Estimado Jorge, me voy a dar la licencia de aclarar un poco
sobre el tema de open source... Bueno para empezar hay una
confusión en tu argumento, si bien es cierto open source se diferencia
de Microsoft u otros popietarios como lo llamas, no solo por el tema de
licencias sino por el acceso al core de la implementacion. El open source
significa eso codigo libre en el cual tu puedes tener acceso e incluso
realizar una implementacion nueva basada en el ese core, un claro ejemplo
es las diferentes distribuciones de linux que son implementaciones de empresas
privadas basadas en el core de linux, cosa muy diferente al de Microsoft
en cual el conocimiento es cerrado. Brasil es otro claro ejemplo del uso de estas
tecnológicas abiertas en el cual un gran numero de instituciones publicas
estan utilizando open source con una tecnologia desarrollada medida de la realidad
de ese pais cosa que no ocurriria con Microsofty.
Otro punto no menos importante es el caracter del producto
una ves implementado, en el 2003 escuche a Richard Stallman cuando llego
al Peru para el Congreso de Estudiantes de Ing. de Sistemas, y dio
una gran dicertacion de la filosofia del open source que mas del caracter
propietario es el libre acceso al conocimiento, seria bueno que tambien
pudieras investigar sobre el tema, uno de los mensaje claros es la siguiente
"El codigo libre no necesariamente significa gratis", ojo tu puedes encontrar
en la web las herramientas gratis asi como la documentacion de la implementacion
de la misma, el producto desarrollado en base a esa tecnologia es otra cosa,
ya es de caracter privado el producto de una empresa privada como cualquier software
desarrollado por una empresa ya toma el caracter de privado independiente
de la plataforma que usas, el echo de que este basado en open source no quiere
decir que las empresas te van a dar el codigo es imposible debido a los derechos
que la misma posee.
Mejor dicho no existe la doble moral que mencionas con efusividad :)
seria mejor documentarse un poco.
El desarrollo de software como toda actividad tiene sus réditos técnicos y económicos
es concepto de libertad en el open source es libertad del conocimiento tal como las matematicas
estan dispuestas gratis en todo lugar lo que tu en base a tu habilidad hagas con ella
es otro tema, te pertenece y puedes llevar tu idea a cualquier empresa
y cobrar por eso.
Creo mas bien que tener el codigo(conocimiento) encapsulada en una caja negra
y cobrar a paises pobres por el uso de la misma eso si se llama doble moral y Brasil
salieron de eso y ahora tienen un gran impulso tecnologico.
Saludos.