Las empresas peruanas que usan opensource son realmente opensource

254 views
Skip to first unread message

Jorge Luis Prado Anci

unread,
Oct 20, 2013, 3:28:35 AM10/20/13
to SPC
Me he quedado sin palabras y sin argumentos delante de mis amigos, trabajo para una empresa que desarrolla software con opensource y en esta empresa no existe una politica sobre compartir o no el codigo (podria decir "lo que la ley no prohibe no es delito") yo personalmente no distribuyo nada de lo que desarrolle en esa empresa (es la empresa la responsable de hacerlo) pero trabajamos como patners de otra empresa de Lima y cada uno de los que trabajan en esa empresa ponen en sus perfiles que son opensource al 100% y que muera el software propietario, pero me he dado con la sorpresa que si les pides su codigo, ni de vainas te lo dan y ya no apelo al opensource sino a que somos socios, nos ha costado mejor dicho le ha costado al jefe de la empresa que nos den un poco de lo que desarrollan,
Mi pregunta es las empresas que trabajan con opensource piensan realmente que lo que hacen es para todo el mundo o es solo para ellos por que si es la segunda ellos son tan iguales a Microsoft, Apple, Adobe y demas.

Si la idea del opensource es solo compartir lo que te conviene entonces Microsoft cumple todas las ideas del Opensource, es que yo hablando con mis amigos (todos tenemos almenos un MCP de Microsoft) me preguntaron por un codigo de adapatacion a la forma peruana de la contabilidad para ese software "opensource" y no supe que responderles pues nuestros parnerts casi se mueren solo por compartilo con nosotros imaginense si les pideroamos que lo hicieran publico y yo no supe que decirles a mis amigos uno de ellos me dijo "si es asi mejor me quedo con channel 9 y codeplex, si asi tratan as us socios, ni que decir al publico. No que el conocimiento es de todo el mundo?"
Venga mi pregunta es realmente existen empresas de opensource en Peru, donde yo pueda apersonarme y decirles sabes dame tu codigo quiero expandirlo o simplemente usarlo por que es OPENSOURCE y tu te ufanas de seguir esa filosofia, es mas nisiquiera en sus blogs personales publican tutoriales como hacer lo que hacen y si les preguntas te dicen "no eso es de la empresa y no puedo compartirtelo, pero YO SOY OPENSOURCE Y ABAJO EL SOFTWARE PROPIETARIO"
Doble moral 100%.

Jorge Prado
http://xmeele.wordpress.com
http://myrad4php.wordpress.com 


NOTA: Todas las tildes y ñ's se han omitido intencionalmente.

Juan Carlos Romaina

unread,
Oct 22, 2013, 4:35:33 PM10/22/13
to sp...@googlegroups.com
Supongo que es lo más común. Si estás haciendo alguna aplicativo especial que esperas eventualmente lanzarlo al mundo, pues el activo más importante que tienes con referente a ese software es precisamente su código. Compartirlo puede tener sus ventajas (la comunidad te ayuda), pero efectivamente dejaría de ser tu trabajo y pasaría a ser propiedad de todos. No es una idea muy alentadora que digamos.

Dependerá del caso. Yo no tengo problema con que otras personas vean mi código (es más, me emociona que lo revisen un poco, llámenme masoquista), pero la idea de que alguien lo tome y pueda decir "ésto también es mio", no termina de convencerme. Al final es tu trabajo y parte del respeto que se le debe, es saber cuidarlo. 

alan rolly chavez arancibia

unread,
Oct 23, 2013, 7:54:56 PM10/23/13
to sp...@googlegroups.com

Saludos Jorge creo que es en función a la Licencia pues creo que la única que permite  es si el software esta licenciado por GPL v1,v2 y versión 3 que esta mas orientada a tener copyleft fuerte  es decir distribuir los cambios hechos en el original y distribuir el código fuente esta es un licencia de software Libre,pero teniendo en cuenta el software libre hasta aquí que el software es Libre mas no necesariamente Gratuito.

En tanto hay licencias open source en que el que puedes cerrar el código si quieres y generar si quieres software cerrado o si quieres puedes compartir tu código y cambios,claro esto es opcional un claro ejemplo es la Licencia BSD,la cual un a empresa tan gigante como Apple usa una variante llamado Apple Public Source License para el kernel llamado XNU de Mac OS X ,con esto Apple  sabe que apoyando a proyectos OpenSource sera mas agil y dinámico en su desarrollo,creo que ademas otras empresas como IBM,Oracle,Google,etc tambien hacen inversión en muchos proyectos OpenSource

Con esto hay que diferenciar el licencias de software libre y OpenSource,en los cuales tambien hay 2 movimientos y comunidades,son muy diferentes y hay que  analizar bien


Saludos

Danny Amaro

unread,
Oct 23, 2013, 12:13:54 PM10/23/13
to sp...@googlegroups.com

Estimado Jorge, me voy a dar la licencia de aclarar un poco 
sobre el tema de open source... Bueno para empezar hay una 
confusión en tu argumento, si bien es cierto open source se diferencia
de Microsoft u otros popietarios como lo llamas, no solo por el tema de
licencias sino por el acceso al core de la implementacion. El open source
significa eso codigo libre en el cual tu puedes tener acceso e incluso
realizar una implementacion nueva basada en el ese core, un claro ejemplo
es las diferentes distribuciones de linux que son implementaciones de empresas
privadas basadas en el core de linux, cosa muy diferente al de Microsoft
en cual el conocimiento es cerrado. Brasil es otro claro ejemplo del uso de estas
tecnológicas abiertas en el cual un gran numero de instituciones publicas 
estan utilizando open source con una tecnologia desarrollada medida de la realidad
de ese pais cosa que no ocurriria con Microsofty.

Otro punto no menos importante es el caracter del producto
una ves implementado, en el 2003 escuche a Richard Stallman cuando llego
al Peru para el Congreso de Estudiantes de Ing. de Sistemas, y dio 
una gran dicertacion de la filosofia del open source que mas del caracter
propietario es el libre acceso al conocimiento, seria bueno que tambien
pudieras investigar sobre el tema, uno de los mensaje claros es la siguiente
"El codigo libre no necesariamente significa gratis", ojo tu puedes encontrar
en la web las herramientas gratis asi como la documentacion de la implementacion
de la misma, el producto desarrollado en base a esa tecnologia es otra cosa,
ya es de caracter privado el producto de una empresa privada como cualquier software
desarrollado por una empresa ya toma el caracter de privado independiente
de la plataforma que usas, el echo de que este basado en open source no quiere
decir que las empresas te van a dar el codigo es imposible debido a los derechos
que la misma posee.

Mejor dicho no existe la doble moral que mencionas con efusividad :)
seria mejor documentarse un poco.

El desarrollo de software como toda actividad tiene sus réditos técnicos y económicos
es concepto de libertad en el open source es libertad del conocimiento tal como las matematicas
estan dispuestas gratis en todo lugar lo que tu en base a tu habilidad hagas con ella
es otro tema, te pertenece y puedes llevar tu idea a cualquier empresa
y cobrar por eso.

Creo mas bien que tener el codigo(conocimiento) encapsulada en una caja negra
y cobrar a paises pobres por el uso de la misma eso si se llama doble moral y Brasil
salieron de eso y ahora tienen un gran impulso tecnologico.

Saludos.



--
--
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Sociedad Peruana de Computación (SPC)" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a spc-l+un...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.



--

Danny Ruben Amaro Jimenez
J2EE Senior Software Engineer
Cel. 997438252

Rudy Godoy

unread,
Oct 22, 2013, 3:07:29 PM10/22/13
to sp...@googlegroups.com
Una empresa que usa open source no es "open source", como creo que lo defines. Es un usuario más solamente, como gran parte de las personas y organizaciones a nivel mundial. 

El software libre es básicamente un modelo de licenciamiento que busca proteger reglas que gobiernan la producción de un common (software). El error de muchas personas y empresas está en creer que se puede traducir ese modelo de licenciamiento a un modelo de negocio, lo cual es falso, puesto que un modelo de negocio supone el cómo una organización obtiene ganancias, y el modelo de licenciamiento opensource no tiene ese fin.

En Perú existe una reducida cantidad de personas y organizaciones que contribuyen a los proyectos de software libre. Para mi, software libre significa descargar un código, hacer mejoras y enviar esas mejoras. Hablar, promoverlo o usarlo es importante pero el modelo solo se fortalece cuando hay una nueva contribución.

Parece una ironía que por un lado se atribuya a los latinoamericanos como personas más sociales y solidarias con sus congéneres pero por otro lado nuestra cultura adolece de prácticas como el voluntariado y el compartir que sí se dan en sociedades tildadas de "frías". En la región son contadas excepciones las empresas que contribuyen código que han mejorado a los proyectos originales, o tienen en sus equipos personas que dedican tiempo a estas actividades. Un caso es plataformatec, que tiene en su equipo a más de un miembro del core team de Ruby on Rails. http://rubyonrails.org/core 





-- 
-- 
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es
--- 
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Sociedad Peruana de Computación (SPC)" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a spc-l+un...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
signature.asc

Andres Silva

unread,
Oct 24, 2013, 4:21:02 PM10/24/13
to sp...@googlegroups.com


Em quarta-feira, 23 de outubro de 2013 14h13min54s UTC-2, Danny Amaro escreveu:

"El codigo libre no necesariamente significa gratis", ojo tu puedes encontrar
en la web las herramientas gratis asi como la documentacion de la implementacion
de la misma, el producto desarrollado en base a esa tecnologia es otra cosa,
ya es de caracter privado el producto de una empresa privada como cualquier software
desarrollado por una empresa ya toma el caracter de privado independiente
de la plataforma que usas, el echo de que este basado en open source no quiere
decir que las empresas te van a dar el codigo es imposible debido a los derechos
que la misma posee.

Falso. Si la empresa vende software y este software está basado en software GPL, la licencia le obliga a liberar el código fuente de TODA la aplicación. Existen otras licencias que permiten utilizar las librerias bajo ciertas condiciones que no exigen eso, así que no puede generalizarse. Además, Stallman dice "El codigo libre no necesariamente significa gratis" porque una empresa de software libre puede muy bien VENDER la aplicación con licencia GPL, no porque lo que se desarrolle encima es "privado". 
 

Creo mas bien que tener el codigo(conocimiento) encapsulada en una caja negra
y cobrar a paises pobres por el uso de la misma eso si se llama doble moral y Brasil
salieron de eso y ahora tienen un gran impulso tecnologico.

¿Podrias aclarar tu argumento? En el parrafo anterior dices "el producto desarrollado en base a esa tecnologia es otra cosa, ya es de caracter privado el producto de una empresa privada como cualquier software desarrollado por una empresa ya toma el caracter de privado" ¿qué diferencia tiene con lo que explicas en este párrafo?

Rudy Godoy

unread,
Oct 24, 2013, 1:57:18 PM10/24/13
to Sociedad Peruana de Computación
Hola, hay algunas cosas que aclarar de este correo.


On Oct 23, 2013, at 11:13 AM, Danny Amaro <danny....@gmail.com> wrote:


Estimado Jorge, me voy a dar la licencia de aclarar un poco 
sobre el tema de open source... Bueno para empezar hay una 
confusión en tu argumento, si bien es cierto open source se diferencia
de Microsoft u otros popietarios como lo llamas, no solo por el tema de
licencias sino por el acceso al core de la implementacion. El open source
significa eso codigo libre en el cual tu puedes tener acceso e incluso
realizar una implementacion nueva basada en el ese core, un claro ejemplo
es las diferentes distribuciones de linux que son implementaciones de empresas
privadas basadas en el core de linux, cosa muy diferente al de Microsoft
en cual el conocimiento es cerrado. Brasil es otro claro ejemplo del uso de estas
tecnológicas abiertas en el cual un gran numero de instituciones publicas 
estan utilizando open source con una tecnologia desarrollada medida de la realidad
de ese pais cosa que no ocurriria con Microsofty.

Otro punto no menos importante es el caracter del producto
una ves implementado, en el 2003 escuche a Richard Stallman cuando llego
al Peru para el Congreso de Estudiantes de Ing. de Sistemas, y dio 
una gran dicertacion de la filosofia del open source que mas del caracter
propietario es el libre acceso al conocimiento, seria bueno que tambien
pudieras investigar sobre el tema, uno de los mensaje claros es la siguiente
"El codigo libre no necesariamente significa gratis", ojo tu puedes encontrar

Richard Stallman promueve la filosofía del "Free Software" o software libre, no la de Open Source, que tienen similitudes pero no son lo mismo. De hecho RMS y la propia FSF tienen argumentos del porqué el "Open Source" no es una buena idea. El "Free Software" tiene como objetivo que todo el software sea producido y distribuido bajo este modelo y se preserve así mismo. El "Open Source" busca un nivel de flexibilidad que permita a las empresas un poco de control, que no tiene con el otro modelo, pero tampoco es al 100%.



en la web las herramientas gratis asi como la documentacion de la implementacion
de la misma, el producto desarrollado en base a esa tecnologia es otra cosa,
ya es de caracter privado el producto de una empresa privada como cualquier software
desarrollado por una empresa ya toma el caracter de privado independiente
de la plataforma que usas, el echo de que este basado en open source no quiere
decir que las empresas te van a dar el codigo es imposible debido a los derechos
que la misma posee.

Tu afirmación no es necesariamente correcta y depende del tipo de licencia del proyecto que se usa como base. 

En el tema de copyright o derecho de autor, existen dos aspectos. Los derechos morales y los derechos patrimoniales. El primero se refiere a que una persona es autor de una obra así la haya hecho por encargo bajo un contrato, nadie le quita ese derecho de decir que ha creado esa obra. Por ejemplo, lo que hacen los publicistas, músicos, empresas de servicios de TI, etc. El segundo derecho es el que se refiere al usufructo de la obra creada por la cual el autor puede decidir cómo quiere distribuir la obra, sea gratis, bajo una licencia, etc. Este segundo punto es donde funciona el "Free Software" y la idea es que el autor *cede* sus derechos patrimoniales de manera que pasan al ámbito del dominio público.

En el caso de las licencias "Free Software" el software nunca toma carácter de privado, ya que nace como un common, en el ámbito del dominio público. Si una organización o persona hace modificaciones sobre un software publicado bajo esta licencia y no lo publica está bien, pero el software no pasa a propiedad de esta entidad o persona.

Si la organización o persona hace modificaciones y publica una versión cambiando marca, nombre, es una violación de la licencia y debería reportarse a[1], donde por ejemplo, se proceso a DLink por no publicar el código de los cambios que hizo al kernel de Linux y distribuyó en sus routers.


En el caso de que una organización o persona haga cambios y distribuya una versión distinta del software, es decir incorporando sus cambios funcionales, debe también publicar estos cambios en código fuente. Es lo que hacen empresas como RedHat, Intel, etc, que emplean personas dedicadas a extender y modificar software "Free Software" como el kernel de Linux, y también la razón por la cual existen proyectos como CentOS que aprovechan ese trabajo. ¿Cómo afecta esto su modelo de negocio? es una pregunta para el ámbito de los negocios :)

En en caso de las licencias "Open Source" muchas de ellas no obligan a estas publicaciones y sí permiten una mayor flexibilidad en esos temas. Razón por la cual la FSF no está de acuerdo con este enfoque, pues no refuerza el modelo. 



Mejor dicho no existe la doble moral que mencionas con efusividad :)
seria mejor documentarse un poco.

El desarrollo de software como toda actividad tiene sus réditos técnicos y económicos
es concepto de libertad en el open source es libertad del conocimiento tal como las matematicas
estan dispuestas gratis en todo lugar lo que tu en base a tu habilidad hagas con ella
es otro tema, te pertenece y puedes llevar tu idea a cualquier empresa
y cobrar por eso.

Lo que no hay que confundir es un modelo que se preserva a sí mismo con un modelo de negocio, que generalmente requiere control de parte del dueño. 
El "Free Software" es como un a vía pública o un recurso natural, tu puedes hacer usufructo de ella y ayudar a preservarlo, pero no puedes tomar la atribución de bloquearlo o pretender apropiarte de éste. Para entender un poco más sobre esto recomiendo leer el tema "Tragedy of the commons"[2], que es una explicación económica del problema de los recursos compartidos.

Escribí sobre este conflicto en un artículo de CompuScientia hace unos meses[3].


Lo que sí me parece que ocurre en los casos que han mencionado es una desafortunada forma de arrancar un negocio, capaz por desconocimiento o simplemente por "criollada peruana", que inclusive podría traer consecuencias legales. De hecho sería interesante conocer los casos y hacer jurisprudencia al respecto en la región.



aldo zanabria galvez

unread,
Nov 12, 2013, 6:14:06 PM11/12/13
to sp...@googlegroups.com
Mucho mejor seria que se pueda dar una pequeña conclusión de cada discusión y así poder publicar algo de todos estos debates. 

saludos aldoz


--
--
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Sociedad Peruana de Computación (SPC)" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a spc-l+un...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.



--
*-----------------------------------------------------------------------*
Aldo Hernan Zanabria Galvez
System Engineer UNAP - Puno - Perú www.unap.edu.pe
M.Sc. (e) Software Engineering  - UNSA - Arequipa - Peru www.unsa.edu.pe
Gerente de Capacitaciones y Proyectos APUWASE.
CEO - Infowasi

Socio de la Asociación Peruana de Ingenieros de Sistemas.
Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú - Codigo CIP 84584

"No Existen Imposibles, si no imposibilitados"
Móvil: +51 951-92551 RPM: #533231
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages