Jalasoft: tecnología hecha en Bolivia

704 views
Skip to first unread message

FrancoSH ™

unread,
Sep 15, 2011, 12:19:46 PM9/15/11
to sp...@googlegroups.com
Estimados sin ir muy lejos dejo un artículo interesante de lo que se esta haciendo en Bolivia desde hace una décadacon respecto al desarrollo de software, creo que aún no vemos una empresa de esta magnitud en el país... o me equivoco?.
Un ejemplo de lo que se puede hacer sin tantos bombos y platillos con el slogan "Hacer y lego decir".

Jalasoft por dentro


Llama la atención, en medio del aluminio, los modernos cableados, el complejo sistema de seguridad… que el edificio huela a café en algunos pisos y que en otros se perciba el dulce olor de la mandarina. Pero no es casualidad.

Cada piso de Jalasoft tiene espacio para una minicafetería donde los empleados pueden hacer un alto al trabajo y disfrutar de un café especial, o de alguna fruta o jugo. Eso sí, no se subvencionan las bebidas artificiales.

“Queremos que nuestro staff esté sano”, sonríe Jorge López. El bienestar de sus empleados es algo fundamental para López, que no sólo ha aprendido lo ejecutivo de esta industria, sino también la importancia de tener un plantel motivado. Para ello se han construido varios lugares de esparcimiento como una enorme cafetería, espacios para videojuegos, canchas de walley, gimnasio, duchas, mesas de ping-pong, etc. Los espacios de trabajo son en su mayoría en forma de colmena, para facilitar la comunicación de los equipos, y tienen lo más moderno en infraestructura. Cada empleado y estudiante tiene una tarjeta RFID codificada mediante la cual puede ingresar a determinados espacios. No hay manillas en este lugar. Además, para no olvidar las raíces cochabambinas, se ha construido un pequeño pueblo dentro del gran edificio, donde los empleados pueden recrear lo más típico de los pueblos de la zona, incluyendo hasta una chichería… pero puertas para afuera, basta entrar a las habitaciones para ver que la idea es continuar produciendo, sólo que en un ambiente un poco diferente.

El centro del sotano del edificio alberga un centro de datos de última generación con la capacidad de albergar cientos de servidores que hacen posible la producción de software de alto nivel.   En el mismo también se encuentran modernos equipos responsables de uno de los pilares fundamentales en el negocio: la comunicación.   Este centro está respaldado por sistemas de poder ininterrumpido (UPSs) y grupos electrógenos que permiten una operación continua todos los días.

La Fundación Jala, ubicada en un edificio contiguo, alberga al campus que entró en funcionamiento a inicios de 2010 y cuenta con 21 aulas. Este está apoyado por el moderno centro de datos y una granja de servidores alojados dentro del mismo edificio y que soportan diversas baterías de laboratorios de cómputo para posgrado y pregrado. Cuenta con las herramientas necesarias para la enseñanza-aprendizaje del Desarrollo y para Testeo de productos comerciales de Software con la infraestructura necesaria para trabajar en red y en Internet.

Para los más jóvenes la beca Martha Teresita La Fuente (el nombre de la mamá de Jorge López) se otorga a niños destacados de determinados colegios y escuelas públicas. Este año, los alumnos de la Unidad Educativa Niño de Belén, han sido los afortunados.


Perfil Jalasoft


Jalasoft fue creada con la misión de desarrollar software para los sistemas administrativos del mundo empresarial con un enfoque hacia las redes de misión crítica y sus aplicaciones. Inicialmente se produjeron agentes inteligentes para extender las capacidades de monitoreo del producto AppManager® de NetIQ®, (AppManager es actualmente la cuarta plataforma más grande del mundo). El principal producto de Jalasoft: Xian Network Manager®, es una herramienta de monitoreo de redes de cómputo organizacionales. Xian monitorea el estado de las redes neurológicas en más de 400 grandes empresas, con miles de usuarios en los cinco continentes. También Jalasoft ha desarrollado un producto para plataformas móviles: Xian Wings®, una consola móvil para Microsoft System Center Operations Manager® que permite al usuario monitorear sus centros de datos desde su iPhone, su iPad, Blackberry o su Windows Phone 7.

Jalasoft también ha incursionado en la generación de productos de procesos tecnológicos automatizados, otorgando sus productos a la empresa NetIQ bajo la modalidad OEM (siglas en inglés que corresponden a Fabricante de Equipo Original). Sus tres productos, desarrollados bajo esta modalidad, para interactuar con la plataforma Aegis de NetIQ (ahora parte de Atachmate) son hasta el momento: un adaptador para el sistema BMC Remedy, un adaptador para EMC Smarts y un adaptador para Microsoft System Center Operations Manager.

Jalasoft es “Silver Partner” de Microsoft.



Artículo completo: http://bit.ly/rtLJkX


287955_gd.jpg

--
Franco Sanchez Huertas
Student of the School of Computer Science,
San Pablo Catholic University - Arequipa, Peru (http://www.ucsp.edu.pe),
+51.959.761.256 (mobile)

MKG Blogger
http://mikaminogeek.blogspot.com

287955_gd.jpg

Roger

unread,
Sep 15, 2011, 1:09:13 PM9/15/11
to sp...@googlegroups.com
Es cierto, también es cierto que es un modalidad de las empresas en USA


--
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es



--
Cel.   965-652-908
Rpm. # 0020576
 
"Jesus en ti confio"

287955_gd.jpg

Alfredo Paz-Valderrama

unread,
Sep 15, 2011, 10:30:43 PM9/15/11
to sp...@googlegroups.com
Wow, muy buen ejemplo a seguir.

saludos

2011/9/15 FrancoSH ™ <neofr...@gmail.com>

--
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es



--
Alfredo Paz-Valderrama
Sociedad Peruana de Computación
287955_gd.jpg

Ernesto Cuadros-Vargas

unread,
Sep 20, 2011, 10:36:02 PM9/20/11
to sp...@googlegroups.com
Holas,

   Algo interesante con relacion a Bolivia es que hace unos 3 años que fui a dar una charla vi que aproximadamente 50% de sus carreras eran de Ciencia de la Computacion y el otro 50% eran de otras denominaciones. Pobablemente el pais podra tener varios problemas pero en este asunto de las carreras estan un poco mas uniformizados que nosotros que aun tenemos 23 nombres.

Saludos
Er

2011/9/15 FrancoSH ™ <neofr...@gmail.com>

--
Para enviar mensajes al grupo: sp...@googlegroups.com
Para retirarse del grupo: spc-l-un...@googlegroups.com
Para mas opciones: http://groups.google.com/group/spc-l?hl=es



--
**************************************************************
Ernesto Cuadros-Vargas. PhD
Dean of the School of Engineering and Computing
San Pablo Catholic University, Arequipa-Peru (www.ucsp.edu.pe)
http://socios.spc.org.pe/ecuadros
(+51)958.339.127 (NEW) (+51)(54)608020 Ext 326 (Office)
(+51)(54)281517(Fax)
*************************************************************


287955_gd.jpg

Rudy Godoy

unread,
Sep 21, 2011, 5:50:12 PM9/21/11
to sp...@googlegroups.com
Hola, conocí en Puno a un amigo boliviano que trabaja allá en esta empresa y me comentaba sobre la cultura de la compañía. Me sorprendió gratamente. No llegue a visitarla en Bolivia pero sé que hay una movida técnica bastante desarrollada (hacklabs técnicos, etc). 

Por otro lado, es importante decir que tipo de desarrollo es el que generan las empresas de producto, a diferencia de las de servicio. Solo una empresa genera 400 empleos directos. Imagínense si tuviésemos unas 10 de este tipo en Perú :)

saludos

On Sep 20, 2011, at 9:36 PM, Ernesto Cuadros-Vargas wrote:

Holas,

   Algo interesante con relacion a Bolivia es que hace unos 3 años que fui a dar una charla vi que aproximadamente 50% de sus carreras eran de Ciencia de la Computacion y el otro 50% eran de otras denominaciones. Pobablemente el pais podra tener varios problemas pero en este asunto de las carreras estan un poco mas uniformizados que nosotros que aun tenemos 23 nombres.

Saludos
Er

2011/9/15 FrancoSH ™ <neofr...@gmail.com>
Estimados sin ir muy lejos dejo un artículo interesante de lo que se esta haciendo en Bolivia desde hace una décadacon respecto al desarrollo de software, creo que aún no vemos una empresa de esta magnitud en el país... o me equivoco?.
Un ejemplo de lo que se puede hacer sin tantos bombos y platillos con el slogan "Hacer y lego decir".

Jalasoft por dentro


Llama la atención, en medio del aluminio, los modernos cableados, el complejo sistema de seguridad… que el edificio huela a café en algunos pisos y que en otros se perciba el dulce olor de la mandarina. Pero no es casualidad.

Cada piso de Jalasoft tiene espacio para una minicafetería donde los empleados pueden hacer un alto al trabajo y disfrutar de un café especial, o de alguna fruta o jugo. Eso sí, no se subvencionan las bebidas artificiales.

“Queremos que nuestro staff esté sano”, sonríe Jorge López. El bienestar de sus empleados es algo fundamental para López, que no sólo ha aprendido lo ejecutivo de esta industria, sino también la importancia de tener un plantel motivado. Para ello se han construido varios lugares de esparcimiento como una enorme cafetería, espacios para videojuegos, canchas de walley, gimnasio, duchas, mesas de ping-pong, etc. Los espacios de trabajo son en su mayoría en forma de colmena, para facilitar la comunicación de los equipos, y tienen lo más moderno en infraestructura. Cada empleado y estudiante tiene una tarjeta RFID codificada mediante la cual puede ingresar a determinados espacios. No hay manillas en este lugar. Además, para no olvidar las raíces cochabambinas, se ha construido un pequeño pueblo dentro del gran edificio, donde los empleados pueden recrear lo más típico de los pueblos de la zona, incluyendo hasta una chichería… pero puertas para afuera, basta entrar a las habitaciones para ver que la idea es continuar produciendo, sólo que en un ambiente un poco diferente.

El centro del sotano del edificio alberga un centro de datos de última generación con la capacidad de albergar cientos de servidores que hacen posible la producción de software de alto nivel.   En el mismo también se encuentran modernos equipos responsables de uno de los pilares fundamentales en el negocio: la comunicación.   Este centro está respaldado por sistemas de poder ininterrumpido (UPSs) y grupos electrógenos que permiten una operación continua todos los días.

La Fundación Jala, ubicada en un edificio contiguo, alberga al campus que entró en funcionamiento a inicios de 2010 y cuenta con 21 aulas. Este está apoyado por el moderno centro de datos y una granja de servidores alojados dentro del mismo edificio y que soportan diversas baterías de laboratorios de cómputo para posgrado y pregrado. Cuenta con las herramientas necesarias para la enseñanza-aprendizaje del Desarrollo y para Testeo de productos comerciales de Software con la infraestructura necesaria para trabajar en red y en Internet.

Para los más jóvenes la beca Martha Teresita La Fuente (el nombre de la mamá de Jorge López) se otorga a niños destacados de determinados colegios y escuelas públicas. Este año, los alumnos de la Unidad Educativa Niño de Belén, han sido los afortunados.


Perfil Jalasoft


Jalasoft fue creada con la misión de desarrollar software para los sistemas administrativos del mundo empresarial con un enfoque hacia las redes de misión crítica y sus aplicaciones. Inicialmente se produjeron agentes inteligentes para extender las capacidades de monitoreo del producto AppManager® de NetIQ®, (AppManager es actualmente la cuarta plataforma más grande del mundo). El principal producto de Jalasoft: Xian Network Manager®, es una herramienta de monitoreo de redes de cómputo organizacionales. Xian monitorea el estado de las redes neurológicas en más de 400 grandes empresas, con miles de usuarios en los cinco continentes. También Jalasoft ha desarrollado un producto para plataformas móviles: Xian Wings®, una consola móvil para Microsoft System Center Operations Manager® que permite al usuario monitorear sus centros de datos desde su iPhone, su iPad, Blackberry o su Windows Phone 7.

Jalasoft también ha incursionado en la generación de productos de procesos tecnológicos automatizados, otorgando sus productos a la empresa NetIQ bajo la modalidad OEM (siglas en inglés que corresponden a Fabricante de Equipo Original). Sus tres productos, desarrollados bajo esta modalidad, para interactuar con la plataforma Aegis de NetIQ (ahora parte de Atachmate) son hasta el momento: un adaptador para el sistema BMC Remedy, un adaptador para EMC Smarts y un adaptador para Microsoft System Center Operations Manager.

Jalasoft es “Silver Partner” de Microsoft.



Artículo completo: http://bit.ly/rtLJkX


Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages