube aplicando Attribute-Driven Design 3.0: Caso práctico en el Monitoreo Distribuido de Sistema de Transporte de Hidrocarburos
· Evaluación de Mantenibilidad del producto software en base a ISO 25010/25023 con SonarQube Server
· Elevando la productividad y calidad de los requisitos de software en los tiempos actuales: enfoques ágiles, inteligencia artificial e ISO/IEC 29148
· Prototipar para descubrir: cómo las mecánicas emergen del error y la iteración.
· Ciberresilencia con Agentes Inteligentes
· Agentes inteligentes con LLMs: De la Teoría a la Práctica
· Introducción a AutoML con Google Vertex AI
· La IA Generativa en el Proceso del Desarrollo de Software: Un Enfoque Práctico
· Introducción a la simulación de robots controlados con ROS2 y Gazebo.
Ponencias:
Las ponencias son presentaciones de artículos que han pasado por un proceso riguroso de revisión por pares.
Se tiene un total de 50 artículos en inglés que se publicarán a través de Springer y un total de 25 artículos en español que se publicarán a través de IEEE.
Los artículos en el CIMPS 2025, a partir de los títulos aceptados, presentan la siguiente nube de términos.