¿Cuándo es apropiado usar un sistema operativo distribuido?

71 views
Skip to first unread message

Angel González

unread,
Aug 29, 2012, 2:26:52 AM8/29/12
to
Investiga y menciona las razones por las cuales implementar un sistema operativo distribuido sería recomendable. Además, menciona alguna situación en particular donde usar un sistema operativo distribuido no sería recomendable.

ESTEFANIAJS

unread,
Aug 29, 2012, 2:49:44 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
Es recomendable por que un sistema distribuido permite que varios usuarios tengan acceso a una base de datos común. De igual manera, se pueden compartir periféricos entre diversos usuarios como puede ser una impresora, un sistema distribuido facilita la comunicación entre computadoras aisladas con el e-mail, por ejemplo.
Un sistema distribuido difunde la carga de trabajo entre las máquinas disponibles en la forma más eficaz en cuanto a los costos.
 
No es recomendable por que no hay mucha experiencia en el diseño, implantación y uso del software distribuido, además existe poco software para los sistemas distribuidos en la actualidad.
si las personas pueden tener acceso a los datos en todo el sistema, entonces también pueden tener acceso a datos con los que no tienen nada que ver.
 

Emisael Parada Soto

unread,
Aug 29, 2012, 4:02:04 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com

Un Sistema Operativo Distribuido es RECOMENDABLE: porque facilita el acceso y la gestión de los recursos distribuidos en la red, además, los usuarios pueden acceder a recursos remotos de la misma manera que se hace para acceder a los recursos locales. Este tipo de sistemas permite distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores; puede ser que este conjunto de procesadores este en un equipo o en diferentes, lo cual es transparente para el usuario.

Un Sistema Operativo Distribuido NO SERÍA RECOMENDABLE USAR EN: el control de los cajeros automáticos en diferentes estados de la república, ahí no es posible ni eficiente mantener un control centralizado porque no existe capacidad de cómputo y de entrada/salida para dar servicio a los millones de operaciones por minuto.

Angel Gabriel Moreno Páez

unread,
Aug 29, 2012, 4:21:38 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
Angel Gabriel Moreno Páez.
 
Hay 4 razones principales para implementar un sistema operativo distribuido:
1) Compartir Recursos. Si varias computadoras se conectan, un usuario puede usar los recursos con los que se cuenta
2) Agilizar Cálculos. Se pueden dividir los cálculos y realizarlos simultáneamente, distribuyéndolo entre los diversos equipos
3) Mejorar la Confiabilidad. Si un equipo del sistema falla, es muy probable que los demás sigan funcionando
4) Tener Comunicación. Los usuarios pueden intercambiar comunicación, tener transferencia remota, correo, entra otras cosas
 
Un ejemplo de una circunstancia dónde no convendría usar este tipo de sistemas es para operar una computadora de uso personal, debido a la complejidad de uso, la falta de software compatible con los sistemas operativos distribuidos, así como los problemas de seguridad que estos presentan
Message has been deleted
Message has been deleted
Message has been deleted
Message has been deleted

Angel Gabriel Moreno Páez

unread,
Aug 29, 2012, 4:47:36 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
De: Angel Gabriel Moreno Páez
Para: ESTEFANIAJS
Me parece correcta tu intervención, principalmente las ventajas que presenta el uso de sistemas operativos distribuidos, igualmente en las desventajas; me parece, sin embargo, que te faltó dar un ejemplo sobre una situación específca en el que resulta inconveniente el uso de este tipo de sistemas

Angel Gabriel Moreno Páez

unread,
Aug 29, 2012, 4:54:32 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
De: Angel Gabriel Moreno Páez
Para: Emisael Parada Soto
Me parece correcta tu intervención, principalmente las ventajas que presenta el uso de sistemas operativos distribuidos, me parece además que es muy interesante el ejemplo que das de la situación de los cajeros, ya que sería muy difícil contar con los recursos de procesamiento de las solicitudes, además de la falta de seguridad que estos podrían presentar

ESTEFANIAJS

unread,
Aug 29, 2012, 5:23:15 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
ME PARECE MUY BIEN ESTO QUE PUSISTE YA QUE NOS MUESTRA POR QUE  ES CONVENIENTE TENER UN SISTEMA OPERATIVO DISTRIBUIDO. 

ESTEFANIAJS

unread,
Aug 29, 2012, 5:24:19 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
me gusto tu publicación ya que muestra los pro de un sistema operativo distribuido, pero tambien en donde no conviene usarlo..

Mario Valdez

unread,
Aug 29, 2012, 8:15:22 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
  • Ventajas de los sistemas distribuidos

  • Economía: es la razón número uno de la tendencia hacia los sistemas distribuidos ya que estos sistemas tienen en potencia una proporción precio/desempeño mucho mejor que la de un sistema centralizado.

  • Velocidad: un sistema distribuido puede tener mayor poder de cómputo

  • Confiabilidad: un sistema distribuido ofrece mayor confiabilidad: al distribuir la carga de trabajo en muchas máquinas, la falla de un circuito descompondrá a lo más una máquina y el resto seguirá intacto.
  • Datos compartidos: Un sistema distribuido permite que varios usuarios tengan acceso a una base de datos común.
  • Dispositivos compartidos: De igual manera, se pueden compartir periféricos entre diversos usuarios como puede ser una impresora.
  • Comunicación: un sistema distribuido facilita la comunicación entre computadoras aisladas con el e-mail, por ejemplo.
  • Flexibilidad: Un sistema distribuido difunde la carga de trabajo entre las máquinas disponibles en la forma más eficaz en cuanto a los costos.
  • Desventajas de los sistemas distribuidos.
  • Software: No hay mucha experiencia en el diseño, implantación y uso del software distribuido, además existe poco software para los sistemas distribuidos en la actualidad.
  • Redes: Una vez que el sistema llega a depender de la red, la pérdida o saturación de ésta puede negar algunas de las ventajas que el sistema distribuido debía conseguir.
  • Seguridad: si las personas pueden tener acceso a los datos en todo el sistema, entonces también pueden tener acceso a datos con los que no tienen nada que ver.

MISAEL MARQUEZ SOTO

unread,
Aug 29, 2012, 8:39:26 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
RECOMENDABLE :
Porque estan basados en ideas basicas las cuales son:
Transparencia
Eficiencia
Flexibilidad
Escalabilidad

Tambien es recomendable este sistema porque es capaz de encontrar mecanismos para la asignacion de tareas a procesadores que pueden estar dentro o fuera del equipo que esta ejecutando el programa.

Añadido a esto los sistemas operativos distribuidos brindan mas servicios de distribucion como son los siguientes:
Servicios de Comunicación

Sistemas de Ficheros (File Sharing)

Servicios de Nombres

Servicios de Sincronización y Coordinación

Memoria Compartida Distribuida

Gestión de Procesos

Servicio de Seguridad

NO RECOMENDABLE:
Por muy maravillosos que nos puedan pareces los sistemas operativos distribuidos, también tienen sus desventajas. La sincronización del sistema es una tarea Árdea de la cual nunca se descansa y la estandarización del sistema es un tanto complicada y limitante.

Debido a que no todos los sistemas operativos son de de carácter distribuido enlazar los distintos tipos de sistemas operativos es un poco complicado.

El interés de hacer el SOD lo mas transparente posible lo hace muy complicado en su programación y el lograr que el sistema operativo no tenga problemas para que no cause problemas a otros equipos que le asignaron tareas es un poco dificultoso.


Message has been deleted

MISAEL MARQUEZ SOTO

unread,
Aug 29, 2012, 8:43:22 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
esta bien pero no me gusta el formato de color

Perla Cota Valdes

unread,
Aug 29, 2012, 9:41:31 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com

Un Sistema Operativo Distribuido es un grupo de computadoras independientes que son vistas por los usuarios como una unica computadora. Su principal objetivo es el de conectar recursos y servicios disponibles mediante una red, e integrarlos en un solo sistema.

Razones por las cuales implementarlo:
  • Compartir recursos.
  • Aceleracion de Calculos: Mientras mas equipos esten interconectados mayor es la capacidad para efectuar tareas.
  • Confiabilidad: Si una maquina falla, las demas siguen funcionando.
  • Comunicacion: Nos permite intercambiar informacion con las diferentes maquinas.
  • Crecimiento: El poder total del sistema puede irse incrementando al añadir mas equipos. 
Un Sistema Operativo Distribuido NO seria recomendable en SAT: Ya que se nesecita mucha seguridad y si las personas pueden tener acceso en todo el sistema, entonces tambien pueden tener acceso a datos con los que no tienen nada que ver...


Jesus Velazquez

unread,
Aug 29, 2012, 10:00:31 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com

Sistemas Operativos Distribuidos

Los sistemas operativos distribuidos desempeñan las mismas funciones que un sistema operativo normal, pero con la diferencia de trabajar en un entorno distribuido. Su Misión principal consiste en facilitar el acceso y la gestión de los recursos distribuidos en la red. 
Ventajas De Los Sistemas Distribuidos 

Compartir Recursos 
Aceleracion De Cálculos 
Confiabilidad 
Comunicación 

Desventajas De Los Sistemas Distribuidos 

Estos problemas de sistema, se presentan cuando se interconectan entre si diferentes componentes que por lo general trabajan independientemente. Este tipo de falla resulta más fácil de apreciar cuando utilizamos correo electrónico o sistemas de archivos. 

Otro problema se presenta cuando tenemos dos componentes en un sistema(cada uno por separado) y presentan características funcionales, pero al combinarlos se comportan de una manera no esperada. 

También podemos encontrarnos con fallas de propagación, es decir que la falla que sufra un nodo puede echar abajo toda la red. Por lo general este tipo de falla resulta de algún error de diseño. 

Jesus Velazquez

unread,
Aug 29, 2012, 10:02:36 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
La informacion de la compañera es muy acertada respecto a SOD, tanto la definicion como las caracteristicas

Jesus Velazquez

unread,
Aug 29, 2012, 10:04:08 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
Me parece informacion clara acerca SOD,no cabe duda que esas razones principales alientan a uno a usar ese tipo de SO.

Victor Valdez

unread,
Aug 29, 2012, 10:40:55 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
Muy buena información, expresa las ideas con claridad  y consistencia.

jesus antonio rodriguez alvarez

unread,
Aug 29, 2012, 11:13:44 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los de red, logrando integrar recursos ( impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades centrales de proceso ) en una sola máquina virtual que el usuario aceza en forma transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente los usa como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual. 
En general se consideran sistemas distribuidos, en sentido amplio, a los sistemas en que:
  • Existen varias cpu conectadas entre sí.
  • Las distintas cpu trabajan de manera conjunta.
Ciertas aplicaciones son distribuidas en forma inherente:
  • Ej.: sistema de automatización de una fábrica:
    • Controla los robots y máquinas en la línea de montaje.
    • Cada robot o máquina es controlado por su propia computadora.
    • Las distintas computadoras están interconectadas.
Una ventaja potencial de un sistema distribuido es una mayor confiabilidad:
  • Al distribuir la carga de trabajo en muchas máquinas, la falla de una de ellas no afectara a las demás:
    • La carga de trabajo podría distribuirse.
  • Si una máquina se descompone:
    • Sobrevive el sistema como un todo.
Otra ventaja importante es la posibilidad del crecimiento incremental o por incrementos:
  • Podrían añadirse procesadores al sistema, permitiendo un desarrollo gradual según las necesidades.
  • No son necesarios grandes incrementos de potencia en breves lapsos de tiempo.
  • Se puede añadir poder de cómputo en pequeños incrementos.

jesus antonio rodriguez alvarez

unread,
Aug 29, 2012, 11:15:52 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
muy bien explicado y breve sobre todo 

jesus antonio rodriguez alvarez

unread,
Aug 29, 2012, 11:18:05 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
bien explicado por que es bueno y por que noo

Message has been deleted

Emisael Parada Soto

unread,
Aug 29, 2012, 11:30:17 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
De: Emisael Parada Soto
Para: Mario Valdez

Tu comentario es muy bueno lo malo es que te desviaste del tema, pero la verdad es que es de gran ayuda saber las ventajas y desventajas del Sistema Operativo Distribuido que queremos utilizar por que podremos saber si es confiable y seguro para nosotros como usuarios...

Eduardo Campas

unread,
Aug 29, 2012, 11:44:15 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
Es apropiado usarlo porque cuenta con ventajas muy buenas como: Compartir información entre los equipos, divide las cargas de los procesos entre los equipos, permiten el acceso de múltiples usuarios a la vez, además de que cuando un nodo falla los demás siguen funcionando correctamente.
Pero como desventajas principales tiene su costo, es un territorio que se continua explorando (algunos se han descontinuado), la vulnerabilidad de que los datos están compartidos en diferentes máquinas con diferentes usuarios y, en las redes de comunicación, puede tener latencia o saturación de mensajes.
Para mí como desventaja importante es su costo y la complejidad que lleva a estos sistemas ser administrados.
Message has been deleted
Message has been deleted

Victor Valdez

unread,
Aug 29, 2012, 11:54:29 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com

Razones por las cuales implementar un sistema operativo distribuido sería recomendable:

1.- Multiplicación de recursos:
Al conectar varias computadoras como si fueran una sola, los recursos se vuelven uno solo también, quedando cada uno de ellos a la disponibilidad del usuario.

2.- Optimización de procesos:
Al tener cada uno de los recursos a disponibilidad del usuario tenemos la posibilidad de dividir las tareas, teniendo como resultado una respuesta más rápida y eficiente.

3.- Tolerancia a errores:
Con esto hago referencia a que tenemos la posibilidad de seguir trabajando normalmente aun que una de las máquinas haya fallado en su totalidad, cuando esto sucede, los equipos que están en la red del S.O. Distribuido siguen funcionando con normalidad, aun que este evento no arroje algún cambio perceptible por el usuario, los recursos pueden llegar a reducirse debido a la caída de uno o más equipos.

Situación en particular donde usar un sistema operativo distribuido no sería recomendable:

Situación en la cual el uso que se le dará al equipo de cómputo no demande capacidades elevadas del sistema y de los recursos, como en el caso de una computadora de hogar, con un usuario promedio de 12 años de edad, o en el caso en el que el usuario no tenga los recursos monetarios para hacerse de una estructura como la que estamos mencionando, ya que sería necesaria la implementación de dos o más equipos para la adecuación de un S.O. distribuido.

Víctor Hugo Valdez Germán.

Eduardo Campas

unread,
Aug 29, 2012, 11:56:02 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
Jesus Velazquez tu respuesta me ha parecido la mejor, es muy claro todo y muestras puntos que nos hace considerar el uso de estos sistemas operativos (Y)

Eduardo Campas

unread,
Aug 29, 2012, 11:57:06 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com
Jesus Antonio,  Me parece muy buena tu respuesta pero tengo la ligera sospecha de que es copy & paste, xD no se por qué :P 

Manuel Patlan

unread,
Aug 29, 2012, 11:58:46 PM8/29/12
to SOII...@googlegroups.com

Es recomendable implementar un sistema operativo distribuido (SOD) cuando es necesario realizar una operacion que requiere una gran cantidad de recursos de hardware con el fin de optimizar el tiempo de ejecucion u obtener resultados mas precisos.

De hecho no creo que los SOD esten en desuso, solo que no los identificamos; un ejemplo de ello podrian ser las supercomputadoras: cuentan con una gran cantidad de procesadores y unidades de almacenamiento entre otros dispositivos.

Una supercomputadora donde se muestra mas claro este ejemplo  es la construida por parte de las fuerzas aereas de los Estados Unidos con cientos de unidades de PS3 por su gran capacidad de procesamiento, aunque no se menciona si se usa un SOD o no.

Enlace: http://alt1040.com/2009/11/la-fuerza-aerea-de-los-eeuu-comprara-2200-playstation-3

No seria recomendable implementar un sistema operativo distribuido en lugares donde, si bien es necesaria una gran capacidad de computo, hay terminales que pueden realizar ese trabajo en mas tiempo pero evitando asi los problemas de instalar un SOD. Algunos ejemplos seria en las empresas desarrolladoras de software o en la industria cinematografica en el renderizado de las peliculas, en especial las de animacion y/o 3D

Javi

unread,
Aug 30, 2012, 12:00:52 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
Los sistemas operativos distribuidos son recomendables cuando la carga a los equipos de trabajo es elevada, asi como cuando se requiere una red de trabajo en la cual exista la necesidad de compartir datos, recursos, tareas, procesos, y en el cual se necesite un sistema confiable. Esto queda justificado por las propiedades y caracteristicas del sistema operativo, ya que puede utilizar los recursos de otros ordenadores, y acceder a la información del ordenador propio o de otros que compartan el sistema.
 
 
Un caso en el que yo consideron no recomendable  el usar un sistema operativo distribuido, es cuando se tiene una red de trabajo en la que se maneje informacion confidencial, ya que al ser un sistema compartido, todos los usuarios pueden acceder a dicha información, por lo tanto seria riesgoso el uso de este sistema, por cuestiones confidencialidad y protección a la información. 

Manuel Patlan

unread,
Aug 30, 2012, 12:04:44 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
Creo que lo de los cajeros esta un poco fuera de lugar, de hecho no se recomendaria usar porque realmente no es necesario. Todos los calculos se hacen en local y solo se conectan a un servidor para actualizar los datos del cliente y no para adquirir recursos de otros cajeros. Es una respuesta valida aunque creo que un poco fuera de lugar :P

Javi

unread,
Aug 30, 2012, 12:05:31 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
Me llama la atencion el ver como entre las desventajas siempre mencionan, errores de codigo o fallas en el sistema, lo cual, habla de que los SOD no se han desarrollado por completo y que casi todas las desventajas se deben a errores de diseño, resumes muy bien las ventajas y desventajas de los SOD.
 

Victor Valdez

unread,
Aug 30, 2012, 12:07:00 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
Angel Gabriel, tu respuesta me ha gustado, tu información es buena, expresa las ideas con claridad  y consistencia.

Manuel Patlan

unread,
Aug 30, 2012, 12:08:04 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
Estoy de acuerdo con tu respuesta, solo que al final te refieres a un grupo de computadoras personales ya que si solo se implementara en una el paradigma "distribuido" se nulifica por si solo y no seria optimo habiendo sistemas operativos centralizados

Javi

unread,
Aug 30, 2012, 12:08:51 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
Me parece acertada tu observacion acerca de las desventajas, el costo y complejidad de su desarrollo pudieron dar como resultado la descontinuacion de sistemas operativos de este tipo, o su estudio. Habra que ver el porque no se exploto esta posibilidad de S.O. quiza se encontro alguna alternativa mas viable y barata.

Estephania Tarin Fierro

unread,
Aug 30, 2012, 12:09:33 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com

SISTEMA OPERATIVO DISTRIBUIDO

Es recomendable porque facilita el acceso y la gestión de los recursos distribuidos en la red. Son confiables y estables ya que si un componente del sistema se descompone otro componente debe de ser capaz de reemplazarlo inmediatamente y no afectar los procesos del sistema.

No es recomendable por que el interés de hacer el sistema operativo distribuido lo más transparente posible lo hace muy complicado en su programación y el lograr que el sistema operativo no tenga problemas para que no cause problemas a otros equipos que le asignaron tareas es un poco dificultoso. Situación donde no es recomendable usar ese sistema operativo en un ciber debido a que en ese tipo de lugares esta la necesidad de tener computadoras personales con sesiones diferentes cada una y la implementación de un sistema operativo distribuido es muy dificultosa.

valeria moreno

unread,
Aug 30, 2012, 12:16:28 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
Las principales ventajas de los sistemas distribuidos son: la economía, el trabajo en conjunto, el crecimiento incremental y la confiabilidad.
en la economía pues es mucho mas barato, puesto que tambien se pueden añadir servidores y clientes cuando se requiere aumentar la potencia o velocidad de procesamiento.
trabajo en conjunto todos los ordenadores o equipos trabajan independientemente realizando diversas actividades, para lograr un objetivo.
confiabilidad al estar distribuida la carga de trabajo en distintos equipos, la falla de uno no afecta a los demas, y los demas equipos siguen con su trabajo.
crecimiento incremental se le pueden añadir procesadores al sistema incrementando asi la potencia segun sean sus necesidades.
También podemos compartir recursos, al compartir los recursos se satisfacen muchas necesidades de los usuarios a la vez, se tiene una mejor comunicación entre las personas, y es una comodidad para el usuario ya que tienen una flexibilidad de trabajo porque la carga de trabajo esta distribuida.
Es apropiado utilizarlos en organizaciones grandes, escuelas, empresas, etc. Cuando son cargas de trabajo muy pesadas y largas.

Katia Mariana Cota

unread,
Aug 30, 2012, 12:17:27 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
Es recomendable implementar un sistema operativo distribuido porque tiene ciertas ventajas como:
Permitir el compartir información y recursos entre los equipos. Difunde la carga de trabajo entre las maquinas disponibles en la forma mas eficaz,
Tolerancia a fallos, ya que tiene la capacidad de seguir funcionando correctamente si alguno de sus componentes falla. 

Las razones por las que no seria recomendable es porque la gestión de la seguridad es mas compleja y si la distribucion de los recursos es inadecuada algunos recursos pueden estar desbordados mientras que otros esten libres.

fatima galvez

unread,
Aug 30, 2012, 12:19:40 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
Los SOD resultan recomendables para aplicaciones que requieran estabilidad, operaciones en las que se tenga como principal objetivo la optimización de tareas, y en areas de trabajo en la que sea fundamental un funcionamiento estable y el compartir archivos y recursos entre ordenadores. Resultan ideales para este tipo de tareas ya que el sistema no se ve atrofiado si un proceso tiene problemas al ser ejecutado por el procesador de el ordenador en el que se utiliza, ya que el SOD se encargará de tomar recursos de otros nodos de la red.
 
Los SOD no son recomendables porque la administración del sistema es demasiado compleja, y al no ser un sistema totalmente desarrollado, tiene errores que ponen en peligro la operatividad del sistema.

fatima galvez

unread,
Aug 30, 2012, 12:22:02 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
Me parece buena tu información, y acertado el caso en el cual no recomiendas el uso de un SOD;, creo que la falta se software compatible es una limitante grave para la implementacion de estos sistemas.
 

fatima galvez

unread,
Aug 30, 2012, 12:24:36 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
Me parece buena tu información aunque faltaron algunos ejemplos de donde si aplicarlos y donde no hacerlo.

Estephania Tarin Fierro

unread,
Aug 30, 2012, 12:27:50 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
Muy buenas respuestas, ya que se entiende cada punto y explicas con claridad cuando es recomendable y cuando no :)

Estephania Tarin Fierro

unread,
Aug 30, 2012, 12:37:02 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
Me gusta tu opinión ya que das mucha información que nos facilita entender cuando se recomienda y en otras ocaciones no es recomendable utilizar el SOD

Vianey Espinoza

unread,
Aug 30, 2012, 12:38:53 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
Sistemas Operativos Distribuidos: 

Los sistemas operativos distribuidos desempeñan las mismas funciones que un sistema operativo normal, pero con la diferencia de trabajar en un entorno distribuido. Su principal función consiste en facilitar el acceso y la gestión de los recursos distribuidos en la red.

Los sistemas distribuidos deben de ser muy confiables y estables ya que si un componente del sistema se descompone, otro componente lo reemplaza inmediatamente para no afectar los procesos del sistema.
Las características de los S.O. D son: Transparencia, Eficiencia, Flexibilidad y Escalabilidad.

Vianey Espinoza

unread,
Aug 30, 2012, 12:42:05 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
Muy buena respuesta Patlan, muestras opiniones muy buenas en cuanto al uso de los S.O.D. en la actualidad.

Roberto Garcia

unread,
Aug 30, 2012, 12:44:28 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
Las principales razones por las cual se implementaría un sistema operativo distribuido serían:
  1. Eficiencia: La capacidad de compartir recursos en todas las terminales es una de sus mayores características puesto que una solicitud "pesada" podría ser atendida en mucho menos tiempo y usando recursos de distintas terminales en forma mas eficaz, también cabe mencionar que entre más terminales se encuentren en el sistema, mayor será la capacidad del sistema.
  2. Confiabilidad: El hecho de que una terminal falle no lo afecta en absoluto, el sistema puede seguir corriendo, solamente ignorará los recursos de dicha terminal
Un ejemplo en donde se optaría por un sistema operativo distribuido sería en la renderizacion de imágenes 3D que es algo que requiere mucho poder de computo, al tener varias terminales trabajando el tiempo final se reduciría bastante.

Donde no creo que sería recomendable sería en una red donde se requiera privacidad en las distintas áreas de alguna institución. Por ejemplo: En cualquier institución el Jefe o Director tiene información que no deberían tener ciertos empleados o solamente él.
Message has been deleted

Vianey Espinoza

unread,
Aug 30, 2012, 12:47:25 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
Muy buena información, puntos claros y buen ejemplo.

miranda...@hotmail.com

unread,
Aug 30, 2012, 1:19:22 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com

Sistemas Operativos Distribuidos.

Ventajas
Los sistemas operativos distribuidos abarcan los servicios de los de red, logrando integrar recursos (impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades centrales de proceso) en una sola máquina virtual que el usuario accesa en forma transparente. Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente los usa como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual.Los datos pueden ser compartidos de una forma mas sencilla.

Desventajas

1.-Problemas debidos a pérdidas de mensajes

2.- saturación en el tráfico

3.- expansión

4.- El hecho de que sea fácil compartir los datos es una ventaja pero se puede convertir en un gran problema, por lo que la seguridad debe organizarse adecuadamente.

miranda...@hotmail.com

unread,
Aug 30, 2012, 1:20:34 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
muy buena respuesta

miranda...@hotmail.com

unread,
Aug 30, 2012, 1:21:16 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
buena respuesta compañero

Jessica H. Osuna

unread,
Aug 30, 2012, 11:49:51 AM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com
RECOMENDABLE
Es recomendable cuando se piensa en :
-La economía, pues es mucho más barato, añadir servidores y clientes cuando se requiere aumentar la potencia de procesamiento.
  • -El trabajo en conjunto. Por ejemplo: en una fábrica de ensamblado, los robots tienen sus CPUs diferentes y realizan acciones en conjunto, dirigidos por un sistema distribuido.
  • -Tienen una mayor confiabilidad. Al estar distribuida la carga de trabajo en muchas máquinas la falla de una de ellas no afecta a las demás, el sistema sobrevive como un todo.
  • -Capacidad de crecimiento incremental. Se puede añadir procesadores al sistema incrementando su potencia en forma gradual según sus necesidades.
-Compartir recursos, como programas y periféricos, muy costosos. Ejemplo: Impresora Láser, dispositivos de almacenamiento masivo, etc.

-Compartir recursos, satisfacen las necesidades de muchos usuarios a la vez. Ejemplo: Sistemas de reservas de aerolíneas. Ya que se logra  una mejor comunicación entre las personas. Ejemplo: el correo electrónico además de tener mayor flexibilidad, la carga de trabajo se puede distribuir entre diferentes ordenadores.

NO RECOMENDABLE
Los sistemas operativos distribuidos presentan ciertos problemas o desventajas por las cuales nos resulta no recomendable utilizarlo, por ejemplo:
 -El software, es el diseño, implantación y uso del software distribuido, pues presenta numerosos inconvenientes.
 -Otro problema tiene que ver con las redes de comunicación. Por ejemplo: -Perdida de mensajes, saturación en el tráfico, etc.
 -Un problema que puede surgir al compartir datos es la seguridad de los mismos.
Message has been deleted

yadira portillo

unread,
Aug 30, 2012, 12:40:52 PM8/30/12
to SOII...@googlegroups.com


Es recomendable utilizar  un sistema distribuido cuando se pretende instalar por ejemplo un centro de computo donde no se cuenta con sufisiente recursos ya que la instalacion de un sistema distribuidio es mas barata, al instalarlo tambien obtenemos mas velocidad ya que podemos realizar las distintas tareas entre los procesadores del sistemas, y ademas nos ofrese seguridad porque si una maquina falla el sistema no se cae y continua trabajando normalmente.

No es recomendable usar un sistema distribuido porque las fallas que pueda tener el sistema en un s.d son mas visibles dado que existen más componentes y por lo tanto mayor interferencia e interconexiones, como así también fallas parciales(en cada máquina)estos problemas causados por interconexión se denominan problemas del sistema. 

 

Reply all
Reply to author
Forward
This conversation is locked
You cannot reply and perform actions on locked conversations.
0 new messages