Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

CRIMENES DEL MRTA (I)

2,230 views
Skip to first unread message

PERU-INFO

unread,
Apr 25, 1997, 3:00:00 AM4/25/97
to

Nociones fundamentales
sobre el MRTA


Fundado en 1982, el "Movimiento Revolucionario Túpac Amaru" (MRTA) es un
grupo terrorista con un amplio prontuario de acciones subversivas
tipificadas como delitos comunes agravados y/o delitos de "traición a la
patria" por la legislación peruana. El prontuario de sus cabecillas está
constituido por asesinatos, sabotajes, secuestros, extorsiones, y tratos
con el narcotráfico. Tiene, además, células y conexiones con grupos
terroristas afincados en otros países, formando parte de la llamada
"Internacional del Terror".

El accionar de este grupo terrorista ha sido condenado
internacionalmente. En julio de 1992, el Consejo Permanente de la
Organización de Estados Americanos (OEA) mediante su resolución 587
"condena enérgicamente las acciones criminales de los grupos terroristas
Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru". Más cercana
en el tiempo, una nueva resolución del Consejo Permanente de la OEA
emitida el pasado 18 de diciembre en la ciudad de Washington expresó su
"más enérgica condena y absoluto rechazo a la acción criminal perpetrada
por el grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en
la sede de la residencia del Embajador del Japón en el Perú".
Similares pronunciamientos han sido emitidos por el Grupo de Río, el
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el Grupo de los Siete
principales países industrializados (G-7).

Y es que las acciones delictivas del MRTA se enmarcan dentro de la
tipificación de actos terroristas considerados por diversos instrumentos
internacionales como "una grave manifestación de violencia deliberada y
sistemática dirigida a crear caos y temor en la población, generando
muerte y destrucción". Dichos instrumentos señalan que "los actos y
métodos terroristas, dondequiera que sean cometidos y cualesquiera que
sean sus agentes, modalidades o motivaciones con las que se pretenda
justificarlos, son condenables y constituyen delitos comunes graves"
(Declaración de Lima contra el Terrorismo, OEA, abril de 1996).

El MRTA, a diferencia de los grupos armados centroamericanos, no cuenta
con una base de apoyo popular, no controla ningún área del territorio
peruano y no ha demostrado ningún respeto por la población civil. Por lo
tanto, no existe ningún elemento que permita a sus pocos miembros
ampararse bajo los derechos y obligaciones que establecen las normas del
derecho internacional y humanitario para las partes en conflicto.

A continuación, una cronología de las principales acciones de este grupo
terrorista.


Cronología de atentados del MRTA

1982

Mayo 30

1983

Noviembre 7

1984

Enero 22
Marzo 25
Septiembre 27
Septiembre 28
Septiembre 29
Diciembre 8

1985

Marzo 18
Marzo 20
Marzo 30
Abril 13
Mayo 13
Julio 9
Julio 12
Julio 25
Noviembre 5
Noviembre 13
Diciembre 19

1986

Enero 21
Abril 11
Abril 18
Mayo 3
Junio 9
Junio 21
Junio 22
Junio 23
Junio 27
Julio 27
Agosto 8
Agosto 13
Septiembre 24
Septiembre 26
Octubre 24
Noviembre 3
Diciembre 18

1987

Febrero 24
Marzo 6
Marzo 20
Abril 6
Junio 16
Junio 17
Junio 18
Julio 26
Agosto 2
Agosto 5
Agosto 10
Agosto 26
Octubre 7
Octubre 18
Octubre 22
Noviembre 4
Noviembre 6
Noviembre 7
Noviembre 17
Noviembre 19
Noviembre 20
Diciembre 11
Diciembre 22

1988

Enero 29
Febrero 4
Febrero 13
Marzo 16
Abril 29
Mayo 3
Mayo 12
Mayo 28
Junio 1
Junio 9
Julio 2
Julio 16
Julio 18
Julio 19
Julio 21
Agosto 10
Septiembre 21
Noviembre 7
Noviembre 9
Diciembre 4

1989

Mayo 1
Julio
Octubre 5

1990

Enero 9
Marzo 11
Julio 9
Septiembre 11

1991

Enero 14
Febrero 5
Abril 5
Mayo 10
Agosto
Diciembre 4

1992

Enero 25
Febrero 14
Julio 24
Septiembre 11
Diciembre 15

1993

Enero 18
Febrero
Abril 22
Junio
Junio 7
Julio 9
Septiembre 23

1994

Marzo
Marzo 13
Abril 21
Abril 28
Abril 29
Julio 1
Julio 12
Octubre 22

1995

Enero 25
Julio 9
Noviembre 1
Noviembre 30
Diciembre 17

1996

Enero 20
Abril 28
Julio 10
Diciembre 17

1982

Mayo 30
Víctor Polay Campos, Nestor Cerpa Cartolini y Jorge Talledo Feria
(miembros del Comité Central del MRTA) asaltan una agencia del Banco de
Crédito dando muerte a un policía.
Talledo Feria murió en el ataque y el 30 de mayo de 1986 el MRTA
conmemoró su fallecimiento arrojando bombas en una agencia del Banco de
Crédito


1983

Noviembre 7
Secuestro de Antonio Onrubia Romero, director general de la Compañía de
Seguros el Pacífico. Su chofer muere a consecuencia del ataque
terrorista. Onrubia fue liberado en abril de 1984 tras pagar sus
familiares un cuantioso rescate.


1984

Enero 22
Ataque de un comando emerretista al puesto policial del Villa El
Salvador, en Lima. Fue la primera acción armada del MRTA públicamente
conocida.


Marzo 25
Una comando terrorista ataca la residencia del Ministro de Economía,
Carlos Rodríguez Pastor.


Septiembre 27
Un comando terrorista ataca a balazos la sede de la Embajada de los
Estados Unidos en el Perú.


Septiembre 28
Cuzco. Voladura de una torre provoca un apagón en la ciudad.
Simultáneamente se producen dos explosiones en el Depósito Municipal de
Rodaje y en el bar turístico El Corregidor, en la Plaza de Armas.


Septiembre 29
La tienda Sears de San Isidro es atacada con petardos de dinamita y
bombas molotov.


Diciembre 8
Miembros del MRTA secuestran a dos periodistas del Canal 2.
Posteriormente los secuestradores se comunican con los directivos del
canal exigiendo la propalación de un video casete bajo la amenaza de dar
muerte a los periodistas.


1985

Marzo 18
Un comando emerretista ataca con explosivos las residencias del Ministro
de Trabajo, Joaquín Leguía, y la del hermano del Ministro de
Agricultura, Arturo Hurtado Miller.


Marzo 20
Tres locales de la cadena de pollería Kentucky Fried Chicken sufren
atentados dinamiteros.


Marzo 30
Dos grupos asaltan dos tiendas de venta de armas robando un total de 46
armas, entre revólveres, pistolas, escopetas de caza y carabinas
deportivas.


Abril 13
En vísperas de las elecciones generales ejecutan una serie de atentados.
Arrojan bombas a los locales del Partido Popular Cristiano (PPC) en
Perla Alta, Santa Cruz (Miraflores), Vitarte, Sol de Oro y Carabayllo.
También detonan un explosivo en el Campo de Marte, atacan un local
comunal en Villa El Salvador, una dependencia de los laboratorios Magma
y el domicilio del candidato a diputado por el PPC, Agustín Díaz.


Mayo 13
Detonación de un artefacto explosivo en el plantel educativo Hermano
Anselmo María.


Julio 9
Un comando subversivo asalta un camión que transportaba material
explosivo cuando se dirigía a la ciudad de Huancayo. Se apropian de 100
cajas de dinamita, así como de 32 millones de soles en efectivo.


Julio 12
Siete delegaciones policiales son atacadas simultáneamente.


Julio 25
Detonan coche bomba en estacionamiento ubicado frente al Ministerio del
Interior. A consecuencia de la detonación, cinco vehículos quedan
destrozados y un efectivo policial herido. Posteriormente, personal
policial desactiva un artefacto explosivo en el hall de espera del
Ministerio.


Noviembre 5
Un coche bomba estalla en el centro comercial San Isidro, frente a la
puerta lateral de la oficina del Citibank. Una hora después cuatro
sujetos que viajan a bordo de un automóvil Toyota, disparan contra la
comisaría de Playa Rímac, en el Callao.


Noviembre 13
Un policía muere asesinado por tres sujetos que lo atacaron mientras
montaba guardia en el consulado de Colombia. Simultáneamente, otro grupo
subversivo ataca las oficinas de la compañía de aviación colombiana
Avianca en San Isidro. Otro grupo incursiona contra el Banco de
Desarrollo de la Construcción en la avenida Juan de Arona de ese mismo
sector.


Diciembre 19
Nueve torres de la alta tensión son dinamitadas por subversivos del MRTA
provocando un apagón general en Chimbote, San Jacinto, Samanco, Ballamar
y en gran parte de los pueblos costeros ubicados al sur de la ciudad de
Trujillo.


1986*

Enero 21
Un capitán de la Policía es asesinado cuando se trasladaba en auto a la
comisaría donde trabajaba.


Abril 11
Nueve atentados se registran en diferentes partes de la capital. Los
objetivos fueron la Embajada de los EE.UU., la Embajada de Venezuela y
la sede del Instituto Lingüístico de Verano. También fueron atacados el
edificio de Kodak en San Luis, las entidades bancarias de Bandesco y
Citibank, una tienda de equipos electrónicos y el local de la firma
Dinners, todos en San Isidro. Se registra intercambio de disparos entre
policías y subversivos frente al Hospital de las Fuerzas Policiales.


Abril 18
Un comando del MRTA ataca dos comisarías que funcionaban en un mismo
local ubicado en la segunda cuadra de la Avenida Aviación, en la
Victoria, resultando gravemente herido un sargento.


Mayo 3
Un comando terrorista ataca con explosivos un local policial en Pueblo
Libre.


Junio 9
Con armas de fuego y cargas de dinamita, un comando terrorista asalta el
casino de Policía dando muerte a un alférez.


Junio 21
Detonan un coche bomba frente a la oficina principal de la Occidental
Petroleum, destrozando los ventanales del edificio y de otro 10 ubicados
en las cercanías. Otro coche bomba, situado frente a la sede de la
revista Oiga, fue detectado y desactivado.


Junio 22
Ocho subversivos asaltan el restaurante Rosa Náutica, en Miraflores.
Luego de reducir a los clientes arrojan numerosas bombas incediarias.
Paralelamente, cuatro sujetos atacan con bombas incendiarias una de las
agencias del Banco de Crédito en el Callao y subversivos arrojan un
petardo de dinamita contra la Embajada de Honduras. Los locales del
Partido Aprista de Breña, Villa María del Triunfo, Canto Grande y
Avenida Perú son atacados con bombas caseras. Finalmente, en Ate
Vitarte, varios subversivos arrojan artefactos explosivos contra el
comedor popular del pueblo joven San Gregorio.


Junio 23
Elementos del MRTA asaltan cuatro agencias internacionales de noticias
(ANSA, Reuters, DPA y France Press) para obligar a sus responsables a
que les hicieran entrevistas.


Junio 27
Subversivos del MRTA atacan once establecimientos bancarios ubicados en
Miraflores, San Martín de Porres, Comas y Maranga. Asimismo, dos locales
apristas de los comités distritales de San Juan de Miraflores y uno en
Santa Marina del Callao son dinamitados.
Esa noche detonan artefactos explosivos en el destacamento policial
asignado al Consejo de San Juan de Lurigancho, y en una cabina
telefónica a unos quince metros de la Comisaría de Caja de Agua. Casi a
la misma hora se produce un amago de incendio en la tienda Monterrey de
Monterrico. Dos horas después, en la tienda Tía de la Victoria se
produce un incendio.


Julio 27
En Lima se produce un apagón y varios atentados. Los hoteles Sheraton,
Crillón y Bolivar sufren el estallido de bombas incendiarias colocadas
en sus habitaciones. Agencias bancarias y locales comerciales ubicados
en distintos sectores de Lima también son atacados.


Agosto 8
Subversivos del MRTA lanzan un proyectil explosivo contra Palacio de
Gobierno, en pleno centro de Lima.


Agosto 13
Atentados dinamiteros contra once locales de dependencias públicas en
Lima y Callao.


Septiembre 24
En Lima, tres subversivos del MRTA balean al chofer del ministro de
Justicia, Carlos Blancas, dejándolo al borde de la muerte. Huyeron
llevándose el auto oficial del ministro.


Septiembre 26
En Lima, la dotación de un patrullero es ametrallada por cuatro
subversivos desde el interior de un automóvil en marcha, resultado
gravemente herido un policía.


Octubre 24
Siete subversivos colocan cargas explosivas en las puertas de un autobús
con quince pasajeros, las mismas que deberían estallar en el momento de
ser abiertas. Los explosivos fueron desactivados.


Noviembre 3
Cuzco. Terroristas del MRTA atacan el puesto policial del distrito de
San Sebastián, cinco kilómetros al sur de esta ciudad. Dos efectivos
mueren y otros dos sufren heridas de consideración.


Diciembre 18
Lima. Subversivos atentan contra tres locales particulares y un depósito
de la Agencia Internacional de Desarrollo. Resultaron heridos menores
que pasaban por la zona de uno de los atentados. También son atacados un
local de la firma IBM, una oficina del Instituto Lingüístico de Verano y
el local del Instituto Cultural Peruano Norteamericano.


* En diciembre de 1986 El MRTA forma una alianza con el Movimiento
Izquierda Revolucionaria (MIR).
Ese mismo mes conforman el llamado "Batallón América" con el M-19 de
Colombia y el movimiento Alfaro Vive, del Ecuador.


1987*

Febrero 24
Atentados dinamiteros del MRTA destruyen parcialmente siete agencias del
Banco de Crédito.


Marzo 6
Catorce agencias bancarias son atacadas por elementos subversivos en
diversos distritos de la capital.


Marzo 20
Cinco transeúntes resultan heridos a consecuencia de una explosión en la
oficina principal del Banco de Londres, en el centro de Lima, mientras
que en otro atentado contra el Banco de Tokio resultó herido un menor.
El MRTA también atentó contra la agencia del Banco de Londres de Lince y
el Banco Internacional en Santa Anita.


Abril 6
Chiclayo. Dos miembros de la Policía mueren acribillados por un comando
terrorista del MRTA que atacó el puesto policial de la localidad de
Eten.


Junio 16
Explosión de un coche bomba en la Avenida Larco en Miraflores. Afectó
los edificio del Banco de Crédito, Entel Perú, y a más de una docena de
establecimientos comerciales cercanos. Cuatro personas, un taxista y un
vigilante entre ellos, resultaron heridos.


Junio 17
Arequipa. Un grupo del MRTA hace estallar un coche bomba en el portal
del cuartel Salaverry.


Junio 18
Chimbote. Un catedrático de la Universidad Particular Los Ángeles fue
ametrallado a plena luz del día por elementos del MRTA en el local
universitario, quedando gravemente herido.


Julio 26
El MRTA secuestra al empresario avícola Julio Ikeda. Lo liberan días
después, tras cobrar un rescate millonario.


Agosto 2
Trujillo. Un coche bomba explota a quinientos metros de la Plaza de
Armas causando daños materiales.


Agosto 5
Subversivos atacan Palacio de Gobierno con proyectiles explosivos. Dos
granadas hicieron impacto en una de las ventanas de la parte posterior
de la casa de Pizarro, donde está la residencia presidencial. Uno de los
proyectiles abrió un boquete en la pared de concreto y otro penetró en
el Salón de Edecanes de Palacio.


Agosto 10
El MRTA detona dos coches bomba en Lima. El primero en la novena cuadra
del jirón Lampa, a escasos metros del Citibank, y el segundo en una de
las playas de estacionamiento del Hotel Sheraton.


Agosto 26
Elementos del MRTA atentaron contra cuatro agencias bancarias y una
cebichería.


Octubre 7
Asalto a puestos policiales y toma por varios minutos de las localidades
de Tabalosos, en San Martín, y Concepción, en Junín, por dos columnas
que suman mas de 100 personas.
En la Concepción, los terroristas asesinaron a dos policías. En Lima los
subversivos hicieron estallar artefactos explosivos.


Octubre 18
Moyobamba. Una columna del MRTA tomó por varias horas el distrito de
Soritor, donde abatieron a un policía y redujeron al resto de la
dotación policial.


Octubre 22
Huancayo. Ataque al puesto policial del distrito de San Jerónimo de
Tunán, hiriendo gravemente a un efectivo. Arequipa. Detonan un coche
bomba frente al cuartel militar Mariano Bustamante.


Noviembre 4
Arequipa. Cuatro subversivos en un pueblo joven de esta ciudad
asesinaron a un cabo e hirieron a un efectivo policial.


Noviembre 6
Ataque simultáneo a los tres puestos policiales de Juanjui. Un oficial
muerto y nueve policías heridos.


Noviembre 7
Setenta subversivos del MRTA tomaron la localidad selvática de San José
de Sisa en San Martín. En Rioja, atacaron la planta eléctrica
produciendo un apagón en varios localidades.


Noviembre 17
Tarapoto. Enfrentamiento del MRTA con el Ejército. Mueren un sargento y
tres terroristas.
Tarma. Miembros del MRTA toman la localidad de Ulcumayo y asesinan a dos
policías.


Noviembre 19
Huancayo. Militantes del MRTA asaltan y destruyen totalmente el centro
experimental ganadero Cahuide, asesinando al administrador.


Noviembre 20
San José de Sisa, Tarapoto. Enfrentamiento entre el MRTA y una patrulla
del Ejercito.
Mueren seis soldados y tres terroristas.


Diciembre 11
Tarapoto. Medio centenar de emerretistas incursionó en el distrito de
Shanao con la intención de ajusticiar al alcalde quien se salvó al
advertir la presencia de los subversivos.


Diciembre 22
Un automóvil cargado con explosivos estalla frente a la sede del Banco
Central de Reserva.


* En junio de 1987 se dan las primeras discrepancias al interior de la
cúpula del MRTA. Pedro Ojeda, entonces cabecilla del Frente Nor
Oriental, acusó a Víctor Polay de hacer mal uso de los fondos adquiridos
ilícitamente. Polay ordenó su muerte. En 1988 serían asesinados los
hermanos Carmen, Leoncio y Augusto Cuzquién, todos ellos miembros de la
organización, por exigir una investigación sobre el uso de dichos
fondos. Por el mismo motivo, igual suerte correría en agosto de 1991 el
cabecilla Orestes Cabrera Torres y más tarde los militantes Miguel
Medina, William Perico Delgado, Pedro Ojeda Zavala, José Ninahuanca
Collazos (ideólogo) y Francisco Torres Dávila.

1988

Enero 29
Jauja. Veinte integrantes del MRTA atacaron el puesto policial del
distrito de Apata.
Moquegua. Un grupo del MRTA atacó el puesto policial de Puquina hiriendo
a dos policías. Horas después, un contingente policial fue interceptado
por una columna subversiva en el anexo de Coalaque, obligando al chofer
del vehículo policial a realizar una brusca maniobra que lo hizo
desbarrancarse a un abismo de 50 metros.


Febrero 4
El puesto policial de la Pólvora, en el departamento de San Martín, fue
atado por subversivos, provocando la muerte de dos policías.


Febrero 13
Una ola de atentados que dejó daños materiales de consideración se
produjo contra locales comerciales, laboratorios y compañías privadas de
Lima.


Marzo 16
Mas de una centenar de integrantes del MRTA atacaron el puesto policial
de Huacrachuco, dejando cuatro policías heridos.


Abril 29
A través del semanario Cambio, el MRTA informó que el sábado 2 de abril
a las 9 AM, un comando del MRTA ejecutó a Carmen Rosa Cusquien Cabrera
por "traición y delación".
Sin embargo, Cusquien sobrevivió al ataque, aunque con graves heridas.


Mayo 3
Chimbote. Un sargento de la Policía y una terrorista resultaron muertos
durante un ataque subversivo realizado contra las instalaciones del
Canal 9 de televisión, filial de Panamericana Televisión.


Mayo 12
Un ómnibus policial fue atacado con dinamitazos y ráfagas de pistolas
ametralladores,mientras el Seminario de Santo Toribio de Mogrovejo de
Magdalena fue tomado por subversivos. En el primer caso, catorce
policías fueron heridos.


Mayo 28
En El Agustino, un terrorista del MRTA acribilló a un policía cuando se
trasladaba por una de las calles de ese distrito a presentarse a su
comandancia.
Chiclayo. El superintendente de campo de la cooperativa Patapo-Pucalá
fue baleado por elementos del MRTA cuando se disponía a abordar una
camioneta de la cooperativa.


Junio 1
Integrantes del MRTA asesinan en su lecho del hospital Loayza a la
abogada Carmen Rosa Cusquien, contra quien habían atentado en abril de
ese mismo año.


Junio 9
Atentados en Lima, Arequipa, Pisco, Tarapoto, entre otras ciudades del
país.


Julio 2
En sangrienta disputa por el control de un pabellón del penal Miguel
Castro, de Canto Grande, miembros del MRTA y un centenar de presos por
delitos comunes sostuvieron una violenta batalla que dejó catorce
reclusos heridos.


Julio 16
El MRTA secuestró al general de aviación retirado Hector Jerí García,
principal accionista de la fábrica de baterías Capsa. Fue liberado en
octubre de ese mismo año a cambio de un cuantioso rescate.


Julio 18
Miembros del MRTA hicieron estallar un coche bomba en la parte frontal
de la sede del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas dejando un saldo
de dos heridos que transitaban casualmente por la zona.


Julio 19
Elementos subversivos atacaron el puesto de la Guardia Civil de Pozuzo,
donde estaban destacados 12 policías. Luego de un ataque masivo con
ráfagas de metralletas y fusiles, los subversivos demolieron el local
policial. Otro grupo subversivo atacó las instalaciones de la empresa
estatal Endepalma.


Julio 21
Siete subversivos, encapuchados y armados con revólveres, asaltaron a 25
turistas y al personal administrativo del hostal La Casona del centro de
Lima, llevándose buena cantidad de dólares y otras pertenencias.


Agosto 10
Cuatro dependencias estatales fueron atacadas por miembros del MRTA y
cuatro personas resultaron heridas.


Septiembre 21
Diecinueve personas resultaron heridas, entre ellos cinco de gravedad,
cuando elementos subversivos hicieron estallar una carreta bomba cargada
con más de 12 kilos de dinamita, en una puerta lateral del Ministerio de
Economía. Los subversivos, antes de perpetrar el atentado, asaltaron a
una niña vendedora de emolientes, se apoderaron de su carretilla para
llenarla de dinamita y la hicieron estallar. La pequeña vendedora
resultó gravemente herida.
Otra carga explosiva fue arrojada en la parte posterior de la Prefectura
de Lima.


Noviembre 7
Huancayo. Elementos subversivos atacaron en diferentes puntos y dieron
muerte a cuatro personas, entre ellas a dos menores de edad.


Noviembre 9
Una patrulla militar fue emboscada por subversivos al norte de Nuevo
Tocache, en San Martín. Dos soldados murieron, otros dos quedaron
heridos y cinco fueron secuestrados.


Diciembre 4
Un comando del MRTA secuestró al empresario Carlos Ferreyros Aspíllaga,
propietario de una importante compañía de maquinarias del país, cuando
abandonaba su residencia en La Molina. Fue liberado días después a
cambio de dos millones de dólares.


1989

Mayo 1
Subversivos del MRTA atacan el puesto policial de la Tablada de Lurín.


Julio.
Secuestran al empresario agrícola y presidente de la Corde San Martín,
Demetrio Tafur Ruiz. Lo liberan después de 33 días a cambio de 8 mil
millones de intis.


Octubre 5
Secuestran al empresario y asesor del presidente Alan García, Héctor
Delgado Parker liberado en abril de 1990 tras el pago de millonario
rescate. Su chofer falleció durante el ataque.


1990

Enero 9
Asesinan el General del Ejército (en situación de retiro) y ex Ministro
de Defensa Enrique
López Albujar.


Marzo 11
La cabecilla del MRTA Lucero Cumpa fue liberada por un comando
emerretista cuando
era trasladada al Palacio de Justicia en un vehículo de la Policía.
Murieron dos policías y el
chofer.


Julio 9
Encabezados por Víctor Polay Campos, 47 presos del MRTA fugan del penal
Castro
Castro a través de un túnel. Días después atacan con disparos de mortero
la sede del
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.


Septiembre 11
Secuestran al director ejecutivo de Cementos Lima, Víctor de la Torre
Romero y lo liberan
en diciembre de 1991. Fue el secuestro más largo.


1991

Enero 14
Detonan un coche bomba frente al Ministerio del Interior.


Febrero 5
Detonan un coche bomba frente a la Embajada de los Estados Unidos.


Abril 5
Tras la voladura de torres de alta tensión que dejan a oscuras la ciudad
de Lima, atacan simultáneamente las embajadas de Estados Unidos, Israel,
Japón, Canadá e Italia.


Mayo 10
Secuestran a nueve policías en Rioja, San Martín.


Agosto
Víctor Polay manda asesinar al cofundador de la gavilla, el terrorista
Orestes Cabrera Torres (c) "Germán", quien un mes antes le había
reclamado una auditoría a los fondos provenientes de los secuestros.


Diciembre 4
Secuestro del empresario Hori Chlimper.


1992

Enero 25
Asesinan a Andrés Sosa Chanamé "Camarada Madero", uno de sus miembros,
por denunciar irregularidades en la cúpula y por plantear la conversión
de la banda terrorista en un movimiento político legal.


Febrero 14
Asesinan a cuatro efectivos policiales en una emboscada contra un camión
portatropa en la avenida Túpac Amaru.


Julio 24
Atacan con mortero el Cuartel General del Ejército en Miraflores.


Septiembre 11
Secuestran al empresario David Ballón Vera. Apareció muerto seis meses
después por negarse a pagar el rescate.


Diciembre 15
Secuestran y asesinan al empresario Fernando Manrique Acevedo.


* En 1992 fueron recapturados importantes cabecillas del MRTA -entre
ellos su fundador, Víctor Polay Campos- que desde entonces purgan
diversas penas en la cárcel.

1993*

Enero 18
Siete habitantes del Cerro San Cosme son asesinados en un ajuste de
cuentas con Sendero Luminoso por el cobro de cupos.


Febrero
Secuestran al empresario Antonio Furukawa, liberado en Julio del mismo
año tras el pago de millonario rescate.


Abril 22
Secuestran y asesinan al empresario vidriero Pedro Miyasato Miyasato.


Junio
Secuestran al empresario Alfonso Muñoz , liberado meses despues tras el
pago de cuantioso rescate.


Junio 7
Secuestran al empresario Luis Salcedo Marsano.


Julio 9
Secuestran al empresario Raúl Hiraoka Torres.


Septiembre 23
Secuestran al empresario Enrique Uribe Tasayco.


* En 1993 las fuerzas del orden continuaron asestando duros golpes al
MRTA . En octubre de ese año la Policía Nacional liberó al empresario
Hiraoka y desarticuló la Fuerza Especial de Secuestro y Extorsión
del MRTA. También fueron capturados importantes mandos militantes de la
organización, entre ellos el chileno Jaime Castillo Petruzzi. En aquella
oportunidad también se decomisó el más grande arsenal de armas que se
haya incautado a un grupo de terrorista.
A finales de ese mismo año, investigaciones policiales demostraron la
existencia de vínculos entre la cúpula del MRTA y las organizaciones
narcotraficantes del Alto Huallaga.

1994*

Marzo
Atentan contra la tienda comercial Hiraoka.


Marzo 13
Lanzan bombas incendiarias contra tiendas Wong y Saga y Supermercados
Mas.


Abril 21
Emboscan camión militar. Asesinan a tres soldados y quince civiles.


Abril 28
Paro armado de tres días en Chanchamayo y Oxapampa.


Abril 29
Interceptan e incendian cuatro camiones en la carretera a Satipo.


Julio 1
Incursionan en la comunidad de Alto Cuyani y asesinan a su
vicepresidente.


Julio 12
Emboscan camión portatropa policial y asesinan a dos suboficiales.


Octubre 22
Secuestran al alcalde de Pichakani.


* En 1994 los golpes asestados por la Policía Nacional hicieron cundir
la desmoralización en las filas del MRTA. El terrorista chileno Jaime
Castillo Petruzzi, uno de los altos mandos militares, admitió la derrota
del MRTA: "El MRTA nunca triunfará, pues se ha convertido en una banda
de delincuentes que ocasiona la muerte, daño y miseria. Así no ganan a
la población, y menos utilizando las armas contra ella. Han caído en el
mismo juego de Sendero Luminoso, compitiendo con ellos en poner
explosivos o coches bomba... el MRTA está condenado a desaparecer porque
sus mismos militantes están hartos de las acciones delincuenciales que
sólo enlutan al pueblo y nunca serán alternativa para el país..." dijo
Castillo. Por su parte, Constantino Quispe Cáceres, quien construyera el
gran túnel por donde escaparon cerca de 50 emerretistas del penal Castro
Castro, y Juan León Montero (c) "Perseo", dijeron que las ideas
revolucionarias de algunos de los miembros de la organización fueron
remplazadas por el robo, el secuestro y el engaño. Catalogaron al MRTA
como un grupo de asesinos que sólo buscaba darle vida de rey a sus
cabecillas.

1995

Enero 25
Atacan patrulla policial en Chanchamayo.


Julio 9
Hacen estallar con dinamita camioneta en centro de Chimbote.


Noviembre 1
Emerretistas refugiados en Bolivia secuestran al empresario y ex
ministro de Planificación,Samuel Doria Medina. Son descubiertos cuando
pretendían cobrar un rescate de un millón de dólares.

Noviembre 30
La Policía descubre un centro de operaciones emerretista en el exclusivo
distrito de La Molina, donde se preparaba un asalto al Congreso de la
República y el secuestro de los parlamentarios para su posterior canje
por dirigentes terroristas del MRTA presos. En ese operativo cae el
lider terrorista Miguel Rincón Rincón.

(continua...)

0 new messages