Re: Actividad Integradora de Unidad 3

34 views
Skip to first unread message

Prof. Ángel González

unread,
Nov 7, 2012, 12:28:40 AM11/7/12
to SOII...@googlegroups.com

Ok... yo ya hice mi parte. Adelante equipos!


3.1.   Conceptos básicos de procesos y procesadores.

3.1.1.      ¿Qué es un proceso?

    Es un programa en ejecución que debe proceder de manera secuencial.

3.1.2.      ¿Qué es un programa?

    Entidad pasiva en espera de ser ejecutada.

3.1.3.      Diferencia entre proceso y programa

    Que al ejecutarse el programa genera procesos, y los procesos general hilos.

3.1.4.      ¿Qué es la conmutación entre procesos?

    Es el cambio que un conmutador de procesos hace entre los mismos, pasándolos del estado en ejecución a listo; y visceversa.

3.1.5.      Dibuja el modelo de 5 estados de procesos (incluyendo sus transiciones)   

3.6.   Tolerancia a fallos

3.6.1.      Menciona la clasificación de las fallas de componentes

    Transitoria: Ocurre una vez y desaparece

    Intermitente: Aparece, desaparece, reaparece...

    Permanente: Existe hasta que reemplazas o reparas el componente dañado

3.6.2.      ¿Cuál es la técnica más usada para enmascarar las fallas?

    La redundancia (tener duplicidad o multiplicidad del mismo componente)

3.6.3.      ¿Qué es la redundancia física mediante réplica activa? Da un ejemplo

    Tener duplicidad física del mismo componente en caso de que una falle, la otra está activamente trabajando al mismo tiempo. Por ejemplo los ojos, si te entra un animalito en uno tienes el otro para seguir manejando.

3.6.4.      ¿Qué es la redundancia física mediante respaldo primario? Da un ejemplo

    Es tener respaldos listos para entrar en acción en caso de que el principal falle. Por ejemplo, si se nos poncha una llanta (cualquiera de ellas), tenemos una extra para reemplazarla mientras arreglamos la principal.

3.9.   Balanceo de carga en sistemas distribuidos

3.9.1.      ¿Por qué es tan importante el balanceo de carga en un sistema de múltiples procesadores?

    Puesto que si no lo consideráramos, tendríamos procesadores trabajando arduamente mientras que otros terminaron su trabajo tiempo atrás o sencillamente no se le asignó trabajo. Esto es un desperdicio de recursos y no se logra paralelismo.

3.9.2.      Tenemos dos esquemas de balance de carga de procesadores. Mencione sus características más relevantes.

3.9.2.1.            Estático: Se sabe previamente las necesidades de las aplicaciones, el sistema y las cargas de trabajo.

3.9.2.2.            Dinámico: No se conoce el trabajo a realizarse, de forma que se va a ajustando a los cambios de carga o configuración en el sistema

Victor Valdez

unread,
Nov 7, 2012, 9:16:06 PM11/7/12
to SOII...@googlegroups.com
Equipo 8, aquí esta nuestra parte...

3.8. Sistemas operativos distribuidos en tiempo real.

3.8.1. ¿Qué es un sistema de tiempo real?

Son sistemas en los que el tiempo desempeña un papel muy importante en los cuales interactúan dispositivos externos a la computadora, mandando estímulos que esta interpretará de alguna manera en un tiempo determinado.

3.8.2. Para la sincronización de los relojes, ¿cuál algoritmo dijimos que se usaba?

Algoritmo de Lamport.

3.8.3. ¿Qué relación tiene la predictibilidad con la tolerancia a fallos?

Si un sistema es predecible, el porcentaje de la tolerancia a fallos aumenta.

3.8.4. Usando la analogía de una tortillería, ¿cuáles sistemas de tiempo real serían activados por eventos y cuales por tiempo?

Por evento es reponer en la máquina cuando se acaba la masa y por tiempo es que por periodos determinados se pone la masa en la máquina sin importar si se acabó o no.

3.8.5. Se dice que en la planificación estática el sistema tiene que exagerar las dimensiones para tener la capacidad suficiente ¿Cómo afecta esto en general al sistema?

Se desperdician recursos, pero es el precio que se debe pagar para garantizar una respuesta en tiempo efectivo.

Eduardo Campas

unread,
Nov 7, 2012, 11:17:40 PM11/7/12
to SOII...@googlegroups.com
Equipo #5

3.1.    Asignación de procesadores

3.1.1. Menciona un ejemplo real del aprovechamiento de estaciones de trabajo inactivas. 

            SETI@home

3.1.2. ¿Cuál es la diferencia entre las estrategias migratorias y no migratorias de procesos?

            Las migratorias se inician en una máquina y pueden cambiar de máquina incluso sin haber terminado. Las no migratorias no.

3.1.3. ¿Qué significa que un algoritmo sea “heurístico”?

Que lleva una serie de pasos que deben realizarse para identificar en el menor tiempo posible una solución de alta calidad para un determinado problema.

3.1.4. Explica el algoritmo de remates.

Los procesadores son vendedores con precios que asignan los compradores que son el proceso. La lista de precios es pública y se actualizan de acuerdo al último proceso. Los procesos “compran” tiempo de CPU de acuerdo a sus necesidades y capacidades.  

3.1.5. ¿Cada proceso le tiene que pedir permiso al coordinador para ejecutarse?

Si



Equipo 5 Rules!!!

Angel Gabriel Moreno Páez

unread,
Nov 8, 2012, 1:03:04 AM11/8/12
to SOII...@googlegroups.com
Equipo 3:
3.3.   Modelos de procesadores


3.3.1.      Explica los tres modelos de distribución de procesadores

3.3.1.1.            Modelo de estación de trabajo
Cada usuario tiene su propia máquina, están conectadas en red y cada uno tiene sus propios procesadores

3.3.1.2.            Modelo de pila de procesadores
Es una serie de procesadores que trabajan según la demanda que hagan los usuarios. Todos están disponibles para todos mientras nadie los use. 

3.3.1.3.            Modelo hibrido
Es la combinación de los modelos anteriores. Son estaciones de trabajo virtuales con una pila de procesadores diferentes.

3.3.2.      Si un proceso está corriendo y falla el procesador, ¿cual sería el mejor modelo de los tres para tolerar dicho fallo? Considerando velocidad y coherencia de los mismos datos.
El modelo híbrido pues permite la alternativa de continuar con el manejo del proceso en otro procesador de la pila o pasarlo a otra estación de trabajo en caso de ser necesario

3.3.3.      ¿Cómo encuentras una estación de trabajo inactiva?
Cuando el sistema detecta que no se ha tocado ningún dispositivo de entrada en varios minutos o el usuario no ha iniciado ningún proceso.

3.3.4.      Si creas un nuevo proceso, ¿cómo decides cual y cuantos procesadores asignarle?

3.1.   Con los modelos de asignación de procesadores. 


Jessica H. Osuna

unread,
Nov 8, 2012, 5:10:58 PM11/8/12
to SOII...@googlegroups.com

Equipo #1:

3.1.                   Coplanificación


3.1.1.                        ¿Cuáles son las funciones de un planificador y de un despachador? 

El planificador decide cual proceso se ejecuta primero, y el despachador le da al proceso el control del CPU.

3.1.2.                        Diferencias entre homoparalelismo y heteroparalelismo. 

El homoparalelismo divide las tareas en la misma carga y el otro de carga variable, todo esto para ejecutarse de manera paralela.

3.1.3.                        En el planificador de dos niveles, ¿tenemos dos planificadores? ¿Cómo se coordinan? 

No, solo hay uno.

3.1.4.                        ¿Es mejor usar una política o un mecanismo?

Lo mejor es usar ambos pues el algoritmo de planificación debe regularse de alguna manera con parámetros y estos parámetros deben ser proporcionados por procesos de usuarios o mecanismos.

Emisael Parada Soto

unread,
Nov 8, 2012, 9:05:49 PM11/8/12
to SOII...@googlegroups.com
EQUIPO #4


3.7. Esquemas de seguridad en sistemas distribuidos

3.7.1. La seguridad en computadoras incluye 3 requisitos. ¿Cuáles son? Secreto, integridad y disponibilidad

3.7.2. Eplica brevemente los 4 tipos de amenazas a la seguridad en un sustema distribuido.

Interrupción:  Cuando se hace que un objeto del sistema se detenga, se pierda o quede inutilizable. Interceptación: Cuando un elemento no autorizado consigue el acceso a un objeto. Modificación: Cuando un elemento que ya ha sido interceptado además es modificado. Fabricación: Cuando ya se ha modificado de tal manera que no se puede distinguir entre el original y el “fabricado”.

3.7.3. ¿La contraseña es la única forma de seguridad? No

3.7.4. ¿Qué es la ingeniería social y cómo amenaza la seguridad de nuestros datos? Es la práctica de obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos.


Manuel Patlan

unread,
Nov 8, 2012, 9:09:57 PM11/8/12
to SOII...@googlegroups.com
EQUIPO 6:

3.1.    Métodos de distribución de carga

3.1.1. ¿Qué es un hilo?

Un hilo es una tarea que puede ser ejecutada en paralelo con otra tarea.

3.1.2. ¿Qué es una tarea?

Conjunto de instrucciones que deben ejecutarse

3.1.3. ¿En qué se diferencia un hilo de un proceso?

Un hilo es una serie de instrucciones y un proceso es un conjunto de hilos con un espacio de memoria en común.

3.1.4. Explica brevemente los cuatro métodos de planificación de hilos

3.1.4.1.             Reparto de carga: Los procesos se ejecutan en el orden en que llegan

3.1.4.2.             Planificación por grupos: Asignan todos los procesadores a un solo proceso mientras los demás procesos esperan a que termine el primero.

3.1.4.3.             Asignación dedicada de procesadores : Se le da un número definido de procesadores a cada proceso.

3.1.4.4.             Planificación dinámica: Se da un número de procesadores a cada proceso, pero se le pueden poner o quitar en ejecución hasta que cada proceso tenga al menos uno.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages