---------- Mensaje reenviado ------------De: <no-r...@precarios.org>
Fecha: 20 de mayo de 2013 22:26
Asunto: [Precarios-CSIC] Nueva carta del colectivo Carta Abierta por la Ciencia
Para: Precari...@yahoogroups.com
Hay una nuevo artículo en precarios.org
Puedes leerlo en: http://precarios.org/tiki-read_article.php?articleId=300
Nueva carta del colectivo Carta Abierta por la Ciencia
Los integrantes del colectivo Carta Abierta por la Ciencia consensúan una nueva Carta Abierta
Hace ya un año y ante los drásticos recortes aplicados al I+D español, COSCE, CRUE, FJI, PID, FEI, CCOO y UGT elaboraron una [http://www.investigaciondigna.es/wordpress/firma|Carta Abierta] que se envió al Gobierno y los grupos parlamentarios para intentar paralizar la durísima política presupuestaria lanzada contra el sistema español de I+D+i. La carta fue suscrita por más de 40.000 científicos y tecnólogos procedentes de la gran mayoría de las universidades y centros de investigación españoles.
Los hechos sucedidos desde entonces no han hecho sino agravar el penoso escenario que denunciábamos:
#El Programa de Reformas (PNR) remitido por el Gobierno a la UE anuncia la congelación de la inversión en I+D hasta el año 2020 y reduce el objetivo a alcanzar un 2% del PIB en dicha fecha, frente al 3% inicialmente previsto. Y eso asumiendo la ilusoria previsión de duplicar la inversión privada en I+D.
#El gasto aprobado en subvenciones para la I+D se ha reducido un 13,7% en el último año, acumulando un recorte del 40% desde 2009. A estos recortes hay que añadir los posteriores secuestros en forma de “no disponibilidad” por parte del Ministerio de Hacienda y las reiteradas inejecuciones presupuestarias por lo que el gasto real en I+D es aun mucho menor. Y a todo ello se suma la negativa del Ministerio de Hacienda a transferir fondos a las comunidades autónomas que no cumplen el objetivo de reducción de déficit, que afecta a muchos grupos y centros de investigación, a quienes se les niega la financiación de proyectos aprobados por una mala gestión de sus respectivas comunidades autónomas, de la que en absoluto son responsables.
#La financiación de los proyectos de investigación fundamental de la convocatoria del 2012 (Resolución 69 1, BOE 21, 24 de enero de 2013 Sec. III. Pág. 4208, (que reparte los fondos en 4 anualidades como ha sido denunciado reiteradamente) aun no ha sido liberada, lo que supone que todos los equipos de investigación de dicha convocatoria (aproximadamente un tercio del total) están a día de hoy sin financiación.
#Las convocatorias del 2013 del Plan Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación todavía no se ha publicado. De no hacerse de manera inmediata, otro tercio de los investigadores se quedará sin recursos para el 2014.
#Se está produciendo una pérdida acelerada de capital humano en Investigación, tanto en el sistema productivo como en el académico: la tasa de reposición del 10% contemplada en la ley no se está respetando y el número de nuevas plazas estables en los organismos públicos de investigación se ha desplomado, pasando de 681 en 2007 a 15 en 2013. Los programas de contratación de jóvenes investigadores sufren reducciones del 30% o superiores. Podemos destacar los contratos Ramón y Cajal, investigadores de experiencia internacional y reconocido prestigio en su campo, que se recuperaron del éxodo con promesas incumplidas de estabilización para ahora volverlos a expatriar.
#Las empresas innovadoras no encuentran el acceso al crédito y los presupuestos destinados al apoyo y colaboración público-privada, después de ser recortados año a año, se ejecutan por debajo del 50% ante la falta de cofinanciación de la aportación pública.
#Ante esta situación, el Gobierno insiste en su política de “hacer más con menos” que ha sido duramente criticada a nivel internacional y que demuestra una manera de eludir sus compromisos y responsabilidades.
Asistimos al desmantelamiento de un sistema que ha costado décadas crear y a la amenaza del abandono de líneas de investigación y de desarrollo tecnológico que son punteras. Al mismo tiempo, la reducción de nuestras aportaciones a organismos europeos de investigación (CERN, ESA, ESF) pone en riesgo nuestra participación y nuestra capacidad de retorno de Europa.
Ante este panorama, el Colectivo Carta por la Ciencia expresa su convencimiento de que solo en el marco de una estrategia consensuada entre gobierno, partidos políticos, agentes sociales y toda la comunidad científica podrá diseñarse una salida viable a la crisis que afecta a nuestra sociedad, una salida en la que la ciencia y la tecnología constituyen elementos básicos.
Frente a esta política que conduce a la desaparición del sistema de I+D+i, el colectivo “Carta por la Ciencia” plantea las siguientes demandas:
#Puesta en marcha del Plan Estatal de I+D+i 2013 y cumplimiento estricto de los plazos de las respectivas convocatorias en el futuro.
#Coherencia en la política de recursos humanos para atraer y retener el talento en España, manteniendo el talento actual y en especial los contratados Ramón y Cajal, y planificación consensuada de una carrera investigadora coherente, capaz de evitar la pérdida irreparable de generaciones futuras de científicos, tecnólogos y personal de investigación.
#Eliminación de la restricción del 10% en la tasa de reposición de empleo público en el conjunto del sector de I+D+i.
#Lanzamiento de la Estrategia Española de I+D+i con dotaciones que permitan alcanzar una inversión del 2% del PIB, en el período 2013-2016.
#Mejora de la inversión pública en ciencia básica.
#Ejecución del 100% del presupuesto aprobado para I+D+i por las Cortes Generales. En años anteriores ha sido imposible gastar una parte importante del presupuesto debido a la propia estructuración del mismo.
#Transferencia de fondos a los centros y grupos de investigación con proyectos aprobados, independientemente de si su Comunidad Autónoma ha cumplido el objetivo de déficit o no.
#Creación de la Agencia Estatal de Investigación como un organismo autónomo e independiente con un presupuesto plurianual.
#Apertura de un proceso de un proceso de negociación que lleve la consecución de un acuerdo social y político para preservar la I+D+i de los vaivenes económicos y políticos.
El Gobierno debe tomar con urgencia decisiones que eviten el colapso de nuestro sistema de I+D+i. Para algunas actuaciones Junio será ya demasiado tarde. Ello sólo será posible con el apoyo del mayor número posible de científicos y ciudadanos.
COSCE Confederación de Sociedades Científicas de España
CRUE. Conferencía de Rectores de Universidades Españolas
CC.OO. Confederación Sindical de Comisiones Obreras
UGT. Unión General de Trabajadores
FJI. Federación de Jóvenes Investigadores
PID. Plataforma Investigación Digna
[http://conimasdmasihayfuturo.com|Colectivo Carta por la Ciencia.]
Para firmar, visitad este [http://www.change.org/es/peticiones/gobierno-de-espa%C3%B1a-invertir-en-i-d-i-evitando-as%C3%AD-el-%C3%A9xodo-masivo-de-nuestro-capital-humano|enlace].
__._,_.___
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo de Google "solatinvestigacion".
- Para escribir al grupo, envía un email a solatinve...@googlegroups.com
- Para borrar tu suscripción al grupo envia un email en blanco a solatinvestigac...@googlegroups.com
- Para otras opciones visita http://groups.google.com/group/solatinvestigacion
- Más información en http://solatinvestigacion.wordpress.com/
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "solatinvestigacion" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a solatinvestigac...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.