Re: ¿Cómo piensa tu equipo implementar su cluster?

28 views
Skip to first unread message

Jesus Velazquez

unread,
Oct 15, 2012, 9:58:23 PM10/15/12
to SOII...@googlegroups.com
Equipo 2:
Basado en una pagina que referencia la implementacion de un cluster con herramientas libres. Estamos considerando como opcion lo siguiente, mas aun no quiere decir que asi lo haremos.
Hemos encontrado que para implementación de un clúster requiere el uso de software de control especializado el cual puede ejecutarse tanto a nivel de aplicación como a nivel de sistema operativo. Algunos ejemplos de herramientas que pudieran utilizarse para implementar clústeres en GNU/Linux son:

IP Virtual Linux Server
Piranha
Kimberlite
Heartbeat

Para la implementación de este clúster se utilizará Heartbeat como software de control y Debian GNU/Linux como sistema operativo. Heartbeat es una herramienta a nivel de aplicación desarrollada por el equipo de Linux-HA (www.linux-ha.org) que permite implementar clústeres de control descentralizado, la misma ha demostrado ser muy estable, flexible y eficiente, además de que permite configurar clústeres de 2 o más nodos.

Para implementar un cluster como el propuesto se pueden seguir los siguientes pasos:
1.Configuración de las interfaces de red
2.Instalación y configuración de SSH
3.Instalación y configuración de Heartbeat en uno de los nodos
4.Instalación y configuración de las aplicaciones que brindarán servicios en uno de los nodos del clúster
5.Sincronización de los usuarios Unix en todos los nodos del cluster
6.Repetir los pasos 3 y 4 en todos los nodos del cluster
7. Implementar un script que se ocupe de sincronizar los datos de las aplicaciones los datos de las aplicaciones entre los nodos del clúster.

Manuel Patlan

unread,
Oct 15, 2012, 10:53:45 PM10/15/12
to SOII...@googlegroups.com
EQUIPO 6:

Nosotros pretendemos hacer un clúster con el sistema Clúster Knoppix 3.6, que está basado en la distribución Knoppix y esta a su vez basado en Linux.

Según hemos leído el clúster se comunicara a través en una red LAN usando el protocolo TCP.

Con este sistema, la implementación de nuestro clúster se puede llevar a cabo de 2 maneras diferentes: en modo Live CD, es decir, sin instalar el sistema en el host; o realizando una instalación desde cero. Esta es una de las razones por las que nos decidimos a usar este sistema.

Comenzamos una serie de pruebas en máquinas virtuales en modo Live CD, estas sin éxito ya que, por las características técnicas de la computadora, no podía correr los 2 sistemas virtuales al mismo tiempo y tampoco sabemos mucho sobre cómo hacer que los sistemas virtualizados se conecten en “red virtual”. Aun con esto, según lo leído, la implementación de esta manera no debería presentar muchos problemas; parece sencilla la implementación.

Pretendemos realizar esta misma prueba pero ahora no en máquinas virtuales sino en diferentes computadoras físicas conectadas con ayuda de un cable cruzado.

La segunda opción (instalar el sistema desde cero) presentaría un mejor rendimiento pero es más difícil la implementación; primero queremos ver si podemos realizar el clúster de la manera sencilla.

Prof. Ángel González

unread,
Oct 15, 2012, 11:40:01 PM10/15/12
to SOII...@googlegroups.com
Muy bien, ya tienen con qué ponerse a trabajar. Les recomiendo hacerlo primero en una máquina virtual, "por si las moscas" y para que tengan mayor flexibilidad de jugar con los componentes.

Prof. Ángel González

unread,
Oct 15, 2012, 11:43:42 PM10/15/12
to SOII...@googlegroups.com
Así es, comiencen con el sistema "al vuelo" (sin instalarlo). Probablemente no sea necesario instalarlo para hacer su primer demostración. Y por cierto, vayan preparando los cables que necesitarán.

Manuel Patlan

unread,
Oct 17, 2012, 8:58:42 PM10/17/12
to SOII...@googlegroups.com
Ya tenemos un cable cruzado. El problema de las maquinas virtuales es que no se como se manejan las redes, he estado probando configuraciones pero nada, es por eso que intentaremos con maquinas reales para que sea mas facil (espero) para las pruebas.

Jesus Velazquez

unread,
Oct 24, 2012, 10:21:44 PM10/24/12
to SOII...@googlegroups.com
Equipo 2: Apenas conseguimos SO Ubuntu 12.04 y aqui una pagina de referencia para crear un Cluster usando Ubuntu. 

Prof. Ángel González

unread,
Oct 24, 2012, 10:35:41 PM10/24/12
to SOII...@googlegroups.com
Ya está disponible Ubuntu 12.10 así que de preferencia hay que actualizarse (a menos que piensen específicamente en usar esa versión por ser LTS) y revisando esa referencia, hay que decir qué paquetería usarán y qué hardware ocupan.

francisco alejandro palacios bon

unread,
Oct 25, 2012, 1:10:26 AM10/25/12
to SOII...@googlegroups.com
Equipo4: Tomando como referencia un manual para la construccion de un cluster Beowulf se decidió por un clúster de 5 nodos con el sistema operativo Linux, específicamente la distribución Fedora de 64 bits,

Se diseñara y ensamblara físicamente el prototipo de un Clúster Beowulf con 5 nodos, se instalara en cada uno de sus nodos el sistema operativo Linux en su distribución Fedora 12 de 64 bits. Se instalaran y configuraran todos los paquetes necesarios para que los nodos interactúen en una red de cómputo  y puedan compartir algunos de sus directorios que le dan a esta red la característica de un Clúster Beowulf, en el cual se utilizaran y probaran las librerías MPICH2 que permiten correr programas en forma paralela en los nodos del clúster.

Prof. Ángel González

unread,
Oct 25, 2012, 1:17:39 AM10/25/12
to SOII...@googlegroups.com
Como le dije a Jesús Velázquez, ya hay versiones actualizadas de esas distribuciones... sobre todo esta que mencionas porque al día de hoy ya tenemos Fedora 17. Chequen si los paquetes que piensan instalar son compatibles para esa distribución, y como mencionan el uso de 5 nodos me imagino que ya tienen pensado cómo conseguir el hardware de conexión y todo lo demás. El uso de MPICH2 es una buena elección pues es un estándar con bastante soporte.

Angel Gabriel Moreno Páez

unread,
Oct 25, 2012, 6:56:27 PM10/25/12
to SOII...@googlegroups.com

Equipo 3:

Nosotros pretendemos hacer un clúster con el sistema Ubuntu 12.04, que es una distribución Linux, escogimos este sistema porque es un sistema estable, de fácil instalación e implementación, presenta además un soporte muy bueno por parte de Canonical. El clúster se implementará a través en una red LAN, mediante un switch.

Hasta ahora no hemos hecho pruebas con el sistema pero contamos con la imagen para correr del modo Live, pero hemos considerado que sería mejor instalarlo físicamente en un disco, para poder guardar las configuraciones. El software encargado de permitir el procesamiento paralelo será el software freeware mpich 2.0

 

En resumen los pasos a seguir para la implementación del cluster serían:
1.- Instalación de Ubuntu 12.04 en los nodos

2.- Configuración del sistema

3.- Instalación del paquete mpich

4.- Configuración de nodos maestros y esclavos de la red

5.- Pruebas del sistema

Perla Cota Valdes

unread,
Oct 25, 2012, 8:38:26 PM10/25/12
to SOII...@googlegroups.com

EQUIPO_1.

Nosotros implementaremos nuestro cluster en "Rocks" una distribución de Linux diseñada para construir clusters de cómputo, investigamos que por su facilidad de instalación e incorporación de nuevos nodos es una de las distribuciones más empleadas en este ambito.

Los requerimientos que nesecitamos para instalar "Rocks" son:

-Un conjunto de máquinas de arquitectura similar,en nuestro caso utilizaremos 3 nodos; cada uno con una interfaz de red, disco duro y memoria RAM necesarios para su correcto funcionamiento. 1 de ellos actuara como nodo Maestro; este con 2 interfaces de red,necesarias.
-Un data switch con un número de puertos mayor al doble del número de máquinas disponibles.
-Cables de red en número y longitud suficiente.

Para la instalación de nuestro Sistema Operativo se debe disponer de los siguientes medios:

-Kernel Roll.
-Core Roll.
-OS Roll, disk 1.
-OS Roll, disk 2.

Mismos que estamos adquiriendo !! :)

Prof. Ángel González

unread,
Oct 25, 2012, 8:53:50 PM10/25/12
to SOII...@googlegroups.com
Ubuntu tiene algunas herramientas para hacer clusters, hay que leer sobre ello puesto que el MPICH2 es solo un canal para comunicarlas, pero cómo administar y controlar los nodos es otro rollo. Aun asi, el orden de los pasos es correcto aunque el paso 4 sea el más complejo. Y no les cuesta nada bajarse una versión más nueva de ubuntu, vayan probando.

Prof. Ángel González

unread,
Oct 25, 2012, 8:56:38 PM10/25/12
to
De acuerdo a lo que me enseñaron en clase se ve interesante Linux Rocks. Antes de instalar el sistema, prueben en una máquina virtual. Sigan leyendo aunque se asusten porque la mayoría de la documentación esté en inglés, pero siento que si lo investigan bien, serán quienes batallen menos en hacerlo. A leer!

Eduardo Campas

unread,
Oct 26, 2012, 2:44:17 PM10/26/12
to SOII...@googlegroups.com
EQUIPO 5:
 
Implementaremos un clúster de 4 nodos, con las características lo más similares posible.
Se colocarán en rack de 4 espacios. Conectados entre sí con cable UTP categoría 5. 
El clúster correra en el sistema de FreeBSD 4.8.
Instalaremos el paquete MPICH 1.2.5.2 que servirá para el envío de mensajes entre los nodos esclavo-maestro.
Las maquinas serán emuladas con virtual box para evitar el formateo de maquinas, que tendran como capacidades al menos 1 gb de memoria ram.
 
La aplicación del clúster podra ser:
* Conversiòn entre formatos de video
* Correr algùn juego de altos requerimientos
*Renderizado 3d
* Calculos matemàticos
 

Prof. Ángel González

unread,
Oct 26, 2012, 10:49:18 PM10/26/12
to SOII...@googlegroups.com
Será interesante ver 4 máquinas virtuales colocadas en un rack de 4 espacios. (Estoy jugando, ya entendí lo que van a hacer a pesar de esa incongruencia)
Lo que no entendí es si van a instalar las 4 máquinas virtuales en una sola computadora, o una por cada computadora. Porque si son todas las VM en una sola van a necesitar un "maquinón" con mucha RAM y muy buen y poderoso procesador de 4 o más núcleos para poder emular un clúster en una sola.
Sobre lo demás que mencionan, sería bueno correr un juego que normalmente se sienta pesado en una máquina y que a la hora de distribuir su procesamiento que se sienta la diferencia. Creo que los de Valve ya están desarrollando para Linux ¿verdad? investiguen y encuentren un juego de alta demanda de procesamiento para hacer las pruebas. Pero antes que nada... a armar el clúster!

Jesus Velazquez

unread,
Oct 31, 2012, 7:53:13 PM10/31/12
to SOII...@googlegroups.com
¿Pa cuando el cluster?

Prof. Ángel González

unread,
Oct 31, 2012, 11:07:04 PM10/31/12
to SOII...@googlegroups.com
Viendo los tiempos que nos quedan, considero que la implementación del cluster será su trabajo final junto con un reporte (documentación) de cómo lo hicieron. Luego les doy los detalles.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages