Un Sistema Operativo Distribuido es RECOMENDABLE: porque facilita el acceso y la gestión de los recursos distribuidos en la red, además, los usuarios pueden acceder a recursos remotos de la misma manera que se hace para acceder a los recursos locales. Este tipo de sistemas permite distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores; puede ser que este conjunto de procesadores este en un equipo o en diferentes, lo cual es transparente para el usuario.
Un Sistema Operativo Distribuido NO SERÍA RECOMENDABLE USAR EN: el control de los cajeros automáticos en diferentes estados de la república, ahí no es posible ni eficiente mantener un control centralizado porque no existe capacidad de cómputo y de entrada/salida para dar servicio a los millones de operaciones por minuto.
Ventajas de los sistemas distribuidos
Economía: es la razón número uno de la tendencia hacia los sistemas distribuidos ya que estos sistemas tienen en potencia una proporción precio/desempeño mucho mejor que la de un sistema centralizado.
Velocidad: un sistema distribuido puede tener mayor poder de cómputo
Sistemas de Ficheros (File Sharing)
Servicios de Nombres
Servicios de Sincronización y Coordinación
Memoria Compartida Distribuida
Gestión de Procesos
Servicio de Seguridad
Debido a que no todos los sistemas operativos son de de carácter distribuido enlazar los distintos tipos de sistemas operativos es un poco complicado.
El interés de hacer el SOD lo mas transparente posible lo hace muy complicado en su programación y el lograr que el sistema operativo no tenga problemas para que no cause problemas a otros equipos que le asignaron tareas es un poco dificultoso.
Razones por las cuales implementar un sistema operativo distribuido sería recomendable:
1.- Multiplicación de recursos:
Al conectar varias computadoras como si fueran una sola, los
recursos se vuelven uno solo también, quedando cada uno de ellos a la
disponibilidad del usuario.
2.- Optimización de procesos:
Al tener cada uno de los recursos a disponibilidad del
usuario tenemos la posibilidad de dividir las tareas, teniendo como resultado
una respuesta más rápida y eficiente.
3.- Tolerancia a errores:
Con esto hago referencia a que tenemos la posibilidad de seguir
trabajando normalmente aun que una de las máquinas haya fallado en su totalidad,
cuando esto sucede, los equipos que están en la red del S.O. Distribuido siguen
funcionando con normalidad, aun que este evento no arroje algún cambio
perceptible por el usuario, los recursos pueden llegar a reducirse debido a la caída
de uno o más equipos.
Situación en particular donde usar un sistema operativo distribuido no sería recomendable:
Situación en la cual el uso que se le dará al equipo de cómputo no demande capacidades elevadas del sistema y de los recursos, como en el caso de una computadora de hogar, con un usuario promedio de 12 años de edad, o en el caso en el que el usuario no tenga los recursos monetarios para hacerse de una estructura como la que estamos mencionando, ya que sería necesaria la implementación de dos o más equipos para la adecuación de un S.O. distribuido.
Víctor Hugo Valdez Germán.Es recomendable implementar un sistema operativo distribuido (SOD) cuando es necesario realizar una operacion que requiere una gran cantidad de recursos de hardware con el fin de optimizar el tiempo de ejecucion u obtener resultados mas precisos.
De hecho no creo que los SOD esten en desuso, solo que no los identificamos; un ejemplo de ello podrian ser las supercomputadoras: cuentan con una gran cantidad de procesadores y unidades de almacenamiento entre otros dispositivos.
Una supercomputadora donde se muestra mas claro este ejemplo es la construida por parte de las fuerzas aereas de los Estados Unidos con cientos de unidades de PS3 por su gran capacidad de procesamiento, aunque no se menciona si se usa un SOD o no.
Enlace: http://alt1040.com/2009/11/la-fuerza-aerea-de-los-eeuu-comprara-2200-playstation-3
No seria recomendable implementar un sistema operativo distribuido en lugares donde, si bien es necesaria una gran capacidad de computo, hay terminales que pueden realizar ese trabajo en mas tiempo pero evitando asi los problemas de instalar un SOD. Algunos ejemplos seria en las empresas desarrolladoras de software o en la industria cinematografica en el renderizado de las peliculas, en especial las de animacion y/o 3D
SISTEMA OPERATIVO DISTRIBUIDO
Es recomendable porque facilita el acceso y la gestión de los recursos distribuidos en la red. Son confiables y estables ya que si un componente del sistema se descompone otro componente debe de ser capaz de reemplazarlo inmediatamente y no afectar los procesos del sistema.
No es recomendable por que el interés de hacer el sistema operativo distribuido lo más transparente posible lo hace muy complicado en su programación y el lograr que el sistema operativo no tenga problemas para que no cause problemas a otros equipos que le asignaron tareas es un poco dificultoso. Situación donde no es recomendable usar ese sistema operativo en un ciber debido a que en ese tipo de lugares esta la necesidad de tener computadoras personales con sesiones diferentes cada una y la implementación de un sistema operativo distribuido es muy dificultosa.
Sistemas Operativos Distribuidos.
Ventajas
Los sistemas
operativos distribuidos abarcan los servicios de los de red, logrando integrar
recursos (impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades
centrales de proceso) en una sola máquina virtual que el usuario accesa en
forma transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la
ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente los usa
como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual.Los datos pueden ser compartidos de una forma mas sencilla.
Desventajas
1.-Problemas debidos a pérdidas de mensajes
2.- saturación en el tráfico
3.- expansión
4.- El hecho de que sea fácil compartir los datos es una ventaja pero se puede convertir en un gran problema, por lo que la seguridad debe organizarse adecuadamente.
-Compartir recursos, satisfacen las necesidades de muchos usuarios a la vez. Ejemplo: Sistemas de reservas de aerolíneas. Ya que se logra una mejor comunicación entre las personas. Ejemplo: el correo electrónico además de tener mayor flexibilidad, la carga de trabajo se puede distribuir entre diferentes ordenadores.
Es recomendable utilizar un sistema distribuido cuando se pretende instalar por ejemplo un centro de computo donde no se cuenta con sufisiente recursos ya que la instalacion de un sistema distribuidio es mas barata, al instalarlo tambien obtenemos mas velocidad ya que podemos realizar las distintas tareas entre los procesadores del sistemas, y ademas nos ofrese seguridad porque si una maquina falla el sistema no se cae y continua trabajando normalmente.
No es recomendable usar un sistema distribuido porque las fallas que pueda tener el sistema en un s.d son mas visibles dado que existen más componentes y por lo tanto mayor interferencia e interconexiones, como así también fallas parciales(en cada máquina)estos problemas causados por interconexión se denominan problemas del sistema.