Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

El Pais, Cali, Martes 12 de Marzo de 1996.

252 views
Skip to first unread message

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 12, 1996, 3:00:00 AM3/12/96
to col...@hcsaust.com.au
URL: http://mafalda.univalle.edu.co/~pais
e-mail: pa...@mafalda.univalle.edu.co


El Pa=EDs, Cali, Colombia, marzo 12 de 1996.


* Un Almirante de la Armada Nacional asume por primera
vez en la historia, comandancia de las Fuerzas Militares
de Colombia.


* Gremios colombianos afirman que a=FAn no se ha estudiado
formalmente propuesta de paro empresarial. Sigue la
pol=E9mica.


* Dr=E1stica ca=EDda de la cosecha cafetera de mitaca en
Colombia, debido al recrudecimiento de la ola invernal en
=FAltimos 60 d=EDas.


* Gobierno colombiano busca reformas a Estatuto de
Estupefacientes para reforzar lucha contra Carteles de la
Droga. Penas ser=E1n m=E1s severas.

* Colombia ingresa a la Era de las cadenas
agroindustriales, a pesar de la crisis actual que vive su
sector primario.


* Alvaro Fina, un desconocido dirigente, fue designado
nuevo presidente de la Federaci=F3n Colombiana de F=FAtbol.
Sustituye a Bellini quien est=E1 en la c=E1rcel.


* La tenista Fabiola Zuluaga cay=F3 en el preclasificatorio
al Lipton en Miami, pero deja grata impresi=F3n.


--------------------------------------


Un Almirante de la Armada Nacional asume por primera vez
en la historia, comandancia de las Fuerzas Militares de
Colombia.

El Almirante Holdan Delgado fue designado comandante de
las Fuerzas Militares, tras la renuncia del general
Hernando Camilo Z=FA=F1iga, siendo la primera vez en la
historia colombiana que un alto oficial de la Armada
Nacional ocupa ese cargo dentro de la c=FApula castrense.
Z=FA=F1iga hizo efectiva su solicitud de baja de la
instituci=F3n, dos semanas despu=E9s de que se hiciera
p=FAblica la intenci=F3n de hacerlo y el Presidente, Ernesto
Samper, la acept=F3, se=F1alando que lo hace =FAnicamente
movido por los convincentes motivos personales que aquel
le expuso en los =FAltimos meses.
La carta de renuncia fue presentada por Z=FA=F1iga en una
reuni=F3n que tuvo con el Presidente y el director de la
Polic=EDa Nacional, general Rosso Jos=E9 Serrano Cadena, en
la oficina principal de la Casa de Nari=F1o.
Despu=E9s, en el mismo lugar, el Jefe del Estado recibi=F3 al
ministro de la Defensa Nacional, Juan Carlos Esguerra
Portocarrero, y al comandante de la Armada Nacional,
Almirante Holdan Delgado.
Posteriormente, el Gobierno anunci=F3 la designaci=F3n del
almirante Holdan Delgado como nuevo comandante de las
Fuerzas Militares; y del viceealmirante Roberto Serrano
D=E1vila como nuevo comandante de la Armada.
Es la primera vez que un almirante ocupa en propiedad el
cargo de Comandante de las Fuerzas Militares. S=F3lo en una
ocasi=F3n un oficial de la Armada hab=EDa llegado a ese
cargo, pero de manera interina.
El nombramiento de Delgado tambi=E9n significa que por el
momento no habr=E1 m=E1s movimientos en la c=FApula militar.
En su carta de renuncia, el general Z=FA=F1iga agradeci=F3 al
Presidente Samper la designaci=F3n que le hizo hace casi un
a=F1o en ese cargo y la ratificaci=F3n en el mismo, en
noviembre anterior.
Explica que en esta =FAltima oportunidad le inform=F3 al
Presiente Samper su intenci=F3n de "cristalizar algunas
expectativas que a=FAn deseo concretar, como leg=EDtimas
aspiraciones dentro de los cauces de mi vida particular y
privada".
Agrega que tiene la conciencia de haber puesto su empe=F1o
y voluntad en el cumplimiento de sus deberes, siempre con
el =E1nimo de acertar en beneficio del pa=EDs, sus
instituciones y sus gentes.
Por su parte, el Presidente, Ernesto Samper, en la carta
de aceptaci=F3n de la renuncia, asegura que s=F3lo los
convincentes motivos personales que adujo Z=FA=F1iga, lo
llevan hoy "a aceptar esta decisi=F3n que sinceramente
deploro".
Asegura Samper que Z=FA=F1iga supo mantener en alto el buen
nombre de las Fuerzas Militares en circunstancias
particularmente dif=EDciles para la estabilidad de la
Rep=FAblica; y destaca el Plan Horizonte que el general
ejecut=F3 para modernizar las fuerzas armadas y
comprometerlas m=E1s en el combate del orden p=FAblico.
Z=FA=F1iga fue un oficial que siempre se caracteriz=F3 porr
responder en forma en=E9rgica a todos los cuestionamientos
que se le hicieron, por algunas anomal=EDas que fueron
denunciadas en su contra.
Su nombre fue vinculado, inicialmente, con el esc=E1ndalo
que destap=F3 la revista Semana y que relacion=F3 al oficial
con un millonario contrato firmado con la empresaria
libanesa Gisselle Jaller -quien emple=F3 el nombre de su
hermana Rolla- .
El hasta hoy Comandante de las Fuerzas Militares tambi=E9n
fue investigado por la Procuradur=EDa General de la Naci=F3n
por las presuntas irregularidades que se pudieron cometer
en la adquisi=F3n de m=E1s de 50.000 pares de botas para el
Ej=E9rcito.
Y tambi=E9n se lleg=F3 a mencionar que el gobierno
norteamericano le habr=EDa suspendido su visa, poco antes
de producirse el esc=E1ndalo de la descertificaci=F3n
antidrogas.


***********

Gremios colombianos afirman que a=FAn no se ha estudiado
formalmente propuesta de paro empresarial. Sigue la
pol=E9mica.

Una gran controversia gener=F3 en el pa=EDs la propuesta
lanzada por un dirigente gremial del Valle del Cauca de
realizar un paro empresarial contra el presidente Ernesto
Samper.
Mientras que las centrales obreras rechazaron la
iniciativa y advirtieron que no se dejar=E1n arrastrar a
una experiencia como la vivida en 1957, el Consejo
Gremial dijo que no ha recibido hasta el momento ninguna
propuesta en ese sentido.
Sin embargo, el presidente del Comit=E9 empresarial del
Valle del Cauca, Germ=E1n Holgu=EDn Zamorano, autor de la
propuesta, insisti=F3 en que el paro es una alternativa que
se puede utilizar para solucionar la actual crisis
pol=EDtica que afronta el pa=EDs.
Por su parte, Sabas Pretelt, presidente de Fenalco, dijo
que hasta ahora ning=FAn gremio econ=F3mico del pa=EDs ha
estudiado formalmente la posibilidad de realizar el paro
empresarial.
El dirigente gremial, ante la propuesta del presidente
del comit=E9 empresarial del Valle del Cauca, Germ=E1n
Holgu=EDn Zamorano, de realizar un paro empresarial para
presionar el retiro del presidente Ernesto Samper,
record=F3 que el Consejo Gremial Nacional lo que le ha
solicitado al Jefe del estado no es su renuncia sino el
alejamiento temporal del cargo, mientras se cumple el
proceso en el Congreso de la Rep=FAblica.
"Nosotros lo que hemos planteado al Presidente no es su
renuncia sino un retiro temporal mientras se resuelve la
situaci=F3n" dijo Pretelt de la Vega.
Reconoci=F3 que "muchos empresarios" en varias partes del
pa=EDs, han venido proponiendole a sus gremios hacer paros,
"pero hasta ahora ningun gremio ha estudiado formalmente
tal propuesta".
Sobre un paro empresarial, Sabas Pretelt dijo que ello
tendr=EDa mucha profundidad y puede generar inconvenientes,
pero, agreg=F3, todas las posibiliodades pueden ser
estudiadas.
Ante el anuncio del presidente de la Comisi=F3n tercera del
Senado, Luis Guillermo V=E9lez, de adelantar un debate
sobre la descentificaci=F3n y de llamar a declarar a
Holgu=EDn y a la ex canciller, Noem=ED San=EDn, por apoyar la
idea del paro, el presidente de Fenalco dijo que est=E1
dispuesto a ir, porque le parece importante que se
convoque y se ventilen esos temas ante la opini=F3n
p=FAblica.
Por su parte, Alberto V=E1squez Restrepo, presidente de la
C=E1mara Colombiana de la construcci=F3bn (Camacol) dijo que
tambi=E9n se har=E1 presente en el Senado de la Rep=FAblica,
tras afirmar que, como opci=F3n, el paro podr=EDa ser
considerado como una forma pronta para restablecer la
tranquilidad y la credibilidad en las autoridades y las
instituciones".
Por su parte las centrales obreras se mostraron
abiertamente contrarias a la realizaci=F3n de un paro
empresarial y coincidieron en se=F1alar que no es el
momento propicio para esa clase de medidas.
Luis Garz=F3n, de la CUT, rechaz=F3 la propuesta y se=F1alp=F3
que no es la mejor manera para salir de la crisis actual.
Los dirigentes obreros coincidieron en afirmar que no es
un paro empresarial sino un paro pol=EDtico.


**********

Dr=E1stica ca=EDda de la cosecha cafetera de mitaca en
Colombia, debido al recrudecimiento de la ola invernal en
=FAltimos 60 d=EDas.

De dram=E1tica calific=F3 el gerente General de la Federaci=F3n
de Cafeteros, Jorge C=E1rdenas Guti=E9rrez, la ca=EDda de la
producci=F3n cafetera en los dos primeros meses del a=F1o.
El dirigente, al t=E9rmino de una sesi=F3n ordinaria del
Comit=E9 Nacional de Cafeteros, expres=F3 su preocupaci=F3n por
lo que viene aconteciendo en todas las zonas de cultivo.
Adem=E1s del bajo precio interno, consecuencia del descenso
en la cotizaci=F3n en el mercado internacional, se suma una
baja producci=F3n con lo que el ingreso de los cultivadores
se deteriora aun m=E1s.
En el pasado mes de febrero, tan solo se cosecharon 330
mil sacos de caf=E9, menos de la mitad de una cosecha
normal para ese mes, revel=F3 el dirigente cafetero.
En di=E1logo con los periodistas, el se=F1or Cardenas
Guti=E9rrez no escondi=F3 su pesimismo por lo que ser=E1 la
recolecci=F3n en marzo, abril y mayo por cuenta del fuerte
invierno, uno de los m=E1s duros de los =FAltimos a=F1os en las
zonas de cultivo, p=F1or lo que sostuvo que la cosecha
grande tambi=E9n se ver=EDa significativamente reducida.
Para dentro de 15 d=EDas se espera tener una revisi=F3n del
pron=F3stico de la cosecha cafetera tras los hechos
clim=E1ticos que han afectado a los principales
departamentos cafeteros colobianos.
Sin embargo, C=E1rdenas Guti=E9rrez indic=F3 que de momento no
habr=E1 problemas para atender los compromissos adquiridos
por el pa=EDs en el mercado internacional del caf=E9.
Los inventarios, record=F3, ascienden a cerca de 8 millones
de sacos en la actualidad, con los que se podr=E1n cumplir
dichos compromisos.
"El problema que hay es de disponibilidad de caf=E9 fresco;
pero principalmenmte de ingreso para los productores".
Parad=F3jicamente, una menos cosecha y estabilidad en los
precios internacionales abrir=EDan la posibilidad de un
pronto reajuste en el precio interno del grano.
Seg=FAn reporte de Cenicaf=E9, las lluvias de diciembre
pasado, enero y febrero de este a=F1o han estado muy por
encima de los promedios.

**********

Gobierno colombiano busca reformas a Estatuto de
Estupefacientes para reforzar lucha contra Carteles de la
Droga. Penas ser=E1n m=E1s severas.

El gobierno colombiano, como una herramienta en la lucha
contra el narcotr=E1fico, prepara un severo cambio del
actual Estatuto Nacional de Estupefacientes en el que se
busca incluir la incautaci=F3n por v=EDa administrativa de
los terrenos dedicados al cultivo de productos il=EDcitos,
para poner en pr=E1ctica el art=EDculo 58 de la Constituci=F3n
Nacional.
El art=EDculo en menci=F3n dispone que "por motivos de
utilidad p=FAblica o de inter=E9s social definidos por el
legislador, podr=E1 haber expropiaci=F3n mediante sentencia
judicial e indemnizaci=F3n previa..."
La propuesta afectar=EDa por lo menos 20 mil hect=E1reas de
cultivos il=EDcitos que a=FAn no han sido erradicados por las
autoridades.
Para el ministro de Justicia, Carlos Medell=EDn, el actual
Estatuto Nacional de Estupefacientes est=E1 desactualizado
y hay que ponerle al d=EDa despu=E9s de diez a=F1os de
vigencia.
Explic=F3 el Ministro, que el primer paso es el de
reglamentar es el nuevo estatuto la norma constitucional
citada para sancionar con ella a los narcotraficantes y a
l=F1as personas que permitan que en sus predios se siembre
coca, amapola y marihuana.
El Estatuto es una compilaci=F3n y actualizaci=F3n de las
normas vigentes sobre el tema y, en el mismo, se ha
propuesto la eliminaci=F3n de la sumatoria de beneficios
que favorecen a quienes infringen la ley.
De la misma forma, se establecer=E1n medidas para
restringir la venta de gasolina y cemento con el fin de
establecer controles sobre dichos insumos utilizados por
organizaciones dedicadas al tr=E1fico de drogas.
Con esta determinaci=F3n, se busca terminar con la
acumulaci=F3n de meses y a=F1os de "rebajas de penas" que
eran sumados, uno tras otro como beneficios por la
eventual colaboraci=F3n con la justicia, revel=F3 un
funcionario oficial.
Adicionalmente, en el Estatuto Antinarc=F3ticos se
ratificar=E1n los postulados contenidos en la Ley 190 de
1995, conocida como Estatuto Anticorrupci=F3n, que penaliza
dr=E1sticamente el llamado "lavado de activos".
De la misma forma, se dise=F1ar=E1n nuevas herramientas
operativas para favorecer a la Polic=EDa, Ej=E9rcito y
organismos de seguridad, con el objetivo de facilitar la
lucha contra las drogas.

*********

Colombia ingresa a la Era de las cadenas
agroindustriales, a pesar de la crisis actual que vive su
sector primario.

Con miras a modernizar el sector rural colombiano y a
integrarlo con el sect or industrial relacionado con =E9l,
el Gobierno y la empresa privada firmaron hoy un acta que
establece nuevas formas de realizar entre aquellos los
convenios de competividad.
El prop=F3sito final es el de establecer en el pa=EDs
verdaderas cadenas agroindustriales de producci=F3n.
Sin embargo, el proceso para establecer esas cadenas de
producci=F3n beneficiar=E1 a su vez diversas =E1reas, seg=FAn
explic=F3 la ministra de Agricultura, Cecilia L=F3pez
Monta=F1o.
La nueva estrategia de competividad para el sector
agropecuario contempla varios elementos nuevos, indic=F3.
Para comenzar, dijo, el Gobierno Nacional s=F3lo avalar=E1 y
apoyar=E1 los proyectos que involucren la totalidad de la
cadena productiva, teniendo en cuenta sus
particularidades.
Es decir, que integrar=E1 dese la labor que cumple el
cultivador hasta la que ejecuta el industrial.
Para ello, afirm=F3, es imprescindible modernizar el sector
agrario tradicional, cuyas condiciones de vida muestran
un rezago de 30 o m=E1s a=F1os frente a las del sector
urbano.
"Esa modernizaci=F3n del sector agrario est=E1 consignada en
el Plan de esarrollo el Salto Social puesto en marcha por
el actual Gobierno y con ese prop=F3sito est=E1 comprometido
el ministerio de Agricultura, anot=F3.
El acta estipula tambi=E9n que se establecer=E1n criterios de
transparencia para el manejo de los precios de las
materias primas y que se determinar=E1 el grado inicial de
protecci=F3n que se requiera para los productos
agropecuarios, sobre dos bases esenciales: las medidas de
comercio exterior cumplir=E1n con los acuerdos de la
Organizaci=F3n Mundial (OMC) y s=F3lo rfegir=E1n por los
per=EDodos que acuerden las partes.
Tambi=E9n prev=E9 que los actuales convenios de absorci=F3n
deben hacer tr=E1nsito a convenios de competitivadad, "para
que los productos que se incluyen tengan un futuro
garantizado, ya que hasta ahora s=F3lo se garantizan por
per=EDodos semestrales o anuales, lo que no permite la
planificaci=F3n ni el crecimiento de la industria", se=F1al=F3
la ministra.


***********

Alvaro Fina, un desconocido dirigente, fue designado
nuevo presidente de la Federaci=F3n Colombiana de F=FAtbol.
Sustituye a Bellini quien est=E1 en la c=E1rcel.

Alvaro Fina, un dirigente poco conocido, fue elegido como
nuevo presidente de la Federaci=F3n Colombiana de F=FAtbol -
Colf=FAtbol-, en reemplazo de Hern=E1n Mej=EDa Campuzano, quien
ven=EDa ejerciendo el cargo interinamente tras la salida de
Juan Jos=E9 Bellini.
Fina fue escogido tras una reuni=F3n del Comit=E9 Ejecutivo
de Colf=FAtbol celebrado en Bogot=E1, y estar=E1 en el cargo un
a=F1o, y si su gesti=F3n es buena, se reelegir=E1 por otro m=E1s,
hasta 1998, cuando acaba el actual per=EDodo.
Hern=E1n Mej=EDa, como primer vicepresidente y seg=FAn los
estatutos de la entidad, hab=EDa reemplazo a Bellini, quien
debi=F3 dejar el cargo por problemas con la justicia
colombiana. Mej=EDa asumi=F3 en noviembre de 1995.
Muchos problemas se registraron para la elecci=F3n del
nuevo presidente, por lo que Mej=EDa estuvo encargado.
Varios nombres se barajaron como posibles presidentes,
pero nunca se lleg=F3 a un acuerdo entre las dos ramas
componentes de Colf=FAtbol, a saber la profesional -Dimayor-
y aficionada -Dif=FAtbol-.
Inicialmente son=F3 Jorge Correa Pastrana, actual
presidente de Dimayor y miembro del Comit=E9 Ejecutivo de
Colf=FAtbol. Pero Dif=FAtbol se opuso si no dejaba su cargo
en la rama profesional, lo que en efecto no se dio.
Luego vino el nombre de Jos=E9 Alejandro Bonivento, pero
nuevamente la Dif=FAtbol se opuso, considerando que no
ten=EDa el recorrido ni la carrera para asumir como
presidente.
A finales de febrero se nombr=F3 a Alvaro Fina como quinto
miembro del Comit=E9. Los nombres siguieron sonando y ya
Hern=E1n Mej=EDa mostr=F3 sus intenciones de ser presiente,
pero luego de haber roto el pacto que se hizo antes de su
viaje al Preol=EDmpico de Argentina, perdi=F3 apoyo.
Por ello, para conciliar, se eligi=F3 a Fina. Su elecci=F3n
por un a=F1o se dio con base en una propuesta de Alvaro
Gonz=E1lez, presidente de Dif=FAtbol, quien sugiri=F3 hacer la
presidencia rotativa hasta que termine el actual perIodo,
en julio de 1998, despu=E9s del Mundial de Francia.
Inicialmente se propuso de seis meses, pero se dej=F3 en un
a=F1o, considerando que en seis meses era poco lo que se
pod=EDa hacer. Ni siquiera se alcanzaban a registrar
firmas.
Fue elegido Fina y si su gesti=F3n es buena, se le dejar=E1
otro a=F1o m=E1s en el cargo. De lo contrario, se nombrar=E1 a
otro por el a=F1o restante.
Los dem=E1s cargos quedaron como estaban. Es decir, Hern=E1n
Mej=EDa Campuzano como primer vicepresidente, Jorge Correa
Pastrana, como segundo vicepresidente, Gustavo Moreno
Jaramillo como tesorero, Arturo Bustamante, como vocal y
Hernando Angel como fiscal.

**********

La tenista Fabiola Zuluaga cay=F3 en el preclasificatorio
al Lipton en Miami, pero deja grata impresi=F3n.


A pesar de dejarlo todo sobre la cancha, a la tenista
cucute=F1a Fabiola Zu=F1uaga no le alcanz=F3 y fue eliminda en
la ronda de cuartos de final del torneo Pre-
Clasificatorio al Lipton.
Zuluaga, del equipo Cols=E1nitas, cay=F3 por 3-6 y 2-6,
frente a la ucraniana Elena Brioukhovets, n=FAmero 154 en
el escalaf=F3n de la Asociaci=F3n de Tenistas Profesionales,
WTA.
El encuentro que deb=EDa jugarse el domingo en las horas de
la tarde, en las canchas sint=E9rticas del Hotel Marriot,
de Miami, debi=F3 suspenderse por efecto de la lluvia que
por estos d=EDas afecta la capital de estado de La Florida.
A pesar de la derrota, la colombiana, quien ocupa la
casilla 210 en el listado mundial, dej=F3 una buena
impresi=F3n sobre las pistas en desarrollo del torneo,
tanto as=ED, que se aguarda la esperanza de que sea
invitada por los organizadores al cuadro principal del
Torneo Lipton.
La posibilidad de recibir una carta de invitaci=F3n o "Wild
Card", se concretar=EDa en el curso de la presente semana y
le permitir=EDa a Zuluasga jugar el Abierto que comenzar=E1
el s=E1bado 16 de marzo.
Entre tanto, la risaraldense Carmi=F1a Giraldo, tambi=E9n del
Grupo Cols=E1nitas y del elenco nacional que disputar=E1 la
primera fase de la Copa Federaci=F3n, ante Chile, debutar=E1
este martes, en el Sat=E9lite de Zaragoza, Espa=F1a, certamen
que entregar=E1 10 mil d=F3lares en premios.
La tenista colombiana realiz=F3 la semana pasada sus
entrenamientos en Barcelona y Madrid, para llegar en
excelentes condiciones al sat=E9lite internacional.
Zuluaga sostendr=E1 su primer duelo frente a la italiana
Paola Tampieri.

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 14, 1996, 3:00:00 AM3/14/96
to col...@hcsaust.com.au


El País, Cali, Colombia, marzo 13 de 1996


* Despojado de investidura al primer senador colombiano
por caso de "narcomico". Proceso al convicto
parlamentario del Valle, Gustavo Espinosa pasa a
Fiscalía.


* Votación para definir suerte del Presidente Samper por
lío de narcodineros sería secreta, aunque la Cámara
aprobó levantar reserva a la investigación.


* Gremios económicos colombianos irán al Congreso a
explicar su posición sobre crisis política e idea de un
paro empresarial.


* Colombia pone en venta activos por US$1.200 millones
del sector hidroeléctrico. Se esperan ofertas de
inversionistas internacionales.


* Ola invernal sigue causando estragos en Colombia. Al
menos 50 personas han muerto. Lluvias causan daños en más
de 120 poblaciones.

* Jueces sin rostro acusan a Procurador General de
Colombia de presunto bloqueo a proceso a jefe del Cartel
de Cali, Miguel Rodríguez Orejuela.


* Boris Spassky, el célebre ex campeón mundial de
ajedrez, feliz en Colombia. El ruso habló del juego, de
la política y de ...todo.


* América de Cali y Junior de Barranquilla van por primer
sorbo en la Copa Libertadores de América. Expectativa por
juego en Barranquilla.


* El colombiano Herder Vásquez, flamante campeón de la
media maratón de Tokio, quiere ir a los Olímpicos de
Atlanta.


--------------------------------------

Despojado de investidura al primer senador colombiano por
caso de "narcomico". Proceso al convicto parlamentario
del Valle, Gustavo Espinosa pasa a Fiscalía.


El senador liberal del Valle del Cauca, Gustavo Espinosa
Jaramillo, quien reconoció ante la Corte Suprema de
Justicia que había recibido dinero de empresas de fachada
del Cartel de Cali, porque "eso no era delito", se
convirtió en el primer congresista colombiano que perdió
su investidura por culpa del Proceso 8.000.
Gustavo Espinosa Jaramillo dejó de ser congresista a
partir de la fecha por decisión del Consejo de Estado que
lo encontró responsable de infringir el régimen de
inhabilidades de los parlamentarios al votar a favor del
"narcomico" en el Senado el pasado 13 de diciembre.
La determinación somete al ex senador a la "muerte
política", ya que no podrá voilver a ser elegido al
Congreso.
Adicionalmente, al perder su investidura, el proceso que
cursa en su contra en la la Corte Suprema de Justicia por
haber recibido, supuestamente, dineros del narcotráfico,
pasaría a ser competencia de la Fiscalía General de la
Nación.
El senador Espinosa fue detenido por orden de la Corte
Suprema a mediados de febrero y se encuentra recluido en
una casa fiscal del Das ubicada en cercanías de
Chapinero, en Bogotá.
El senador fue encontrado responsable de infringir el
régimen de inhabilidades de los parlamentarios e incurrir
en "conflicto de intereses", debido a que resultaba
directamente favorecido al votar a favor del
"narcoartículo", que pretendía eliminar, en la práctica,
el delito de enriquecimiento ilícito.
Dicho delito era la causa de la investigación que cursó
en su contra en la Corte Suprema y de desaparecer de la
legislación vigente habría resultado ostensiblemente
favorecido, de acuerdo con la denuncia que pedía la
pérdida de su investidura.
El Consejo de Estado encontró que Gustavo Espinosa estaba
enterado con antelación de la existencia de la
investigación en su contra, por lo que debía haberse
declarado impedido para participar en el debate de la
controvertida norma, la cual, posteriormente, fue tumbada
en la Cámara de Representantes.
Junto con la investidura del parlamentario, se encuentran
"en vilo" las curules de los senadores José Guerra de La
Espriella, Francisco José Jattin, Alberto Santofimio y
Jorge Ramón Elías Nader, quienes fueron denunciados ante
el Consejo de Estado por los mismos hechos.
En el caso de Alberto Santofimio Botero, el Consejo de
Estado falló hoy a favor de que este conserve su
investidura, dentro del proceso que se le siguió por su
participación en el programa de televisión "El Café del
Espejo".
Sin embargo, la misma Corporación deberá definir la
próxima semana, si retira o no la investidura a
Santofimio, por el otro proceso que se le sigue,
relacionado con la aprobación del "narcoartículo".
Gustavo Espinosa es investigado en la Corte Suprema de
Justicia por, presuntamente, haber recibido cerca de 300
millones de pesos provenientes de empresas de fachada del
Cartel de Cali, al parecer para cancelar gastos de
publicidad y de personal en su campaña política al
Senado.


***********

Votación para definir suerte del Presidente Samper por
lío de narcodineros sería secreta, aunque la Cámara
aprobó levantar reserva a la investigación.

Los juicios que se sigan a los Jefes de Estado en la
Comisión de Acusación serán públicos, pero la votación
para determinar su culpabiliadad o inocencia será
secreta, según lo aprobó hoy la Cámara de Representantes
al analizarr el proyecto de Ley que levanta la reserva
del sumario.
La Plenaria también estipuló que no habrá "testigos sin
rostro" en dichos procesos y que el ponente investigador
podrá determinar si nombra dos co-ponentes o mantiene la
investigación únicamente en sus manos.
La determinación de la Cámara deberá ser ratificada por
la comisión accidental del Senado y la Plenaria de esa
Corporación, y sancionada por el Presidente Samper, para
que se convierta en Ley.
El proyecto de Ley se refiere a las investigaciones que
se adelantan a los Jefes de Estado y el primer caso en el
que se aplicará será en el proceso al presidente, Ernesto
Samper.
Tras un intenso debate los representantes a la Cámara se
trenzaron en la discusión de los puntos más polémicos del
artículado del proyecto de Ley, al que se le incluyeron
varias modificaciones.
El primer artículo consagró el levantamiento a la reserva
mediante las deliberaciones públicas tanto en la
Comisión, como durante la discusión al proyecto de
preclusión o de acusación ante el Senado.
Esto es, que el proceso contra cualquier Jefe del Estado
será público tanto en su desarrollo en la Comisión de
Acusación, como en las deliberaciones que sobre el mismo
adelante la plenaria de la Cámara.
Quizá uno de los puntos que causó más polémicas en la
discusión del proyecto, fue la votación pública que
propusieron los ponentes, cuando el caso llegue a la
plenaria de la Cámara.
Esta propuesta fue derrotada por 89 votos contra 32, pues
parlamentarios como Martha Catalina Daniels aseguraron
que "no se quiere hacer justicia show" y evitar que se
presione el voto de los legisladores por acción de las
cámaras y periodistas durante las sesiones en que se vote
y decida la situación de Samper.
Los llamados "testigos sin rostro" fueron los grandes
derrotados durante la sesión a la que no asistió el
principal defensor de esta figura, el Fiscal General de
la Nación.
Con esta decisión quedan "fuera de combate" los
testimonios que ahora están bajo reserva y parte de
piezas procesales en la Comisión de Acusación.


***********

Gremios económicos colombianos irán al Congreso a
explicar su posición sobre crisis política e idea de un
paro empresarial.

La Comisión Tercera del Senado convocó para el 19 de
marzo el debate con los gremios sobre la crisis política
y las incidencias de la decisión del gobierno de Estados
Unidos de no certificar a Colombia.
Para el efecto citó a los presidentes de Camacol;
Fedemetal, Fenalco, la SAC, y Analdex.
La realización del debate surgió luego de que el
industrial Germán Holguín Zamorano, Apresidente del
Comité Empresarial del Valle, propuso la realización de
un paro patronal Bpara presionar la renuncia del
presidente Ernesto Samper.
La comisión senatorial see abstuvo de citar a la
excanciller Noemí Sanín, quien apoyó la propuesta de
paro, pero ssí decidió invitar a Holguín Zamorano al
debate.
Tanto los presidentes de los gremioss como el industrial
vallecaucano, deberán responder un cuestionario de siete
puntos aprobado por la comisión.
La citación de los voceros gremiales se aprobó luego de
una controversia en el seno de la comisión sobre el
contenido del cuestionario.
La Comisión III anuló una pregunta que iba a hacer al
industrial Germán Holguin Zamorano, tras señalar que el
Congreso de la República no se puede constituir en
inquisidor de las opiniones que expresan los colombianos
y su control político no puede ir más allá del que puede
ejercer sobre algunos funcionarios públicos.
Aprobada la citación para el próximo 19 de marzo, se
excluyó la quinta pregunta del cuestionario, según la
cual, Holguín Zamorano debía responder sobre cuál era el
alcance de sus declaraciones en las cuales se "invitaba a
un paro nacional de patronos para presionar la salida del
presidente".
Según el senador conservador Juan Camilo Restrepo, tal
pregunta hace referencia a opiniones y no a hechos, que
es para lo que está facultado el Congreso a citar a
particulares.
En efecto, según la Constitución Nacional en su artículo
137, "cualquier comisión permanente podrá emplazar a toda
persona natural o jurídica para que en sesión especial
rinda declaraciónes orales o escritas, que podrán
exigirse bajo la gravedad del juramento, sobre hechos
relacionados directamente con las indagaciones que la
comisión adelante".
Por su parte, el también senador, pero por el Partido
Liberal, Juan Martín Caicedo Ferrer, dijo que la pregunta
a Holguín Zamorano podía llegar a constituir una especie
de control político sobre los particulares.
Dijo también que el Congreso no se puede volver una
mazmorra para intimidar a ciudadanos por las opiniones
que expresan.
A su turno, el también senador liberal Camilo Sánchez,
rechazó también la posibilidad de un paro empresarial,
"que acabaría con la economía", y dijo que el Congreso,
en el caso de la propuesta de citación a Holguín
Zamorano, no puede hacer el trabajo sucio para el
Ejecutivo, de algo que, además, nadie se lo está
pidiendo.
"No podemos estar citando a quienes disientan de las
opiniones del gobierno", manifestó para agregar que mal
haría el Congreso en prestarse al juego de dividir a los
colombianos.

************


Colombia pone en venta activos por US$1.200 millones del
sector hidroeléctrico. Se esperan ofertas de
inversionistas internacionales.

En las próximas semanas el Gobierno colombiano abrirá una
oferta pública internacional para la venta a
inversionistas extranjeros de activos de generación
eléctrica por cerca de 1.200 millones de dólares.
Así lo ratificó hoy el ministro de Minas, Rodrigo
Villamizar Alvargonzález, quien dijo que a disposición de
esos inversionistas se pondrán en total 3.600 megavatios,
generados por varias hidroeléctricas y termoeléctricas
del país.
Entre los activos de generación que se ofrecerán en el
mercado internacional están los de las Hidroeléctricas de
Betania (Huila), Chivor (Boyacá) y San Carlos
(Antioquia), así como los de Termotasajero (Norte de
Santander) y los de las termoeléctricas de Ecopetrol en
Villavicencio (Meta), Yumbo (Valle) y Gualanday (Tolima,
dijo el Ministro.
A la vez, aclaró que no se ha revocado la decisión de
desmontar los subsidios del servicio de energía
eléctrica, defendió los acuerdos de voluntades logrados
con los trabajadores del sector eléctrico y de Ecopetrol
y dijo que ellos permitirán fortalecer económicamente a
esas empresas y hacerlas más eficientes y competitivas.
También aseveró que no existen mayores riesgos de
racionamiento a corto plazo y anunció que Inglaterra,
Suecia y Noruega -países a los que viajará el fin de
semana- están interesadas en otorgar préstamos con
destino al sector energético colombiano e, incluso, a
invertir directamente en proyectos de ese tipo.
En relación con el desmonte de los subsidios para el
servicio de enérgía, el ministro explicó que una ley
ordenaba acabarlos tajantemente a partir del 15 de julio
de este año pero, dentro del espíritu del Pacto Social,
ahora se busca que sea gradualmente.
Para tal efecto es necesario reformar la ley, a fin de
que el desmonte del subsidio del estrato 4 se haga en dos
años y los de los estratos 1, 2 y 3 en un plazo máximo de
cinco años.
El ministro indicó además que hasta ahora el Eximbank de
Estados Unidos no ha cuantificado los créditos que se
podrían ver afectados por efecto de la no certificación a
Colombia en la lucha contra las drogas.
En comienzo se podrían ver entorpecidos empréstitos por
200 millones de dólares con destino a Ecopetrol, 180
millones de dólares para el Oleoducto Central (Ocensa) y
40 millones de dólares para Termocentro.


***********

Ola invernal sigue causando estragos en Colombia. Al
menos 50 personas han muerto. Lluvias causan daños en más
de 120 poblaciones.


El crudo invierno que por esta época azota gran parte del
territorio colombiano, deja como balance la trágica
desaparición de 50 personas, la destrucción de 70
viviendas y 85 barrios de 120 ciudadades y poblaciones
inundados, así como, por lo menos, diez carreteras
taponadas por derrumbes.
El Instituto Colombiano de Hidrología y Meteorología y
Estudios Ambientales -Ideam- informó que la situación es
más alarmante en aquellos departamentos que son cruzados
por el río Magdalena.
Tal es el caso de la región del Magadalena Medio entre
los departamentos de Santander y el sur de Bolívar, y
también el alto Cauca, en donde los niveles han alcanzado
niveles preocupates según lo tindican los estudios
realizados por expertos de ese instituto.
Al cierre de esta adición, debido a la crítica situación
registrada entre Puerto Boyacá y Barrancabermeja, a
orrillas del río Magdalena, el Ideam recomendó mantener
alerta naranja.
Mientras entre Cali y La Virginia (Risasalda), a orillas
del río Cauca, se sugiere mantener la alerta aamarilla.
Finalmente, debido al mar de leva que afecta a por lo
menos a cuatro departamentos de la Costa Atlántica, se
recomienda a los turistas no utilizar hasta nueva orden
las playas y a los pescadores artesanales no embarcarse
por el peligro de la creciente inusitada de las olas que
el día de ayer se abatieron sobre diversos municipios
costeros.

***********


Jueces sin rostro acusan a Procurador General de Colombia
de presunto bloqueo a proceso a jefe del Cartel de Cali,
Miguel Rodríguez Orejuela.

El procurador General de la Nación, Orlando Vásquez
Velásquez, fue denunciado por dos jueces sin rostro por
favorecer al sindicado miembro del cartel de Cali, Miguel
Rodríguez Orejuela, y por recibir llamadas originadas
desde una línea telefónica de la ciudad de Cali, que
aperentemente pertence a la familia del capo.
Un documento de los juzgados regionales de Bogotá, en el
que se encuentran consignadas tales denuncias, fue
revelado anoche por el noticiero CM&.
En el mismo se asegura que el jefe del Ministerio Público
entorpeció y dilató la sentencia contra Miguel Rodríguez,
al impedir que uno de sus delegados viajara a Miami
(Estados Unidos) a realizar la práctica de una prueba
fundamental para condenar a Miguel Rodríguez Orejuela.
El Juez sin rostro denuncia que la actitud del Procurador
no sólo dilata el proceso sino que además puede afectar
el éxito de la investigación.
"Su actitud de no permitir el traslado del Jefe del
Ministerio Público delegado para este expediente genera
no solamente la dilación injustificada del proceso, sino
además puede acarrear graves consecuencias para el éxito
de la investigación", revela el documento difundido por
el informativo.
El juez sin rostro que formuló la dencuncia, le exigió
anoche mismo al Procurador General de la Nación, según
CM&, que a más tardar en 24 horas explique por qué evitó
que su agente del Ministerio Público viajara a los
Estados Unidos.
Asímismo, CM& reveló que un juez sin rostro ordenó que el
Procurador Gen eral declare en el mismo proceso en que
está sindicado Miguel Rodríguez, para que expliq ue
porqué razón aparece recibiendo llamadas desde un
teléfono de Cali, aparentemente de propiedad de la
familia Rodríguez Orejuela.
Una de las llamadas que se investiga, y cuya fecha no se
precisa, se hizo desde el teléfono 595467 de Cali, que
según reporte de la empresa de teléfono de la capital
del Valle, pertenece a Amparo Arbeláez Pardo, esposa de
Miguel Rodríguez Orejuela.
Según el informativo, el descubrimiento fue hecho por el
mismo juez que recauda pruebas para dictar sentencia en
la investigación por el envío a los Estados Unidos de 150
kilos de cocaína, en el que el principal sindicado es
Miguel Rodríguez.

***********


Boris Spassky, el célebre ex campeón mundial de ajedrez,
feliz en Colombia. El ruso habló del juego, de la
política y de ...todo.

El excampeón del mundo de ajedrez, el ruso Boris Spassky,
a su llegada a Colombia habló de política, de ajedrez (su
tema favorito), de sus lances con Robert Fischer, de
Yeltsin, de Gorbachov, en fin... de todo.
La fría y lluviosa noche del lunes, Spassky -campeón del
mundo entre 1969 y 1972-, apareció en el aueropuerto
ElDorado enfundado en una gabardina habana, debajo de la
cual se escondía un saco grueso de paño jaspeado,
pantalón gris, camisa azul y una corbata roja sapicada de
pintas azules.
Lo primero que hizo fue "echarse la gente al bolsillo".
En un machacado español, atinó a decir "buenas noches",
para luego, en medio de estrechones de manos de conocidos
y extraños, pasar a una larga mesa -adornada con flores y
manteles blancos-, responder al "cuestionario" de la
prensa.
Para él no fue problema el trajín del viaje que lo traía
desde Alemania. Nada de eso. Está acostumbrado a largas
sesiones y, claro, media hora, que fue lo que duró la
rueda de prensa, no era nada.
Tras despojarse de su gabardina, acomodado en una silla
del salón VIP de ElDorado y rodeado de algunas personas,
entre ellas su esposa Marina -que estaba a su derecha-,
el carismático Boris Spassky habló de todo.
En inglés, ya veces con frases en español, y gracias a
la traducción de otro ajedrecista, Boris De Greif, que
cuando estaba activo perdió con el ruso en la Habana,
Cuba, Spassky tuvo palabras de agradecimiento para
Colombia y sus gentes.
"Relamente no se mucho. He leído poco sobre Colombia,
pero por lo que sé, entiendo que sus gentes y su cultura
son especiales".
Aunque tradicionalmente un jugador de ajedrez casi que se
caracteriza por su frialdad, el caso de Spassky es
particular, porque es todo lo contrario: hace bromas,
gesticula con su cara, con sus manos e incluso llega a
echar mano de comparaciones particulares.
Por ejemplo, para referirse a lo que él pensaba sobre
Mijail Gorbachov y la influencia que tuvo en la la hoy
desmembrada Unión Soviética, dijo que le daría 10 premios
Nobel, siempre y cuando éste fuera presidente pero... de
Estados Unidos.
"Siempre he sentido simpatía por el señor Gorbachov, pero
resulta que convirtió a la Unión Soviétiva -que era el
segundo país más poderoso-, en una colonia económica de
Estados Unidos".
Sobre Boris Yeltsin, actual presidente de Rusia, no se
extendió mucho y prefirió decir que era mejor esperar a
ver qué pasaba.
Para Spassky, quien perdió el título con el "niño
prodigio", el norteamericano Robert "Boby" Fischer en un
comentadísimo "match", es muy difícil saber si hoy en día
los tableros que dominan el ajedrez mundial -Anatoli
Karpov, Garry Kasparov, las hermanas Polgar- son
realmente genios.
"En mi tiempo, no había tanta maquinaria detrás de un
jugador, primaba el talento. Ahora los jugadores tienen
computadora, masajistas, analistas, guardaespaldas...
Prefiero el ajedrez clásico, en donde no había tanta
gente alrededor de uno".


***********

América de Cali y Junior de Barranquilla van por primer
sorbo en la Copa Libertadores de América. Expectativa por
juego en Barranquilla.


Llegó el momento de otro reto internacional para el
fútbol colombiano, pero esta vez a nivel de clubes: la
Copa Libertadores de América 1996, que comienza este
miércoles y en la que estarán por nuestro país los
actuales campeón y subcampeón, Junior y América,
respectivamente.
Sobre esos dos oncenos, tiburones y escarlatas, recae la
esperanza de volver a ver al balompié nacional en primer
plano, luego de los continuos descalabros que se vienen
dando a nivel de selecciones.
Tienen pues Junior y América el reto de volve5 a levantar
la imagen del fútbol colombiano tanto deportiva como
organizativamente.
Este miércoles a las 8:30 de la noche en el Estadio
Metropolitano de Barranquilla, se enfrentarán los dos
equipos colombianos en su primer lance de la Copa 96, en
la que integran el Grupo 3 junto a los bolivianos San
José y Guabirá, que juegan también este miércoles en el
Estadio Jesús Bermúdez de Oruro, sede del primero.
Los dos equipos colombianos llegan cargados de ilusiones
a este certamen, pero rodeados de cierta preocupación por
la sleves crisis que afrontaron la semana pasada.
Junior, en su condición de campeón, es quizá el que más
dudas deja, debido a que cambió de técnico a una semana
del inicio del torneo, además que su rendimiento en el
torneo colombiano es muy irregular y por ello la
incertidumbre en torno a lo que pueda hacer en el
certamen surcontinental.
La ausencia de un hombre de jerarquía como Carlos
Valderrama hace crear dudas en torno a la parte de
armado, que es el eje de todo equipo, porque ni McKenzie
ni Pacheco han logrado asumir bien ese rol.
En el arco, cuando José María Pazo se inspira es difícil
que le hagan gol, pero en los momentos en que se
desconcentra se hace goles bobos.
La defensa, que al momento de conseguir el título que le
dio el cupo a la Copa era uno de sus fuertes, no ha
tenido gran regularidad y son muchos los goles que ha
venido recibiendo.
Y en el ataque se podría decir que hay calma, ya que se
tiene a Iván René Valenciano, goleador nato, y a Carlos
Castro, hombre desequilibrante que bien arma jugadas de
gol o los hace él mismo.
Quizá a muchos les falta experiencia internacional, pero
hay veteranía en cuanto a trayectoria en el torneo
colombiano y eso puede resultar vital para sus intereses.

***********

El colombiano Herder Vásquez, flamante campeón de la
media maratón de Tokio, quiere ir a los Olímpicos de
Atlanta.

El salón VIP, del aeropuerto internacional de Eldorado,
de la capital de la República, acogió, en menos de 24
horas a dos personajes del deporte. El lunes fue testigo
de la locuacidad del ex campeón mundial de ajedrez, Boris
Spassky, mientras que este martes, fue escenario del paso
del boyacense Hérder Vásquez, ganador de la media maratón
de Kioto, Japón.
Vestido con una sudadera de su patrocinador, Pony Malta,
antes de atender a la prensa saludó a su esposa Martha y
a su pequeña hija, Cindy Alexandra, quien a sus escasos
18 meses de vida, poca o ninguna atención le prestaba a
tanta gente que esperaba a su papá.
El moderador de la conferencia de prensa fue el
presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, Ciro
Solano, quien se dolió de la poca atención que se le
prestó a Herder Vásquez, cuando fue séptimo en el
Campeonato Mundial de Media Maratón del año pasado, que
se corrió en Francia.
Vásquez, el mejor corredor de fondo y medio fondo que
tiene el país desde el retiro de Víctor Manuel Mora
García y Domingo Tibaduiza, manifestó que pese a que ganó
casilla para el Mundial de Cross Country des este año, en
Cape Town, Sudáfrica, no irá porque ahora su compromiso
es con "Colombia y mi patrocinador -Pony Malta- para
estar en los Juegos Olímpicos de Atlanta-96".
"Intentaré conseguir la marca en los 10 mil metros planos
en el Iberoamericano de Medellín,o o en Monza, Estados
Unidos, que son competencias a las cuales concurrirán
atletas renombbrados con tiempos muy meritorios".
Dijo que sería casi un "suicidio deportivo" intentar la
marca en el maratón.
Las razones que argumentó Vásquez es que su preparación
no estaba encaminada a conseguir ese registro y que, si
de pronto alcanzaba la marca para los 42 kilómetros y 195
metros, el tiempo de recuperación para estar al ciento
por ciento en los Olímpicos, era muy corto.
En febrero de este año, el boyacense -nacido en Paipa
hace 29 años- fue campeón del Suramericano de Cross
Country en Asunción, Paraguay.
La Federación Colombiana de Atletismo será la encargada
de avalar la marca que alcanzó Vásquez en los 21
kilómetros, como registro nacional para la media maratón,
que fue de 1.01:29 segundos tiempo con el que derrotó a
4.500 atletas en Kioto, Japón.
A este lado del mundo, o por lo menos en Colombia, se
toma como referencia el hecho de que Vásquez le ganó al
mexicano Dionisio Cerón -uno de los mejores maratonistas
de los últimos 10 años-, pero lo cierto es que hay más.
En todo caso para Vásquez, el capítulo de Japón es algo
que lleva en mente como recuerdo grato, pero lo que ahora
sigue es Atlanta-96, como quien dice "estoy a 10 mil
metros de Estados Unidos".
"Correr 10 mil metros es muy difícil, más en una
olimpiada en la que seguramente se estará bajando de los
27 minutos, pero mi preparación apunta a ese objetivo y
creo que lo lograré".


.


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 14, 1996, 3:00:00 AM3/14/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, marzo 13 de 1996


* Despojado de investidura al primer senador colombiano
por caso de "narcomico". Proceso al convicto
parlamentario del Valle, Gustavo Espinosa pasa a

Fiscalia.


* Votacion para definir suerte del Presidente Samper por
lio de narcodineros seria secreta, aunque la Camara
aprobo levantar reserva a la investigacion.


* Gremios economicos colombianos iran al Congreso a
explicar su posicion sobre crisis politica e idea de un
paro empresarial.


* Colombia pone en venta activos por US$1.200 millones

del sector hidroelectrico. Se esperan ofertas de
inversionistas internacionales.


* Ola invernal sigue causando estragos en Colombia. Al

menos 50 personas han muerto. Lluvias causan daNos en mas
de 120 poblaciones.

* Jueces sin rostro acusan a Procurador General de
Colombia de presunto bloqueo a proceso a jefe del Cartel

de Cali, Miguel Rodriguez Orejuela.


* Boris Spassky, el celebre ex campeon mundial de
ajedrez, feliz en Colombia. El ruso hablo del juego, de
la politica y de ...todo.


* America de Cali y Junior de Barranquilla van por primer
sorbo en la Copa Libertadores de America. Expectativa por
juego en Barranquilla.


* El colombiano Herder Vasquez, flamante campeon de la
media maraton de Tokio, quiere ir a los Olimpicos de
Atlanta.


--------------------------------------

Despojado de investidura al primer senador colombiano por
caso de "narcomico". Proceso al convicto parlamentario

del Valle, Gustavo Espinosa pasa a Fiscalia.


El senador liberal del Valle del Cauca, Gustavo Espinosa

Jaramillo, quien reconocio ante la Corte Suprema de
Justicia que habia recibido dinero de empresas de fachada


del Cartel de Cali, porque "eso no era delito", se

convirtio en el primer congresista colombiano que perdio


su investidura por culpa del Proceso 8.000.

Gustavo Espinosa Jaramillo dejo de ser congresista a
partir de la fecha por decision del Consejo de Estado que
lo encontro responsable de infringir el regimen de


inhabilidades de los parlamentarios al votar a favor del
"narcomico" en el Senado el pasado 13 de diciembre.

La determinacion somete al ex senador a la "muerte
politica", ya que no podra voilver a ser elegido al


Congreso.
Adicionalmente, al perder su investidura, el proceso que
cursa en su contra en la la Corte Suprema de Justicia por

haber recibido, supuestamente, dineros del narcotrafico,
pasaria a ser competencia de la Fiscalia General de la
Nacion.


El senador Espinosa fue detenido por orden de la Corte
Suprema a mediados de febrero y se encuentra recluido en

una casa fiscal del Das ubicada en cercanias de
Chapinero, en Bogota.


El senador fue encontrado responsable de infringir el

regimen de inhabilidades de los parlamentarios e incurrir


en "conflicto de intereses", debido a que resultaba
directamente favorecido al votar a favor del

"narcoarticulo", que pretendia eliminar, en la practica,
el delito de enriquecimiento ilicito.
Dicho delito era la causa de la investigacion que curso


en su contra en la Corte Suprema y de desaparecer de la

legislacion vigente habria resultado ostensiblemente
favorecido, de acuerdo con la denuncia que pedia la
perdida de su investidura.
El Consejo de Estado encontro que Gustavo Espinosa estaba
enterado con antelacion de la existencia de la
investigacion en su contra, por lo que debia haberse


declarado impedido para participar en el debate de la
controvertida norma, la cual, posteriormente, fue tumbada

en la Camara de Representantes.


Junto con la investidura del parlamentario, se encuentran

"en vilo" las curules de los senadores Jose Guerra de La
Espriella, Francisco Jose Jattin, Alberto Santofimio y
Jorge Ramon Elias Nader, quienes fueron denunciados ante


el Consejo de Estado por los mismos hechos.
En el caso de Alberto Santofimio Botero, el Consejo de

Estado fallo hoy a favor de que este conserve su
investidura, dentro del proceso que se le siguio por su
participacion en el programa de television "El Cafe del
Espejo".
Sin embargo, la misma Corporacion debera definir la
proxima semana, si retira o no la investidura a


Santofimio, por el otro proceso que se le sigue,

relacionado con la aprobacion del "narcoarticulo".


Gustavo Espinosa es investigado en la Corte Suprema de
Justicia por, presuntamente, haber recibido cerca de 300
millones de pesos provenientes de empresas de fachada del
Cartel de Cali, al parecer para cancelar gastos de

publicidad y de personal en su campaNa politica al
Senado.


***********

Votacion para definir suerte del Presidente Samper por
lio de narcodineros seria secreta, aunque la Camara
aprobo levantar reserva a la investigacion.

Los juicios que se sigan a los Jefes de Estado en la

Comision de Acusacion seran publicos, pero la votacion
para determinar su culpabiliadad o inocencia sera
secreta, segun lo aprobo hoy la Camara de Representantes


al analizarr el proyecto de Ley que levanta la reserva
del sumario.

La Plenaria tambien estipulo que no habra "testigos sin


rostro" en dichos procesos y que el ponente investigador

podra determinar si nombra dos co-ponentes o mantiene la
investigacion unicamente en sus manos.
La determinacion de la Camara debera ser ratificada por
la comision accidental del Senado y la Plenaria de esa
Corporacion, y sancionada por el Presidente Samper, para


que se convierta en Ley.
El proyecto de Ley se refiere a las investigaciones que
se adelantan a los Jefes de Estado y el primer caso en el

que se aplicara sera en el proceso al presidente, Ernesto
Samper.
Tras un intenso debate los representantes a la Camara se
trenzaron en la discusion de los puntos mas polemicos del
articulado del proyecto de Ley, al que se le incluyeron
varias modificaciones.
El primer articulo consagro el levantamiento a la reserva
mediante las deliberaciones publicas tanto en la
Comision, como durante la discusion al proyecto de
preclusion o de acusacion ante el Senado.


Esto es, que el proceso contra cualquier Jefe del Estado

sera publico tanto en su desarrollo en la Comision de
Acusacion, como en las deliberaciones que sobre el mismo
adelante la plenaria de la Camara.
Quiza uno de los puntos que causo mas polemicas en la
discusion del proyecto, fue la votacion publica que


propusieron los ponentes, cuando el caso llegue a la

plenaria de la Camara.


Esta propuesta fue derrotada por 89 votos contra 32, pues
parlamentarios como Martha Catalina Daniels aseguraron
que "no se quiere hacer justicia show" y evitar que se

presione el voto de los legisladores por accion de las
camaras y periodistas durante las sesiones en que se vote
y decida la situacion de Samper.


Los llamados "testigos sin rostro" fueron los grandes

derrotados durante la sesion a la que no asistio el


principal defensor de esta figura, el Fiscal General de

la Nacion.
Con esta decision quedan "fuera de combate" los
testimonios que ahora estan bajo reserva y parte de
piezas procesales en la Comision de Acusacion.


***********

Gremios economicos colombianos iran al Congreso a
explicar su posicion sobre crisis politica e idea de un
paro empresarial.

La Comision Tercera del Senado convoco para el 19 de
marzo el debate con los gremios sobre la crisis politica
y las incidencias de la decision del gobierno de Estados


Unidos de no certificar a Colombia.

Para el efecto cito a los presidentes de Camacol;


Fedemetal, Fenalco, la SAC, y Analdex.

La realizacion del debate surgio luego de que el
industrial German Holguin Zamorano, Apresidente del
Comite Empresarial del Valle, propuso la realizacion de


un paro patronal Bpara presionar la renuncia del
presidente Ernesto Samper.

La comision senatorial see abstuvo de citar a la
excanciller Noemi Sanin, quien apoyo la propuesta de
paro, pero ssi decidio invitar a Holguin Zamorano al


debate.
Tanto los presidentes de los gremioss como el industrial

vallecaucano, deberan responder un cuestionario de siete
puntos aprobado por la comision.
La citacion de los voceros gremiales se aprobo luego de
una controversia en el seno de la comision sobre el
contenido del cuestionario.
La Comision III anulo una pregunta que iba a hacer al
industrial German Holguin Zamorano, tras seNalar que el
Congreso de la Republica no se puede constituir en


inquisidor de las opiniones que expresan los colombianos

y su control politico no puede ir mas alla del que puede
ejercer sobre algunos funcionarios publicos.
Aprobada la citacion para el proximo 19 de marzo, se
excluyo la quinta pregunta del cuestionario, segun la
cual, Holguin Zamorano debia responder sobre cual era el


alcance de sus declaraciones en las cuales se "invitaba a
un paro nacional de patronos para presionar la salida del
presidente".

Segun el senador conservador Juan Camilo Restrepo, tal


pregunta hace referencia a opiniones y no a hechos, que

es para lo que esta facultado el Congreso a citar a
particulares.
En efecto, segun la Constitucion Nacional en su articulo
137, "cualquier comision permanente podra emplazar a toda
persona natural o juridica para que en sesion especial
rinda declaraciones orales o escritas, que podran


exigirse bajo la gravedad del juramento, sobre hechos
relacionados directamente con las indagaciones que la

comision adelante".
Por su parte, el tambien senador, pero por el Partido
Liberal, Juan Martin Caicedo Ferrer, dijo que la pregunta
a Holguin Zamorano podia llegar a constituir una especie
de control politico sobre los particulares.
Dijo tambien que el Congreso no se puede volver una


mazmorra para intimidar a ciudadanos por las opiniones
que expresan.

A su turno, el tambien senador liberal Camilo Sanchez,
rechazo tambien la posibilidad de un paro empresarial,
"que acabaria con la economia", y dijo que el Congreso,
en el caso de la propuesta de citacion a Holguin


Zamorano, no puede hacer el trabajo sucio para el

Ejecutivo, de algo que, ademas, nadie se lo esta


pidiendo.
"No podemos estar citando a quienes disientan de las

opiniones del gobierno", manifesto para agregar que mal
haria el Congreso en prestarse al juego de dividir a los
colombianos.

************


Colombia pone en venta activos por US$1.200 millones del

sector hidroelectrico. Se esperan ofertas de
inversionistas internacionales.

En las proximas semanas el Gobierno colombiano abrira una
oferta publica internacional para la venta a
inversionistas extranjeros de activos de generacion
electrica por cerca de 1.200 millones de dolares.
Asi lo ratifico hoy el ministro de Minas, Rodrigo
Villamizar Alvargonzalez, quien dijo que a disposicion de
esos inversionistas se pondran en total 3.600 megavatios,
generados por varias hidroelectricas y termoelectricas
del pais.
Entre los activos de generacion que se ofreceran en el
mercado internacional estan los de las Hidroelectricas de
Betania (Huila), Chivor (Boyaca) y San Carlos
(Antioquia), asi como los de Termotasajero (Norte de
Santander) y los de las termoelectricas de Ecopetrol en


Villavicencio (Meta), Yumbo (Valle) y Gualanday (Tolima,
dijo el Ministro.

A la vez, aclaro que no se ha revocado la decision de
desmontar los subsidios del servicio de energia
electrica, defendio los acuerdos de voluntades logrados
con los trabajadores del sector electrico y de Ecopetrol
y dijo que ellos permitiran fortalecer economicamente a
esas empresas y hacerlas mas eficientes y competitivas.
Tambien asevero que no existen mayores riesgos de
racionamiento a corto plazo y anuncio que Inglaterra,
Suecia y Noruega -paises a los que viajara el fin de
semana- estan interesadas en otorgar prestamos con
destino al sector energetico colombiano e, incluso, a


invertir directamente en proyectos de ese tipo.

En relacion con el desmonte de los subsidios para el
servicio de energia, el ministro explico que una ley


ordenaba acabarlos tajantemente a partir del 15 de julio

de este aNo pero, dentro del espiritu del Pacto Social,


ahora se busca que sea gradualmente.
Para tal efecto es necesario reformar la ley, a fin de
que el desmonte del subsidio del estrato 4 se haga en dos

aNos y los de los estratos 1, 2 y 3 en un plazo maximo de
cinco aNos.
El ministro indico ademas que hasta ahora el Eximbank de
Estados Unidos no ha cuantificado los creditos que se
podrian ver afectados por efecto de la no certificacion a
Colombia en la lucha contra las drogas.
En comienzo se podrian ver entorpecidos emprestitos por
200 millones de dolares con destino a Ecopetrol, 180
millones de dolares para el Oleoducto Central (Ocensa) y
40 millones de dolares para Termocentro.


***********

Ola invernal sigue causando estragos en Colombia. Al

menos 50 personas han muerto. Lluvias causan daNos en mas
de 120 poblaciones.


El crudo invierno que por esta epoca azota gran parte del
territorio colombiano, deja como balance la tragica
desaparicion de 50 personas, la destruccion de 70


viviendas y 85 barrios de 120 ciudadades y poblaciones

inundados, asi como, por lo menos, diez carreteras
taponadas por derrumbes.
El Instituto Colombiano de Hidrologia y Meteorologia y
Estudios Ambientales -Ideam- informo que la situacion es
mas alarmante en aquellos departamentos que son cruzados
por el rio Magdalena.
Tal es el caso de la region del Magadalena Medio entre
los departamentos de Santander y el sur de Bolivar, y
tambien el alto Cauca, en donde los niveles han alcanzado
niveles preocupates segun lo tindican los estudios


realizados por expertos de ese instituto.

Al cierre de esta adicion, debido a la critica situacion
registrada entre Puerto Boyaca y Barrancabermeja, a
orrillas del rio Magdalena, el Ideam recomendo mantener


alerta naranja.
Mientras entre Cali y La Virginia (Risasalda), a orillas

del rio Cauca, se sugiere mantener la alerta aamarilla.


Finalmente, debido al mar de leva que afecta a por lo

menos a cuatro departamentos de la Costa Atlantica, se


recomienda a los turistas no utilizar hasta nueva orden
las playas y a los pescadores artesanales no embarcarse
por el peligro de la creciente inusitada de las olas que

el dia de ayer se abatieron sobre diversos municipios
costeros.

***********


Jueces sin rostro acusan a Procurador General de Colombia
de presunto bloqueo a proceso a jefe del Cartel de Cali,

Miguel Rodriguez Orejuela.

El procurador General de la Nacion, Orlando Vasquez
Velasquez, fue denunciado por dos jueces sin rostro por


favorecer al sindicado miembro del cartel de Cali, Miguel

Rodriguez Orejuela, y por recibir llamadas originadas
desde una linea telefonica de la ciudad de Cali, que


aperentemente pertence a la familia del capo.

Un documento de los juzgados regionales de Bogota, en el


que se encuentran consignadas tales denuncias, fue
revelado anoche por el noticiero CM&.

En el mismo se asegura que el jefe del Ministerio Publico
entorpecio y dilato la sentencia contra Miguel Rodriguez,


al impedir que uno de sus delegados viajara a Miami

(Estados Unidos) a realizar la practica de una prueba
fundamental para condenar a Miguel Rodriguez Orejuela.


El Juez sin rostro denuncia que la actitud del Procurador

no solo dilata el proceso sino que ademas puede afectar
el exito de la investigacion.


"Su actitud de no permitir el traslado del Jefe del

Ministerio Publico delegado para este expediente genera
no solamente la dilacion injustificada del proceso, sino
ademas puede acarrear graves consecuencias para el exito
de la investigacion", revela el documento difundido por
el informativo.
El juez sin rostro que formulo la dencuncia, le exigio
anoche mismo al Procurador General de la Nacion, segun
CM&, que a mas tardar en 24 horas explique por que evito
que su agente del Ministerio Publico viajara a los
Estados Unidos.
Asimismo, CM& revelo que un juez sin rostro ordeno que el


Procurador Gen eral declare en el mismo proceso en que

esta sindicado Miguel Rodriguez, para que expliq ue
porque razon aparece recibiendo llamadas desde un
telefono de Cali, aparentemente de propiedad de la
familia Rodriguez Orejuela.


Una de las llamadas que se investiga, y cuya fecha no se

precisa, se hizo desde el telefono 595467 de Cali, que
segun reporte de la empresa de telefono de la capital
del Valle, pertenece a Amparo Arbelaez Pardo, esposa de
Miguel Rodriguez Orejuela.
Segun el informativo, el descubrimiento fue hecho por el


mismo juez que recauda pruebas para dictar sentencia en

la investigacion por el envio a los Estados Unidos de 150
kilos de cocaina, en el que el principal sindicado es
Miguel Rodriguez.

***********


Boris Spassky, el celebre ex campeon mundial de ajedrez,
feliz en Colombia. El ruso hablo del juego, de la
politica y de ...todo.

El excampeon del mundo de ajedrez, el ruso Boris Spassky,
a su llegada a Colombia hablo de politica, de ajedrez (su


tema favorito), de sus lances con Robert Fischer, de
Yeltsin, de Gorbachov, en fin... de todo.

La fria y lluviosa noche del lunes, Spassky -campeon del
mundo entre 1969 y 1972-, aparecio en el aueropuerto


ElDorado enfundado en una gabardina habana, debajo de la

cual se escondia un saco grueso de paNo jaspeado,
pantalon gris, camisa azul y una corbata roja sapicada de


pintas azules.
Lo primero que hizo fue "echarse la gente al bolsillo".

En un machacado espaNol, atino a decir "buenas noches",


para luego, en medio de estrechones de manos de conocidos

y extraNos, pasar a una larga mesa -adornada con flores y


manteles blancos-, responder al "cuestionario" de la
prensa.

Para el no fue problema el trajin del viaje que lo traia
desde Alemania. Nada de eso. Esta acostumbrado a largas
sesiones y, claro, media hora, que fue lo que duro la


rueda de prensa, no era nada.
Tras despojarse de su gabardina, acomodado en una silla

del salon VIP de ElDorado y rodeado de algunas personas,


entre ellas su esposa Marina -que estaba a su derecha-,

el carismatico Boris Spassky hablo de todo.
En ingles, ya veces con frases en espaNol, y gracias a
la traduccion de otro ajedrecista, Boris De Greif, que
cuando estaba activo perdio con el ruso en la Habana,


Cuba, Spassky tuvo palabras de agradecimiento para
Colombia y sus gentes.

"Relamente no se mucho. He leido poco sobre Colombia,
pero por lo que se, entiendo que sus gentes y su cultura


son especiales".
Aunque tradicionalmente un jugador de ajedrez casi que se
caracteriza por su frialdad, el caso de Spassky es
particular, porque es todo lo contrario: hace bromas,
gesticula con su cara, con sus manos e incluso llega a
echar mano de comparaciones particulares.

Por ejemplo, para referirse a lo que el pensaba sobre


Mijail Gorbachov y la influencia que tuvo en la la hoy

desmembrada Union Sovietica, dijo que le daria 10 premios
Nobel, siempre y cuando este fuera presidente pero... de
Estados Unidos.
"Siempre he sentido simpatia por el seNor Gorbachov, pero
resulta que convirtio a la Union Sovietiva -que era el
segundo pais mas poderoso-, en una colonia economica de


Estados Unidos".
Sobre Boris Yeltsin, actual presidente de Rusia, no se

extendio mucho y prefirio decir que era mejor esperar a
ver que pasaba.
Para Spassky, quien perdio el titulo con el "niNo


prodigio", el norteamericano Robert "Boby" Fischer en un

comentadisimo "match", es muy dificil saber si hoy en dia


los tableros que dominan el ajedrez mundial -Anatoli
Karpov, Garry Kasparov, las hermanas Polgar- son
realmente genios.

"En mi tiempo, no habia tanta maquinaria detras de un


jugador, primaba el talento. Ahora los jugadores tienen
computadora, masajistas, analistas, guardaespaldas...

Prefiero el ajedrez clasico, en donde no habia tanta


gente alrededor de uno".


***********

America de Cali y Junior de Barranquilla van por primer
sorbo en la Copa Libertadores de America. Expectativa por
juego en Barranquilla.


Llego el momento de otro reto internacional para el
futbol colombiano, pero esta vez a nivel de clubes: la
Copa Libertadores de America 1996, que comienza este
miercoles y en la que estaran por nuestro pais los
actuales campeon y subcampeon, Junior y America,


respectivamente.
Sobre esos dos oncenos, tiburones y escarlatas, recae la

esperanza de volver a ver al balompie nacional en primer


plano, luego de los continuos descalabros que se vienen
dando a nivel de selecciones.

Tienen pues Junior y America el reto de volve5 a levantar
la imagen del futbol colombiano tanto deportiva como
organizativamente.
Este miercoles a las 8:30 de la noche en el Estadio
Metropolitano de Barranquilla, se enfrentaran los dos


equipos colombianos en su primer lance de la Copa 96, en
la que integran el Grupo 3 junto a los bolivianos San

Jose y Guabira, que juegan tambien este miercoles en el
Estadio Jesus Bermudez de Oruro, sede del primero.


Los dos equipos colombianos llegan cargados de ilusiones

a este certamen, pero rodeados de cierta preocupacion por


la sleves crisis que afrontaron la semana pasada.

Junior, en su condicion de campeon, es quiza el que mas
dudas deja, debido a que cambio de tecnico a una semana
del inicio del torneo, ademas que su rendimiento en el


torneo colombiano es muy irregular y por ello la
incertidumbre en torno a lo que pueda hacer en el
certamen surcontinental.

La ausencia de un hombre de jerarquia como Carlos


Valderrama hace crear dudas en torno a la parte de
armado, que es el eje de todo equipo, porque ni McKenzie
ni Pacheco han logrado asumir bien ese rol.

En el arco, cuando Jose Maria Pazo se inspira es dificil


que le hagan gol, pero en los momentos en que se
desconcentra se hace goles bobos.

La defensa, que al momento de conseguir el titulo que le


dio el cupo a la Copa era uno de sus fuertes, no ha
tenido gran regularidad y son muchos los goles que ha
venido recibiendo.

Y en el ataque se podria decir que hay calma, ya que se
tiene a Ivan Rene Valenciano, goleador nato, y a Carlos


Castro, hombre desequilibrante que bien arma jugadas de

gol o los hace el mismo.
Quiza a muchos les falta experiencia internacional, pero
hay veterania en cuanto a trayectoria en el torneo


colombiano y eso puede resultar vital para sus intereses.

***********

El colombiano Herder Vasquez, flamante campeon de la
media maraton de Tokio, quiere ir a los Olimpicos de
Atlanta.

El salon VIP, del aeropuerto internacional de Eldorado,
de la capital de la Republica, acogio, en menos de 24


horas a dos personajes del deporte. El lunes fue testigo

de la locuacidad del ex campeon mundial de ajedrez, Boris


Spassky, mientras que este martes, fue escenario del paso

del boyacense Herder Vasquez, ganador de la media maraton
de Kioto, Japon.


Vestido con una sudadera de su patrocinador, Pony Malta,

antes de atender a la prensa saludo a su esposa Martha y
a su pequeNa hija, Cindy Alexandra, quien a sus escasos
18 meses de vida, poca o ninguna atencion le prestaba a
tanta gente que esperaba a su papa.


El moderador de la conferencia de prensa fue el

presidente de la Federacion Colombiana de Atletismo, Ciro
Solano, quien se dolio de la poca atencion que se le
presto a Herder Vasquez, cuando fue septimo en el
Campeonato Mundial de Media Maraton del aNo pasado, que
se corrio en Francia.
Vasquez, el mejor corredor de fondo y medio fondo que
tiene el pais desde el retiro de Victor Manuel Mora
Garcia y Domingo Tibaduiza, manifesto que pese a que gano
casilla para el Mundial de Cross Country des este aNo, en
Cape Town, Sudafrica, no ira porque ahora su compromiso


es con "Colombia y mi patrocinador -Pony Malta- para

estar en los Juegos Olimpicos de Atlanta-96".
"Intentare conseguir la marca en los 10 mil metros planos
en el Iberoamericano de Medellin,o o en Monza, Estados
Unidos, que son competencias a las cuales concurriran


atletas renombbrados con tiempos muy meritorios".

Dijo que seria casi un "suicidio deportivo" intentar la
marca en el maraton.
Las razones que argumento Vasquez es que su preparacion


no estaba encaminada a conseguir ese registro y que, si

de pronto alcanzaba la marca para los 42 kilometros y 195
metros, el tiempo de recuperacion para estar al ciento
por ciento en los Olimpicos, era muy corto.
En febrero de este aNo, el boyacense -nacido en Paipa
hace 29 aNos- fue campeon del Suramericano de Cross
Country en Asuncion, Paraguay.
La Federacion Colombiana de Atletismo sera la encargada
de avalar la marca que alcanzo Vasquez en los 21
kilometros, como registro nacional para la media maraton,
que fue de 1.01:29 segundos tiempo con el que derroto a
4.500 atletas en Kioto, Japon.


A este lado del mundo, o por lo menos en Colombia, se

toma como referencia el hecho de que Vasquez le gano al
mexicano Dionisio Ceron -uno de los mejores maratonistas
de los ultimos 10 aNos-, pero lo cierto es que hay mas.
En todo caso para Vasquez, el capitulo de Japon es algo


que lleva en mente como recuerdo grato, pero lo que ahora
sigue es Atlanta-96, como quien dice "estoy a 10 mil
metros de Estados Unidos".

"Correr 10 mil metros es muy dificil, mas en una
olimpiada en la que seguramente se estara bajando de los
27 minutos, pero mi preparacion apunta a ese objetivo y
creo que lo lograre".


.


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 15, 1996, 3:00:00 AM3/15/96
to col...@hcsaust.com.au
URL: http://mafalda.univalle.edu.co/~pais


El Pais, Cali, Colombia, marzo 14 de 1996.

* Gobierno colombiano elevo protesta ante Estados Unidos
por declaraciones del subsecretario de Estado, Robert
Gelbard.

* Se abre polemica por votacion secreta en juicio a
Samper en el Congreso. Grupo de senadores estima
inconveniente la propuesta.


* Conmocion en Colombia por asesinato de 11 policias a
manos de guerrilleros. Los insurgentes volaron cuartel
utilizando "burro-bomba".


* Se desacelera crecimiento industrial en Colombia.
Primeros efectos de la crisis institucional que acusa el
actual gobierno.


* Ex tesorero de la campaNa del Presidente Samper se
ratifica en sus denuncias de narcodineros ante comision
investigadora del Congreso.


* Ola invernal deja millonarias perdidas en cultivos. Las
lluvias siguen acosando a gran parte del territorio
colombiano.


* El lider deportivo Cali perdio su invicto de 20 fechas
ante el Independiente Santa Fe. Pero el equipo verde no
suelta la punta.


* Junior tomo el primer sorbo de la Copa Libertadores de
America. Vencio 1-0 al America de Cali y pica en punta.


------------------------------------

Gobierno colombiano elevo protesta ante Estados Unidos
por declaraciones del subsecretario de Estado, Robert
Gelbard.


El Gobierno del presidente Ernesto Samper envio una nota
diplomatica de protesta a su homologo de los Estados
Unidos Bill Clinton, a raiz de las fuertes declaraciones
dadas por el subsecretario de Estado para Asuntos de
Narcoticos en ese pais, Robert Gelbard.
"Si hay una nota", expreso una alta fuente gubernamental
que pidio reserva de su nombre, al agregar que el
documento hace relacion al agravio verbal que hubo en
contra del ministro de Justicia, Carlos Medellin Becerra.
Como se recuerda, Gelbard -al responder unos
pronunciamientos del Ministro colombiano- les resto
importancia y dijo que provenian de un funcionario
llamado "apropiadamente seNor Medellin".
"Se trata, por asi decirlo, de sentar un descontento
frente al insuceso", seNalo la fuente.
Aunque el interes de la Administracion Samper era que la
nota no se conociera por tratarse de un asunto entre
Gobiernos, trascendio que los terminos de la misma son
francos.
Tal como lo habia manifestado el Presidente colombiano,
las palabras de Gelbard le produjeron indignacion y
rechazo no solo porque son desobligantes en contra de uno
de sus mas altos y cercanos funcionarios, sino porque
hacen referencia a una ciudad que como Medellin ha sido
victima de los embates del narcoterrorismo.
El texto de la nota no pudo ser revelado por razones de
etica diplomatica, pero solo si el Gobierno
norteamericano desea hacerla conocer publicamente, se
sabra su contenido.
Por lo pronto, se espera una respuesta a la misma sin que
las relaciones bilaterales, un poco maltrechas a raiz de
la descertificacion, se afecten de manera mas grave.

********

Se abre polemica por votacion secreta en juicio a Samper
en el Congreso. Grupo de senadores estima inconveniente
la propuesta.

La Plenaria del Senado no llego a una decision final
sobre el proyecto que levanta la reserva sumarial en el
proceso al Presidente Samper por el lio de los
narcodineros en su campaNa, debido a que gran parte de
sus miembros se opusieron a que la votacion en la
Plenaria de la Camara sea secreta.
La decision final sobre el particular fue aplazada para
una sesion que se convoco para este jueves en la que se
espera el quorum necesario para decidir, ya que hoy no se
alcanzo el numero requerido de senadores para ello.
El ambiente que rodeaba hoy al proyecto de Ley era la de
encontrarse empantanado y existia pesimismo con respecto
a que pudiera ser evacuado esta semana por el Congreso.
En la sesion de este miercoles, el presidente del
Directorio Nacional Conservador, Jaime Arias, hizo una
amplia exposicion, de dos horas, en la que planteo las
dudas juridicas que existen respecto a los actuales
procedimientos para el juzgamiento de los presidentes,
por parte del Congreso.
El miercoles, antes de la sesion del Senado, el
Directorio Conservador se reunio con un "pool" de
abogados a quienes comisiono para el estudio de los
pormenores del proceso contra el presidente Samper.
Durante su intervencion, Arias dijo que virtualmente el
Congreso le hace un "raponazo" a la Corte Suprema de
Justicia, quitandole su derecho a juzgar al Presidente,
pues segun los procedimientos que esta estudiando el
Congreso, el expediente jamas llegara a estas instancias.
Explico que luego de un juicioso analisis, el
conservatismo encontro que Heyne Mogollon judicializo al
Presidente y que, al igual que el pasado mes de
diciembre, cuando dicto el auto inhitorio, esta vez se
mantendra en que no encontro una prueba reina para juzgar
a Samper.
Segun Arias, que fue interrumpido en varias oportunidades
por el presidente del Senado, Julio Cesar Guerra Tulena,
por extralimitarse en el tiempo de su intervencion, con
los procedimientos consagrados en las leyes y ahora el
proyecto del Gobierno, jamas habra un juicio al
Presidente.
Dijo que la potestad de la Camara y la Comision de
Acusacion es, luego de investigar, decidir si existen
meritos para que el Senado juzgue al presidente por
indignidad y si lo considera, entregue el proceso a la
jurisdiccion de la Corte Suprema de Justicia para que
esta sea realmente el juez del presidente.
Aunque en el Senado fue de buen recibo la determinacion
de no aceptar los testigos secretos en el proceso a
Samper, el conservatismo rechazo la abrumadora votacion
de la Camara para determinar que el voto sea secreto.
Para el conservatismo, el que la votacion sea secreta en
un juicio publico solo puede deberse a que los
congresistas quieren prender una vela a Dios y otra al
diablo.
Es decir, quedar bien con sus electores, porque no sabran
como votaron en el proceso, y con Samper, a quien quieren
absolver, segun Arias.

*************

Conmocion en Colombia por asesinato de 11 policias a
manos de guerrilleros. Los insurgentes volaron cuartel
utilizando "burro-bomba".

Nueva conmocion en Colombia causo la masacre de 11
policias por parte de grupos guerrilleros que atacaron un
cuartel en la poblacion de Chalan, departamento de Sucre,
en la costa norte del pais.
Los insurgentes pertenecientes a las autodenominadas
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc,
alrededor de 200, emplearon un burro cargado de dinamita
para provocar la matanza.
La Policia Nacional informo que los insurgentes cargaron
el animal con los explosivos y lo estacionaron frente a
la edificacion, asesinando asi a la mayoria de
uniformados debido a la fuerte onda explosiva.
Acto seguido los subversivos aprovecharon la confusion y
entraron a la Estacion, prendiendo fuego a los 4 agentes
que se disponian a recibir el turno la noche del pasado
martes y los que quedaron heridos fueron rematados a
tiros.
Atacaron ademas con rockets y granadas, destruyendo por
completo la Estacion de Policia.
Posteriormente, segun la Policia, los guerrilleros
incendiaron el restaurante donde los uniformados comian,
la Alcaldia municipal y la Escuela para niNos.
El director de la Policia, general Rosso Jose Serrano,
anuncio que denunciara ante los diferentes organismos
nacionales e internacionales de Derecho Internacional
Humanitario la actitud del grupo subversivo.
La demanda del general Serrano se basara en la violacion
de todas las normas sobre combate y el Protocolo II de
Ginebra.
El ataque guerrillero en el que murieron 11 policias en
Chalan mas que dolor dejo una sombra de incertidumbre
sobre el apoyo que tiene esta institucion para combatir
la delincuencia.
Como todas las tomas subversivas que ocurren en el pais,
la de Chalan tambien estaba anunciada y, sin embargo,
ocurrio. La semana pasada el XXXV Frente de las Farc
anuncio que el golpe contra la estacion de esa localidad
era inminente.
No fue el unico aviso. La historia reciente de este
municipio sucreNo revela que en los ultimos 10 meses la
subversion realizo cuatro hostigamientos en diferentes
puntos, como retenes y emboscadas.
La soledad no fue lo unico que mato a los 11 miembros de
la institucion en ese pueblo de Sucre. La historia se
repite una vez mas: a la insolidaridad se suma la mala
dotacion de armas y la falta de prevencion.


*************

Se desacelera crecimiento industrial en Colombia.
Primeros efectos de la crisis institucional que acusa el
actual gobierno.

Contrario a los anuncios del gobierno colombiano sobre el
buen comportamiento de la economia se comienzan a notar
sintomas de desaceleracion en el sector real.
Segun los datos preliminares de la encuesta que realiza
la Asociacion Nacional de Industriales, Andi, junto con
Acopi, Acoplasticos, Andigraf, ICPC y Fedemetal, la
produccion cayo en enero 3.2% mientras que el aumento de
las ventas fue tan solo de 1.3%.
Los sintomas de desaceleracion se comenzaron a notar en
el segundo semestre del aNo pasado ppero se hicieron mas
evidentes en el ultimo trimestre.
En noviembre el crecimiento de la produccion fue de 3.7%,
mientras que el de las ventas fue de 4.5%.
Ademas, los resultados totales a diciembre demostraron
que la produccion crecio 3.4%, observandose una
desaceleracion en comparacion con 1994, cuando su
crecimiento fue de 6.4%
Igual comportamiento tuvieron las ventas, las cuales solo
crecieron en diciembre 3.6% mientras que en 1994 este
incremento fue de 5.7%.
Segun la industria, los principales problemas que
afrontan las empresas son baja demanda, contrabando,
apertura economica, altos costos de la materia prima,
problemas de cartera y en mayor porcentaje otros
problemas, donde se incluye la incertidumbre que genera
la crisis politica.
Ademas, las expectativas sobre el comportamiento de las
industrias continua deteriorandose y esto se debe a que
los empresarios no creen que en los proximos meses la
produccion y ventas se mejoren ya que el ambiente no es
propicio para ello.
Los sectores mas perjudicados continuan siendo textiles,
confecciones, cuero, caucho, minerales no metalicos,
metales no ferrosos, productos metalicos, maquinaria no
electrica y material de transporte.
Las repercusiones de la crisis politica sobre la economia
no se han podido cuantificar, aunque en primera instancia
se hace evidente la falta de inversion. Aunque los
empresarios no la han paralizado, por lo menos si la han
aplazado, lo que en ultimas perjudica el crecimiento de
la produccion.


**********

Ex tesorero de la campaNa del Presidente Samper se
ratifica en sus denuncias de narcodineros ante comision
investigadora del Congreso.

Las revelaciones de Santiago Medina, el extesorero
samperista, a la Fiscalia, segun las cuales el jefe del
Estado tuvo conocimiento del ingreso de los dineros del
narcotrafico en la campaNa, fueron ratificadas en su
declaracion ante el representante investigador, Heyne
Mogollon Montoya.
Tras casi nueve horas de diligencia en su residencia, en
donde se mantiene recluido luego de una orden de
detencion domiciliaria proferida por la Fiscalia General
de la Nacion, Medina preciso los aspectos de sus
afirmaciones sobre la campaNa que se refieren a las
presuntas responsabilidades del entonces candidato,
Ernesto Samper.
La transcripcion de la diligencia consta de
aproximadamente 30 paginas y contiene 50 preguntas, las
cuales fueron realizadas por el representante Mogollon,
el abogado del Presidente, Luis Guillermo Nieto Roa y el
procurador delegdo, Fernando Gomez.
En la declaracion juramentada, el abogado de Santiago
Medina, Alejandro Hernandez, dijo que basicamente se
ratifico en sus testimonios a diversos medios de
comunicacion internacionales y en su ampliacion de
indagatoria ante la Fiscalia, a finales de enero.
Hernandez, quien no estuvo presente en la diligencia,
seNalo que Medina se remitio en numerosas ocasiones al
expediente de la Fiscalia cuando se le pidieron pruebas
de sus afirmaciones.
Aunque al termino de la declaracion, ninguno de los
asistentes quiso hablar y abandonaron la casa de Santiago
Medina en medio de un fuerte operativo de seguridad, se
conocio que una buena parte de los temas que se abodaron
se refieren a las denuncias de Fernando Botero sobre el
conocimiento del Presidente de las irregularidades en la
financiacion.
Medina tambien se refirio a los dineros de las tesorerias
regionales, que segun varios de los testigos que han
declarado en la Comision de Acusacion, fueron manejados
por Botero y el, pero que segun su relato, en ese manejo
hubo intervencion directa de Samper.
En su declaracion, Medina ratificot por ejemplo su
version segun la cual Samper distribuyo dineros para las
tesorerias regionalees y supo de una llamada de Miguel
Rodriguez a su residencia el 19 de junio de 1994, para
advertir sobre los narco-casetes, mientras que los
directivos de la campaNa apreciaban el partido Colombia
Rumania, durante el Mundial de Futbol y un dia antes de
la segunda vuelta.


***********

Ola invernal deja millonarias perdidas en cultivos. Las
lluvias siguen acosando a gran parte del territorio
colombiano.

Cerca de 80 municipios de una docena de departamentos y
mas de 500 familias se encuentran afectadas por la fuerte
ola invernal que vive el pais. A esto se suman las
millonarias perdidas en cultivos.
Sin embargo, los niveles de los rios Cauca y Magdalena
registraron una leve disminucion de sus cauces debido a
las bajas precipitaciones que se registraron en el centro
y sur de la Region Andina.
Segun el Instituto de Hidrologia, Metereologia y Estudios
Ambientales (Ideam), los niveles del rio Magdalena en su
parte alta (Neiva-Purificacion) disminuyeron.
Sin embargo las autoridades calificaron como los puntos
mas criticos los municipios de Barrancabermeja, Cepita,
Puerto Wilches, Playon, Cimitarra y Velez en Santander.
Cantagallo, Morales, Rioviejo, San Pablo y Simiti en
Bolivar. En el departamento de Antiquia los municipios de
Nechi, Caceres, Caucasia, Puerto Berio, Yondo y Puerto
Triunfo. Asi mismo Herveo, Rovira, Ortega, Villahermosa,
Natagaima, Purificacion y Ambalema en el Tolima.
En Boyaca los municipios en estado critico son Puerto
Boyaca, Muzo, Quipama, Tunja y Socha. En Cundinamarca el
puerto de Girardot y la Virginia y Santuario en
Risaralda.
En el Cauca, Corinto; en Valle, Ginebra, Palmira y
Riofrio; en NariNo el municipio de Yacuander.
De acuerdo al Ideam, la situacion invernal empeorara para
los departamentos del Cauca y Valle, especialmente los
localizados sobre las margen del rio Bolo, que tras su
desbordamiento ha provocado perdidas en cultivos de pan
coger, caNa y sorgo, por cerca de 80 millones de pesos.
Persisten los riesgos de nuevos deslizamientos en
sectores de las cuencas de los rios Bolo, Frayle,
Desbaratado, Jambalo, Anaime y Palace, seNalaron las
autoridades locales de emergencia.


************

El lider deportivo Cali perdio su invicto de 20 fechas
ante el Independiente Santa Fe. Pero el equipo verde no
suelta la punta.


No fue un partido de esos memorables para Independiente
Santa Fe, pero a sus jugadores les quedara la
satisfaccion de haberle ganado a "un grande, tan grande"
como el Deportivo Cali, que durante 20 fechas no habia
conocido el sabor de la derrota.
El 2-0 fue, en terminos generales, premio al equipo
SantafereNo que hizo mas por buscar el gol en la
maltrecha y remendada cancha del estadio Nemesio Camacho
El Campin, que por permitir conciertos tiene una gramilla
en estado lamentable.
Cali, que siempre habia sido bien referenciado en todos
los juegos, el miercoles no fue ni la sombra de esa
maquina que no perdia desde hacia 20 jornadas.
Seguramente el andamiaje montado por el tenico Fernando
Castro, se resintio porque no tuvo, entre otros, a dos de
sus piezas fundamentales: Edison Mafla y Andres Estrada.
Pareja no tuvo una noche afortunada, Quagliata fue
intermitente, por lo que Escobar tuvo poco surtiro de
pelotas para intentar llegar con algun peligro ante el
cuidapalos Dudamel.
Durante los primeros 13 minutos del partido, que fue
presenciado por unas 18 mil personas, Santa Fe tuvo en
los remates de Jaime Suarez, Ruben Dario Hernandez y
Ramon Moreno, su arma principal.
Sin embargo, el que estuvo acompaNado por la diosa de la
fortuna fue Nelson Florez, quien a los 24 minutos del
primer tiempo tomo un balon rechazado por la zaga verde
y, desde unos 20 metros empalmo potente remate que vencio
al golero Calero.
Si bien el remate fue bueno, el mal estado de la cancha
le ayudo mucho porque en el momento en que Calero iba a
recoger el balon, este le pico en un pequeNo promontorio
y se le fue por encima de su cuerpo. Pero asi y todo, era
gol de Santa Fe.
La gente del Cali termino el primer tiempo lamentado el
hecho de que el arbitro central, Fernando Panesso, no les
pito un penalti. El reclamo era justo, porque a Walter
Escobar le cometieron falta en el area grande y no se dio
el cobro desde los 12 pasos.
Para la complemetario, Santa Fe salio sin brujula, sin
que se pusieran de acuerdo todos para cumplir la funcion
que cada cual tenia encomendada.
Cali mejoro en lo colectivo y estuvo cerca de emparejar.
La ocasion mas cercana para alcanzar ese cometido fue una
"chalaca" de Quiagliata, que para infortunio del
paraguayo, nunca se metio en el arco de Santa Fe.
En el minuto 23, Ruben Dario Hernandez se invento una
maniobra que termino el gol de Ramon Moreno.
A partir de ahi, Santa Fe manejo la pelota y, claro,
comenzo a saborear la victoria que le servira para
consolar a sus seguidores y esperar confiado a Envigado
el proximo domingo.

*********

Junior tomo el primer sorbo de la Copa Libertadores de
America. Vencio 1-0 al America de Cali y pica en punta.

El campeon de Colombia, Junior, se dijo el lujo de tomar
el primer sorbo copero al vencer 1-0 en su estadio de
Barranquilla, al subcampeon America, en su partido de ida
correspondiente a la primera fase del Grupo Tres de la
Copa Libertadores.
El unico gol de Junior fue conseguido por Victor Pacheco
en el minuto 25. El partido se jugo en el estadio
Metropolitano ante unos 35.000 espectadores.
Los clubes colombianos enfrentaran a los equipos San Jose
y Guavira de Bolivia, en la primera fase del maximo
torneo del futbol de America a nivel de clubes.
En los primeros minutos del primer tiempo, America domino
el partido y controlo el balon frente a un Junior que
lucio desconcentrado.
Sin embargo, en el minuto 12, el campeon colombiano
inicio su ofensiva contra el arco del America y el
delantero Valenciano fallo en la definicion frente al
arquero Cordoba.
A partir de ese instante Junior intensifico el ataque y
el cuadro subcampeon intento neutralizarlo con un toque
del balon en profundidad.
En el minuto 21, Valenciano ejecuto un tiro libre que
salio ligeramente desviado por el angulo superior
izquierdo del arco defendido por Cordoba.
El campeon de Colombia continuo su ataque y, en el minuto
25, Pacheco ingreso al area y aprovecho una falla
defensiva del America para vencer con remate de derecha a
Cordoba y decretar el 1-0.
El arquero de America evito en el minuto 33 la segunda
caida de su marco, al sacar un balon sobre la linea de
gol.
El subcampeon colombiano, dirigido por Diego UmaNa,
desperdicio en el minuto 35 dos oportunidades de igualar
el partido por intermedio de Oviedo y De Avila, quienes
desviaron con la cabeza el balon frente al arco rival
despues del cobro de sendos tiros de esquina.
America quedo con 10 hombres tras la expulsion de
Cardona, al minuto 40.
En el segundo tiempo, Junior mantuvo el control del
partido frente a un America que realizo ataques
esporadicos y en ocasiones desordenados en busqueda de la
paridad.
En el minuto 67, De Avila fallo en la definicion en un
mano a mano con el arquero Pazo, quien lo despojo del
balon dentro del area.
Ocho minutos despues, en el 75, el arbitro anulo un gol
de De Avila por un fuera de lugar que no existio.
Bajo la conduccion arbitral de Dalmo Bozzano, de Brasil,
los equipos alinearon:
Junior: Pazo; Marrero, Cassiani, Mendoza y Galeano;
Alvarez, BolaNo, Pacheco y McKenzie (Araujo); Castro
(Nieto) y Valenciano.
America: Cordoba; Cardona (expulsado), Bermudez, Asprilla
y Mazziri; Oviedo (Castillo), Cabrera, Berti y Hernandez
(Escobar); De Avila y Comas.

.


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 15, 1996, 3:00:00 AM3/15/96
to col...@hcsaust.com.au
URL: http://mafalda.univalle.edu.co/~pais


El País, Cali, Colombia, marzo 14 de 1996.

* Gobierno colombiano elevó protesta ante Estados Unidos


por declaraciones del subsecretario de Estado, Robert
Gelbard.

* Se abre polémica por votación secreta en juicio a


Samper en el Congreso. Grupo de senadores estima
inconveniente la propuesta.


* Conmoción en Colombia por asesinato de 11 policías a


manos de guerrilleros. Los insurgentes volaron cuartel
utilizando "burro-bomba".


* Se desacelera crecimiento industrial en Colombia.
Primeros efectos de la crisis institucional que acusa el
actual gobierno.


* Ex tesorero de la campaña del Presidente Samper se
ratifica en sus denuncias de narcodineros ante comisión
investigadora del Congreso.


* Ola invernal deja millonarias pérdidas en cultivos. Las


lluvias siguen acosando a gran parte del territorio
colombiano.


* El líder deportivo Cali perdió su invicto de 20 fechas


ante el Independiente Santa Fe. Pero el equipo verde no
suelta la punta.


* Junior tomó el primer sorbo de la Copa Libertadores de
América. Venció 1-0 al América de Cali y pica en punta.


------------------------------------

Gobierno colombiano elevó protesta ante Estados Unidos


por declaraciones del subsecretario de Estado, Robert
Gelbard.


El Gobierno del presidente Ernesto Samper envió una nota
diplomática de protesta a su homólogo de los Estados
Unidos Bill Clinton, a raíz de las fuertes declaraciones


dadas por el subsecretario de Estado para Asuntos de

Narcóticos en ese país, Robert Gelbard.
"Sí hay una nota", expresó una alta fuente gubernamental
que pidió reserva de su nombre, al agregar que el
documento hace relación al agravio verbal que hubo en
contra del ministro de Justicia, Carlos Medellín Becerra.


Como se recuerda, Gelbard -al responder unos

pronunciamientos del Ministro colombiano- les restó
importancia y dijo que provenían de un funcionario
llamado "apropiadamente señor Medellín".
"Se trata, por así decirlo, de sentar un descontento
frente al insuceso", señaló la fuente.
Aunque el interés de la Administración Samper era que la


nota no se conociera por tratarse de un asunto entre

Gobiernos, trascendió que los términos de la misma son
francos.
Tal como lo había manifestado el Presidente colombiano,
las palabras de Gelbard le produjeron indignación y
rechazo no sólo porque son desobligantes en contra de uno
de sus más altos y cercanos funcionarios, sino porque
hacen referencia a una ciudad que como Medellín ha sido
víctima de los embates del narcoterrorismo.


El texto de la nota no pudo ser revelado por razones de

ética diplomática, pero sólo si el Gobierno
norteamericano desea hacerla conocer públicamente, se
sabrá su contenido.


Por lo pronto, se espera una respuesta a la misma sin que

las relaciones bilaterales, un poco maltrechas a raíz de
la descertificación, se afecten de manera más grave.

********

Se abre polémica por votación secreta en juicio a Samper


en el Congreso. Grupo de senadores estima inconveniente
la propuesta.

La Plenaria del Senado no llegó a una decisión final


sobre el proyecto que levanta la reserva sumarial en el

proceso al Presidente Samper por el lío de los
narcodineros en su campaña, debido a que gran parte de
sus miembros se opusieron a que la votación en la
Plenaria de la Cámara sea secreta.
La decisión final sobre el particular fue aplazada para
una sesión que se convocó para este jueves en la que se
espera el quórum necesario para decidir, ya que hoy no se
alcanzó el número requerido de senadores para ello.


El ambiente que rodeaba hoy al proyecto de Ley era la de

encontrarse empantanado y existía pesimismo con respecto


a que pudiera ser evacuado esta semana por el Congreso.

En la sesión de este miércoles, el presidente del


Directorio Nacional Conservador, Jaime Arias, hizo una

amplia exposición, de dos horas, en la que planteó las
dudas jurídicas que existen respecto a los actuales


procedimientos para el juzgamiento de los presidentes,
por parte del Congreso.

El miércoles, antes de la sesión del Senado, el
Directorio Conservador se reunió con un "pool" de
abogados a quienes comisionó para el estudio de los


pormenores del proceso contra el presidente Samper.

Durante su intervención, Arias dijo que virtualmente el


Congreso le hace un "raponazo" a la Corte Suprema de

Justicia, quitándole su derecho a juzgar al Presidente,
pues según los procedimientos que está estudiando el
Congreso, el expediente jamás llegará a éstas instancias.
Explicó que luego de un juicioso análisis, el
conservatismo encontró que Heyne Mogollón judicializó al


Presidente y que, al igual que el pasado mes de

diciembre, cuando dictó el auto inhitorio, ésta vez se
mantendrá en que no encontró una prueba reina para juzgar
a Samper.
Según Arias, que fue interrumpido en varias oportunidades
por el presidente del Senado, Julio César Guerra Tulena,
por extralimitarse en el tiempo de su intervención, con


los procedimientos consagrados en las leyes y ahora el

proyecto del Gobierno, jamás habrá un juicio al
Presidente.
Dijo que la potestad de la Cámara y la Comisión de
Acusación es, luego de investigar, decidir si existen
méritos para que el Senado juzgue al presidente por


indignidad y si lo considera, entregue el proceso a la

jurisdicción de la Corte Suprema de Justicia para que


esta sea realmente el juez del presidente.

Aunque en el Senado fue de buen recibo la determinación


de no aceptar los testigos secretos en el proceso a

Samper, el conservatismo rechazó la abrumadora votación
de la Cámara para determinar que el voto sea secreto.
Para el conservatismo, el que la votación sea secreta en
un juicio público sólo puede deberse a que los


congresistas quieren prender una vela a Dios y otra al
diablo.

Es decir, quedar bien con sus electores, porque no sabrán
cómo votaron en el proceso, y con Samper, a quien quieren
absolver, según Arias.

*************

Conmoción en Colombia por asesinato de 11 policías a


manos de guerrilleros. Los insurgentes volaron cuartel
utilizando "burro-bomba".

Nueva conmoción en Colombia causó la masacre de 11
policías por parte de grupos guerrilleros que atacaron un
cuartel en la población de Chalan, departamento de Sucre,
en la costa norte del país.


Los insurgentes pertenecientes a las autodenominadas
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc,
alrededor de 200, emplearon un burro cargado de dinamita
para provocar la matanza.

La Policía Nacional informó que los insurgentes cargaron


el animal con los explosivos y lo estacionaron frente a

la edificación, asesinando así a la mayoría de


uniformados debido a la fuerte onda explosiva.

Acto seguido los subversivos aprovecharon la confusión y
entraron a la Estación, prendiendo fuego a los 4 agentes
que se disponían a recibir el turno la noche del pasado


martes y los que quedaron heridos fueron rematados a
tiros.

Atacaron además con rockets y granadas, destruyendo por
completo la Estación de Policía.
Posteriormente, según la Policía, los guerrilleros
incendiaron el restaurante donde los uniformados comían,
la Alcaldía municipal y la Escuela para niños.
El director de la Policía, general Rosso José Serrano,
anunció que denunciará ante los diferentes organismos


nacionales e internacionales de Derecho Internacional
Humanitario la actitud del grupo subversivo.

La demanda del general Serrano se basará en la violación


de todas las normas sobre combate y el Protocolo II de
Ginebra.

El ataque guerrillero en el que murieron 11 policías en
Chalán más que dolor dejó una sombra de incertidumbre
sobre el apoyo que tiene esta institución para combatir
la delincuencia.
Como todas las tomas subversivas que ocurren en el país,
la de Chalán también estaba anunciada y, sin embargo,
ocurrió. La semana pasada el XXXV Frente de las Farc
anunció que el golpe contra la estación de esa localidad
era inminente.
No fue el único aviso. La historia reciente de este
municipio sucreño revela que en los últimos 10 meses la
subversión realizó cuatro hostigamientos en diferentes


puntos, como retenes y emboscadas.

La soledad no fue lo único que mató a los 11 miembros de
la institución en ese pueblo de Sucre. La historia se
repite una vez más: a la insolidaridad se suma la mala
dotación de armas y la falta de prevención.


*************

Se desacelera crecimiento industrial en Colombia.
Primeros efectos de la crisis institucional que acusa el
actual gobierno.

Contrario a los anuncios del gobierno colombiano sobre el

buen comportamiento de la economía se comienzan a notar
síntomas de desaceleración en el sector real.
Según los datos preliminares de la encuesta que realiza
la Asociación Nacional de Industriales, Andi, junto con
Acopi, Acoplásticos, Andigraf, ICPC y Fedemetal, la
producción cayó en enero 3.2% mientras que el aumento de
las ventas fue tan sólo de 1.3%.
Los síntomas de desaceleración se comenzaron a notar en
el segundo semestre del año pasado ppero se hicieron más
evidentes en el último trimestre.
En noviembre el crecimiento de la producción fue de 3.7%,


mientras que el de las ventas fue de 4.5%.

Además, los resultados totales a diciembre demostraron
que la producción creció 3.4%, observándose una
desaceleración en comparación con 1994, cuando su


crecimiento fue de 6.4%
Igual comportamiento tuvieron las ventas, las cuales solo
crecieron en diciembre 3.6% mientras que en 1994 este
incremento fue de 5.7%.

Según la industria, los principales problemas que


afrontan las empresas son baja demanda, contrabando,

apertura económica, altos costos de la materia prima,


problemas de cartera y en mayor porcentaje otros
problemas, donde se incluye la incertidumbre que genera

la crisis política.
Además, las expectativas sobre el comportamiento de las
industrias continúa deteriorándose y esto se debe a que
los empresarios no creen que en los próximos meses la
producción y ventas se mejoren ya que el ambiente no es
propicio para ello.
Los sectores más perjudicados continúan siendo textiles,
confecciones, cuero, caucho, minerales no metálicos,
metales no ferrosos, productos metálicos, maquinaria no
eléctrica y material de transporte.
Las repercusiones de la crisis política sobre la economía


no se han podido cuantificar, aunque en primera instancia

se hace evidente la falta de inversión. Aunque los
empresarios no la han paralizado, por lo menos sí la han
aplazado, lo que en últimas perjudica el crecimiento de
la producción.


**********

Ex tesorero de la campaña del Presidente Samper se
ratifica en sus denuncias de narcodineros ante comisión
investigadora del Congreso.

Las revelaciones de Santiago Medina, el extesorero

samperista, a la Fiscalía, según las cuales el jefe del


Estado tuvo conocimiento del ingreso de los dineros del

narcotráfico en la campaña, fueron ratificadas en su
declaración ante el representante investigador, Heyne
Mogollón Montoya.


Tras casi nueve horas de diligencia en su residencia, en
donde se mantiene recluido luego de una orden de

detención domiciliaria proferida por la Fiscalía General
de la Nación, Medina precisó los aspectos de sus
afirmaciones sobre la campaña que se refieren a las


presuntas responsabilidades del entonces candidato,
Ernesto Samper.

La transcripción de la diligencia consta de
aproximadamente 30 páginas y contiene 50 preguntas, las
cuales fueron realizadas por el representante Mogollón,


el abogado del Presidente, Luis Guillermo Nieto Roa y el

procurador delegdo, Fernando Gómez.
En la declaración juramentada, el abogado de Santiago
Medina, Alejandro Hernández, dijo que básicamente se
ratificó en sus testimonios a diversos medios de
comunicación internacionales y en su ampliación de
indagatoria ante la Fiscalía, a finales de enero.
Hernández, quien no estuvo presente en la diligencia,
señaló que Medina se remitió en numerosas ocasiones al
expediente de la Fiscalía cuando se le pidieron pruebas
de sus afirmaciones.
Aunque al término de la declaración, ninguno de los


asistentes quiso hablar y abandonaron la casa de Santiago
Medina en medio de un fuerte operativo de seguridad, se

conoció que una buena parte de los temas que se abodaron


se refieren a las denuncias de Fernando Botero sobre el
conocimiento del Presidente de las irregularidades en la

financiación.
Medina también se refirió a los dineros de las tesorerías
regionales, que según varios de los testigos que han
declarado en la Comisión de Acusación, fueron manejados
por Botero y él, pero que según su relato, en ese manejo
hubo intervención directa de Samper.
En su declaración, Medina ratificót por ejemplo su
versión según la cual Samper distribuyó dineros para las
tesorerías regionalees y supo de una llamada de Miguel
Rodríguez a su residencia el 19 de junio de 1994, para


advertir sobre los narco-casetes, mientras que los

directivos de la campaña apreciaban el partido Colombia
Rumania, durante el Mundial de Fútbol y un día antes de
la segunda vuelta.


***********

Ola invernal deja millonarias pérdidas en cultivos. Las


lluvias siguen acosando a gran parte del territorio
colombiano.

Cerca de 80 municipios de una docena de departamentos y

más de 500 familias se encuentran afectadas por la fuerte
ola invernal que vive el país. A esto se suman las
millonarias pérdidas en cultivos.
Sin embargo, los niveles de los ríos Cauca y Magdalena
registraron una leve disminución de sus cauces debido a


las bajas precipitaciones que se registraron en el centro

y sur de la Región Andina.
Según el Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios
Ambientales (Ideam), los niveles del río Magdalena en su
parte alta (Neiva-Purificación) disminuyeron.


Sin embargo las autoridades calificaron como los puntos

más críticos los municipios de Barrancabermeja, Cepitá,
Puerto Wilches, Playón, Cimitarra y Vélez en Santander.
Cantagallo, Morales, Ríoviejo, San Pablo y Simití en
Bolívar. En el departamento de Antiquia los municipios de
Nechí, Cáceres, Caucasia, Puerto Berío, Yondó y Puerto
Triunfo. Así mismo Herveo, Rovira, Ortega, Villahermosa,
Natagáima, Purificación y Ambalema en el Tolima.
En Boyacá los municipios en estado crítico son Puerto
Boyacá, Muzo, Quípama, Tunja y Socha. En Cundinamarca el


puerto de Girardot y la Virginia y Santuario en
Risaralda.
En el Cauca, Corinto; en Valle, Ginebra, Palmira y

Riofrío; en Nariño el municipio de Yacuander.
De acuerdo al Ideam, la situación invernal empeorará para


los departamentos del Cauca y Valle, especialmente los

localizados sobre las margen del río Bolo, que tras su
desbordamiento ha provocado pérdidas en cultivos de pan
coger, caña y sorgo, por cerca de 80 millones de pesos.


Persisten los riesgos de nuevos deslizamientos en

sectores de las cuencas de los ríos Bolo, Frayle,
Desbaratado, Jambaló, Anaime y Palacé, señalaron las
autoridades locales de emergencia.


************

El líder deportivo Cali perdió su invicto de 20 fechas


ante el Independiente Santa Fe. Pero el equipo verde no
suelta la punta.


No fue un partido de esos memorables para Independiente

Santa Fe, pero a sus jugadores les quedará la
satisfacción de haberle ganado a "un grande, tan grande"
como el Deportivo Cali, que durante 20 fechas no había


conocido el sabor de la derrota.

El 2-0 fue, en términos generales, premio al equipo
Santafereño que hizo más por buscar el gol en la


maltrecha y remendada cancha del estadio Nemesio Camacho

El Campín, que por permitir conciertos tiene una gramilla
en estado lamentable.
Cali, que siempre había sido bien referenciado en todos
los juegos, el miércoles no fue ni la sombra de esa
máquina que no perdía desde hacía 20 jornadas.
Seguramente el andamiaje montado por el ténico Fernando
Castro, se resintió porque no tuvo, entre otros, a dos de
sus piezas fundamentales: Edison Mafla y Andrés Estrada.


Pareja no tuvo una noche afortunada, Quagliata fue
intermitente, por lo que Escobar tuvo poco surtiro de

pelotas para intentar llegar con algún peligro ante el


cuidapalos Dudamel.
Durante los primeros 13 minutos del partido, que fue
presenciado por unas 18 mil personas, Santa Fe tuvo en

los remates de Jaime Suárez, Rubén Darío Hernández y
Ramón Moreno, su arma principal.
Sin embargo, el que estuvo acompañado por la diosa de la
fortuna fue Nelson Flórez, quien a los 24 minutos del
primer tiempo tomó un balón rechazado por la zaga verde
y, desde unos 20 metros empalmó potente remate que venció


al golero Calero.
Si bien el remate fue bueno, el mal estado de la cancha

le ayudó mucho porque en el momento en que Calero iba a
recoger el balón, este le picó en un pequeño promontorio
y se le fue por encima de su cuerpo. Pero así y todo, era
gol de Santa Fe.
La gente del Cali terminó el primer tiempo lamentado el
hecho de que el árbitro central, Fernando Panesso, no les
pitó un penalti. El reclamo era justo, porque a Walter
Escobar le cometieron falta en el área grande y no se dio


el cobro desde los 12 pasos.

Para la complemetario, Santa Fe salió sin brújula, sin
que se pusieran de acuerdo todos para cumplir la función
que cada cual tenía encomendada.
Cali mejoró en lo colectivo y estuvo cerca de emparejar.
La ocasión más cercana para alcanzar ese cometido fue una


"chalaca" de Quiagliata, que para infortunio del

paraguayo, nunca se metió en el arco de Santa Fe.
En el minuto 23, Rubén Darío Hernández se inventó una
maniobra que terminó el gol de Ramón Moreno.
A partir de ahí, Santa Fe manejó la pelota y, claro,
comenzó a saborear la victoria que le servirá para


consolar a sus seguidores y esperar confiado a Envigado

el próximo domingo.

*********

Junior tomó el primer sorbo de la Copa Libertadores de
América. Venció 1-0 al América de Cali y pica en punta.

El campeón de Colombia, Junior, se dijo el lujo de tomar


el primer sorbo copero al vencer 1-0 en su estadio de

Barranquilla, al subcampeón América, en su partido de ida


correspondiente a la primera fase del Grupo Tres de la
Copa Libertadores.

El único gol de Junior fue conseguido por Víctor Pacheco
en el minuto 25. El partido se jugó en el estadio


Metropolitano ante unos 35.000 espectadores.

Los clubes colombianos enfrentarán a los equipos San José
y Guavira de Bolivia, en la primera fase del máximo
torneo del fútbol de América a nivel de clubes.
En los primeros minutos del primer tiempo, América dominó
el partido y controló el balón frente a un Junior que
lució desconcentrado.
Sin embargo, en el minuto 12, el campeón colombiano
inició su ofensiva contra el arco del América y el
delantero Valenciano falló en la definición frente al
arquero Córdoba.
A partir de ese instante Junior intensificó el ataque y
el cuadro subcampeón intentó neutralizarlo con un toque
del balón en profundidad.
En el minuto 21, Valenciano ejecutó un tiro libre que
salió ligeramente desviado por el ángulo superior
izquierdo del arco defendido por Córdoba.
El campeón de Colombia continuó su ataque y, en el minuto
25, Pacheco ingresó al área y aprovechó una falla
defensiva del América para vencer con remate de derecha a
Córdoba y decretar el 1-0.
El arquero de América evitó en el minuto 33 la segunda
caída de su marcó, al sacar un balón sobre la línea de
gol.
El subcampeón colombiano, dirigido por Diego Umaña,
desperdició en el minuto 35 dos oportunidades de igualar


el partido por intermedio de Oviedo y De Avila, quienes

desviaron con la cabeza el balón frente al arco rival
después del cobro de sendos tiros de esquina.
América quedó con 10 hombres tras la expulsión de


Cardona, al minuto 40.
En el segundo tiempo, Junior mantuvo el control del

partido frente a un América que realizó ataques
esporádicos y en ocasiones desordenados en búsqueda de la
paridad.
En el minuto 67, De Avila falló en la definición en un
mano a mano con el arquero Pazo, quien lo despojó del
balón dentro del área.
Ocho minutos después, en el 75, el árbitro anuló un gol
de De Avila por un fuera de lugar que no existió.
Bajo la conducción arbitral de Dalmo Bozzano, de Brasil,


los equipos alinearon:
Junior: Pazo; Marrero, Cassiani, Mendoza y Galeano;

Alvarez, Bolaño, Pacheco y McKenzie (Araujo); Castro
(Nieto) y Valenciano.
América: Córdoba; Cardona (expulsado), Bermúdez, Asprilla
y Mázziri; Oviedo (Castillo), Cabrera, Berti y Hernández

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 19, 1996, 3:00:00 AM3/19/96
to col...@hcsaust.com.au
URL: http://mafalda.univalle.edu.co/~pais
E-Mail: pa...@mafalda.univalle.edu.co


-----
El Pais, Cali, Colombia, marzo 18 de 1996.


* Semana decisiva en el Congreso colombiano frente al
caso del Presidente Samper. El Jefe del Estado declarara
ante comision investigadora.


* Con expectativa se instala Cumbre Ministerial de las
Americas en Cartagena. A examen futuro economico y
comercial de la region.


* El Nobel colombiano Gabriel Garcia Marquez hace duro
cuestionamiento a la clase politica: "SeNores politicos,
gracias y vayanse"...


* ¿Porque se enloquecio el clima en Colombia. Temporada
invernal en epoca no tradicional. Comunidades y
agricultura en alto riesgo.

* Eje cafetero colombiano azotado por ola invernal. Seis
muertos y centenares de damnificados por etapa lluviosa.
Declaran alerta roja.


* El deportivo Cali sigue como lider del campeonato de
futbol colombiano. El Atletico Huila, candidato al
descenso, tras perder 2-0 con Union Magdalena.

------------------------------------


Semana decisiva en el Congreso colombiano frente al caso
del Presidente Samper. El Jefe del Estado declarara ante
comision investigadora.

La aprobacion del proyecto de ley de levantamiento de la
reserva del sumario, se presenta como el principal tema
de la agenda legislativa de la primera semana del periodo
ordinario de sesiones del Congreso.
La plenaria del Senado esta citada para el martes y la de
la Camara para el miercoles, en tanto que la comisiono de
conciliacion, que redacta el informe final que sera
votado, tiene previsto reunirse este lunes para darle los
ultimos retoques a los textos aprobados la semana
anterior.
Las discusiones al interior de la Comision de
conciliacion seran mas de forma que de fondo, pues los
textos de la norma aprobados en cada Camara coinciden en
los lineamientos generales.
Asi, se ratificara la suspension de la reserva de la
identidad de los eventuales testigos sin rostro que
comparezcan a diligencias en la Comision de Acusacion,
mientras que la votacion sera secreta.
Dentro de las definiciones que se tendran que adoptar se
encuentran el termino con el cual cuenta la Camara de
Representantes para adoptar en plenaria una decision de
acusacion o preclusion de las investigaciones contra los
presidentes.
Mientras que en el Senado se propuso y se aprobo un
termino de 15 dias, en la Camara se dejo abierto el
plazo.
El tema del voto secreto en la sesion final parece
resuelto definitivamente, pues ademas de ser aprobado por
80 representantes, el articulo que proponia la votacion
publica fue negado en el Senado por falta del quorum
minimo requerido.
El proyecto inicial, que constaba de dos articulos,
presentados por el ministro del Interior, Horacio Serpa,
contara finalmente con siete, una vez sean aprobados por
ambas plenarias los informes de conciliacion.
Ademas de estos temas, el Congreso no tiene previstos
otros proyectos de importancia, a la espera de que el
Gobierno haga entrega de su anunciada agenda.


************

Con expectativa se instala Cumbre Ministerial de las
Americas en Cartagena. A examen futuro economico y
comercial de la region.


Cartagena se convierte hoy lunes en la capital de
America, a raiz del inicio de la Cumbre Ministerial de
Comercio y Foro Empresarial, que marcara la pauta para
convertir al continente en una unica zona de libre
comercio.
Catalogada desde ya como el certamen mas importante del
aNo en Colombia y llegando, incluso, a ser calificada
como el escenario decisivo para el desarrollo futuro del
continente, la Cumbre reune a cerca de 2.000 dirigentes
empresariales y gubernamentales de la region.
Durante el certamen, empresarios y ministros de Comercio
Exterior y temas afines de todo el continente presentaran
un analisis de los temas que fueron asignados a siete
grupos de trabajo conformados en Denver (Estados Unidos),
durante la primera reunion realizada.
PequeNas economias; barreras tecnicas al comercio;
inversiones, acceso a los mercados; subsidios, derechos
antidumping y compensatorios; procedimientos aduaneros y
reglas de origen; y medidas sanitarias y fitosanitarias,
son los temas que han analizado los siete grupos de
trabajo.
Con base en ese diagnostico, se comenzara a diseNar el
proyecto definnitivo de creacion del ALCA.
El Foro Empresarial tendra lugar hasta el miercoles y ell
viernes 21 tendra efecto la Cumbre Ministerial. Los dos
eventos se efectuaran en el Centro Internacional de
Convenciones Cartagena de Indias.
El encuentro de empresarios busca identificar obstaculos
y proponer soluciones para que el sector privado se
beneficie del Area de Libre Comercio de las Americas, y
proponer procedimientos para su activa participacion en
la creacion de esta especie de bloque americano de
comercio.
Por ello, las decisiones que se tomen en Cartagena seran
vitales para el futuro del comercio de la region.
Los empresarios inscritos participaran en grupos de
trabajo para analizar temas prioritarios en materia de
integracion.
En el comite de estrategias de participacion en el
mercado ampliado estaran presentes 189 empresarios
nacionales y 119 internacionales.
En el grupo oportunidades para el sector privado en la
construccion y desarrollo de la infraestructura tendran
asiento 76 empresarios colombianos y 106 extranjeros.
En el comite de globalizacion de los procesos productivos
se han inscrito 111 colombianos y 46 de otros paises, y
en el comite de desarrollo humano sostenible, 49
colombianos y 13 extranjeros.
El jueves, los ministros de Comercio de la region se
fijaran compromisos puntuales de accion con base en los
diagnosticos presentados.
Se acude asi a la voluntad politica de los paises para
echar a andar el ALCA.

************


El Nobel colombiano Gabriel Garcia Marquez hace duro
cuestionamiento a la clase politica: "SeNores politicos,
gracias y vayanse"...

Por Luis CaNon M.
"A la clase politica hay que decirle: muchisimas gracias,
lo han hecho muy bien y lo han hecho muy mal. Vayanse, si
no, esto se acaba", dijo el Premio Nobel, Gabriel Garcia
Marquez, al referirse a la crisis del pais.
A la vez, tiene claro que el Proceso 8.000, que investiga
la presencia de narcodineros en la campaNa presidencial y
el Congreso, puede volverse una historia de nunca acabar.
"No vamos a meter 80 senadores y no se cuantos
representantes, alcaldes, concejales y ex tesoreros en la
carcel. Eso no es real. Busquemos una cosa real: vayanse
tranquilos, pero no pueden volver a la politica".
Su tono de fondo, en entrevista con Luis CaNon M., editor
del area informativa de El Pais, es optimista. Para
Garcia Marquez, en medio del narcoescandalo, "Colombia ha
demostrado que es un gran pais". Por eso reclama:
"[CCarajo, hagamos algo por nuestro pais y punto".
Garcia Marquez, el mas ilustre colombiano ante los ojos
del mundo, esta dolido con la grave crisis que la clase
politica y el narcotrafico le trajeron al pais. Pero en
medio del tono pesimista que ronda en el ambiente, el
esta seguro de que Colombia conservara su espiritu de
grandeza y saldra adelante en esta encrucijada.
Con la prudencia de quien sabe bien que en una y en otra
orillas, en la de los "conspiradores" y en la de Palacio,
su voz es respetada como ninguna otra, no dice todo lo
que piensa sobre la dificil coyuntura que vive Colombia.
Pero aun asi, de manera generosa, atendio esta entrevista
con el diario El Pais.
EL PAIS: Maestro Gabriel, ¿Donde esta la salida a esta
crisis?
GABRIEL GARCIA MARQUEZ: Mira, la crisis demuestra que
toda la experiencia politica, que empezo cuando tu
quieras, en la Independencia o en la Regeneracion o no se
cuando, toco fondo. Por eso no debemos tratar de arreglar
esta crisis, sino aprovecharla para encontrar formas de
arreglar el pais. Es decir, esta es la oportunidad para
acabar con la clase politica con la ayuda de esa misma
clase politica. Es una oportunidad unica.
E.P. ¿Pero como seria eso?
G.G.M. A la clase politica tenemos que decirle: "SeNores
muchisimas gracias, lo han hecho ustedes muy bien y lo
han hecho muy mal... Vayanse si no esto se acaba. Es que
estamos en una guerra civil, el pais esta perfectamente
partido por la mitad.
E.P. ¿Si eso es asi?
G.G.M. Mira, yo estuve anoche con mi esposa dos horas
tratando de evitar que una pareja que queremos muchisimo
se separara porque el es empleado publico y ella detesta
a Samper y el no quiere renunciar, y ella dice que se va
y el dice que no se va. Parece mentira pero eso lo vivi
anoche. Al final logramos que uno se fuera de paseo y
esperaran.
E.P. ¿Pero el conflicto no se ve en la calle?
G.G.M. No, porque la gente ha madurado muchisimo. La
gente ya no sale a la calle a matarse con los otros. Eso
se acabo. Ellos saben que no merecen que se maten por la
gente, por los politicos que provocaron todas estas
cosas.
E.P. Hay quienes dicen que se debe convocar a nuevas
elecciones ¿Ese es el camino?
G.G.M. Si ahora se hicieran unas elecciones, se elige un
Presidente como todos los que se han elegido y se elige
un Congreso como el que se va.
E.P. ¿Y entonces que habria que hacer antes de llegar a
esas nuevas elecciones?
G.G.M. Ese es el rompecabezas que hay que resolver porque
no se trata de una ley de punto final. Hay que buscar la
manera de licenciar a esta clase politica.
E.P. ¿Mediante los juicios penales, como los que ya se
adelantan?
G.G.M. No. No vamos a meter a 80 senadores y a no se
cuantos representantes, alcaldes, diputados, concejales y
ex tesoreros en la carcel. Eso no es real. Busquemos una
cosa real: vayanse tranquilos, pero no pueden volver a la
politica. Alguien tiene que hacer una ley para que las
condiciones para ser elegido sean mucho mas serias, mucho
mas drasticas y las penas mucho mas severas para las
violaciones. Asi se renueva la clase politica.
E.P. ¿Y los medios, los periodicos, los periodistas bque
deben hacer?
G.G.M. Tienen que pensar por donde sale este pais y
halar. Lo que pasa es que los periodicos van tras el
rastro de sus fuentes, de sus noticias. Ya no producen
noticias, sino que van detras. La prensa ha hecho solo
denuncias y denuncias y no ayuda a buscar el camino, a
encontrar el camino de salida. Ahi tiene que trabajar
porque estamos en un terremoto.
E.P. ¿En un terremoto?
G.G.M. Si. Al pais lo tienen hecho una mierda los que
generaron esta crisis. Lo ultimo que nos puede pasar ya
se empieza a sentir y es que la economia se vaya p'al
carajo, mientras crecen las injusticias sociales y la
violencia y todos los problemas.
E.P. ¿Y que va hacer Colombia despues de esto?
G.G.M. La pregunta no es esa, la pregunta es que hacemos
nosotros. No te quepa ninguna duda de que Colombia estara
ahi. La grandeza de Colombia aun existira despues de todo
lo que esta sucediendo. Nuestra gente esta ahi, sin
dejarse meter en un conflicto por los responsables, por
los que armaron todo esto. Ese es el factor positivo mas
importante: el pais ha demostrado que es un gran pais.
Carajo, hagamos algo por nuestro pais y punto.


***********

¿Porque se enloquecio el clima en Colombia. Temporada
invernal en epoca no tradicional. Comunidades y
agricultura en alto riesgo.

En Colombia, el clima se "enloquecio" desde hace algun
tiempo.
Al menos esos son los sintomas. Y unos cuantos "botones"
sirven de muestra.
En el Archipielago de San Andres y Providencia, que se
creia siempre ardiente, se han registrado insolitas
temperaturas de escasos 4 grados centigrados; mientras
que en Santafe de Bogota, otrora yerta y envuelta en una
espesa neblina, el termometro ha llegado a treparse hasta
los 24 grados, en medio del asombro de muchos ...y del
sudor de todos!
Ello sin contar con una granizada de espanto que una
maNana extraNa azoto parte del desierto de La Guajira y
un par de dias de verano sofocante literalmente
extraviados en medio de la eterna lluvia que acompaNa
desde tiempos inmemoriables algunos pueblos del Choco, la
region donde mas llueve en el mundo.
Y que decir de esos aguaceros apocaliticos que algunas
veces han caido sobre la autopista norte de Bogota,
mientras que en el sur de la ciudad un sol de fuego
obliga a buscar refugio bajo algun alar protector y a
desocupar las neveras con avidez de naufrago.
Y que pensar de esos enormes granos de cafe que brotaron
casi de golpe en varias plantaciones durante la epoca del
inesperado calentamiento de las aguas superficiales del
Pacifico provocadas por la ultima visita que le hizo al
pais el fenomeno "El NiNo", al que ahora -para colmo de
males y quizas por aquello de la igualdad de sexos- le
aparecio su contraparte: el fenomeno de "La NiNa".
O que decir de los millares de campesinos desesperados
que ya ni siquiera saben cuando sembrar, porque el clima
cambio tanto que ya el Almanaque Bristol dejo de ser su
biblia y ahora escoger el tiempo ideal para la siembra es
lo mismo que comprar loteria: a veces no se acierta ni la
fecha.
Para no ir tan lejos, en este mismo momento medio pais se
halla casi que con el agua al cuello, por obra y gracia
de un invierno que apenas debia comenzar por estos dias,
pero que decidio presentarse, enfurecido e impertinente,
casi con dos meses de anticipacion.
Si, en Colombia -y en muchas otras partes del mundo- a
ratos el clima parece haberse salido totalmente de
casillas. Como si se hubiera rebelado.
Para seguirle la pista a ese inusitado cuadro de
alteraciones climaticas, el Instituto de Hidrologia,
Meteorologia y Estudios Ambientales (Ideam) convoco una
cumbre de expertos, que se realizara en Bogota ...
"llueva o truene".
A partir de este martes, y durante cinco dias, estaran
sentados a la misma mesa un amplio grupo de meteorologos,
hidrologos, geografos, fisicos, quimicos, biologos,
matematicos, ingenieros y ambientalistas, quienes tienen
la mision de buscarle explicaciones a toda esa cadena de
fenomenos climaticos que se registran desde hace algun
tiempo en el pais.
Entre los conferencistas invitados figuran el meteorologo
y periodista Max Henriquez y los cientificos colombianos
Ovidio Simbaqueva, Ricardo Smith, Fernando Gonzalez,
Jorge Zea y Edgar Montealegre.

************


Eje cafetero colombiano azotado por ola invernal. Seis
muertos y centenares de damnificados por etapa lluviosa.
Declaran alerta roja.


Este lunes el templo de San Jose se llenara de rostros
entristecidos. Sera la hora y el lugar en que se
despedira a los seis jovenes a los que una montaNa mato
sus ilusiones.
En la noche del sabado, un alud de tierra arraso con una
vivienda del barrio Camino del Medio, provocando la
muerte de tres menores de una misma familia.
Heidi Julieth, de cinco aNos de edad, no entiende hoy por
que la tragedia llego a su casa. Sus tres hermanos no la
volveran a contemplar como lo hacian, Un alud de tierra
acabo con la vida de ellos. Oneida tenia 17 aNos,
Humberto Alexander 12 y Jeisson Mauricio 9 aNos.
Heidi tampoco entiende por que si su mama esta viva,
permanece en el hospital de Caldas y mucho menos por que
la angustia obligo a su padre a escaparse del Hospital
sin aun haber sido dado de alta.
Martha es la hermana mayor de la familia Oyola. Ya no
vive en la casa de sus padres, pero la tragedia se
refleja en sus ojos que se ponen mas tristes cuando
alguien le recuerda a sus hermanos muertos.
En este momento no sabe si maldecir o tratar de entender
por que un dia, hace cerca de ocho aNos, sus padres
prefirieron dejar su Ibague querida, para ocupar una casa
al lado de un barranco en el camino del Medio.
Humberto, su papa tal vez siga labrando la tierra y
trabajando la madera como hasta hoy lo ha hecho, pero
ante la desgracia, no se atreve a asegurar que asi sea.
Espera si, la colaboracion de la ciudadania porque no
tiene a donde ir, aunque el dolor ni le da tiempo para
pensar en eso.
Por lo menos cuatro familias del barrio Camino del Medio,
temen por sus vidas. En los restos de la vivienda
destruida, la incertidumbre se apodera de los habitantes.


**********

El deportivo Cali sigue como lider del campeonato de
futbol colombiano. El Atletico Huila, candidato al
descenso, tras perder 2-0 con Union Magdalena.


Atletico Huila comenzo a sentir la sombra del descenso,
al descender al ultimo lugar del promedio -que es la
tabla que permite establecer el equipo que ira a la
primera B- al ser derrotado (2-0) por Union Magdalena, en
Santa Marta.
Para rematar, Cortulua logro un valiosisimo triunfo (3-0)
ante Atletico Bucaramanga, con lo que abandona, en el
promedio, el frio sotano.
Por lo demas, en la jornada se destaco la goleada del
Junior, 5-0, frente al Deportes Tolima, en Barranquilla.
Las anotaciones fueron obra de Victor Danilo Pacheco,
Ivan Valenciano, Carlos Castro -en dos oportunidades- y
Oswaldo Mckenzie, de tiro penalti.
Acevedo, del Tolima, desperdicio un penalti en favor de
su equipo.
En el Campin, Independiente Santa Fe no pudo sacar los
tres puntos que estaban en litigio, porque Envigado, pese
a sufrir las expulsiones de Nelson Hurtado (convocado a
la Seleccion Colombia de mayores para el partido del
jueves en Neiva contra Trinidad y Tobago), Miguel Zapata
y Jose de Arco.
Por el local, que tambien perdio a Garces, anoto Leonardo
Moreno, aunque Vasquez habia anotado primero para
Envigado.
Marcial Garay y Mauricio Ospina, se encargaron de darle
una alegria grande a los seguidores del Union Magdalena,
que logro triunfar, a domicio, frente al Huila.
Uno de los oncenos que no levanta cabeza es Bucaramanga,
que pese a que venia sacando buenos resultados, este
domingo cayo aparatosamente, 3-0, ante Tulua.
Lucio EspaNa, Moreno y David Hernandez, fueron los
autores de los tantos del Cortulua.
Cali siguio al frente de las clasificaciones del torneo y
de la reclasificacion, al ganarle, eso si sufridamente,
al Once Caldas. Walter Escobar y Edison Mafla marcaron
para Cali, mientras que Weimar Villegas, lo hizo para
Caldas.
Atletico Nacional, que jugo a las 10:15 de la maNana de
este domingo -porque este compromiso iba por television-
derroto 2-0 al Deportivo Independiente Medellin, con
goles de "La Flecha" Gomez y Juan Pablo Angel.
Millonarios al fin logro "pescar" algo en condicion de
visitante, al empatar a cero goles con Deportes Quindio,
en Armenia.
Pereira y America jugaron el 7 de marzo y terminaron
empatados. Los goles de ese juego fueron obra de Wilmer
Cabrera (America) y Javier Ferreira (Pereira).


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 19, 1996, 3:00:00 AM3/19/96
to col...@hcsaust.com.au


-----
El País, Cali, Colombia, marzo 18 de 1996.


* Semana decisiva en el Congreso colombiano frente al

caso del Presidente Samper. El Jefe del Estado declarará
ante comisión investigadora.


* Con expectativa se instala Cumbre Ministerial de las

Américas en Cartagena. A examen futuro económico y
comercial de la región.


* El Nobel colombiano Gabriel García Márquez hace duro
cuestionamiento a la clase política: "Señores políticos,
gracias y váyanse"...


* ¿Porqué se enloqueció el clima en Colombia. Temporada
invernal en época no tradicional. Comunidades y
agricultura en alto riesgo.

* Eje cafetero colombiano azotado por ola invernal. Seis
muertos y centenares de damnificados por etapa lluviosa.
Declaran alerta roja.


* El deportivo Cali sigue como líder del campeonato de
fútbol colombiano. El Atlético Huila, candidato al
descenso, tras perder 2-0 con Unión Magdalena.

------------------------------------


Semana decisiva en el Congreso colombiano frente al caso

del Presidente Samper. El Jefe del Estado declarará ante
comisión investigadora.

La aprobación del proyecto de ley de levantamiento de la


reserva del sumario, se presenta como el principal tema

de la agenda legislativa de la primera semana del período


ordinario de sesiones del Congreso.

La plenaria del Senado está citada para el martes y la de
la Cámara para el miércoles, en tanto que la comisióno de
conciliación, que redacta el informe final que será


votado, tiene previsto reunirse este lunes para darle los

últimos retoques a los textos aprobados la semana
anterior.
Las discusiones al interior de la Comisión de
conciliación serán más de forma que de fondo, pues los
textos de la norma aprobados en cada Cámara coinciden en
los lineamientos generales.
Así, se ratificará la suspensión de la reserva de la


identidad de los eventuales testigos sin rostro que

comparezcan a diligencias en la Comisión de Acusación,
mientras que la votación será secreta.
Dentro de las definiciones que se tendrán que adoptar se
encuentran el término con el cual cuenta la Cámara de
Representantes para adoptar en plenaria una decisión de
acusación o preclusión de las investigaciones contra los
presidentes.
Mientras que en el Senado se propuso y se aprobó un
término de 15 días, en la Cámara se dejó abierto el
plazo.
El tema del voto secreto en la sesión final parece
resuelto definitivamente, pues además de ser aprobado por
80 representantes, el artículo que proponía la votación
pública fue negado en el Senado por falta del quórum
mínimo requerido.
El proyecto inicial, que constaba de dos artículos,


presentados por el ministro del Interior, Horacio Serpa,

contará finalmente con siete, una vez sean aprobados por
ambas plenarias los informes de conciliación.
Además de estos temas, el Congreso no tiene previstos


otros proyectos de importancia, a la espera de que el
Gobierno haga entrega de su anunciada agenda.


************

Con expectativa se instala Cumbre Ministerial de las

Américas en Cartagena. A examen futuro económico y
comercial de la región.


Cartagena se convierte hoy lunes en la capital de

América, a raíz del inicio de la Cumbre Ministerial de
Comercio y Foro Empresarial, que marcará la pauta para
convertir al continente en una única zona de libre
comercio.
Catalogada desde ya como el certamen más importante del
año en Colombia y llegando, incluso, a ser calificada


como el escenario decisivo para el desarrollo futuro del

continente, la Cumbre reúne a cerca de 2.000 dirigentes
empresariales y gubernamentales de la región.


Durante el certamen, empresarios y ministros de Comercio

Exterior y temas afines de todo el continente presentarán
un análisis de los temas que fueron asignados a siete


grupos de trabajo conformados en Denver (Estados Unidos),

durante la primera reunión realizada.
Pequeñas economías; barreras técnicas al comercio;


inversiones, acceso a los mercados; subsidios, derechos
antidumping y compensatorios; procedimientos aduaneros y
reglas de origen; y medidas sanitarias y fitosanitarias,
son los temas que han analizado los siete grupos de
trabajo.

Con base en ese diagnóstico, se comenzará a diseñar el
proyecto definnitivo de creación del ALCA.
El Foro Empresarial tendrá lugar hasta el miércoles y ell
viernes 21 tendrá efecto la Cumbre Ministerial. Los dos
eventos se efectuarán en el Centro Internacional de
Convenciones Cartagena de Indias.
El encuentro de empresarios busca identificar obstáculos


y proponer soluciones para que el sector privado se

beneficie del Area de Libre Comercio de las Américas, y
proponer procedimientos para su activa participación en
la creación de esta especie de bloque americano de
comercio.
Por ello, las decisiones que se tomen en Cartagena serán
vitales para el futuro del comercio de la región.
Los empresarios inscritos participarán en grupos de


trabajo para analizar temas prioritarios en materia de

integración.
En el comité de estrategias de participación en el
mercado ampliado estarán presentes 189 empresarios


nacionales y 119 internacionales.
En el grupo oportunidades para el sector privado en la

construcción y desarrollo de la infraestructura tendrán


asiento 76 empresarios colombianos y 106 extranjeros.

En el comité de globalización de los procesos productivos
se han inscrito 111 colombianos y 46 de otros países, y
en el comité de desarrollo humano sostenible, 49
colombianos y 13 extranjeros.
El jueves, los ministros de Comercio de la región se
fijarán compromisos puntuales de acción con base en los
diagnósticos presentados.
Se acude así a la voluntad política de los países para


echar a andar el ALCA.

************


El Nobel colombiano Gabriel García Márquez hace duro
cuestionamiento a la clase política: "Señores políticos,
gracias y váyanse"...

Por Luis Cañón M.
"A la clase política hay que decirle: muchísimas gracias,
lo han hecho muy bien y lo han hecho muy mal. Váyanse, si
no, esto se acaba", dijo el Premio Nobel, Gabriel García
Márquez, al referirse a la crisis del país.


A la vez, tiene claro que el Proceso 8.000, que investiga

la presencia de narcodineros en la campaña presidencial y


el Congreso, puede volverse una historia de nunca acabar.

"No vamos a meter 80 senadores y no sé cuántos


representantes, alcaldes, concejales y ex tesoreros en la

cárcel. Eso no es real. Busquemos una cosa real: váyanse
tranquilos, pero no pueden volver a la política".
Su tono de fondo, en entrevista con Luis Cañón M., editor
del área informativa de El País, es optimista. Para
García Márquez, en medio del narcoescándalo, "Colombia ha
demostrado que es un gran país". Por eso reclama:
"[CCarajo, hagamos algo por nuestro país y punto".
García Márquez, el más ilustre colombiano ante los ojos
del mundo, está dolido con la grave crisis que la clase
política y el narcotráfico le trajeron al país. Pero en
medio del tono pesimista que ronda en el ambiente, él
está seguro de que Colombia conservará su espirítu de
grandeza y saldrá adelante en esta encrucijada.


Con la prudencia de quien sabe bien que en una y en otra
orillas, en la de los "conspiradores" y en la de Palacio,
su voz es respetada como ninguna otra, no dice todo lo

que piensa sobre la difícil coyuntura que vive Colombia.
Pero aún así, de manera generosa, atendió está entrevista
con el diario El País.
EL PAIS: Maestro Gabriel, ¿Dónde está la salida a esta


crisis?
GABRIEL GARCIA MARQUEZ: Mira, la crisis demuestra que

toda la experiencia política, que empezó cuando tú
quieras, en la Independencia o en la Regeneración o no sé
cuándo, tocó fondo. Por eso no debemos tratar de arreglar


esta crisis, sino aprovecharla para encontrar formas de

arreglar el país. Es decir, esta es la oportunidad para
acabar con la clase política con la ayuda de esa misma
clase política. Es una oportunidad única.
E.P. ¿Pero cómo sería eso?
G.G.M. A la clase política tenemos que decirle: "Señores
muchísimas gracias, lo han hecho ustedes muy bien y lo
han hecho muy mal... Váyanse si no esto se acaba. Es que
estamos en una guerra civil, el país está perfectamente
partido por la mitad.
E.P. ¿Si eso es así?


G.G.M. Mira, yo estuve anoche con mi esposa dos horas

tratando de evitar que una pareja que queremos muchísimo
se separara porque él es empleado público y ella detesta
a Samper y él no quiere renunciar, y ella dice que se va
y él dice que no se va. Parece mentira pero eso lo viví


anoche. Al final logramos que uno se fuera de paseo y
esperaran.
E.P. ¿Pero el conflicto no se ve en la calle?

G.G.M. No, porque la gente ha madurado muchísimo. La


gente ya no sale a la calle a matarse con los otros. Eso

se acabó. Ellos saben que no merecen que se maten por la
gente, por los políticos que provocaron todas estas


cosas.
E.P. Hay quienes dicen que se debe convocar a nuevas
elecciones ¿Ese es el camino?
G.G.M. Si ahora se hicieran unas elecciones, se elige un
Presidente como todos los que se han elegido y se elige
un Congreso como el que se va.

E.P. ¿Y entonces qué habría qué hacer antes de llegar a


esas nuevas elecciones?
G.G.M. Ese es el rompecabezas que hay que resolver porque
no se trata de una ley de punto final. Hay que buscar la

manera de licenciar a esta clase política.


E.P. ¿Mediante los juicios penales, como los que ya se
adelantan?

G.G.M. No. No vamos a meter a 80 senadores y a no sé
cuántos representantes, alcaldes, diputados, concejales y
ex tesoreros en la cárcel. Eso no es real. Busquemos una
cosa real: váyanse tranquilos, pero no pueden volver a la
política. Alguien tiene que hacer una ley para que las
condiciones para ser elegido sean mucho más serias, mucho
mas drásticas y las penas mucho más severas para las
violaciones. Así se renueva la clase política.
E.P. ¿Y los medios, los periódicos, los periodistas bqué
deben hacer?
G.G.M. Tienen que pensar por dónde sale este país y
halar. Lo que pasa es que los periódicos van tras el


rastro de sus fuentes, de sus noticias. Ya no producen

noticias, sino que van detrás. La prensa ha hecho sólo


denuncias y denuncias y no ayuda a buscar el camino, a

encontrar el camino de salida. Ahí tiene que trabajar


porque estamos en un terremoto.
E.P. ¿En un terremoto?

G.G.M. Sí. Al país lo tienen hecho una mierda los que
generaron esta crisis. Lo último que nos puede pasar ya
se empieza a sentir y es que la economía se vaya p'al


carajo, mientras crecen las injusticias sociales y la
violencia y todos los problemas.

E.P. ¿Y qué va hacer Colombia después de esto?
G.G.M. La pregunta no es esa, la pregunta es qué hacemos
nosotros. No te quepa ninguna duda de que Colombia estará
ahí. La grandeza de Colombia aún existirá después de todo
lo que está sucediendo. Nuestra gente está ahí, sin


dejarse meter en un conflicto por los responsables, por

los que armaron todo esto. Ese es el factor positivo más
importante: el país ha demostrado que es un gran país.
Carajo, hagamos algo por nuestro país y punto.


***********

¿Porqué se enloqueció el clima en Colombia. Temporada
invernal en época no tradicional. Comunidades y
agricultura en alto riesgo.

En Colombia, el clima se "enloqueció" desde hace algún
tiempo.
Al menos esos son los síntomas. Y unos cuantos "botones"
sirven de muestra.
En el Archipiélago de San Andrés y Providencia, que se
creía siempre ardiente, se han registrado insólitas
temperaturas de escasos 4 grados centígrados; mientras
que en Santafé de Bogotá, otrora yerta y envuelta en una
espesa neblina, el termómetro ha llegado a treparse hasta


los 24 grados, en medio del asombro de muchos ...y del
sudor de todos!
Ello sin contar con una granizada de espanto que una

mañana extraña azotó parte del desierto de La Guajira y
un par de días de verano sofocante literalmente
extraviados en medio de la eterna lluvia que acompaña
desde tiempos inmemoriables algunos pueblos del Chocó, la
región donde más llueve en el mundo.
Y qué decir de esos aguaceros apocalíticos que algunas
veces han caído sobre la autopista norte de Bogotá,


mientras que en el sur de la ciudad un sol de fuego

obliga a buscar refugio bajo algún alar protector y a
desocupar las neveras con avidez de náufrago.
Y qué pensar de esos enormes granos de café que brotaron
casi de golpe en varias plantaciones durante la época del


inesperado calentamiento de las aguas superficiales del

Pacífico provocadas por la última visita que le hizo al
país el fenómeno "El Niño", al que ahora -para colmo de
males y quizás por aquello de la igualdad de sexos- le
apareció su contraparte: el fenómeno de "La Niña".
O qué decir de los millares de campesinos desesperados
que ya ni siquiera saben cuándo sembrar, porque el clima
cambió tanto que ya el Almanaque Bristol dejó de ser su


biblia y ahora escoger el tiempo ideal para la siembra es

lo mismo que comprar lotería: a veces no se acierta ni la
fecha.
Para no ir tan lejos, en este mismo momento medio país se


halla casi que con el agua al cuello, por obra y gracia

de un invierno que apenas debía comenzar por estos días,
pero que decidió presentarse, enfurecido e impertinente,
casi con dos meses de anticipación.
Sí, en Colombia -y en muchas otras partes del mundo- a


ratos el clima parece haberse salido totalmente de
casillas. Como si se hubiera rebelado.
Para seguirle la pista a ese inusitado cuadro de

alteraciones climáticas, el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) convocó una
cumbre de expertos, que se realizará en Bogotá ...
"llueva o truene".
A partir de este martes, y durante cinco días, estarán
sentados a la misma mesa un amplio grupo de meteorólogos,
hidrólogos, geógrafos, físicos, químicos, biólogos,
matemáticos, ingenieros y ambientalistas, quienes tienen
la misión de buscarle explicaciones a toda esa cadena de
fenómenos climáticos que se registran desde hace algún
tiempo en el país.
Entre los conferencistas invitados figuran el meteorólogo
y periodista Max Henríquez y los científicos colombianos
Ovidio Simbaqueva, Ricardo Smith, Fernando González,


Jorge Zea y Edgar Montealegre.

************


Eje cafetero colombiano azotado por ola invernal. Seis
muertos y centenares de damnificados por etapa lluviosa.
Declaran alerta roja.


Este lunes el templo de San José se llenará de rostros
entristecidos. Será la hora y el lugar en que se
despedirá a los seis jóvenes a los que una montaña mató
sus ilusiones.
En la noche del sábado, un alud de tierra arrasó con una


vivienda del barrio Camino del Medio, provocando la
muerte de tres menores de una misma familia.

Heidi Julieth, de cinco años de edad, no entiende hoy por
qué la tragedia llegó a su casa. Sus tres hermanos no la
volverán a contemplar como lo hacían, Un alud de tierra
acabo con la vida de ellos. Oneida tenía 17 años,
Humberto Alexander 12 y Jeisson Mauricio 9 años.
Heidi tampoco entiende por qué si su mamá está viva,
permanece en el hospital de Caldas y mucho menos por qué
la angustia obligó a su padre a escaparse del Hospital
sin aún haber sido dado de alta.


Martha es la hermana mayor de la familia Oyola. Ya no
vive en la casa de sus padres, pero la tragedia se

refleja en sus ojos que se ponen más tristes cuando


alguien le recuerda a sus hermanos muertos.
En este momento no sabe si maldecir o tratar de entender

por qué un día, hace cerca de ocho años, sus padres
prefirieron dejar su Ibagué querida, para ocupar una casa


al lado de un barranco en el camino del Medio.

Humberto, su papá tal vez siga labrando la tierra y


trabajando la madera como hasta hoy lo ha hecho, pero

ante la desgracia, no se atreve a asegurar que así sea.
Espera sí, la colaboración de la ciudadanía porque no
tiene a dónde ir, aunque el dolor ni le da tiempo para


pensar en eso.
Por lo menos cuatro familias del barrio Camino del Medio,
temen por sus vidas. En los restos de la vivienda

destruida, la incertidumbre se apoderá de los habitantes.


**********

El deportivo Cali sigue como líder del campeonato de
fútbol colombiano. El Atlético Huila, candidato al
descenso, tras perder 2-0 con Unión Magdalena.


Atlético Huila comenzó a sentir la sombra del descenso,
al descender al último lugar del promedio -que es la
tabla que permite establecer el equipo que irá a la
primera B- al ser derrotado (2-0) por Unión Magdalena, en
Santa Marta.
Para rematar, Cortuluá logró un valiosísimo triunfo (3-0)
ante Atlético Bucaramanga, con lo que abandona, en el
promedio, el frío sótano.
Por lo demás, en la jornada se destacó la goleada del


Junior, 5-0, frente al Deportes Tolima, en Barranquilla.

Las anotaciones fueron obra de Víctor Danilo Pacheco,
Iván Valenciano, Carlos Castro -en dos oportunidades- y


Oswaldo Mckenzie, de tiro penalti.

Acevedo, del Tolima, desperdició un penalti en favor de
su equipo.
En el Campín, Independiente Santa Fe no pudo sacar los


tres puntos que estaban en litigio, porque Envigado, pese
a sufrir las expulsiones de Nelson Hurtado (convocado a

la Selección Colombia de mayores para el partido del


jueves en Neiva contra Trinidad y Tobago), Miguel Zapata

y José de Arco.
Por el local, que también perdió a Garcés, anotó Leonardo
Moreno, aunque Vásquez había anotado primero para


Envigado.
Marcial Garay y Mauricio Ospina, se encargaron de darle

una alegría grande a los seguidores del Unión Magdalena,
que logró triunfar, a domicio, frente al Huila.


Uno de los oncenos que no levanta cabeza es Bucaramanga,

que pese a que venía sacando buenos resultados, este
domingo cayó aparatosamente, 3-0, ante Tuluá.
Lucio España, Moreno y David Hernández, fueron los
autores de los tantos del Cortuluá.
Cali siguió al frente de las clasificaciones del torneo y
de la reclasificación, al ganarle, eso sí sufridamente,


al Once Caldas. Walter Escobar y Edison Mafla marcaron
para Cali, mientras que Weimar Villegas, lo hizo para
Caldas.

Atlético Nacional, que jugó a las 10:15 de la mañana de
este domingo -porque este compromiso iba por televisión-
derrotó 2-0 al Deportivo Independiente Medellín, con
goles de "La Flecha" Gómez y Juan Pablo Angel.
Millonarios al fin logró "pescar" algo en condición de
visitante, al empatar a cero goles con Deportes Quindío,
en Armenia.
Pereira y América jugaron el 7 de marzo y terminaron


empatados. Los goles de ese juego fueron obra de Wilmer

Cabrera (América) y Javier Ferreira (Pereira).


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 20, 1996, 3:00:00 AM3/20/96
to col...@hcsaust.com.au


El País, Cali, Colombia, marzo 19 de 1996.


* Desligar crisis política de lo económico pide Ministro
de Hacienda colombiano, tras preveer crecimiento del 4.5%
en 1996.


* Ex presidente de la Cámara Baja de Colombia, Alvaro
Benedetti vinculado al proceso 8.000 que investiga
narcodineros en campaña samperista. Contralor General a
rendir declaración ante la Corte.


* Ministros colombianos acusados en lío de narcoaportes
dicen que están dispuestos a demostrar su inocencia ante
la Justicia.


* Ex tesorero de la campaña del Presidente Samper

ratifica que gestionó personalmente aportes del Cartel de
Cali.


* En medio de gran expectativa por juicio al Presidente
Samper se instalan sesiones ordinarias del Congreso
colombiano.


* Empresarios comienzan a dar los primeros pasos para la
integración hemisférica del continente americano. Se abre
foro de Cartagena.


* Israel Ochoa se mantiene como líder del Clásico RCN de
ciclismo. La tercera etapa fue para "Cebollita"Cárdenas.

-----------------------------------

Desligar crisis política de lo económico pide Ministro de
Hacienda colombiano, tras preveer crecimiento del 4.5% en
1996.

Un llamado a la clase empresarial del país, a los
funcionarios del Estado que tienen que ver con el área
económica y a la clase política para aislar la economía
de los efectos de la crisis política, formuló el ministro
de Hacienda y Crédito Público, Guillermo Perry Rubio.
Reafirmó que se busca alcanzar este año una tasa de
crecimiento económico del 4.5% y de lograr al finalizar
el presente año la meta de inflación del 17%, a pesar de
reconocer que hay algunas dificultades.
El ministro de Hacienda tiene la más firme esperanza de
que en este mes comience a bajar la tasa de inflación y
que el año termine con unas tasas de captación unos 8
puntos reales sobre la inflación, es decir 28% al final
del año -hoy están entre 32 y 33- y que las de colocación
bajen todavía más.
En un reportaje a la agencia Colprensa, el Ministro hizo
un repaso al actual momento económico, a lo que han sido
5 años de desarrollo de la Constitución de 1991 y a los
proyectos que a consideración del Congreso serán llevado
este año por su cartera.
¿Cuales son sus pronósticos en crecimientoo, inflación,
tasas de interés y empleo para finales del año?
"Crecimiento: si manejamos bien las cosas entre todos -
autoridades económicas, el sector privado y el sector
político- podemos tener un crecimiento de 4.5%.
Ahí lo fundamental es que hagamos unu esfuerzo más
consciente todos por aislar lo más que podamos la ecnomía
del proceso poldítico que vive el país.
Yo he estado haciendo ese llamado insistentemente; el año
pasado eso funcionó y mostramos que, a pesar de tener 6
meses de crisis política, crecimos al 5.3%. Este año
deberíamos ser capaces de llegar a eso, aunque ese
crecimiento va a ser menor.
Inflación: Creo que vamos a estar entre el 17% y 18%.
Vamos a procurar esa norma de llegar a la meta del 17%,
aunque hay que reconocer que hay dificultades para
lograrlo.
Tasas de interés: en la medida en que baje la inflación y
que hayamos logrado reducir un poco estos márgenes tan
altos de intermediación, debemos lograr terminar el año
con unas tasas de captación unos 8 puntos reales sobre la
inflación, es decir 28% al final del año -hoy están este
entre 32 y 33- y las de colocación deberían bajar todavía
más, porque deben bajar esos puntos más algo de
disminución del margen.
Empleo: es muy difícil proyectar. Primero, el año pasado
nos dio una sorpresa de un aumento de la tasa de
participación, de manera que a pesar de que hubo una
generación razonable de empleos nuevos se nos subió la
tasa de desempleo.
En este año no sabemos si este fenómeno de la tasa de
participación pueda seguir o no.
Si se estabiliza la tasa de participación la situación de
empleo se puede mantener.
Si la tasa de participación llega a seguir subiendo
podriamos tener algunos aumentos adicionales en la tasa
de desempleo.
En el sector rural si está mejorando mucho. El año pasado
mejoró mucho y se espera que este año siga así. Este año
va a haber una mejora bastante importante. En la zona
cafetera evidentemente no va a mejorar la situación.

*********


Ex presidente de la Cámara Baja de Colombia, Alvaro
Benedetti vinculado al proceso 8.000 que investiga
narcodineros en campaña samperista. Contralor General a
rendir declaración ante la Corte.


El ex presidente de la Cámara de Representantes, Alvaro
Benedetti Vargas, fue vinculado formalmente al Proceso
8.000 por orden de la Corte Suprema de Justicia.
Benedetti, quien es el octavo congresista que debe
responder por la presunta filtración de dineros del
narcotráfico en las campañas electorales, rindió
indagatoria ante la Corte Suprema de Justicia.
Fue relacionado con el Proceso 8.000 a raíz de los
documentos descubiertos durante el allanamiento realizado
al apartamento 402 del Edificio Colinas de Santa Rita, al
occidente de Cali, en donde se descubrió el maletín de
Miguel Rodríguez.
El representante a la cámara, liberal por el departamento
de Bolívar, también fue señalado por el ex contador del
cartel de Cali, Guillermo Pallomari, como una de las
numerosas personas que, presuntamente, recibió dinero de
empresas de fachada de la mencionada organización
delictiva.
De acuerdo con los informes entregados por los organismos
de seguridad a la Corte Suprema de Justicia y según
versiones de diversos medios, Benedetti habría recibido
dos cheques, por un total de 45 millones de pesos y 50
mil dólares provenientes del cartel de Cali.
Por su parte, el contralor General de la República, David
Turbay Turbay, rendirá versión libre y espontánea en la
Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, por
hechos relacionados con el llamado Proceso 8.000.
La diligencia, que se cumplirá el próximo 20 de marzo, se
realizará por solicitud del Contralor, informó esa
entidad.
Turbay, quien era sujeto de investigación en la Sala
Penal de la Corte Suprema de Justicia, es indagado
actualmente por la Fiscalía General de la Nación.
No obstante, en razón del fuero especial que ostenta
debido al cargo que ocupa, el correspondiente juicio -de
llegarse al mismo- sería competencia de la Corte Suprema
de Justicia.
El Contralor argumentará durante la diligencia que se
cumplirá el miércoles, que nunca recibió dineros del
narcotráfico y explicará que su único contacto con la
campaña presidencial, en la parte financiera, consistió
en llevar una suma de dinero a Santa Marta, para ser
utilizada con fines electorales.
Dicho dinero, según señalaron fuentes cercanas al
funcionario, fue recibido por el Contralor directamente
de los miembros de la campaña "Samper Presidente".
Durante su declaración aportará documentos, entre ellos,
los recibos que firmó en la Tesorería de la Campaña de la
capital del Magdalena al entregar el dinero.
El proceso contra Turbay se fundamentó en las pruebas
obtenidas por la Fiscalía General de la Nación, que lo
comprometieron, entre otros hechos, por haber sido una de
las personas que se hospedaban en el Hotel
Intercontinental de Cali y cuyas cuentas eran canceladas
por entidades de fachada del cartel de Cali.


************


Ministros colombianos acusados en lío de narcoaportes
dicen que están dispuestos a demostrar su inocencia ante
la Justicia.

Los ministros del interior, Horacio Serpa Uribe y de
relaciones exteriores, Rodrigo Pardo afirmaron estar
seguros de su inocencia y dijeron estar dispuestos a ir a
la cárcel para demostrarlo.
El pronunciamiento de ambos fue hecho a raíz del llamado
a indagatoria que deberán atender la próxima semana a
raíz de las acusaciones por la infiltración de dineros
del narcotráfico en la campaña del Presidente Samper.
El canciller Rodrigo Pardo manifestó que su eventual
salida del gabinete, así como la posible renuncia de
Horacio Serpa y Juan Manuel Turbay de los ministerios del
Interior y de Comunicaciones, no provocaría la caída del
Gobierno.
El alto funcionario admitió que la decisión de la
Comisión de Fiscales delegados ante la Corte Suprema de
Justicia, de abrirle investigación y llamarlo a
indagatoria, fue un duro golpe, el cual está tratando de
asimilar.
Para Pardo es indudable que detrás de su proceso hay
elementos políticos, aunque aclaró que en ningún momento
está diciendo que el Fiscal General, Alfonso Valdivieso,
esté empleando el proceso para hacer campaña electoral.
Reiteró el Canciller que sí ha contemplado la posibilidad
de renunciar, la cual ha sido discutida en compañía del
propio presidente Samper, "porque me preocupa, bajo estas
circunstancias, desempeñar este alto cargo".
"En este momento hay argumentos de peso para continuar en
el cargo. Por lo menos en cuanto se define mi situación
jurídica, no quiero dar señales que sean entendidas como
un reconocimiento de una culpabilidad que yo no tengo",
señaló.
Por su parte, el ministro del Interior de Colombia,
Horacio Serpa, dijo hoy que está preparado para cualquier
cosa, inclusive para ir a la cárcel, a raíz del escándalo
sobre financiamiento de campañas políticas con dinero del
narcotráfico.
"Siempre estoy preparado para afrontar con decisión, con
valor, con decoro, todas las contingencias que se me
presenten en la carrera pública", declaró Serpa a
periodistas.
Serpa y los ministros de Relaciones Exteriores, Rodrigo
Pardo, y de Comunicaciones, Juan Turbay, fueron llamados
a declarar en la investigación por la presunta
financiación de la campaña del presidente, Ernesto
Samper, con fondos del Cartel de Cali.
"Yo tengo la seguridad absoluta de haber obrado siempre
correctamente. Voy a rendir los descargos con el
conocimiento de que me asista la verdad", agregó Serpa.
Afirmó que su eventual encarcelamiento o el de los otros
dos ministros no afectará el funcionamiento del gobierno
de Samper.
"Soy un ministro de 15 y todos somos accidentes en el
desarrollo de la tarea ejecutiva y no debe haber ninguna
preocupación", declaró al admitir la posibilidad de que
sea encarcelado.


************

Ex tesorero de la campaña del Presidente Samper ratifica
que gestionó personalmente aportes del Cartel de Cali.


El ex tesorero de la Campaña Samper Presidente, Santiago
Medina Serna, reconoció ante la Comisión de Acusación que
los dineros con que se financió la segunda vuelta fueron
aportados por Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, José
Santacruz Londoño y Elmer Herrera, señalados jefes del
Cartel de Cali.
En su declaración ante la Comisión de Acusación el ex
tesorero de la campaña confirmó que esos dineros llegaron
a las arcas de la campaña luego de las gestiones que
personalmente hizzo ante los jefes del Cartel, por
órdenes del entonces candidato, Ernesto Samper.
Medina también desmintió al ex ministro de Defensa,
Fernando Botero, quien en su ampliaciónn de indagatoria
dijo que apenas tuvo conocimiento de las irregularidades
de la campaña ppoco antes de la segunda vuelta.
En otro de los apartes más destacados, Medina reveló que
Víctor Patiño Fómeque se reunió con Horacio Serpa en la
sede de la campaña, aunque desmintió que se hubieran
recibido donaciones suyas.
En su declaración, Medina afirmó que en su primer viaje a
Cali para entrevistarse con los jefes del cartel, ejerció
la función de correo y le llevó una carta de los
señalados narcotraficantes a Samper.
Para el segundo viaje, según Medina, Semper les envió por
su intermedio un memorando de 5 puntos y en el tercero
llevó el informe sobre la distribución que se hizo de los
dineros entre las tesorerías regionales.
Reveló además que en las tres ocasiones que viajó a Cali
lo hizo acompañado de Alberto Giraldo. En la primera le
entregaron mil millones para la primera vuelta y en el
segundo, cinco mil para la segunda.
Medina aceptó que de esa suma manejó directamente tres
mil, de los cuales la mitad, 1.500, le fueron entregados
por Alberto Giraldo.
De los 2 mil restantes, Medina reveló que fueron
manejados directamente por Botero, quien le ordenó a
Eduardo Mestre que viajara a Cali para conocer la forma
como se iban a distribuir.
"Es imposible pensar que el director nacional de una
campaña presidencial no tenga injerencia sobre el manejo
financiero de la misma", señaló Medina para desmentir la
versión de Botero, según la cual el ex ministro de
Defensa apenas se enteró en la etapa final de las
irregulariidades.


**********


En medio de gran expectativa por juicio al Presidente
Samper se instalan sesiones ordinarias del Congreso
colombiano.

La eventualidad de revivir la controvertida hora Gaviria,
la Reforma Política, la prevención del Sida y la
ampliación de la moción de censura para altos
funcionarios del Estado, así como la autorregulación para
periodistas y medios de comunicación, son los principales
temas que tiene entre el tintero el Congreso de la
República.
Al reiniciarse este martes la segunda mitad de las
sesiones ordinarias, el cuerpo legislativo espera definir
estos importantes proyectos de ley para evitar que se
hundan irremediablemente.
Un elevado número de proyectos se encuentra a
consideración de las Cámaras en una especie de "capilla"
pues los constantes episodios de la crisis política han
frenado el desarrollo normal de las sesiones en las
plenarias de ambas corporaciones.
Uno de los temas sustanciales que espera la decisión, es
el proyecto que crearía el ministerio de la Cultura, pues
a pesar de estar a un debate de convertirse en ley,
podría ahogarse por no cumplir en tiempo el trámite
legislativo.
La moción de censura a los altos funcionarios del Estado
y miembros de las Juntas Directivas, como el caso del
Banco de la República, podrían ser ley a partir de este
período, si prospera el proyecto del senador, Camilo
Sánchez Ortega.
En otros aspectos de la vida nacional, esperan la
discusión de ponencias proyectos como la reforma
constitucional propuesta por Armando Estrada, para
garantizar el derecho de fundar, organizar y desarrollar
partidos y movimientos políticos, con la libertad de
afiliarse o no a ellas, para los ciudadanos.
La expropiación sin indemnización desaparecería del
ámbito jurídico, si se aprueba el proyecto de Julio César
Turbay Quintero reformando el artículo 58 de la Carta
Política.
Esperando su primera vuelta, el debate a la controversial
reforma política presentada por el ministro del Interior,
Horacio Serpa, podría tener la oportunidad de ser
discutida en esta segunda mitad de legislatura, pues en
caso contrario se ahogaría por falta de discusión o
aprobación.
En la Comisión Tercera, el senador Jorge Hernández
Restrepo anunció la pres8entación de un proyecto que
garantice la educación de los jóvenes y adultos de
poblacion,es rurales.
También está a consideración el proyecto que reglamenta
el artículo 364 :de la Constitución en materia de
endeudamiento.


************


Empresarios comienzan a dar los primeros pasos para la
integración hemisférica del continente americano. Se abre
foro de Cartagena.


Los 1.400 empresarios que se encuentran en esta ciudad
participando en el Foro de las Américas, avanzaron este
lunes en la presentación y análisis de las diferentes
alternativas que planteará oel sector privado para la
creación de la zona de libre comercio hemisférica.
El presidente de Analdex y coordinador del evento, Jorge
Ramírez Ocampo, dio un parte positivo del desarrollo del
certamen y aseguró que Colombia está respondiendo con
altura a la responsabilidad que le encomendaron los jefes
de Estado de los 34 países del continente, para que
liderara el proceso de integración de las américas.
Al parecer, la crisis política del país y los hechos de
los últimos días no han afectado en nada el transcurrir
del certamen y hasta la fecha ningún ministro de Comercio
Exterior ha cancelado su participación.
Es decir, que esta será la primera vez que acuden los
representantes de todos los gobiernos del continente,
pues en la pasada Cumbre de Denver, algunos cancelaron su
asistencia a última hora.
El gran ausente en esta convocatoria continental es Cuba,
debido al carácter específico de su economía y porque
fueron los presidentes de los países democráticos quienes
decidieron a qué naciones invitarían a participar en este
proceso.
La respuesta del sector privado también ha sido
satisfactoria. Inicialmente, se había previsto que
asitirían mil empresarios y este lunes el registro
ascendía a 1.400 y a última hora seguían arribando más a
la ciudad de Cartagena más representantes del sector.
El Presidente de Analdex reconoció que llegó a sentir
temor porque la coyuntura interna y la descertificación
afectaran el clima del Foro. Sin embargo, ocurrió todo lo
contrario. Antes de conocerse la decisión de la Casa
Blanca, había mil empresarios inscritos, 120 de ellos de
Estados Unidos, y en la última semana esta cifra ascendió
a 170.
Pero lo que se ha querido dejar claro es que los
problemas bilaterales que tengan Colombia y Estados
Unidos, por razones políticas o comerciales, no deben
transtornar los propósitos del certamen. Es decir, < que
Cartagena es el escenario para definir relaciones
multilaterales que beneficien al conjunto de las naciones
y no para abordar temas de carácter específico entre dos
países.
Aunque los dos eventos -el Foro y la Cumbre- tienen un
carácter netamente internacional y sobre este punto han
insistido los organizadores, los miembros del Consejo
Gremial y el ministro de Hacienda, Guillermo Perry,
programaron una reunión paralela el próximo jueves, antes
de clausurar el certamen.


**********

Israel Ochoa se mantiene como líder del Clásico RCN de
ciclismo. La tercera etapa fue para "Cebollita"Cárdenas.

El ciclista Israel Ochoa, de Glacial-Selle Italia,
mantuvo este lunes la casaca de líder del Clásico RCN
Caja Popular Cooperativa, tras concluir la segunda etapa
ganada por su compañero, Henry Cárdenas.
Cárdenas, subcampeón de hace tres años del Dauphiné
Liberé, en Francia, invirtió para los 219 kilómetros que
separan a Bucaramanga de Barbosa, 6.10:16 horas.
Además de apuntarse la segunda victoria en línea, la
gente d el equipo Glacial-Selle Italia terminó con 6
segundos más de ventaja sobre sus más inmegdiatos
rivales, porque Ochoa ganó ese tiempo en la llegada.
Dentro de las novedades dde esta etapa, la más larga de
la carrera, se resalta el retraso de Julio Bernal, quien
pperdió 2:12 minutos con respecto al ganador, al igual
que Javier Zapata (2:54 minutos).
Sin embargo, el más damnificado fue Raúl Gómez -actual
campeón de las vueltas a Costa Rica y Táchira
(Venezuela), quien cedió casi 8 minutos.
La tercera jornada se cumplirá este martes, entre Barbosa
y la planta de Cervecería Leona, en Tocancipá, sobre 185
kilómetros.
Las siguientes fueron las clasificaciones de la etapa:
1.- Henry Cárdenas, Glacial-Selle Italia, 6.10:16 horas
2.- Rúbert A. Marín, Grupo Postobón, m.t.
3.- Carlos Contreras, Kelme, m.t.
4.- Julio Aguirre, Kelme, m.t.
5.- Israel Ochoa, Glacial-Selle Italia, m.t.
6.- Jairo Hernández, Pony Malta, a 6 segundos
7.- Duván Ramírez, Aguardiente Antioqueño Lotería de
Medellín, m. t.

General Individual
1.- Israel Ochoa, Glacial-Selle Italia, 12.02:48 horas
2.- Alvaro Lozano, Grupo Postobón, a 1.50 minutos
3.- José Castelblanco, Kelme, a 3.29 minutos
4.- Duván Ramírez, Aguardiente Antioqueño Lotería de
Medellín, a 4.35 minutos
5.- Henry Cárdenas, Glacial Selle Italia, a 4.42 minutos
6.- Jairo Hernández, Pony Malta, a 4.43 minutos
7.- Angel Yesid Camargo, Glacial-Selle Italia, a 4.48
minutos

.


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 20, 1996, 3:00:00 AM3/20/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, marzo 19 de 1996.


* Desligar crisis politica de lo economico pide Ministro


de Hacienda colombiano, tras preveer crecimiento del 4.5%
en 1996.


* Ex presidente de la Camara Baja de Colombia, Alvaro


Benedetti vinculado al proceso 8.000 que investiga

narcodineros en campaNa samperista. Contralor General a
rendir declaracion ante la Corte.


* Ministros colombianos acusados en lio de narcoaportes
dicen que estan dispuestos a demostrar su inocencia ante
la Justicia.


* Ex tesorero de la campaNa del Presidente Samper
ratifica que gestiono personalmente aportes del Cartel de
Cali.


* En medio de gran expectativa por juicio al Presidente
Samper se instalan sesiones ordinarias del Congreso
colombiano.


* Empresarios comienzan a dar los primeros pasos para la

integracion hemisferica del continente americano. Se abre
foro de Cartagena.


* Israel Ochoa se mantiene como lider del Clasico RCN de
ciclismo. La tercera etapa fue para "Cebollita"Cardenas.

-----------------------------------

Desligar crisis politica de lo economico pide Ministro de


Hacienda colombiano, tras preveer crecimiento del 4.5% en
1996.

Un llamado a la clase empresarial del pais, a los
funcionarios del Estado que tienen que ver con el area
economica y a la clase politica para aislar la economia
de los efectos de la crisis politica, formulo el ministro
de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Perry Rubio.
Reafirmo que se busca alcanzar este aNo una tasa de
crecimiento economico del 4.5% y de lograr al finalizar
el presente aNo la meta de inflacion del 17%, a pesar de


reconocer que hay algunas dificultades.

El ministro de Hacienda tiene la mas firme esperanza de
que en este mes comience a bajar la tasa de inflacion y
que el aNo termine con unas tasas de captacion unos 8
puntos reales sobre la inflacion, es decir 28% al final
del aNo -hoy estan entre 32 y 33- y que las de colocacion
bajen todavia mas.


En un reportaje a la agencia Colprensa, el Ministro hizo

un repaso al actual momento economico, a lo que han sido
5 aNos de desarrollo de la Constitucion de 1991 y a los
proyectos que a consideracion del Congreso seran llevado
este aNo por su cartera.
¿Cuales son sus pronosticos en crecimientoo, inflacion,
tasas de interes y empleo para finales del aNo?


"Crecimiento: si manejamos bien las cosas entre todos -

autoridades economicas, el sector privado y el sector
politico- podemos tener un crecimiento de 4.5%.
Ahi lo fundamental es que hagamos unu esfuerzo mas
consciente todos por aislar lo mas que podamos la ecnomia
del proceso polditico que vive el pais.
Yo he estado haciendo ese llamado insistentemente; el aNo
pasado eso funciono y mostramos que, a pesar de tener 6
meses de crisis politica, crecimos al 5.3%. Este aNo
deberiamos ser capaces de llegar a eso, aunque ese


crecimiento va a ser menor.

Inflacion: Creo que vamos a estar entre el 17% y 18%.


Vamos a procurar esa norma de llegar a la meta del 17%,
aunque hay que reconocer que hay dificultades para
lograrlo.

Tasas de interes: en la medida en que baje la inflacion y
que hayamos logrado reducir un poco estos margenes tan
altos de intermediacion, debemos lograr terminar el aNo
con unas tasas de captacion unos 8 puntos reales sobre la
inflacion, es decir 28% al final del aNo -hoy estan este
entre 32 y 33- y las de colocacion deberian bajar todavia
mas, porque deben bajar esos puntos mas algo de
disminucion del margen.
Empleo: es muy dificil proyectar. Primero, el aNo pasado


nos dio una sorpresa de un aumento de la tasa de

participacion, de manera que a pesar de que hubo una
generacion razonable de empleos nuevos se nos subio la
tasa de desempleo.
En este aNo no sabemos si este fenomeno de la tasa de
participacion pueda seguir o no.
Si se estabiliza la tasa de participacion la situacion de
empleo se puede mantener.
Si la tasa de participacion llega a seguir subiendo


podriamos tener algunos aumentos adicionales en la tasa
de desempleo.

En el sector rural si esta mejorando mucho. El aNo pasado
mejoro mucho y se espera que este aNo siga asi. Este aNo


va a haber una mejora bastante importante. En la zona

cafetera evidentemente no va a mejorar la situacion.

*********


Ex presidente de la Camara Baja de Colombia, Alvaro


Benedetti vinculado al proceso 8.000 que investiga

narcodineros en campaNa samperista. Contralor General a
rendir declaracion ante la Corte.


El ex presidente de la Camara de Representantes, Alvaro


Benedetti Vargas, fue vinculado formalmente al Proceso
8.000 por orden de la Corte Suprema de Justicia.
Benedetti, quien es el octavo congresista que debe

responder por la presunta filtracion de dineros del
narcotrafico en las campaNas electorales, rindio


indagatoria ante la Corte Suprema de Justicia.

Fue relacionado con el Proceso 8.000 a raiz de los


documentos descubiertos durante el allanamiento realizado
al apartamento 402 del Edificio Colinas de Santa Rita, al

occidente de Cali, en donde se descubrio el maletin de
Miguel Rodriguez.
El representante a la camara, liberal por el departamento
de Bolivar, tambien fue seNalado por el ex contador del


cartel de Cali, Guillermo Pallomari, como una de las

numerosas personas que, presuntamente, recibio dinero de
empresas de fachada de la mencionada organizacion


delictiva.
De acuerdo con los informes entregados por los organismos

de seguridad a la Corte Suprema de Justicia y segun
versiones de diversos medios, Benedetti habria recibido


dos cheques, por un total de 45 millones de pesos y 50

mil dolares provenientes del cartel de Cali.
Por su parte, el contralor General de la Republica, David
Turbay Turbay, rendira version libre y espontanea en la
Fiscalia Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, por


hechos relacionados con el llamado Proceso 8.000.

La diligencia, que se cumplira el proximo 20 de marzo, se
realizara por solicitud del Contralor, informo esa
entidad.
Turbay, quien era sujeto de investigacion en la Sala


Penal de la Corte Suprema de Justicia, es indagado

actualmente por la Fiscalia General de la Nacion.
No obstante, en razon del fuero especial que ostenta


debido al cargo que ocupa, el correspondiente juicio -de

llegarse al mismo- seria competencia de la Corte Suprema
de Justicia.
El Contralor argumentara durante la diligencia que se
cumplira el miercoles, que nunca recibio dineros del
narcotrafico y explicara que su unico contacto con la
campaNa presidencial, en la parte financiera, consistio


en llevar una suma de dinero a Santa Marta, para ser
utilizada con fines electorales.

Dicho dinero, segun seNalaron fuentes cercanas al


funcionario, fue recibido por el Contralor directamente

de los miembros de la campaNa "Samper Presidente".
Durante su declaracion aportara documentos, entre ellos,
los recibos que firmo en la Tesoreria de la CampaNa de la


capital del Magdalena al entregar el dinero.

El proceso contra Turbay se fundamento en las pruebas
obtenidas por la Fiscalia General de la Nacion, que lo


comprometieron, entre otros hechos, por haber sido una de
las personas que se hospedaban en el Hotel
Intercontinental de Cali y cuyas cuentas eran canceladas
por entidades de fachada del cartel de Cali.


************


Ministros colombianos acusados en lio de narcoaportes
dicen que estan dispuestos a demostrar su inocencia ante
la Justicia.

Los ministros del interior, Horacio Serpa Uribe y de
relaciones exteriores, Rodrigo Pardo afirmaron estar
seguros de su inocencia y dijeron estar dispuestos a ir a

la carcel para demostrarlo.
El pronunciamiento de ambos fue hecho a raiz del llamado
a indagatoria que deberan atender la proxima semana a
raiz de las acusaciones por la infiltracion de dineros
del narcotrafico en la campaNa del Presidente Samper.
El canciller Rodrigo Pardo manifesto que su eventual
salida del gabinete, asi como la posible renuncia de


Horacio Serpa y Juan Manuel Turbay de los ministerios del

Interior y de Comunicaciones, no provocaria la caida del
Gobierno.
El alto funcionario admitio que la decision de la
Comision de Fiscales delegados ante la Corte Suprema de
Justicia, de abrirle investigacion y llamarlo a
indagatoria, fue un duro golpe, el cual esta tratando de
asimilar.
Para Pardo es indudable que detras de su proceso hay
elementos politicos, aunque aclaro que en ningun momento
esta diciendo que el Fiscal General, Alfonso Valdivieso,
este empleando el proceso para hacer campaNa electoral.
Reitero el Canciller que si ha contemplado la posibilidad
de renunciar, la cual ha sido discutida en compaNia del


propio presidente Samper, "porque me preocupa, bajo estas

circunstancias, desempeNar este alto cargo".


"En este momento hay argumentos de peso para continuar en

el cargo. Por lo menos en cuanto se define mi situacion
juridica, no quiero dar seNales que sean entendidas como


un reconocimiento de una culpabilidad que yo no tengo",

seNalo.


Por su parte, el ministro del Interior de Colombia,

Horacio Serpa, dijo hoy que esta preparado para cualquier
cosa, inclusive para ir a la carcel, a raiz del escandalo
sobre financiamiento de campaNas politicas con dinero del
narcotrafico.
"Siempre estoy preparado para afrontar con decision, con


valor, con decoro, todas las contingencias que se me

presenten en la carrera publica", declaro Serpa a


periodistas.
Serpa y los ministros de Relaciones Exteriores, Rodrigo
Pardo, y de Comunicaciones, Juan Turbay, fueron llamados

a declarar en la investigacion por la presunta
financiacion de la campaNa del presidente, Ernesto


Samper, con fondos del Cartel de Cali.
"Yo tengo la seguridad absoluta de haber obrado siempre
correctamente. Voy a rendir los descargos con el

conocimiento de que me asista la verdad", agrego Serpa.
Afirmo que su eventual encarcelamiento o el de los otros
dos ministros no afectara el funcionamiento del gobierno


de Samper.
"Soy un ministro de 15 y todos somos accidentes en el
desarrollo de la tarea ejecutiva y no debe haber ninguna

preocupacion", declaro al admitir la posibilidad de que
sea encarcelado.


************

Ex tesorero de la campaNa del Presidente Samper ratifica
que gestiono personalmente aportes del Cartel de Cali.


El ex tesorero de la CampaNa Samper Presidente, Santiago
Medina Serna, reconocio ante la Comision de Acusacion que
los dineros con que se financio la segunda vuelta fueron
aportados por Gilberto y Miguel Rodriguez Orejuela, Jose
Santacruz LondoNo y Elmer Herrera, seNalados jefes del
Cartel de Cali.
En su declaracion ante la Comision de Acusacion el ex
tesorero de la campaNa confirmo que esos dineros llegaron
a las arcas de la campaNa luego de las gestiones que


personalmente hizzo ante los jefes del Cartel, por

ordenes del entonces candidato, Ernesto Samper.
Medina tambien desmintio al ex ministro de Defensa,
Fernando Botero, quien en su ampliacionn de indagatoria


dijo que apenas tuvo conocimiento de las irregularidades

de la campaNa ppoco antes de la segunda vuelta.
En otro de los apartes mas destacados, Medina revelo que
Victor PatiNo Fomeque se reunio con Horacio Serpa en la
sede de la campaNa, aunque desmintio que se hubieran
recibido donaciones suyas.
En su declaracion, Medina afirmo que en su primer viaje a
Cali para entrevistarse con los jefes del cartel, ejercio
la funcion de correo y le llevo una carta de los
seNalados narcotraficantes a Samper.
Para el segundo viaje, segun Medina, Semper les envio por


su intermedio un memorando de 5 puntos y en el tercero

llevo el informe sobre la distribucion que se hizo de los
dineros entre las tesorerias regionales.
Revelo ademas que en las tres ocasiones que viajo a Cali
lo hizo acompaNado de Alberto Giraldo. En la primera le


entregaron mil millones para la primera vuelta y en el
segundo, cinco mil para la segunda.

Medina acepto que de esa suma manejo directamente tres


mil, de los cuales la mitad, 1.500, le fueron entregados
por Alberto Giraldo.

De los 2 mil restantes, Medina revelo que fueron
manejados directamente por Botero, quien le ordeno a


Eduardo Mestre que viajara a Cali para conocer la forma
como se iban a distribuir.
"Es imposible pensar que el director nacional de una

campaNa presidencial no tenga injerencia sobre el manejo
financiero de la misma", seNalo Medina para desmentir la
version de Botero, segun la cual el ex ministro de
Defensa apenas se entero en la etapa final de las
irregulariidades.


**********


En medio de gran expectativa por juicio al Presidente
Samper se instalan sesiones ordinarias del Congreso
colombiano.

La eventualidad de revivir la controvertida hora Gaviria,

la Reforma Politica, la prevencion del Sida y la
ampliacion de la mocion de censura para altos
funcionarios del Estado, asi como la autorregulacion para
periodistas y medios de comunicacion, son los principales


temas que tiene entre el tintero el Congreso de la

Republica.


Al reiniciarse este martes la segunda mitad de las
sesiones ordinarias, el cuerpo legislativo espera definir
estos importantes proyectos de ley para evitar que se
hundan irremediablemente.

Un elevado numero de proyectos se encuentra a
consideracion de las Camaras en una especie de "capilla"
pues los constantes episodios de la crisis politica han


frenado el desarrollo normal de las sesiones en las
plenarias de ambas corporaciones.

Uno de los temas sustanciales que espera la decision, es
el proyecto que crearia el ministerio de la Cultura, pues


a pesar de estar a un debate de convertirse en ley,

podria ahogarse por no cumplir en tiempo el tramite
legislativo.
La mocion de censura a los altos funcionarios del Estado


y miembros de las Juntas Directivas, como el caso del

Banco de la Republica, podrian ser ley a partir de este
periodo, si prospera el proyecto del senador, Camilo
Sanchez Ortega.


En otros aspectos de la vida nacional, esperan la

discusion de ponencias proyectos como la reforma


constitucional propuesta por Armando Estrada, para
garantizar el derecho de fundar, organizar y desarrollar

partidos y movimientos politicos, con la libertad de


afiliarse o no a ellas, para los ciudadanos.

La expropiacion sin indemnizacion desapareceria del
ambito juridico, si se aprueba el proyecto de Julio Cesar
Turbay Quintero reformando el articulo 58 de la Carta
Politica.


Esperando su primera vuelta, el debate a la controversial

reforma politica presentada por el ministro del Interior,
Horacio Serpa, podria tener la oportunidad de ser


discutida en esta segunda mitad de legislatura, pues en

caso contrario se ahogaria por falta de discusion o
aprobacion.
En la Comision Tercera, el senador Jorge Hernandez
Restrepo anuncio la pres8entacion de un proyecto que
garantice la educacion de los jovenes y adultos de
poblacion,es rurales.
Tambien esta a consideracion el proyecto que reglamenta
el articulo 364 :de la Constitucion en materia de
endeudamiento.


************


Empresarios comienzan a dar los primeros pasos para la

integracion hemisferica del continente americano. Se abre
foro de Cartagena.


Los 1.400 empresarios que se encuentran en esta ciudad

participando en el Foro de las Americas, avanzaron este
lunes en la presentacion y analisis de las diferentes
alternativas que planteara oel sector privado para la
creacion de la zona de libre comercio hemisferica.


El presidente de Analdex y coordinador del evento, Jorge

Ramirez Ocampo, dio un parte positivo del desarrollo del
certamen y aseguro que Colombia esta respondiendo con


altura a la responsabilidad que le encomendaron los jefes

de Estado de los 34 paises del continente, para que
liderara el proceso de integracion de las americas.
Al parecer, la crisis politica del pais y los hechos de
los ultimos dias no han afectado en nada el transcurrir
del certamen y hasta la fecha ningun ministro de Comercio
Exterior ha cancelado su participacion.
Es decir, que esta sera la primera vez que acuden los


representantes de todos los gobiernos del continente,
pues en la pasada Cumbre de Denver, algunos cancelaron su

asistencia a ultima hora.


El gran ausente en esta convocatoria continental es Cuba,

debido al caracter especifico de su economia y porque
fueron los presidentes de los paises democraticos quienes
decidieron a que naciones invitarian a participar en este
proceso.
La respuesta del sector privado tambien ha sido
satisfactoria. Inicialmente, se habia previsto que
asitirian mil empresarios y este lunes el registro
ascendia a 1.400 y a ultima hora seguian arribando mas a
la ciudad de Cartagena mas representantes del sector.
El Presidente de Analdex reconocio que llego a sentir
temor porque la coyuntura interna y la descertificacion
afectaran el clima del Foro. Sin embargo, ocurrio todo lo
contrario. Antes de conocerse la decision de la Casa
Blanca, habia mil empresarios inscritos, 120 de ellos de
Estados Unidos, y en la ultima semana esta cifra ascendio


a 170.
Pero lo que se ha querido dejar claro es que los
problemas bilaterales que tengan Colombia y Estados

Unidos, por razones politicas o comerciales, no deben
transtornar los propositos del certamen. Es decir, < que


Cartagena es el escenario para definir relaciones
multilaterales que beneficien al conjunto de las naciones

y no para abordar temas de caracter especifico entre dos
paises.


Aunque los dos eventos -el Foro y la Cumbre- tienen un

caracter netamente internacional y sobre este punto han


insistido los organizadores, los miembros del Consejo
Gremial y el ministro de Hacienda, Guillermo Perry,

programaron una reunion paralela el proximo jueves, antes
de clausurar el certamen.


**********

Israel Ochoa se mantiene como lider del Clasico RCN de
ciclismo. La tercera etapa fue para "Cebollita"Cardenas.

El ciclista Israel Ochoa, de Glacial-Selle Italia,

mantuvo este lunes la casaca de lider del Clasico RCN


Caja Popular Cooperativa, tras concluir la segunda etapa

ganada por su compaNero, Henry Cardenas.
Cardenas, subcampeon de hace tres aNos del Dauphine
Libere, en Francia, invirtio para los 219 kilometros que


separan a Bucaramanga de Barbosa, 6.10:16 horas.

Ademas de apuntarse la segunda victoria en linea, la
gente d el equipo Glacial-Selle Italia termino con 6
segundos mas de ventaja sobre sus mas inmegdiatos
rivales, porque Ochoa gano ese tiempo en la llegada.
Dentro de las novedades dde esta etapa, la mas larga de


la carrera, se resalta el retraso de Julio Bernal, quien

pperdio 2:12 minutos con respecto al ganador, al igual


que Javier Zapata (2:54 minutos).

Sin embargo, el mas damnificado fue Raul Gomez -actual
campeon de las vueltas a Costa Rica y Tachira
(Venezuela), quien cedio casi 8 minutos.
La tercera jornada se cumplira este martes, entre Barbosa
y la planta de Cerveceria Leona, en Tocancipa, sobre 185
kilometros.


Las siguientes fueron las clasificaciones de la etapa:

1.- Henry Cardenas, Glacial-Selle Italia, 6.10:16 horas
2.- Rubert A. Marin, Grupo Postobon, m.t.


3.- Carlos Contreras, Kelme, m.t.
4.- Julio Aguirre, Kelme, m.t.
5.- Israel Ochoa, Glacial-Selle Italia, m.t.

6.- Jairo Hernandez, Pony Malta, a 6 segundos
7.- Duvan Ramirez, Aguardiente AntioqueNo Loteria de
Medellin, m. t.

General Individual
1.- Israel Ochoa, Glacial-Selle Italia, 12.02:48 horas

2.- Alvaro Lozano, Grupo Postobon, a 1.50 minutos
3.- Jose Castelblanco, Kelme, a 3.29 minutos
4.- Duvan Ramirez, Aguardiente AntioqueNo Loteria de
Medellin, a 4.35 minutos
5.- Henry Cardenas, Glacial Selle Italia, a 4.42 minutos
6.- Jairo Hernandez, Pony Malta, a 4.43 minutos

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 21, 1996, 3:00:00 AM3/21/96
to col...@hcsaust.com.au


El País, Cali, Colombia, marzo 20 de 1996.

* Canciller colombiano se retira temporalmente del cargo
para preparar su defensa dentro de investigación por
presuntos narcodineros en campaña del Presidente Samper.

* Senado de Colombia levantó en medio de tenso ambiente, la
reserva en el proceso al Presidente Ernesto Samper Pizano.

* Jefe del opositor movimiento Nueva Fuerza Democrática,
Andrés Pastrana pide anular credencial del Presidente
Samper y afirma que "él está exiliado en su propio país".

* Empresarios del Valle del Cauca plantean veeduría en
juicio a Samper e insisten en que "no hay que romper el
silencio" frente a la actual crisis.

* Estados Unidos anuncia que no habrá sanciones
comerciales contra Colombia, tras la descertificación en
lucha antidrogas.

* Empresarios afirman en Cumbre Ministerial de las
Américas que Estados Unidos le teme a la integración
comercial.

* Crisis de las ciudades modernas se debe a la
burocratización del Estado, afirma experto durante
Encuentro Internacional Hábitat-Colombia.

* América de Cali se repone y ganó fácil 2-0 al Guabirá de
Bolivia por el Grupo Tres de la Copa Libertadores. El turno
es ahora para el Junior.


--------------------------------------


Canciller colombiano se retira temporalmente del cargo
para preparar su defensa dentro de investigación por
presuntos narcodineros en campaña del Presidente Samper.


Cinco días después de que la Comisión de Fiscales
Delegados ante la Corte Suprema de Justicia lo llamara a
indagatoria, el ministro de Relaciones Exteriores,
Rodrigo Pardo, determinó retirarse temporalmente de su
cargo para asumir de lleno su defensa.
Pardo explicó que no se trata de una renuncia sino que
utilizará para ello los periodos de vacaciones que tiene
vencidos.
El vicecanciller, Camilo Reyes, asumirá las funciones del
ministro, el cual tomará una decisión el 8 de abril con
respecto a su permanencia o renuncia del cargo,
dependiendo de los resultados de su indagatoria.
El Canciller, luego de su vinculación al proceso 8.000,
venía haciendo consultas con el Jefe del Estado, Ernesto
Samper, y el cuerpo ministerial, el cual ayer dio pleno
respaldo a los tres ministros vinculados "con el proceso
8.000.
Pardo, tras la decisión de la unidad de fiscales, canceló el
viernes una gira por Europa, que incluía las ciudades de
Florencia y Roma, en Italia; y Ginebra (Suiza).
En Florencia iba a participar en la reunión del Pacto
Andino con la eUnión Europea; en Roma había solicitado
audiencia al Papa Juan Pablo II; y en Ginebra sea iba a
reunir con una comisión de la ONU, para presentar un
informe sobre los derechos humanos en Colombia. También, en
las tres ciudades, iba a mostrar los logros de la lucha
antinarcóticos de la actual administración. En el momento de
su retiro temporal, el Canciller estaba preparando un
documento más amplio sobre la lucha antinarcóticos,
dirigido al departamento de Estado de los Estados Unidos.
El ministro de Relaciones Exteriores oficializó su
decisión a través del siguiente comunicado a la opinión
pública:
"Me permito informar a la opinión ública que a partir de la
fecha me apartaré temporalmente de las actividades propias
del cargo de ministro de Relaciones Exteriores, mientras la
Fiscalía General de la Nación define mi situación
jurídica.
Esta decisión busca evitar a toda costa que mi situación
personal interfiera en la marcha normal de la
Cancillería y obedece también a la necesidad de disponer del
tiempo necesario para preparar debidamente la
indagatoria que presentaré el próximo 28 de marzo. Para
ello utilizaré los períodos de vacaciones que he
acumulado y en mi reemplazo el Viceministro Camilo Reyes
asumirá como encargado de las funciones del despacho.
Dependiendo de las decisión de la Fiscalía sobre mi caso,
aproximadamente el próximo 8 de abril adoptaré una
determinación definitiva sobre mi permanencia o retiro del
Ministerio de Relaciones Exteriores".


**********


Senado de Colombia levantó en medio de tenso ambiente, la
reserva en el proceso al Presidente Ernesto Samper
Pizano.


Al ser aprobado el levantamiento de la reserva al proceso que
contra el presidente Samper se adelanta en el Congreso
de la República, se determinó que el juicio político será
público y la votación secreta.
La decisión deberá ser ratificada por la Cámara Baja en
pleno que sesionará este miércoles y en la que se prevé que
sea aprobado el proyecto sin ninguna modificación al
evacuado hoy por la plenaria del Senado, que acogió así un
informe de una comisión de conciliación, al respecto. Entre
las primeras reacciones generadas por la adopción del voto
secreto, está la del senador Juan Camilo Restrepo,
quien consideró que con ello se permitirá el encubrimento y
prevaricato colectivo en la Cámara, que a
su juicio podría convertirse en una patente de corso al
entrar a discutir el jucio del Predidente Samper.
En días pasados, gran parte de los congresistas habían
defendido vehemente el voto secreto, por considerar que una
decisión contraria pondría en peligro sus vidas al momento
de tomar la decisión final en el proceso.
La plenaria del Senado también determinó no aprobar un
mecanismo especial para que los representantes a la
Cámara puedan pedir ampliación de diligencia y práctica de
pruebas.
El ponente Jaime Ortiz Hurtado explicó que, según los
argumentos de la comisión conciliatoria, el permitir esta
alternativa prodría servir como mecanismo dilatatorio en el
proceso que se sigue a Samper.
Además, fue calificado como de violatorio al debido
proceso por cuanto impediría contrastar la prueba por
parte del acusado y que finalmente tocaba como reforma a
otros artículos de la ley siguiente de 1992 que no fueron
incluidos en el proyecto.

*************


Jefe del opositor movimiento Nueva Fuerza Democrática,
Andrés Pastrana pide anular credencial del Presidente
Samper y afirma que "él está exiliado en su propio país".


La credencial de Presidente de la República de Ernesto
Samper está viciada porque su campaña fue financiada con
dineros del narcotráfico, argumentó el excandidato Andrés
Pastrana, al solicitar personalmente al Consejo Nacional
Electoral que se pronuncie sobre la legitimidad de la
elección del hoy Jefe del Estado.
"Le he pedido al Consejo Electoral que se pronuncie sobre si
una credencial de un Presidente que ha sido elegido con
los recursos del narcotráfico, como lo conocemos hoy en el
país, es válida o no lo es, si dicha credencial es legítima o
no lo es", dijo Pastrana.
El excandidato opositor se presentó de manera voluntaria
ante el Consejo Nacional Electoral, CNE, para rendir una
versión libre y espontánea sobre el manejo de dineros en su
campaña presidencial en 1.994.
"El Consejo Nacional Electoral y la Fiscalía han
ratificado una vez más que en mi campaña no hubo ni un
sólo centavo del narcotráfico", resaltó Pastrana.
"Mi campaña tenía derecho a cuatro mil millones de pesos que
podían ser recogidos por el candidato, su familia, por su
propio peculio o el de particulares, sumado a los aportes
que le daba el Estado, que en mi caso fueron de más de mil
700 millones de pesos", recordó.
Pastrana indicó que los libros contables entregados
tanto al CNE como a la Fiscalía y a la Veeduría del
Tesoro, corresponden a la verdad de los hechos."Gastamos $
4.700, pero desde un principio fuimos concientes de que
podíamos gastar más", expresó.
Finalmente, Pastrana manifestó que si se llegara a
encontrar que en su campaña hubo un sólo peso del
narcotráfico, renunciará definitivamente a su vida
pública porque no tendría autoridad moral para gobernar o
presentar su nombre a consideración de los colombianos.
Asímismo, el excandidato dijo que lo que hoy presencia el
mundo entero es a un Presidente en exilio en su propio
país.
"El doctor Samper no puede salir a recorrer el mundo, el
propio Gobierno japonés hace algunos días le rechazó una
visita y es un Presidente que no tiene hoy cómo salir de su
propio país", indicó.

*********


Empresarios del Valle del Cauca plantean veeduría en
juicio a Samper e insisten en que "no hay que romper el
silencio" frente a la actual crisis.


Los empresarios del Valle del Cauca emprenderán una
"cruzada nacional por la moral", a la vez que solicitaron una
veeduría para el proceso que enfrenta el Presidente de la
República ante el Congreso.
El llamado del presidente de la Junta Directiva del
Comité Empresarial del Valle, Germán Holguín Zamorano, "de
no cruzarse de brazos y ser testigos mudos de la crisis
que vive el país", fue atendido y respaldado por los
miembros de la junta, quienes reaccionaron apoyando su
propuesta.
En el marco de una reunión los miembros de la Junta
Directiva del CEV, Henry Eder Caicedo, Fabio Rodríguez
González, Ernesto De Lima Lefranc, Gustavo Gómez Franco,
Lazar Gilinski, Rodrigo Velasco, Mauricio Cabrera, Farouk
Kattan, Rosa Jaluf y Ricardo Villaveces, coincidieron en que
la única manera de superar la crisis actual y evitar que se
prolongue, es tomar conciencia de su naturaleza y gravedad
adoptando un código de conducta.
Este código, dice el CEV, "estará inspirado en esos
principios fundamentales de convivencia para que en las
distintas ramas del poder público, en la actividad
empresarial y en todas las relaciones sociales impere el
respeto a la ley".
Dice el Comité que para el cumplimiento de estas metas de
bien común, tal como lo ha planteado Holguín, "todos los
colombianos debemos estar dispuestos a sacrificar los
intereses personales, por legítimos que sean, en favor de los
intereses de nuestra patria y poner a su servicio nuestro
tiempo y los recursos necesarios, así como todos los
instrumentos constitucionales y legales".
Respecto al juicio del Presidente, la Junta del Comité
determinó "que para darle confiabilidad y credibilidad a
dicho proceso, el mismo debe estar sujeto al escrutinio de
una veeduría que sea ejercida por ciudadanos de las más
altas calidades morales y que además gocen de la
necesaria independencia política".
Coinciden los empresarios en que "lo peor que podría
ocurrirle a la Nación frente a los extremos a que hemos
llegado en el campo ético y moral sería permitir, con
nuestra pasividad y nuestro silencio, que todo siga
igual, pues ello conduciría a la sociedad colombiana a un
abismo sin salida posible y no podríamos responderles a
las futuras generaciones por la suerte de Colombia".
Seguidamente la Junta rechazó enérgicamente toda acción
tendiente a intimidar o a coartar el derecho a disentir y
expresarse libremente.
Sobre los motivos que llevaron a los miembros del Comité a
respaldar una cruzada por la moral, el presidente de
Coagro, Rodrigo Velasco Lloreda, expresó que "es
absolutamente evidente que este gobierno es inmoral
porque fue elegido con dineros ilegales".
Dicen los empresarios que lo que no apoyan es un paro
empresarial porque el país no está preparado.

*************


Estados Unidos anuncia que no habrá sanciones comerciales
contra Colombia, tras la descertificación en lucha
antidrogas.


El gobierno de Estados Unidos le propuso a su homólogo
colombiano que fortalezcan sus relaciones y encuentren
nuevos escenarios de acercamiento, al margen de las
dificultades generadas por la descertificación.
El secretario de comercio de ese país, Ron Brown, señaló que
Colombia históricamente ha sido un socio comercial
importante para Estados Unidos y confía en que siga
ocupado ese lugar dentro del contexto internacional.
"A largo plazo a mi país le interesa fortalecer y mejorar las
relaciones comerciales con Colombia y la inversión", señaló
el funcionario en rueda de prensa durante el Foro
Empresarial de las Américas que se celebra en Cartagena. El
Secrerario de Comercio norteamericano sostuvo que la
descertificación es solo un episodio y que ocasionalmente
surgirán problemas como en cualquier relación bilateral,
pero señaló que el objetivo común de las dos naciones
debe ser superar esos inconvenientes y la preocupación que
subsiste por el tema del narcotráfico.
Reiteró que su gobierno apoya el ingreso de Chile al
Nafta, pero indicó que es mejor dar un compás de espera
para saber si nuevos países se pueden colocar en fila
para hacer parte de este gran acuerdo y, eventualmente,
iniciar así la integración continental.
Respecto al embargo comercial a Cuba y la situación
marginal en este proceso, dijo que no espera que los 34
países del continente apoyen esta decisón, pero que la
viculación de la Isla al Alca no tiene discusión porque
fueron las mismas naciones democráticas las que
impulsaron el proyecto.
Frente a las voces pesimistas que caifican de utópico el
propósito del Alca, el funcionario dijo que la
integración es un hecho y se está haciendo día a día con la
fusión de empresas y proyectos de inversión conjuntos.


************


Empresarios afirman en Cumbre Ministerial de las Américas que
Estados Unidos le teme a la integración comercial.
Mientras los 1.500 empresarios que asisten al Foro de las
Américas reiteraron su compromiso con la integración
continental, en Estados Unidos otro grupo de
representantes de ese sector manifestó su escepticismo
frente a los beneficios de este proceso.
En el primer día de deliberaciones, el tema central fue el
papel de la integración como motor del crecimiento
económico y social en América y, específicamente, las
ventajas que puede encontrar el sector privado.
Sin embargo, el Banco de Boston reveló en este Foro una
encuesta realizada a 754 empresarios de Estados Unidos, que
evidencia el temor de los industriales de este país frente a
los procesos de integración comercial.
De acuerdo con los resultados de la muestra, el 42% de los
empresarios piensa que la integración reduce el nivel de
empleo en ese país.
Tampoco consideran que el libre comercio sirva para
lograr un equilibrio en el comercio exterior, por el
contrario, el 55% cree que motiva las importaciones hacia
Estados Unidos y sólo el 26% que los acuerdos de este
tipo ayudan a impulsar sus exportaciones.
Así mismo, la encuesta revela que al sector privado no le
interesa que el gobierno de ese país suscrieba más
acuerdos de libre comercio con los países de
latinoamerica, por lo menos este año .
Así mismo, el 48% señaló que sus perspectivas frente al
libre comercio son menos faavorables que hace un año,
como consecuencia de la información que tienen acerca del
Naftta y el Gatt.
Frente a esta percepción bastante negativa por parte del
sector privado norteamericano, las directivas del Banco
Boston invitaron a estimular esfuerzos para que los
empresarios conozcan las bondades de la integración y
puedan sacar provecho a estas iniciativas.
De otra parte, el presidente de Ceal en Brasil, Roberto
Texeira, defendió la importancia de desarrollar negocios en
un mercado ampliado como el que se proyecta con el Area de
Libre Comercio de las Américas.
El directivo señaló que el dinamismo del sector privado es
clave en este proipósito y por ello se debe estimular la
inversión creando condiciones favorables que
garannticen el futuro de los proyectos.
Al propio tiempo, Tomas Mc. Larty, asesor del presidente
Bill Clinton, dijo que están dadas las condiciones para
iniciar la integración continental, pues América Latina es
hoy la segunda región en crecimiento del mundo y Estados
Unidos avanza en la recuperaión económica.
De lo que se trata, dijo, es de establecer un orden al

nuevo mundo y no un nuevo orden mundial e insistió en que la

integración debe servir para elevar el nivel de vida de la

población.

**********

Crisis de las ciudades modernas se debe a la
burocratización del Estado, afirma experto durante
Encuentro Internacional Hábitat-Colombia.
La crisis de las ciudades es producto de la
burocratización del Estado, así como de la insuficiente
asignación de bienes públicos y del manejo inadecuado de
ellos.
Así lo indicó Jorge Lotero, decano de la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, en el
marco del IV Encuentro Internacional Hábitat-Colombia que se
celebró en Medellín.
En su conferencia, titulada "Uso y Consumo de la Ciudad:
aproximación desde la economía", Lotero dijo que la
ciudad es por naturaleza aglomeración económica y social,
individual y colectiva, así como privada y pública,
aunque el carácter predominante de lo económico se
potencie en la sociedad capitalista.
Sin embargo, en los últimos años se viene hablando de la
crisis de las ciudades y últimamente se ha empezado a
reflexionar sobre la sostenibilidad de estas.
Para Lotero, los problemas de congestión, inseguridad,
poco acceso al consumo de bienes públicos o colectivos de una
gran parte de la población pueden considerarse como
manifestaciones de una crisis urbana
Además, el deterioro de las condiciones ambientales, la
crisis presupuestal, la expansión de los centros urbanos y
el crecimiento de su tamaño hacen parte de esa
situación.
Así mismo, explicó que la crisis urbana es producto de las
dificultades de gobernabilidad, de la inadecuada gestión
pública y de la inoperancia de los mecanismos
convencionales de regulación.
Es decir, que la burocratización del Estado y la
insuficiente asignación y manejo de los bienes públicos se
convierten en límites al crecimiento equilibrado y
sostenible de las ciudades.
Estos aspectos establecen los parámetros por los cuales el
disfrute y beneficios que se pudieran obtener de las urbes
se dificulta.
Pero, ¿por qué siguen creciendo las ciudades, si
experimentan crisis?
Según Lotero, ello se debe a que la probabilidad de que un
individuo eleve su bienestar o la de que un empresario
maximice sus beneficios es mayor en la ciudad que en el
campo, y mayor en las grandes que en las pequeñas
ciudades.
A la vez estimó que para dar una utilización más
eficiente a la ciudad y consumo de ella, de manera que
produzca un mayor bienestar, se hace necesario cambiar el
sistema de regulación y de gestión pública.

**********


América de Cali se repone y ganó fácil 2-0 al Guabirá de
Bolivia por el Grupo Tres de la Copa Libertadores. El
turno es ahora para el Junior.

Una brillante victoria logró América de Cali, en
condición de visitante, tras superar 2-0 al Deportivo
Guabirá, en juego correspondiente a la primera ronda del
Grupo III de la Copa libertadores de América, celebrado en
el estadio Ramón "Tahuichi" Aguilera, de Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia.
La escuadra americana logró sus primeros tres puntos en su
segundo partido a domicilio y el próximo viernes jugará
frente a San José de Oruro, el actual campeón boliviano.
El primer tiempo se caracterizó por ser un juego de mucha
marca en el medio campo, con un buen despliegue físico por
parte de los dos equipos y con llegadas con cierto peligro
en cada uno de las vallas.
Aunque el cuadro local estuvo más punzante en el ataque,
durante los primeros 45 minutos no tuvo una opción clara
para abrir el marcador.
Sólo cuando finalizaba la primera fase, en una ligera
llegada por el costado izquierdo, el puntero Líder Paz, por
poco aprovecha el único parpadeo que presentó el América
en su zona posterior, pero el arquero Oscar Córdoba
estuvo atento y se quedó con la esférica.
Alex Escobar, quien era el encargado de repartir el juego a
los costados, lució un tanto pasivo y sólo exhibió en
algunos minutos la técnica y la precisión que se le
conoce.
En la segunda parte, el estratega vallacaucano decidió
sacar del terreno de juego a Comas, quien estuvo muy
marcado y no tuvo una buena presentación e ingresó a
Henry Zambrano, buscando con esto tener un mayor dominio
sobre el balón y aprovechar la velocidad de los ágiles
atacantes americanos.
Y la sustitución le dio prontos resultados. Precisamente
Zambrano, a los seis minutos, en una incursión por la
izquierda y en una linda pared, habilitó al "Turco"
Mázziri, para que éste, de potente zurdazo batiera la
portería del Guabirá, defendida por Rea.
Los locales no tuvieron tiempo de reaccionar ante esa
anotación, pues "El Pitufo" De Avila, cinco minutos
después, decretó de derechazo fuera del área, la segunda
anotación escarlata.
América pudo ser más contundente y haber liquidado el
compromiso, ya que tuvo varias oportunidades de gol,
gracias a la movilidad que le aportó Zambrano a su
escuadra, pero la confianza y la displicencia le impidió al
cuadro rojo del Valle del Cauca, concretar las
anotaciones.
Guabirá trató de buscar el arco contrario, pero se
encontró con un perfecto trabajo de los hombres de la
defensa americana, destacando la labor de Asprilla y
Dinas, que cumplieron a satisfacción las indicaciones de la
dirección técnica.
América terminó tocando el balón en el medio campo, sin
esforzar mucho y pensando ya en su segundo rival del
viernes, día en el que se enfrentará a San José de Oruro, en
su segundo partido por territorio boliviano.
El Junior es el líder del Grupo, luego de su triunfo en
Barranquilla la semana pasada sobre el cuadro rojo de
Cali.


.


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 21, 1996, 3:00:00 AM3/21/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, marzo 20 de 1996.

* Canciller colombiano se retira temporalmente del cargo

para preparar su defensa dentro de investigacion por
presuntos narcodineros en campaNa del Presidente Samper.

* Senado de Colombia levanto en medio de tenso ambiente, la


reserva en el proceso al Presidente Ernesto Samper Pizano.

* Jefe del opositor movimiento Nueva Fuerza Democratica,
Andres Pastrana pide anular credencial del Presidente
Samper y afirma que "el esta exiliado en su propio pais".

* Empresarios del Valle del Cauca plantean veeduria en


juicio a Samper e insisten en que "no hay que romper el
silencio" frente a la actual crisis.

* Estados Unidos anuncia que no habra sanciones
comerciales contra Colombia, tras la descertificacion en
lucha antidrogas.

* Empresarios afirman en Cumbre Ministerial de las

Americas que Estados Unidos le teme a la integracion
comercial.

* Crisis de las ciudades modernas se debe a la

burocratizacion del Estado, afirma experto durante
Encuentro Internacional Habitat-Colombia.

* America de Cali se repone y gano facil 2-0 al Guabira de


Bolivia por el Grupo Tres de la Copa Libertadores. El turno
es ahora para el Junior.


--------------------------------------


Canciller colombiano se retira temporalmente del cargo

para preparar su defensa dentro de investigacion por
presuntos narcodineros en campaNa del Presidente Samper.


Cinco dias despues de que la Comision de Fiscales


Delegados ante la Corte Suprema de Justicia lo llamara a

indagatoria, el ministro de Relaciones Exteriores,
Rodrigo Pardo, determino retirarse temporalmente de su


cargo para asumir de lleno su defensa.

Pardo explico que no se trata de una renuncia sino que
utilizara para ello los periodos de vacaciones que tiene
vencidos.
El vicecanciller, Camilo Reyes, asumira las funciones del
ministro, el cual tomara una decision el 8 de abril con


respecto a su permanencia o renuncia del cargo,
dependiendo de los resultados de su indagatoria.

El Canciller, luego de su vinculacion al proceso 8.000,
venia haciendo consultas con el Jefe del Estado, Ernesto


Samper, y el cuerpo ministerial, el cual ayer dio pleno
respaldo a los tres ministros vinculados "con el proceso
8.000.

Pardo, tras la decision de la unidad de fiscales, cancelo el
viernes una gira por Europa, que incluia las ciudades de


Florencia y Roma, en Italia; y Ginebra (Suiza).

En Florencia iba a participar en la reunion del Pacto
Andino con la eUnion Europea; en Roma habia solicitado


audiencia al Papa Juan Pablo II; y en Ginebra sea iba a

reunir con una comision de la ONU, para presentar un
informe sobre los derechos humanos en Colombia. Tambien, en


las tres ciudades, iba a mostrar los logros de la lucha

antinarcoticos de la actual administracion. En el momento de


su retiro temporal, el Canciller estaba preparando un

documento mas amplio sobre la lucha antinarcoticos,


dirigido al departamento de Estado de los Estados Unidos.

El ministro de Relaciones Exteriores oficializo su
decision a traves del siguiente comunicado a la opinion
publica:
"Me permito informar a la opinion ublica que a partir de la
fecha me apartare temporalmente de las actividades propias


del cargo de ministro de Relaciones Exteriores, mientras la

Fiscalia General de la Nacion define mi situacion
juridica.
Esta decision busca evitar a toda costa que mi situacion


personal interfiera en la marcha normal de la

Cancilleria y obedece tambien a la necesidad de disponer del


tiempo necesario para preparar debidamente la

indagatoria que presentare el proximo 28 de marzo. Para
ello utilizare los periodos de vacaciones que he


acumulado y en mi reemplazo el Viceministro Camilo Reyes

asumira como encargado de las funciones del despacho.
Dependiendo de las decision de la Fiscalia sobre mi caso,
aproximadamente el proximo 8 de abril adoptare una
determinacion definitiva sobre mi permanencia o retiro del


Ministerio de Relaciones Exteriores".


**********


Senado de Colombia levanto en medio de tenso ambiente, la


reserva en el proceso al Presidente Ernesto Samper
Pizano.


Al ser aprobado el levantamiento de la reserva al proceso que
contra el presidente Samper se adelanta en el Congreso

de la Republica, se determino que el juicio politico sera
publico y la votacion secreta.
La decision debera ser ratificada por la Camara Baja en
pleno que sesionara este miercoles y en la que se preve que
sea aprobado el proyecto sin ninguna modificacion al
evacuado hoy por la plenaria del Senado, que acogio asi un
informe de una comision de conciliacion, al respecto. Entre
las primeras reacciones generadas por la adopcion del voto
secreto, esta la del senador Juan Camilo Restrepo,
quien considero que con ello se permitira el encubrimento y
prevaricato colectivo en la Camara, que a
su juicio podria convertirse en una patente de corso al


entrar a discutir el jucio del Predidente Samper.

En dias pasados, gran parte de los congresistas habian


defendido vehemente el voto secreto, por considerar que una

decision contraria pondria en peligro sus vidas al momento
de tomar la decision final en el proceso.
La plenaria del Senado tambien determino no aprobar un


mecanismo especial para que los representantes a la

Camara puedan pedir ampliacion de diligencia y practica de
pruebas.
El ponente Jaime Ortiz Hurtado explico que, segun los
argumentos de la comision conciliatoria, el permitir esta
alternativa prodria servir como mecanismo dilatatorio en el


proceso que se sigue a Samper.

Ademas, fue calificado como de violatorio al debido
proceso por cuanto impediria contrastar la prueba por


parte del acusado y que finalmente tocaba como reforma a

otros articulos de la ley siguiente de 1992 que no fueron
incluidos en el proyecto.

*************


Jefe del opositor movimiento Nueva Fuerza Democratica,
Andres Pastrana pide anular credencial del Presidente
Samper y afirma que "el esta exiliado en su propio pais".


La credencial de Presidente de la Republica de Ernesto
Samper esta viciada porque su campaNa fue financiada con
dineros del narcotrafico, argumento el excandidato Andres


Pastrana, al solicitar personalmente al Consejo Nacional
Electoral que se pronuncie sobre la legitimidad de la

eleccion del hoy Jefe del Estado.


"Le he pedido al Consejo Electoral que se pronuncie sobre si
una credencial de un Presidente que ha sido elegido con

los recursos del narcotrafico, como lo conocemos hoy en el
pais, es valida o no lo es, si dicha credencial es legitima o


no lo es", dijo Pastrana.

El excandidato opositor se presento de manera voluntaria


ante el Consejo Nacional Electoral, CNE, para rendir una

version libre y espontanea sobre el manejo de dineros en su
campaNa presidencial en 1.994.
"El Consejo Nacional Electoral y la Fiscalia han
ratificado una vez mas que en mi campaNa no hubo ni un
solo centavo del narcotrafico", resalto Pastrana.
"Mi campaNa tenia derecho a cuatro mil millones de pesos que
podian ser recogidos por el candidato, su familia, por su


propio peculio o el de particulares, sumado a los aportes

que le daba el Estado, que en mi caso fueron de mas de mil
700 millones de pesos", recordo.
Pastrana indico que los libros contables entregados
tanto al CNE como a la Fiscalia y a la Veeduria del


Tesoro, corresponden a la verdad de los hechos."Gastamos $
4.700, pero desde un principio fuimos concientes de que

podiamos gastar mas", expreso.
Finalmente, Pastrana manifesto que si se llegara a
encontrar que en su campaNa hubo un solo peso del
narcotrafico, renunciara definitivamente a su vida
publica porque no tendria autoridad moral para gobernar o
presentar su nombre a consideracion de los colombianos.
Asimismo, el excandidato dijo que lo que hoy presencia el


mundo entero es a un Presidente en exilio en su propio

pais.


"El doctor Samper no puede salir a recorrer el mundo, el

propio Gobierno japones hace algunos dias le rechazo una
visita y es un Presidente que no tiene hoy como salir de su
propio pais", indico.

*********


Empresarios del Valle del Cauca plantean veeduria en


juicio a Samper e insisten en que "no hay que romper el
silencio" frente a la actual crisis.


Los empresarios del Valle del Cauca emprenderan una


"cruzada nacional por la moral", a la vez que solicitaron una

veeduria para el proceso que enfrenta el Presidente de la
Republica ante el Congreso.


El llamado del presidente de la Junta Directiva del

Comite Empresarial del Valle, German Holguin Zamorano, "de


no cruzarse de brazos y ser testigos mudos de la crisis

que vive el pais", fue atendido y respaldado por los


miembros de la junta, quienes reaccionaron apoyando su
propuesta.

En el marco de una reunion los miembros de la Junta
Directiva del CEV, Henry Eder Caicedo, Fabio Rodriguez
Gonzalez, Ernesto De Lima Lefranc, Gustavo Gomez Franco,


Lazar Gilinski, Rodrigo Velasco, Mauricio Cabrera, Farouk
Kattan, Rosa Jaluf y Ricardo Villaveces, coincidieron en que

la unica manera de superar la crisis actual y evitar que se


prolongue, es tomar conciencia de su naturaleza y gravedad

adoptando un codigo de conducta.
Este codigo, dice el CEV, "estara inspirado en esos


principios fundamentales de convivencia para que en las

distintas ramas del poder publico, en la actividad


empresarial y en todas las relaciones sociales impere el
respeto a la ley".

Dice el Comite que para el cumplimiento de estas metas de
bien comun, tal como lo ha planteado Holguin, "todos los


colombianos debemos estar dispuestos a sacrificar los

intereses personales, por legitimos que sean, en favor de los


intereses de nuestra patria y poner a su servicio nuestro

tiempo y los recursos necesarios, asi como todos los


instrumentos constitucionales y legales".

Respecto al juicio del Presidente, la Junta del Comite
determino "que para darle confiabilidad y credibilidad a


dicho proceso, el mismo debe estar sujeto al escrutinio de

una veeduria que sea ejercida por ciudadanos de las mas
altas calidades morales y que ademas gocen de la
necesaria independencia politica".
Coinciden los empresarios en que "lo peor que podria
ocurrirle a la Nacion frente a los extremos a que hemos
llegado en el campo etico y moral seria permitir, con


nuestra pasividad y nuestro silencio, que todo siga

igual, pues ello conduciria a la sociedad colombiana a un
abismo sin salida posible y no podriamos responderles a


las futuras generaciones por la suerte de Colombia".

Seguidamente la Junta rechazo energicamente toda accion


tendiente a intimidar o a coartar el derecho a disentir y
expresarse libremente.

Sobre los motivos que llevaron a los miembros del Comite a


respaldar una cruzada por la moral, el presidente de

Coagro, Rodrigo Velasco Lloreda, expreso que "es


absolutamente evidente que este gobierno es inmoral
porque fue elegido con dineros ilegales".
Dicen los empresarios que lo que no apoyan es un paro

empresarial porque el pais no esta preparado.

*************


Estados Unidos anuncia que no habra sanciones comerciales
contra Colombia, tras la descertificacion en lucha
antidrogas.


El gobierno de Estados Unidos le propuso a su homologo


colombiano que fortalezcan sus relaciones y encuentren
nuevos escenarios de acercamiento, al margen de las

dificultades generadas por la descertificacion.
El secretario de comercio de ese pais, Ron Brown, seNalo que
Colombia historicamente ha sido un socio comercial
importante para Estados Unidos y confia en que siga


ocupado ese lugar dentro del contexto internacional.

"A largo plazo a mi pais le interesa fortalecer y mejorar las
relaciones comerciales con Colombia y la inversion", seNalo


el funcionario en rueda de prensa durante el Foro

Empresarial de las Americas que se celebra en Cartagena. El


Secrerario de Comercio norteamericano sostuvo que la

descertificacion es solo un episodio y que ocasionalmente
surgiran problemas como en cualquier relacion bilateral,
pero seNalo que el objetivo comun de las dos naciones
debe ser superar esos inconvenientes y la preocupacion que
subsiste por el tema del narcotrafico.
Reitero que su gobierno apoya el ingreso de Chile al
Nafta, pero indico que es mejor dar un compas de espera
para saber si nuevos paises se pueden colocar en fila


para hacer parte de este gran acuerdo y, eventualmente,

iniciar asi la integracion continental.
Respecto al embargo comercial a Cuba y la situacion


marginal en este proceso, dijo que no espera que los 34

paises del continente apoyen esta decison, pero que la
viculacion de la Isla al Alca no tiene discusion porque
fueron las mismas naciones democraticas las que
impulsaron el proyecto.
Frente a las voces pesimistas que caifican de utopico el
proposito del Alca, el funcionario dijo que la
integracion es un hecho y se esta haciendo dia a dia con la
fusion de empresas y proyectos de inversion conjuntos.


************


Empresarios afirman en Cumbre Ministerial de las Americas que
Estados Unidos le teme a la integracion comercial.


Mientras los 1.500 empresarios que asisten al Foro de las

Americas reiteraron su compromiso con la integracion


continental, en Estados Unidos otro grupo de

representantes de ese sector manifesto su escepticismo


frente a los beneficios de este proceso.

En el primer dia de deliberaciones, el tema central fue el
papel de la integracion como motor del crecimiento
economico y social en America y, especificamente, las


ventajas que puede encontrar el sector privado.

Sin embargo, el Banco de Boston revelo en este Foro una


encuesta realizada a 754 empresarios de Estados Unidos, que

evidencia el temor de los industriales de este pais frente a
los procesos de integracion comercial.


De acuerdo con los resultados de la muestra, el 42% de los

empresarios piensa que la integracion reduce el nivel de
empleo en ese pais.


Tampoco consideran que el libre comercio sirva para
lograr un equilibrio en el comercio exterior, por el
contrario, el 55% cree que motiva las importaciones hacia

Estados Unidos y solo el 26% que los acuerdos de este


tipo ayudan a impulsar sus exportaciones.

Asi mismo, la encuesta revela que al sector privado no le
interesa que el gobierno de ese pais suscrieba mas
acuerdos de libre comercio con los paises de
latinoamerica, por lo menos este aNo .
Asi mismo, el 48% seNalo que sus perspectivas frente al
libre comercio son menos faavorables que hace un aNo,
como consecuencia de la informacion que tienen acerca del
Naftta y el Gatt.
Frente a esta percepcion bastante negativa por parte del


sector privado norteamericano, las directivas del Banco
Boston invitaron a estimular esfuerzos para que los

empresarios conozcan las bondades de la integracion y


puedan sacar provecho a estas iniciativas.
De otra parte, el presidente de Ceal en Brasil, Roberto

Texeira, defendio la importancia de desarrollar negocios en


un mercado ampliado como el que se proyecta con el Area de

Libre Comercio de las Americas.
El directivo seNalo que el dinamismo del sector privado es
clave en este proiposito y por ello se debe estimular la
inversion creando condiciones favorables que


garannticen el futuro de los proyectos.
Al propio tiempo, Tomas Mc. Larty, asesor del presidente

Bill Clinton, dijo que estan dadas las condiciones para
iniciar la integracion continental, pues America Latina es
hoy la segunda region en crecimiento del mundo y Estados
Unidos avanza en la recuperaion economica.


De lo que se trata, dijo, es de establecer un orden al

nuevo mundo y no un nuevo orden mundial e insistio en que la

integracion debe servir para elevar el nivel de vida de la

poblacion.

**********

Crisis de las ciudades modernas se debe a la

burocratizacion del Estado, afirma experto durante
Encuentro Internacional Habitat-Colombia.


La crisis de las ciudades es producto de la

burocratizacion del Estado, asi como de la insuficiente
asignacion de bienes publicos y del manejo inadecuado de
ellos.
Asi lo indico Jorge Lotero, decano de la Facultad de
Ciencias Economicas de la Universidad de Antioquia, en el
marco del IV Encuentro Internacional Habitat-Colombia que se
celebro en Medellin.


En su conferencia, titulada "Uso y Consumo de la Ciudad:

aproximacion desde la economia", Lotero dijo que la
ciudad es por naturaleza aglomeracion economica y social,
individual y colectiva, asi como privada y publica,
aunque el caracter predominante de lo economico se


potencie en la sociedad capitalista.

Sin embargo, en los ultimos aNos se viene hablando de la
crisis de las ciudades y ultimamente se ha empezado a


reflexionar sobre la sostenibilidad de estas.

Para Lotero, los problemas de congestion, inseguridad,
poco acceso al consumo de bienes publicos o colectivos de una
gran parte de la poblacion pueden considerarse como


manifestaciones de una crisis urbana

Ademas, el deterioro de las condiciones ambientales, la
crisis presupuestal, la expansion de los centros urbanos y
el crecimiento de su tamaNo hacen parte de esa
situacion.
Asi mismo, explico que la crisis urbana es producto de las
dificultades de gobernabilidad, de la inadecuada gestion
publica y de la inoperancia de los mecanismos
convencionales de regulacion.
Es decir, que la burocratizacion del Estado y la
insuficiente asignacion y manejo de los bienes publicos se
convierten en limites al crecimiento equilibrado y
sostenible de las ciudades.
Estos aspectos establecen los parametros por los cuales el


disfrute y beneficios que se pudieran obtener de las urbes
se dificulta.

Pero, ¿por que siguen creciendo las ciudades, si
experimentan crisis?
Segun Lotero, ello se debe a que la probabilidad de que un


individuo eleve su bienestar o la de que un empresario
maximice sus beneficios es mayor en la ciudad que en el

campo, y mayor en las grandes que en las pequeNas
ciudades.
A la vez estimo que para dar una utilizacion mas


eficiente a la ciudad y consumo de ella, de manera que
produzca un mayor bienestar, se hace necesario cambiar el

sistema de regulacion y de gestion publica.

**********


America de Cali se repone y gano facil 2-0 al Guabira de


Bolivia por el Grupo Tres de la Copa Libertadores. El
turno es ahora para el Junior.

Una brillante victoria logro America de Cali, en
condicion de visitante, tras superar 2-0 al Deportivo
Guabira, en juego correspondiente a la primera ronda del
Grupo III de la Copa libertadores de America, celebrado en
el estadio Ramon "Tahuichi" Aguilera, de Santa Cruz de la
Sierra, Bolivia.
La escuadra americana logro sus primeros tres puntos en su
segundo partido a domicilio y el proximo viernes jugara
frente a San Jose de Oruro, el actual campeon boliviano.
El primer tiempo se caracterizo por ser un juego de mucha
marca en el medio campo, con un buen despliegue fisico por


parte de los dos equipos y con llegadas con cierto peligro
en cada uno de las vallas.

Aunque el cuadro local estuvo mas punzante en el ataque,
durante los primeros 45 minutos no tuvo una opcion clara
para abrir el marcador.
Solo cuando finalizaba la primera fase, en una ligera
llegada por el costado izquierdo, el puntero Lider Paz, por
poco aprovecha el unico parpadeo que presento el America
en su zona posterior, pero el arquero Oscar Cordoba
estuvo atento y se quedo con la esferica.


Alex Escobar, quien era el encargado de repartir el juego a

los costados, lucio un tanto pasivo y solo exhibio en
algunos minutos la tecnica y la precision que se le
conoce.
En la segunda parte, el estratega vallacaucano decidio


sacar del terreno de juego a Comas, quien estuvo muy

marcado y no tuvo una buena presentacion e ingreso a


Henry Zambrano, buscando con esto tener un mayor dominio

sobre el balon y aprovechar la velocidad de los agiles
atacantes americanos.
Y la sustitucion le dio prontos resultados. Precisamente
Zambrano, a los seis minutos, en una incursion por la
izquierda y en una linda pared, habilito al "Turco"
Mazziri, para que este, de potente zurdazo batiera la
porteria del Guabira, defendida por Rea.


Los locales no tuvieron tiempo de reaccionar ante esa

anotacion, pues "El Pitufo" De Avila, cinco minutos
despues, decreto de derechazo fuera del area, la segunda
anotacion escarlata.
America pudo ser mas contundente y haber liquidado el


compromiso, ya que tuvo varias oportunidades de gol,

gracias a la movilidad que le aporto Zambrano a su
escuadra, pero la confianza y la displicencia le impidio al


cuadro rojo del Valle del Cauca, concretar las
anotaciones.

Guabira trato de buscar el arco contrario, pero se
encontro con un perfecto trabajo de los hombres de la


defensa americana, destacando la labor de Asprilla y

Dinas, que cumplieron a satisfaccion las indicaciones de la
direccion tecnica.
America termino tocando el balon en el medio campo, sin


esforzar mucho y pensando ya en su segundo rival del

viernes, dia en el que se enfrentara a San Jose de Oruro, en


su segundo partido por territorio boliviano.

El Junior es el lider del Grupo, luego de su triunfo en

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 22, 1996, 3:00:00 AM3/22/96
to col...@hcsaust.com.au


------
El País, Cali, Colombia, marzo 21 de 1996.


* El secretario de la OEA, César Gaviria afirma que
integración comercial latinoamericana es un proyecto
político.


* El presidente colombiano Ernesto Samper sostiene que
integración continental debe buscar la igualdad de los
pueblos.


* Se gesta bloque multipartidista para buscar soluciones
a crisis política colombiana. Se insiste en la salida del
Presidente Samper.


* Secretario de Comercio de Estados Unidos, Rom Brown
reitera que descertificación antidrogas a Colombia no
producirá sanciones comerciales.

* Contralor General de Colombia rindió indagatoria ante
Corte Suprema dentro de investigación por narcodineros.


* Falta de radar en el Valle del Cauca no fue causante de
tragedia de jet de American Airlines en diciembre del 95,
dice Procuraduría General.


* Deportivo Cali sigue conservando la punta del
campeonato de fútbol colombiano. Nacional y Junior se
fueron en ceros.

----------------------------------


El secretario de la OEA, César Gaviria afirma que
integración comercial latinoamericana es un proyecto
político.

Ante un público que ovacionó su discurso, el secretario
General de la OEA, César Gaviria, hizo una enérgica
defensa de la apertura y afirmó que la iniciativa del
ALCA no es una meta exclusivamente comercial, sino la
convergencia de los valores económicos, políticos y
sociales que orientan a las Américas.
Advirtió el expresidente colombiano que la creación del
ALCA no es sólo un ejercicio económico, sino uno de los
proyectos políticos más ambiciosos que han convocado al
continente.
Dijo que la integración como propósito colectivo es
viable porque las naciones del hemisferio tienen un
compromiso con la democracia y porque los países de la
región aceptaron que las políticas proteccionistas se
agotaron.
Al hablar en la cumbre ministerial de las Américas en
Cartagena, Gaviria sostuvo que el proceso necesita
estabilidad fiscal y monetaria y políticas económicas
congruentes a nivel regional para garantizar su éxito.
Agregó que el Alca se consolida como un proyecto política
y económicamente viable porque la liberalización
comercial ha demostrado su efectividad de producir
resultados positivos concretos y excepcionales.
En este sentido, dijo que los resultados son
contundentes, pues el arancel promedio de las diez
economías latinoamericanas bajó del 50% hace una década
al 12% en 1993, el comercio intrarregional de Mercosur
viene creciendo a un ritmo del 30% anual desde 1992, el
comercio entre América Latina y el Caribe creció 20% el
año pasado y las exportaciones intrarregionales se
duplicaron entre 1992 y 1995.
"Este tipo de dinamismo es el que debemos mantener y
alimentar con decisión. La señal de Cartagena debe ser
clara en el sentido de que no hay obstáculo, coyuntura o
incertidumbre capaz de detener el proceso de integración
comercial de las Américas", dijo el expresidente.
Gaviria señaló que las tareas más urgentes en el camino
hacia la integración continental es preservar la voluntad
política de los pueblos y sus gobiernos, mantener el
dinamismo de los flujos de comercio como un motor de
recimiento económico, hacer realidad los compromisos de
la Cumbre de Miami en materia social y fortalecer las
democracias, combatiendo las amenazas derivadas de la
corrupción, el narcotráfico y el terrorismo.
"De nada serviría que avanzaramos en materias
comerciales, si a nuestro alrededor se derrumban las
democracias carcomidas por la corrupción o los sectores
populares se levantan contra la libertad de la empresa,
por considerarla equivocadamente responsable de la
inhabilidad de los gobiernos para poner en marcha
políticas sociales que realmente trnsformen las
condiciones de vida de los sectores más necesitados".


*********

El presidente colombiano Ernesto Samper sostiene que
integración continental debe buscar la igualdad de los
pueblos.


El presidente Ernesto Samper señaló que el proceso de
integración comercial en América debe ser un acuerdo de
empresarios, en el cual prevalezca el principio de la
igualdad.
En el acto de clausura del Foro Empresarial de las
Américas, el Primer Mandatario dijo que a diferencia de
otros procesos de integración, en el continente se
presenta una evidente diferencia en los niveles de
desarrollo entre los futuros socios.
"Entender ese principio de diversidad dentro de la
desigualdad es clave para que el proceso resulte.
Permítanme, para ilustrar este necesidad, darles un
ejemplo. Los países latinoamericanos están atrasados en
su infraestructura para el desarrollo entre diez y quince
años según distintos servicios", indicó.
En la década pasada el pago de la deuda externa, obligó a
aplazar inversiones en infraestructura por un valor
cercano a los US$400 millones y sacrificar tasas de
crecimiento de dos y tres puntos, precisó el mandatario.
En consecuencia, propuso que en desarrollo de los
acuerdos de integración se encuentren mecanismos para
superar el atraso en materia de infraestructura.
Sobre este punto, Samper señaló que en Colombia se
realizarán grandes inversiones en los próximos años e
invitó a la comunidad empresarial del continente a
participar activamente en estos proyectos en las mismas
condiciones de los inversionistas nacionales y una
atractiva rentabilidad.
Samper dijo que el Foro de las Américas es un evento
internacional y por ello no hizo referencia al estado de
las relaciones con Estados Unidos, pero aseguró que
existen fuertes intereses en mantenerlas en buenes
términos y dentro del mutuo respeto.
Respecto al papel que debe desempeñar el sector privado
en el proceso de negociación del Alca, dijo que éste debe
ser un acuerdo de empresarios y no de burócratas.
Agregó que los gobiernos y los empresarios ya no pueden
actuar como enemigos, sino marchar en el mismo camino
para alcanzar objetivos comunes.
Indicó que no se trata de institucionalizar el obsoleto
principio del "salvese el que pueda como regla de
supervivencia en el mercado. No, de lo que se trata es de
aliarnos para salvar nuestras economías y ayudar a
nuestra gente".
También indicó que en este proceso de integración se
deben definir unas reglas claras y una fecha límite de
negociación, en distintos escenarios y velocidades.

*************


Secretario de Comercio de Estados Unidos, Rom Brown
reitera que descertificación antidrogas a Colombia no
producirá sanciones comerciales.


El secretario de comercio de Estados Unidos, Ron Brown,
le aseguró hoy a los empresarios colombianos que su
gobierno no tiene previsto imponer sanciones comerciales
como consecuencia de la descertificación.
El funcionario se reunió con los miembros del Consejo
Gremial y les dió un parte de tranquilidad, afirmando que
su gobierno no ha pensado profundizar sanciones
comerciales como consecuencia de este episodio.
Por el contrario, manifestó el interés de Estados Unidos
de fortalecer las relaciones con Colombia y ratificó que
el país sigue siendo un socio comercial importante para
norteamérica.
Al término del encuentro, los dirigentes gremiales se
mostraron bastante optimistas y confiados en que el
gobierno de Bill Clinton no tome represalias económicas
que afecten al sector privado, como consecuencia de la
descertificación.
El presidente del Consejo Gremial y de Fenalco, Sabas
Petelt, señaló que fue una reunión positiva y el mensaje
del Secretario Brow fue de confianza en el sector privado
y el deseo de apoyo al crecimiento económmico de Colombia
y América en general.
"Después de estas conversaciones tenemos un aliado para
el desarrollo económico con el Secretario Browmn. El
espíritu que él manifestó es de fe y no de propiciar
sanciones adicionales al país", señaló el dirigente.
Sin embargo, los gremios no descartan que aunque el
gobierno de Estados Unidos no tenga en su agenda las
sanciones comerciales, otras instancias como el Congreso
y hechos particulares como las elecciones puedan
presionar la adopción de represarias económicas contra
Colombia.


********


Contralor General de Colombia rindió indagatoria ante
Corte Suprema dentro de investigación por narcodineros.

El Contralor General de la República, David Turbay,
decclaró en versión libre y espontánea, durante 5 horas,
ante la Unidad de Fiscales Delegados para la Corte
Suprema de Justicia sobre manejos de dineros en la pasada
campaña electoral.
Turbay explicó al fiscal de conocimiento que lo investiga
preliminarmente, todo lo relacionado con un viaje que
realizó en 1994 a Santa Marta, para llevar dineros de la
campaña Samper Presidente.
Aportó como prueba los documentos en los cuales consta
cuánto dinero recibió de la tesorería de la campaña,
junto con los que le firmó la regional en Santa Marta,
luego de entregar el dinero.
El funcionario aseguró que no sabe de la procedencia del
dinero, sino que simplemente lo recibió y lo llevó, como
un trámite normal que se realiza durante una campaña
electoral.
De acuerdo con lo dicho por el Fiscal General de la
Nación, Alfonso Valdivieso, el Contralor estaría menos
comprometido en el proceso 8.000, que los ministros
Horacio Serpa, Rodrígo Pardo y Juan Manuel Turbay, puesto
que a éstos no se les solicitó declaración en versión
libre, debido a la consistencia de las pruebas.
Valdivieso aseguró que cuando una persona se encuentra
claramente señalada e identificada dentro de un proceso,
los fiscales que investigan su conducta tienen que
llamarlo a indagatoria, evitando la realización de una
versión libre y espontánea.
Se desprende entonces, que el Contralor fue citado a
declarar en versión libre y espontánea, porque aún no
están totalmente confirmados los hechos y las
respoansabilidades que se le imputan.
Turbay entregó pruebas al Fiscal que le investiga y aa
parte de ello, solicitó la práctica de otras que podrían
corroborar su declaración.
La comisión de Fiscales delegados ante la Corte Suprema
de Justicia, antes de determinar si archivan o abren
investigación en su contra, ordenarán la practica de
algunas pruebas.
Esta es la segunda oportunidad que el Contralor se
presenta ante la Fiscalía. A mediados del año pasado lo
hizo para aclarar el pago de su estadía en el Hotel
Intercontinental, de Cali, la cual al parecer había sido
cancelada por la firma Inversiones Ara, empresa de


fachada del cartel de Cali.

En esa oportunidad, la comisión de fiscales no encontró
mérito y se abstuvo de investigarlo, peero compulsó
copias a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia,
para investigar otroms hechos que al parecer se habrían
cometido en el ejercicio del cargo.
La Corte Supreema de Justicia, luego de avanzar en la
investigación encontró que los hechos indagados ccon las
nuevas sindicaciones no tenían que ver con su fuero y
envió nuevamente la investigación a la Fiscalía.
Ahora que la Fiscalía escuchó a Turbay, entrará a
determinar si le vincula o no mediante indagatoria al
proceso 8.000.

***********

Falta de radar en el Valle del Cauca no fue causante de
tragedia de jet de American Airlines en diciembre del 95,
dice Procuraduría General.

La Procuraduría General de la Nación determinó que la
carencia del radar de Santa Ana o de Cali, no es parte
de las causas del accidente del avión de American
Aerlines, en el cerro San José, en jurisdicción de Buga
(Valle).
Si el radar hubiera estado instalado y funcionando, no
hubiera detectado el paso del vuelo 965, ya que que la
aeronave volaba a una altura de nueve mil pies y este
tipo de radioayudas sólo capta señales de objetos a más
de 11 mil.
Sin embargo la comisión investigadora de la Procuraduría
llamó la atención a la Aeronáutica por la lentitud en la
instalación del radar que sustituirá al dinamitado el 4
de enero de 1991, por la guerilla.
El Ministerio Público explicó que el proceso para
permitir la entrada en servicio del radar, aparentemente,
se reactivó a partir del 18 de enero del año en curso.
La comisión explicó que por encontrarse pendiente el
resultado de la investigación sobre las grabaciones de
los diálogos sostenidos entre la tripulación de la
aeronave y el personal de tierra, no se halló merito, por
el momento, para adelantar investigaciones disciplinarias
contra los controladores del aeropuerto Alfonso Bonilla
Aragón, de Cali.
La investigación de la Procuraduría encontró, además,
serias irregularidades al interior de la Aeronáutica
Civil, como el pago de consultores internacionales por
más de 2 mil millones de dólares, sobre el traslado de 85
millones de dólares con fines desconocidos.
También se analiza la contratación de una planta de
personal paralela de 240 funcionarios, los cuales
obtenían remuneración por servicios personales del
director de la Aerocivil para el manejo de de su imagen,
por cerca de $ 35 millones.

**********

Deportivo Cali sigue conservando la punta del campeonato
de fútbol colombiano. Nacional y Junior se fueron en
ceros.


Atlético Nacional y Junior de Barranquilla, igualaron sin
goles en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, en
cumplimiento de la segunda fecha de la segunda vuelta de
la Copa Mustang II, que se jugó en ocho estadios del
país.
Los verdes de Antioquia dejaron escapar dos puntos y de
paso también perdieron la oportunidad de recortale
terreno al Deportivo Cali, que de iguial forma, empató 1-
1, en Ibagué, ante el Deportes Tolima.
Los "Azucareros", líderes absolutos del torneo,
comenzaron perdiendo tras anotación de Orlando "Pony"
Maturana, quien convirtió de pena máxima, pero Oscar
Pareja, también de penalti, igualó sobre el final del
partido.
El que sí logró una contundente victoria en casa fue el
Once Caldas, que venció 2-0 al Cortuluá. Las anotaciones
para el elenco "Albo" fueron convertidas por Alonso
Alcíbar.
América, en cambio, con una nómina emergente, dirigida
por Félix Quiñones, dejó escapar los tres puntos, tras
caer 1-2, frente al Atlético Huila.
Por la visita anotaron Nelson Gómez y Franklin Baldovino,
mientras que el descuento llegó por intermedio de
Castillo.
Magdalena empató sin goles ante el "Poderoso" Deportivo
Independiente Medellín, en Santa Marta, e igual marcador
se presentó en Bucaramanga, donde el local no pudo vencer
al Santa Fe y terminó resignándose con la igualdad en la
pizarra.
Millonarios, en un discreto partido, derrotó 2-1, con
goles de Ricardo Lunari, al Deportivo Pereira, que anotó
por intermedio de Guillermo Rivera.
Entanto, en partido adelantado, el Envigado Fútbol Club,
con goles de Carlos Andrés Vásquez y Samuel Cárdenas,
superó 2-1, al Deportes Quindío, que descontó por acción
de Víctor Mafla.

.


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 22, 1996, 3:00:00 AM3/22/96
to col...@hcsaust.com.au


------
El Pais, Cali, Colombia, marzo 21 de 1996.


* El secretario de la OEA, Cesar Gaviria afirma que
integracion comercial latinoamericana es un proyecto
politico.


* El presidente colombiano Ernesto Samper sostiene que

integracion continental debe buscar la igualdad de los
pueblos.


* Se gesta bloque multipartidista para buscar soluciones

a crisis politica colombiana. Se insiste en la salida del
Presidente Samper.


* Secretario de Comercio de Estados Unidos, Rom Brown

reitera que descertificacion antidrogas a Colombia no
producira sanciones comerciales.

* Contralor General de Colombia rindio indagatoria ante
Corte Suprema dentro de investigacion por narcodineros.


* Falta de radar en el Valle del Cauca no fue causante de
tragedia de jet de American Airlines en diciembre del 95,

dice Procuraduria General.


* Deportivo Cali sigue conservando la punta del

campeonato de futbol colombiano. Nacional y Junior se
fueron en ceros.

----------------------------------


El secretario de la OEA, Cesar Gaviria afirma que
integracion comercial latinoamericana es un proyecto
politico.

Ante un publico que ovaciono su discurso, el secretario
General de la OEA, Cesar Gaviria, hizo una energica
defensa de la apertura y afirmo que la iniciativa del


ALCA no es una meta exclusivamente comercial, sino la

convergencia de los valores economicos, politicos y
sociales que orientan a las Americas.
Advirtio el expresidente colombiano que la creacion del
ALCA no es solo un ejercicio economico, sino uno de los
proyectos politicos mas ambiciosos que han convocado al
continente.
Dijo que la integracion como proposito colectivo es


viable porque las naciones del hemisferio tienen un

compromiso con la democracia y porque los paises de la
region aceptaron que las politicas proteccionistas se
agotaron.
Al hablar en la cumbre ministerial de las Americas en


Cartagena, Gaviria sostuvo que el proceso necesita

estabilidad fiscal y monetaria y politicas economicas
congruentes a nivel regional para garantizar su exito.
Agrego que el Alca se consolida como un proyecto politica
y economicamente viable porque la liberalizacion


comercial ha demostrado su efectividad de producir
resultados positivos concretos y excepcionales.
En este sentido, dijo que los resultados son
contundentes, pues el arancel promedio de las diez

economias latinoamericanas bajo del 50% hace una decada


al 12% en 1993, el comercio intrarregional de Mercosur
viene creciendo a un ritmo del 30% anual desde 1992, el

comercio entre America Latina y el Caribe crecio 20% el
aNo pasado y las exportaciones intrarregionales se


duplicaron entre 1992 y 1995.
"Este tipo de dinamismo es el que debemos mantener y

alimentar con decision. La seNal de Cartagena debe ser
clara en el sentido de que no hay obstaculo, coyuntura o
incertidumbre capaz de detener el proceso de integracion
comercial de las Americas", dijo el expresidente.
Gaviria seNalo que las tareas mas urgentes en el camino
hacia la integracion continental es preservar la voluntad
politica de los pueblos y sus gobiernos, mantener el


dinamismo de los flujos de comercio como un motor de

recimiento economico, hacer realidad los compromisos de


la Cumbre de Miami en materia social y fortalecer las
democracias, combatiendo las amenazas derivadas de la

corrupcion, el narcotrafico y el terrorismo.
"De nada serviria que avanzaramos en materias


comerciales, si a nuestro alrededor se derrumban las

democracias carcomidas por la corrupcion o los sectores


populares se levantan contra la libertad de la empresa,
por considerarla equivocadamente responsable de la
inhabilidad de los gobiernos para poner en marcha

politicas sociales que realmente trnsformen las
condiciones de vida de los sectores mas necesitados".


*********

El presidente colombiano Ernesto Samper sostiene que

integracion continental debe buscar la igualdad de los
pueblos.


El presidente Ernesto Samper seNalo que el proceso de
integracion comercial en America debe ser un acuerdo de


empresarios, en el cual prevalezca el principio de la
igualdad.
En el acto de clausura del Foro Empresarial de las

Americas, el Primer Mandatario dijo que a diferencia de
otros procesos de integracion, en el continente se


presenta una evidente diferencia en los niveles de
desarrollo entre los futuros socios.
"Entender ese principio de diversidad dentro de la
desigualdad es clave para que el proceso resulte.

Permitanme, para ilustrar este necesidad, darles un
ejemplo. Los paises latinoamericanos estan atrasados en


su infraestructura para el desarrollo entre diez y quince

aNos segun distintos servicios", indico.
En la decada pasada el pago de la deuda externa, obligo a


aplazar inversiones en infraestructura por un valor
cercano a los US$400 millones y sacrificar tasas de

crecimiento de dos y tres puntos, preciso el mandatario.


En consecuencia, propuso que en desarrollo de los

acuerdos de integracion se encuentren mecanismos para


superar el atraso en materia de infraestructura.

Sobre este punto, Samper seNalo que en Colombia se
realizaran grandes inversiones en los proximos aNos e
invito a la comunidad empresarial del continente a


participar activamente en estos proyectos en las mismas
condiciones de los inversionistas nacionales y una
atractiva rentabilidad.

Samper dijo que el Foro de las Americas es un evento


internacional y por ello no hizo referencia al estado de

las relaciones con Estados Unidos, pero aseguro que


existen fuertes intereses en mantenerlas en buenes

terminos y dentro del mutuo respeto.
Respecto al papel que debe desempeNar el sector privado
en el proceso de negociacion del Alca, dijo que este debe
ser un acuerdo de empresarios y no de burocratas.
Agrego que los gobiernos y los empresarios ya no pueden


actuar como enemigos, sino marchar en el mismo camino
para alcanzar objetivos comunes.

Indico que no se trata de institucionalizar el obsoleto


principio del "salvese el que pueda como regla de
supervivencia en el mercado. No, de lo que se trata es de

aliarnos para salvar nuestras economias y ayudar a
nuestra gente".
Tambien indico que en este proceso de integracion se
deben definir unas reglas claras y una fecha limite de
negociacion, en distintos escenarios y velocidades.

*************


Secretario de Comercio de Estados Unidos, Rom Brown

reitera que descertificacion antidrogas a Colombia no
producira sanciones comerciales.


El secretario de comercio de Estados Unidos, Ron Brown,

le aseguro hoy a los empresarios colombianos que su


gobierno no tiene previsto imponer sanciones comerciales

como consecuencia de la descertificacion.
El funcionario se reunio con los miembros del Consejo
Gremial y les dio un parte de tranquilidad, afirmando que


su gobierno no ha pensado profundizar sanciones
comerciales como consecuencia de este episodio.

Por el contrario, manifesto el interes de Estados Unidos
de fortalecer las relaciones con Colombia y ratifico que
el pais sigue siendo un socio comercial importante para
norteamerica.
Al termino del encuentro, los dirigentes gremiales se


mostraron bastante optimistas y confiados en que el

gobierno de Bill Clinton no tome represalias economicas


que afecten al sector privado, como consecuencia de la

descertificacion.


El presidente del Consejo Gremial y de Fenalco, Sabas

Petelt, seNalo que fue una reunion positiva y el mensaje


del Secretario Brow fue de confianza en el sector privado

y el deseo de apoyo al crecimiento econommico de Colombia
y America en general.
"Despues de estas conversaciones tenemos un aliado para
el desarrollo economico con el Secretario Browmn. El
espiritu que el manifesto es de fe y no de propiciar
sanciones adicionales al pais", seNalo el dirigente.


Sin embargo, los gremios no descartan que aunque el
gobierno de Estados Unidos no tenga en su agenda las
sanciones comerciales, otras instancias como el Congreso
y hechos particulares como las elecciones puedan

presionar la adopcion de represarias economicas contra
Colombia.


********


Contralor General de Colombia rindio indagatoria ante
Corte Suprema dentro de investigacion por narcodineros.

El Contralor General de la Republica, David Turbay,
decclaro en version libre y espontanea, durante 5 horas,


ante la Unidad de Fiscales Delegados para la Corte
Suprema de Justicia sobre manejos de dineros en la pasada

campaNa electoral.
Turbay explico al fiscal de conocimiento que lo investiga


preliminarmente, todo lo relacionado con un viaje que

realizo en 1994 a Santa Marta, para llevar dineros de la
campaNa Samper Presidente.
Aporto como prueba los documentos en los cuales consta
cuanto dinero recibio de la tesoreria de la campaNa,
junto con los que le firmo la regional en Santa Marta,


luego de entregar el dinero.

El funcionario aseguro que no sabe de la procedencia del
dinero, sino que simplemente lo recibio y lo llevo, como
un tramite normal que se realiza durante una campaNa


electoral.
De acuerdo con lo dicho por el Fiscal General de la

Nacion, Alfonso Valdivieso, el Contralor estaria menos


comprometido en el proceso 8.000, que los ministros

Horacio Serpa, Rodrigo Pardo y Juan Manuel Turbay, puesto
que a estos no se les solicito declaracion en version


libre, debido a la consistencia de las pruebas.

Valdivieso aseguro que cuando una persona se encuentra
claramente seNalada e identificada dentro de un proceso,


los fiscales que investigan su conducta tienen que

llamarlo a indagatoria, evitando la realizacion de una
version libre y espontanea.


Se desprende entonces, que el Contralor fue citado a

declarar en version libre y espontanea, porque aun no
estan totalmente confirmados los hechos y las


respoansabilidades que se le imputan.

Turbay entrego pruebas al Fiscal que le investiga y aa
parte de ello, solicito la practica de otras que podrian
corroborar su declaracion.
La comision de Fiscales delegados ante la Corte Suprema


de Justicia, antes de determinar si archivan o abren

investigacion en su contra, ordenaran la practica de


algunas pruebas.
Esta es la segunda oportunidad que el Contralor se

presenta ante la Fiscalia. A mediados del aNo pasado lo
hizo para aclarar el pago de su estadia en el Hotel
Intercontinental, de Cali, la cual al parecer habia sido


cancelada por la firma Inversiones Ara, empresa de
fachada del cartel de Cali.

En esa oportunidad, la comision de fiscales no encontro
merito y se abstuvo de investigarlo, peero compulso


copias a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia,

para investigar otroms hechos que al parecer se habrian


cometido en el ejercicio del cargo.
La Corte Supreema de Justicia, luego de avanzar en la

investigacion encontro que los hechos indagados ccon las
nuevas sindicaciones no tenian que ver con su fuero y
envio nuevamente la investigacion a la Fiscalia.
Ahora que la Fiscalia escucho a Turbay, entrara a


determinar si le vincula o no mediante indagatoria al
proceso 8.000.

***********

Falta de radar en el Valle del Cauca no fue causante de
tragedia de jet de American Airlines en diciembre del 95,

dice Procuraduria General.

La Procuraduria General de la Nacion determino que la


carencia del radar de Santa Ana o de Cali, no es parte

de las causas del accidente del avion de American
Aerlines, en el cerro San Jose, en jurisdiccion de Buga


(Valle).
Si el radar hubiera estado instalado y funcionando, no
hubiera detectado el paso del vuelo 965, ya que que la
aeronave volaba a una altura de nueve mil pies y este

tipo de radioayudas solo capta seNales de objetos a mas
de 11 mil.
Sin embargo la comision investigadora de la Procuraduria
llamo la atencion a la Aeronautica por la lentitud en la
instalacion del radar que sustituira al dinamitado el 4


de enero de 1991, por la guerilla.

El Ministerio Publico explico que el proceso para


permitir la entrada en servicio del radar, aparentemente,

se reactivo a partir del 18 de enero del aNo en curso.
La comision explico que por encontrarse pendiente el
resultado de la investigacion sobre las grabaciones de
los dialogos sostenidos entre la tripulacion de la
aeronave y el personal de tierra, no se hallo merito, por


el momento, para adelantar investigaciones disciplinarias
contra los controladores del aeropuerto Alfonso Bonilla

Aragon, de Cali.
La investigacion de la Procuraduria encontro, ademas,
serias irregularidades al interior de la Aeronautica


Civil, como el pago de consultores internacionales por

mas de 2 mil millones de dolares, sobre el traslado de 85
millones de dolares con fines desconocidos.
Tambien se analiza la contratacion de una planta de


personal paralela de 240 funcionarios, los cuales

obtenian remuneracion por servicios personales del


director de la Aerocivil para el manejo de de su imagen,
por cerca de $ 35 millones.

**********

Deportivo Cali sigue conservando la punta del campeonato

de futbol colombiano. Nacional y Junior se fueron en
ceros.


Atletico Nacional y Junior de Barranquilla, igualaron sin
goles en el estadio Atanasio Girardot de Medellin, en


cumplimiento de la segunda fecha de la segunda vuelta de

la Copa Mustang II, que se jugo en ocho estadios del
pais.


Los verdes de Antioquia dejaron escapar dos puntos y de

paso tambien perdieron la oportunidad de recortale
terreno al Deportivo Cali, que de iguial forma, empato 1-
1, en Ibague, ante el Deportes Tolima.
Los "Azucareros", lideres absolutos del torneo,
comenzaron perdiendo tras anotacion de Orlando "Pony"
Maturana, quien convirtio de pena maxima, pero Oscar
Pareja, tambien de penalti, igualo sobre el final del
partido.
El que si logro una contundente victoria en casa fue el
Once Caldas, que vencio 2-0 al Cortulua. Las anotaciones


para el elenco "Albo" fueron convertidas por Alonso

Alcibar.
America, en cambio, con una nomina emergente, dirigida
por Felix QuiNones, dejo escapar los tres puntos, tras
caer 1-2, frente al Atletico Huila.
Por la visita anotaron Nelson Gomez y Franklin Baldovino,
mientras que el descuento llego por intermedio de
Castillo.
Magdalena empato sin goles ante el "Poderoso" Deportivo
Independiente Medellin, en Santa Marta, e igual marcador
se presento en Bucaramanga, donde el local no pudo vencer
al Santa Fe y termino resignandose con la igualdad en la
pizarra.
Millonarios, en un discreto partido, derroto 2-1, con
goles de Ricardo Lunari, al Deportivo Pereira, que anoto


por intermedio de Guillermo Rivera.

Entanto, en partido adelantado, el Envigado Futbol Club,
con goles de Carlos Andres Vasquez y Samuel Cardenas,
supero 2-1, al Deportes Quindio, que desconto por accion
de Victor Mafla.

.


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 23, 1996, 3:00:00 AM3/23/96
to col...@hcsaust.com.au


El País, Cali, Colombia, marzo 22 de 1996.


* Presidente Ernesto Samper plantea elecciones
anticipadas para recortar su período. Oposición
empresarial y de dirigencia política.


* Alto costo de tasas de interés y bajón en mercado
accionario marcan futuro incierto en la economía
colombiana, sostiene Anif.


* Ministro de Justicia colombiano sostiene que lucha
antidrogas si ha sido efectiva. Refuta a Fiscal General.


* Convicto ex tesorero liberal confirmó narcoaportes a
campaña samperista y niega que haya pedido asilo en
Francia.


* Descubren gigantesco "agujero" en la capa de ozono en
Colombia. Bogotá recibe el mayor impacto de los rayos
solares.


* La Selección Colombia de mayores de fútbol gustó en su
presentación ante Trinidad y Tobago. Nítido triunfo de 3-
0.


-----------------------------------

Presidente Ernesto Samper plantea elecciones anticipadas
para recortar su período. Oposición empresarial y de
dirigencia política.

El presidente Ernesto Sammper considera la posibilidad de
convocar a elecciones anticipadas para finales de este
año o comienzos del próximo, para lo cual inició una
serie de consultas con ex presidentes, empresarios, el
Fiscal General de la Nación y jefes de los partidos
políticos.
Las elecciones se realizarían después de que la Cámara de
Representantes tome una determinación sobre la
investigación que se adelanta al Jefe del Estado.
El Presidente Samper considera que para dichas elecciones
debe poseerse ya un estatuto de la oposición y otro de
los Partidos, que incluya la financiación estatal de las
campañas y las consultas populares dentro de las
colectividades políticas.
Empero, no era claro el mecanismo que se utilizaría para
la convocatoria a nuevas elecciones. En primera
instancia, para hacerlo se tendría que reformar la
Constitución Política, lo que no podría hacerse antes de
un año.
Samper se reunió en los últimos días con los
expresidentes Alfonso López y Belisario Betancur; el
nobel Gabriel García Márquez y el presidente de la
Dirección Nacional Liberal, Luis Fernando Jaramillo.
Extraoficialmente se informó que también dialogó con los
industriales Luis Carlos Sarmiento, Carlos Ardila Lulle;
Julio Mario Santo Domingo y Augusto López Valencia.
El jueves se reunió con el ex presidente César Gaviria,
en la Casa de Huéspedes de Cartagena y en la tarde, con
el Fiscal General, Alfonso Valdivieso.
Samper y Gaviria coincidieron en su reunión, en que la
salida a la crisis se debe dar después de que el Congreso
culmine el proceso de investigación que adelanta contra
el Jefe del Estado.
La Casa de Nariño, en comunicado emitido luego del
encuentro, confirmó la realización de las reuniones,
perio no ahondó sobre el resultado de las mismas ni sobre
el temario.
La fórmula planteada por Samper se lograría a través de
una reforma constitucional que buscaría, además, despejar
las inhabilidades que eventualmente tendría el
vicepresidente Humberto De La Calle para aspirar a la
jefatura del Estado.
Samper también le pidió, de manera sutil a Gaviria, que
entrara a un gobierno "de transición o de unidad
liberal", a lo que este le replicó que no es jefe de
ningún movimiento.
El propio Fiscal General de la Nación, Alfonso
Valdivieso, confirmó que hoy se reunió con Samper.
"Mal puedo yo entrar a tomar partido en una evolución
política de los acontecimientos actuales, en los que ha
tenido un acción directa la justicia y en particular la
Fiscalía. Esto llevaría inclusive a condicionar las
decisiones judiciales. Por eso no quiero tomar parte
porque me parece que es la mejor posición que debo
adoptar", dijo el Fiscal al ser interrogado sobre el
particular.
Agregó que lo anterior "no excluye que pueda oir,
comentar al respecto sobre estos temas".
Este viernes, Samper sancionará la Ley que levanta la
reserva del sumario a los procesos contra los Jefes del
Estado en la Cámara, y en el acto hará importantes
anuncios, dijo una alta fuente a Colprensa.
El ex presidente César Gaviria ofreció una rueda de
prensa en Cartagena, en la que explicó que sel Presidente
Samper lo invitó a desayunar y lo interrogó sobre su
manera de ver los probblemas del país.
Gaviria aseguró a los periodistas que no tiene interés en
involucraarse en los asuntos internos de Colombia y
defendió el papel del Congreso como instancia para
aclarar el debate político actual.
En cuanto a la propuesta de adelantar las elecciones
presidenciales para superar la crisis, Gaviria señaló que
no le corresponde involucrarse en temas que serán debate
político y sobre el cual los sectores y partidos tienen
su propia posición.
La propuesta tiene resistencia a nivel gremial, por
cuanto se estima que una reforma constitucional dejaría
por fuera al actual vicepresidente Humberto de la Calle.
El propio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez
estimó que la propuesta era irreal y no solucionaría en
nada la crisis institucional. Anotó, además, que no
quedaría tiempo por cuanto, los comicios del 98 estarían
encima.
En medios del Congreso, muchos parlamentarios no le
caminan a la idea de una eventual revocatoria del
mandato, por lo que la propuesta tiene más enemigos que
amigos.


********

Alto costo de tasas de interés y bajón en mercado
accionario marcan futuro incierto en la economía
colombiana, sostiene Anif.


Un panorama preocupante de la economía colombiana en el
mediano plazo, caracterizado por unas tasas de interés
sin reales posibilidades de bajar, precios de acciones
con tendencia a seguir durante un buen tiempo a la baja,
una fuerte presión inflacionaria y un muy mal clima para
los negocios, presentaron ayer Anif y Fedesarrollo.
En el Seminario de Previsión Macroeconómica y Sectorial,
realizado ayer en Cali, el presidente de Anif (Asociación
Nacional de Instituciones Financiueras), Javier Fernández
Riva señaló como uno de los mayores problemas de la
economía en la actualidad el alto nivel de las tasas de
interés.
"Las tasas actuales son mortales", dijo Fernández, sobre
la influencia que los niveles de interés que rigen en el
mercado financiero están ejerciendo en el conjunto de la
economía. Como raíz del problema, el presidente de Anif
señaló que en diciembre de 1995 el Banco de la República
permitió dos infartos de liquidez en el sector que
dispararon la tasa interbancaria y luego la DTF hasta
niveles cercanos al 34%.
El nivel de interés actual "es de los más altos
registrados en la historia y está ejerciendo un potente
efecto depresivo sobre la economía", enfatizó Fernández.
La Junta Directiva del Banco de la República, explicó,
tiene además una meta sobre la cual enfocarse
primordialmente: la inflación. Su reducción es una
obligación bajo cuya conveniencia deberá colocarse el
manejo de las tasas.
"Lo único seguro es que, aunque la autoridad monetaria
perciba la debilidad de la econnomía, mantendrá las tasas
de interés elevadas y no conderá más que alivios
marginales mientras la inflación no baje".
Además, la Junta debe preocuparse del mantenimiento de la
banda cambiaria, lo que equivale a no permitir que el
dólar sobrepase los límites de devaluación
presupuestados.
La existencia de esa banda, en opinión de Fernández,
"complica mucho las cosas porque el Banco de la República
sabe que cualquier baja importante de las tasas de
interés en pesos aumentará la demanda en dólares".
Al oscuro futuro de las tasas de interés, el presidente
de Anif añadió una visión preocupante sobre el E <
mercado accionario, caracterizado por un bajo nivel de
precios. "Antes de la descertificación existía una buena
probabilidad de recuperación del precdio de las
acciones", dijo el dirigente. Pero, ahora, dijo, las
condiciones de las tasas de interés y las expectativas de
devaluación no favorecen una recuperación de este
mercado.
Las bolsas son muy susceptibles a las perspectivas de la
economía.
Por ello, según Fernández, desués de las revelaciones del
ex ministro Fernando Botero, hubo una transitoria
recuperación del mercado, "por un optimismo que no tenía
una base sólida".
Pero ahora, "casi desvanecidas las esperanzas de una
pronta y feliz solución de la crisis política, y ya
descertificados, nada permite abrigar un gran optimismo
sobre los precios de las acciones".


*********

Ministro de Justicia colombiano sostiene que lucha
antidrogas si ha sido efectiva. Refuta a Fiscal General.


El ministro de Justicia, Calos Medellín, rechazó las
afirmaciones del fiscal General, Alfonso Valdivieso, en
el sentido de que Colombia no ha hecho lo suficiente en
la lucha contra el narcotráfico, porque considera que ha
sido el país más sacrificado.
Dijo que "aunque falte mucho por hacer, Colombia es el
país que más cuota de sacrificio ha puesto en esta lucha,
y la verdad, el fiscal no tenga la amarga experiencia de
tener que visitar los muertos cada ocho o quince días
como lo hacen muchos colombianos, incluso el Ministro de
Justicia".
Aseguró que al hablar en nombre del Gobierno colombiano,
así como de las familias y de las personas que han caído
en esta lucha, no está en capacidad de compartir la
posición del Fiscal, aunque reconoce que se puede hacer
más.
De esta menera, se pronunció Medellín al ser cuestionado
por los periodistas sobre las declaraciones de
Valdivieso, al término de una reunión del Consejo
Interinstitucional contra el Lavado de Activos.
Dicha reunión, según el Ministro, se realizó con el
objetivo de poner en conocimiento a sus miembros, sobre
el mensaje que recibió su despacho del gobierno de los
Estados Unidos, en relación con la lista de las 200
personas naturales y jurídicas que a su parecer tienen
vínculos con el narcotráfico.
Medellín dio a conocer que por primerad vez para
Colombia, el gobierno Clinton dio traslado oficial de
dicho listado para que lmas autoridades, de acuerdo a sus
competencias, dictaminen las acciones a seguir en cada
uno de sus órdenes.
Explicó que de acuerdo con la legislación colombiana,
cada una dee las entidades y las autoridades deben
revisar, de ese listado, cuántos procesos existen,
cuántos de esos temas han sido judicializados, cuántas
empresas y personas naturales han sido investigadas, para
iniciar las acciones pertinentes contra quienes hasta la
fecha no se ha hecho nada, si las averiguaciones
preliminares así lo ameritan.
La lista, explicó, es la misma del año pasado, sólo que
ahora está actualizada en nombres, y agregó que para la
Comisión es la primera vez que el tema se lleva a su
seno, teniendo en cuenta que ella fue creada por la
administración Samper.
Dicha Comisión está integrada por los ministros de
Defensa, Hacienda, Justicia; así como por los
superintendentes de valores, sociedades y bancario; la
Fiscalía General de la Nación, el DAS, la Policía
Nacional, Planeación Nacional y el Banco de la República.


**********

Convicto ex tesorero liberal confirmó narcoaportes a
campaña samperista y niega que haya pedido asilo en
Francia.


Santiago Medina, ex tesorero de la campaña "Samper
Presidente", desmintió que haya pe dido asilo político a
la embajada de Francia, como lo aseguró un informe del
noticiero CeM&.
"Primero que todo, quiero aclararle al país que es
absolutamente falso quee yo haya pedido asilo político en
la embajada de Francia o que haya salido en este momennto
de mi residencia, o en el día de hoy (ayer) con destino a
salir del país", señaló Medina a ese informativo.
Agregó que "anoche no ha pasado absolutamente nada, yo
estaba en mi casa. Quiero decirte que yo tengo una
detención domiciliaria que me permite movilizarme por
todo el país y que por motivos de seguridad no he salido
de mi casa, pero que quede claro que yo puedo salir a
cualquier parte".
CM&, en su informe, aseguró que Santiago Medina habría
intentado penetrar a la residencia del embajador de
Francia, que colinda con la mansión en la que el ex
tesorero está recluido al disfrutar del beneficio de la
casa por cárcel que le concedió la Fiscalía por su
colaboración eficaz con la justicia.
Ese noticiero aseguró que el Ministro de Justicia
confirmó tal situación.
El incidente se produjo horas después de que Medina,
quien tiene su casa por cárcel, ratificara ante el
Consejo Nacional Electoral en torno a la filtración de
narcodineros en la campaña que llevó al poder a Ernesto
Samper.


**********

Descubren gigantesco "agujero" en la capa de ozono en
Colombia. Bogotá recibe el mayor impacto de los rayos
solares.


Colombia se encuentra bajo el "Agujero de la Capa de
Ozono", lo que permite un mayor paso de los rayos
ultravioleta UV-B, cuya incidencia sobre los seres vivos
es altamente nociva y causa en los seres humanos algunos
tipos de cánceres de piel, inmunodeficiencias y
cataratas.
Además, también puede alterar el crecimiento y
reproducción de la vida animal y vegetal, en especial del
fitoplancton, que es la base de la cadena alimentaria de
la vida en el mar.
Santafé de Bogotá registra la mayor incidencia de los
rayos ultravioleta UV-B de los cuatro lugares en los que
-entre julio y diciembre del año pasado- se hicieron las
mediaciones que permitieron confirmar la preocupante
noticia.
Le siguen Leticia (Amanzonas), el Centro Experimental
Gaviotas ( Vichada) y Riohacha (Guajira).
Al parecer, el hecho de que Santafé de Bogotá muestre los
más altos promedios de incidencia de los rayos
ultravioleta UV-B se debe a que ella es la de mayor
altitud sobre el nivel del mar (2.640 metros) entre las
cuatro localidades en que se efectuó el monitoreo.
Sin embargo, esos cuatro sitios de Colombia muestran a su
vez mayores índices de rayos ualtravioleta UV-B que tres
sitios del resto de América con los que se contrastaron
los re sultados: San Diego (Estados Unidos), Buenos Aires
(Argentina) y Ushuaia, donde en 1992 el "Agujero de la
capa de Ozono" mostró una mayor extensión.
La noticia de la existencia de un "hueco" en la capa de
ozono sobre Colombia está consignada en el primer informe
del proyecto Monitoreo Nacional de la Radiación
Ultravioleta, Ozono y Gases de Eefecto Invernadero,
preparado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales (Ideam), el que sería revelado en
las próximas horas.
Los autores del informe son los científicos Ovidio
Simbaqueva Fonseca y Emigdio Collante Barraza.
El estudio sostiene que las cifras colombianas
aparentemente son preocupantes y que de confirmarse a
través de mediciones en otros lugares del país,
requeriría diseñar en el futuro cercano modelos de
campañas de prevención y protección contra los rayos
solares.
También se adoptarían medidas para reducir la producción
de sustancias químicas, así como el empleo de compuestos
de cloro y bromo, que reducen la capa de ozono.


************


La Selección Colombia de mayores de fútbol gustó en su
presentación ante Trinidad y Tobago. Nítido triunfo de 3-
0.

Apelando más a las individuales que al juego colectivo,
la Selección Colombia liquidó fácilmente, 3-0, a su
similar de Trinidad y Tobago, en juego presenciado por
unos 6 mil espectadores que se dieron cita en Neiva.
Los tantos del equipo que maneja Hernán Darío Gómez, que
se prepara para las eliminatorias al Mundial de Francia-
98, fueron obra de Luis Quiñónez, en dos oportunidades, y
Adolfo Valencia.
El juego se desarrolló dentro los parámetros normales, es
decir, Trinidad y Tobago apelando a lra talla y la
velocidad, pero sin técnica y sin juego colectivo,
mientras que Colombia ec hó mano a sus individualidades.
Pese a que los trinitarios no son jugadores
experimenntados, al menos en el concierto internacional,
mostraron sacrificio y ganas de agradar.
Por Colombia se destacaron Quiñonez, Edison Mafla y
Néstor Ortiz, lo mismo que el cuidapalos Farid Camilo
Mondragón, quien mostró que está dispuesto a disputarle
la titularidad a René Higuita.
Colombia no tuvo nunca exigencias en defensa, por lo que
el cuarteto nacional pasó sin afugias las poquísimas
exigencias de los trinitarios.
Muy seguramente Colombia tendrá que trabajar más lo que
es el concepto de conjunto, porque de lo contrario el
resultado de los primeros partidos de la eliminatoria
serán de pronóstico reservado.
Este partido, además de permitirle pagar una vieja deuda
de la Selección Colombia con la afición huilense, sirvió
para que Nelson Hurtado vistiera la casaca nacional.
Como se recordadrá, cuando Colombia era manejada por
Francisco Maturana se negó a jugar en Neiva. Esos eran
tiempos en que la Selección alistaba su participación en
el Mundial de Estados Unidos y gozaba de la estima del
país.
Por lo demás, a Colombia no se le puede juzgar como
equipo, pues tan solo el lunes se reunió en Neiva para
cumplir con este amistoso que según Hernán Gómez, le
permite mirar nuevos jugadores para tenerlos en cuenta
para los lances de eliminatorias.
La siguiente fue la formación de la Selección Colombia:
Farid Camilo Mondragón, Wilson Pérez, Francisco Cassiani,
Alexis Mendoza, Néstor Ortiz (Antonio Moreno), Andrés
Estrada, Mauricio Serna, Edison Mafla, Luis Quiñónez
(Nelson Hurtado), Víctor Aristizábal y Adolfo Valencia.

.


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 23, 1996, 3:00:00 AM3/23/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, marzo 22 de 1996.


* Presidente Ernesto Samper plantea elecciones

anticipadas para recortar su periodo. Oposicion
empresarial y de dirigencia politica.


* Alto costo de tasas de interes y bajon en mercado
accionario marcan futuro incierto en la economia
colombiana, sostiene Anif.


* Ministro de Justicia colombiano sostiene que lucha
antidrogas si ha sido efectiva. Refuta a Fiscal General.


* Convicto ex tesorero liberal confirmo narcoaportes a
campaNa samperista y niega que haya pedido asilo en
Francia.


* Descubren gigantesco "agujero" en la capa de ozono en

Colombia. Bogota recibe el mayor impacto de los rayos
solares.


* La Seleccion Colombia de mayores de futbol gusto en su
presentacion ante Trinidad y Tobago. Nitido triunfo de 3-
0.


-----------------------------------

Presidente Ernesto Samper plantea elecciones anticipadas

para recortar su periodo. Oposicion empresarial y de
dirigencia politica.

El presidente Ernesto Sammper considera la posibilidad de
convocar a elecciones anticipadas para finales de este

aNo o comienzos del proximo, para lo cual inicio una
serie de consultas con ex presidentes, empresarios, el
Fiscal General de la Nacion y jefes de los partidos
politicos.
Las elecciones se realizarian despues de que la Camara de
Representantes tome una determinacion sobre la
investigacion que se adelanta al Jefe del Estado.


El Presidente Samper considera que para dichas elecciones

debe poseerse ya un estatuto de la oposicion y otro de
los Partidos, que incluya la financiacion estatal de las
campaNas y las consultas populares dentro de las
colectividades politicas.
Empero, no era claro el mecanismo que se utilizaria para


la convocatoria a nuevas elecciones. En primera

instancia, para hacerlo se tendria que reformar la
Constitucion Politica, lo que no podria hacerse antes de
un aNo.
Samper se reunio en los ultimos dias con los
expresidentes Alfonso Lopez y Belisario Betancur; el
nobel Gabriel Garcia Marquez y el presidente de la
Direccion Nacional Liberal, Luis Fernando Jaramillo.
Extraoficialmente se informo que tambien dialogo con los


industriales Luis Carlos Sarmiento, Carlos Ardila Lulle;

Julio Mario Santo Domingo y Augusto Lopez Valencia.
El jueves se reunio con el ex presidente Cesar Gaviria,
en la Casa de Huespedes de Cartagena y en la tarde, con


el Fiscal General, Alfonso Valdivieso.

Samper y Gaviria coincidieron en su reunion, en que la
salida a la crisis se debe dar despues de que el Congreso
culmine el proceso de investigacion que adelanta contra
el Jefe del Estado.
La Casa de NariNo, en comunicado emitido luego del
encuentro, confirmo la realizacion de las reuniones,
perio no ahondo sobre el resultado de las mismas ni sobre
el temario.
La formula planteada por Samper se lograria a traves de
una reforma constitucional que buscaria, ademas, despejar
las inhabilidades que eventualmente tendria el


vicepresidente Humberto De La Calle para aspirar a la
jefatura del Estado.

Samper tambien le pidio, de manera sutil a Gaviria, que
entrara a un gobierno "de transicion o de unidad
liberal", a lo que este le replico que no es jefe de
ningun movimiento.
El propio Fiscal General de la Nacion, Alfonso
Valdivieso, confirmo que hoy se reunio con Samper.
"Mal puedo yo entrar a tomar partido en una evolucion
politica de los acontecimientos actuales, en los que ha
tenido un accion directa la justicia y en particular la
Fiscalia. Esto llevaria inclusive a condicionar las


decisiones judiciales. Por eso no quiero tomar parte

porque me parece que es la mejor posicion que debo


adoptar", dijo el Fiscal al ser interrogado sobre el
particular.

Agrego que lo anterior "no excluye que pueda oir,


comentar al respecto sobre estos temas".

Este viernes, Samper sancionara la Ley que levanta la


reserva del sumario a los procesos contra los Jefes del

Estado en la Camara, y en el acto hara importantes


anuncios, dijo una alta fuente a Colprensa.

El ex presidente Cesar Gaviria ofrecio una rueda de
prensa en Cartagena, en la que explico que sel Presidente
Samper lo invito a desayunar y lo interrogo sobre su
manera de ver los probblemas del pais.
Gaviria aseguro a los periodistas que no tiene interes en


involucraarse en los asuntos internos de Colombia y

defendio el papel del Congreso como instancia para
aclarar el debate politico actual.


En cuanto a la propuesta de adelantar las elecciones

presidenciales para superar la crisis, Gaviria seNalo que
no le corresponde involucrarse en temas que seran debate
politico y sobre el cual los sectores y partidos tienen
su propia posicion.


La propuesta tiene resistencia a nivel gremial, por

cuanto se estima que una reforma constitucional dejaria


por fuera al actual vicepresidente Humberto de la Calle.

El propio Nobel de Literatura, Gabriel Garcia Marquez
estimo que la propuesta era irreal y no solucionaria en
nada la crisis institucional. Anoto, ademas, que no
quedaria tiempo por cuanto, los comicios del 98 estarian


encima.
En medios del Congreso, muchos parlamentarios no le
caminan a la idea de una eventual revocatoria del

mandato, por lo que la propuesta tiene mas enemigos que
amigos.


********

Alto costo de tasas de interes y bajon en mercado
accionario marcan futuro incierto en la economia
colombiana, sostiene Anif.


Un panorama preocupante de la economia colombiana en el
mediano plazo, caracterizado por unas tasas de interes


sin reales posibilidades de bajar, precios de acciones
con tendencia a seguir durante un buen tiempo a la baja,

una fuerte presion inflacionaria y un muy mal clima para


los negocios, presentaron ayer Anif y Fedesarrollo.

En el Seminario de Prevision Macroeconomica y Sectorial,
realizado ayer en Cali, el presidente de Anif (Asociacion
Nacional de Instituciones Financiueras), Javier Fernandez
Riva seNalo como uno de los mayores problemas de la
economia en la actualidad el alto nivel de las tasas de
interes.
"Las tasas actuales son mortales", dijo Fernandez, sobre
la influencia que los niveles de interes que rigen en el
mercado financiero estan ejerciendo en el conjunto de la
economia. Como raiz del problema, el presidente de Anif
seNalo que en diciembre de 1995 el Banco de la Republica
permitio dos infartos de liquidez en el sector que


dispararon la tasa interbancaria y luego la DTF hasta
niveles cercanos al 34%.

El nivel de interes actual "es de los mas altos
registrados en la historia y esta ejerciendo un potente
efecto depresivo sobre la economia", enfatizo Fernandez.
La Junta Directiva del Banco de la Republica, explico,
tiene ademas una meta sobre la cual enfocarse
primordialmente: la inflacion. Su reduccion es una
obligacion bajo cuya conveniencia debera colocarse el
manejo de las tasas.
"Lo unico seguro es que, aunque la autoridad monetaria
perciba la debilidad de la econnomia, mantendra las tasas
de interes elevadas y no condera mas que alivios
marginales mientras la inflacion no baje".
Ademas, la Junta debe preocuparse del mantenimiento de la


banda cambiaria, lo que equivale a no permitir que el

dolar sobrepase los limites de devaluacion
presupuestados.
La existencia de esa banda, en opinion de Fernandez,
"complica mucho las cosas porque el Banco de la Republica


sabe que cualquier baja importante de las tasas de

interes en pesos aumentara la demanda en dolares".
Al oscuro futuro de las tasas de interes, el presidente
de Anif aNadio una vision preocupante sobre el E <


mercado accionario, caracterizado por un bajo nivel de

precios. "Antes de la descertificacion existia una buena
probabilidad de recuperacion del precdio de las


acciones", dijo el dirigente. Pero, ahora, dijo, las

condiciones de las tasas de interes y las expectativas de
devaluacion no favorecen una recuperacion de este


mercado.
Las bolsas son muy susceptibles a las perspectivas de la

economia.
Por ello, segun Fernandez, desues de las revelaciones del


ex ministro Fernando Botero, hubo una transitoria

recuperacion del mercado, "por un optimismo que no tenia
una base solida".
Pero ahora, "casi desvanecidas las esperanzas de una
pronta y feliz solucion de la crisis politica, y ya


descertificados, nada permite abrigar un gran optimismo
sobre los precios de las acciones".


*********

Ministro de Justicia colombiano sostiene que lucha
antidrogas si ha sido efectiva. Refuta a Fiscal General.


El ministro de Justicia, Calos Medellin, rechazo las


afirmaciones del fiscal General, Alfonso Valdivieso, en
el sentido de que Colombia no ha hecho lo suficiente en

la lucha contra el narcotrafico, porque considera que ha
sido el pais mas sacrificado.


Dijo que "aunque falte mucho por hacer, Colombia es el

pais que mas cuota de sacrificio ha puesto en esta lucha,


y la verdad, el fiscal no tenga la amarga experiencia de

tener que visitar los muertos cada ocho o quince dias


como lo hacen muchos colombianos, incluso el Ministro de
Justicia".

Aseguro que al hablar en nombre del Gobierno colombiano,
asi como de las familias y de las personas que han caido
en esta lucha, no esta en capacidad de compartir la
posicion del Fiscal, aunque reconoce que se puede hacer
mas.
De esta menera, se pronuncio Medellin al ser cuestionado


por los periodistas sobre las declaraciones de

Valdivieso, al termino de una reunion del Consejo


Interinstitucional contra el Lavado de Activos.

Dicha reunion, segun el Ministro, se realizo con el


objetivo de poner en conocimiento a sus miembros, sobre

el mensaje que recibio su despacho del gobierno de los
Estados Unidos, en relacion con la lista de las 200
personas naturales y juridicas que a su parecer tienen
vinculos con el narcotrafico.
Medellin dio a conocer que por primerad vez para


Colombia, el gobierno Clinton dio traslado oficial de
dicho listado para que lmas autoridades, de acuerdo a sus
competencias, dictaminen las acciones a seguir en cada

uno de sus ordenes.
Explico que de acuerdo con la legislacion colombiana,


cada una dee las entidades y las autoridades deben

revisar, de ese listado, cuantos procesos existen,
cuantos de esos temas han sido judicializados, cuantas


empresas y personas naturales han sido investigadas, para
iniciar las acciones pertinentes contra quienes hasta la
fecha no se ha hecho nada, si las averiguaciones

preliminares asi lo ameritan.
La lista, explico, es la misma del aNo pasado, solo que
ahora esta actualizada en nombres, y agrego que para la
Comision es la primera vez que el tema se lleva a su


seno, teniendo en cuenta que ella fue creada por la

administracion Samper.
Dicha Comision esta integrada por los ministros de
Defensa, Hacienda, Justicia; asi como por los


superintendentes de valores, sociedades y bancario; la

Fiscalia General de la Nacion, el DAS, la Policia
Nacional, Planeacion Nacional y el Banco de la Republica.


**********

Convicto ex tesorero liberal confirmo narcoaportes a
campaNa samperista y niega que haya pedido asilo en
Francia.


Santiago Medina, ex tesorero de la campaNa "Samper
Presidente", desmintio que haya pe dido asilo politico a
la embajada de Francia, como lo aseguro un informe del
noticiero CeM&.
"Primero que todo, quiero aclararle al pais que es
absolutamente falso quee yo haya pedido asilo politico en


la embajada de Francia o que haya salido en este momennto

de mi residencia, o en el dia de hoy (ayer) con destino a
salir del pais", seNalo Medina a ese informativo.
Agrego que "anoche no ha pasado absolutamente nada, yo


estaba en mi casa. Quiero decirte que yo tengo una

detencion domiciliaria que me permite movilizarme por
todo el pais y que por motivos de seguridad no he salido
de mi casa, pero que quede claro que yo puedo salir a
cualquier parte".
CM&, en su informe, aseguro que Santiago Medina habria


intentado penetrar a la residencia del embajador de

Francia, que colinda con la mansion en la que el ex
tesorero esta recluido al disfrutar del beneficio de la
casa por carcel que le concedio la Fiscalia por su
colaboracion eficaz con la justicia.
Ese noticiero aseguro que el Ministro de Justicia
confirmo tal situacion.
El incidente se produjo horas despues de que Medina,
quien tiene su casa por carcel, ratificara ante el
Consejo Nacional Electoral en torno a la filtracion de
narcodineros en la campaNa que llevo al poder a Ernesto
Samper.


**********

Descubren gigantesco "agujero" en la capa de ozono en

Colombia. Bogota recibe el mayor impacto de los rayos
solares.


Colombia se encuentra bajo el "Agujero de la Capa de
Ozono", lo que permite un mayor paso de los rayos
ultravioleta UV-B, cuya incidencia sobre los seres vivos
es altamente nociva y causa en los seres humanos algunos

tipos de canceres de piel, inmunodeficiencias y
cataratas.
Ademas, tambien puede alterar el crecimiento y
reproduccion de la vida animal y vegetal, en especial del


fitoplancton, que es la base de la cadena alimentaria de
la vida en el mar.

Santafe de Bogota registra la mayor incidencia de los


rayos ultravioleta UV-B de los cuatro lugares en los que

-entre julio y diciembre del aNo pasado- se hicieron las


mediaciones que permitieron confirmar la preocupante
noticia.
Le siguen Leticia (Amanzonas), el Centro Experimental
Gaviotas ( Vichada) y Riohacha (Guajira).

Al parecer, el hecho de que Santafe de Bogota muestre los
mas altos promedios de incidencia de los rayos


ultravioleta UV-B se debe a que ella es la de mayor
altitud sobre el nivel del mar (2.640 metros) entre las

cuatro localidades en que se efectuo el monitoreo.


Sin embargo, esos cuatro sitios de Colombia muestran a su

vez mayores indices de rayos ualtravioleta UV-B que tres
sitios del resto de America con los que se contrastaron


los re sultados: San Diego (Estados Unidos), Buenos Aires
(Argentina) y Ushuaia, donde en 1992 el "Agujero de la

capa de Ozono" mostro una mayor extension.


La noticia de la existencia de un "hueco" en la capa de

ozono sobre Colombia esta consignada en el primer informe
del proyecto Monitoreo Nacional de la Radiacion


Ultravioleta, Ozono y Gases de Eefecto Invernadero,

preparado por el Instituto de Hidrologia, Meteorologia y
Estudios Ambientales (Ideam), el que seria revelado en
las proximas horas.
Los autores del informe son los cientificos Ovidio


Simbaqueva Fonseca y Emigdio Collante Barraza.
El estudio sostiene que las cifras colombianas
aparentemente son preocupantes y que de confirmarse a

traves de mediciones en otros lugares del pais,
requeriria diseNar en el futuro cercano modelos de
campaNas de prevencion y proteccion contra los rayos
solares.
Tambien se adoptarian medidas para reducir la produccion
de sustancias quimicas, asi como el empleo de compuestos


de cloro y bromo, que reducen la capa de ozono.


************


La Seleccion Colombia de mayores de futbol gusto en su
presentacion ante Trinidad y Tobago. Nitido triunfo de 3-
0.

Apelando mas a las individuales que al juego colectivo,
la Seleccion Colombia liquido facilmente, 3-0, a su


similar de Trinidad y Tobago, en juego presenciado por
unos 6 mil espectadores que se dieron cita en Neiva.

Los tantos del equipo que maneja Hernan Dario Gomez, que


se prepara para las eliminatorias al Mundial de Francia-

98, fueron obra de Luis QuiNonez, en dos oportunidades, y
Adolfo Valencia.
El juego se desarrollo dentro los parametros normales, es


decir, Trinidad y Tobago apelando a lra talla y la

velocidad, pero sin tecnica y sin juego colectivo,
mientras que Colombia ec ho mano a sus individualidades.


Pese a que los trinitarios no son jugadores
experimenntados, al menos en el concierto internacional,
mostraron sacrificio y ganas de agradar.

Por Colombia se destacaron QuiNonez, Edison Mafla y
Nestor Ortiz, lo mismo que el cuidapalos Farid Camilo
Mondragon, quien mostro que esta dispuesto a disputarle
la titularidad a Rene Higuita.


Colombia no tuvo nunca exigencias en defensa, por lo que

el cuarteto nacional paso sin afugias las poquisimas
exigencias de los trinitarios.
Muy seguramente Colombia tendra que trabajar mas lo que


es el concepto de conjunto, porque de lo contrario el
resultado de los primeros partidos de la eliminatoria

seran de pronostico reservado.
Este partido, ademas de permitirle pagar una vieja deuda
de la Seleccion Colombia con la aficion huilense, sirvio


para que Nelson Hurtado vistiera la casaca nacional.

Como se recordadra, cuando Colombia era manejada por
Francisco Maturana se nego a jugar en Neiva. Esos eran
tiempos en que la Seleccion alistaba su participacion en


el Mundial de Estados Unidos y gozaba de la estima del

pais.
Por lo demas, a Colombia no se le puede juzgar como
equipo, pues tan solo el lunes se reunio en Neiva para
cumplir con este amistoso que segun Hernan Gomez, le


permite mirar nuevos jugadores para tenerlos en cuenta
para los lances de eliminatorias.

La siguiente fue la formacion de la Seleccion Colombia:
Farid Camilo Mondragon, Wilson Perez, Francisco Cassiani,
Alexis Mendoza, Nestor Ortiz (Antonio Moreno), Andres
Estrada, Mauricio Serna, Edison Mafla, Luis QuiNonez
(Nelson Hurtado), Victor Aristizabal y Adolfo Valencia.

.


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 27, 1996, 3:00:00 AM3/27/96
to col...@hcsaust.com.au


El País, Cali, Colombia, marzo 26 de 1996.


* Gobierno del presidente Samper ante la Justicia.
Arranca indagatoria al Jefe del Estado por lío de
narcodineros. Tres de sus ministros a rendir descargos
esta semana.


* Colombia rechaza injerencia del embajador de Estados
Unidos, Myles Frechette, en asuntos internos y de
gobierno.


* Fiscal General de Colombia niega choque con Procurador,
pero dice que pedirá aclaración sobre suspensión de su
Jefe de Investigaciones.

* Niños se han convertido en el nuevo blanco de la
violencia en Colombia. Crecen secuestros, desapariciones
y asesinatos de menores.

* Niños guerrilleros serán incorporados a la sociedad
colombiana a través de fundación promovida por el
gobierno.


* Colombia estaría al borde de descubrir un nuevo y
gigantesco yacimiento petrolífero. Estudios serán
divulgados esta semana.

------------------------------------

Gobierno del presidente Samper ante la Justicia. Arranca
indagatoria al Jefe del Estado por lío de narcodineros.
Tres de sus ministros a rendir descargos esta semana.

El gobierno del Presidente Samper entrará hoy en la etapa
más decisiva para demostrar o no que se financió a través
de dineros aportados presuntamente por el narcotráfico.
Samper tendrá este martes su primera prueba de fuego ante
la Comisión de Acusaciones de la Cámara de
Representantes, cuyo investigador Heyne Mogollón abrirá
diligencia de indagatoria.
Mogollón cumplirá su cometido en la la Casa de Nariño en
donde interrogará al Mandatario sobre su grado de
responsabilidad en las irregularidades detectadas en su
campaña electoral de 1994.
Esta es la segunda vez que Mogollón va al Palacio
Presidencial a lo mismo y que Samper responde por los
mismos hechos.
La diferencia radica en que ésta vez uno de sus hombres
más cercanos, el entonces ministro de Defensa, Fernando
Botero, lo acusó abiertamente de permitir el ingreso de
dineros del cartel de Cali a la campaña y que hay una
extensa denuncia en su contra, presentada por el Fiscal
General de la Nación.
"El Presidente demostrará su inocencia", dijo su
apoderado Luis Guillermo Nieto Roa.
Lo cierto es que contra Samper y a raíz del testimonio de
Fernando Botero, pesa una fuerte denuncia hecha por el
Fiscal General, Alfonso Valdivieso, la cual habla del
ingreso a la campaña de dineros provenientes de
actividades delictivas, atentado contra la fe pública en
la contabilidad, exceso sobre el tope máximo legal de
financiación, fraude a las leyes electorales, obtención
indebida de recursos del Estado y maniobras encaminadas
al encubrimiento de los hechos.
Según el Fiscal, la responsabilidad del entonces
candidato y actual Presidente de la República "estaría
seriamente comprometida".
A la diligencia de indagatoria, además de Samper,
Mogollón y Nieto Roa, asistirá un delegado de la
Procuraduría General de la Nación y el Secretario del
Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, José
Manuel Delgado Fiallo.
Finalmente y en virtud de una nueva ley, que fue
precisamente sancionada por el Jefe del Estado el pasado
viernes, las respuestas que Samper de en la indagatoria,
podrían ser conocidas este mismo martes, si la diligencia
se cumple de manera rápida y si los trámites que hagan
los medios de comunicación ante la Comisión de Acusación
para obtener copia de la misma, se resuelven de manera
inmediata.
El miércoles en tanto deberán responder ante fiscales, el
ministro del interior Horacio Serpa Uribe. El jueves lo
hará el canciller Rodrigo Pardo y el viernes el turno
será para Juan Manuel Turbay, ministro, de
comunicaciones.
Todos deberán responder por encubrimiento, presunto
enriquecimiento ilícito, fraude electoral.

********


Colombia rechaza injerencia del embajador de Estados
Unidos, Myles Frechette, en asuntos internos y de
gobierno.


El Ministerio de Relaciones Exteriores consideró como
"una violación de los principios que rigen las relaciones
entre las naciones, y representan una injerencia en los
asuntos internos de Colombia", las declaraciones que
hiciera la semanario Portafolio el embajador de Estados
Unidos, Myles Frechette.
De esta manera el Ministerio rechazó las declaraciones
del funcionario diplomático e indicó que "constituyen un
irrespeto al Congreso de la República".
Mediante un comunicado de prensa, la Cancillería expresó
que espera que una situación de este tipo no se vuelva a
presentar, ya que "va en detrimento de los vínculos
existentes entre los dos países".
El siguiente es el texto completo del comunicado emitido
en la noche del lunes:
"El Ministerio de Relaciones Exteriores desea expresar a
la opinión pública su rechazo a las declaraciones hechas
por el señor Embajador de los Estados Unidos en Colombia,
Myles Frechette, publicadas en la edición número 191 del
Sem anario Portafolio de la fecha de hoy.
El Ministerio de Relaciones Exteriores considerara que
estas constituyen un irrespeto al Congreso de la
República, una violación de lose principios que rigen las
relaciones entre las naciones, y representan una
inaceptable injerencia en los asuntos internos de
Colombia.
El Gobierno Nacional espera que este tipo de situaciones
no se vuelva a generar pues va en detrimento de los
vínculos existentes entre los dos países".

**********


Fiscal General de Colombia niega choque con Procurador,
pero dice que pedirá aclaración sobre suspensión de su
Jefe de Investigaciones.


El Fiscal Alfonso Valdivieso Sarmiento desmintió ayer que
haya un enfrentamiento con la Procuraduría General de la
Nación pero afirmó que pedirá a la misma claridad en
cuanto hace relación con la suspensión de 90 días al
director del CTI, Hernán Gonzalo Jiménez.
Valdivieso afirmó que, a su parecer, la decisión debería
haber sido adoptada por él en calidad de nominador y no
por un procurador delegado, según el artículo 115, al
tiempo que sostuvo que no ha habido ánimo retaliatorio en
ninguna de las actuaciones de la Fiscalía.
El Fiscal hizo un nuevo llamado al trabajo conjunto entre
todos los organismos del Estado y aseguró que Colombia
debe hacer "mucho más" contra el narcotráfico, pues, en
su opinión, esta actividad no ha terminado.
Valdivieso Sarmiento también reiteró que no tiene el
propósito de aspirar a alguna posición de elección
popular.
El fiscal estuvo ayer en Cali para presidir el acto en el
cual se inauguró la escuela de Derechos Humanos de la
Fundación Universitaria "Lumen Gentium" de la
Arquidiócesis de Cali.
Respecto al posible conflicto con la Procuraduría General
de la Nación, que en días pasados ordenó suspender por 90
días al director del CTI, Hernán Jiménez dijo que "es una
decisión que me ha sido comunicada y debe ser objeto de
clarificacion por parte de la entidad en cuanto a a
aplicacion del artículo 11 que dispone la posibilidad de
suspensión sobre la base de que ésta la adopte el
funcionario nominador y el encargado de aplicar las
sanciones".
Subrayó el jefe del ente acusador que
"vamos a tramitar esa clarificación a primera hora de la
mañana".
En torno a su supuesto choque con el Procurador Orlando
Vásquez Velásquez, dijo: "No hemos actuado con ese
propósito, inclusive no estuvimos en el pasado
investigando al señor Procurador. Fue la circunstancia de
que la Corte Suprema remitiese el expediente por
competencia, pero inicialmente por más de 6 meses fue la
Corte Suprema la que ha investigándolo".
Agregó que los "los demás son episodios con respecto a un
procurador delegado cuya vinculación con un episodio
delictivo ha estado en proceso de ser estabelcido. De lo
contrario, no hemos actuado con animo retaliatorio. Estoy
tranquilo, se ha actuado de manera correcta y sigo
insistiendo en la necesidad de coordinación, cooperacion
entre las distintas autoridades y demás instancias
institucionales".

********

Niños se han convertido en el nuevo blanco de la
violencia en Colombia. Crecen secuestros, desapariciones
y asesinatos de menores.


Once de cada cien personas secuestradas en Colombia
durante 1995 tenían edades entre los cero y los 18 años,
según lo denuncia la Fundación País Libre, al hacer notar
que el 4.3% de ellos fueron asesinados por sus
plagiarios.
El año pasado, según la misma fundación, fueron
secuestradas 1.060 personas, de las cuales 115 eran
menores de edad.
"O porque el papá tiene cuentas pendientes, o porque es
el consentido del abuelo millonario, o simplemente porque
sus progenitores viven cómodamente e inspiran envidias,
el caso es que en Colombia, tanto la delincuencia común
como losi grupos subversivos encontraron en los menores
de edad el blanco perfecto para secuestrcar", advierte
País Libre.
Añaden que cualquier circunstancia es aprovechada por los
captores para perpetrar los ilícitos contra los niños,
especialmente los de clases alta y media. "En varios
casos los secuestradores no sólo plagian al pequeño, lo
torturan física y sicológicamente y lo tratan como una
mercancía durante varios meses, martirizan a sus padres y
familiares sino que, además, si no quedan totalmente
satisfechos de la negociación o nunca llegan a ella,
terminan por matar a la indefensa víctima", expresan.
La fundación encontró que durante todos los meses del año
pasado se presentaron secuestros de menores. En junio
fueron reportados 16 casos, 13 en agosto, 12 en mayo, 11
en febrero y 10 en marzo.
Gracias a la acciones de la fuerza pública fueron
rescatados 61 de los niños que se encontraban en poder de
secuestradores, es decir, el 53% en 1995, en tanto que
durante 1994 fue el 43% de los casos.
"En el renglón de asesinados no fue positiva la
diferencia. En 1994, de los 124 menores plagiados, fueron
asesinados 4, mientras que en 1995, de los 115
secuestrados, tres niños y dos niñas nunca regresarán a
sus hogares. Los cinco niños asesinados fueron
secuestrados uno en Medellín, uno en Saravena, uno en
Chiquinquirá y dos en Cali", precisa el informe de País
Libre.
Asegura que en lo que va corrido de 1996 han sido
secuestrados 23 menores (hasta el siete de marzo), trece
de los cuales fueron presas de la delincuencia común, dos
del ELN y uno por las Farc, durante el mes de enero.


********


Niños guerrilleros serán incorporados a la sociedad
colombiana a través de fundación promovida por el
gobierno.


Un fondo para la educación y sostenimiento de los niños
víctimas de la guerrilla pondrá en marcha el Gobierno
Nacional en menos de 15 días, anunció ayer en Cali la
ministra de Educación, María Emma Mejía, durante el acto
de inauguración de la Fundación Universitaria "Lumen
Gentium" de la Arquidiócesis de Cali.
Hablando ante una nutrida asistencia, compuesta entre
otros, por el fiscal general de la nación, Alfonso
Valdivieso; el Nuncio Apostólico Paolo Romeo; los obispos
de Cali, Buga, Buenaventura y Palmira; los gobernadores
de Antioquia y Valle y medio centenar de alcaldes de todo
el país, la Ministra dijo que el proyecto buscará sacar a
los pequeños de las zonas de violencia, brindándoles las
garantías necesarias para que reinicien sus estudios y
abandonen para siempre las filas de la subversión.
Tal iniciativa será realidad a través del Icetex y
contará con el apoyo de la Conferencia Episcopal
Colombiana, el Instituto de Bienestar Familiar, la
Federación Nacional de Ganaderos y el Ejército,
organismos cuyo trabajo tiene que ver con niños que
habitan en sectores de violencia y con menores de edad
que hacen parte, en la actualidad, de grupos insurgentes.
Previamente, el rector de la Fundación Universitaria,
sacerdote Orlando Gómez, había declarado que sólo
recuperando la alegría de enseñar y la alegría de
aprender, como es el objetivo de la institución, Colombia
podrá entrar a transitar los caminos de la paz, mientras
que el gobernador del Valle, Germán Villegas, apuntaba en
su intervención que la única entidad con título de
autoridad moral para desarrollar la pedagogía de los
Derechos Humanos es la Iglesia Católica.
La Fundación continuará su tarea académica desde su nueva
sede en La Umbría, en disciplinas como ciencias
religiosas y filosofía, teología y cursos para agentes
bíblicos parroquiales, además de la labor que cumplirán
las escuelas de Derechos Humanos y de Medio Ambiente.
Aprovechando tal coyuntura, la Arquidiócesis de Cali
convocó al seminario "Autoridades Locales y Conflictos
Regionales", con el fin de analizar las opciones que
tienen los alcaldes de trabajar por la convivencia
fraterna y las posibilidades de coordinar actividades a
nivel regional y nacional, según explicó Monseñor Isaías
Duarte Cancino.
Ampliando detalles sobre la iniciativa gubernamental con
los niños enrolados por la guerrilla, la Ministra de
Educación, indicó que se trata de un plan similar al
Fondo de Reinserción que existe y que ha sido muy
eficiente en el caso de la validación de primaria y
bachillerato de muchos exguerrilleros, un centernar de
los cuales se encuentran realizando cursos
universitarios.
"El Fondo de Reinserción cuenta con $400 millones y
tenemos $200 millones para iniciar el plan y ofrecerle a
los niños esa opción de salir de la guerrilla y tener un
futuro distinto. Talvez no lo hacen porque no tienen a
dónde regresar y por supuesto esto es un llamado a los
violentos para que cesen en ese hostigamiento a los
menores colombianos, que finalmente estan cargando los
fusiles en una guerra que no les pertenece y que no
podemos dejársela a ellos", dijo la señora Mejía.
Aunque no existen estadísticas confiables sobre el número
de menores que puedan estar engrosando las filas
subversivas, se sabe que en el caso del grupo "Jaime
Bateman Cayón" actualmente en diálogos de paz, el número
de jóvenes en proceso de desmovilización alcanza los 120,
aunque el cálculo real de las autoridades lo eleva a 600.

********


Colombia estaría al borde de descubrir un nuevo y
gigantesco yacimiento petrolífero. Estudios serán
divulgados esta semana.

Colombia estaría a punto de contar con un nuevo
yacimiento de petróleo de salir positivas las pruebas que
durante este fin de semana realizó la compañía Chevron de
Estados Unidos en cercanías de Villavicencio.
De acuerdo con la información suministrada por el
noticiero AMPM, el yacimiento contaría con unos 500
millones de barriles, lo que le permitiría al pas obtener
del pozo, cerca de cien mil diarios.
De la misma manera, Ecopetrol y la Chevron esperan que,
de encontrarse el hidrocarburo, este sea de carácter
liviano, el cual tiene mayor precio en el mercado
internacional.
El resultado de las pruebas que realiza la multinacional
estadounidense sólo se conocerán hasta este martes, y de
resultar positivas, el hecho tendría gran repercusión en
la economía colombiana por cuanto el país no contaba,
dentro de sus proyecciones, con yacimiento de grandes
proporciones en el departamento del Meta.
De resultar positivas las pruebas, el yacimiento podría
empezar a producir petróleo en poco tiempo, ya que está
localizado en inmediaciones del municipio de San Martín,
a una hora de Villavicencio y cerca del oleoducto central
de los llanos. De lograrse esto, el 60 por ciento de la
producción se quedaría en Colombia y el 40 restante lo
obtendría compañía que trabaje junto a Ecopetrol, en este
caso sería Chevron.

.


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 27, 1996, 3:00:00 AM3/27/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, marzo 26 de 1996.


* Gobierno del presidente Samper ante la Justicia.

Arranca indagatoria al Jefe del Estado por lio de


narcodineros. Tres de sus ministros a rendir descargos
esta semana.


* Colombia rechaza injerencia del embajador de Estados
Unidos, Myles Frechette, en asuntos internos y de
gobierno.


* Fiscal General de Colombia niega choque con Procurador,

pero dice que pedira aclaracion sobre suspension de su
Jefe de Investigaciones.

* NiNos se han convertido en el nuevo blanco de la


violencia en Colombia. Crecen secuestros, desapariciones
y asesinatos de menores.

* NiNos guerrilleros seran incorporados a la sociedad
colombiana a traves de fundacion promovida por el
gobierno.


* Colombia estaria al borde de descubrir un nuevo y
gigantesco yacimiento petrolifero. Estudios seran
divulgados esta semana.

------------------------------------

Gobierno del presidente Samper ante la Justicia. Arranca

indagatoria al Jefe del Estado por lio de narcodineros.


Tres de sus ministros a rendir descargos esta semana.

El gobierno del Presidente Samper entrara hoy en la etapa
mas decisiva para demostrar o no que se financio a traves
de dineros aportados presuntamente por el narcotrafico.
Samper tendra este martes su primera prueba de fuego ante
la Comision de Acusaciones de la Camara de
Representantes, cuyo investigador Heyne Mogollon abrira
diligencia de indagatoria.
Mogollon cumplira su cometido en la la Casa de NariNo en
donde interrogara al Mandatario sobre su grado de


responsabilidad en las irregularidades detectadas en su

campaNa electoral de 1994.
Esta es la segunda vez que Mogollon va al Palacio


Presidencial a lo mismo y que Samper responde por los
mismos hechos.

La diferencia radica en que esta vez uno de sus hombres
mas cercanos, el entonces ministro de Defensa, Fernando
Botero, lo acuso abiertamente de permitir el ingreso de
dineros del cartel de Cali a la campaNa y que hay una
extensa denuncia en su contra, presentada por el Fiscal
General de la Nacion.
"El Presidente demostrara su inocencia", dijo su


apoderado Luis Guillermo Nieto Roa.

Lo cierto es que contra Samper y a raiz del testimonio de


Fernando Botero, pesa una fuerte denuncia hecha por el
Fiscal General, Alfonso Valdivieso, la cual habla del

ingreso a la campaNa de dineros provenientes de
actividades delictivas, atentado contra la fe publica en
la contabilidad, exceso sobre el tope maximo legal de
financiacion, fraude a las leyes electorales, obtencion


indebida de recursos del Estado y maniobras encaminadas
al encubrimiento de los hechos.

Segun el Fiscal, la responsabilidad del entonces
candidato y actual Presidente de la Republica "estaria
seriamente comprometida".
A la diligencia de indagatoria, ademas de Samper,
Mogollon y Nieto Roa, asistira un delegado de la
Procuraduria General de la Nacion y el Secretario del
Comision de Investigacion y Acusacion de la Camara, Jose


Manuel Delgado Fiallo.
Finalmente y en virtud de una nueva ley, que fue
precisamente sancionada por el Jefe del Estado el pasado
viernes, las respuestas que Samper de en la indagatoria,

podrian ser conocidas este mismo martes, si la diligencia
se cumple de manera rapida y si los tramites que hagan
los medios de comunicacion ante la Comision de Acusacion


para obtener copia de la misma, se resuelven de manera
inmediata.

El miercoles en tanto deberan responder ante fiscales, el


ministro del interior Horacio Serpa Uribe. El jueves lo

hara el canciller Rodrigo Pardo y el viernes el turno
sera para Juan Manuel Turbay, ministro, de
comunicaciones.
Todos deberan responder por encubrimiento, presunto
enriquecimiento ilicito, fraude electoral.

********


Colombia rechaza injerencia del embajador de Estados
Unidos, Myles Frechette, en asuntos internos y de
gobierno.


El Ministerio de Relaciones Exteriores considero como
"una violacion de los principios que rigen las relaciones


entre las naciones, y representan una injerencia en los
asuntos internos de Colombia", las declaraciones que
hiciera la semanario Portafolio el embajador de Estados
Unidos, Myles Frechette.

De esta manera el Ministerio rechazo las declaraciones
del funcionario diplomatico e indico que "constituyen un
irrespeto al Congreso de la Republica".
Mediante un comunicado de prensa, la Cancilleria expreso
que espera que una situacion de este tipo no se vuelva a
presentar, ya que "va en detrimento de los vinculos
existentes entre los dos paises".


El siguiente es el texto completo del comunicado emitido
en la noche del lunes:
"El Ministerio de Relaciones Exteriores desea expresar a

la opinion publica su rechazo a las declaraciones hechas
por el seNor Embajador de los Estados Unidos en Colombia,
Myles Frechette, publicadas en la edicion numero 191 del


Sem anario Portafolio de la fecha de hoy.
El Ministerio de Relaciones Exteriores considerara que
estas constituyen un irrespeto al Congreso de la

Republica, una violacion de lose principios que rigen las


relaciones entre las naciones, y representan una
inaceptable injerencia en los asuntos internos de
Colombia.
El Gobierno Nacional espera que este tipo de situaciones
no se vuelva a generar pues va en detrimento de los

vinculos existentes entre los dos paises".

**********


Fiscal General de Colombia niega choque con Procurador,

pero dice que pedira aclaracion sobre suspension de su
Jefe de Investigaciones.


El Fiscal Alfonso Valdivieso Sarmiento desmintio ayer que
haya un enfrentamiento con la Procuraduria General de la
Nacion pero afirmo que pedira a la misma claridad en
cuanto hace relacion con la suspension de 90 dias al
director del CTI, Hernan Gonzalo Jimenez.
Valdivieso afirmo que, a su parecer, la decision deberia
haber sido adoptada por el en calidad de nominador y no
por un procurador delegado, segun el articulo 115, al
tiempo que sostuvo que no ha habido animo retaliatorio en
ninguna de las actuaciones de la Fiscalia.


El Fiscal hizo un nuevo llamado al trabajo conjunto entre

todos los organismos del Estado y aseguro que Colombia
debe hacer "mucho mas" contra el narcotrafico, pues, en
su opinion, esta actividad no ha terminado.
Valdivieso Sarmiento tambien reitero que no tiene el
proposito de aspirar a alguna posicion de eleccion


popular.
El fiscal estuvo ayer en Cali para presidir el acto en el

cual se inauguro la escuela de Derechos Humanos de la
Fundacion Universitaria "Lumen Gentium" de la
Arquidiocesis de Cali.
Respecto al posible conflicto con la Procuraduria General
de la Nacion, que en dias pasados ordeno suspender por 90
dias al director del CTI, Hernan Jimenez dijo que "es una
decision que me ha sido comunicada y debe ser objeto de


clarificacion por parte de la entidad en cuanto a a

aplicacion del articulo 11 que dispone la posibilidad de
suspension sobre la base de que esta la adopte el


funcionario nominador y el encargado de aplicar las
sanciones".

Subrayo el jefe del ente acusador que
"vamos a tramitar esa clarificacion a primera hora de la
maNana".


En torno a su supuesto choque con el Procurador Orlando

Vasquez Velasquez, dijo: "No hemos actuado con ese
proposito, inclusive no estuvimos en el pasado
investigando al seNor Procurador. Fue la circunstancia de


que la Corte Suprema remitiese el expediente por

competencia, pero inicialmente por mas de 6 meses fue la
Corte Suprema la que ha investigandolo".
Agrego que los "los demas son episodios con respecto a un
procurador delegado cuya vinculacion con un episodio


delictivo ha estado en proceso de ser estabelcido. De lo
contrario, no hemos actuado con animo retaliatorio. Estoy
tranquilo, se ha actuado de manera correcta y sigo

insistiendo en la necesidad de coordinacion, cooperacion
entre las distintas autoridades y demas instancias
institucionales".

********

NiNos se han convertido en el nuevo blanco de la


violencia en Colombia. Crecen secuestros, desapariciones
y asesinatos de menores.


Once de cada cien personas secuestradas en Colombia

durante 1995 tenian edades entre los cero y los 18 aNos,
segun lo denuncia la Fundacion Pais Libre, al hacer notar


que el 4.3% de ellos fueron asesinados por sus
plagiarios.

El aNo pasado, segun la misma fundacion, fueron


secuestradas 1.060 personas, de las cuales 115 eran
menores de edad.

"O porque el papa tiene cuentas pendientes, o porque es


el consentido del abuelo millonario, o simplemente porque

sus progenitores viven comodamente e inspiran envidias,
el caso es que en Colombia, tanto la delincuencia comun


como losi grupos subversivos encontraron en los menores
de edad el blanco perfecto para secuestrcar", advierte

Pais Libre.
ANaden que cualquier circunstancia es aprovechada por los
captores para perpetrar los ilicitos contra los niNos,


especialmente los de clases alta y media. "En varios

casos los secuestradores no solo plagian al pequeNo, lo
torturan fisica y sicologicamente y lo tratan como una
mercancia durante varios meses, martirizan a sus padres y
familiares sino que, ademas, si no quedan totalmente
satisfechos de la negociacion o nunca llegan a ella,
terminan por matar a la indefensa victima", expresan.
La fundacion encontro que durante todos los meses del aNo


pasado se presentaron secuestros de menores. En junio
fueron reportados 16 casos, 13 en agosto, 12 en mayo, 11
en febrero y 10 en marzo.

Gracias a la acciones de la fuerza publica fueron
rescatados 61 de los niNos que se encontraban en poder de


secuestradores, es decir, el 53% en 1995, en tanto que
durante 1994 fue el 43% de los casos.

"En el renglon de asesinados no fue positiva la


diferencia. En 1994, de los 124 menores plagiados, fueron
asesinados 4, mientras que en 1995, de los 115

secuestrados, tres niNos y dos niNas nunca regresaran a
sus hogares. Los cinco niNos asesinados fueron
secuestrados uno en Medellin, uno en Saravena, uno en
Chiquinquira y dos en Cali", precisa el informe de Pais


Libre.
Asegura que en lo que va corrido de 1996 han sido
secuestrados 23 menores (hasta el siete de marzo), trece

de los cuales fueron presas de la delincuencia comun, dos


del ELN y uno por las Farc, durante el mes de enero.


********


NiNos guerrilleros seran incorporados a la sociedad
colombiana a traves de fundacion promovida por el
gobierno.


Un fondo para la educacion y sostenimiento de los niNos
victimas de la guerrilla pondra en marcha el Gobierno
Nacional en menos de 15 dias, anuncio ayer en Cali la
ministra de Educacion, Maria Emma Mejia, durante el acto
de inauguracion de la Fundacion Universitaria "Lumen
Gentium" de la Arquidiocesis de Cali.


Hablando ante una nutrida asistencia, compuesta entre

otros, por el fiscal general de la nacion, Alfonso
Valdivieso; el Nuncio Apostolico Paolo Romeo; los obispos


de Cali, Buga, Buenaventura y Palmira; los gobernadores
de Antioquia y Valle y medio centenar de alcaldes de todo

el pais, la Ministra dijo que el proyecto buscara sacar a
los pequeNos de las zonas de violencia, brindandoles las
garantias necesarias para que reinicien sus estudios y
abandonen para siempre las filas de la subversion.
Tal iniciativa sera realidad a traves del Icetex y
contara con el apoyo de la Conferencia Episcopal


Colombiana, el Instituto de Bienestar Familiar, la

Federacion Nacional de Ganaderos y el Ejercito,
organismos cuyo trabajo tiene que ver con niNos que


habitan en sectores de violencia y con menores de edad
que hacen parte, en la actualidad, de grupos insurgentes.

Previamente, el rector de la Fundacion Universitaria,
sacerdote Orlando Gomez, habia declarado que solo
recuperando la alegria de enseNar y la alegria de
aprender, como es el objetivo de la institucion, Colombia
podra entrar a transitar los caminos de la paz, mientras
que el gobernador del Valle, German Villegas, apuntaba en
su intervencion que la unica entidad con titulo de
autoridad moral para desarrollar la pedagogia de los
Derechos Humanos es la Iglesia Catolica.
La Fundacion continuara su tarea academica desde su nueva
sede en La Umbria, en disciplinas como ciencias
religiosas y filosofia, teologia y cursos para agentes
biblicos parroquiales, ademas de la labor que cumpliran


las escuelas de Derechos Humanos y de Medio Ambiente.

Aprovechando tal coyuntura, la Arquidiocesis de Cali
convoco al seminario "Autoridades Locales y Conflictos


Regionales", con el fin de analizar las opciones que
tienen los alcaldes de trabajar por la convivencia
fraterna y las posibilidades de coordinar actividades a

nivel regional y nacional, segun explico MonseNor Isaias


Duarte Cancino.
Ampliando detalles sobre la iniciativa gubernamental con

los niNos enrolados por la guerrilla, la Ministra de
Educacion, indico que se trata de un plan similar al
Fondo de Reinsercion que existe y que ha sido muy
eficiente en el caso de la validacion de primaria y


bachillerato de muchos exguerrilleros, un centernar de
los cuales se encuentran realizando cursos
universitarios.

"El Fondo de Reinsercion cuenta con $400 millones y


tenemos $200 millones para iniciar el plan y ofrecerle a

los niNos esa opcion de salir de la guerrilla y tener un


futuro distinto. Talvez no lo hacen porque no tienen a

donde regresar y por supuesto esto es un llamado a los


violentos para que cesen en ese hostigamiento a los
menores colombianos, que finalmente estan cargando los
fusiles en una guerra que no les pertenece y que no

podemos dejarsela a ellos", dijo la seNora Mejia.
Aunque no existen estadisticas confiables sobre el numero


de menores que puedan estar engrosando las filas
subversivas, se sabe que en el caso del grupo "Jaime

Bateman Cayon" actualmente en dialogos de paz, el numero
de jovenes en proceso de desmovilizacion alcanza los 120,
aunque el calculo real de las autoridades lo eleva a 600.

********


Colombia estaria al borde de descubrir un nuevo y
gigantesco yacimiento petrolifero. Estudios seran
divulgados esta semana.

Colombia estaria a punto de contar con un nuevo
yacimiento de petroleo de salir positivas las pruebas que
durante este fin de semana realizo la compaNia Chevron de
Estados Unidos en cercanias de Villavicencio.
De acuerdo con la informacion suministrada por el
noticiero AMPM, el yacimiento contaria con unos 500
millones de barriles, lo que le permitiria al pas obtener


del pozo, cerca de cien mil diarios.
De la misma manera, Ecopetrol y la Chevron esperan que,

de encontrarse el hidrocarburo, este sea de caracter


liviano, el cual tiene mayor precio en el mercado
internacional.
El resultado de las pruebas que realiza la multinacional

estadounidense solo se conoceran hasta este martes, y de
resultar positivas, el hecho tendria gran repercusion en
la economia colombiana por cuanto el pais no contaba,


dentro de sus proyecciones, con yacimiento de grandes
proporciones en el departamento del Meta.

De resultar positivas las pruebas, el yacimiento podria
empezar a producir petroleo en poco tiempo, ya que esta
localizado en inmediaciones del municipio de San Martin,


a una hora de Villavicencio y cerca del oleoducto central
de los llanos. De lograrse esto, el 60 por ciento de la

produccion se quedaria en Colombia y el 40 restante lo
obtendria compaNia que trabaje junto a Ecopetrol, en este
caso seria Chevron.

.


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 28, 1996, 3:00:00 AM3/28/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, marzo 27 de 1996.


* El Presidente Samper se defiende y acusa a su
exministro Botero de ser responsable de lio de
narcodineros. Indagatoria ante Congreso duro ocho horas.


* Ministro del Interior, Horacio Serpa Uribe ante la
Justicia. Debera responder por filtracion de narcoaportes
a campaNa samperista.


* Gobierno colombiano refuerza controles al lavado de
dolares. Medidas para verificar los pagos de
importaciones.


* Cancilleria protesta por ratificacion de premio a
periodista francesa que publico presunto robo de corneas
a un niNo colombiano.


* Ministro de hacienda colombiano recomienda mayor
control sobre flujos especulativos de capital en asamblea
anual del BID.

* En Armenia, Colombia, funcionara la primera clinica de
micricirugia laser en America Latina.


* Junior bailo al Guabira de Bolivia. Le goleo 5-1 en
Barranquilla en partido disputado por la Copa
Libertadores de America.

-------------------------------------

El Presidente Samper se defiende y acusa a su exministro
Botero de ser responsable de lio de narcodineros.
Indagatoria ante Congreso duro ocho horas.

El presidente Ernesto Samper dijo ayer, en su
indagatoria ante Heyne Mogollon, que tenia dudas de las
motivaciones de Fernando Botero al solicitar el
Ministerio de Defensa. Aseguro que no sabia si lo hizo
por conviccion o para encubrir la posible recepcion del
dinero del cartel de Cali para la campaNa liberal.
Asimismo insistio en acusar a Botero, seNalando las
contradiccines en sus testimonios. Samper exhibio un
video en el que el ex ministro de Defensa defiende la
tarea de Samper frente al narcotrafico y asegura que el
jamas hizo ningun acuerdo con el cartel de Cali. Ademas,
reitero que todo el manejo financiero de la campaNa lo
dirigio Botero.
El Presidente reitero que es inocente, mostro su
declaracion de renta y la de su esposa, Jacquin, presento
dos videos mas y once anexos escritos. En uno de ellos
aparece su agenda en la campaNa electoral, con la
intencion de demostrar que vivia dedicado a las giras,
manifestaciones y entrevistas con los medios.
Samper respondio cerca de 100 preguntas. Una parte de
estas fue entregada a Heyne Mogollon por los
representantes Francisco Canossa y Jorge Humberto
Mantilla. La diligencia se extendio durante ocho horas.
Uno de los videos entregados contiene todos los logros y
politicas trazadas por el actual Gobierno en materia de
lucha contra las drogas. Con este, Samper pretende
responder a las sindicaciones hechas por el exministro
Fernando Botero, quien lo acuso de intentar dilatar esta
lucha.
La otra cinta hace un recuento de "la gran cantidad de
veces", segun Nieto, que el ex ministro de Defensa
Fernando Botero, incluso despues de haber renunciado al
alto cargo, declaro que la lucha contra el narcotrafico
era liderada directamente por el Presidente Samper.
El ultimo casete de video versa sobre una nota de
rectificacion que una programadora de television hizo en
su momento, cuando por sus espacios se habia dicho que el
extinto narcotraficante Pablo Escobar habia entregado
unos dineros a Samper para la campaNa electoral del ex
presidente Alfonso Lopez Michelsen.
Mogollon no descarto que, de encontrarlo necesario, deba
efectuar una nueva diligencia.
Lo anterior, debido a que el Consejo Nacional Electoral
aun no ha enviado una serie de pruebas testomoniales y
documentales que podrian generar nuevos interrogantes
sobre el grado de responsabilidad del Presidente Samper.
Igualmente, la Comision esta por recibir informacion
sobre algunas cuentas bancarias del ex tesorero Santiago
Medina, que podrian aportar nuevas luces a la
investigacion.
Esta igualmente por definirse si se le toma una nueva
declarracion al ex ministro de Defensa, Fernando Botero o
se opta por solicitar o anexar a lae investigacion su
testimonio ante la Fiscalia, en el cual acusa
abiertamente a Samper del haber cohonestado la presencia
de dineros del Cartel de Cali en la campaNa electoral.
Asi mismo, se tiene previsto para este miercoles el envio
de cuestionarios a los ministros del Interior, Horacio
Serpa; Relaciones Exteriores, Rodrigo Pardo y
Comunicaciones, Juan Manuel Turbay, diligencia que podria
aportar nuevos elementos a la investigacion.
Precisamente este miercoles el ministro del Interior,
Horacio Serpa, rendira indagatoria ante la Unidad de
Fiscales de la Corte Suprema de Justicia.

*********

Ministro del Interior, Horacio Serpa Uribe ante la
Justicia. Debera responder por filtracion de narcoaportes
a campaNa samperista.

El ministro del Interior, Horacio Serpa Uribe, quien
durante todo el narcoescandalo ha sido el mas fiel
defensor del presidente Samper, respondera hoy en
indagatoria ante la comision de fiscales, delegada ante
la Corte Suprema de Justicia, a las sindicaciones de
encubrimiento, enriquecimiento ilicito y falsedad
documental.
A Serpa lo sindican de conocer el ingreso de dineros del
Cartel y de dar las instrucciones para distribuirlos
entre las tesorerias regionales de la campaNa Samper
Presidente.
Ademas, segun Fernando Botero, el sabia de la violacion
de los topes y participo en distintas reuniones
destinadas a encubrir las indagaciones de la justicia.
El caso del ministro del Interior es un poco mas complejo
por que se le acusa de haber manejado recursos por fuera
de la contabilidad de la campaNa.
El caso concreto se remite a un viaje que Serpa hizo al
Archipielago de San Andres, a donde habria llevado una
suma de dinero en efectivo para el tesorero regional de
la campaNa, Antonio Manuel Stephens.
Segun testigos, este viaje fue pagado por los esposos
Elizabeth Montoya de Sarria, la llamada "monita
retrechera", asesinada hace cinco semanas y Jesus Amado
Sarria, acusados de narcotrafico.
En general los testimonios de Botero y Medina sindican a
Serpa de haber manejado la plata que iba a parar a las
tesorerias regionales y que fue precisamente la que
Medina dice que provino del cartel de Cali.

**********

Gobierno colombiano refuerza controles al lavado de
dolares. Medidas para verificar los pagos de
importaciones.


El gobierno colombiano adopto nuevas medidas para
controlar el lavado de dinero a traves del contrabando
tecnico.
En este sentido, el Consejo Superior de Comercio Exterior
aprobo las resoluciones 0009 y 0010, por medio de las
cuales se faculta al Instituto Colombiano de Comercio
Exterior -Incomex- para que ejerza control sobre los
precios de los bienes importados y compruebe que las
operaciones se realizan utilizando el mercado cambiario.
Aunque estaba reglamentado que las importaciones debian
canalizarse a traves del sistema cambiario, esto no se
estaba cumpliendo y ello se reflejaba en transacciones
irregulares en las que se advertia el lavado de dinero.
Segun el director del Incomex, Leonardo Sicard, esta
situacion se presentaba, por ejemplo, con "pagos a
medias", es decir que la mitad del dinero se cancelaba a
traves del sistema cambiario y el otro tanto a traves del
libre mercado.
La resolucion 0009 obliga al Incomex a revisar los
precios de los productos que se pretenden importar para
que esten acordes con la tendencia internacional y evitar
practicas de subfacturacion o contrabando tecnico.
Antes de la expedicion de la norma, el instituto
solamente aprobada el registro y advertia a la DIAN
cuales productos podrian ingresar con precios de dumping
y a ese organismo le correspondia aplicar la sancion
respectiva.
Para hacer mas efectivo el control de los precios se
exigira al importador una certificacion de la camara de
comercio y del Consul del pais de origen, en la cual se
verifique la lista de precios.
De otra parte, la resolucion 0010 faculto al Incomex para
que haga el cruce de informacion con los registros de
importacion y las declaraciones de aduana y de cambio,
que deberan presentar los importadores dentro del tiempo
previsto.
Con este procedimiento el instituto comprobara que
efectivamente las importaciones se realizaron mediante el
mercado cambiario.
Hasta el momento se habia verificado que los importadores
solo estaban presentand o los requisitos de la Dian y el
Incomex, mas no los del Banco de la Republica. La falta
de la declaracion cambiaria estaba originando
irregularidades en el proceso que se traducian en lavado
de dinero a traves de las importaciones.

*******


Cancilleria protesta por ratificacion de premio a
periodista francesa que publico presunto robo de corneas
a un niNo colombiano.

El ministerio de Relaciones Exteriores protesto por la
ratificacion de los premios de Periodismo Albert Londres
y Rey de EspaNa para las periodistas Marie-Monique Robin
y Ana Beatriz Magno, por sus informes sobre el trafico de
organos en Colombia.
Afirma el ministerio en un comunicado emitido hoy, que
esos trabajos "dejan en entredicho una gran falsedad", y
que a la hora de premiarlos no se tuvieron en cuenta las
conclusiones que, en sus informes medicos, manifestaron
organismos franceses y colombianos.
El siguiente es el texto del comunicado de la
Cancilleria:
"El Gobierno de Colombia, a traves del ministerio de
Relaciones Exteriores, lamenta que ciertos sectores de la
comunidad internacional hayan hecho caso omiso de las
pruebas irrefutables presentadas por Colombia para
desmentir el supuesto robo de corneas del menor Jeison
Cruz Vargas, caso a traves del cual se pretende afirmar
erradamente que en Colombia existe trafico de organos.
No es intencion del Gobierno desvirtuar la seriedad y
honorabilidad de los miembros de los jurados de los
premios 'Albert Londres' y Rey de EspaNa', que
galardonaron los trabajos de las periodistas Marie-
Monique Robin, colaboradora de la agencia francesa 'Capa
Press', y la brasilera Ana Beatriz Magno da Silva, del
'Correo Brazilienze'. Tampoco pretende calificar el
profesionalismo ni las capacidades de las periodistas
premiadas, pero desea sentar una firme protesta por el
reconocimiento de unos trabajos que dejan en entredicho
una gran falsedad. Por encima de la discusion sobre las
intenciones y la buena fe de las comunicadoras, es
necesario dejar en claro que su version sobre el caso de
Jeison Cruz no es exacta y que en Colombia no hay trafico
de organos.
Si bien es cierto que el menor Jeison Cruz Vargas perdio
la vista desde que tenia 5 meses de edad, las
investigaciones en torno al caso han permitido establecer
que no le fueron extraidas las corneas como lo afirman
los reportajes sino que perdio la vista como consecuencia
de una grave infeccion. Indudablemente se cayo en un
grave error al enmarcar este caso en el tema del trafico
de organos, cuando ni siquiera se realizo una
investigacion concienzuda que permitiera controlar los
testimonios con las pruebas medicas especializadas".

********

Ministro de hacienda colombiano recomienda mayor control
sobre flujos especulativos de capital en asamblea anual
del BID.

El ministro de Hacienda colombiano, Guillermo Perry Rubio
pidio hoy a los paises latinoamericanos medir sus flujos
de capitales especulativos para evitar caer en
situaciones como las ocurridas a Mexico y Argentina hace
algo mas de un aNo, y que afectaron a otras naciones de
la region.
El Ministro, al intervenir en la asamblea anual ordinaria
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Buenos
Aires, Argentina, hizo un recuento de lo que fue la
economia colombiana y latinoamericana en 1995, y las
perspectivas que se tienen para 1996 y lo que resta de
este siglo.
Destaco en el caso colombiano la capacidad que tiene su
economia para aislarse de factores perturbadores internos
que se vienen dando en otros campos, com o el politico o
el social, y externos como las crisis registradas en
Meximo y su efecto ""tequila" y en la Argentina y su
efecto "tango".
El funcionario colombiano, quien conncurre como
gobernador del BID a la Asamblea, destaco la importancia
que en Colombia ha ttenido el manejo ortodoxo y continuo
de su economia y la existencia de instrumentos como el de
la banda cambiaria, que combinada con una economia
prudentemente manejada, ha dado al pais estabilidad en su
crecimiento economico.
Hizo referencia a un reciente informe del BID sobre la
estabilidad de los paises a lo largo del periodo
1970/1992, segun el cual Colombia reporta una de las mas
estables economias no solo de la region sino frente a la
de otras partes del mundo.
"La estabilidad colombiana ha sido lograda a pesar de que
nuestra economia se encuentra entre las mas expuestas a
las perturbaciones en los terminos de intercamnbio, como
resultado de su dependencia tradicional de los avatares
del mercado internacional del cafe y ahora del petroleo.
El estudio del BID concluye que colombia ha aprendido,
como pocos, a manejar los efectos del erratico
comportamiento del valor de las exportaciones de
productos primarios", seNalo Perry Rubio.
Indico ademas que la economia del pais no solo se ha
mantenido estable frente a los choques externos, sino
tambien pese a "la larga historia de violencia y a la
complejidad de nuestros problemas sociales y politicos".
Recordo que para 1996 el pais espera crecer un 4.5%, y en
los siguientes a una t asa del 5% como resultado de los
aumentos en la inversion y por el aumento en las
exportaaciones de petroleo que pasaran de 2 mil 200
millones de dolares anuales en la actualidad a 4 mil 600
millones en 2 aNos.
El Ministro propuso la creacion de un organismo
multilateral para que aboque la solucion de los problemas
que tiene la integracion en esos frentes, como se ha
hecho por las Comunidad Europea.
Tambien seNalo la necesidad de que se adopten mecanismos
por los paises como el de la banda cambiaria, combinada
con una politica que desincentive los flujos de capital
especulativo y la adopcion de un manejo fiscal y
economico prudente.


********

En Armenia, Colombia, funcionara la primera clinica de
micricirugia laser en America Latina.


Una de las mas modernas clinicas de microcirugia laser en
latinoamerica sera inaugurada en Armenia el proximo 15 de
abril.
La ventaja de este metodo de cirugia es el bisturi de haz
de luz que logra cortes precisos en medidas microscopicas
sin causar el mas minimo trauma al tejido adyacente, ya
que se puede ver como va el corte por medio de una camara
de video instalada dentro de el.
El bisturi permite ademas una cicatrizacion inmmediata
porque cauteriza simultaneamente, sin que haya derrame de
sangre.
La iniciativa es del medico colombiano Jose Lopez,
reconocido como uno de los especialistas mas importantes
en los Estados Unidos.
El se ha dedicado a la investigacion y produccion de la
tecnologia laser aplicada a la medicina y en dermatologia
investigativa, entre otras areas.
En este campo ha revolucionado conceptos como el de
permitir micro cortes casi invisibles y procedimientos
quirurgicos en los que las cicatrices no tienen lugar,
tecnicas que solo dominan dos cirujanos en el mundo.
"Lo que queremos lograr es que cuando un paciente se hace
una cirugia plastica, no quede plastico", afirmo Lopez.
La Clinica de microcirugia laser prestara diversos
servicios, entre los cuales se destacan:
- Laparoscopia laser, para procedimientos abdominales y
pelvicos (endometriosis, quistes ovaricos, adherencias y
ciertas clases de cancer).
- Palatoplastia laser, que es una cirugia para corregir
el ronquido y la apnea obstructiva.
- Cirugia de reduccion laser, consistente en la reduccion
de abdomen, senos, muslos y demas depositos de grasa.
- Rejuvenecimiento facial laser, para remover arrugas,
manchas y otros defectos de la piel.
- Cirugia dermatologica laser, para remover lunares,
verrug as y cicatrices. Se utiliza en el tratamiento de
cancer de la piel y marcas del acne.
Segun el doctor Lopez, el tratamiento puede ser utilizado
por cualquier tipo de persona sin temor a molestias
posteriores.
La Clinica llevara a cabo un programa social dirigido a
personas de escasos recursos que demuestren la necesidad
del tratamiento debido a alguna patologia.

********

Junior bailo al Guabira de Bolivia. Le goleo 5-1 en
Barranquilla en partido disputado por la Copa
Libertadores de America.

Sin esforzarse mucho, Junior de Barranquilla goleo 5-1 a
Guabira, de Bolivia, en cumplimiento de un partido mas
del Grupo III de la Copa Libertadores de America, en
juego efectuado en el estadio Metropolitano, ante 15 mil
espectadores.
Los tantos del equipo colombiano fueron conseguidos por
Raul Chaparro (minuto 3), Ivan Valenciano -de tiro libre
al minuto 20 y repitio en el 84- Carlos Castro (minuto
27) y David Mendoza.
Para Guabira logro el descuento Marcelo Ceballos al
minuto 77. Con este resultado el equipo boliviano sigue
sin puntos y quedo eliminado de toda posibilidad de pasar
a la siguiente ronda.
De este grupo, ademas de Junior y Guabira, hacen parte
tambien America y San Jose.
El cotejo, tal como se preveia, resulto facil para el
equipo dirigido por Luis Augusto Garcia, por que lo que
habia mostrado Guabira en los anteriores compromisos,
presagiaba una goleada en su contra, que fue lo que
ocurrio.
Junior fue superior en todo: en individualidades, en
juego colectivo y en definicion, lo que le valio ganar el
partido y pasar al frente de la tabla de clasificaciones
con 6 puntos, gracias a las dos victorias conseguidas.
El primer triunfo lo alcanzo Junior, al doblegar, tambien
en Barranquilla, al America con tanto de Victor Pacheco.
En primer tiempo fue todo para el local, pues consiguio
los tres tantos que le dieron tranquilidad para saber que
saldria victorioso.
Guabira, que salvo algunos tiros con pelota quieta, poco
y nada exigio al arquero Jose Pazo.
En los segundos 45 minutos, Guabira domino el balon y se
acerco con algun riesgo sobre la porteria contraria,
hasta que finalmente Marcelo Ceballos acorto la
diferencia. Ahi las cosas se pusieron 3-1.
Ante la exigencia de su publico, Junior nuevamente tomo
la manija del partido y se dedico a buscar el aumento del
marcador. Fue asi como David Mendoza, quien ingreso por
Oswaldo Mackenzie, puso el 4-1 y dejo que Valenciano
fijara el 5-1.
Las siguientes fueron las alineaciones que pre sentaron
los equipos:
Junior
------
Jose Maria Pazo, Miguel Marrero, Franciscco Cassiani,
Alexis Mendoza, Hugo Galeano, Jorge BolaNo, Raul
Chaparro, V < ictor Pacheco, Oswaldo Mckenzie (David
Mendoza), Castro Castro e Ivan Valenciano.
Guabira
------
Gustavo Note, Carlos Santisteban, Gustavo Paredes, Juan
Carlos Paz, Rolando Rea, Geovani Roca, Sergio Castillo,
Julio Amarilla, Benancio Herrera (Cespedes), Lider Paz y
Marcelo Ceballos.
Terna arbitral
-----
Rafael Torrealba, arbitro central. (venezolano)
Lineas: Francisco Romano y Giovanni Perluzo.
(venezolanos).


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 28, 1996, 3:00:00 AM3/28/96
to col...@hcsaust.com.au


El País, Cali, Colombia, marzo 27 de 1996.


* El Presidente Samper se defiende y acusa a su

exministro Botero de ser responsable de lío de
narcodineros. Indagatoria ante Congreso duró ocho horas.


* Ministro del Interior, Horacio Serpa Uribe ante la

Justicia. Deberá responder por filtración de narcoaportes
a campaña samperista.


* Gobierno colombiano refuerza controles al lavado de

dólares. Medidas para verificar los pagos de
importaciones.


* Cancillería protesta por ratificación de premio a
periodista francesa que publicó presunto robo de córneas
a un niño colombiano.


* Ministro de hacienda colombiano recomienda mayor
control sobre flujos especulativos de capital en asamblea
anual del BID.

* En Armenia, Colombia, funcionará la primera clínica de
micricirugía laser en América Latina.


* Junior bailó al Guabirá de Bolivia. Le goleó 5-1 en


Barranquilla en partido disputado por la Copa

Libertadores de América.

-------------------------------------

El Presidente Samper se defiende y acusa a su exministro

Botero de ser responsable de lío de narcodineros.
Indagatoria ante Congreso duró ocho horas.

El presidente Ernesto Samper dijo ayer, en su

indagatoria ante Heyne Mogollón, que tenía dudas de las


motivaciones de Fernando Botero al solicitar el

Ministerio de Defensa. Aseguró que no sabía si lo hizo
por convicción o para encubrir la posible recepción del
dinero del cartel de Cali para la campaña liberal.
Asimismo insistió en acusar a Botero, señalando las
contradiccines en sus testimonios. Samper exhibió un


video en el que el ex ministro de Defensa defiende la

tarea de Samper frente al narcotráfico y asegura que él
jamás hizo ningún acuerdo con el cartel de Cali. Además,
reiteró que todo el manejo financiero de la campaña lo
dirigió Botero.
El Presidente reiteró que es inocente, mostró su
declaración de renta y la de su esposa, Jacquin, presentó
dos videos más y once anexos escritos. En uno de ellos
aparece su agenda en la campaña electoral, con la
intención de demostrar que vivía dedicado a las giras,


manifestaciones y entrevistas con los medios.

Samper respondió cerca de 100 preguntas. Una parte de
éstas fue entregada a Heyne Mogollón por los


representantes Francisco Canossa y Jorge Humberto

Mantilla. La diligencia se extendió durante ocho horas.


Uno de los videos entregados contiene todos los logros y

políticas trazadas por el actual Gobierno en materia de


lucha contra las drogas. Con este, Samper pretende
responder a las sindicaciones hechas por el exministro

Fernando Botero, quien lo acusó de intentar dilatar esta


lucha.
La otra cinta hace un recuento de "la gran cantidad de

veces", según Nieto, que el ex ministro de Defensa
Fernando Botero, incluso despúes de haber renunciado al
alto cargo, declaró que la lucha contra el narcotráfico


era liderada directamente por el Presidente Samper.

El último casete de video versa sobre una nota de
rectificación que una programadora de televisión hizo en
su momento, cuando por sus espacios se había dicho que el
extinto narcotraficante Pablo Escobar había entregado
unos dineros a Samper para la campaña electoral del ex
presidente Alfonso López Michelsen.
Mogollón no descartó que, de encontrarlo necesario, deba


efectuar una nueva diligencia.
Lo anterior, debido a que el Consejo Nacional Electoral

aún no ha enviado una serie de pruebas testomoniales y
documentales que podrían generar nuevos interrogantes


sobre el grado de responsabilidad del Presidente Samper.

Igualmente, la Comisión está por recibir información


sobre algunas cuentas bancarias del ex tesorero Santiago

Medina, que podrían aportar nuevas luces a la
investigación.
Está igualmente por definirse si se le toma una nueva
declarración al ex ministro de Defensa, Fernando Botero o
se opta por solicitar o anexar a lae investigación su
testimonio ante la Fiscalía, en el cual acusa


abiertamente a Samper del haber cohonestado la presencia

de dineros del Cartel de Cali en la campaña electoral.
Así mismo, se tiene previsto para este miércoles el envío


de cuestionarios a los ministros del Interior, Horacio
Serpa; Relaciones Exteriores, Rodrigo Pardo y

Comunicaciones, Juan Manuel Turbay, diligencia que podría
aportar nuevos elementos a la investigación.
Precisamente este miércoles el ministro del Interior,
Horacio Serpa, rendirá indagatoria ante la Unidad de


Fiscales de la Corte Suprema de Justicia.

*********

Ministro del Interior, Horacio Serpa Uribe ante la

Justicia. Deberá responder por filtración de narcoaportes
a campaña samperista.

El ministro del Interior, Horacio Serpa Uribe, quien

durante todo el narcoescándalo ha sido el más fiel
defensor del presidente Samper, responderá hoy en
indagatoria ante la comisión de fiscales, delegada ante


la Corte Suprema de Justicia, a las sindicaciones de

encubrimiento, enriquecimiento ilícito y falsedad


documental.
A Serpa lo sindican de conocer el ingreso de dineros del
Cartel y de dar las instrucciones para distribuirlos

entre las tesorerías regionales de la campaña Samper
Presidente.
Además, según Fernando Botero, él sabía de la violación
de los topes y participó en distintas reuniones


destinadas a encubrir las indagaciones de la justicia.

El caso del ministro del Interior es un poco más complejo


por que se le acusa de haber manejado recursos por fuera

de la contabilidad de la campaña.


El caso concreto se remite a un viaje que Serpa hizo al

Archipiélago de San Andrés, a donde habría llevado una


suma de dinero en efectivo para el tesorero regional de

la campaña, Antonio Manuel Stephens.
Según testigos, este viaje fue pagado por los esposos


Elizabeth Montoya de Sarria, la llamada "monita

retrechera", asesinada hace cinco semanas y Jesús Amado
Sarria, acusados de narcotráfico.


En general los testimonios de Botero y Medina sindican a
Serpa de haber manejado la plata que iba a parar a las

tesorerías regionales y que fue precisamente la que


Medina dice que provino del cartel de Cali.

**********

Gobierno colombiano refuerza controles al lavado de

dólares. Medidas para verificar los pagos de
importaciones.


El gobierno colombiano adoptó nuevas medidas para
controlar el lavado de dinero a través del contrabando
técnico.


En este sentido, el Consejo Superior de Comercio Exterior

aprobó las resoluciones 0009 y 0010, por medio de las


cuales se faculta al Instituto Colombiano de Comercio
Exterior -Incomex- para que ejerza control sobre los
precios de los bienes importados y compruebe que las
operaciones se realizan utilizando el mercado cambiario.

Aunque estaba reglamentado que las importaciones debían
canalizarse a través del sistema cambiario, esto no se


estaba cumpliendo y ello se reflejaba en transacciones

irregulares en las que se advertía el lavado de dinero.
Según el director del Incomex, Leonardo Sicard, esta
situación se presentaba, por ejemplo, con "pagos a


medias", es decir que la mitad del dinero se cancelaba a

través del sistema cambiario y el otro tanto a través del
libre mercado.
La resolución 0009 obliga al Incomex a revisar los


precios de los productos que se pretenden importar para

que estén acordes con la tendencia internacional y evitar
prácticas de subfacturación o contrabando técnico.
Antes de la expedición de la norma, el instituto
solamente aprobada el registro y advertía a la DIAN
cuáles productos podrían ingresar con precios de dumping
y a ese organismo le correspondía aplicar la sanción
respectiva.
Para hacer más efectivo el control de los precios se
exigirá al importador una certificación de la cámara de
comercio y del Cónsul del país de origen, en la cual se


verifique la lista de precios.

De otra parte, la resolución 0010 facultó al Incomex para
que haga el cruce de información con los registros de
importación y las declaraciones de aduana y de cambio,
que deberán presentar los importadores dentro del tiempo
previsto.
Con este procedimiento el instituto comprobará que


efectivamente las importaciones se realizaron mediante el
mercado cambiario.

Hasta el momento se había verificado que los importadores
sólo estaban presentand o los requisitos de la Dian y el
Incomex, mas no los del Banco de la República. La falta
de la declaración cambiaria estaba originando
irregularidades en el proceso que se traducían en lavado
de dinero a través de las importaciones.

*******


Cancillería protesta por ratificación de premio a
periodista francesa que publicó presunto robo de córneas
a un niño colombiano.

El ministerio de Relaciones Exteriores protestó por la
ratificación de los premios de Periodismo Albert Londres
y Rey de España para las periodistas Marie-Monique Robin
y Ana Beatriz Magno, por sus informes sobre el tráfico de
órganos en Colombia.


Afirma el ministerio en un comunicado emitido hoy, que
esos trabajos "dejan en entredicho una gran falsedad", y
que a la hora de premiarlos no se tuvieron en cuenta las

conclusiones que, en sus informes médicos, manifestaron
organismos franceses y colombianos.
El siguiente es el texto del comunicado de la
Cancillería:
"El Gobierno de Colombia, a través del ministerio de


Relaciones Exteriores, lamenta que ciertos sectores de la
comunidad internacional hayan hecho caso omiso de las
pruebas irrefutables presentadas por Colombia para

desmentir el supuesto robo de córneas del menor Jeison
Cruz Vargas, caso a través del cual se pretende afirmar
erradamente que en Colombia existe tráfico de órganos.
No es intención del Gobierno desvirtuar la seriedad y


honorabilidad de los miembros de los jurados de los

premios 'Albert Londres' y Rey de España', que


galardonaron los trabajos de las periodistas Marie-
Monique Robin, colaboradora de la agencia francesa 'Capa
Press', y la brasilera Ana Beatriz Magno da Silva, del
'Correo Brazilienze'. Tampoco pretende calificar el
profesionalismo ni las capacidades de las periodistas
premiadas, pero desea sentar una firme protesta por el
reconocimiento de unos trabajos que dejan en entredicho

una gran falsedad. Por encima de la discusión sobre las


intenciones y la buena fe de las comunicadoras, es

necesario dejar en claro que su versión sobre el caso de
Jeison Cruz no es exacta y que en Colombia no hay tráfico
de órganos.
Si bien es cierto que el menor Jeison Cruz Vargas perdió
la vista desde que tenía 5 meses de edad, las


investigaciones en torno al caso han permitido establecer

que no le fueron extraídas las córneas como lo afirman
los reportajes sino que perdió la vista como consecuencia
de una grave infección. Indudablemente se cayó en un
grave error al enmarcar este caso en el tema del tráfico
de órganos, cuando ni siquiera se realizó una
investigación concienzuda que permitiera controlar los
testimonios con las pruebas médicas especializadas".

********

Ministro de hacienda colombiano recomienda mayor control
sobre flujos especulativos de capital en asamblea anual
del BID.

El ministro de Hacienda colombiano, Guillermo Perry Rubio

pidió hoy a los países latinoamericanos medir sus flujos


de capitales especulativos para evitar caer en

situaciones como las ocurridas a México y Argentina hace
algo más de un año, y que afectaron a otras naciones de
la región.


El Ministro, al intervenir en la asamblea anual ordinaria
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Buenos
Aires, Argentina, hizo un recuento de lo que fue la

economía colombiana y latinoamericana en 1995, y las


perspectivas que se tienen para 1996 y lo que resta de
este siglo.

Destacó en el caso colombiano la capacidad que tiene su
economía para aislarse de factores perturbadores internos
que se vienen dando en otros campos, com o el político o


el social, y externos como las crisis registradas en

Méximo y su efecto ""tequila" y en la Argentina y su


efecto "tango".
El funcionario colombiano, quien conncurre como

gobernador del BID a la Asamblea, destacó la importancia


que en Colombia ha ttenido el manejo ortodoxo y continuo

de su economía y la existencia de instrumentos como el de
la banda cambiaria, que combinada con una economía
prudentemente manejada, ha dado al país estabilidad en su
crecimiento económico.


Hizo referencia a un reciente informe del BID sobre la

estabilidad de los países a lo largo del período
1970/1992, según el cual Colombia reporta una de las más
estables economías no solo de la región sino frente a la


de otras partes del mundo.
"La estabilidad colombiana ha sido lograda a pesar de que

nuestra economía se encuentra entre las más expuestas a
las perturbaciones en los términos de intercamnbio, como


resultado de su dependencia tradicional de los avatares

del mercado internacional del café y ahora del petróleo.


El estudio del BID concluye que colombia ha aprendido,

como pocos, a manejar los efectos del errático


comportamiento del valor de las exportaciones de

productos primarios", señaló Perry Rubio.
Indicó además que la economía del país no solo se ha


mantenido estable frente a los choques externos, sino

también pese a "la larga historia de violencia y a la
complejidad de nuestros problemas sociales y políticos".
Recordó que para 1996 el país espera crecer un 4.5%, y en


los siguientes a una t asa del 5% como resultado de los

aumentos en la inversión y por el aumento en las
exportaaciones de petróleo que pasarán de 2 mil 200
millones de dólares anuales en la actualidad a 4 mil 600
millones en 2 años.
El Ministro propuso la creación de un organismo
multilateral para que aboque la solución de los problemas
que tiene la integración en esos frentes, como se ha


hecho por las Comunidad Europea.

También señaló la necesidad de que se adopten mecanismos
por los países como el de la banda cambiaria, combinada
con una política que desincentive los flujos de capital
especulativo y la adopción de un manejo fiscal y
económico prudente.


********

En Armenia, Colombia, funcionará la primera clínica de
micricirugía laser en América Latina.


Una de las más modernas clínicas de microcirugía láser en
latinoamerica será inaugurada en Armenia el próximo 15 de
abril.
La ventaja de este método de cirugía es el bisturí de haz
de luz que logra cortes precisos en medidas microscópicas
sin causar el más mínimo trauma al tejido adyacente, ya
que se puede ver como va el corte por medio de una cámara
de video instalada dentro de él.
El bísturí permite además una cicatrización inmmediata
porque cauteriza simultáneamente, sin que haya derrame de
sangre.
La iniciativa es del médico colombiano José López,
reconocido como uno de los especialistas más importantes
en los Estados Unidos.
El se ha dedicado a la investigación y producción de la
tecnología láser aplicada a la medicina y en dermatología
investigativa, entre otras áreas.


En este campo ha revolucionado conceptos como el de
permitir micro cortes casi invisibles y procedimientos

quirúrgicos en los que las cicatrices no tienen lugar,
técnicas que sólo dominan dos cirujanos en el mundo.


"Lo que queremos lograr es que cuando un paciente se hace

una cirugía plástica, no quede plástico", afirmó López.
La Clínica de microcirugía láser prestará diversos


servicios, entre los cuales se destacan:

- Laparoscopia láser, para procedimientos abdominales y
pélvicos (endometriosis, quistes ováricos, adherencias y
ciertas clases de cáncer).
- Palatoplastía láser, que es una cirugía para corregir


el ronquido y la apnea obstructiva.

- Cirugía de reducción láser, consistente en la reducción
de abdomen, senos, muslos y demás depósitos de grasa.
- Rejuvenecimiento facial láser, para remover arrugas,


manchas y otros defectos de la piel.

- Cirugía dermatológica láser, para remover lunares,


verrug as y cicatrices. Se utiliza en el tratamiento de

cáncer de la piel y marcas del acné.
Según el doctor López, el tratamiento puede ser utilizado


por cualquier tipo de persona sin temor a molestias
posteriores.

La Clínica llevará a cabo un programa social dirigido a


personas de escasos recursos que demuestren la necesidad

del tratamiento debido a alguna patología.

********

Junior bailó al Guabirá de Bolivia. Le goleó 5-1 en


Barranquilla en partido disputado por la Copa

Libertadores de América.

Sin esforzarse mucho, Junior de Barranquilla goleó 5-1 a
Guabirá, de Bolivia, en cumplimiento de un partido más
del Grupo III de la Copa Libertadores de América, en


juego efectuado en el estadio Metropolitano, ante 15 mil
espectadores.
Los tantos del equipo colombiano fueron conseguidos por

Raúl Chaparro (minuto 3), Iván Valenciano -de tiro libre
al minuto 20 y repitió en el 84- Carlos Castro (minuto
27) y David Mendoza.
Para Guabirá logró el descuento Marcelo Ceballos al


minuto 77. Con este resultado el equipo boliviano sigue

sin puntos y quedó eliminado de toda posibilidad de pasar
a la siguiente ronda.
De este grupo, además de Junior y Guabirá, hacen parte
también América y San José.
El cotejo, tal como se preveía, resultó fácil para el
equipo dirigido por Luis Augusto García, por que lo que
había mostrado Guabirá en los anteriores compromisos,


presagiaba una goleada en su contra, que fue lo que

ocurrió.


Junior fue superior en todo: en individualidades, en

juego colectivo y en definición, lo que le valió ganar el


partido y pasar al frente de la tabla de clasificaciones
con 6 puntos, gracias a las dos victorias conseguidas.

El primer triunfo lo alcanzó Junior, al doblegar, también
en Barranquilla, al América con tanto de Víctor Pacheco.
En primer tiempo fue todo para el local, pues consiguió


los tres tantos que le dieron tranquilidad para saber que

saldría victorioso.
Guabirá, que salvó algunos tiros con pelota quieta, poco
y nada exigió al arquero José Pazo.
En los segundos 45 minutos, Guabirá dominó el balón y se
acercó con algún riesgo sobre la portería contraria,
hasta que finalmente Marcelo Ceballos acortó la
diferencia. Ahí las cosas se pusieron 3-1.
Ante la exigencia de su público, Junior nuevamente tomó
la manija del partido y se dedicó a buscar el aumento del
marcador. Fue así como David Mendoza, quien ingresó por
Oswaldo Mackenzie, puso el 4-1 y dejó que Valenciano


fijara el 5-1.
Las siguientes fueron las alineaciones que pre sentaron
los equipos:
Junior
------

José María Pazo, Miguel Marrero, Franciscco Cassiani,
Alexis Mendoza, Hugo Galeano, Jorge Bolaño, Raúl
Chaparro, V < íctor Pacheco, Oswaldo Mckenzie (David
Mendoza), Castro Castro e Iván Valenciano.
Guabirá


------
Gustavo Note, Carlos Santisteban, Gustavo Paredes, Juan
Carlos Paz, Rolando Rea, Geovani Roca, Sergio Castillo,

Julio Amarilla, Benancio Herrera (Céspedes), Líder Paz y


Marcelo Ceballos.
Terna arbitral
-----

Rafael Torrealba, árbitro central. (venezolano)
Líneas: Francisco Romano y Giovanni Perluzo.
(venezolanos).


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 29, 1996, 3:00:00 AM3/29/96
to col...@hcsaust.com.au


El País, Cali, Colombia, marzo 28 de 1996.

* Ministro del Interior, Horacio Serpa se defiende ante fiscales: "No manejé dineros". Se complica su situación
ante nuevas acusaciones por lío de narcodineros.


* Senado colombiano pide el retiro del embajador de Estados Unidos, Myles Frechette, por injerencia en asuntos
internos.


* Gremios colombianos apoyan convocatoria de elecciones anticipadas como fórmula para superar crisis política.


* Convicto ex tesorero liberal denuncia por calumnia a ministro de justicia colombiano, que le acusó de querer
asilarse en Francia.

* Primeros acercamientos entre gobierno y guerrilla colombiana para buscar reanudación de eventuales diálogos d
e paz.


* Colombia saca a subasta internacional servicio telefónico de larga distancia a partir del próximo 1o. de abri
l.


* El Deportivo Cali sigue imparable en campeonato colombiano de fútbol profesional. Venció 1-0 y se mantiene co
mo líder.


-----------------------------------

Ministro del Interior, Horacio Serpa se defiende ante fiscales: "No manejé dineros". Se complica su situación a
nte nuevas acusaciones por lío de narcodineros.

Negando en todo momento que hubiera manejado fondos en su condición de jefe de debate de la campaña Samper Pres
idente, el ministro del interior, Horacio Serpa Uribe, rindió ayer indagatoria durante siete horas ante el fisc
al Jaime Camacho Flórez, delegado ante la Corte Suprema, diligencia que se suspendió y será reanudada en fecha
próxima.
"Esa era una circunstancia que se atendía desde otras áreas de la campaña", dijo Serpa al responder a las sindi
caciones del exministro Botero y del ex tesorero Santiago Medina, tras admitir que "su situación es complicada"
.
Sin embargo, la verdadera sorpresa para el Ministro -según informó anoche el noticiero QAP- fue cuando los fisc
ales le señalaron que su nombre aparecía vinculado a la investigación contra el presunto narcotraficante Pastor
Perafán, quien tiene orden de captura.
Según ese informativo, Serpa viajó al Cauca en compañía de Perafán y después del mismo, el entonces ministro de
defensa, Rafael Pardo Rueda le advirtió que dicha persona era sospechosa.
Igualmente, el jefe de la cartera política en la indagatoria no esperaba el testimonio de un testigo que había
dicho que éste tuvo contacto directo con los capos del Cartel de Cali durante la campaña.
Además, salió a relucir en el marco de la diligencia el testimonio de la asistente Patricia de Castro, quien di
jo a la Fiscalía que Serpa sí ordenó gastos de la campaña Samper Presidente.
El interrogatorio, que se había iniciado a las ocho de la mañana fue interrumpido hacia las 11 a.m. durante tre
s horas por un corte del servicio eléctrico en el sector de El Chicó, donde funciona la sede judicial.
Lo que sí admitió Serpa ante periodistas y el Fiscal Delegado es que en una ocasión llevó a la Isla de San Andr
és $15 millones para financiar la campaña en esa zona del país.
"Es de público conocimiento que la tesorería de la campaña envió conmigo la suma de 15 millones de pesos a la c
iudad de San Andrés y que se entregaron al tesorero de la campaña en ese departamento".
Vestido de gris claro, camisa azul a rayas y corbata con vivos rojos, Serpa respondió previamente a los interro
gantes de los periodistas en el sentido de que si había pensado ya en su renuncia.
En forma pausada dijo: "apenas vengo a rendir indagatoria, todavía no he pensado en eso. Vengo a responder toda
s las preguntas que me haga el señor fiscal. Yo voy a esperar a ver qué ocurre en la diligencia y cuáles son la
s determinaciones de la Fiscalía".
-¨Pero su conciencia qué le dice?, insistió el reportero.
-"No, eso voy a examinarlo jurídica y políticamente", enfatizó el Ministro.
El abogado penalista Jaime Bernal Cuéllar asistió al jefe de la cartera política.
"La diligencia de indagatoria que estoy atendiendo se desarrolló en dos sesiones, pero se suspendió. No ha term
inado la diligencia, por consiguiente no puedo hacer ninguna declaración en relación con el desarrollo de la mi
sma, ni con el contenido de las piezas procesales", declaró el Ministro luego de suspenderse el interrogatorio.

Habla David Turbay
El mismo informativo interrogó al contralor David Turbay quien aseveró que prepara su defensa para demostrar qu
e el prófugo Pastor Perafán financió a conocidos políticos y tuvo relaciones sociales con medio país.
Interrogado en torno a sí Perafán financió campañas, Turbay dijo: "Es muy probable. Hay mucho rumor. Toca aplic
ar lo de la canción de moda: no hagas caso, no hay rumores..."
El contralor admitió que hizo una operación con Perafán hace cinco años. "Resulta que el señor David Turbay aho
ra es malo porque le vendí un cuadro a ese señor y yo desde ahí no le he visto más".
Aseveró que "él alternaba con reinas de belleza, empresarios, médicos prestigiosos, etc, e inclusive el ex pres
idente César Gaviria le envió una tarjeta de Navidad que en este momento la tengo".
QAP le preguntó a Turbay: ¨Usted llevó a Perafán ante Rafael Pardo cuando era Mindefensa?
"Yo entré al despacho del doctor Pardo y le dije que afuera estaba un señor que se llamaba Pastor Perafán que q
uería poner en su conocimiento algunas denuncias, algunos hechos, para que examinara que él se sentía perseguid
o por las autoridades y que él no tenía antecedentes penales. El señor Pardo me dijo que no lo recibía porque é
l creía que era un delincuente. Ahora si el señor Pardo cree que yo cometí una actuación irregular porque no me
denunció antes..."
El noticiero informó de otro lado, que el prófugo Pastor Perafán hizo llegar una carta al Procurador y a la Fis
calía en la que dice teme correr la misma suerte de José Santacruz y se declara un perseguido político.
"Mi camino ha sido el de la ley y el respeto al que me acojo", dijo.


********


Senado colombiano pide el retiro del embajador de Estados Unidos, Myles Frechette, por injerencia en asuntos in
ternos.

El Senado en pleno, rechazó las afirmaciones del embajador Myles Frechette en contra de la Comisión de Acusació
n, y solicitó al Gobierno Nacional que envíe una urgente carta de protesta y reclamo a los Estados Unidos, a la
vez que lo instó a que solicite un cambio de representante en esa sede diplomática.
Así se pronunció ayer el Senado de la República, al aprobar una proposición del parlamentario cristiano Jaime O
rtiz Hurtado, en la cual ratifican versiones anteriores según las cuales no es viable que un jefe de delegación
diplomática se pronuncie sobre temas específicos de la política interna.
Al abordar la actual situación que afronta el presidente Samper, un grupo de congresistas liberales aspira a co
ncluir este jueves un documento firmado por los 102 integrantes de la Cámara Alta, en el que solicitarán al Pri
mer Mandatario que permita una trancisión demacrática y que deje provisionalmente el cargo para que los asuma
el Vicepresidente.
Además, hacen una llamado por la situación de ingobernabilidad que enfrenta el país, advirtiendo que sólo con l
a llegada del vicepresidente, ahora embajador en España, Humberto De La Calle, podrá superarse.
Este documento sería presentado a la reunión de la Dirección Liberal, para su análisis y posterior envío a la C
asa Nariño.
El siguiente es el texto de la declaración aprobada por unanimidad por el senado, en contra de la actitud del e
mbajador norteamericano Myles Frechette:
"Pronunciamiento del Senado de la República ante las injerencias del Embajador nortemaericano en asuntos intern
os del Congreso:
El Senado de la República ha registrado con extrañeza y profunda preocupación, las declaraciones del Embajador
delos Estados Unidos de Norteamérica, en Colombia, Sr. Myles Frechette, en el sentido de desconocerle a la Hono
rables Comisión de Acusaciones e Investigación de la Honorable Cámara de Representantes, la legítima fiabilidad
y confianza de que está investida por la Constitución Política de la Nación, en la responsabilidad que la mism
a tiene en el juzgamiento de altas personalidades del Gobierno Nacional.El Congreso de la República considera q
uep tal posición del alto funcionario, es una clara, muy grave, indebida e inadmisible injerencia en los asunto
s internos del país, en contravía a los principios del Derecho Intedrnacional que rige las relaciones de los pu
eblos.
En consecuencia, el Congreso de la República solicita al Gobierno nacional que de manera urgente envíe nota de
protesta y reclamo a los Estados Unidos de Norteamérica, solicitando, a la vez, cambio de Embajadoor de la mis
ma nación ante nuestro país".

********

Gremios colombianos apoyan convocatoria de elecciones anticipadas como fórmula para superar crisis política.

Los gremios advirtieron que la crisis interna y la descertificación ya empezaron a dañar la economía y si la in
certidumbre política no se supera en el corto plazo, el clima de negocios se va a deteriorar aún más.
En la audiencia pública que se cumplió en la comisión tercera del Senado, el presidente del Consejo Gremial, Sa
bas Pretelt de la Vega, señaló que no se deben desestimar las consecuencias de los dos hechos, sino buscar alte
rnativas para afrontar y superar la coyuntura que experimenta el país.
Por su parte, el senador Luis Guillermo Vélez expresó que es irresponsable decir que la crisis y la no certific
ación están originando la recesión de la economía, porque hay otros factores puntuales que están contribuyendo
al deterioro de sectores como la construcción.
Para el congresista el verdadero problema de la economía es el mal manejo de las variables a cargo de la Junta
Directiva del Banco de la República.
En un extenso documento, el Consejo Gremial explicó los posibles efectos de la descertificación en materia come
rcial y de inversión, y reiteró que la salida a la actual coyuntura es la salida temporal del Presidente.
Comparten la propuesta de recortar el período presidencial, siempre y cuando las elecciones se realicen antes d
e finalizar el año.
El presidenete de Camacol, Alberto Vásquez, calificó de histórica esta audiencia que reunió a los miembros del
Congreso y del sector privado bajo el mismo propósito de analizar los problemas que aquejan al país.
En este sentido, propuso que se institucionalice en la Comisión Tercera del Senado una sesión períodica para qu
e se aborden estos temas.
Pretelt de la Vega aludió el compromiso de los gremios y el gobierno en el sentido de evaluar los efectos de la
crisis política en su justa proporción.
Y para ratificar esta postura, recordó que según las encuestas gremiales la crisis apareció como problema en lo
s últimos meses de 1995 y desde entonces ha venido ganando participación, contribuyendo a deteriorar el clima d
e negocios.
El Consejo Gremial reiteró que la solución para superar la crisis es que el presidente Ernesto Samper deje temp
oralmente el cargo y asuma su defensa, mientras el país recupera el sentido de gobernabilidad.
También, como ya lo habían expresado, respaldan la propuesta de recortar el período presidencial, si las elecci
ones se realizan antes de finalizar este año y si la reforma constitucional se limita exclusivamente a este tem
a.


*********


Convicto ex tesorero liberal denuncia por calumnia a ministro de justicia colombiano, que le acusó de querer as
ilarse en Francia.


El convicto ex tesorero liberal Santiago Medina denunció por calumnia al ministro de Justicia, Carlos Medellín,
quien habría manifestado que el ex tesorero de la campaña "Samper Presidente", intentó penetrar a la casa del
embajador de Francia para pedirle asilo político en su país.
La denuncia penal fue interpuesta por Alejandro Hernández, abogado defensor de Medina, ante la Unidad de Fiscal
es delegados para la Corte Suprema de Justicia, luego de que el ex tesorero le firmara un poder ante un notario
que se trasladó hasta su casa cárcel.
Hernández presentó a la secretaría de la Unidad de Fiscales la denuncia penal, en la que considera que las "fal
sas imputaciones del Ministro sólo pretenden hacerle perder el beneficio de la detención domiciliaria".
Hernández explicó que es indudable que el hecho de que hubiera una escalera en el patio de la casa de Medina, l
a cual habrpia usado para acceder a la residencia del diplomático francés, "no supone un intento de fuga".
Reveló que la denuncia fue interpuesta directamente por Medina, en razón a que la calumnia es un delito querell
able y que por lo tanto, sólo el perjudicado está en capacidad para hacerlo.
Por ese motivo, "la denuncia tiene nota de presentación personal de un notario que se trasladó a la casa del se
ñor Medina, para verificar la autenticidad de su firma y el contenido de la demanda", relató Hernández.
Sobre las implicaciones penales que puede tener la denuncia para el Ministro, en caso de ser comprobada, el pen
alista aseguró que el Código Penal establece una pena de entre uno y cuatro años de cárcel.


*********

Primeros acercamientos entre gobierno y guerrilla colombiana para buscar reanudación de eventuales diálogos de
paz.


Una consulta nacional con miras a configurar una permanente política de paz de Estado que permita al Gobierno y
la guerrilla reanudar los diálogos directos con miras a superar el conflicto armado, fue abierta hoy por la Co
misión de Conciliación Nacional.
El anuncio lo hizo monseñor Pedro Rubiano Sáenz, Arzobispo de Bogotá, presidente de la Conferencia Episcopal y
presidente de la Comisión de Conciliación Nacional.
El prelado afirmó que tanto el Gobierno como los grupos guerrilleros ratificaron su voluntad de reconciliación
y aceptaron que se adelante esa consulta nacional.
El propósito, indicó, es adoptar una política de paz de Estado que tenga carácter permanente y no esté sujeta a
eventuales cambios de Gobierno ni otro tipo de circunstancias coyunturales.
En ese proceso de consultas participarán todos los estamentos de la vida nacional, tanto de la sociedad civil c
omo las Fuerzas Armadas, explicó el prelado.
Se auscultará el pensamiento del Gobierno, las diversas ramas del poder público, los partidos y movimientos pol
íticos, los centros académicos, los gremios económicos, el movimiento sindical, los campesinos, los indígenas,
la Iglesia y las Fuerzas Armadas, entre otros sectores, dijo.
El pensamiento de todos los sectores se consignará en un documento que será sometido a consideración del Gobier
no y la guerrilla.
Una vez sea aprobado por ellos, se podrán reanudar los diálogos directos entre el Gobierno y la guerrilla en pr
ocura de un acuerdo definitivo de paz con desarrolo y justicia social, señaló el prelado en rueda de prensa.
La petición de configurar una política de paz de Estado fue hecha por las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (
FARC-EP), según se desprende de uin comunicado que fue entregado hoy a los medios de comunicación por la Comisi
ón de Conciliación Nacional.
En ese documentno se hace el recuento del camino previo recorrido a la decisión de celebrar la consulta naciona
l en pro de la paz anunciada hoy.
Allí se revela que el 21 de febrero de este año, por invitación del presidente de Costa Rica, José María Figuer
es, el ex canciller Augusto Ramírez Ocampo y el sacerdote Jorge Martínez Restrepo, miembros de la comisión de
conciliación se entrevistaron allí con miembros de las Farc.


*********

Colombia saca a subasta internacional servicio telefónico de larga distancia a partir del próximo 1o. de abril.

La Comisión de Regulación de Telecomunicaciones reveló hoy el proceso de licitación para el servicio de larga d
istancia nacional e internacional, que desde el 1o. de abril abrirá el Ministerio de Comunicaciones.
En primer lugar, las empresas interesadas de participar en la licitación, deberán cumplir con aspectos técnicos
como, por ejemplo, demostrar que han acumulado 400 millones de minutos en larga distancia internacional en los
dos últimos años.
Además, deberán presentar una garantía por 30 millones de dólares y demostrar que pueden pagar el canon inicial
de 150 millones de dólares.
Una vez el Ministerio de Comunicaciones haya evaluado las propuestas de las empresas interesadas en participar,
se hará una ronda al martillo que se iniciará con 25 millones de dólares, adicionales a los US$150 millones po
r concesión.
Según la entidad, éste será un mecanismo que buca descartar empresas. Así sucesivamente, se repetirá por cinco
veces.
Luego el Ministerio bajará el monto a 10 millones de dólares y nuevamente hará cinco rondas para que al final l
a baje a dos millones de dólares.
Posteriormente, se adelantarán otras cinco rondas para descartar el mayor número posible de empresas, porque só
lo se quedarán aquellas que más dinero puedan pagar. El objetivo es llegar a los cien mil dólares.
En caso de empate entre dos o más empresas se recurrirá a la elección por sorteo. El cierre de la licitación se
hará el 1o. de julio y la adjudicación de licencias se realizará hacia el mes de agosto.
Luego de que la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones estableciera que para el nuevo servicio se requeri
rá de dos operadoras adicionales, se calcula que las nuevas operarias de larga distancia nacional e internacion
al tendrán que empezar labores a partir de marzo de 1997.


***********

El Deportivo Cali sigue imparable en campeonato colombiano de fútbol profesional. Venció 1-0 y se mantiene como
líder.

El Deportivo Cali al derrotar 2-1 al Unión Magdalena -al cual le quitó un invicto de 20 partidos como local-, c
ontinuó su marcha galopante en el torneo profesional colombiano de fútbol de primera división, y continuó de lí
der absoluto en la tabla de posiciones.
En la jornada fueron anotados 17 goles, destacándose la goleada 4/1 que le propinó el Quindío al Huila.
Asimismo, fue hecho destacado, la derrota 0/1 de Nacional a manos delmodesto Tolima, que le quitó un invicto lo
cal de 13 fechas. Nacionalcomparte el segundo lugar de las estadísticas del túorneo junto con América.
El partido entre América de Cali y Junior de Barranquilla fue aplazadopara edl miércoles tres de abril, fecha e
n que se disputará el juego devuelta entre estos equipos correspondiente al torneo Copa Libertadores deAmérica,
grupo 3.
Resultados de la última jornada futbolera en Colombia:
Millonarios 1 Medellín 0
Quindío 4 Huila 1
Magdalena 1 Cali 2
Nacional 0 Tuluá 1
Tolima 1 Santa Fe 0
Caldas 1 Bucaramanga 1
Envigado 3 Pereira 1


.


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 29, 1996, 3:00:00 AM3/29/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, marzo 28 de 1996.

* Ministro del Interior, Horacio Serpa se defiende ante fiscales: "No maneje dineros". Se complica su situacion
ante nuevas acusaciones por lio de narcodineros.


* Senado colombiano pide el retiro del embajador de Estados Unidos, Myles Frechette, por injerencia en asuntos
internos.


* Gremios colombianos apoyan convocatoria de elecciones anticipadas como formula para superar crisis politica.


* Convicto ex tesorero liberal denuncia por calumnia a ministro de justicia colombiano, que le acuso de querer
asilarse en Francia.

* Primeros acercamientos entre gobierno y guerrilla colombiana para buscar reanudacion de eventuales dialogos d
e paz.


* Colombia saca a subasta internacional servicio telefonico de larga distancia a partir del proximo 1o. de abri
l.


* El Deportivo Cali sigue imparable en campeonato colombiano de futbol profesional. Vencio 1-0 y se mantiene co
mo lider.


-----------------------------------

Ministro del Interior, Horacio Serpa se defiende ante fiscales: "No maneje dineros". Se complica su situacion a
nte nuevas acusaciones por lio de narcodineros.

Negando en todo momento que hubiera manejado fondos en su condicion de jefe de debate de la campaNa Samper Pres
idente, el ministro del interior, Horacio Serpa Uribe, rindio ayer indagatoria durante siete horas ante el fisc
al Jaime Camacho Florez, delegado ante la Corte Suprema, diligencia que se suspendio y sera reanudada en fecha
proxima.
"Esa era una circunstancia que se atendia desde otras areas de la campaNa", dijo Serpa al responder a las sindi
caciones del exministro Botero y del ex tesorero Santiago Medina, tras admitir que "su situacion es complicada"
.
Sin embargo, la verdadera sorpresa para el Ministro -segun informo anoche el noticiero QAP- fue cuando los fisc
ales le seNalaron que su nombre aparecia vinculado a la investigacion contra el presunto narcotraficante Pastor
Perafan, quien tiene orden de captura.
Segun ese informativo, Serpa viajo al Cauca en compaNia de Perafan y despues del mismo, el entonces ministro de
defensa, Rafael Pardo Rueda le advirtio que dicha persona era sospechosa.
Igualmente, el jefe de la cartera politica en la indagatoria no esperaba el testimonio de un testigo que habia
dicho que este tuvo contacto directo con los capos del Cartel de Cali durante la campaNa.
Ademas, salio a relucir en el marco de la diligencia el testimonio de la asistente Patricia de Castro, quien di
jo a la Fiscalia que Serpa si ordeno gastos de la campaNa Samper Presidente.
El interrogatorio, que se habia iniciado a las ocho de la maNana fue interrumpido hacia las 11 a.m. durante tre
s horas por un corte del servicio electrico en el sector de El Chico, donde funciona la sede judicial.
Lo que si admitio Serpa ante periodistas y el Fiscal Delegado es que en una ocasion llevo a la Isla de San Andr
es $15 millones para financiar la campaNa en esa zona del pais.
"Es de publico conocimiento que la tesoreria de la campaNa envio conmigo la suma de 15 millones de pesos a la c
iudad de San Andres y que se entregaron al tesorero de la campaNa en ese departamento".
Vestido de gris claro, camisa azul a rayas y corbata con vivos rojos, Serpa respondio previamente a los interro
gantes de los periodistas en el sentido de que si habia pensado ya en su renuncia.
En forma pausada dijo: "apenas vengo a rendir indagatoria, todavia no he pensado en eso. Vengo a responder toda
s las preguntas que me haga el seNor fiscal. Yo voy a esperar a ver que ocurre en la diligencia y cuales son la
s determinaciones de la Fiscalia".
-沌ero su conciencia que le dice?, insistio el reportero.
-"No, eso voy a examinarlo juridica y politicamente", enfatizo el Ministro.
El abogado penalista Jaime Bernal Cuellar asistio al jefe de la cartera politica.
"La diligencia de indagatoria que estoy atendiendo se desarrollo en dos sesiones, pero se suspendio. No ha term
inado la diligencia, por consiguiente no puedo hacer ninguna declaracion en relacion con el desarrollo de la mi
sma, ni con el contenido de las piezas procesales", declaro el Ministro luego de suspenderse el interrogatorio.

Habla David Turbay
El mismo informativo interrogo al contralor David Turbay quien asevero que prepara su defensa para demostrar qu
e el profugo Pastor Perafan financio a conocidos politicos y tuvo relaciones sociales con medio pais.
Interrogado en torno a si Perafan financio campaNas, Turbay dijo: "Es muy probable. Hay mucho rumor. Toca aplic
ar lo de la cancion de moda: no hagas caso, no hay rumores..."
El contralor admitio que hizo una operacion con Perafan hace cinco aNos. "Resulta que el seNor David Turbay aho
ra es malo porque le vendi un cuadro a ese seNor y yo desde ahi no le he visto mas".
Asevero que "el alternaba con reinas de belleza, empresarios, medicos prestigiosos, etc, e inclusive el ex pres
idente Cesar Gaviria le envio una tarjeta de Navidad que en este momento la tengo".
QAP le pregunto a Turbay: 沃sted llevo a Perafan ante Rafael Pardo cuando era Mindefensa?
"Yo entre al despacho del doctor Pardo y le dije que afuera estaba un seNor que se llamaba Pastor Perafan que q
ueria poner en su conocimiento algunas denuncias, algunos hechos, para que examinara que el se sentia perseguid
o por las autoridades y que el no tenia antecedentes penales. El seNor Pardo me dijo que no lo recibia porque e
l creia que era un delincuente. Ahora si el seNor Pardo cree que yo cometi una actuacion irregular porque no me
denuncio antes..."
El noticiero informo de otro lado, que el profugo Pastor Perafan hizo llegar una carta al Procurador y a la Fis
calia en la que dice teme correr la misma suerte de Jose Santacruz y se declara un perseguido politico.


"Mi camino ha sido el de la ley y el respeto al que me acojo", dijo.


********


Senado colombiano pide el retiro del embajador de Estados Unidos, Myles Frechette, por injerencia en asuntos in
ternos.

El Senado en pleno, rechazo las afirmaciones del embajador Myles Frechette en contra de la Comision de Acusacio
n, y solicito al Gobierno Nacional que envie una urgente carta de protesta y reclamo a los Estados Unidos, a la
vez que lo insto a que solicite un cambio de representante en esa sede diplomatica.
Asi se pronuncio ayer el Senado de la Republica, al aprobar una proposicion del parlamentario cristiano Jaime O
rtiz Hurtado, en la cual ratifican versiones anteriores segun las cuales no es viable que un jefe de delegacion
diplomatica se pronuncie sobre temas especificos de la politica interna.
Al abordar la actual situacion que afronta el presidente Samper, un grupo de congresistas liberales aspira a co
ncluir este jueves un documento firmado por los 102 integrantes de la Camara Alta, en el que solicitaran al Pri
mer Mandatario que permita una trancision demacratica y que deje provisionalmente el cargo para que los asuma
el Vicepresidente.
Ademas, hacen una llamado por la situacion de ingobernabilidad que enfrenta el pais, advirtiendo que solo con l
a llegada del vicepresidente, ahora embajador en EspaNa, Humberto De La Calle, podra superarse.
Este documento seria presentado a la reunion de la Direccion Liberal, para su analisis y posterior envio a la C
asa NariNo.
El siguiente es el texto de la declaracion aprobada por unanimidad por el senado, en contra de la actitud del e
mbajador norteamericano Myles Frechette:
"Pronunciamiento del Senado de la Republica ante las injerencias del Embajador nortemaericano en asuntos intern
os del Congreso:
El Senado de la Republica ha registrado con extraNeza y profunda preocupacion, las declaraciones del Embajador
delos Estados Unidos de Norteamerica, en Colombia, Sr. Myles Frechette, en el sentido de desconocerle a la Hono
rables Comision de Acusaciones e Investigacion de la Honorable Camara de Representantes, la legitima fiabilidad
y confianza de que esta investida por la Constitucion Politica de la Nacion, en la responsabilidad que la mism
a tiene en el juzgamiento de altas personalidades del Gobierno Nacional.El Congreso de la Republica considera q
uep tal posicion del alto funcionario, es una clara, muy grave, indebida e inadmisible injerencia en los asunto
s internos del pais, en contravia a los principios del Derecho Intedrnacional que rige las relaciones de los pu
eblos.
En consecuencia, el Congreso de la Republica solicita al Gobierno nacional que de manera urgente envie nota de
protesta y reclamo a los Estados Unidos de Norteamerica, solicitando, a la vez, cambio de Embajadoor de la mis
ma nacion ante nuestro pais".

********

Gremios colombianos apoyan convocatoria de elecciones anticipadas como formula para superar crisis politica.

Los gremios advirtieron que la crisis interna y la descertificacion ya empezaron a daNar la economia y si la in
certidumbre politica no se supera en el corto plazo, el clima de negocios se va a deteriorar aun mas.
En la audiencia publica que se cumplio en la comision tercera del Senado, el presidente del Consejo Gremial, Sa
bas Pretelt de la Vega, seNalo que no se deben desestimar las consecuencias de los dos hechos, sino buscar alte
rnativas para afrontar y superar la coyuntura que experimenta el pais.
Por su parte, el senador Luis Guillermo Velez expreso que es irresponsable decir que la crisis y la no certific
acion estan originando la recesion de la economia, porque hay otros factores puntuales que estan contribuyendo
al deterioro de sectores como la construccion.
Para el congresista el verdadero problema de la economia es el mal manejo de las variables a cargo de la Junta
Directiva del Banco de la Republica.
En un extenso documento, el Consejo Gremial explico los posibles efectos de la descertificacion en materia come
rcial y de inversion, y reitero que la salida a la actual coyuntura es la salida temporal del Presidente.
Comparten la propuesta de recortar el periodo presidencial, siempre y cuando las elecciones se realicen antes d
e finalizar el aNo.
El presidenete de Camacol, Alberto Vasquez, califico de historica esta audiencia que reunio a los miembros del
Congreso y del sector privado bajo el mismo proposito de analizar los problemas que aquejan al pais.
En este sentido, propuso que se institucionalice en la Comision Tercera del Senado una sesion periodica para qu


e se aborden estos temas.

Pretelt de la Vega aludio el compromiso de los gremios y el gobierno en el sentido de evaluar los efectos de la
crisis politica en su justa proporcion.
Y para ratificar esta postura, recordo que segun las encuestas gremiales la crisis aparecio como problema en lo
s ultimos meses de 1995 y desde entonces ha venido ganando participacion, contribuyendo a deteriorar el clima d
e negocios.
El Consejo Gremial reitero que la solucion para superar la crisis es que el presidente Ernesto Samper deje temp
oralmente el cargo y asuma su defensa, mientras el pais recupera el sentido de gobernabilidad.
Tambien, como ya lo habian expresado, respaldan la propuesta de recortar el periodo presidencial, si las elecci
ones se realizan antes de finalizar este aNo y si la reforma constitucional se limita exclusivamente a este tem
a.


*********


Convicto ex tesorero liberal denuncia por calumnia a ministro de justicia colombiano, que le acuso de querer as
ilarse en Francia.


El convicto ex tesorero liberal Santiago Medina denuncio por calumnia al ministro de Justicia, Carlos Medellin,
quien habria manifestado que el ex tesorero de la campaNa "Samper Presidente", intento penetrar a la casa del
embajador de Francia para pedirle asilo politico en su pais.
La denuncia penal fue interpuesta por Alejandro Hernandez, abogado defensor de Medina, ante la Unidad de Fiscal


es delegados para la Corte Suprema de Justicia, luego de que el ex tesorero le firmara un poder ante un notario

que se traslado hasta su casa carcel.
Hernandez presento a la secretaria de la Unidad de Fiscales la denuncia penal, en la que considera que las "fal
sas imputaciones del Ministro solo pretenden hacerle perder el beneficio de la detencion domiciliaria".
Hernandez explico que es indudable que el hecho de que hubiera una escalera en el patio de la casa de Medina, l
a cual habrpia usado para acceder a la residencia del diplomatico frances, "no supone un intento de fuga".
Revelo que la denuncia fue interpuesta directamente por Medina, en razon a que la calumnia es un delito querell
able y que por lo tanto, solo el perjudicado esta en capacidad para hacerlo.
Por ese motivo, "la denuncia tiene nota de presentacion personal de un notario que se traslado a la casa del se
Nor Medina, para verificar la autenticidad de su firma y el contenido de la demanda", relato Hernandez.


Sobre las implicaciones penales que puede tener la denuncia para el Ministro, en caso de ser comprobada, el pen

alista aseguro que el Codigo Penal establece una pena de entre uno y cuatro aNos de carcel.


*********

Primeros acercamientos entre gobierno y guerrilla colombiana para buscar reanudacion de eventuales dialogos de
paz.


Una consulta nacional con miras a configurar una permanente politica de paz de Estado que permita al Gobierno y
la guerrilla reanudar los dialogos directos con miras a superar el conflicto armado, fue abierta hoy por la Co
mision de Conciliacion Nacional.
El anuncio lo hizo monseNor Pedro Rubiano Saenz, Arzobispo de Bogota, presidente de la Conferencia Episcopal y
presidente de la Comision de Conciliacion Nacional.
El prelado afirmo que tanto el Gobierno como los grupos guerrilleros ratificaron su voluntad de reconciliacion


y aceptaron que se adelante esa consulta nacional.

El proposito, indico, es adoptar una politica de paz de Estado que tenga caracter permanente y no este sujeta a


eventuales cambios de Gobierno ni otro tipo de circunstancias coyunturales.

En ese proceso de consultas participaran todos los estamentos de la vida nacional, tanto de la sociedad civil c
omo las Fuerzas Armadas, explico el prelado.
Se auscultara el pensamiento del Gobierno, las diversas ramas del poder publico, los partidos y movimientos pol
iticos, los centros academicos, los gremios economicos, el movimiento sindical, los campesinos, los indigenas,


la Iglesia y las Fuerzas Armadas, entre otros sectores, dijo.

El pensamiento de todos los sectores se consignara en un documento que sera sometido a consideracion del Gobier
no y la guerrilla.
Una vez sea aprobado por ellos, se podran reanudar los dialogos directos entre el Gobierno y la guerrilla en pr
ocura de un acuerdo definitivo de paz con desarrolo y justicia social, seNalo el prelado en rueda de prensa.
La peticion de configurar una politica de paz de Estado fue hecha por las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (
FARC-EP), segun se desprende de uin comunicado que fue entregado hoy a los medios de comunicacion por la Comisi
on de Conciliacion Nacional.
En ese documentno se hace el recuento del camino previo recorrido a la decision de celebrar la consulta naciona


l en pro de la paz anunciada hoy.

Alli se revela que el 21 de febrero de este aNo, por invitacion del presidente de Costa Rica, Jose Maria Figuer
es, el ex canciller Augusto Ramirez Ocampo y el sacerdote Jorge Martinez Restrepo, miembros de la comision de
conciliacion se entrevistaron alli con miembros de las Farc.


*********

Colombia saca a subasta internacional servicio telefonico de larga distancia a partir del proximo 1o. de abril.

La Comision de Regulacion de Telecomunicaciones revelo hoy el proceso de licitacion para el servicio de larga d
istancia nacional e internacional, que desde el 1o. de abril abrira el Ministerio de Comunicaciones.
En primer lugar, las empresas interesadas de participar en la licitacion, deberan cumplir con aspectos tecnicos


como, por ejemplo, demostrar que han acumulado 400 millones de minutos en larga distancia internacional en los

dos ultimos aNos.
Ademas, deberan presentar una garantia por 30 millones de dolares y demostrar que pueden pagar el canon inicial
de 150 millones de dolares.


Una vez el Ministerio de Comunicaciones haya evaluado las propuestas de las empresas interesadas en participar,

se hara una ronda al martillo que se iniciara con 25 millones de dolares, adicionales a los US$150 millones po
r concesion.
Segun la entidad, este sera un mecanismo que buca descartar empresas. Asi sucesivamente, se repetira por cinco
veces.
Luego el Ministerio bajara el monto a 10 millones de dolares y nuevamente hara cinco rondas para que al final l
a baje a dos millones de dolares.
Posteriormente, se adelantaran otras cinco rondas para descartar el mayor numero posible de empresas, porque so
lo se quedaran aquellas que mas dinero puedan pagar. El objetivo es llegar a los cien mil dolares.
En caso de empate entre dos o mas empresas se recurrira a la eleccion por sorteo. El cierre de la licitacion se
hara el 1o. de julio y la adjudicacion de licencias se realizara hacia el mes de agosto.
Luego de que la Comision de Regulacion de Telecomunicaciones estableciera que para el nuevo servicio se requeri
ra de dos operadoras adicionales, se calcula que las nuevas operarias de larga distancia nacional e internacion
al tendran que empezar labores a partir de marzo de 1997.


***********

El Deportivo Cali sigue imparable en campeonato colombiano de futbol profesional. Vencio 1-0 y se mantiene como
lider.

El Deportivo Cali al derrotar 2-1 al Union Magdalena -al cual le quito un invicto de 20 partidos como local-, c
ontinuo su marcha galopante en el torneo profesional colombiano de futbol de primera division, y continuo de li


der absoluto en la tabla de posiciones.

En la jornada fueron anotados 17 goles, destacandose la goleada 4/1 que le propino el Quindio al Huila.
Asimismo, fue hecho destacado, la derrota 0/1 de Nacional a manos delmodesto Tolima, que le quito un invicto lo
cal de 13 fechas. Nacionalcomparte el segundo lugar de las estadisticas del tuorneo junto con America.
El partido entre America de Cali y Junior de Barranquilla fue aplazadopara edl miercoles tres de abril, fecha e
n que se disputara el juego devuelta entre estos equipos correspondiente al torneo Copa Libertadores deAmerica,
grupo 3.
Resultados de la ultima jornada futbolera en Colombia:
Millonarios 1 Medellin 0
Quindio 4 Huila 1
Magdalena 1 Cali 2
Nacional 0 Tulua 1

Gustavo

unread,
Mar 29, 1996, 3:00:00 AM3/29/96
to

necesito alguna informacion sobre transferencia al programa de ingenieria
mecanica de la uniandes ..
de antemano muchas gracias.
mi direccion es :
and...@math.cornell.edu

gustavo casta~eda.

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 30, 1996, 3:00:00 AM3/30/96
to col...@hcsaust.com.au


El País, Cali, Colombia, marzo 29 de 1996.


* Canciller colombiano sostuvo en indagatoria por lío de
narcodineros en campaña Samper: dije toda la verdad. El
turno es para ministro de comunicaciones.


* Vicepresidente De la Calle insinúa posibilidad de
asumir jefatura del Estado colombiano. Rechaza
convocatoria a elecciones anticipadas y dice que no
renunciará.


* Propondrán al Congreso colombiano ampliar a 5 años y
medio el período presidencial. Proyecto se debatirá en
medio de la crisis política.


* Finanzas públicas de Colombia de mal en peor. Comisión
investigadora denuncia caos en manejo fiscal.


* Se abre paso proyecto de Centro Internacional de
Convenciones en Cali, Colombia. Proyecto costará
alrededor de US$8 millones.


* Colombia cerró bien su etapa preparatoria con miras a
eliminatorias Francia 98, al vencer 4-1 a Bolivia. El
Seleccionado futbolero dejó grata impresión.


------------------------------------


Canciller colombiano sostuvo en indagatoria por lío de
narcodineros en campaña Samper: dije toda la verdad. El
turno es para ministro de comunicaciones.

Al igual que en el caso del ministro del interior,
Horacio Serpa, la continuación de la indagatoria del
canciller, Rodrigo Pardo Gracía-Peña, quedó suspendida
hasta nueva orden luego de transcurrir siete horas de la
diligencia.
Pardo inició su indagatoria hacia las 9:30 de la mañana,
luego de atender a los periodistas que lo esperaron desde
la madrugada. A la 1 de la tarde, se hizo un receso en el
que los funcionarios, que participaron de la diligencia,
aprovecharon para almorzar.
La indagatoria prosiguió a las 2 de la tarde y se
postergó hasta las 5, hora en que Pardo nuevamente
atendió a la prensa, pese a que estaba visiblemente
cansado.
"Siento que me he quitado medio piano de encima, espero
prontop poderne quitar el otro medio piano, fue lo
primero que dijo a su salida de la Unidad de Fiscales
Delegados ante la Corte Suprema de Justicia, y agregó que
el otro medio peso espera quitárselo al término de la
indagatoria.
La fecha de la próxima sesión de indagatoria le será dada
a conocer próximamente por el fiscal Jaime Camacho
Flórez, quiien también adelanta las investigaciones de
Serpa y el ministro de Comunicaciones, Juan Manuel Turbay
Marulanda, ya que los tres funcionarios se encuentran
vinculados dentro del mismo proceso.
Al ser indagado sobre un posible 'As' bajo la manga,
Pardo dijo que "tengo una carta encima de la mesa, que es
la verdad, afortunadamente no necesito de procesos de
introspección internos, extraños, para encontrarme con la
verdad porque siempre he estado con ella".
-¿El piano en las espaldas se lo puso el ex ministro
Fernando Botero?.
"Yo creo que es mucho más que eso, creo que es una
situación de crisis que lleva el país, que nos afecta a
todos de diversa manera, pero en lo personal,
indudablemente han sido las imputaciones del doctor
Fernando Botero las que me han afectado".
El Canciller dijo, de otro lado, que no es necesario el
cambio de embajador sino el cambio de posición del
Gobierno norteamericano, al ser indagado sobre la
propuesta del Congreso colombiano que el miércoles
solicitó el cambio del diplomático de ese país, Myles
FreEchette.
"Yo creo que los Estados Unidos hacia Colombia lo que
deberían cambiar no esE tanto su embajador sino su
política, deberían tener una política de mejor
comprensión dee nuestro país, de mayor respeto", dijo el
Canciller.
Agregó que se trata de una políítica en la cual el
embajador simplemente hace de vocero, pero no determina
la política ooficial de su gobierno.

********


Vicepresidente De la Calle insinúa posibilidad de asumir
jefatura del Estado colombiano. Rechaza convocatoria a
elecciones anticipadas y dice que no renunciará.


El Vicepresidente Humberto de la Calle Lombana, descartó
su eventual renuncia y se declaró en contra de la
propuesta del jefe del Estado, Ernesto Samper, de
adelantar las elecciones presidenciales para salir de la
actual crisis.
Desde Madrid, el actual en embajador en España respondió
a sectores del Congreso liderados por el Presidente del
Senado, Julio César Guerra Tulena, que le han solicitado
su dimisión para facilitar el tránsito hacia unas nuevas
elecciones.
En carta a Guerra Tulena, De la Calle se mostró en total
desacuelrdo con quienes plantean una reforma a la
Constitución del 91 para salir de la actual coyuntura.
En declaraciones dadas en Bruselas donde se encuentra de
visita oficial, al tiempo que planteó la renuncia del
vicepresidente, Guerra Tulena dijo que De la Calle
"podría ser candidato a la presidencia de la República el
día de mañana e, incluso, podrá ser candidato único del
Partido Liberal, pero después de esa renuncia".
En su carta de hoy al presidente del Senado, De la Calle
dijo que no es amigo de hacer pactos con el Congreso y
que de hecho se abstendrá de hacerlos, porque
precisamente esas viejas formas de hacer política, son
las que los colombianos quieren desterrar.
El texto de la carta enviada por De La Calle a Guerra
Tulena, es el siguiente:
"Ha solicitado usted mi renuncia como Vicepresidente de
la República con fundamento en razones de diversa índole.
Nada sería más fácil para mí y para mi familia desde el
punto de vista personal. Esta época ha sido difícil para
nosotros, pero sé que lo ha sido mucho más para los
millares de colombianos que sufren y se preocupan por el
futuro del país. Ello me permite decir claramente que
concibo la Vicepresidencia como una responsabilidad y no
sólo como una distinción. Por eso jamás eludirá las
funciones que me asigna la Constitución y que juré
cumplir. Cuando Colombia me necesite, allí estaré.
La intención que ha manifestado con sinceridad el
Presidente de la República, en el sentido de buscarle
soluciones a la crisis política por la que atraviesa
Colombia, es una actitud que celebro.
Creo sin embargo, que la anticipación de las elecciones
presidenciales no es una propuesta saludable en estos
momentos. En primer lugar, interrumpiría el proceso
normal que fija la Constitución y desvirtuaría la armonía
necesaria de los períodos de Presidente y Congresistas.
En segundo término, y como ha sido tradicional, exigiría
un consenso nacional más allá del ambito parlamentario,
que al parecer no existe en la actualidad.
Reformar la Carta no es el mejor camino para solucionar
los problemas coyunturales y concretos. La de 1991 la
elaboramos tras un amplísimo acuerdo nacional, la hicimos
entre todos. Quienes la expidieron provenían de los más
diversos estamentos de la sociedad y fueron elegidos por
el pueblo mediante voto. La idea es que las
constituciones duren. Se escriben pensando en las futuras
generaciones. Por eso debemos cumplir la nuestra. Confiar
en ella."

*********


Propondrán al Congreso colombiano ampliar a 5 años y
medio el período presidencial. Proyecto se debatirá en
medio de la crisis política.

Un proyecto de Acto Legislativo está siendo estudiado por
el Gobierno colombiano, para convocar a unas elecciones
anticipadas, según reveló una alta fuente de la
administración del Presidente Ernesto Samper.
Se trata de un proyecto de reforma constitucional que
incluiría la supresión de inhabilidades para algunos de
los altos funcionarios del Estado que en virtud de sus
cargos, actualmente están imposibilitados para postularse
o participar en las eventuales elecciones presidenciales.
Igualmente, trascendió que una de las tesis que algunos
funcionarios del Gobierno le han planteado a Samper, se
refiere a que si finalmente se dan las nuevas elecciones
y debido a que quienes se oponen a unos nuevos comicios
argumentan que se perdería la armonía que debe existir
entre los períodos de Congreso y Presidente, el candidato
que resulte elegido -si hay elecciones- asuma funciones
hasta que culmine el actual período y continúe hasta el
año 2002.
Es decir, habría un único período presidencial de cinco
años y medio para superar la crisis: esl que reste del
actual mandato a partir del momento de la elección y
agregándole cuatro naños contados a partir del 7 de
agosto de 1998.
De esta manera, si después del juicieo que se le sigue al
Presidente en la Comisión de Acusación, el Gobierno opta
por convocaar a nuevas elecciones, lo haría directamente
y apelando al Congreso, descartando de plano la vía del
Referendo.
Así las cosas, si la situación jurídica de Samper está
resuelta a mediados de mayo como se espera, el Acto
Legislativo sería presentado antes de culminar este
último período de la legislatura.
Como las reformas a la Constitución requieren para su
aprobación del tránsito por dos legislaturas diferentes,
estarían dadas las condiciones para tal efecto.
De ser absuelto el Jefe del Estado y de pactarse un
acuerdo político sobre la salida a la crisis a través de
nuevas elecciones, este acto legislativo sería aprobado
en primera vuelta antes del 20 de junio próximo y pasaría
a segunda vuelta a partir de la nueva legislatura que se
inicia el 20 de julio.


**********


Finanzas públicas de Colombia de mal en peor. Comisión
investigadora denuncia caos en manejo fiscal.

Las dificultades fiscales por las que atraviesa Colombia
ya no resisten más paños de agua tibia y será necesario
abocar, a fondo, un replanteamiento integral de las
mismas y del gasto público.
Esa es una primera apreciación de la Comisión de
racionalización del Gasto Público que entregó hoy un
informe de avance sobre los resultados de la
investigación que sobre ingresos y gastos del Estado, en
sus distintos niveles, viene llevando a cabo.
Gabriel Rosas Vega, quien coordina la comisión de la que
también forman parte los ex ministros Luis Fernando
Alarcón Mantilla, Rodrigo Llorente Martínez y Gilberto
Arango Londoño y los expertos Mauricio Cabrera, Eduardo
Lora, Antonio Urdinola y César Vallejo, presentó hoy las
primeras conclusiones de la misma, que, según sus
palabras, llevan a que, en primer término los gastos
propuestos en el plan de desarrollo de la administración
Samper, contenidas en el Salto Social, deban ser
nuevamente priorizadas.
Para el ex ministro Rosas Vega y para la comisión, la
situación de las finanzas públicas es simplemente mala y
no se puede ocultar. Por ello, dijo, como tal la debe
conocer el país, porque es un problema de la sociedad
colombiana más que de dos o tres gobiernos.
"En el país no existe un claro sentido de lo público. El
interés individual y el de grupos particulares domina el
ambiente, ejerciendo enorme presión para tratar de
apropiarse de los limitados recursos, desde luego en
perjuicio de la sociedad", dice el informe paria señalar
que ante esa situación lo más grave es que ante la
demanda de servicios por ptarte de la población, se
carece de la necesaria financiación y los ciudadanos
obligados aa tributar no cumplen a cabalidad con sus
obligaciones.
La comisión señala de poco menos que irresponsables a las
administraciones que "se comprometen por encima de lo que
racionalmente puede dar el Estado" y a los ciudadanos
porque exigen mucho más de lo que plantean las
posibilidades reales.
"El círculo vicioso de la insensatez se conforma así: el
gobierno no puede ejercer presión sobre los
contribuyentes debido a la falta de claridad de su
gestión -despilfarro y deshonestidad es la acusación
permanente- y, a su turno, no presta bien los servicios,
no solo por ineficiencia, sino por falta de recursos",
expresa la Comisión.
Estima que mientras el país no encuentre una solución
clara, transparente y eficiente al problema de la
desfinanciación del sector público "no podrá hallar
respuesta a las dificultades económicas y sociales".
En su diagnóstico, la Comisión, integrada por tres
liberales, tres conservadores y un independiente,
producto de un acuerdo político simultáneo con la
presentación de la pasada reforma tributaria, se señalan
las que consideran son las principales causas de la
difícil situación fiscal que enfrenta Colombia.
La creciente demanda de servicios del Estado (Educación,
salud, justicia, seguridad) y la falta de conciencia
social frente a los limitados recursos para atenderlos,
así como la carencia de disciplina y eficiencia de los
responsables de la administración pública son señaladas
por la Comisión como causas protuberantes de las
dificultades fiscales.
Recuerda cómo el gasto del gobierno nacional pasó de
significar el 11.2% del PIB al 18% entre 1990 y 1996, muy
por encima del crecimiento de la economía, lo que hace
que la situación se torne cada día más difícil.
El informe de avance señala al menos ocho factores que
generan el desequilibrio en las finanzas públicas:
- La creciente demanda de servicios del Estado, que lo
hace a tasas superiores a la de los recaudos, así como
los compromisos nuevos que adquirió la Nación con la
reforma Constitucional de 1991, que han deteriorado
sistemáticamente las finanzas nacionales;
- La acumulación de compromisos y la falsa ilusión de
quererlos cubrir todos al tiempo; y el cambiar de uno a
otro modelo de desarrollo, que aumentó de manera
desproporcionada los gastos;
- La superposición de leyes que implican gastos al plan
de desarrollo, como la del deporte;


*******


Se abre paso proyecto de Centro Internacional de
Convenciones en Cali, Colombia. Proyecto costará
alrededor de US$8 millones.


El Gobierno colombiano se comprometió con el Valle del
Cauca en la entrega de recursos equivalentes al 30% para
la construcción del Centro de Ferias, Exposiciones y
Convenciones del Pacífico cuyo costo asciende a los 8 mil
millones de pesos.
Así lo aseguró el ministro de Comercio Exterior, Morris
Harf Meyer, durante su visita a Cali, donde se reunió con
empresarios locales y representantes del gobierno
seccional.
El ministro confirmó que el Gobierno está interesado en
que el Valle, al igual que otras regiones del país,
tengan un espacio para que los empresarios de la comarca
e inversionistas y compradores del exterior puedan
realizar sus negocios. El Gobierno aceptó convertirse en
un nuevo socio del proyecto dirigido a internacionalizar
la región vallecaucana.
El Centro de Convenciones será construido en un área de
100 mil metros cuadrados, en la Zona Franca del Pacífico
y tendrá toda la tecnología requerida para garantizar su
operatividad.
Se prevé que en el segundo semestre del 97 la obra esté
concluida.
Por el momento se han vinculado a la iniciativa
representantes del sector privado con un aporte del 30%,
otro 25% de la Ciudadela Internacional del Pacífico, $300
millones de Expovalle, $100 de la Cámara de Comercio,
$500 millones de la Gobernación y aportes de las
alcaldías municipales de Cali y Palmira.
El ministro no confirmó la participación directa del
ministerio en otros proyectos del Valle del Cauca pero sí
dijo que en la construcción del World Trade Center se
dará respaldo a través de Proexport.
El ministro Harf se mostró optimista frente al futuro de
las exportaciones colombianas pese a las falencias que
padece la nación en cuanto a infraestructura se refiere.
Admitió que pese a que las importaciones en el 95
ascendieron a los US$12 mil millones, frente a las
exportaciones que alcanzaron los US$9.400 millones -
produciendo una ampliación del déficit de la
balanzacomercial en US$2.500 millones-, el 96 será
diferente.
Según el ministro, se prevé que este año las
exportaciones podrán tener un crecimiento del 12 ó 15%.
Argumenta que este crecimiento se dará, porque por fin el
país ha regresado a una política de ajuste en la tasa de
cambio acorde con el ritmo de aumento de precios
internos, con lo cual por lo menos se compensa el rezago
cambiario que se venía teniendo en años anteriores.
El Ministro desestimó los cuestionamientos en torno a una
crisis económica del país, advirtiendo que ésta se
produjo en el sector de la construcción porque sus
principales financistas ya no participan de la economía
colombiana.
Indicó que nadie niega que hay desaceleración en la
economía, pero precipitada por el sector de la
construcción, el cual ha mostrado un decrecimiento en los
últimos meses generando un descenso en las industrias
conexas.


*********

Colombia cerró bien su etapa preparatoria con miras a
eliminatorias Francia 98, al vencer 4-1 a Bolivia. El
Seleccionado futbolero dejó grata impresión.

No es para echar las campanas al vuelo, pero el partido
que la Selección Colombia le ganó 4-1 a su similar de
Bolivia este jueves, fue, si no excelente, bueno.
Se vio que los jugadores veteranos siguen siendo
rendidores para lo que quiere Hernán Darío Gómez de cara
al primer partido de eliminatorias contra Paraguay, en
Barranquilla.
Adolfo Valencia le confirmó a propios y extraños que es
un definidor nato.
Lo demostró con los los dos goles que hizo. El primero,
para empatar el compromiso a los 11 minutos del primer
tiempo, cuando Colombia iba por debajo en el marcador,
pues Cristaldo, a los 10 minutos de la inicial había
derrotado a René Higuita.
A esa altura del partido, Bolivia seguía apegado a lo que
es: fuerte en defensa y débil a la hora de buscar el
marco contrario.
El desequilibrio para el equipo de Dussan Drascovik, vino
luego de que Coolombia consiguió el segundo gol, por
intermedio del defensor Alexis Mendoza, tras manioTbra en
la que intervinieron Faustino Asprilla y Adolfo Valencia.
De ahí en adelante, todo fue para Colombia porque Bolivia
no atinó a asimilar el resultado adverso y permitió el
lucimiento de los nuestros.
En seguida de que Colombia marcó el segundo gol, ell que
le permitió irse en ventaja, las cosas fueron más
fáciles, porque llegó el gol de Asprilla -a pase de
Carlos Valderra- y remató, al minuto 40 de la primera
etapa, el tanto de Adolfo Valencia, de tiro penalti.
Con el marcador abultado y sin presión alguna, Colombia
dejó que el segundo tiempo fuera de mero trámite, porque
nunca necesitó apurar, al contrario, tuvo tiempo que
darle juego a otros elementos.
Por ejemplo, excluyó a Néstor Ortiz y a Andrés Estrada,
para darle paso a "Miyuca" Mosquera y a "Chicho" Serna,
quienes cumplieron el trabajo que les encomendó el
técnico Gómez.
El partido no resiste más análisis, porque ninguno de los
dos tiene el suficiente fogueo para decir que están a
punto, pero cada quien confía en lo que hace para
afrontar, de la mejor manera posible, lo que serán las
eliminatorias al Mundial de Francia-98.
La siguiente fue la formación inicialista que presentó
Colombia ante la exigente -tiene porque ser así- afición
de Medellín:
Higuita, Pérez, Cassiani, Mendoza, Ortiz, Pareja,
Estrada, Alvarez, Valderrama, "Tren" Valencia y Asprilla.


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Mar 30, 1996, 3:00:00 AM3/30/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, marzo 29 de 1996.


* Canciller colombiano sostuvo en indagatoria por lio de
narcodineros en campaNa Samper: dije toda la verdad. El


turno es para ministro de comunicaciones.


* Vicepresidente De la Calle insinua posibilidad de


asumir jefatura del Estado colombiano. Rechaza
convocatoria a elecciones anticipadas y dice que no

renunciara.


* Propondran al Congreso colombiano ampliar a 5 aNos y
medio el periodo presidencial. Proyecto se debatira en
medio de la crisis politica.


* Finanzas publicas de Colombia de mal en peor. Comision


investigadora denuncia caos en manejo fiscal.


* Se abre paso proyecto de Centro Internacional de

Convenciones en Cali, Colombia. Proyecto costara
alrededor de US$8 millones.


* Colombia cerro bien su etapa preparatoria con miras a


eliminatorias Francia 98, al vencer 4-1 a Bolivia. El

Seleccionado futbolero dejo grata impresion.


------------------------------------


Canciller colombiano sostuvo en indagatoria por lio de
narcodineros en campaNa Samper: dije toda la verdad. El


turno es para ministro de comunicaciones.

Al igual que en el caso del ministro del interior,

Horacio Serpa, la continuacion de la indagatoria del
canciller, Rodrigo Pardo Gracia-PeNa, quedo suspendida


hasta nueva orden luego de transcurrir siete horas de la
diligencia.

Pardo inicio su indagatoria hacia las 9:30 de la maNana,


luego de atender a los periodistas que lo esperaron desde
la madrugada. A la 1 de la tarde, se hizo un receso en el
que los funcionarios, que participaron de la diligencia,
aprovecharon para almorzar.

La indagatoria prosiguio a las 2 de la tarde y se
postergo hasta las 5, hora en que Pardo nuevamente
atendio a la prensa, pese a que estaba visiblemente


cansado.
"Siento que me he quitado medio piano de encima, espero
prontop poderne quitar el otro medio piano, fue lo

primero que dijo a su salida de la Unidad de Fiscales
Delegados ante la Corte Suprema de Justicia, y agrego que
el otro medio peso espera quitarselo al termino de la
indagatoria.
La fecha de la proxima sesion de indagatoria le sera dada
a conocer proximamente por el fiscal Jaime Camacho
Florez, quiien tambien adelanta las investigaciones de


Serpa y el ministro de Comunicaciones, Juan Manuel Turbay
Marulanda, ya que los tres funcionarios se encuentran
vinculados dentro del mismo proceso.
Al ser indagado sobre un posible 'As' bajo la manga,
Pardo dijo que "tengo una carta encima de la mesa, que es
la verdad, afortunadamente no necesito de procesos de

introspeccion internos, extraNos, para encontrarme con la


verdad porque siempre he estado con ella".
-¿El piano en las espaldas se lo puso el ex ministro
Fernando Botero?.

"Yo creo que es mucho mas que eso, creo que es una
situacion de crisis que lleva el pais, que nos afecta a


todos de diversa manera, pero en lo personal,
indudablemente han sido las imputaciones del doctor
Fernando Botero las que me han afectado".
El Canciller dijo, de otro lado, que no es necesario el

cambio de embajador sino el cambio de posicion del


Gobierno norteamericano, al ser indagado sobre la

propuesta del Congreso colombiano que el miercoles
solicito el cambio del diplomatico de ese pais, Myles


FreEchette.
"Yo creo que los Estados Unidos hacia Colombia lo que

deberian cambiar no esE tanto su embajador sino su
politica, deberian tener una politica de mejor
comprension dee nuestro pais, de mayor respeto", dijo el
Canciller.
Agrego que se trata de una poliitica en la cual el


embajador simplemente hace de vocero, pero no determina

la politica ooficial de su gobierno.

********


Vicepresidente De la Calle insinua posibilidad de asumir


jefatura del Estado colombiano. Rechaza convocatoria a

elecciones anticipadas y dice que no renunciara.


El Vicepresidente Humberto de la Calle Lombana, descarto
su eventual renuncia y se declaro en contra de la


propuesta del jefe del Estado, Ernesto Samper, de
adelantar las elecciones presidenciales para salir de la
actual crisis.

Desde Madrid, el actual en embajador en EspaNa respondio


a sectores del Congreso liderados por el Presidente del

Senado, Julio Cesar Guerra Tulena, que le han solicitado
su dimision para facilitar el transito hacia unas nuevas
elecciones.
En carta a Guerra Tulena, De la Calle se mostro en total


desacuelrdo con quienes plantean una reforma a la

Constitucion del 91 para salir de la actual coyuntura.


En declaraciones dadas en Bruselas donde se encuentra de

visita oficial, al tiempo que planteo la renuncia del


vicepresidente, Guerra Tulena dijo que De la Calle

"podria ser candidato a la presidencia de la Republica el
dia de maNana e, incluso, podra ser candidato unico del
Partido Liberal, pero despues de esa renuncia".


En su carta de hoy al presidente del Senado, De la Calle
dijo que no es amigo de hacer pactos con el Congreso y

que de hecho se abstendra de hacerlos, porque
precisamente esas viejas formas de hacer politica, son


las que los colombianos quieren desterrar.
El texto de la carta enviada por De La Calle a Guerra
Tulena, es el siguiente:
"Ha solicitado usted mi renuncia como Vicepresidente de

la Republica con fundamento en razones de diversa indole.
Nada seria mas facil para mi y para mi familia desde el
punto de vista personal. Esta epoca ha sido dificil para
nosotros, pero se que lo ha sido mucho mas para los


millares de colombianos que sufren y se preocupan por el

futuro del pais. Ello me permite decir claramente que


concibo la Vicepresidencia como una responsabilidad y no

solo como una distincion. Por eso jamas eludira las
funciones que me asigna la Constitucion y que jure
cumplir. Cuando Colombia me necesite, alli estare.
La intencion que ha manifestado con sinceridad el
Presidente de la Republica, en el sentido de buscarle
soluciones a la crisis politica por la que atraviesa


Colombia, es una actitud que celebro.

Creo sin embargo, que la anticipacion de las elecciones


presidenciales no es una propuesta saludable en estos

momentos. En primer lugar, interrumpiria el proceso
normal que fija la Constitucion y desvirtuaria la armonia
necesaria de los periodos de Presidente y Congresistas.
En segundo termino, y como ha sido tradicional, exigiria
un consenso nacional mas alla del ambito parlamentario,


que al parecer no existe en la actualidad.
Reformar la Carta no es el mejor camino para solucionar
los problemas coyunturales y concretos. La de 1991 la

elaboramos tras un amplisimo acuerdo nacional, la hicimos
entre todos. Quienes la expidieron provenian de los mas


diversos estamentos de la sociedad y fueron elegidos por
el pueblo mediante voto. La idea es que las
constituciones duren. Se escriben pensando en las futuras
generaciones. Por eso debemos cumplir la nuestra. Confiar
en ella."

*********


Propondran al Congreso colombiano ampliar a 5 aNos y
medio el periodo presidencial. Proyecto se debatira en
medio de la crisis politica.

Un proyecto de Acto Legislativo esta siendo estudiado por


el Gobierno colombiano, para convocar a unas elecciones

anticipadas, segun revelo una alta fuente de la
administracion del Presidente Ernesto Samper.


Se trata de un proyecto de reforma constitucional que

incluiria la supresion de inhabilidades para algunos de


los altos funcionarios del Estado que en virtud de sus

cargos, actualmente estan imposibilitados para postularse


o participar en las eventuales elecciones presidenciales.

Igualmente, trascendio que una de las tesis que algunos


funcionarios del Gobierno le han planteado a Samper, se
refiere a que si finalmente se dan las nuevas elecciones
y debido a que quienes se oponen a unos nuevos comicios

argumentan que se perderia la armonia que debe existir
entre los periodos de Congreso y Presidente, el candidato


que resulte elegido -si hay elecciones- asuma funciones

hasta que culmine el actual periodo y continue hasta el
aNo 2002.
Es decir, habria un unico periodo presidencial de cinco
aNos y medio para superar la crisis: esl que reste del
actual mandato a partir del momento de la eleccion y
agregandole cuatro naNos contados a partir del 7 de
agosto de 1998.
De esta manera, si despues del juicieo que se le sigue al
Presidente en la Comision de Acusacion, el Gobierno opta
por convocaar a nuevas elecciones, lo haria directamente
y apelando al Congreso, descartando de plano la via del
Referendo.
Asi las cosas, si la situacion juridica de Samper esta


resuelta a mediados de mayo como se espera, el Acto

Legislativo seria presentado antes de culminar este
ultimo periodo de la legislatura.
Como las reformas a la Constitucion requieren para su
aprobacion del transito por dos legislaturas diferentes,
estarian dadas las condiciones para tal efecto.


De ser absuelto el Jefe del Estado y de pactarse un

acuerdo politico sobre la salida a la crisis a traves de
nuevas elecciones, este acto legislativo seria aprobado
en primera vuelta antes del 20 de junio proximo y pasaria


a segunda vuelta a partir de la nueva legislatura que se
inicia el 20 de julio.


**********


Finanzas publicas de Colombia de mal en peor. Comision


investigadora denuncia caos en manejo fiscal.

Las dificultades fiscales por las que atraviesa Colombia

ya no resisten mas paNos de agua tibia y sera necesario


abocar, a fondo, un replanteamiento integral de las

mismas y del gasto publico.
Esa es una primera apreciacion de la Comision de
racionalizacion del Gasto Publico que entrego hoy un


informe de avance sobre los resultados de la

investigacion que sobre ingresos y gastos del Estado, en


sus distintos niveles, viene llevando a cabo.

Gabriel Rosas Vega, quien coordina la comision de la que
tambien forman parte los ex ministros Luis Fernando
Alarcon Mantilla, Rodrigo Llorente Martinez y Gilberto
Arango LondoNo y los expertos Mauricio Cabrera, Eduardo
Lora, Antonio Urdinola y Cesar Vallejo, presento hoy las
primeras conclusiones de la misma, que, segun sus
palabras, llevan a que, en primer termino los gastos
propuestos en el plan de desarrollo de la administracion


Samper, contenidas en el Salto Social, deban ser
nuevamente priorizadas.

Para el ex ministro Rosas Vega y para la comision, la
situacion de las finanzas publicas es simplemente mala y


no se puede ocultar. Por ello, dijo, como tal la debe

conocer el pais, porque es un problema de la sociedad
colombiana mas que de dos o tres gobiernos.
"En el pais no existe un claro sentido de lo publico. El
interes individual y el de grupos particulares domina el
ambiente, ejerciendo enorme presion para tratar de


apropiarse de los limitados recursos, desde luego en

perjuicio de la sociedad", dice el informe paria seNalar
que ante esa situacion lo mas grave es que ante la
demanda de servicios por ptarte de la poblacion, se
carece de la necesaria financiacion y los ciudadanos


obligados aa tributar no cumplen a cabalidad con sus
obligaciones.

La comision seNala de poco menos que irresponsables a las


administraciones que "se comprometen por encima de lo que
racionalmente puede dar el Estado" y a los ciudadanos

porque exigen mucho mas de lo que plantean las
posibilidades reales.
"El circulo vicioso de la insensatez se conforma asi: el
gobierno no puede ejercer presion sobre los


contribuyentes debido a la falta de claridad de su

gestion -despilfarro y deshonestidad es la acusacion


permanente- y, a su turno, no presta bien los servicios,
no solo por ineficiencia, sino por falta de recursos",

expresa la Comision.
Estima que mientras el pais no encuentre una solucion


clara, transparente y eficiente al problema de la

desfinanciacion del sector publico "no podra hallar
respuesta a las dificultades economicas y sociales".
En su diagnostico, la Comision, integrada por tres


liberales, tres conservadores y un independiente,

producto de un acuerdo politico simultaneo con la
presentacion de la pasada reforma tributaria, se seNalan


las que consideran son las principales causas de la

dificil situacion fiscal que enfrenta Colombia.
La creciente demanda de servicios del Estado (Educacion,


salud, justicia, seguridad) y la falta de conciencia
social frente a los limitados recursos para atenderlos,

asi como la carencia de disciplina y eficiencia de los
responsables de la administracion publica son seNaladas
por la Comision como causas protuberantes de las
dificultades fiscales.
Recuerda como el gasto del gobierno nacional paso de


significar el 11.2% del PIB al 18% entre 1990 y 1996, muy

por encima del crecimiento de la economia, lo que hace
que la situacion se torne cada dia mas dificil.
El informe de avance seNala al menos ocho factores que
generan el desequilibrio en las finanzas publicas:


- La creciente demanda de servicios del Estado, que lo

hace a tasas superiores a la de los recaudos, asi como
los compromisos nuevos que adquirio la Nacion con la


reforma Constitucional de 1991, que han deteriorado

sistematicamente las finanzas nacionales;
- La acumulacion de compromisos y la falsa ilusion de


quererlos cubrir todos al tiempo; y el cambiar de uno a

otro modelo de desarrollo, que aumento de manera
desproporcionada los gastos;
- La superposicion de leyes que implican gastos al plan


de desarrollo, como la del deporte;


*******


Se abre paso proyecto de Centro Internacional de

Convenciones en Cali, Colombia. Proyecto costara
alrededor de US$8 millones.


El Gobierno colombiano se comprometio con el Valle del


Cauca en la entrega de recursos equivalentes al 30% para

la construccion del Centro de Ferias, Exposiciones y
Convenciones del Pacifico cuyo costo asciende a los 8 mil
millones de pesos.
Asi lo aseguro el ministro de Comercio Exterior, Morris
Harf Meyer, durante su visita a Cali, donde se reunio con


empresarios locales y representantes del gobierno
seccional.

El ministro confirmo que el Gobierno esta interesado en
que el Valle, al igual que otras regiones del pais,


tengan un espacio para que los empresarios de la comarca
e inversionistas y compradores del exterior puedan

realizar sus negocios. El Gobierno acepto convertirse en


un nuevo socio del proyecto dirigido a internacionalizar

la region vallecaucana.
El Centro de Convenciones sera construido en un area de
100 mil metros cuadrados, en la Zona Franca del Pacifico
y tendra toda la tecnologia requerida para garantizar su
operatividad.
Se preve que en el segundo semestre del 97 la obra este


concluida.
Por el momento se han vinculado a la iniciativa
representantes del sector privado con un aporte del 30%,

otro 25% de la Ciudadela Internacional del Pacifico, $300
millones de Expovalle, $100 de la Camara de Comercio,
$500 millones de la Gobernacion y aportes de las
alcaldias municipales de Cali y Palmira.
El ministro no confirmo la participacion directa del
ministerio en otros proyectos del Valle del Cauca pero si
dijo que en la construccion del World Trade Center se
dara respaldo a traves de Proexport.
El ministro Harf se mostro optimista frente al futuro de


las exportaciones colombianas pese a las falencias que

padece la nacion en cuanto a infraestructura se refiere.
Admitio que pese a que las importaciones en el 95


ascendieron a los US$12 mil millones, frente a las
exportaciones que alcanzaron los US$9.400 millones -

produciendo una ampliacion del deficit de la
balanzacomercial en US$2.500 millones-, el 96 sera
diferente.
Segun el ministro, se preve que este aNo las
exportaciones podran tener un crecimiento del 12 o 15%.
Argumenta que este crecimiento se dara, porque por fin el
pais ha regresado a una politica de ajuste en la tasa de


cambio acorde con el ritmo de aumento de precios
internos, con lo cual por lo menos se compensa el rezago

cambiario que se venia teniendo en aNos anteriores.
El Ministro desestimo los cuestionamientos en torno a una
crisis economica del pais, advirtiendo que esta se
produjo en el sector de la construccion porque sus
principales financistas ya no participan de la economia
colombiana.
Indico que nadie niega que hay desaceleracion en la
economia, pero precipitada por el sector de la
construccion, el cual ha mostrado un decrecimiento en los
ultimos meses generando un descenso en las industrias
conexas.


*********

Colombia cerro bien su etapa preparatoria con miras a


eliminatorias Francia 98, al vencer 4-1 a Bolivia. El

Seleccionado futbolero dejo grata impresion.

No es para echar las campanas al vuelo, pero el partido

que la Seleccion Colombia le gano 4-1 a su similar de


Bolivia este jueves, fue, si no excelente, bueno.
Se vio que los jugadores veteranos siguen siendo

rendidores para lo que quiere Hernan Dario Gomez de cara


al primer partido de eliminatorias contra Paraguay, en
Barranquilla.

Adolfo Valencia le confirmo a propios y extraNos que es
un definidor nato.
Lo demostro con los los dos goles que hizo. El primero,


para empatar el compromiso a los 11 minutos del primer
tiempo, cuando Colombia iba por debajo en el marcador,

pues Cristaldo, a los 10 minutos de la inicial habia
derrotado a Rene Higuita.
A esa altura del partido, Bolivia seguia apegado a lo que
es: fuerte en defensa y debil a la hora de buscar el


marco contrario.
El desequilibrio para el equipo de Dussan Drascovik, vino

luego de que Coolombia consiguio el segundo gol, por


intermedio del defensor Alexis Mendoza, tras manioTbra en
la que intervinieron Faustino Asprilla y Adolfo Valencia.

De ahi en adelante, todo fue para Colombia porque Bolivia
no atino a asimilar el resultado adverso y permitio el
lucimiento de los nuestros.
En seguida de que Colombia marco el segundo gol, ell que
le permitio irse en ventaja, las cosas fueron mas
faciles, porque llego el gol de Asprilla -a pase de
Carlos Valderra- y remato, al minuto 40 de la primera


etapa, el tanto de Adolfo Valencia, de tiro penalti.

Con el marcador abultado y sin presion alguna, Colombia
dejo que el segundo tiempo fuera de mero tramite, porque
nunca necesito apurar, al contrario, tuvo tiempo que


darle juego a otros elementos.

Por ejemplo, excluyo a Nestor Ortiz y a Andres Estrada,


para darle paso a "Miyuca" Mosquera y a "Chicho" Serna,

quienes cumplieron el trabajo que les encomendo el
tecnico Gomez.
El partido no resiste mas analisis, porque ninguno de los
dos tiene el suficiente fogueo para decir que estan a
punto, pero cada quien confia en lo que hace para
afrontar, de la mejor manera posible, lo que seran las


eliminatorias al Mundial de Francia-98.

La siguiente fue la formacion inicialista que presento
Colombia ante la exigente -tiene porque ser asi- aficion
de Medellin:
Higuita, Perez, Cassiani, Mendoza, Ortiz, Pareja,

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Apr 2, 1996, 3:00:00 AM4/2/96
to col...@hcsaust.com.au

El Pais, Cali, Colombia, Abril 01 de 1996.

* Botero explico a la revista Semana, el origen de tres
millones de dolares consignados en sus cuentas, las
cuales fueron utilizadas por la campaNa "Samper
Presidente" para evadir los topes establecidos sobre
financiacion de las campaNas.


* Murio en enfrentamiento con uniformados: Ejercito. Fue
en un accidente de transito: Bateman Cayon. son
contradicciones tras la muerte del lider guerrillero
Alfonso Grajales Lemos.


* El departamento de prensa de la Casa presidencial
desmintio versiones en las cuales se decia que el
presidente Ernesto Samper Pizano habria revocado la
renuncia de la Superintendente de Sociedades, Beatriz
Cuellar de Rios.


* El 16 de abril asume Lebolo Directiva Liberal. El
partido liberal enfrenta un retroceso en su campaNa, ante
la crisis politica que vive el pais.


-------------------


Botero explico a la revista Semana, el origen de tres
millones de dolares consignados en sus cuentas, las
cuales fueron utilizadas por la campaNa "Samper
Presidente" para evadir los topes establecidos sobre
financiacion de las campaNas.


El ex ministro de Defensa, Fernando Botero Zea, al
justificar las millonarias transacciones que por US$ 5
millones se realizaron en sus tres cuentas en Nueva York,
desde finales de 1993, seNalo que US$ 2 millones
correspondian a dineros de la campaNa "Samper Presidente"
y los US$3 millones restantes a transacciones personales.
Botero explico que sus tres cuentas en el exterior se
utilizaron especialmente para recibir contribuciones para
la campaNa Samperista, provenientes del grupo
Santodomingo, la Fedraqcion Nacional de Cafeteros y la
multinacional Mitsui de Colombia.
El ex ministro reitero una vez mas que "por solicitud
expresa de Samper, yo facilite esas cuentas para recibir
los recursos de la campaNa por el problema de los topes
electorales..."
Botero manifesto, en entrevista publicada en el ultimo
numero de la revista Semana que sale heoy a circulacion,
que el entonces candidato Ernesto Samper cobro un cheque
por valor de iUS$1.701, suma proveniente de los dineros
de la campaNa depositados en las cuentas del oex
ministro.
Esa suma, asegura Botero, se utilizo para pagar un
crucero de Samper y su familia por el Caribe, entre el
26 de diciembre de 1993 y el 4 de enero de 1994.
Para el ex ministro de Botero, el cheque en mencion
demuestra que el presidente Samper si tenia pleno
conocimiento del manejo de las cuentas de su campaNa en
el exterior. Ademas, Fernando Botero advierte que el
canciller Rodrigo Pardo "recibio en sus manos cerca de
900 mil dolares para el pago de gastos de publicidad que
el contrataba..."
Botero fue enfatico al momento de afirmar que en sus
cuentas jamas entraron dineros procedentes del
narcotrafico
Al explicar el origen de esos US$3 millones de dolares
que aparecieron consignados en sus cuentas personales,
Botero, en entrevista seNalo:
"Yo he querido proteger la confidencialidad de mis
clientes y socios hasta el maximo. Ellos me excusaran si
me veo obligado a hacere referncia para defenderme de los
ataques demenciales del presidente Samper. Para enterprar
este episodio de una vez por todas, quiero seNalar varias
transacciones completas co n nombres, fechas y detalles.
A finales de 1993 vendi un lote de mi madre muy valioso
en ekl barrio El Refugio de Bogota. Los compradores, Luis
Fernando Echavarria Toro y Pedro Ruano Castro, son
personas de reconocida solvencia moral... Como ustedes
pueden ver (adjunta promesa de compar-venta) la
transaccion de hizo por 1.000 millones de pesos. La mayor
parte de esos pagos se hicieron durante el primer
semestre de 1994 y llegaron a mis cuentas en Nueva York,
que con el dolar a 700 pesos equivalian a un millon 400
mil dolares".
En lo referente al millon 600 mil dolares restantes,
Botero explico que ese monto corresponde a negociaciones
de arte con Juan Manuel Santos Calderon, Mauricio
Rodriguez Munera y otras personas conocidas.
El ex ministro se defendio, con pruebas en mano, de una
insinuacion del presidente Samper, en el sentido de que
una consignacion a una de sus cuentas en marzo de 1995
hubiera provenido del narcotrafico, al seNalar que "la
verdad es que vendi en esa fecha dos cuadros de mi padre
a Luis Carlos Sarmiento Angulo por valor de 650 mil
dolares... Lo cierto es que con todas esas transacciones
absolutamete legales y verificables, mas de dos millones
200 mil dolares...".

*********


Murio en enfrentamiento con uniformados: Ejercito. Fue
en un accidente de transito: Bateman Cayon. son
contradicciones tras la muerte del lider guerrillero
Alfonso Grajales Lemos.


El proceso de paz entre el Gobierno y el movimiento Jaime
Bateman Cayon permanecia en estado critico, en medio de
una confusa y grave situacion que se vivia en Miranda
(Cauca), tras la muerte del lider guerrillero Alfonso
Grajales Lemos, alias "Alonso", promotor de paz del grupo
alzado en armas.
La muerte del lider del movimiento hizo mas critica la
situacion, que se habia agravado desde el viernes, cuando
se iniciaron combates entre el Ejercito y las Farc, en
jurisdiccion de Miranda.
Los combates alcanzaron incluso la zona de distension que
se habia establecido entre el Bateman Cayon y el
Gobierno, para los dialogos de paz.
Adicionalmente, una funcionaria de la Comision
facilitadora de los dialogos, Lubiz Hernandez, confirmo a
Colprensa que este domingo tambien se presentaron
enfrentamientos armados entrejercito y el propio Jaime
Bateman Cayon, dentro de la zona de distension.
A lo anterior se sumo el hecho de que hoy empezaron a
conocerse volantes con amenazas, al parecer provenientes
de grupos paramilitares.
El Movimiento Jaime Bateman Cayon se encuentra en proceso
de reinsercion y desmovilizacion, a traves de dialogos
con el gobierno nacional, que se realizan en un area de
distension en el caucano municipio de Miranda.
Las conversaciones de paz comenzaron el pasado 11 de
octubre bajo la orientacion del hoy muerto dirigente
Alfonso Grajales.
Sobre la muerte de alias "Alonso" se han conocido varias
versiones distintas, desde el sabado anterior.
Para tratar de esclarecer los hechos y distensionar la
situacion, viajo a la zona el Coordinador de la oficina
de paz del gobierno, Daniel Garcia-PeNa. Tambien se
desplOOan hoy hasta el lugar varios de los miembros de la
Comision de verificacion de los dialogos de paz.
Una de las versiones, proveniente de la III Division del
Ejercito, asegura que alias "Alonso" fue herido durante
un enfrentamiento entre tropas del Ejercito y
guerrilleros, en Cajamarca, Tolima, el 20 de marzo
anterior.
Asegura la version que unidades del Ejercito encontraron
una camioneta que habia sido reportada como robada y, en
su accion para recuperarla, sostuvieron un combate con
los que creia eran los piratas terrestres.
En esos hechos, dice la misma version, murieron tres
guerrilleros y un soldado, mientras que otra persona
resulto herida.
Esta persona seria "Alonso", quien habria sido trasladado
al Valle para suministrarle atencion medica, a un sitio
que no ha sido lecido y en el cual murio el sabado
anterior.
Alberto Bravo, jefe de inteligencia de III Brigada,
explico que conocieron el sabado que "uno de esos heridos
corresponde a Alfonso Grajales Lemos, alias 'El Pollo
Alonso', comandante del M-19, aqui en el Valle del
Cauca".
Voceros del movimiento Jaime Bateman Cayon aseguraron que
esa version es falsa y dijeron que "Alonso" murio en un
accidente de transito, en la via que conduce de Cali a
Jamundi.
Asi lo afirmo el miembro de la comandancia del Bateman
Cayon, alias "John Jairo".

********


El departamento de prensa de la Casa presidencial
desmintio versiones en las cuales se decia que el
presidente Ernesto Samper Pizano habria revocado la
renuncia de la Superintendente de Sociedades, Beatriz
Cuellar de Rios.

El Gobierno nacional desmintio versiones de prensa segun
las cuales el presidente Ernesto Samper habria revocado
la destitucion de la Superintendente de Sociedades,
Beatriz Cuellar de Rios.
En un comunicado emitido por la Secretaria de Prensa de
la Presidencia, el gobierno asegura que, por el
contrario, se ha respetado la decision de la Procuraduria
de suspender provisionalmente a la funcionaria.
En tal sentido, el gobierno ratifico que para suceder en
el cargo a la suspendida provisionalmente, se nombro como
encargada a Clara Eugenia Dominguez, a la espera de que
sea nombrada una nueva funcionaria en propiedad.
Por lo tanto, el presidente Samper asegura que no se ha
modificado ni sera gada la decision de retirar de
inmediato y de manera definitiva a la funcionaria, con
base en la determinacion de la Procuraduria.
El siguiente es el texto del comunicado emitido por el
gobierno nacional:
"Presidencia de la Republica, Secretaria de Prensa
El gobierno nacional informa que no es cierta la version
difundida por un noticiero de television, sobre una
presunta revocatoria a la decision de marginar
definitivamente de la administracion a la seNora Beatriz
Cuellar de Rios, contra quien la Procuraduria General de
la Nacion profirio resolucion de suspension provisional
de su cargo como Superintendente de Sociedades.
El gobierno nacional, al acatar inmediatamente la
decision de la Procuraduria General de lon, mediante
decreto 626 dispuso, desde el jueves pasado, encargar de
la Superintendencia de Sociedades a la seNora Clara
Eugenia Dominguez Navarro, quien actuara hasta cuando sea
designada la persona que ejercera en propiedad.
Contrario a la equivocada informacion del Noticiero TV-
HOY, no ha sido ni sera modificadaa la decision del seNor
Presidente de la Republica de retirar de inmediato y
definitivamente a la funcionaria penalizada por la
Procuraduria General de la Nacion.
Casa de NairiNo, marzo 31 de 1996".


***********


El 16 de abril asume Lebolo Directiva Liberal. El partido
liberal enfrenta un retroceso en su campaNa, ante la
crisis politica que vive el pais.

Ante la crisis politica por el proceso 8.000, el partido
liberal enfrenta un verdadero retroceso en su campaNa de
moralizacion a las costumbres y practicas de sus
dirigentes.
Asi se desprende de las situacion interna del Consejo de
Control Etico, que no logra adoptar ningun tipo de
decisiones, frente a las solicitudes de quienes piden
suspender, desde el presidente, a todos aquellos que
tuvieron injerencia directa en el manejo economico de la
campaNa electoral.
Sin embargo, el Consejo Etico ha suspendido sus
reuniones, y en las que alcanzo a realizar no tomo
decision trascendental frente a casos como los de los
ministros del Despacho que fueron llamados a indagatoria.
El Consejo no ha podido determinar si los suspende del
partido o si no hay fundamento para hacerlo.
La crisis del liberalismo frente al temao de las
sanciones eticas no se presenta ahora, con el llamamiento
a indagatorias del Presidente y sus ministros.
El conflicto viene de hace casi un aNo, cuando la
Convencioun del Liberalismo se abstuvo de tocar el mas
sensible aspecto de los puntos contemplado s en el orden
del dia.
En la Convencion se nombro a Jose Manuel Arias Carrizosa
como Veedor Etico del Partido de gobierno, quien se
encargaria de vigilar las conductas de quuienes habian
logrado el triunfo electoral en 1994.
Pero Arias nunca se posesiono y noo acepto el cargo,
afirmando que no fue consultado y sus compromisos
particulares no le permitian asumir funciones, pues
ejercia la calidad de contratista con el Estado.
Desde entonces, no han surgido candidatos que se atrevan
a poner en practica las drasticas sanciones que contempla
el Codigo de Control Etico del liberalismo.
Este codigo podria ser reformado, pero despues de que se
termine el proceso 8.000, pues segun explico el
Presidente de la colectividad, Luis Fernando Jaramillo,
el partido de gobierno no quiere dar la impresion de
cambiar las reglas de juego en medio de la tormenta que
se vive en todos los niveles de la administracion.
Pero si en los terrenos del Veedor llueve, en los del
Consejo Etico no escampa, ya que las cosas aqui estan
frenadas.
En el ultimo mes el Consejo ha sido convocado en varias
oportunidades pero nunca se ha logrado el quorum para
establecer asi se procede a tomar decisiones.
La situacion se agudizo por las renuncias de los c
onsejeros Ayde Anzola y Jorge Bendeck Olivella.
La seNora Anzola se retiro del cargon argumentando
dolencias fisicas y que en proximos dias debera abandonar
el pais para someterse a una operacion quirurgica.
En declaraciones a Colprensa, Anzola dijo que lameento su
retiro del cuerpo moralizadorliberalismo, pues se sentia
a gusto y bien con sus compaNeros de trabajo.
Pero agrego que el trabajo es arduo y no podia asistir
puntualmente a las reuniones, hasta el punto que se vio
obligada a renunciar.
Sin embargo, se abstuvo de adelantar un balance sobre las
funciones cumplidas durante casi un aNo de gestion del
segundo Consejo Etico del partido de gobierno.
Dijo que este tema deberia abordarlo quien ejerza
funciones de coordinacion, pues en cada reunion alguien,
de acuerdo al orden alfabetico, asume este papel.
Por su parte, el ex ministro de Obras Publicas y
Transporte, Jorge Bendeck Olivella, presento renuncia
temporal, ante sus colegas del Consejo.
En su carta, Bendeck adujo la expectativa de un
nombramiento como embajador del gobierno del presidente
Samper.
Para el ex ministro de Estado, esta situacion lo
inhabilitaba para decidir sobre las denuncias que reposan
en el Consejo Etico y por ende debia desistir de su
cargo.
En semana de pasion, las funciones del Consejo Etico
tambien se suspendieron y quedaron convocadas para el
miercoles de pascua.
Aunque Luis Fernando Jaramillo Correa fue ratificado por
la Direccion Liberal como maximo rector de la
colectividad, Colprensa establecio que el ingeniero paisa
dejara el cargo, a partir del 16 de abril.
Fuentes de la Direccion Liberal informaron que la
sucesion se establecio desde el mes de julio de 1995,
cuando la Convencion nombro la direccion colegidada del
partido.

.


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Apr 3, 1996, 3:00:00 AM4/3/96
to col...@hcsaust.com.au

El Pais, Cali, Colombia, Abril 02 de 1996.


* Para reanudar negociacion, el Bateman pide que el
ejercito despeje la zona de distension. Reitera voluntad
de seguir adelante con el proceso de paz.


* El Ministro de Justicia, Carlos Eduardo Medellin
reconoce fracaso en la lucha antinarcoticos. Propone
urgente reforma en penas e incautacion de bienes


* La Policia Nacional retirara a los efectivos de esa
institucion de los municipios considerados como zona roja
o de guerrilla. Creara Estaciones Moviles.


* El director de Planeacion Nacional, Jose Antonio
Ocampo Gaviria, no descarta ajuste a meta de crecimiento
economico, a raiz de la dificil situacion fiscal que
atraviesa el pais.


*****************


Para reanudar negociacion, el Bateman pide que el
ejercito despeje la zona de distension. Reitera voluntad
de seguir adelante con el proceso de paz.


La cupula del Movimiento Jaime Bateman Cayon anuncio que
solamente reanudara la negociacion con el Gobierno si el
Ejercito se repliega nuevamente de las areas ocupadas


dentro de la zona de distension.

En un comunicado la organizacion guerrillera indico que
el Ejercito ingreso el domingo anterior al area despejada
de operaciones militares, ubicada en zona rural del
municipio de Miranda, Cauca, por lo que se declaro
suspendida la primera ronda de negociaciones.
Tambien desmintio la version del Comandante de la Tercera
Brigada del Ejercito, quien anuncio la muerte de alias
"Alonso" en combates entre las Farc y tropas adscritas a
esa guarnicion.
De acuerdo con el comunicado de la cupula del Bateman
Cayon, su comandante "general Alonso" murio en un
accidente automovilistico y seNala que con la otra
version el Ejercito solo busca anotarse un golpe
publicitario.
Para el Bateman, Alonso era uno de los dirigentes mas
buscados por parte del Ejercito y no podia reconocer que
murio en un accidente de transito.
El Bateman Cayon, segun el comunicado, esta a la
expectativa de las decisiones que adopte el Ministerio de
Defensa para que las tropas salgan de las veredas de
Cocorito y CaraqueNa, que se encuentran dentro de la zona
de distension, demarcada en el acuerdo previo del 8 de
febrero.
"No nos podemos reunir con los del Gobierno nacional a
hablar estando bajo la violacion de uno de los puntos del
pacto", seNalo el portavoz oficial del Bateman Cayon.
El Bateman anuncio que los frentes de la organizacion
guerrillera tienen instrucciones de respetar las areas de
distension en las que se encuentran ubicados, a la espera
de determinaciones por parte del gobierno central.
"Alonso", quien era comandante general, no formaba parte
del grupo de negociadores de las organizacion.


**************


El Ministro de Justicia, Carlos Eduardo Medellin reconoce
fracaso en la lucha antinarcoticos. Propone urgente
reforma en penas e incautacion de bienes

La captura de los principales hombres del cartel de Cali
no ha librado a Colombia de la deshonra de ser el
principal productor de cocaina del mundo, reconocio este
lunes el ministro de Justicia, Carlos Medellin.
Quien se caracterizo por ser uno de los hombres mas
beligerentes de la administracion de Ernesto Samper tras
la descertificacion de Estados Unidos, dio un inesperado
giro en su discurso al aceptar que los esfuerzos en la
lucha antinarcoticos no han sido suficientes.
Su pronunciamiento fue similar al que hace algunos dias
hiciera el fiscal General de la Nacion, Alfonso
Valdivieso Sarmiento, quien desecho los argumentos de que
Colombia sea el principal exponente de la lucha contra
los carteles de la droga.
En pocas palabras, Medellin aseguro ante un grupo de
periodistas que la detencion de los hermanos Rodriguez
Orejuela no ha representado una disminucion en el negocio
ilicito que desde hace unos aNos manejan grupos de
colombianos.
"Lo cierto es que no podemos tapar el sol con las manos,
no producimos la terminacion del narcotrafico", dijo en
tono coloquial el titular de la cartera relacionada con
las politicas de administracion de justicia.
Medellin comento que la curva del trafico de narcoticos
no fue descedente despues de la captura de Jorge,
Gilberto y Miguel Rodriguez Orejuela, del sometimiento de
Henry Loaiza, Phanor Arizabaleta y Victor PatiNo Fomeque,
asi como del abatimiento de Jose Santacruz LondoNo.
"Mas bien ha sido ascendente", reconocio el Ministro que
en una ocasion fue criticado por varios funcionarios de
la administracion de Bill Clinton por calificar de
"ridicula" la ayuda que ese pais otorgaba para cooperar
en la lucha antinarcoticos.
Medellin no solo se limito a reconocer la realidad de la
guerra antinarcoticos, tambien explico cuales serian las
causas de esta dificil lucha contra poderosas
organizaciones que han penetrado en diferentes capas de
la sociedad.
Sobre la creciente exportacion de drogas ilicitas a los
mercados de Estados Unidos y Europa, dijo que aun no se
sabe si es por la formacion de otro
cartel o porque otros narcotraficantes asumieron el
negocio de los Rodriguez Orejuela. "Hasta ahora manejamos
hipotesis".
Sin embargo, reconocio que Colombia tiene una
legislaccion penal muy leve que debe endurecer para
evitar sentencias bajas como la proferida hace unas
semanas contra Victor PatiNo Fomeque -de solo 9 aNos de
prision-.
Incluso, se atrevio a decir que con el actual sistema
colombiano es muy dificil que uno de los hermanos
Rodriguez Orejuela reciba una pena de 30 aNos de prision
por los delitos que cometieron en su afamada organizacion
delictiva.
Pero sus criticas no afectaron a los jueces, a quienes
salvo de toda responsabilidad pues para el Ministro la
culpa de las penas debiles se debe a las leyes que fueron
aprobadas en los anteriores gobiernos.
Medellin tambien reconocio que existe en Colombia una
legislacion pobre para incautar bienes del narcotrafico y
hasta ahora se adoptaron medidas en contra del lavado de
activos.
"No estamos perdiendo la lucha, no estamos terminando con
el narcotrafico, no estamos saliendo adelante. Hemos
hecho demasiado pero hay que hacer mas", aNadio Medellin.
Por eso, anuncio que insistira en llevar a cabo un
proyecto de ley que le impida a los jueces sumar
beneficios a los narcotraficantes, para que se adopten
penas serias.
Tambien comento que tiene en su despacho un pliego
modificatorio de un proyecto de ley que presento su
antecesor para contar con mas instrumentos en la
incautacion de bienes.
En cuanto al lavado de activos, aseguro que existe una
incipiente legislacion en esta materia que debe ser
desarrollada de manera interinstitucional por el Gobierno
y el sector privado.
"No podemos seguir luchando indefinidamente contra nuevos
carteles de la droga...la reforma hay que sacarla
adelante", preciso.
Finalmente, sobre el enfrentamiento entre la Fiscalia
General de la Nacion y la Procuraduria General, cuyas
cabezas maximas son objeto de investigacion entre ambos
despachos, Medellin manifesto sentirse preocupado.
"Como Ministro me siento preocupado, este tema hay que
manejarlo con prudencia, paciencia y sensatez, ademas
todo funcionario publico puede ser objeto de una
investigacion", comento.

**************


La Policia Nacional retirara a los efectivos de esa
institucion de los municipios considerados como zona roja
o de guerrilla. Creara Estaciones Moviles.


Para enfrentar los problemas de orden publico en los
municipios considerados como zona roja o que no apoyan a
los efectivos de esta institucion, la Policia Nacional
estudia el retiro de algunas estaciones y la creacion de
grupos moviles.
En zonas de la Costa Atlantica y del Magdalena Medio
entrarian a operar las Estaciones Moviles de Policia
(EMP) que estarian integradas por grupos de 70 a 100
agentes contraguerrilla con el fin de contrarrestar las
acciones de la subversion.
La medida se estudio despues de conocer el caso de
Chalan, municipio de Sucre, donde perdieron la vida 11
uniformados que fueron atacados por las Farc sin que la
poblacion les avisara del planeado ataque.
Las acciones de las EMP estarian coordinadas con el
Ejercito para evitar enfrentamientos en el campo
operativo, de acuerdo con la explicacion de una fuente
policial.
Estos grupos tambien operarian en el departamento de
Cundinamarca, donde se han presentado varios problemas de
orden publico por el asedio de los guerrilleros y la mala
dotacion de los efectivos de la Policia.
En la actualidad opera un grupo similar a las Estaciones
Moviles de Policia en esta zona del pais, el cual fue
puesto en funcionamiento por el director de la Policia,
general Rosso Jose Serrano, en la localidad de Quipile,
el mes pasado.
Sobre los municipios que serian afectados con un eventual
retiro de las estaciones de Policia, no se informo sobre
un numero oficial.


***************


El director de Planeacion Nacional, Jose Antonio Ocampo
Gaviria, no descarta ajuste a meta de crecimiento
economico, a raiz de la dificil situacion fiscal que
atraviesa el pais.


El director de Planeacion Nacional, Jose Antonio Ocampo
Gaviria, no descarto un recorte al programa de
inversiones contemplado en el Plan Nacional de
Desarrollo, conocido como Salto Social, a raiz de la
dificil situacion fiscal que atraviesa el pais.
De esta manera se abre paso la propuesta de la Comision
de Racionalizacion del Gasto al considerar que es muy
dificil cumplir con las proyecciones del Plan como
consecuencia del deterioro fiscal colombiano.
De acuerdo con el Plan de Desarrollo, las inversiones
proyectadas en los cuatro aNos de gobierno (1994-1998),
seria de $38.1 billones, financiados por el ahorro
corriente del gobierno central y las entidades
descentbralizadas; el endeudamiento neto del gobierno
central y las entes descentralizados y por los recursos
de caracter contingente, es decir, impuestos, creditos e
ingresos propios.
Segun Ocampo Gaviria, el recorte seria cercano al 10%, es
decir $3.8 billones. Sin nembargo, una decision en tal
sentido sera definido en los proximos dias por el Consejo
Naacional de politica Economica y Social, Conpes.
Como se recuerda, la semana anterior la Comision del
Gasto advirtio que es tan dificil la situacion fiscal del
pais que sera necesario replantear el Plan Nacional de
Desarrollo para evitar un fuerte desequilibrio en la
politica economica.
En sentido el coordinador de la Comision, Gabriel Rosas
Vega afirmo que se debe priorizar las inversiones
contempladas en el Salto Social.
De otra parte, el director de Planeacion admitio que una
vez se conozcan resultados concretos sobre el
comportamiento de la actividad industrial en lo corrido
del aNo, se estudiara un ajuste a las metas
macroeconomicas.
Segun lo afirmo es muy probable que el crecimiento
economico sea un punto porcentual inferior al registrado
el aNo anterior el cual fue de 5.3%. Es decir el PIB
creceria tasas cercanas al 4.3% y al 4.5% Sin embargo las
proyecciones iniciales daban cuenta de un crecimiento
cercano al 4.9%.
A juicio de Ocampo Gaviria la principal causa de la
desaceleracion de la actividad industrial es el ato nivel

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Apr 4, 1996, 3:00:00 AM4/4/96
to col...@hcsaust.com.au

EL PAIS, CALI, COLOMBIA, ABRIL 03 DE 1996.


* Secuestrado hermano del Secretario General de la OEA,
el arquitecto Juan Carlos Gaviria. Cerco policial en zona
cafetera para rescatarlo
La autoria seria de la delincuencia comun: general
Pulido. El presidente Ernesto Samper pide al zar
antisecuestro asumir coordinacion total de los operativos


* Luis Guillermo Nieto Roa, abogado del Presidente
Ernesto Samper responde al exministro de Defensa Fernando
Botero sobre dineros del Cartel de Cali.


* "No podemos tapar el sol con las manos", asi se
pronuncio el Presidente de la Conferencia Episcopal
Colombiana, MonseNor Pedro Rubiano Saenz, refiriendose a
la presencia de dineros ilicitos en la politica.


* Disturbios en velada boxistica en Barranquilla, El
boxeador Ignacio Bernal principal sindicado por los
disturbios dijo que todo ocurrio por falta de autoridad
policial en el recinto.


* El General Harold Bedoya asevero que el frente Jaime
Bateman Cayon, utiliza zona de distension para delinquir.


*******************

Secuestrado hermano del Secretario General de la OEA, el
arquitecto Juan Carlos Gaviria. Cerco policial en zona
cafetera para rescatarlo
La autoria seria de la delincuencia comun: general
Pulido. El presidente Ernesto Samper pide al zar
antisecuestro asumir coordinacion total de los operativos

El arquitecto Juan Carlos Gaviria, hermano del ex
presidente colombiano y actual Secretario General de la
OEA, Cesar Gaviria, fue secuestrado ayer en Pereira.
El plagio se efectuo hacia las 10 de la maNana en el
sector conocido como Cafelia, en la periferia de Pereira,
pero fue conocido hacia las 5 de la tarde.
Desde el medio dia su familia se alerto porque no llego a
unos compromisos que tenia y en un principio se le dio
por desaparecido.
Sin embargo, posteriormente fue hallado su vehiculo
abandonado, en la via Pereira-Cerritos, en el sitio
conocido como Cafelia, de donde parten las vias hacia
Cartago y La Virginia.
El vehiculo tenia las llaves en el encendido y en su
interior se hallaron ropas deportivas del arquitecto,
quien momentos antes habia estado en el club deportivo de
Cafelia.
Se desconoce por que no se encontraban con el, en ese
momento dos escoltas del Das que habian sido asignados a
su proteccion.
El director (e) de la Policia, general Carlos Pulido
Barrantes, aseguro que al parecer los dos escoltas lo
dejaron en el Club Deportivo Cafelia y lo iban a recoger
posteriormente, pero que esto es materia de indagacion
por parte de las autoridades.
La Policia y los organismos de seguridad analizan todos
los detalles que rodearon el hecho y el gobernador (e) de
Risaralda, Carlos Alfonso Victoria, aun guardaba la
esperanza de que se tratara de un caso de desaparicion
temporal y no de un plagio.
Victoria pidio a los medios de comunicacion, a las
autoridades y a la ciudadania, manejar con mucha
prudencia esta informacion, para poder lograr que Gaviria
regrese al lado de los suyos.
El Gobernador (e) confirmo que la familia dialogo con el
Secretario General de la OEA, Cesar Gaviria, para
informarle del hecho.
La Policia de Quindio ordeno el cierre de las vias de
ingreso y salida del departamento.
El Presidente, Ernesto Samper, fue enterado del hecho y
ordeno a los organismos de seguridad emprender de
inmediato todas las acciones necesarias para regresar al
arquitecto a su hogar.
Samper encargo al "Zar" antisecuestros, Alberto
Villamizar, de la coordinacion de todos los organismos de
seguridad, el Das, la Policia y el Ejercito, en
Risaralda, para tratar de localizar a Gaviria.
"El seNor Presidente de la Republica esta muy preocupado
por este hecho y solicito al seNor Villamizar Cardenas
que esta misma noche viaje a la ciudad de Pereira para
asumir la direccion de las labores necesarias para
asegurar el pronto regreso, sano y salvo, del doctor
Gaviria Trujillo", dice un comunicado emitido esta noche
por la Casa de NariNo.


**************

Luis Guillermo Nieto Roa, abogado del Presidente Ernesto
Samper responde al exministro de Defensa Fernando Botero
sobre dineros del Cartel de Cali.


El abogado del presidente de Colombia, Ernesto Samper,
respondio ayer a las acusaciones del ex ministro de
Defensa Fernando Botero y solicito a la Fiscalia
investigar el origen de mas de cinco millones de dolares
que este deposito en sus propias cuentas.
Botero reitero el fin de semana sus denuncias contra
Samper y aseguro que este, en su condicion de candidato,
recibio fondos de una de sus cuentas en el exterior para
hacer un crucero por el Caribe a finales de 1993.
El defensor del presidente de Colombia, el abogado Luis
Guillermo Nieto, acuso a Botero, quien fue director de la
campaNa presidencial de Samper, de haber solicitado
dinero al Cartel de Cali y de haberse apropiado del mismo
a traves de sus cuentas en el exterior.
Pero el antiguo hombre de confianza de Samper rechazo las
acusaciones y dijo que los depositos en sus cuentas en el
exterior corresponden a la venta de varias obras de arte
de su padre, el escultor y pintor Fernando Botero, y a la
venta de una hacienda de propiedad de su madre.
"Cualquiera encuentra extraNo que el hijo del pintor no
vendiera cuadros de su padre antes ni despues del
certamen electoral, sino solamente, por precisa
coincidencia, durante la campaNa en los dias finales,
cuando el trabajo para un director general es agobiante",
dijo Nieto.
El abogado insistio en que Botero, y no Samper, fue quien
solicito dinero al Cartel de Cali.
El antiguo hombre de confianza del presidente agravo la
crisis politica del pais al decir que Samper conocio y
autorizo el ingreso de millonarias sumas de dinero del
Cartel de Cali a su organizacion electoral.
Nieto nego las denuncias del ex ministro de Defensa e
insistio en que Botero solicito el dinero al Cartel de
Cali a titulo personal y en beneficio propio, no de la
campaNa de Samper.
Sostuvo que Botero incurre en una ingenua coartada cuando
afirma que una operacion como la de pedir dinero a los
carteles no podia hacerse sin el consentimiento del
candidato.
"Nadie, que pretenda utilizar la empresa en la que
trabaja para actos ilicitos, da aviso a su jefe o a sus
compaNeros. Al contrario, todo lo oculta", afirmo el
abogado.
Insistio en que el presidente Samper y tres de sus
ministros que son investigados no conocieron del ingreso
de dinero del narcotrafico a esa organizacion electoral.
Nego que Botero hubiera entregado, como lo aseguro,
dolares al actual ministro de Relaciones Exteriores,
Rodrigo Pardo, para que pagara gastos de publicidad.


****************

"No podemos tapar el sol con las manos", asi se pronuncio
el Presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana,
MonseNor Pedro Rubiano Saenz, refiriendose a la presencia
de dineros ilicitos en la politica.

El presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana,
monseNor Pedro Rubiano Saenz, se unio a las voces de
indignacion de otros altos prelados de la Iglesia al
manifestar que no se puede desconocer la existencia de
dineros del narcotraficco en la politica nacional.
Dijo que "siempre he insistido que en el Congrreso hay
personas honorables, capaces e importantes al servicio
del pais. Eso no lo podemos desconocer, pero
desafortunadamente, tambien vimos en la campaNa politica
pasada, que muchas de esas personas llegaron a esos
puestos en representacion del pueblo colombiano apoyados
por dineros del narcotrafico".
Al respecto, enfatizo la Iglesia no hace la anterior
afirmacion en el "aire". Es que hay una serie de procesos
contra personas concretas de carne y hueso, precisamente
por infiltracion de dineros del narcotrafico en las
campaNas.
"Creo que no podemos tapar el sol con las manos. El pais
sabe que estamos en una crisis valores morales y lo que
me parece importante, que tal vez no se destaca cuando
hablamos, es que el dinero del narcotrafico entro en los
estamentos del poder", agrego.
Igualmente, manifesto que reconociendo la autonomia
legitima del orden democratico y la existencia de unos
principios, se tiene que seNalar a tiempo y a destiempo
que la democracia no puede dejar de un lado los
principios morales.
"Nosotros tenemos que ser muy claros en afirmar que la
droga como tal tiene un signo de muerte, porque es la
destruccion de la persona, la juventud, genera crimen,
violencia, etc. Hay muerte alli, eso es casi un decir:
droga, igual a muerte".
Cuando uno se pregunta, agrego, como una persona va
representar al pueblo, en un organismo del Estado como el
Congreso, Concejo, o cualquier grupo, ese poder es
basado en dineros de la muerte y de la corrupcion. "Ese
es el grave interrogante que el pais tiene que hacer".
Rubiano Saenz, al referirse a esta situacion, dijo que la
Iglesia tiene que llamar la conciencia de los colombianos
para que estas cosas no sigan sucediendo y de una vez por
todas la crisis nos confirme para poder purificar
nuestras instituciones democraticas.
"Se habla mucho de punto final como borron y cuenta
nueva. Yo parto de algo que me parece mucho mas
importante, y es que tenemos que tener un punto de
partida, es decir: preguntarnos que pais queremos, cuales
son las caracteristicas de un pais que tiene que
renovarse, como lo vamos hacer y con quien lo vamos
hacer".
El tiempo de Semana Santa es una ocasion propicia para
una reflexion personal delante de nuestros seNores: que
nos preguntemos cada uno que estamos haciendo por el pais
para mejorarlo o enredarlo, manifesto.
De otra parte, arzobispo Rubiano hizo un llamado en esta
Semana Santa tambien a la paz. "Nosotros tenemos que
compremeternos en la construccion de la paz, pero desde
nosotros. Si yo no tengo paz en mi corazon, en mi vida,
como la puedo construir, ¿como la puedo llevar a los
demas?. Entre todos tenemos la posibilidad de tener paz
con una base social muy fuerte".
Finalmente, manifesto que la corrupcion hay que atacarla
contundentemente para poder respirar. Deben participar
los politicos, los empresarios, los medios de
comunicacion, militares, etc. Entre todos se debe buscar
la salida que el pais necesita.
En anteriores oportunidades monseNor Pedro Rubiano
solicito el abandono temporal del cargo presidencial al
Primer Mandatario Ernesto Samper, precisamente por la
presencia de dineros ilicitos en su campaNa.


************


Disturbios en velada boxistica en Barranquilla, El
boxeador Ignacio Bernal principal sisndicado por los
disturbios dijo que todo ocurrio por falta de autoridad
policial en el recinto.

El boxeador llanero Ignacio Bernal, principal sindicado
por los disturbios ocasionados el sabado por la noche en
el Gimnasio Cuadrilatero Terpel, cuando agredio a varias
personas despues de haber sido descalificado por el
arbitro Milton Mercado durante su pelea ante Luis Perez,
acepto en parte su culpabilidad, pero advirtio que todo
ocurrio por la falta de autoridad policial en el recinto.
Muy maltrecho, con un ojo morado, una herida en la cabeza
y varias laceraciones en la espalda y en el torax, Bernal
fue visto ayer tras su salida de la Clinica La Merced, a
donde fue llevado despues de ser golpeado por varias
personas en respuesta a su violenta reaccion.
En torno a lo ocurrido, dijo lo siguiente: Se dice que
usted provoco los incidentes, ¿cual es su verdad?
Todo el mundo los provoco. No habia autoridades. La gente
que estaba observando el combate estaba en mayor parte en
favor del contrincante y queria que yo perdiera. Actuaban
en forma que no me gustaba. Yo tambien reaccione, y a mi
si me la aplicaron.
¿Por que empujo al arbitro Milton Mercado y agredio al
otro boxeador?
Porque el arbitro le alzo los brazos a Luis Perez cuando
yo actue en la forma incorrecta que el actuaba. Aparte al
arbitro. No lo empuje. Quise proseguir el combate, pero
como el pleito habia terminado le lance una patada. Perez
reacciono y nos golpeamos arduamente.
¿Por que usted tomo palos y botellas para agredir a los
espectadores?
Nunca. Cada quien busca sus argumentos para defenderse.
El palo lo tome a lo ultimo cuando tuve un altercado con
Alvaro Mercado. Era para que me vieran armado, pero con
un palo podrido que no servia. Sin embargo, me salvo para
que no me fueran a matar, ya que esa era la intencion.
¿Usted no intento agredir a las personas que lo trataban
de detener?
No a nadie. Yo en cambio recibi lanzamientos de
guijarros.
¿De quien es la culpa de lo ocurrido?
De nadie. Del ambiente. De no haber existido autoridad
policial, porque si hubiera estado presente me
encarcelaban viendo que estaba pesado. De ahi que me haya
acelerado.
¿Como se produjeron sus lesiones?
Inicialmente me lanzaron botellas que no me alcanzaron.
Luego recibi un golpe en la cabeza con un palo que me
causo una herida. Cuando sali a la calle me esperaron
como 40 personas. Me golpearon con butacos. Me lanzaron
al suelo donde recibi puntapies y tambien me lanzaron una
cuchillada. Gracias a Dios estoy vivo.
¿Como pudo evadirse de las agresiones de la turba?
No se como lo hice. Tal vez por mi consistencia. Alguien
hizo unos disparos al aire y la gente se aparto. Ricardo
Cardona y otro amigo me ayudaron a levantar. Sali
corriendo buscando refugio pero me cerraban las puertas
de las casas vecinas. Luego pude entrar a una casa, salte
dos paredes y llegue a la residencia de unos amigos. Se
llamo a la policia y de alli fui trasladado a la Clinica
La Merced.
Usted podria ser suspendido de por vida por los
incidentes que protagonizo, ¿que piensa al respecto?
Seria duro para mi porque soy joven. Tengo 26 aNos y vivo
del boxeo. Y me duele mas ahora que tengo ganas de boxear
ya que creo que iba ganando la pelea a Perez. Solo espero
que juzguen y tengan corazon. De todas maneras acatare el
fallo porque soy una persona de buenos sentimientos que
no le gusta la pelea.
¿Se arrepiente de algo?
De haberle pegado a Alvaro Mercado sin querer porque el
es mi amigo; y de haber aceptado la pelea sin buenas
garantias. De todas formas esta es una experiencia para
todos, especialmente para que se tenga en cuenta que en
todo escenario deportivo debe haber autoridad policiva.


**************

El General Harold Bedoya asevero que el frente Jaime
Bateman Cayon, utiliza zona de distension para delinquir.

El comandante del Ejercito, general Harold Bedoya
Pizarro, denuncio este martes que la zona de distension
de Miranda (Cauca), donde se encuentra concentrado el
frente Jaime Bateman Cayon, es utilizado para cometer
varios delitos.
Bedoya manifesto que tanto las Fuerzas Revolucionarias de
Colombia (Farc) como el frente disidente del M-19 que
adelanta conversaciones con el Gobierno en la actualidad,
aprovechan esa zona para huir de la accion del Ejercito.
Este espacio "ha venido siendo utilizado como guarida de
un grupo de las Farc y se esconden ahi. Ahi tienen su
descanso y recuperacion porque saben que el Ejercito esta
respetando la zona", denuncio.
El Comandante del Ejercito tambien involucro al Bateman
Cayon en estas irregularidades al decir que "igualmente
este grupo tiene gente que sale de la zona de distension
a delinquir".
Y para corroborar sus palabras menciono el reciente
enfrentamiento con algunos miembros de ese frente en el
departamento de Tolima, donde perdieron la vida tres
guerrilleros y un soldado.
"Hace algunos dias un grupo del Bateman estaba
extorsionando, cometiendo delitos en Cajamarca, Tolima, y
se enfrento a una patrulla del Ejercito. El resultado fue
que se dio de baja a tres bandoleros", afirmo Bedoya.
El General comento que entre estas tres personas pudo
estar el comandante "Alonso" quien, segun Bedoya,
resulto herido en el enfrentamiento y luego murio cuando
sus compaNeros inytentaron salvarlo.
"Posiblemente, porque aun esta en averiguacion, el tal
comandante 'Alonso' resulto herido y despues se les murio
alla en Miranda. Entonces aprovechan estto para seguir
delinquiendo y cometiendo delitos", preciso.
Bedoya tambien reitero quue las Farc utilizan al zona de
distension como guarida, pues hace unos dias se
escondieron en ese sitio despues de asesinar al soldado
Fernando Montalvo Henao, en Cauca, y herir a tres de sus
compaNeros.

fin

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Apr 9, 1996, 3:00:00 AM4/9/96
to col...@hcsaust.com.au


EL PAIS, CALI, COLOMBIA, ABRIL 08 DE 1996


* La Policia y el Ejercito evitaran paro armado
promovido por la subversion. los grupos guerrilleros del
ELN y las Farc repartieron planfletos convocando a dicho
paro, especialmente en Arauca, Guaviare, Putumayo y
Tolima.


* MaNana se reanuda el proceso contra el Presidente de
Colombia, Ernesto Samper Pizano. Congresistas insisten en
que se amplie el interrogatorio al primer mandatario.


* El teatro cerro telon en Domingo de Resureccion. Con
lluvia de luces y aplausos se despidio el V Festival de
Teatro Iberoamericano.


* Sin ningun contratiempo se llevo a cabo la operacion
retorno en todo el pais, asi lo dio a conocer el coronel
Marino Escobar, comandante de la Policia de Carreteras.


*******************

La Policia y el Ejercito evitaran paro armado promovido
por la subversion. los grupos guerrilleros del ELN y las
Farc repartieron planfletos convocando a dicho paro,
especialmente en Arauca, Guaviare, Putumayo y Tolima.


Fuerzas combinadas del Ejercito y la Policia fueron
desplegadas desde la tarde del domingo en varias zonas
del pais para garantizar seguridad, al conocerse
panfletos del ELN y las Farc convocando a un paro armado
para este lunes 8 de abril.
Segun informo la Policia, los panfletos fueron repartidos
en diferentes zonas de Arauca, Guaviare, Putumayo y
Tolima, en donde los subversivos prohibieron a la
poblacion realizar transacciones comerciales asi como el
transporte de carga y pasajeros.
En este sentido, el director de la Policia, general Rosso
Jose Serrano Cadena indico que el paro es una accion de
la guerrilla " porque todo les ha fracasado". Al cierre
de esta edicion se desconocian los motivos por los cuales
se convoco esta accion.
Fuentes de la Policia dijeron que a los lugares
amenazados fueron enviadas fuerzas militares para
garantizar a los comerciantes y transportadores la
realizacion de un dia normal y evitar desmanes de orden
publico.
En el Libano, Tolima, los bancos y corporaciones de
ahorro y vivienda no abriran sus puertas este lunes con
el fin de evitar la realizacion de transacciones
comerciales y evitar represalias del frente Bolchevique
del ELN, quien repartio los volantes en dicha poblacion
hacia la una de la madrugada del pasado domingo.


****************


MaNana se reanuda el proceso contra el Presidente de
Colombia, Ernesto Samper Pizano. Congresistas insisten en
que se amplie el interrogatorio al primer mandatario.


En la primera sesion publica de su historia, con
transmision en directo por televsion a traves de la SeNal
Colombia, la Comision de Acusacion de la Camara reanudara
este martes el proceso al presidente Ernesto Samper,
luego de la pausa de reflexion de los dias santos.
Varios son los temas que esperan a los representantes que
tienen a su cargo la investigacion al mandatario y que
entra en su etapa crucial, luego de la recoleccion de un
buen porcentaje de la documentacion que hace parte del
expediente.
Entre los temas que se van a plantear en esta primera
sesion publica esta la solicitud de varios de los
integrantes de la Comision, entre los cuales se
encuentran los representantes Mario Rincon (cons. Bogota)
y Francisco Canossa, para que se llame al presidente
Samper a que amplie su indagatoria.
Segun el representante Canossa, la primera diligencia que
adelanto Heyne Mogollon en Casa de NariNo esta incompleta
porque faltaron preguntas que podrian aclarar mejor las
actuaciones de Samper durante su campaNa presidencial.
Durante la sesion de este martes, los representantes
expondran sus dudas respecto al contenido de la primera
version de los hechos de la campaNa rendida por el primer
mandatario y luego del debate se podria decidir si se le
cita a una ampliacion de indagatoria en los proximos
dias.
Otro de los temas que debatira la Comision sera el de las
recusaciones contra 12 de sus integrantes, presentada por
los representantes Pablo Victoria y Maria Paulina
Espinosa de Lopez.
Luego de que la plenaria de la Camara decidiera el
traslado de estos procesos de la Comision de Etica a la
de Acusacion, sera esta celula legislativa la que defina
cual sera el futuro de estas denuncias.
Otro de los temas que discutira la comision en su sesion
publica de este martes sera la de las nuevas citaciones a
personajes que seran llamados a dar su version.
Para este mismo martes en la tarde esta citado el
representante Rodrigo Garavito, quien solicito rendir una
version sobre la forma como los recursos del narcotrafico
circularon legalmente a traves de las instituciones
financieras, sin ningun control por parte del Gobierno o
las autoridades judiciales.
El tercer tema que debera abocar la Comision de Acusacion
sera el de la apertura de un nuevo proceso contra el
Fiscal General, Alfonso Valdivieso, por las presuntas
irregularidades en las que habria incurrido cuando fue
Ministro de Educacion.

*****************


El teatro cerro telon en Domingo de Resureccion. Con
lluvia de luces y aplausos se despidio el V Festival de
Teatro Iberoamericano.


Luego de ofrecido un majestuoso espectaculo de eclipse
lunar el pasado miercoles, los tres astros: luna, tierra
y sol, se unieron nuevamente para rendirle homenaje a la
vida, en el marco de la clausura del V Festival de Teatro
Iberoamericano.
En medio de la amurallada plaza, donde se levanta la
escultura de Simon Bolivar, el Libertador de cinco
naciones; estatico sobre una mole de piedra y ocupando el
lugar de privilegio como anfitrion, arranco el
espectaculo magno de la noche, con la presencia de la
directora del Festival Fanny Mikey.
En esta ocasion, el esplendoroso brillo de los astros
ofrecieron su cordialidad y guiaron la vista de
centenares de curiosos y amantes del teatro durante el
espectaculo que ofrecio el grupo "Els Comediants", de
EspaNa, con la presentacion de su obra "Los genios de la
vida".
Al ritmo de danza contemporanea, musica y luces magicas,
se desarrollo la creacion de este planeta. Agua, luz y
tierra se concatenaron en todos los puntos cardinales de
la hermana tierra para dar inicio y fin de lo que fue el
encuentro de teatro mas importante de America Latina.
Una multitud se agolpo en la Plaza de Bolivar desde muy
temprano, entre ellos los invitados especiales. Se
respiro aire de fiesta espaNola, calor africano y alegria
rusa.
La realidad era esa, la Plaza de Bolivar se convirtio en
un gran escenario, donde el hombre fue el actor, y los
propios hechos, la obra maestra de cierre.
El punto de partida de la obra espaNola titulada "Los
genios de la vida" fue el campanario de la Catedral. Un
diablillo con antorcha de llama rojizo magico rompio el
frio capitalino.
Alli, y en todos los frentes de la plaza se abrigo con
luces el espectaculo. De las ventanas del viejo edificio
de la Alcaldia de Bogota salieron seres rojizos con su
antorcha y danzando se robaron los aplausos del publico.
Sobre el techo de la casa del Episcopado brotaron largas
tiras de luces y fuego y, en el fondo de la plaza, al
frente del nuevo Palacio de Justicia, una orquesta llevo
el compas del evento.
Multitudinarios bailarines le dieron culto a la evolucion
de la vida y al mismo hombre como actor de la misma.
La actuacion motivo la conciencia de los espectadores
sobre la importancia que tiene el planeta tierra en
nuestras vidas. Ella fue la unica que dio la vuelta
alrededor de la Plaza de Bolivar, mientras la luna y el
sol aguardaban por su llegada.
En si la tecnica de iluminacion hechizo a mas de uno y
los gigantes globos, representando los astros, que
permanecieron flotando sobre el escenario, llenaron de
alegria a chicos y grandes.
La vida se tomo cada rincon de la Plaza: por las ventas
de la Alcaldia salieron animales, diablillos y otros
personajes. El Capitolio tuvo, en todo su frente, una
constante danza sobre ruedas al va y ven de la musica y
las luces de multicolor.
Al costado derecho del set hizo presencia el agua y el
viento sobre un telon, y al otro lado, la tierra y su
fertilidad.
Otro inesperado personaje entro al mundo del espectador,
fue un gigantesco submarino que dio pie a la reflexion
por la paz del mundo: no a la guerra y si a la vida.
Este monumental globo desfilo lentamente de norte a sur
de la plaza y se estaciono frente el Capitolio. Segundos
despues, al otro costado, sobre el escenario, empezo a
brillar con luces y fuego las mascaras que simbolizaron
el Festival de Teatro.
Asi pues, con lluvia de aplausos, luces, fuego, gritos y
bailes, se cerro la quinta version del Festival del
Teatro Iberoamericano.


****************


Sin ningun contratiempo se llevo a cabo la operacion
retorno en todo el pais, asi lo dio a conocer el coronel
Marino Escobar, comandante de la Policia de Carreteras.


Un balance exitoso de la operacion retorno dio el coronel
Marino Escobar, comandante de la Policia de Carreteras.
De acuerdo con el coronel Escobar, durante este domingo
no se presentaron mayores restricciones viales,
accidentes o circustancias que pudieran retardar el
regreso de los colombianos a sus hogares una vez
finalizada la Semana Santa.
El oficial informo que, a excepcion de dos accidentes que
se presentaron en Santader y en el Valle, las carreteras
colombianas rodaron en buenas condiciones.
El primer caso se presento en la via que conduce a
Bucaramanga, en donde en el sector conocido como el
Playon, dos tractomulas chocaron hacias las 11:00 de la
maNana dejando como saldo dos muertos, cuyas identidades
no fueron suministradas, asi como la causa del accidente.
En el segundo, murio Javier Mercado Ruiz, como
consecuencia de una colision entre dos vehiculos en la
recta entre Cali y Palmira. Alli el accidente se
presento, al parecer por exceso de velocidad, segun
indico el coronel Marino Escobar.
De otra parte, el Comandante de la Policia de Carreteras
informo que en 1996 el indice de accidentalidad con
respecto al aNo anterior disminuyo notablemente.
El coronel seNalo que en esta semana que culmina murieron
14 personas en diferentes accidentes de transito a nivel
nacional, mientras que en 1995 un solo accidente dejaba
ese saldo. Atribuyo esto a la disciplina que han
adquirido los conductores y a los controles de velocidad
y embriaguez que adelanta en las carreteras la entidad.
Agrego, que el exito de la operacion adelantada este
domingo, se debio a que los colombianos regresaron a sus
lugares de origen en las horas de la maNana y la tarde,
lo que hizo que al oscurecer el trafico no fuera tan
pesado.


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Apr 9, 1996, 3:00:00 AM4/9/96
to col...@hcsaust.com.au

EL PAIS, CALI, COLOMBIA, ABRIL 09 DE 1996.

* Suspendido proceso contra el Presidente de Colombia,
Ernesto Samper Pizano hasta que se resuelvan las
recusaciones contra 11 de los integrantes de la Comision
de Acusaciones.


* El gobierno de Colombia pide a Estados Unidos $200.000
millones para combatir el narcotrafico. Despues de meses
de olvido, "maraton" de $4.000 millones para salvar
defensoria publica.


* Sigue enfrentamiento Fiscalia-Procuraduria. Renuncio
el director del Cuerpo Tecnico de Investigacion de la
Fiscalia. Hernan Jimenez aseguro que el Procurador
General esta empleando el cargo para defender intereses
personales.


* Gran BretaNa reconoce a Colombia lucha antidrogas.
Descertificacion es decision de EE.UU. Gobierno britanico
estudiara envio de nota a los Estados Unidos.


***************

Suspendido proceso contra el Presidente de Colombia,
Ernesto Samper Pizano hasta que se resuelvan las
recusaciones contra 11 de los integrantes de la Comision
de Acusaciones.


El proceso al Presidente Samper en la Comision de
Acusacion de la Camara quedo suspendido ayer, luego de
que la Mesa Directiva de la Camara de Representantes
notificara oficialmente de la recusacion contra 11 de los
integrantes de esta celula congresional.
La suspension se sustenta en una norma procedimental que
establece que cualquier proceso judicial se considerara
en suspenso mientras se resuelve el conflicto de
competencia que se suscita con una recusacion.
Hoy los miembros de la Comision de Acusacion,
individualmente, tendran que determinar si aceptan o no
la recusacion.
Quienes acepten la recusacion deberan declararse
impedidos para conocer de la investigacion al presidente
Samper, y se les debera nombrar un remplazo.
La Mesa Directiva notifico a la Comision de Acusacion el
pasado jueves Santo de las recusaciones contra los 11
integrantes de esta celula legislativa.
El representante conservador del Quindio, Rodrigo Arcila,
revelo que ante el hecho cumplido de la notificacion de
las recusaciones, no queda mas que acatar la ley, y en
consecuencia, esperar a que la Comision decida si se
aceptan los impedimentos y se nombran nuevos
investigadores, o si la determinaciion final se deja en
manos de conjueces.
Si los miembros de la Comision que fueron recusados no
aceptan que tengan impedimento, deberan pasar el asunto a
la Plenaria de la Camara, para que esta defina quienes
actuaran como conjueces.
Estos conjueces deberan ser representantes a la Camara
que no pertenezcan a la Comision de Acusacion.
La Pllenaria de la Camara se reune el miercoles, por lo
que de llegarse a esta instancia, el proceso seguira
suspendido hasta esa fecha.
La determinacion de suspender el proceso se sustenta en
el articulo 111 del Codigo de Procedimiento Penal, que
preve que "desde cuando se presente la recusacion o se
manifieste el impedimento, hasta que se resuelva
definitivamente, se suspendera el proceso".
Sin embargo, el mismo CPP establece que las unicas
personas que pueden recusar son los sujetos procesales,
es decir las partes, y quienes inter pusieron este
recurso, no lo son, a juicio de personas cercanas a la
investigacion.
Las recusaciones fueron interpuestas contra 11 de los
miembros de la Comision de Acusacion por los
representantes Pablo Victoria, Maria Paulina Espinosa y
Roy Barreras, y se sustentan en la demanda penal por
prevaricato y cohecho que fue presentada por el jurista
Jesus Vallejo Arbelaez contra la Comision, por la
expedicion del fallo inhibitorio que favorecio a Samper
el pasado 14 de diciembre.
Por su parte, el representante Carlos Arredondo, quien al
igual que Arcila es auxiliar de Mogollon en la
investigacion contra el Jefe del Estado, dijo que si
individualmente los integrantes de la Comision no se
declaran impedidos, el tema debera ser discutido en la
Plenaria de la Camara.
Explico que aunque las recusaciones fueron presentadas
desde hace casi un mes, solo hasta ahora fue notificada
oficialmente la Comision, porque anteriormente se
presento ante instancias que no tenian competencia para
acogerlas.
El representante Rodrigo Arcila se mostro igualmente
partidario de que si la Comision no llega a una salida
definitiva a este tema, sera la Camara la que tendra que
decidir si nombra a unos conjueces.
Aclaro igualmente que primero se debera aclarar si la
recusacion se presento en debida forma, al advertir que
solamente este recurso es posible para los sujetos
procesales y no se ha aclarado si los recusantes lo son.
Por su parte, el abogado del Presidente Samper, Luis
Guillermo Nieto, aclaro que en su concepto los
integrantes de la Comision no tienen por que analizar
este tema, pues fue presentado de manera irreglamentaria
por personas que no son competentes.
Cito el articulo 112 del CPP que establece que los
procesos no se suspenderan en los casos en los cuales la
autoridad judicial recusada tenga un superior jerarquico
que pueda decidir sobre el recurso.
En el caso de la Comision, esta nno estaria incluida
dentro de las autoridades judiciales, porque su funcion
seria unicamente investigativa.
Si esta tesis se acoge, el procedimiento penal debera
continuar normalmente, segun comento.

**************


El gobierno de Colombia pide a Estados Unidos $200.000
millones para combatir el narcotrafico. Despues de meses
de olvido, "maraton" de $4.000 millones para salvar
defensoria publica.


En momentos en que Colombia ha sido sancionada con la
descertificacion por Estados Unidos, el Gobierno nacional
se propone solicitar a ese pais que multiplique por 10 la
suma que traslada al pais destinada a la lucha contra el
nnarcotrafico.
Adicionalmente, aunque se destinaran $400.000 millones
para "salvar" laa defensoria publica, el Gobierno
reconocio que debido a la inexistencia de apoderados de
oficio no se podra evitar que, la proxima semana, algunos
detenidos que no cuenten con dichos defensores obtengan
su libertad unicamente porque no hay apoderados de oficio
en el pais.
La peticion del incremento de la ayuda economica a
Estados Unidos esta contenida en una carta que el
ministro de Justicia, Carlos Medellin Becerra, enviara,
en los proximos dias, al embajador de Estados Unidos en
Colombia Myles Frechette, en la que seNala que, en su
opinion, dicha ayuda debe elevarse de 20 millones de
dolares a 200 millones.
Esto significa una peticion de apoyo economico de 200 mil
millones de pesos para combatir el flagelo del
narcotrafico, sobre la base de que el problema no es
solamente del pais sino de la comunidad internacional.
La solicitud surgio de la inminente renovacion del
convenio sobre lucha antidrogas suscrito con Estados
Unidos, que vence el proximo 12 de agosto y sera renovado
para 1996-1997.
Segun Medellin, es el momento para multiplicar por 10 el
monto alli asignado ya que el esfuerzo contra el
narcotrafico es responsabilidad de todos los paises,
tambien de aquellos que causan su incremento, debido al
alto consumo, dijo.
La propuesta del ministro Medellin Becerra sera llevada,
de la misma forma, a la Conferencia Mundial de Lucha
contra las Drogas que se realizara el proximo martes, en
Viena, a la que el acudira y en la que Colombia
solicitara el apoyo de todos los paises participantes.
De otra parte, en una accion maratonica, las autoridades
buscan evitar una salida masiva de presos a traves de una
inyeccion inmediata de $400.000 millones de pesos para
contratar defensores de oficio.
De no hacerlo a la maxima brevedad, quedaran en libertad
miles de detenidos que no cuentan con defensores de
oficio debido a su limitada condicion economica y que
saldrian de las carceles porque su captura no cumple las
normas del debido proceso.
No obstante, el ministro de Justicia reconocio que la
medida no impedira que, en el lapso de una semana, tiempo
que se requerira para poner en funcionamiento, los
capturados que hayan sido detenidos sin el lleno de este
requisito queden en libertad, por dicho error de
procedimiento.
Sin embargo, en concepto de Medellin, dichos detenidos
no harian parte de las organizaciones criminales, ya que
ellas cuentan con defensores que perciben altas
remuneraciones, lo que circunscribiria la liberacion a
las personas capturadas de escasos recursos economicos.

***************


Sigue enfrentamiento Fiscalia-Procuraduria. Renuncio el
director del Cuerpo Tecnico de Investigacion de la
Fiscalia. Hernan Jimenez aseguro que el Procurador
General esta empleando el cargo para defender intereses
personales.


El director del Cuerpo Tecnico de Fiscalias, Hernan
Gonzalo Jimenez Barrero, renuncio, con una fuerte carta
en la que aseguro, entre otras cosas, que el Procurador
General "esta utilizando el cargo para defender intereses
exclusivamente personales".
De la misma forma, dio por hecho que la Procuraduria lo
destituira, como consecuencia de la investigacion que le
abrio el Ministerio Publico y por la cual ya fue
suspendido tres meses de su cargo.
"He decidido presentar renuncia como Director Nacional
del Cuerpo Tecnico de Investigacion para evitar que se
perjudique a la Fiscalia y se aproveche dicha sancion
como arma en su contra", seNalo Jimenez en la carta que
presento al Fiscal, Alfonso Valdivieso Sarmiento.
El director del CTI habia sido suspendido el 22 de marzo
anterior, en virtud de una determinacion de la
Procuraduria, y en su remplazo fue designado
temporalmente Carlos Roberto Solorzano, quien quedaria en
propiedad en dicho cargo.
Jimenez, en su carta, agrego que desde que el nombre de
Orlando Vasquez Velasquez aparecio dentro del llamado
proceso 8.000, la Procuraduria ha realizado "acciones
encaminadas a obstaculizar e impedir la buena marcha de
los procesos penales".
En su carta de renuncia, Jimenez Barrero seNalo como
precedentes el hecho de que el Procurador ordeno
averiguar la identidad de las personas que conformaban
una comision de la Fiscalia enviada a Medellin con el fin
de adelantar una investigacion sobre el Procurador.
Asi mismo, recordo la ocasion en que Vasquez Velasquez
solicito levantar la reserva de la identidad de los
fiscales regionales, "encargada de adelantar
investigaciones de gran trascendencia sobre el
narcotrafico".
De la misma forma, aseguro que el Procurador abrio
investigacion disciplinaria en contra del vicefiscal,
Adolfo Salamanca, "por no haber capturado a un ciudadano
de Venezuela, como si dentro de las funciones del seNor
Vicefiscal estuviere la de hacer efectiva las capturas".
Con relacion al Vicefiscal, agrego que dicha
investigacion se adelanto por haber firmado una contrato
con la campaNa presidencial de Ernesto Samper Pizano, en
momentos en que Salamanca era Alto Comisionado para la
Policia.

****************

Gran BretaNa reconoce a Colombia lucha antidrogas.
Descertificacion es decision de EE.UU. Gobierno britanico
estudiara envio de nota a los Estados Unidos.


La ministra de Estado para Relaciones Exteriores de Gran
BretaNa, baronesa Chalker of Wallasey, reconocio los
logros de las autoridades colombianas en materia de lucha
contra las drogas y dijo que la decision de los Estados
Unidos de "descertificar" a Colombia, obedece
exclusivamente a leyes internas norteamericanas.
"Sostenemos excelentes relaciones con Colombia y, desde
hace mucho tiempo, creemos que es absolutamente esencial
mantener una colaboracion estrecha en la lucha
internacional contra el narcotrafico", agrego la Ministra
Britanica.
"Desde que asumio el poder el Presidente Samper, en
Colombia se han logrado algunos exitos espectaculares
contra los narcotraficantes", aNadio la baronesa Chalker
of Wallasey.
Al hacer referencia a la reciente descertificacion de los
Estados Unidos a Colombia, la Ministra expreso que es
competencia exclusiva de las autoridades de ese pais,
adoptar cualquier decision en esa materia.
"Los Estados Unidos puede considerar que debe
descertificar a Colombia debido al Decreto de Asistencia
Extranjera", recordo la Ministra de Estado Britanico.
En un debate en la Camara de los Lores se interrogo a la
citada Ministra, discusion en la que varios
parlamentarios abogaron por el envio de una nota a los
Estados Unidos censurando la descertificacion, peticion
que entro a ser considerada por la Baronesa.
La Ministra de Estado Britanico dijo, finalmente, que las
investigaciones que se adelantan contra Samper por la
presencia de dineros del narcotrafico en su campaNa
politica, no quieren decir que este sea culpable o
inocente.
"Hasta que las autoridades colombianas resuelvan este
problema, nadie puede hacer afirmaciones en un sentido u
otro", puntualizo.

_________________________________________________________

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Apr 10, 1996, 3:00:00 AM4/10/96
to col...@hcsaust.com.au


EL PAIS, Cali abril 10 de 1.996

*Empresarios y gobierno buscan salida a la inseguridad

*Triunfo 2-0 de San Jose por Copa

*Estados Unidos y Cuba seran los rivales a vencer. LUCHA,
por el sueNo olimpico.

*Capos amenazan con huelga de hambre. Miguel Rodriguez
confiesa delitos

*El lio de el narco-mico en el Consejo de Estado.
Santofimio y Guerra salvan sus curules en el Congreso

*Fernando Botero: Samper saco a Bejarano del DAS por
haber detenido a Jesus Sarria


**************
*Empresarios y gobierno buscan salida a la inseguridad

Cali, transporte de buses a medias

Pese a que el gremio de los transportadores de buses
urbanos garantizo el servicio normal en horas nocturnas y
de la madrugada, muchos propietarios de los carros se
abstuvieron de cumplir sus rutas de manera normal por
temor a que les quemaran sus vehiculos.
La situacion mas grave se vivio en la noche del pasado
lunes, donde el transporte publico se redujo en casi un
30 por ciento. Estudiantes y empleados se vieron
gravemente afectados cuando despues de las ocho de la
noche debieron esperar varias horas para poder
trasladarse hasta sus hogares.
La incertidumbre que se genero entre los transportadores
por la quema de cinco buses en la madrugada del pasado
lunes, obligo a algunas empresas a tomar sus propias
medidas. Es asi como ayer en horas de la tarde algunas
transportadoras ordenaron no despachar vehicuilos despues
de las cinco de la tarde.
En efecto, anoche despues de las 8:30 p.m. se noto la
restriccion aunque en un menor porcentaje en comparacion
con lo ocurrido el pasado lunes.
Entre tanto, Jaime Acosta, presidente de la Asociacion de
Transportadores del Valle, indico que luego de llegar a
un acuerdo entre las diferentes empresas de transporte
urbano, se determino que el servicio de bus en horas de
la noche y de la madrugada se prestara de manera normal.
Preciso sin embargo, que si llega a ocurrir otro tipo de
atentado contra algun automotor, de inmediato se veran en
la obligacion de suspender el transporte hasta tanto no
se garantice la seguridad .
Recordo que el gremio transportador urgio del Gobierno
Municipal y la Policia el servicio de vigilancia en las
distintas empresas, buses y sectores considerados de
mayor riesgo por inseguridad.
Al respecto, el secretario de Convivencia y Seguridad,
Julio Cesar Marinez Payan, dijo que para hoy a las once
de la maNana esta prevista una reunion entre
representantes de las distintas empresas de buses urbanos
y los responsables de la seguridad en Cali.
El funcionario indico que durante el encuentro se
definiran el tipo de medidas de seguridad que se
impartiran en las distintas transportadoras para
garantizar el servicio.


*Triunfo 2-0 de San Jose por Copa

La altura de Oruro enfrio al Junior

San Jose de Bolivia aseguro su paso a la siguiente ronda
de la Copa Libertadores, al vencer anoche 2-0 en Oruro al
Junior.
El equipo boliviano solo necesito de un primer tiempo
arrollador y una segunda etapa de puro tramite, para
mantener la comoda diferencia.
El resultado deja al America y a San Jose con nueve
puntos, Junior con seis y Guabira con tres; estos dos
ultimos se enfrentaran el viernes en Santa Cruz.
San Jose cerro el primer tiempo con un 2-0 a su favor,
gracias al ritmo que impuso por su mejor adaptacion en la
altura.
El primer gol llego a los 16 minutos cuando Vaca se colo
por el centro, y ante la salida de Paso la mando al fondo
de la red.
Muy descontrolado, el improvisado Junior tuvo que
soportar seis minutos despues la segunda caida de su
valla; centro de Andrada y en doble remate, Espindola
derrota a Paso.
Para el segundo tiempo, Junior logro aguantar las
arremetidas del local, pero fue tibio a la hora de buscar
el arco de Rojas.

Formaciones

San Jose: Rojas, Urruti, Cossio, Ferrufino, Herrera,
Vaca, Cardozo, Espindola, Andrada, Paniagua.

Junior: Paso, Beltran, Cassiani, Jimenez, Fiorillo,
Alvarez, Chaparro, McKenzie, Mendoza, Castro, Toninho.

Otros resultados
San Lorenzo vencio a Minerven de Venezuela 4-0 y quedo
segundo en el grupo 5.
River Plate, clasificado para la segunda ronda, encabeza
el grupo con 8 puntos San Lorenzo tiene 7, Minerven 5 y
Caracas 2.
Por su parte Universidad Catolica derroto 2-1 a Botafogo,
en un partido por el grupo 4.
Con este resultado, el equipo chileno mantiene una remota
esperanza de clasificar, siempre y cuando Universidad de
Chile derrote a Botafogo en sus dos partidos, en Santiago
y Rio de Janeiro.
Entre tanto, Cerro PorteNo califico al derrotar de local
al Espoli de Ecuador por 2 a 1.
Espoli debe jugar el viernes ante Olimpia para pelear por
laclasificacion.


*Estados Unidos y Cuba seran los rivales a vencer

LUCHA, por el sueNo olimpico

Con 20 paises en busca de 60 cupos para Atlanta 96,
comienza hoy el evento. A las 9 a.m. se inicia la
programacion en el Evangelista Mora. En 10 categorias se
competira tanto en la modalidad Grecorromana como en la
libre

Hace 5.996 aNos (4.000 antes de Cristo) era la
civilizacion Sumeria la que se divertia con la lucha. Los
egipcios de Beni-Hassan hacia el 3.400 A.C., los griegos
con sus construidas palestras mortales hacia el 1.000,
300 aNos despues, o personajes como Platon en el siglo V,
o los reyes Federico I de Francia y Enrique VIII de
Inglaterra -quienes se trenzaron en duelo en la edad
media- tambien le sacaron el jugo a esta disciplina.
Desde hoy y hasta el proximo sabado sera Cali, en su
Coliseo Evangelista Mora, la que vibre con el espectaculo
de la Lucha, cuando se realice el decimosegundo
Panamericano y a la vez torneo Preolimpico en el que
estaran los mejores del area.
Cuba con su tradicion de campeon Panamericano en la
modalidad Grecorromana desde 1979, Estados Unidos con sus
20 seleccionados clasificados -por ser locales- para
Atlanta 96, Colombia con su esperanza de llevar cerca de
la mitad de sus competidores a la olimpiada y otros 17
paises (para un total de 20) estaran brindando lo mejor
en Cali.
Seran 214 competidores en total los que se reuniran para
competir en las modalidades de Lucha Libre y Lucha
Grecorromana, en busca de 60 de los cupos en juego para
los olimpicos de mediados de aNo.
Naciones como Canada, Chile, Argentina, Ecuador, Brasil,
Honduras, Guatemala, Mexico, El Salvador, Uruguay, Islas
Virgenes seran las protagonistas de este torneo que se
desarrollara en las 10 divisiones -de acuerdo con el peso
de los luchadores- que tiene cada una de las modalidades.
Por una de las tres primeras casillas de las categorias
48 kilogramos, 52, 57, 62, 68, 74, 82, 90, 100 y 130, que
existen tanto en Libre como en Grecorromana, saldran a
las 9 de la maNana de hoy los luchadores de los 21 paises
presentes.
El torneo, patrocinado por Pony Malta Avianca, cumplira
hoy y maNana con el calendario de la Lucha Grecorromana y
durante viernes y sabado con la competencia en la
modalidad libre.
Los centenares de cachuchas y camisetas instalados para
la venta con el logo del torneo en el Evangelista Mora,
esperan desde ya a los aficionados de un espectaculo poco
visto en Colombia pero lleno de fuerza, destreza y
agilidad.


esta es colombia

modalidad
grecorromana


Ricardo Guaraca (Huila) 48 kilos
Hector Fabio Jurado (Valle) 52 kilos
Victor Capacho (Valle) 57 kilos
Fernando Izquierdo (Valle) 62 kilos
Jose Uber Escobar (Valle) 68 kilos
Edward S. Quintero (Antioquia) 74 kilos
Humberto Gaviria (Tolima) 82 kilos
Nelson Silva (Fuerzas Armadas) 90 kilos
Juan Diego Giraldo (Antioquia) 100 kilos
Aldemar Collazos (Caldas) 103 kilos

modalidad libre

Jose Manuel Restrepo (Valle) 48 kilos
Mauricio Velez (Valle) 52 kilos
Luis Hernando Cortes (Valle) 57 kilos
Edison Hurtado (Valle) 62 kilos
Carlos Izquierdo (Valle) 68 kilos
Rafael Paredes (Valle) 74 kilos
Julio Cesar Arce (Valle) 82 kilos
Miguel Ipuz (Huila) 90 kilos
Arnulfo Hernandez (FF. AA.) 100 kilos
Leonardo Rodriguez (Santander) 103 kilos


*Capos amenazan con huelga de hambre

Miguel Rodriguez confiesa delitos

Durante cuatro horas, Miguel Rodriguez Orejuela confeso
por primera vez a la Fiscalia como participo en el envio
de droga al exterior, utilizando como paises de paso a
Panama y Costa Rica. De acuerdo con las informaciones
suministradas anoche por el noticiero CM&, el presunto
jefe del cartel de Cali admitio ademas su participacion
en quince embarques.La confesion de Miguel Rodriguez se
dio dentro del proceso que se le sigue por el envio de
200 kilogramos de cocaina a Louisiana, E.U.Hoy, Gilberto
Rodriguez Orejuela debera refrendar ante un fiscal sin
rostro, la confesion de su hermano Miguel rodriguez.De
otro lado, los capos del cartel reclusos en La Picota,
escribieron una carta expresando su descontento y
anunciando si es preciso, una huelga de hambre, ante el
traslado de un recluso del pabellon, quien segun las
autoridades era asiduamente visitado por Nicolas Escoba,
sobrino de Pablo Escobar, que en realidad terminaba
visitando a los jefes del cartel de Cali.


*El lio de el narco-mico en el Consejo de Estado

Santofimio y Guerra salvan sus curules en el Congreso

Por doce votos contra 10 Santofimio conservo su curul en
el Parlamento. Guerra obtuvo 13 a favor. Pendiente la
decision de Francisco Jose Jattin. El Consejo de Estado
cerro parte del episodio del narco-mico .

Los parlamentarios Jose Guerra de La Espriella y Alberto
Santofimio Botero salvaron su investidura en el Consejo
de Estado, en tanto que la determinacion sobre Francisco
Jose Jattin quedo aplazada para una proxima sesion.Por 12
votos a favor de que conserve la investidura de
parlamentario y 10 en contra, el senador Alberto
Santofimio Botero conservo su curul en el parlamento.Por
su parte, el parlamentario Jose Guerra de La Espriella
obtuvo 13 votos a favor de su permanencia en el
Parlamento contra nueve votos por la perdida.En el caso
de Francisco Jose Jattin, 11 parlamentarios empataron en
la votacion, los unos considerando que el congresista
debe continuar en ese cargo y los otros le negaron esa
prerrogativa.Dicha determinacion pasara a conocimiento de
un conjuez que sera nombrado proximamente por el Consejo
de Estado.Con la determinacion de ayer, el Consejo de
Estado cerro parcialmente un episodio que se prolongo
durante mas de un mes, en el cual se definio la
investidura de los parlamentarios acusados ante esta
corporacion por haber votado a favor del llamado nar-
comico .La decision del Consejo de Estado se fundamento
en que la mayoria de los juristas consideraron que los
dos parlamentarios absueltos no tenian pleno conocimiento
de cuales habian sido las conductas por las cuales eran
investigados en la Corte Suprema de Justicia, por lo que
Smal podrian haber votado a favor del articulo del
enriquecimiento ilicito para benericiarse , declaro el
presidente de la corporacion, Daniel Suarez
Hernandez.Como se recordara, Alberto Santofimio Botero,
Jose Francisco Jattin, Jose Guerra de La Espriella,
Armando Holguin, Gustavo Espinosa, Jorge Ramon Elias
Nader, fueron denunciados ante el Consejo de Estado por
haber incurrido en presunto conflicto de intereses al
haber votado en defensa de la eliminacion de la figura
del enriquecimiento ilicito de la legislacion penal,
cuando actuaron como senadores el pasado 13 de
diciembre.Dicha norma posteriormente fue tumbada por la
Camara de Representantes, pero los parlamentarios fueron
de nunciados debido a que eran sujetos de investigacion o
de indagacion preliminar por el delito de enriquecimiento
ilicito ante la Corte Suprema de Justicia.Hasta el
momento, han salvado su investidura Armando Holguin, Jose
Guerra de La Espriella y Alberto Santofimio, quedando
pendiente la investidura de Francisco Jose Jattin y Jorge
Ramon Elias Nader, en tanto que Gustavo Espinosa la
perdio por estos hechos.


*Fernando Botero: Samper saco a Bejarano del DAS por
haber detenido a Jesus Sarria

Osorio, una papa caliente

El ex ministro afirma que el caso del coronel sera la
unica oportunidad para que Samper diga con certeza que se
actuo a sus espaldas. Sostiene que Osorio es el eslabon
perdido en la cadena entre el Presidente y la Monita
retrechera'. El coronel cumplia la mision de convencerla
de que el Jefe del Estado nada tenia que ver en la
detencion de su esposo, dice Botero. Se abre una etapa
fascinante en el proceso , agrega.

El ex ministro Fernando Botero Zea considera que el
inminente regreso al pais del teniente coronel German
Osorio se convertira en una "papa caliente" de muy
dificil manejo para el gobierno del presidente Ernesto
Samper.
Botero Zea sostiene que el coronel Osorio, quien ocupa el
cargo de Adjunto de la Policia en la embajada de Colombia
en Italia, es el eslabon perdido en la cadena entre
Samper y la asesinada Elizabeth de Sarria, `la Monita
retrechera'.
Segun Botero, el jefe del Estado y `la Monita retrechera'
mantenian una estrecha amistad que se inicio en 1984.
En el primer numero de la carta "Desde mi celda", una
publicacion que circulara cada martes, el ex ministro de
Defensa afirma que el coronel Osorio, ex edecan del
Presidente, es la unica persona que compartia, en igual
grado, la plena confianza de los dos personajes.
El ex ministro, detenido en la Escuela de Caballeria del
Ejercito, en el norte de Bogota, dice que desde julio de
1995, con la indagatoria de Medina, el alto Gobierno
tenia la preocupacion de que la `Monita' podria llegar a
colaborar con la justicia.
Meses mas tarde -agrega- la preocupacion se convirtio en
histeria colectiva al conocerse las cartas del 25 de
noviembre de 1995, en las cuales la `Monita' le
solicitaba a varios bancos las copias de los cheques
girados por ella desde 1988.
Al referirse a los interrogantes de la revista Semana
sobre el porque de las llamadas que el coronel Osorio
hizo a la `Monita' y a su marido entre el 17 de noviembre
de 1995 y el 26 de enero de 1996, Botero dice que la
explicacion es tan sencilla como grave.
Y explica: "Osorio estaba cumpliendo una doble mision,
encomendada nada menos que por el Jefe del Estado.
Primero, explicar que el presidente Samper nada tenia que
ver con la captura de Jesus Sarria (esposo de `la
Monita') por el DAS y que la salida de Ramiro Bejarano de
la institucion era la prueba de su malestar con el
operativo. Y, segundo, convencer a `la Monita' de que no
se entregara a la Fiscalia".
Botero seNala que las gestiones del coronel Osorio
resultaron infructuosas, a pesar de sus esfuerzos, y
entonces el Gobierno tomo la decision de enviarlo al
exterior.
"El presidente Samper ya habia aprendido su leccion y no
estaba dispuesto a tener cerca a un nuevo Medina en
potencia", escribe en su carta el ex ministro Botero Zea.
Es por eso que Botero sostiene que con el regreso de
Osorio a Colombia se abre una etapa fascinante en el
proceso 8.000.
"En pocos dias, el Gobierno tendra en sus manos una
verdadera `papa caliente' de muy dificil manejo", agrega,
y afirma que "hay indicios como para pensar que la
decision del Gobierno es la de echar al coronel a los
lobos, con lo cual, segun la expresion de Balzac, mas que
un crimen, se cometeria una imbecilidad".

La carta
El siguiente es el texto del articulo escrito por Botero
Zea, titulado "El regreso del coronel Osorio".
"La ultima edicion de Semana presenta el caso del
teniente coronel German Osorio. Por su inmenso interes,
me ocupare del tema en este primer numero de la carta
`Desde mi celda'.
En la indagatoria ante Heyne Mogollon, el presidente
Samper sostiene que jamas ha tenido vinculos con personas
al margen de la ley. La verdad es que Samper mantuvo una
relacion estrecha con Elizabeth de Sarria desde 1984,
cuando la conocio, hasta el 7 de agosto 1994, cuando fue
su invitada especial a la ceremonia de posesion
presidencial. `La Monita retrechera' fue la tesorera de
Samper en el Valle en 1990 y contribuyo en la pasada
campaNa con los famosos 500 mil dolares de la Phillip
Morris que nunca aparecieron y con 300 millones de pesos
en cheques girados en pesos sobre la plaza de San Andres.
El coronel Osorio es el eslabon perdido en la cadena
entre Samper y la Sarria; es la unica persona que
compartia, en igual grado, la plena confianza de los dos
personajes.
Encubrimiento.- Como lo demuestra la pelicula de Nixon,
el encubrimiento de los escandalos politicos se convierte
facilmente en delito igual o mas grave que los crimenes
originales. Desde julio de 1995, con la indagatoria de
Medina, el alto Gobierno tenia la preocupacion de que `la
Monita' podria llegar a colaborar con la justicia. Meses
mas tarde, la preocupacion se convirtio en histeria
colectiva al conocerse las cartas del 25 de noviembre de
1995 en las cuales `la Monita' le solicitaba a varios
bancos la copia de varios cheques girados por ella desde
1988. Semana se pregunta por la motivacion de las
freneticas llamadas del coronel Osorio a `la Monita' y a
su marido entre el 17 de noviembre de 1995 y el 26 de
enero de 1996. La explicacion es tan sencilla como grave.
Osorio estaba cumpliendo una doble mision, encomendada
nada menos que por el Jefe del Estado. Primero, explicar
que el presidente Samper nada tenia que ver con la
captura de Jesus Sarria por el DAS y que la salida de
Ramiro Bejarano de la institucion era la prueba de su
malestar con el operativo. Y, segundo, convencer a `la
Monita' de que no se entregara a la Fiscalia General de
la Nacion.
Obstruccion de la Justicia.- Pese a sus esfuerzos, las
gestiones del coronel resultaron infructuosas. Al no
salirle mas gotas al desgastado limon, el alto Gobierno
tomo la decision de enviar a Osorio al exterior. El
presidente Samper ya habia aprendido su leccion y no
estaba dispuesto a tener cerca a un nuevo Medina en
potencia.
Por esta razon, el Gobierno procedio a nombrar a Osorio
en Italia, pero al hacerlo con tanto apremio incurrio en
tres irregularidades del tamaNo de un elefante. Primero,
por su antiguedad, la del teniente coronel, Osorio no
podia ocupar el cargo reservado para los coroneles `full'
en el ultimo aNo de su grado. Segundo, el nombramiento se
produjo en un cargo que no existia y que fue creado
especialmente para Osorio sin que existiera "necesidad
evidente" como lo establece la ley. Y, tercero, la
designacion se hizo mediante la Resolucion Ministerial
388 del 24 de enero de 1996, y no por decreto
presidencial como lo establecen las normas. ?Tendria
especial interes el Presidente en no estampar su firma en
este documento? De cualquier manera, estas
irregularidades llevaron a la Cancilleria italiana al
gesto poco usual de negarle la acreditacion diplomatica
al coronel Osorio.
Con el regreso de Osorio se abre una etapa fascinante en
el proceso 8.000. En pocos dias el Gobierno tendra en sus
manos una verdadera "papa caliente" de muy dificil
manejo. Ya hay indicios como para pensar que la decision
del Gobierno va a ser la de echar al coronel a los lobos,
con lo cual, segun la expresion de Balzac, mas que un
crimen se cometeria una imbecilidad. Y si el Gobierno
asume la defensa de Osorio tendria que explicar las
razones por las cuales un funcionario tan cercano a
Samper tenia contactos telefonicos desde un celular
adscrito a la presidencia y pagado por los
contribuyentes, con reconocidos narcotraficantes. Con
todo, al tratarse del edecan presidencial, y, por asi
decirlo, del mas importante de los guardaespaldas, hay un
hecho que favorece la situacion del Gobierno: sera la
unica oportunidad en la cual el presidente Samper podra
decir con absoluta veracidad que los hechos sucedieron a
sus espaldas".


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Apr 12, 1996, 3:00:00 AM4/12/96
to col...@hcsaust.com.au


EL PAIS, CALI, COLOMBIA, ABRIL 11 DE 1996


* Se reanuda investigacion contra el presidente de
Colombia, Ernesto Samper Pizano. Camara se abstuvo de
decidir sobre las recusaciones.
Heyne Mogollon anuncio que la investigacion sera
reabierta a la mayor brevedad.


* La Corte Suprema inicia investigacion contra el
Procurador General de La Nacion, Orlando Vaquez
Velasquez, por presunta falsedad.


* Polemica interinstitucional por la muerte del italiano
Giaccomo Turra, en la ciudad de Cartagena. El general
Rosso Jose Serrano cuestiono a los medicos; el fiscal
Valdivieso, a los policias; y Perez, a los turistas, pero
los tres pidieron esperar el fallo.


* A pesar de la descertificacion, Estados Unidos aumento
en 13 por ciento de importacion de azucar colombiana. La
cuota colombiana pasara de 42.208 toneladas metricas a
47.855 toneladas.


****************


Se reanuda investigacion contra el presidente de
Colombia, Ernesto Samper Pizano. Camara se abstuvo de
decidir sobre las recusaciones.
Heyne Mogollon anuncio que la investigacion sera
reabierta a la mayor brevedad


La investigacion al Presidente Samper en la Comision de
Acusacion de la Camara quedo automaticamente reabierta
ayer, luego de que la Plenaria de la Camara decidiera
abstenerse de decidir sobre la recusaciones contra 11 de
los integrantes de esta celula legislativa.
Tras cuatro horas de discusiones, la Plenaria de la
Camara aprobo una proposicion presentada por el
representante Dario Martinez, quien luego de una
detallada exposicion de los procedimientos para la
presentacion del recurso de la reposicion, solicito a la
Plenaria que se abstuviera de darles tramite, por
considerar que no se ajustaba a las normas legales.
Segun su tesis, en vista de que las recusaciones ya
fueron rechazadas en su momento por la instancia
competente para hacerlo, como lo es la Comision de
Acusacion, y estas fueron irreglamentariamente
presentadas, mal haria la Camara en volver a considerar
este tema.
El representante Martinez aclaro que la decision de
rechazar las recusaciones fue adoptada por la Comision de
Acusacion mediante una resolucion aprobada por la
totalidad de sus miembros, por lo cual se encuentra en
firme, por lo que no se necesitaba recurrir a una
instancia superior, como es el caso de la Plenaria de la
Camara.
Martinez explico que con la aprobacion de su proposicion,
la decision de la Comision de Acusacion se encuentra en
firme y tiene el caracter de cosa juzgada, es decir, que
automaticamente la investigacion se puede considerar
abierta.
El presidente de la Comision, Heyne Mogollon, anuncio que
reanudara el procedimiento dentro de la mayor brevedad
posible, con el llamado a declaraciones de los nuevos
testigos que se encontraban en lista para declarar, como
es el caso del representante Rodrigo Garavito.
Mogollon anuncio que con esta decision de la Camara, el
primer paso de esta nueva etapa de la investigacion sera
el nombramiento de un nuevo auxiliar que reemplace a
Carlos Arredondo, a quien le finalizo su breve periodo de
representante en reemplazo de Roberto Herrera, quien r
easumio sus funciones.
Ante la salida de Arredondo y el reingreso a la Camara y
a la Comision de Roberto Herrera, se debe proceder a
elegir a un nuevo auxiliar, porque la designacion se hace
a titulo personal, segun un procedimiento que se
encuentra reglamentado.
El representante Martinez, autor de la proposicion,
explico que si la Camara hubiera acogido la solicitud de
la Comision de Acusacion se habria incurrido en abuso de
poder, al entrar a dirimir un asunto que ya estaba
dirimido.
Agrego que con esta decision ademas le quedaron cerradas
las puertas a quienes deseen entrabar en el futuro los
procesos judiciales de la Comision de Acusacion, cuya
jurisdiccion y competencia en este caso, son
indiscutibles.
La improcedencia de la recusacion de los representantes
Maria Paulina Espinosa, Pablo Victoria y Roy Barreras se
sustento, segun la determinacion de la Camara, en el
hecho de que ellos no son sujetos procesales.
De acuerdo con varias de las exposiciones que se
realizaron a lo largo del debate por parlamentarios como
Eliecer Meneses, Dario Martinez, Rodrigo Rivera y
Francisco Canossa, los sujetos procesales que tienen
facultad para presentar recusaciones, solo pueden ser los
que se encuentran detallados en el Codigo de
Procedimiento Penal.
Estos, segun el representante Martinez, son el sindicado,
su apoderado, la parte civil, el delegado del Ministerio
Publico, el funcionario judicial, el tercero incidental o
el tercero civilmente responsable.
Tambien quedo claro, segun el representante Alfonso
Ramirez, que la Fiscalia, o quien hce sus veces como es
el caso de la Comision de Acusacion, no es sujeto
procesal durante la etapa de investigacion, y solo
adquiere este papel cuando expide una resolucion de
acusacion y pasa el expediente a conocimiento de los
jueces.
La tesis original de que se designara una subcomision
para que analizara el tema y presentara un informe a la
Plenaria fue desechada desde un principio ante los
argumentos del representante Eliecer Meneses, quien pidio
que se adoptara una decision en la misma sesion, para
evitar mayores dilaciones.


*****************


La Corte Suprema inicia investigacion contra el
Procurador General de La Nacion, Orlando Vaquez
Velasquez, por presunta falsedad.


La Corte Suprema de Justicia inicio indagacion preliminar
de caracter disciplinario, contra el procurador General
de la Nacion, Orlando Vasquez Velasquez, por incurrir
presuntamente en el delito de falsedad.
Las averiguaciones se adelantaran para determinar en que
tipo irregularidades habria incurrido el Ministerio
Publico al adelantar una investigacion contra el fiscal
General de la Nacion, Alfonso Valdivieso Sarmiento.
Al respecto, la Corte Suprema recibio una denuncia
formulada por el ente investigador, segun la cual, en un
proceso adelantado por la Procuraduria contra el fiscal
Valdivieso, se habria utilizado el nombre de una persona
que no tuvo nada que ver con dicha indagatoria.
Vale la pena recordar, que el jefe del Ministerio Publico
es, a su vez, investigado penalmente por la Fiscalia
General de la Nacion por presunto enriquecimiento
ilicito, dentro del llamado proceso 8000.
El proceso que se adelanto en la Procuraduria General de
la Nacion contra el fiscal Valdivieso, se origino en una
supuesta donacion irregular de un predio, la cual fue
autorizada por Valdivieso cuando se desempeNaba como
Ministro de Educacion.
A raiz de dicha donacion, Valdivieso fue investigado y
llamado a responder cargos por la Procuraduria.
Una vez se tuvo conocimiento en la Fiscalia de dicho
proceso, funcionarios del Cuerpo Tecnico de
Investigaciones de dicha entidad se dieron a la tarea de
precisar las causas por las cuales el fiscal Valdivieso
era investigado en la Procuraduria.
Dentro de las mismas, de acuerdo con miembros del CTI, se
encontro que el Ministerio Publico aporto al proceso el
testimonio de una persona que expende leche en Zipaquira,
quien habria declarado contra Valdivieso.
Sin embargo, aunque dicho organismo investigativo
comprobo que esa persona si existe, descubrio que, segun
la misma, nunca ha declarado ni solicitado que Alfonso
Valdivieso sea objeto de investigacion en el Ministerio
Publico.
Con base en estos argumentos, el Cuerpo Tecnico de
Investigacion de la Fiscalia aseguro que se utilizo falso
testimonio contra el fiscal en la Procuraduria General de
la Nacion.


******************


Polemica interinstitucional por la muerte del italiano
Giaccomo Turra, en la ciudad de Cartagena. El general
Rosso Jose Serrano cuestiono a los medicos; el fiscal
Valdivieso, a los policias; y Perez, a los turistas, pero
los tres pidieron esperar el fallo.

Aunque solo queda por comprobar un indicio en la
investigacion que busca identificar la causa de la muerte
del italiano Giaccomo Turra, las averiguaciones que
adelantan varias instituciones estan rodeadas por las
recriminaciones y las dudas.
La muerte del antropologo italiano ocurrida el pasado mes
de septiembre de 1995 en Cartagena fue debatida en la
Comision Segunda del Senado, celula que invito a los
principales involucrados en este hecho para tratar de
dilucidar la verdad.
Una de las tantas conclusiones que dejo el debate es que
solo queda un indicio por comprobar: si la muerte de
Giaccomo Turra pudo haber ocurrido por causa de los
agentes que lo recogieron en el restaurante donde perdio
el control, al parecer, por la droga que habia consumido.
El fiscal General de la Nacion, Alfonso Valdivieso
Sarmiento, anuncio que la posibilidad de que el
antropologo extranjero haya muerto por causa de lesiones
que el mismo se causo cuando se estrello contra las
paredes del recinto donde fue detenido quedo descartada
de plano con las nuevas pruebas practicadas.
Solo queda que el juez penal militar que ahora maneja la
investigacion de este caso determine si los cinco
policias que atendieron a Turra son los responsables de
su muerte o, por el contrario, no tuvieron nada que ver
en su deceso.
Y mientras el fallo es dado a conocer, en el ambiente que
rodea esta investigacion flotan varias dudas que fueron
expuestas por el propio fiscal Valdivieso, el director de
la Policia, general Rosso Jose Serrano; y el procurador
Orlando Vasquez Velasquez.
El primero en replicar fue el general Serrano, quien
defendio a toda costa a su institucion y a los cinco
hombres "que fueron condenados" hace dos semanas por un
titular de un reconocido periodico capitalino que publico
un informe sobre Turra.
Serrano pidio, una vez mas, que sea respetado el derecho
a la defensa de sus hombres y que se espera una decision
del juez penal militar que recibio el expediente despues
de que la Fiscalia hallo meritos para investigar a los
agentes involucrados.
Pero su defensa se transformo en una serie de
cuestionamientos cuando menciono que aun no se ha
investigado el comportamiento del personal medico que,
segun el, no atendio al ciudadano italiano porque no se
cancelo una determinada suma de dinero.
El Director de la Policia tambien critico que no se haya
realizado una historia medica de Turra antes de
suministrarle una medicina que se le inyecto en las
afueras del hospital, a donde fue llevado por los cinco
agentes de la Policia investigados.
Y para completar sus reparos, Serrano menciono en el
debate que es muy extraNo que la Fiscal que asumio en
primera instancia este proceso haya ordenado de manera
precipitada la cremacion del cuerpo del antropologo
italiano.
El general menciono que no se debe juzgar de manera
anticipada a sus hombres, pues si esto ocurriera los
demas miembros de su institucion se negarian a brindar
asistencia a los heridos que se encuentren en su servicio
para evitar ser involucrados en investigaciones.

******************


A pesar de la descertificacion, Estados Unidos aumento en
13 por ciento importacion de azucar colombiana. La cuota
colombiana pasara de 42.208 toneladas metricas a 47.855
toneladas.


A pesar de los temores que se tenian en varios
estamentos, en el sentido de que por efectos de la
descertificacion Estados Unidos redujera o eliminara la
cuota de azucar que le compra a Colombia, ese pais adopto
una decision inesperada: la laumento en un 13%
En efecto, el gobierno de Estados Unidos, a traves de la
oficina del representante de comercio Mickey Kantor, le
confirmo a Colombia el inceremento de la cuota azucarera
correspondiente al presente aNo.
Segun esta decision, a Colombia y a los demas paises
beneficiarios del cupo de importacion de azucar cruda se
les aprobo un aumento equivalente al 13%.
Por tanto, la cuota colombiana para 1996 pasa de 42.208
toneladas metricas a 47.855 toneladas metricas.
Es decir, que ahora Colombia podra exportar a ese pais
5.677 toneladas mas en relacion con la cuota que tenia
asignada.
La decision de Estados Unidos fue recibida con
beneplacito por el gobierno colombiano, asi como por los
azucareros.
Los temores que existian radicaban en que una de las
decisiones opcionales que ese pais podia adoptar tras la
descertificacion de Colombia en su lucha contra el
trafico de drogas -oficializada el pasado primero de
marzo- era la reduccion o la eliminacion de la cuota
azucarera.
El ultimo incremento de la cuota colombiana se habia
registrado el 24 de enero de este aNo, cuando paso de
32.531 toneladas a 42.208 toneladas, es decir, que el
pais pudo vender 9.677 toneladas mas en el mercado
norteamericano.
Bajo el mecanismo de cuotas, Estados Unidos exporta el
producto con una tasa arancelaria mas baja, mientras que
el azucar que exceda la asignacion tendra que pagar un
impuesto mayor.

_________________________________________________________


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Apr 13, 1996, 3:00:00 AM4/13/96
to col...@hcsaust.com.au


EL PAIS, cali abril 12 de 1.996

* Mas agua para Cali. La ciudad contara apartir de hoy
con 10.9 metros cubicos de agua por segundo

* Corte: Pardo Garcia amplio indagatoria.

* Renuncia Lleras de la Fuente. El embajador de Colombia
en los Estados Unidos.

* Buscan adoptar el calendario A. Yumbo, sin resolver
problema educativo.

* Perez, uno de los fijos para enfrentar a Paraguay en
Barranquilla.

* Huber Escobar, Victor Capacho y Juan Giraldo, sacaron
la cara en Panamericano de Lucha. Colombia, tres tiquetes
a Atlanta.

* Barrieron los cubanos. Cuba no dejo nada al azar para
el Panamericano de Lucha en la modalidad Greco Romana.


**********
Mas agua para Cali. La ciudad contara apartir de hoy con
10.9 metros cubicos de agua por segundo. La planta de
Puerto Mallarino duplicara su capacidad. Garantizan
abastecimiento hasta el 2010.

La produccion de agua potable en Cali se incrementara a
partir de hoy en 3.3 metros cubicos por segundo, con la
entrada en funcionamiento de los dos nuevos reactores de
la planta de tratamiento de Puerto Mallarino, en el
nororiente de la ciudad.
La capacidad se duplicara y la planta, que ahora trata
3.3 metros cubicos por segundo, llegara a los 6.6 metros
cubicos por segundo.
Con la entrada en operacion de los nuevos aparatos, la
produccion de agua pasara de 7.6 a 10.9 metros cubicos
por segundo, cantidad suficiente para atender la demanda
del millon ochocientos mil habitantes que tiene la
capital del Valle del Cauca.
Las obras civiles y el montaje de los equipos en los dos
nuevos tanques de almacenamiento, iniciados el aNo
pasado, demandaron inversiones por $15.000 millones. La
financiacion fue hecha con recursos propios de las
Empresas Municipales de Cali y creditos del Overseas
Economic Cooperation Fundation, Oecf, entidad
gubernamental japonesa que apoya proyectos de
infraestructura en diversos paises del mundo.
La empresa desembolsara los 75 millones de dolares que
cuesta la construccion de la planta de tratamiento de
aguas residuales de CaNaveralejo, obra que debe comenzar
a finales de este aNo pero cuyo montaje no se ha
definido.
En la planta de tratamiento de Puerto Mallarino se
realiza la construccion de un tanque de contacto de cloro
y obras de proteccion de la bocatoma, proyectos que son
adicionales a los trabajos que seran inaugurados hoy por
el alcalde Mauricio Guzman Cuevas y el gerente general de
Emcali, Juan Fernando Burgos Escobar.
Una vez entren en funcionamiento los dos nuevos
reactores, junto con los dos existentes, se podra atender
la demanda de toda la poblacion caleNa, que tendra
garantizada agua hasta el aNo 2010 , dijo Hugo Salazar
Jaramillo, gerente de Obras de Emcali, responsable de la
ejecucion de los trabajos.
Las obras realizadas hasta ahora, aparte del montaje de
los dos reactores, comprenden la adicion de camaras de
entrada y salida del desarenador, construccion de la
camara de distribucion de canales, primera fase de
filtros, reformas a los filtros y las cadicas existentes
y la instalacion de bombas en la estacion de bombeo de
agua filtrada.
Los trabajos se cumplieron de acuerdo con los terminos
previstos , afirmo Alfonso Millan, interventor por parte
de Emcali.
Con la puesta en operacion de los dos nuevos aparatos y
un quinto que se construira el proximo aNo, se podra
realizar el mantenimiento a los dos antiguos reactores,
que han trabajado sin interrupcion desde hace 20 aNos
cuando fueron inaugurados. Con ello, se pretende sacar
del servicio durante un aNo la planta Rio Cauca, para
revisar sus estructuras y adecuar las instalaciones
electromecanicas.
Basicamente, se requiere vigilar las estructuras y
superestructuras de los tanques, las bombas, motores y
demas equipos hidraulicos y electronicos que componen el
sistema, que esta funcionando en forma ininterrumpida
desde hace 36 aNos , seNalo Salazar Jaramillo.
La planta de Puerto Mallarino es la mas grande de las
cuatro existentes en la ciudad y atiende el 60 por ciento
de la poblacion.

********
Corte: Pardo Garcia amplio indagatoria.

La continuacion del testimonio del Canciller ante la
Corte Suprema se adelanto de manera inexplicable. Pardo
respondio por su presunta participacion en la filtracion
de narcodineros en la campaNa de Samper.

De manera inesperada el canciller Rodrigo Pardo Garcia
PeNa, continuo ayer con la indagatoria requerida por la
Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de
Justicia.
Pardo llego a las 8:30 de la maNana hasta la calle 94 A
con carrera 13, para responder a los cuestionarios del
Fiscal que investiga su presunta participacion en la
filtracion de dineros del narcotrafico en la campaNa
Samper Presidente .
El Canciller estuvo acompaNado de su defensor, el abogado
Alfonso Gomez Mendez, y empleo casi todo el dia en
responder a las preguntas que el ente de investigacion le
formulo durante la diligencia.
Su visita a la Unidad de Fiscales era esperada para la
otra semana, pero de manera inexplicable fue adelantada.
Una fuente indico que la razon del cambio es la decision
de las partes de agilizar el proceso contra Pardo.
El Ministro fue llamado el pasado 15 de marzo, junto con
sus colegas de gabinete Horacio Serpa Uribe y Juan Manuel
Turbay, quienes ocupan las carteras del Interior y
Comunicaciones, respectivamente.
Pardo fue el unico de los tres que solicito un retiro
temporal de sus funciones para preparar su defensa ante
la Fiscalia. Incluso, se especulo con una posible
renuncia de su cargo, pero esta decision h\a sido
descartada, de momento, a la espera de que el proceso se
desarrolle para adoptar una determinacion en ese sentido.
El Canciller fue mencinado por el ex ministro Fernando
Botero Zea, como el encargado de manejar los recursos
economicos de la campaNa, los cuales fueron empleados en
pagar los gastos de publicidad del entonces candidato
Ernesto Samper.
Pardo ha negado esta sindicacion y se ha defendido con el
argumento de que los manejos de tesoreria siempre
estuvieron a cargo de Botero y el ex tesorero Santiago
Medina.


********

Renuncia Lleras de la Fuente. El embajador de Colombia
en los Estados Unidos, Carlos Lleras de la Fuente,
confirmo ayer la renuncia a su cargo como embajador de
Colombia en Washington.
Lleras de la Fuente habia asegurado que dimitiria a su
cargo despues de que culminara el proceso de
certificacion interna que los Estados Unidos hacen a los
paises que luchan contra el narcotrafico, decision que el
presidente Clinton tomo el mes pasado y que desfavorecio
a Colombia.
Tal como lo dije en Bogota en el mes de febrero, estoy
presentando mi renuncia al Presidente de la Republica ,
dijo ayer el embajador.
En entrevistas con diversos medios de comunicacion
colombianos, Lleras de la Fuente expreso que se
sorprendio al saber de la filtracion de la noticia de su
renuncia, pero la confirmo y aNadio que por ahora se
quiere dedicar a sus asuntos particulares. Cuestionado
acerca de si desearia asumir la Cancilleria o si haria
oposicion al Gobierno Samper, el embajador respondio: De
ninguna manera, yo regreso a Bogota a mis actividades
particulares...no se que voy a hacer, pero no creo que
vaya a echarle a una politica activa en este momento en
relacion con el Gobierno del presidente Samper. Tengo la
costumbre de ser leal con las gentes .
Sobre la situacion actual del pais a raiz de la
descertificacion, el ahora ex embajador hizo saber que de
acuerdo con documentos tramitados en la oficina del
senador Jesse Helms, Colombia podria recibir fuertes
sanciones en los proximos meses.
Creo que de aqui a junio no hay ningun riesgo de ninguna
clase, pero podria haber cualquier cosa en cualquier
momento en que los Estados Unidos, por razones puramente
politicas y domesticas, crean que les conviene hacer
alguna cosa , acoto De la Fuente.


*******
Buscan adoptar el calendario A. Yumbo, sin resolver
problema educativo.


En la Asamblea del Valle se realizaron ayer nuevos
intentos para superar el paro de 271 educadores en el
Municipio de Yumbo, mediante reuniones entre la
Administracion y el Sindicato de Trabajadores de esa
vecina poblacion.
En la propuesta que resulto de las conversaciones en
presencia de los diputados, se pretende dejar en manos
del Ministerio de Educacion a partir del proximo lunes,
la posibilidad de adoptar el calendario A, de abril a
diciembre, para reanudar las clases y que se determine si
el cese de actividades de los maestros es legal o ilegal.
Por ahora los maestros piden tambien que se les resuelva
su situacion economica para poder reiniciar sus labores
academicas.
Tambien se penso en la conformacion de una comision de
tres personas, para que estudie con arreglo a las normas
legales la problematica, que afecta a 6.700 estudiantes.
Los docentes yumbeNos de los 14 planteles de primaria y
bachillerato, afiliados al sindicato, decidieron parar
desde hace 66 dias para presionar al alcalde, Carlos
Alberto Moreno Herrera, por el pago de las prestaciones
extralegales que el mismo suspendio mediante el decreto
107 bis.
Ante esta determinacion la agrupacion sindical interpuso
las demandas ante el Tribunal Contencioso Administrativo,
que estudia la situacion para entregar un fallo al
respecto.
El alcalde yumbeNo estuvo reunido ayer con los voceros
sindicales en la Asamblea del Valle y miembros de esa
corporacion, que hacen parte de la Comision de Seguridad
Social, que preside el diputado Carlos Alberto Madrid.
En esta oportunidad se evaluaron los mecanismos de
solucion al conflicto que mantiene en crisis la educacion
de Yumbo.

******
Perez, uno de los fijos para enfrentar a Paraguay en
Barranquilla.

A Wilson le llego su hora. No juega en el America pero
recibe la confianza en la Seleccion. Esta a punto de
afrontar su tercera eliminatoria. Pese a su juventud,
Wilson Perez es uno de los jugadores de mas recorrido en
Colombia.

Uno de los hombres que goza de la total confianza del
tecnico de Colombia Hernan Dario Gomez, es el lateral
Wilson Perez.
Por algo se explica su presencia en el grupo que atendera
el primer partido contra Paraguay, cuando en su equipo de
origen, el America, no figura ni como emergente.
Aun asi, el barranquillero esta motivado y deseoso de
responder con eficiencia en una posicion donde es
evidente, faltan nuevas figuras.

?Como se ha sentido en la Seleccion?
Bien, contento de estar nuevamente en la Seleccion a
pesar de tanto tiempo parado, con dificultades, muchas
tensiones; ahora llego el momento de alegria, de
satisfaccion, de gloria, gracias a Hernan que siempre me
ha tenido confianza y mientras el me tenga fe, seguro que
el rendimiento va a ser mejor.

?Como ve las eliminatorias?
Todos estamos pendientes mas que todo del primer partido
contra Paraguay; de todas formas es un calendario muy
largo y por ahi uno puede comenzar jugando y no poder
terminar porque cualquier cosa puede pasar, asi que esa
seria la ventaja y desventaja para el jugador.

Se dice que los partidos de preparacion no son
suficientes...
Puede ser que no sean suficientes, pero de todos modos la
Federacion hizo el esfuerzo para que la Seleccion tuviera
los partidos adecuados y encarara bien las eliminatorias.
Creo que ya estamos en mora de trabajar juntos porque no
hemos tenido esa posibilidad debido a los compromisos de
los jugadores que militan en el exterior y de los que
estan en Copa.

?Ante Bolivia fue el mejor partido en la etapa de
preparacion?
Si, y eso se dio porque cuando uno tiene un objetivo muy
claro y hay mas sacrificio y mas trabajo, logicamente los
resultados se tienen que ver. Anteriormente figuraban dos
o tres jugadores, y ahora no sucede eso porque todos
tenemos que luchar y correr por la misma causa.

?Si hay escasez de laterales?
Yo creo que es verdad; ultimamente Colombia ha tenido
dificultades con los laterales. Considero que despues que
pasaron Chonto Herrera, Leon Villa, Carlos Mario Hoyos y
Gildardo Gomez, no ha habido laterales mas que todo de
perfil zurdo que es donde se nota demasiado la escasez.
Hasta hace poco jugo Diego Osorio, pero tuvo problemas
con las lesiones; despues a mi me toco cumplir esa
funcion por muchos aNos, y aunque no era mi fuerte, tuve
la confianza de Pacho y de Hernan, quienes siempre me
estuvieron motivando y por ahi pude cumplir a la
confianza.

?Es mentalidad o en realidad es dificil encontrar el de
perfil zurdo?
Es dificil. Creo que mas que todo se debe a que no ha
habido trabajo de fundamentacion desde las inferiores;
por ahi Nacional lo puede hacer, pero al que vemos ahora
con buena proyeccion es a Antonio Moreno, que es bien
zurdo y ha sido convocado varias veces a la Seleccion. De
resto, lo demas ha sido improvisacion en el caso mio y el
de Santa que tambien ha estado jugando en esa posicion.

Se nota que ahora usted toma las cosas con mas calma...
Si, claro, tuve una experiencia muy dura de la que
aprendi mucho, madure bastante; creo que he estado muy
tranquilo en ese sentido, ademas espiritualmente me he
fortalecido y en eso le doy gracias a Dios porque me ha
ayudado en los momentos dificiles y en los ratos de
gloria.


******
Huber Escobar, Victor Capacho y Juan Giraldo, sacaron la
cara en Panamericano de Lucha. Colombia, tres tiquetes a
Atlanta.

Cuba clasifico para los olimpicos a los 9 luchadores que
puso en competencia. Ocho doradas consiguieron los
isleNos. Mexico, Venezuela, Canada, Republica Dominicana
y Peru tambien aseguraron casillas.

Los colombianos Jose Huber Escobar en 68 kilogramos,
Victor Capacho en 57 y Juan Diego Giraldo (Antioquia), en
100, lograron su cupo a los Juegos Olimpicos de Atlanta
96, tras clasificarse a la ultima instancia del
Panamericano de Lucha que se realiza en Cali.
El vallecaucano Huber Escobar fue el primero en asegurar
la opcion y anoche disputaba la medalla de oro con el
cubano Liubal Cola.
Por su parte Victor Capacho, santandereano pero de la
Liga del Valle, tambien con el tiquete para su primera
olimpiada entre el bolsillo, dirimia la medalla de bronce
ante el norteamericano Brodorick Lee.
El antioqueNo Juan Diego Giraldo, de igual manera
disputaba anoche en los 100 kilos la medalla de bronce
con el canadiense Rell Colbie.
Pese a que son los tres primeros de cada categoria los
que obtienen cupo a los Juegos Olimpicos, los colombianos
Capacho y Giraldo lograron una de esas codiciadas
casillas para Atlanta gracias que Estados Unidos, que ya
esta clasificado por ser sede, tenia competidores en
ambas finales. De tal modo esos norteamericanos le
entregan su cupo a quienes queden en el cuarto lugar, en
este caso los luchadores locales.
A Giraldo el estadounidense que le cede su cupo es James
Johnson, quien anoche disputaba el oro ante el venezolano
Evelio Suarez.
Colombia aspiraba a clasificar seis luchadores en la
modalidad grecorromana, pero esta cifra de tres deja
satisfecho al pais, cuya experiencia internacional es muy
corta.


*******
Barrieron los cubanos. Cuba no dejo nada al azar para el
Panamericano de Lucha en la modalidad Greco Romana.
Y su ambicion dorada abarca tambien a la modalidad libre
que sale a escena desde hoy en el Gimnasio Evangelista
Mora.
Tras los primeros resultados, la delegacion cubana esta
feliz porque la escala en Cali, camino a Estados Unidos
es muy provechosa.
Seis de sus representantes ya pueden hacer maletas para
ir a Atlanta porque llegaron a disputar el oro que les
otorga automaticamente ese derecho.
Wilber Sanchez, en 48 kilos; Lazaro Rivas, en 52; Luis
Sarmiento, en 57; Juan Maren, en 62; Liubal Cola, en 68;
Filiberto Asuy, en 74 fueron los primeros en asegurar el
codiciado tiquete.
La cuenta puede elevarse a nueve porque las posibilidades
en las categorias de 82 kilos, 90 kilos y 130 tambien le
favorecen ampliamente a los cubanos.
Ademas de los cubanos, aseguraron su presencia en Atlanta
tres luchadores norteamericanos, dos mexicanos, dos
venezolanos, y un colombiano.
Esa exclusiva lista quedo integrada asi: EE.UU: Leffref
Schering, en 52 kilos; Daniel Russel, en 74 kilos y Jones
Jhonson, en 100 kilos.
Mexico: Enrique Aguilar, en 48 kilos; Armando Fernandez,
Mexico, 57 kilos. Venezuela: Winton Santos, 62 kilos y
Emilio Suarez, 100 kilos.
Las finales se disputaban asi:
48 kilos, Wilmer Sanchez, Cuba vs. Enrique Aguilar,
Mexico.
52 kilos, Lazaro Rivas, Cuba vs. Leffrerf Schering,
EE.UU.
57 kilos, Luis Sarmiento, Cuba vs. Armando Fernandez,
Mexico.
62 kilos, Juan Maren, Cuba vs. Winton Santos, Venezuela.
68 kilos, Huber Escobar, Colombia vs. Liubal Cola, Cuba.
74 kilos, Filiberto Ascuy, Cuba vs. Daniel Russel, Usa.
100 kilos Jones Johnson, Usa vs. Emilio Suarez,
Venezuela.

_________________________________________________________


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Apr 16, 1996, 3:00:00 AM4/16/96
to col...@hcsaust.com.au


EL PAIS, Santiago de Cali, abril 15 de 1996

*Mogollon promete acelerar investigacion al Presidente.
Samper y la DNL limaran asperezas.

*El agua de Cali no esta contaminada

*Se beneficiaran productos agricolas y manufactureros

UE ofrece reduccion arancelaria

*Con el 1-1 Bucaramanga le corto una cadena de cinco
triunfos en serie
America tuvo su tarde gris

*Pereira cedio tres puntos en su casa

El Cali regreso al sendero del triunfo

*Mas de quince mil caleNos asistieron a la ciclovia de la
calle 5a.
La alegria se tomo la via

*Japon asegura planta de tratamiento
CaNaveralejo va en firme

*Hoy comienza Semana de la Salud
El Valle atendera a sus indigenas

***************

*Mogollon promete acelerar investigacion al Presidente

Samper y la DNL limaran asperezas

El Primer Mandatario y la Direccion Nacional Liberal, se
reuniran maNana en la Casa de NariNo. El investigador
Heyne Mogollon dijo que el 30 de abril se conoceria la
ponencia sobre el caso Samper.

El presidente Ernesto Samper y la Direccion Nacional del
Partido Liberal (DNL), limaran asperezas este miercoles
en desarrollo de un encuentro convocado por el Jefe del
Estado en la Casa de NariNo.
La DNL sesionara hoy con el fin de preparar el temario
que sera tratado en su reunion con el Primer Mandatario.
El nuevo jefe de la DNL, Emilio Lebolo, ha indicado que
es del interes de la colectividad conocer a fondo las
intenciones del Gobierno frente a la denominada reforma
politica.
Esto con el fin de orientar a la bancada liberal en el
Congreso frente a la tramitacion de los proyectos de ley
sobre financiacion de campaNas electorales, Estatuto de
Partidos y Estatuto para la Oposicio, principalmente.
La Direccion del Partido preparara, igualmente, los
argumentos que seran expuestos ante Samper, sobre la
inconveniencia de adelantar en el pais la celebracion de
las elecciones presidenciales.
Asi mismo, sera ocasion para la primera reunion de Samper
con el nuevo jefe de la colectividad y la ultima con el
saliente, Luis Fernando Jaramillo.
Agenda legislativa, recusaciones, situacion de los
parlamentarios vinculados al Proceso 8.000, el futuro
inmediato de los ministros del Interior, Horacio Serpa,
Comunicaciones, Juan Manuel Turbay y el canciller Rodrigo
Pardo, tambien figuran en la agenda.
Por otra parte, el representante investigador de la
Comision de Acusacion, Heyne Mogollon, en respuesta a una
solicitud que hiciera el presidente Samper, en el sentido
de acelerar el proceso judicial que se le sigue, anuncio
para el proximo 30 de abril la presentacion de su
ponencia frente a este caso.
"De ninguna manera es mi proposito y creo tambien que
tampoco el de los demas investigadores, prolongar o
prorrogar la investigacion, mas alla del mes en curso",
expreso Mogollon.
A renglon seguido, el parlamentario liberal seNalo, no
obstante, que no se pasaran por alto los terminos
establecidos en el procedimiento, asi ello implique una
labor mas dispendiosa por su parte y por parte de la
terna investigadora.
Mogollon espera que a mas tardar el 15 de mayo exista un
fallo en la Camara de Representantes sobre la ponencia
que sea presentada por la terna investigadora.
Igualmente, el congresista cordobes lamento que haya
personas interesadas en dilatar el proceso contra el
Presidente, aunque se abstuvo de dar nombres o hacer
seNalamientos directos.
Dentro de la investigacion que se adelanta en la Comision
de Acusacion, la semana anterior llegaron nuevos
documentos, entre ellos, los textos de las versiones
rendidas por el presidente Samper, el ex tesorero de la
campaNa liberal, Santiago Medina; y el ex ministro
Fernando Botero, ante el Consejo Nacional Electoral.
Sin embargo, los nuevos integrantes de la terna
investigadora, Rodrigo Arcila y Eliecer Meneses, han
indicado que seria necesaria una nueva indagatoria al
presidente Samper y a otra serie de personas vinculadas
de una u otra forma con los hechos que son materia de
investigacion.


*El agua de Cali no esta contaminada

En el dia de ayer se presentaron 40 intoxicados al
interior del Instituto de Seguros Sociales de Cali, dijo
la directora del Comite de Emergencias Rosario Tafur y
asevero que esto se dio por la mala manipulacion de
alimentos en la institucion.Entretanto, Los rumores segun
los cuales el agua de algunos sectores de la ciudad de
Cali esta envenenada y que circularon durante el fin de
semana fueron desmentidos por el personal de las Empresas
Municipales de Cali, Emcali.Segun las llamadas recibidas
en algunos medios de comunicacion, al Hospital Depar-
tamental habrian ingresado varias personas intoxicadas,
hecho que fue negado por el personal de urgencias del
centro asistencial.Residentes de esta ciudad llamaron a
El Pais con el fin de verificar si era cierto los
rumores de contaminacion del agua, hecho que fue
desmentido por Emcali.

*Se beneficiaran productos agricolas y manufactureros

UE ofrece reduccion arancelaria

A partir del 23 de abril los exportadores de productos
pesqueros, agricolas o manufactureros de Colombia,
gozaran de reducciones arancelarias por parte de la Union
Europea, UE.Estos sectores dejaran de cancelar unos 150
millones de dolares, tras la decision de la UE de
prorrogar las preferencias arancelarias para el ingreso
de productos colombianos a los mercados del Viejo
Continente. El anuncio se conocio luego de un almuerzo
ofrecido por el presidente Samper al Vicepresidente de la
UE, Manuel Marin.Este trato preferencial fue concedido
como respuesta a la lucha que ha librado Colombia contra
los carteles de la droga.La UE premia asi a los paises
andinos que contribuyen con la erradicacion de los
cultivos ilicitos y la captura de los capos de la
droga.Con esto se espera una recuperacion de las
exportaciones luego que en el segundo trimestre del 95
crecieron apenas un 5% frente al 45% arrojado hasta el
mes de marzo, derrumbandose en el bimestre julio-
agosto.Los principales productos de exportacion son en
particular el cafe, que represento el 44% de las
exportaciones, seguido por el carbon, ferroniquel,
banano, productos mineros, cafe procesado, calzado y en
general productos agroindustriales.Hasta el primer
semestre de 1995 la Balanza Comercial de Colombia con la
Union Europea registro un deficit de US$38 millones,
cifra menor en un 27% al valor registrado en el mismo
periodo del aNo 94. El saldo de la balanza comercial
con la UE ha sido fluctuante. En 1993 hubo deficit y en
1994 se registro un superavit luego de presentarse un
buen comportamiento de las exportaciones en el segundo
semestre del aNo.Para 1995 el ritmo de crecimiento de las
exportaciones fue similar al de las importaciones. La
caida de las exportaciones de cafe amplio la brecha
comercial.Segun expertos podra ser contrarrestado si se
intensifica la desaceleracion de las importaciones como
resultado de la recuperacion del indice de la tasa de
cambio real cruzada del peso con las monedas europeas.
Este empezo a aumentar a partir de enero del 95, debido a
la revaluacion de las monedas europeas, tendencia que se
intensifico desde junio por la devaluacion en Colombia.

*Con el 1-1 Bucaramanga le corto una cadena de cinco
triunfos en serie
America tuvo su tarde gris

Partido flojo del local. De Avila siguio en racha. Buena
impresion dejo el juvenil Julian Tellez. Muy baja la
asistencia.

"Bucaramanga hizo los meritos, America dio ventajas y por
eso el resultado final". Esa frase de Diego Barragan al
final del encuentro sintetiza lo que fue el 1-1 entre
escarlatas y canarios.
America entro demasiado confiado al terreno de juego, tal
vez por la ubicacion del rival en la tabla (pelea zona de
descenso); ni siquiera la primera opcion de Julian
Tellez, minuto dos de la inicial, desperto de su sueNo
con tintes de pesadilla al cuadro local.
Y esa pasividad que gobernaba a los dueNos de casa fue
aprovechada por el visitante para abrir el marcador en
accion de Julian Tellez, quien tuvo tiempo de sacar la
zurda para batir a Cordoba.
En su reaccion el local no fue claro porque le falto
freno en el ultimo cuarto de cancha; quiso llegar en
forma masiva y atropellada al arco de Mancilla, pero
choco con una linea defensiva demasiado fuerte y
disciplinada que no vacilo a la hora de evacuar el balon
de su area.
Las ventajas del America se dieron porque Asprilla no
pudo controlar a Tellez, Giovanni jugo muy lejos de Alex
y De Avila y Zambrano no gozaron de espacios para sacar a
relucir todo su repertorio.
A lo anterior se le agrega la disciplina del rival para
sobreponerse a sus falencias con base en el sacrificio y
la entrega; cuando el balon era del America, Kiko Barrios
se recostaba en el medio para hacer una linea de cuatro
con Alarcon, Luna y CaNon, eliminando de esa manera
cualquier posibilidad de maniobra para Alex y Giovanni.

Llego el respiro
Para la etapa complementaria casi que ni cambio el
libreto. Todo salio como estaba presupuestado: un local
atacando desesperadamente por todas las zonas y un
visitante defendiendose como pudo.
Curiosamente las mejores opciones del America las genero
un defensa, Jorge Bermudez, quien hizo meritos para
llegar al gol con un tiro libre que saco Mancilla o un
cabezazo que se fue ligeramente desviado.
Una formula repetida le dio por fin resultado a los
escarlatas, minuto 22, cuando el centro de Hernandez fue
recepionado por De Avila, quien de cabeza alcanzo el
empate y llevo un poco de tranquilidad a las huestes
americanas.
Con el 1-1, America siguio intentando, pero la zaga
bucara se cerro y no le ofrecio mas espacios ni
oportunidades de acercarse a predios de Mancilla.
America, como la tarde, estuvo gris y sin sol; brindo
algunas ventajas en la zona defensiva, fue erratico en el
medio y bastante atropellado en su zona delantera. Y como
lo dijo su preparador fisico, a lo anterior hay que
sumarle los meritos del Bucaramanga.


El analisis individual
America
Cordoba: Nada que hacer en el gol visitante. De resto fue
un espectador mas.
Cabrera: Apoyo demasiado en ataque. Sobresaliente su
trabajo por derecha.
Asprilla: Siempre perdio con Tellez. Flojo partido.
Bermudez: Empujo a su equipo desde el fondo y creo
opciones de gol. Bien.
Mazziri: Esta vez no estuvo a la altura de otros
encuentros.
Berti: En lo que sabe: quitar, meter y entregar.
Perez: Marco y fue otra alternativa de ataque cuando Alex
no aparecio.
Hernandez: Un poco pasado de revoluciones. Invento la
jugada para el gol del empate.
Escobar: No tuvo espacios para maniobrar por la celosa
marca de los canarios.
Zambrano: Tarde opaca. Esta vez no funciono su velocidad
del "Ferry".
De Avila: Intento por todos lados y anoto. Fue bien
marcado por el visitante.
Comas: En lo poco que jugo tampoco pudo ante la marca
cerrada del visitante.

Bucaramanga
Mancilla: Respondio cuando America busco por la via del
pelotazo su portico.
Campo: Solamente marca. Timido a la hora de pasar al
ataque.
Montoya: Debuto y protagonizo un buen partido rechazando
balones.
Reyes: Es el lider de la zaga. Manda y ordena su gente.
Romero: Controlo a Zambrano y le alcanzo para fabricar la
jugada del gol visitante.
Alarcon: Muy regular. Fue poco el aporte del argentino.
Luna: Otro que debuto y se prodigo en el medio para
controlar a Alex.
CaNon: Cumplidor en marca y apoyando por momentos a
Ramoa.
Ramoa: Maneja el ritmo de su equipo. Destacado.
Barrios: Fue delantero y tambien cumplio la labor de
volante.
Tellez: es una grata revelacion. Le complico la tarde a
Asprilla.
Nieto: Ingreso para darle manejo a su equipo.
Arce y Martinez: Poco tiempo en el campo.

*Pereira cedio tres puntos en su casa

El Cali regreso al sendero del triunfo

Por Hugo Ocampo VillegasCorresponsal El PaisPereira
Deportivo Cali le hizo la taquilla al Deportivo Pereira,
pero se le llevo los tres puntos, al derrotarlo 1-0, con
anotacion de Edison Mafla al minuto 31 de la parte
inicial.No hay lugar a la discusion. El Cali fue mucho
mas equipo que el Pereira, y aunque por pasajes se dejo
apretar de un rival que tuvo menos hombres en la etapa
complementaria, la verdad es que tambien pudo golearlo,
de no mediar las oportunidades que fallaron en forma casi
que repetida frente al arco de CastaNeda.Mientras que el
Pereira tuvo el balon, lo transporto en exceso y poco lo
hizo rendir, el Cali fue peligrosamente practico y con un
mejor transito del balon por el medio sus llegadas fueron
reiteradas por la mayor velocidad y dinamica con que
incursionaron en predios del local.La lluvia del primer
tiempo hizo pesado y enredado el tramite, y Cali supo
manejar mejor esta circunstancia.Del periodo inicial vale
destacar al minuto 18 el tiro libre de Mafla que pego en
el horizontal, la posterior atajada de CastaNeda a remate
de Ricard y el inmediato contragolpe del Pereira, con
disparo de Bonilla que salvo Calero.El golero del Cali se
volvio a lucir al minuto 24 desviando al tiro de esquina
un balon que Ferreira remato de media chalaca.El gol se
produjo al minuto 31 de la inicial, despues que Ricard
bajo de cabeza para quemarla y fusilar a CastaNeda.A dos
minutos del descanso, en una accion dudosa el central
Carlos Lopez sanciono un penal, en una jugada de Restrepo
sobre Riascos. Cobro Arrieta y lo boto.En la
complementaria la situacion se hizo mas clara para el
Cali, por las expulsiones en el Pereira de Posada y
Ciciliano, a los 10 y 37 minutos respectivamente. Asi el
visitante tuvo todo a su disposicion para golear, pero
Ricard en dos oportunidades, Pareja y finalmente Bonilla
desperdiciaron frente al portico del local.


*Mas de quince mil caleNos asistieron a la ciclovia de la
calle 5a.
La alegria se tomo la via

El horario de la ciclovia sera de 7:00 a 12:00 del dia,
sin embargo, ayer se extendio hasta las 2:00 de la tarde.
Criticas y elogios.

Jaime Andres Velasco tiene diez aNos y odia madrugar,
pero ayer se levanto a las siete de la maNana y corrio a
vestirse. Desde la noche anterior ya habia pensado en el
atuendo ideal para este dia: pantaloneta y camiseta azul,
tenis, gorra de Micky Mouse y, por supuesto, la bicicleta
todoterreno que le regalaron en Navidad.Sin embargo el
`cacheton', como le dicen en su casa, tuvo que esperar
casi tres horas para inaugurar la ciclovia mas grande que
ha tenido Cali y que se extendio por toda la calle 5a.,
entre carreras 39 y 10, de sur a norte.A las diez de la
maNana la lluvia que caia desde la madrugada empezo a
ceder y dio paso a unas 15 mil personas, que al igual que
Juan Andres, sus dos hermanos y sus papas, hicieron parte
de esta fiesta del deporte y la vida.Para dar orden a los
deportistas y evitar choques entre patinadores y
trotadores, la via se dividio en dos carriles por unas
bandas de color amarillo con negro. 25 guardas, 80
policias de transito y 30 relojitos, entre otros, fueron
los encargados de que nadie se saliera de los carriles,
que los vehiculos no invadieran el espacio y que los
primeros auxilios llegaran a tiempo.Pero asi como hubo
una caseta para quienes desfallecieran por el esfuerzo,
tambien hubo carpa para despinchar, -cuyo numero de
clientes alcanzo solo cinco-, ventas de agua, helados y
mango biche y tres tarimas con musica e instructores de
aerobicos.Pocos fueron los caleNos que se detuvieron a
seguir el ritmo de los instructores, pues la mayoria
estaba mas interesada en hacer todo el recorrido de la
ciclovia.Unos llevaron a su mejor amigo amarrado con
collar. Asi, perros de diferentes razas, tamaNos y
colores, tambien desfilaron por la via.Otros se fueron en
familia. Los mayores a pie, los jovenes en bicicletas y
los niNos en patines y triciclos modernos.Igualmente hubo
tiempo para el amor. Claudia y Jaime, en patines,
recorrieron la calle 5a. sin soltarse de la mano. Es que
asi es mas chevere y no nos perdemos , dijo ella,
mientras el sudor empezaba a correr por sus
mejillas .Payasos, mimos y un gran caballo verde y morado
tambien aparecieron en esta escena deportiva. El jinete
de este ultimo se hizo presente para promover el amor
por la naturaleza.Aunque la mayoria de conceptos de los
asistentes fue de aceptacion, muchos de ellos dijeron que
era necesario ampliar el recorrido, tomar la otra acera
de la calle 5a., colocar mas tarimas con musica y hacer
mayor enfasis en el comportamiento, pues algunos jovenes
veloces causaron la caida de otras personas. Asimismo,
hubo conductores que dijeron que eso era un
despelote .Mientras tanto la Alcaldia piensa en la
posibilidad de ampliar la ciclovia hasta el barrio Ciudad
Jardin, propuesta que comparte el `cacheton', quien dice
que ojala los domingos todas las calles fueran
ciclovias .

*Japon asegura planta de tratamiento
CaNaveralejo va en firme
Obra demandara inversiones por 75 millones de dolares.
Entre octubre y noviembre de este aNo debe comenzar la
construccion. El rio Cauca, beneficiado.

La construccion de la planta de tratamiento de aguas
residuales de CaNaveralejo, que reducira la contaminacion
del rio Cauca, fue garantizada por el gobierno
japones.Ikuo Suguwara, representante de la Overseas
Economic Cooperation Fund, entidad gubernamental japonesa
de ayuda al desarrollo para las naciones del Tercer
Mundo, dijo que ya ha habido acuerdos para sacar adelante
la obra, que demandara inversiones por 75 millones de
dolares, 75.000 millones de pesos. Por ahora no puedo
garantizar que el credito este asegurado, pero lo que si
puedo decir es que en los aspectos importantes y
relevantes del pliego ha habido acuerdos , dijo el
funcionario asiatico.A Suguwara se le pregunto que si
entonces si se iba a construir la planta de CaNaveralejo
y respondio que yo creo que si .El representante de la
Oecf asistio el viernes anterior a la inauguracion de la
ampliacion de la planta de tratamiento de aguas de Puerto
Mallarino, que comenzo a trabajar con dos nuevos
reactores.Los trabajos, que demandaron inversiones por
15.000 millones de pesos, fueron financiados por la
Oecf.Por su parte, el gerente de las Empresas
Municipales, Juan Fernando Burgos Escobar, confirmo que
ya se han concertado puntos importantes con la consultora
Nitogoi, con la cual existian diferencias en torno a los
pliegos de condiciones. Esperamos que antes de finalizar
este mes le estaremos remitiendo a la Oecf los pliegos
revisados por Emcali y Nitogoi, para que la empresa
japonesa nos de el visto bueno para sacar a licitacion la
planta de tratamiento , dijo Burgos Escobar.El abogado
aclaro, sin embargo, que todavia hay algunos puntos sobre
los que no hay coincidencia, pero que se esta conversando
para buscar un acuerdo. En los pliegos que vamos a
enviar a la Oecf estan las inquietudes de Emcali y
Nitogoi, para que la prestadora del emprestito tome una
decision final, que nosotros acogeremos , seNalo.Burgos
Escobar dijo que para el desembolso del credito es
necesario trabajar coordinadamente entre Emcali y
Nitogoi, ya que en los terminos del contrato se establece
que la consultora colombo-japonesa va hasta la ultima
parte de la construccion de todas las obras que tienen
que ver con el prestamo de la Oecf.El gerente de Emcali
indico que los desacuerdos actuales con Nitogoi consisten
en situaciones contractuales que quedaron definidas desde
un comienzo y que hoy las Empresas Municipales consideran
que deben ser revisadas.Segun Burgos Escobar Nitogoi
casi pasa a ser el gerente del proyecto cuando es solo el
consultor. Ademas, ellos proponen que la planta debe ser
enterrada y nosotros, por la experiencia que tenemos,
creemos que debe ser elevada .El plazo para hacer
efectivo el emprestito vence en mayo de 1999, pero si
este mes la obra sale a licitacion, Emcali esta dentro de
los terminos para que la planta pueda ser construida en
27 meses y no en 48 como se habia previsto. Ese fue uno
de los acuerdos con Nitogoi.Entre octubre y noviembre de
este aNo debe comenzar la construccion de la planta, que
estara en funcionamiento en mayo de 1999.La Oecf tiene
convenios de cooperacion con Emcali desde 1986 cuando se
aprobo un credito por 170 millones de dolares para obras
fundamentales para el desarrollo de Cali.Esas obras son
la ampliacion de la planta de potabilizacion de Puerto
Mallarino, la construccion de la tuberia de Transmision
Oriental, la instalacion de las redes del acueducto para
Aguablanca, la estacion de bombeo de aguas residuales del
mismo sector y la planta de tratamiento de aguas
residuales de CaNaveralejo.La planta se construira en la
orilla izquierda del rio Cauca, en un lote de 22
hectareas entre los barrios Petecuy y Alfonso
Lopez.CaNaveralejo tendra capacidad para 7.6 metros
cubicos por segundo y tratara las dos terceras partes de
las aguas residuales que la ciudad desliza al lecho del
rio Cauca. El restante 30 por ciento sera atendido en el
futuro por otros dos proyectos.

*Hoy comienza Semana de la Salud
El Valle atendera a sus indigenas

Un proyecto que es modelo a nivel nacional, para la
"Atencion Integral y Permanente en Salud para los Pueblos
Indigenas del Valle" sera presentado hoy por el
viceministro de Salud Ivan Moreno Rojas y por el
gobernador del Valle German Villegas Villegas, al tiempo
que se da inicio a la Semana de la Salud.
El proyecto de atencion para los indigenas permitira
ampliar los servicios a mas de 15.000 aborigenes de las
zonas distantes del departamento.
Segun la secretaria de Salud, Dilian Francisca Toro
Torres, al tiempo que este programa ofrecera atencion
medica y hospitalaria, se buscara unificar los
conocimientos cientificos y las practicas de la medicina
tradicional.
Al acto de presentacion, que tendra inicio a las ocho y
media de la maNana en el Salon de los Presidentes de la
Gobernacion, tambien asistiran representantes de cabildos
indigenas de la region, agrupados en la Organizacion
Nacional Indigena presidida por Abadio Green.
Al tiempo, en el mezanine del Palacio San Francisco se
realizara una exposicion de artesanias de la mujer
indigena vallecaucana.

Semana de la Salud
De otro lado, en el Salon de los Gobernadores y a la
misma hora, se presentara la programacion de la Semana de
la Salud, que comienza hoy con un seminario taller de
Prevencion y atencion al maltrato infantil y que durara
hasta el proximo viernes en los distintos municipios.
Para maNana martes se presentara en el Centro
Administrativo CAD, de Cartago, y en la alcaldia de
Guacari, la Estrategia de atencion primaria en salud para
concientizar a la comunidad en la importancia de prevenir
las enfermedades.
Se busca que los asistentes se conviertan en
multiplicadores de estas enseNanzas en sus barrios,
veredas y corregimientos.
Para el miercoles, se celebrara el seminario "Seguridad
social en salud" en las instalaciones del Concejo de
Palmira, desde las 10 a.m.
El jueves se celebrara el "Dia de la Convivencia", en el
que se pretende crear una cultura de la no violencia. El
acto principal se hara en el CAM de Buenaventura.
Por ultimo, el viernes se lanzara la Unidad de
Capacitacion de Salud Integral al NiNo en el Hospital
Tomas Uribe Uribe, a partir de las 10 de la maNana.

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Apr 18, 1996, 3:00:00 AM4/18/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, abril 17 de 1996.


* Conmocion y repudio en Colombia por asesinato de 31
militares por parte de la guerrilla cerca a frontera con
Ecuador. Gobierno de Samper anuncia mas medidas de orden
publico.


* Sectores politicos colombianos claman por justicia ante
masacre de militares y exigen mano dura del gobierno
contra la subversion.


* Canciller colombiano admite que si hubo narcodineros en
campaNa de Samper. Pero afirma que no sabe su monto ni
como se filtraron.


* Tranquilidad entre empresarios y gobierno colombiano
por duras medidas economicas y cambiarias adoptadas por
Venezuela.


* Copiloto venia al mando del jet de American Airlines
que se accidento en diciembre pasado en Buga, Colombia,
establecio comision investigadora.


* Partido liberal colombiano considera como ineficaz y no
viable convocatoria anticipada de elecciones
presidenciales.


* El Junior de Colombia paso al comando del Grupo III de
la Copa Libertadores tras ganar 1-0 sobre el San Jose de
Bolivia.


------------------------------------


Conmocion y repudio en Colombia por asesinato de 31
militares por parte de la guerrilla cerca a frontera con
Ecuador. Gobierno de Samper anuncia mas medidas de orden
publico.

Unas horas despues de que el
Gobierno reconociera que el problema de orden publico no
se habia
solucionado con los 60 dias de conmocion interior, una
faccion
combinada de las Farc y el Eln masacro a un suboficial y
30 soldados
del Grupo Mecanizado Cabal en el cercanias del municipio
de Puerres,
en el departamento de NariNo, cerca a la frontera con
Ecuador.
El aleve ataque provoco de inmediato una ola de repudio y
conmocion en toda Colombia, mientras el Presidente Samper
califico de "cobardes" a los insurgentes autores del
ataque, a tiempo que anuncio la expedicion de medidas
especiales para controlar a la subversion.
Ante el grave episodio de NariNo, el ministro de Defensa
Juan Carlos Esguerra se reunio con el alto mando militar
y, en un comunicado, anuncio el acuartelamiento de primer
grado para las tropas en todo el pais.
A los 30 soldados que perdieron la vida solo les faltaba
un mes para terminar con su servicio militar, pero el
grupo que era comandado por un suboficial -quien tambien
murio- fue sorprendido en una celada tendida en el sitio
conocido como El Paramo en la tarde del pasado lunes.
Los uniformados, el fin de semana pasado habian fustrado
una
voladura del oleoducto Transandino, ya que es la mision
que tiene
asignado el Grupo Mecanizado. En el lugar del ataque hay
tropas permanentemente y los militares atacados se
dirigian a la zona para hacer el relevo correspondiente.
El ataque se presento hacia las
seis de la tarde del lunes, en el corregimiento El
Paramo, municipio de Puerres, en los limites de Putumayo
y Ecuador. Se trata de una zona selvatica y de
topogradfia agreste y de dificil acceso, lo que hizo
dispendiosas las tareas de rescate de las victimas.
El grupo se desplazaba en seis camiones que fueron
atacados con
granadas y minas enterradas en la via por los insurgentes
de los
frentes 29 y 30 de las Fuerzas Revolucionarias de
Colombia (Farc),
que conformaron una columna de unos 200 hombres.
Posteriormente, los subversivos se dedicaron a rematar a
los sobrevivientes.
Solo en las primeras horas del martes los 15 heridos que
lograron escapar de la muerte llegaron hasta el hospital
de Ipiales (NariNo) para solicitar asistencia medica y
dar parte del cruento ataque cometido por los
guerrilleros.
El ataque fue sorpresivo y los militares no tuvieron
tiempo para reaccionar, segun narro uno de los soldados
heridos en el hospital de Ipiales.
Se informo que varios de los cadaveres de los soldados
quedaron
incinerados.
El lugar del ataque es un paramo y las tropas tuvieron
que salvar
muchas dificultades para rescatar a los muertos y
heridos.
En Bogota, el Gobierno anuncio la expedicion de algunas
medidas
que facilitan la accion de la fuerza publica en
diferentes areas de
conflicto y en desarrollo de la prolongacion del estado
de conmocion
interior.
Inicialmente se determino declarar el acuartelamiento de
primer
grado y se analizaba la posibilidad de llamar las
reservas del Ejercito para enfrentar otro tipo de ataques
en todo el territorio nacional.
Acongojado el comandante del Ejercito, general Harold
Bedoya Pizarro, un hombre caracterizado por la
reciedumbre en esta ocasion no oculto su dolor.
Bedoya manifesto que en estos momentos no se puede hablar
de
dialogos en Colombia y que la guerrilla no solo le ha
declarado la
guerra al Ejercito sino a toda la poblacion del pais.

******


Sectores politicos colombianos claman por justicia ante
masacre de militares y exigen mano dura del gobierno
contra la subversion.

La preocupante situacion de orden publico aue vive
Colombia, convoco a los sectores politicos en torno a los
hechos que acabaron con la vida de 30 soldados en NariNo,
a manos de la subversion.
Ante los problemas que azotan las mas apartadas regiones
del pais, el Ejecutivo y el legislativo pronunciaron un
llamado para que cesen los ataques indiscriminados.
Mientras que el ministro del Interior reconocio que estos
atentados son un freno indescritible para desarrollar
cualquier proceso de paz, en el Senado fueron citados los
ministros de la
Defensa y de Relaciones Internacionales.
Serpa, tras su reunion con la Direccion Liberal, dijo que
la gravedad de los hechos en Puerres, NariNo, es
lamentable y merece el rechazo de todos los colombianos y
que trajo consecuencias desastrosas para la Fuerza
Publica.
Dijo que los constantes hechos de orden publica obligaran
a los colombianos a replantear su actitud, por cuanto son
varias las denuncias respecto a la falta de colaboracion
de la sociedad civil.
Sin embargo, fue enfatico en advertir que se mantendra la
presencia de la fuerza en los lugares de influencia
guerrillera, pues uno de los temas que increpo la
Direccion Liberal al gobierno es la falta de presencia en
zonas violentas.
Serpa pidio tomar en cuenta las razones por las cuales se
estaria
retirando puestos de policia en departamentos como Valle
y Antioquia,
debido a los constantes ataques de la subversion.
Descarto la posibilidad de que por la dificil posicion
que enfrenta el gobierno por el proceso 8.000, se este
dejando expositos a los ciudadanos ante los embates de la
violencia.


*****

Canciller colombiano admite que si hubo narcodineros en
campaNa de Samper. Pero afirma que no sabe su monto ni
como se filtraron.

En diez dias el Canciller Rodrigo Pardo sabra si tiene
que abandonar su cargo para asumir una eventual detencion
y un juicio por su presunta
responsabilidad en la infiltracion de dineros del
narcotrafico en la
campaNa politica.
Despues de terminar este martes su diligencia de
indagatoria en


la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de

Justicia, el
Ministro de Relaciones Exteriores queda a la espera de
una decision
de la justicia que le definira su futuro politico.
Pardo acudio una vez mas a declarar sobre las denuncias
que hizo
el exministro de Defensa, Fernando Botero Zea, sobre su
participacion en el ordenamiento de gastos con dineros
obtenidos a traves donaciones hechas por el cartel de
Cali.
Al salir de la diligencia, Pardo dijo a los periodistas
que es evidente que en la campaNa hubo dineros del
narcotrafico "aunque no sabemos todavia ni sus montos ni
la forma como ase llevaron a cabo estas filtraciones, ni
quienes son los responsables."
El Canciller se ratifico en que durante la campaNa del
entonces
candidato Ernesto Samper cumplio funciones diferentes a
las de manejo
de recursos y ordenamiento de gastos. De esta forma,
desmintio a su
excompaNero de gabinete.
La diligencia no se extendio como en otras ocasiones,
pues termino al mediodia. Ahora Pardo se reintegra a sus
labores como Canciller de la Republica, tras la licencia
que solicito para preparar su defensa.
En dos semanas el Ministro conocera si realmente se quito
"un piano de encima" como lo menciono la primera vez que
la justicia lo cito para aclarar su situacion en el
escandalo mas importante en la historia colombiana.
Despues de la presentacion de Pardo ante la Unidad de
Fiscales el
turno le correspondera a su compaNero Juan Manuel Turbay,
actual
ministro de Comunicaciones, que tambien fue vinculado por
las
denuncias de Botero.

******


Tranquilidad entre empresarios y gobierno colombiano por
duras medidas economicas y cambiarias adoptadas por
Venezuela.

El ministro de Comercio Exterior, Morris Harf Meyer,
envio un mensaje a los empresarios colombianos para que
se tranquilicen frente al ajuste economico en Venezuela.
Morris dijo que dichas medidas son convenientes para que
la economia venezolana se recupere y tambien para los
socios comerciales como Colombia.
ANadio que la liberacion de la tasa de cambio acaba con
la triangulacion porque en Venezuela se importaba a una
tasa controlada de 290 bolivares y se exportaba a una
tasa Brady cercana a los 500 bolivares.
Ahora, se acaba con esta tendencia porque el velor del
dolar lo
fija el mercado.


*******

Copiloto venia al mando del jet de American Airlines que
se accidento en diciembre pasado en Buga, Colombia,
establecio comision investigadora.

El vuelo 965 de American Airlines que el 20 de diciembre
del aNo pasado se estrello en inmediaciones de Buga,
donde finalmente perecieron 164 personas, era comandado
por el copiloto norteamericano en el momento de la
colision, seNalo una investigacion de las autoriodades
aereas de Colombia y Estados Unidos.
El copiloto norteamericano efectuaba su segundo vuelo
entre
Miami-Cali, y fue la persona que programo la computadora
del avion
para la aproximacion al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragon
de Cali.
De acuerdo con las investigaciones preliminares de los
expertos, el copiloto de la aeronave pidio a la torre de
control de Cali ingresar directamente a la pista por el
rozo (radio ayuda), para evitar una vuelta.
La torre de control autorizo a la aeronave a efectuar la
aproximacion por este lugar, siempre y cuando reportara
su paso por el VOR de Tulua.
La torre de control pidio en varias ocasiones a la
tripulacion de
la aeronave que reportara el VOR. Ante la insistencia de
Cali, el
Copiloto programo el computador para que buscara el VOR.
Ante esta orden el avion se devolvio hacia Tulua, ya que
el VOR ya habia sido sobrepasado por la eronave, pero el
copiloto al darse cuenta que que el avion regresaba
reprogramo la computadora para continuar hacia Cali.
Cuando la aeronave se devolvio, esta ya iba descenciendo,
pero para evitar que bajara tan rapido la tripulacion le
coloco el freno.
Segundos mas tarde el avion se desvia de la ruta y se
estrella
contra la parte superior del cerro San Jose.
En el momento de la colision el freno se encontraba
activado, situacion que pudo impedir que el avion
alcanzara a pasar el cerro.
De otro lado, la investigacion de la Aeronautica Civil de
Colombia y de su similar de Estados Unidos, seNala que
los restos de alcohol encontrada en los cuerpos de la
tripulacion no corresponde a bebidas embriagantes.
Igualmente, el informe seNala que las comunicaciones eran
normales y que hasta el ultimo segundo la aeronave tuvo
contacto con la torre de control.
Cinco comisiones de expertos analizaron los siguientes
campos:
factores humanos y operacionales de la aeronave, motores,
control de
trafico aereo (ATC), Sistemas del avion, estructuras del
avion,
records de mantenimiento y toxicologia.
Estos elementos consignados en un documento de 198
paginas, seran
revisados por la comision investigadora para emitir un
resultado final a medidos de agosto.

******

Partido liberal colombiano considera como ineficaz y no
viable convocatoria anticipada de elecciones
presidenciales.

La Direccion Nacional Liberal considera que la propuesta
presidencial de anticipar las elecciones para resolver la
crisis politica no es conveniente ni
eficaz y estima que la salida debe tener en cuenta el
ordenamiento
juridico.
En el borrador de una carta conocida en visperas de la
reunion de
la directiva politica con el presidente Ernesto Samper,
el documento
dice sobre el anticipo de las elecciones:
"Esta idea no corresponde a la tesis ya expuesta por esta
Direccion de respetar los procedimientos, las normas y
las soluciones consagradas en nuestro ordenamiento
juridico, lo que nos lleva a expresar nuestro rechazo
sobre su viabilidad, conveniencia y eficacia para
resolver la crisis".
La colectividad se queja, ademas, de no haber sido tenida
en cuenta en la elaboracion de proyectos de reforma
politica.
Agrega, igualmente, que frente a las decisiones que se
tomen en desarrollo del proceso al Presidente Samper,
cada parlamentario de esa colectividad debe actuar segun
su leal saber y entender, "obedeciendo unicamente a su
conciencia y de manera secreta".
Rechaza asi la DLN la tesis de algunos parlamentarios que
han sugerido que el Partido participe en bloque frente a
esas decisiones.

*********

El Junior de Colombia paso al comando del Grupo III de la
Copa Libertadores tras ganar 1-0 sobre el San Jose de
Bolivia.

El campeon colombiano Atletico Junior con gol de pena
maxima del brasileNo Toninho vencio esta noche 1-0 (1-0)
a San Jose de Bolivia y paso a encabezar el grupo III de
la Copa Libertadores.
El equipo local tomo revancha de la derrota 2-0 que
sufrio como visitante y acumulo 10 puntos, uno mas que
San Jose y America, conjuntos que se enfrentaran en Cali
el viernes venidero. El subcampeon boliviano Guabira, ya
finalizo la campaNa y quedo eliminado.
El arbitro ecuatoriano Rober Zambrano seNalo la sancion a
los 35 minutos luego de una falta contra el colombiano
David Mendoza.
Victor Danilo Pacheco, joven figura del futbol
colombiano, salio lesionado a los 27 y fue remplazado por
Oswaldo Mckenzie. En la accion intervino Juan Carlos
Daza.
San Jose se prodigo y tuvo oportunidades de anotar por
intermedio de Iver Vaca y Robert Espindola.
El goleador Ivan Rene ``El Bombardelro'' Valenciano y los
zagueros Alexis Mendoza y Francisco Cassiani, miembros de
la Seleccion Colombia, no fueron autorizados pora actuar.
El encuentro de regular calidad se disputo en el estadio
Roberto Melendez ante menos de 10 mil espectadores.
El proximo 19 de abril se enfrentaran el America de Cali
y el San Jose de Bolivia.

******


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Apr 18, 1996, 3:00:00 AM4/18/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, abril 18 de 1996.


* Gobierno colombiano creo "zonas de guerra" o de orden
publico, tras masacre de patrulla militar. Samper dice
que medidas permitiran combatir a la subversion.

* Se enreda situacion juridica del Procurador General de
Colombia, tras nuevas acusaciones sobre recepcion de
narcodineros.


* Millonaria demanda contra American Airlines por
siniestro de Buga, Colombia el aNo pasado. Debera
responder por daNos ecologicos.

* En retroceso crecimiento manufacturero industrial en
Colombia debido a crisis politica. Gremios alistan duro
pronunciamiento.


* Proponen trasladar funcionamiento del gobierno
colombiano a Cali o Medellin debido a condiciones de
deterioro de Santafe de Bogota.


* Union Europea amplia preferencias arancelarias a
Colombia. El 90 por ciento de los productos ingresara con
cero arancel.


* Envigado fue el equipo mas beneficiado en ultima fecha
del futbol profesional colombiano. El Deportivo Cali no
pudo con el colero Huila.

* Colombia se llevo los maximos trofeos en el campeonato
centroamericano de tiro celebrado en La Habana, Cuba.


-----------------------------------


Gobierno colombiano creo "zonas de guerra" o de orden
publico, tras masacre de patrulla militar. Samper dice
que medidas permitiran combatir a la subversion.


El Gobierno colombiano creo las zonas especiales de orden
publico, dentro de las cuales se podra prohibir el porte
de armas, la movilizacion, la permanencia y la vivienda
de personas, en respuesta a la arremetida guerrillera que
costo el lunes la vida a 30 soldados en el departamento
de NariNo, al sur del pais.
Las zonas seran definidas por cada Gobernador y en ellas
habra un comandante unico, encargado de liderar las
acciones de la fuerza publica.
La decision se tomo al amparo de la declaratoria de
Conmocion Interior y fue explicada por el ministro de
Defensa, Juan Carlos Esguerra, minutos despues de
retornar de Ipiales, a donde acudio con el Presidente,
Ernesto Samper, y los altos mandos militares, para
asistir al sepelio de cerca de una decena de los 30
soldados asesinados por las proscritas Farc, el grupo
insurgente mas viejo del pais.
El Presidente, el Ministro y los altos mandos efectuaron
un consejo de seguridad en Ipiales y visitaron a algunos
de los 19 heridos en el ataque.
En Ipiales, el Presidente Samper anuncio que "estamos en
pie de guerra y vamos a seguir adelante hasta donde sea
necesario".
Notifico a los alzados en armas y terroristas, que el
gobierno respondera de manera contundente a la ofensiva
que adelantan, con acciones militares y legales que
aseguren el control del orden publico.
Durante el sepelio de cerca de una decena de militares,
en Ipiales, se vivieron escenas dramaticas este
miercoles, en tanto que los afectados seguian rechazando
la violencia y varios de ellos aseguraban que irian al
Ejercito como voluntarios para emprender la lucha contra
la guerrilla.
El comandante del Ejercito, general Harold Bedoya, dijo a
los periodistas que le preguntaron sobre la posibilidad
de llamar a las reservas, que eso es "para que nos
preparemos para coger todos las armas para enfrentar a
los terroristas".


******

Se enreda situacion juridica del Procurador General de
Colombia, tras nuevas acusaciones sobre recepcion de
narcodineros.


Fiscales sin rostro habrian comprobado el giro de cheques
del Cartel de Cali al procurador Orlando Vasquez
Velasquez, sumas que ingresaron a cuentas corrientes, de
ahorros y CDT's, que el funcionario nunca declaro.
En su diligencia de indagatoria ante la Unidad de
Fiscales ante la Corte Suprema de Justicia, Vasquez fue
interrogado sobre la procedencia de esos dineros.
Varios de esos cheques presuntamente se giraron a traves
de intermediarios utilizando el nombre de personas
fallecidas. Los cheques fueron girados directamente por
Gilberto Rodriguez Orejuela a nombre de Exportcafe,
empresa de fachada del Cartel.
Entre ellos, se cito uno a nombre del parlamentario
antioqueNo Arlen Uribe, a quien se giraron varios cheques
despues de haber sido asesinado, dijo el Noticiero de las
Siete.
Segun el informativo, la Fiscalia investiga la relacion
entre el Procurador Vasquez Velasquez y un colombiano
sindicado de narcotrafico en Italia y que es buscado por
la justicia europea al igual que sus presuntos nexos con
miembros del Cartel de Medellin.
El procurador respondio ayer ante la unidad de fiscales
de la Corte Suprema de Justicia bajo la acusacion de
presunto enriquecimiento ilicito.

"Estoy tranquilo"
Al termino de la diligencia el Jefe del Ministerio
Publico se declaro "mas tranquilo que antes" tras rendir
indagatoria por espacio de ocho horas ante la Unidad de
Fiscales delegados en la Corte Suprema de Justicia.
"Esperamos que finalmente se den los resultados y se haga
justicia", seNalo a los periodistas el jefe del
Ministerio Publico, quien categoricamente asevero que no
va a renunciar porque dijo estar cumpliendo con los
deberes y responsabilidades que le fueron otorgadas.
Dijo que no considera una sancion moral la suspension de
su visa por parte del Gobierno de Estados Unid dos.
Ademas de los documentos revelados en las ultimas horas,
las pruebas suministradas por la Corte Suprema de
Justicia habrian comprometido seriamente al Vasquez
Velasquez, de acuerdo con fuentes de esa alta
corporarcion.
Un documento de la Sala Penal de la Corte Suprema habria
revelado que "se acopiaron pruebas que conducen a
investigar la probabilidad de que el doctor Orlando
Vasquez Velasquez, hubiese obtenido injustificado
incremento patrimonial posiblemente derivado de
actividades delictivas, situacion que esta Sala considera
que podria conducir a la tipificacion de un delito de
enriquecimiento ilicito de particular".
Adicionalmente, de tiempo atras el ex contador del Cartel
de Cali y principal testigo de la Dea contra esa
organizacion delictiva, Guillermo Pallomari, aseguro que
Vasquez Velasquez recibio dinero procedente del Cartel.


*******

Millonaria demanda contra American Airlines por siniestro
de Buga, Colombia el aNo pasado. Debera responder por
daNos ecologicos.

Una demanda por ochenta millones de dolares (mas de
$80.000 millones) inicio la Corporacion Autonoma Regional
del Valle del Cauca (CVC) contra la American Airlines,
para que responda por los daNos ambientales causados en
el Cerro San Jose, cuando el avion Boeing 757 de esa
aerolinea se estrello al atardecer del 20 de diciembre de
1995, pereciendo 164 personas.
La misma se interpondra ante los tribunales
norteamericanos y para ello, el representante legal de la
CVC, Oscar Libardo Campo Velasco, confirio el respectivo
poder.
"Ante la eventualidad de un resarcimiento economico,
hemos dado traslado a una firma de abogados para el
tramite pertinente", indico Campo Velasco, director de la
entidad.
El funcionario preciso que lo que buscaba la entidad a su
cargo surgia de la responsabilidad que tiene la CVC como
maxima entidad rectora del medio ambiente en el
departamento y responsable de la conservacion de sus
recursos naturales.
"Hasta donde sea posible, pretendemos que se genere una
compensacion por los daNos ocasionados por el accidente
del avion", agrego.
Por esta razon ya se tramito desde el 9 de abril ante el
consulado norteamericano el documento que da al abogado
de Buga Alberto Villalobos Reyes, y a nombre de Richard
Mithhoff, de la firma Mithhoff y Jacks de Houston, Texas,
la facultad de representar en el litigio a la CVC.
"La demanda se instaura por $80 millones de dolares,
porque los efectos ambientales son cuantiosos y la CVC
tiene que protegerse de las consecuencias legales que se
deriven, porque es la entidad responsable", afirmo
Villalobos Reyes, mientras que Campo asevero que el monto
surgira de un proceso de peritazgo.
Segun las razones expuestas por Villalobos, "la
contaminacion de los rios por el accidente del avion
afectan, tanto a la cuenca del rio Guadalajara y a la de
San Pedro, como al rio Tulua y Morales, pues tienen su
nacimiento en ese paramo".
La extension deteriorada es de unas seis hectareas, pero
segun el litigante, suficiente para que haya causado
daNos irreparables, como, "destruir arboles de hasta 100
aNos de edad, entre otros", dijo Villalobos.
El monto de las demandas instauradas, solo por concepto
de los daNos ambientales causados por el vuelo 965, suman
125 millones de dolares.


*******

En retroceso crecimiento manufacturero industrial en
Colombia debido a crisis politica. Gremios alistan duro
pronunciamiento.


El sector industrial colombiano registro en el primer
bimestre del aNo un fuerte deterioro en sus principales
indicadores, debido a las altas tasas de interes y la
incertidumbre por la crisis politica.
La encuesta gremial de la Andi, Acoplasticos, Andigraf,
Acopi, ICPC y Fedemetal, revela que la produccion
manufacturera crecio 0.6% en los dos primeros meses de
1996, reflejando una fuerte caida frente al incremento de
6.5% que experimento la industria en el mismo periodo del
aNo anterior.
Igual situacion se observo en las ventas, que pasaron de
un crecimiento de 6.8% en 1995 a 2.4% en 1996.
El nivel de los inventarios continua presentando un nivel
alto para el 35.7% de los encuestados, mientras el 43.2%
considera que los pedidos son poco satisfactorios.
El presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, explico
que el estancamiento de la industria se hizo mas evidente
en el primer bimestre del aNo porque se desacelero la
demanda como consecuencia de las altas tasas de interes,
los problemas de financiacion externa de algunos
productores y la incertidumbre que genera la crisis
politica y que esta frenando las decisiones de inversion.
El numero de empresarios que califica la situacion de su
industria como regular o mala tambien aumento de 39.1% en
1995 a 61.8% en 1996.
El mismo deterioro se observa en las expectativas para
los proximos meses, pues el 79.5% de los empresarios
consultados percibe la situacion futura igual o peor.
Hace un aNo, este indicador refleja el pensamiento del
60.5% de los industriales.
Segun el documento de la Andi, este panorama ha
"desinflado" las perspectivas de crecimiento en
diferentes sectores, por lo cual el crecimiento de la
economia sera menor y no superara el 4% al finalizar el
aNo.


*******


Proponen trasladar funcionamiento del gobierno colombiano
a Cali o Medellin debido a condiciones de deterioro de
Santafe de Bogota.


Para evitar que el proceso de deterioro y caos que afecta
a la Sabana de Bogota llegue a extremos incontrolables,
el ministro colombiano del Medio Ambiente, Jose Vicente
Mogollon Velez, propuso trasladar la capital de la
Republica a las ciudades de Cali o a Medellin.
A la vez, se declaro partidario de trasladar la capital
de Cundinamarca -condicion que tambien ostenta Santafe de
Bogota- a alguno de los pueblos del departamento.
Las insolitas propuestas fueron hechas por el titular de
la cartera del Medio Ambiente y hasta hoy no habian
generado mayores reacciones en los circulos politicos y
economicos del pais.
El ministro Mogollon dijo que el panorama que hoy
presenta la Sabana de Bogota es "estremecedor" y que en
pocos aNos no tendra tierras para cultivar.
Si ese proceso no se detiene, explico, llegara el momento
en que solo sea un inmenso conglomerado de hierro,
cemento y asfalto en el que se hacinen millones de seres
humanos.
El aire y el agua de la Sabana de Bogota estan
contaminados y los servicios publicos han comenzado a
escasear en forma dramatica, seNalo.
Por ello, dijo, que seria prudente comenzar a pensar en
la necesidad de trasladar de Bogota las sedes politicas y
administrativas de Cundinamarca y del pais.
Al ser consultado sobre el lugar al que el consideraba
que se deberia trasladar eventualmente la capital del
pais, dijo q ue, sin duda, deberia ser a alguna otra de
las ciudades que con Bogota integran el llamado
"Triangulo de oro" del pais, esto es a Cali o a Medellin.


******

Union Europea amplia preferencias arancelarias a
Colombia. El 90 por ciento de los productos ingresara con
cero arancel.

El 90% de los productos que Colombia exporta a los paises
de la Union Europea -de la cual hacen parte 15 naciones-
entrara con cero arancel por espacio de 10 aNos, a partir
de la proxima semana.
El anuncio lo hizo en Cali, el viceministro de Relaciones
Exteriores, Juan Fernando Cristo, en el marco del
seminario "Colombia y la Union Europea: un nuevo espacio
comercial y de inversiones".
El funcionario aclaro que pese a que desde 1991 la Union
Europea adopto unas preferencias arancelarias para todos
los productos industriales de Colombia que se exportan a
ese mercado y a una buena cantidad de productos
agricolas, lo que se va a hacer la proxima semana, es
renovar esas preferencias para la totalidad de los
productos industriales y la mayoria de los productos
agricolas.
El otorgamiento del tratamiento preferencial, que se
concretara en Bruselas por parte del Consejo de Ministros
de Relaciones Exteriores de la Union Europea, excluye al
banano -que esta sujeto a un acuerdo distinto- y algunos
otros productos especificos como los camarones,
langostinos y el atun.
"Gracias a las preferencias atorgadas por la UE, en 1995
los exportadores colombianos ahorraron mas de 130
millones de dolares sobre un total de exportaciones de
US$2.400 millones", revelo.
Aspiramos a que, previo el viceministro de Relaciones
Exteriores, para el presente aNo se aproveche mucho mas
esa ventaja y se supere la barrera de los US$3.000
millones, lo cual significaria un ahorro de mas de US$170
millones.
La Union Europea -segundo socio comercial y segundo
inversionista extranjero de Colombia, despues de los
Estados Unidos- aprobo ampliar las preferencias al pais,
bajo la denominacion "Regimen Droga" del Sistema de
Preferencias Generalizadas, SPG, en reconocimiento a la
lucha contra el narcotrafico.
Por otra parte, Cristo revelo que en estos momentos se
adelantan conversaciones con varios paises de la UE, como
Alemania, Francia y EspaNa, para firmar acuerdos de
proteccion a la inversion extranjera.
"No hemos llegado a un acuerdo definitivo con estas
naciones, hasta tanto la Corte Constitucional defina si
es constitucional o no el acuerdo firmado con el Reino
Unido", preciso el alto funcionario.

******

Envigado fue el equipo mas beneficiado en ultima fecha
del futbol profesional colombiano. El Deportivo Cali no
pudo con el colero Huila.

Envigado, con su triunfo 2-1 sobre Nacional, fue el
equipo mas beneficiado al termino de la 24a. fecha del
Torneo Finalizacion del Campeonato Profesional de Futbol
Colombiano Copa Mustang 95-96.
Los naranja estan a dos puntos del octavo lugar, mientras
Cali no pudo ganar en su patio y Tulua se aleja del
descenso, que sigue siendo para Huila a pesar de su
empate.
Los resultados de la fecha fueron:
BUCARAMANGA: 2 (Orlando Rojas y Jorge Ramoa).
MILLONARIOS: 0.
SANTA FE: 1 (Ruben D. Hernandez).
QUINDIO: 2 (Carlos Rendon y Victor Mafla).
TOLIMA: 0.
MAGDALENA: 0.
CALDAS: 2 (Luis QuiNonez y Arnulfo Valentierra).
AMERICA: 2 (Franky Oviedo y Giovanny Hernandez).
TULUA: 1 (Hector Hurtado).
PEREIRA: 0.
CALI: 2 (Leonardo Martins y Walter Escobar).
HUILA: 2 (Nelson Gomez y Acisclo Cordoba).
JUNIOR: 1 (Oswaldo McKenzie -penal-).
MEDELLIN: 1 (John M. Perez).
NACIONAL: 1 (Rene H iguita -penal-).
ENVIGADO: 2 (Samuel Cardenas y Carlos Quinchia).
La 25a. fecha se jugara el domingo 21 de abril asi:
EN MEDELLIN: Medellin vs. Cali.
EN NEIVA: Huila vs. Tulua.
EN PEREIRA: Pereira vs. Santa Fe.
EN ARMENIA: Quindio vs. Bucaramanga.
EN BOGOTA: Millonarios vs. Caldas.
EN CALI: America vs. Tolima.
EN SANTA MARTA: Magdalena vs. Nacional.
EN ENVIGADO: Envigado vs. Junior.


******

Colombia se llevo los maximos trofeos en el campeonato
centroamericano de tiro celebrado en La Habana, Cuba.


Colombia se alzo con el maximo triunfo del
Centroamericano de Tiro , que se celebro en La Habana,
Cuba, evento que conto con la participacion de los
mejores deportistas de la disciplina en el area caribeNa.
Con siete preseas de oro, la delegacion criolla supero a
las selecciones de Cuba, que ocupo la segunda posicion, y
la de Guatemala, que se ubico en la tercera casilla de la
clasificacion general.
Las medallas doradas fueron conquistadas por Bernardo
Tobar, en las modalidades de Pistola Libre y Neumatica,
ademas de los contundentes triunfos logrados por Adriana
Rendon, Amanda Moldol y Maria teresa Rueda, en Pistola
Neumatica y Deportiva.
Tobar, en la modalidad de Tiro Rapido, obtuvo la septima
casilla en la Copa Mundo y fue segundo en el
Centroamericano, ratificando con esta actuacion el buen
nivel que presenta para afrontar la cita de los Juegos
Olimpicos.
En la Copa Mundo U.I.T, certamen que se efectuo tambien
en La Habana, la nota mas destacadala constituyo la
actuacion de Andres Felipe Torres, en la modalidad de
Blanco Movil, quien ademas de alzarse con la me2dalla de
oro, batio el registro nacional al totalizar 573 puntos.
En damas, la paisa Adriana Rendon, de igual forma, logro
tumbar en la Copa Mundo Habana 96, el registro nacional
en la modalidad de Pistola Neumatica e impuso una nueva
marca de 384 puntos, que le valio apoderarse de la presea
de plata.
El equipo femenino conformado por Amanda Mondol, Maria
Teresa Rueda y Adriana Rendon, logro la plata en la
modalidad de equipos y la participacion en el mundial se
cerro con la conquista del bronce por intermedio de
Tobar, en Pistola Libre.
Por su parte, Amanda Moldol, en Pistola Deportiva, se
ubico en la primera casilla en el Centroamericano, con
572 unidades, mientras que Rendon, fue cuarta, con 568, y
Maria Teresa Rueda se encasiillo en la quinta posicion.
Ademas el escuadron nacional se titulo campeon en el
Centroamericano, que tambien sirvio para demostrar el
enorma progreso que se ha alcanzado en el tiro deportivo.

******


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Apr 19, 1996, 3:00:00 AM4/19/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, abril 19 de 1996.


* Por lio de narcodineros en su campaNa, Presidente
Ernesto Samper debera ampliar indagatoria ante Comision
de Acusaciones de la Camara.


* Procurador General de Colombia afirma que no renunciara
a su cargo asi sea encarcelado. Dice que cargos sobre
recepcion de narcocheques es montaje de Fiscalia.


* Colombia busca ahorrar 13% en sus consumos de energia
con plan de eficiencia y sustitucion de bombillas
eficientes.


* Beneplacito en Colombia tras captura de nuevo capo del
Cartel de Cali durante "Operacion Arpon" desarrollada en
Panama con el apoyo de seis paises.


* Por primera vez en la historia, un alto prelado de la
Iglesia colombiana demanda penalmente a congresista por
acusaciones.


* Las individualidades daran el espectaculo dice el
"Bolillo Gomez", tecnico de la Seleccion Colombia, al
hablar del choque por eliminatoria mundialista frente a
Paraguay.


* Nueva marca suramericana en pesas, en la categoria de
59 kilos, logro la pesista colombiana Carmen Zuluaga.


------------------------------------

Por lio de narcodineros en su campaNa, Presidente Ernesto
Samper debera ampliar indagatoria ante Comision de
Acusaciones de la Camara.


La terna de representantes investigadores que tiene a su
cargo el proceso contra el presidente Samper en la
Comision de Acusacion, lo cito para el proximo martes, a
ampliar su indagatoria.
Luego de casi cuatro horas de reunion, la terna
investigadora conformada por Heyne Mogollon, Rodrigo
Arcila y Eliecer Meneses, ordeno la diligencia que se
cumplira en la Casa de NariNo a partir de las 9 de la
maNana.
Segun lo informo el representante investigador, Heyne
Mogollon, la diligencia se realizara luego de que seis de
los integrantes de la Comision, incluyendo a sus
compaNros de terna, le solicitaran que llamara al
Presidente a ampliar su version.
Al termino de la reunion, Mogollon seNalo que de comun
acuerdo con sus compaNeros de labeores, se creyo
conveniente para la misma investigaci
Dn la ampliacion de indagatoria del presidente Samper.
"Nosotros no vamos a hacer cuestionamientos,
sencillamente interrogaremos sobre cuestionarios que los
miembros de la Comision, los mismos investigadores
estimen conveniente", explico Mogollon.
Mogollon anuncio que hasta esa fecha habra plazo para que
los demas miembros de la Comision realicen las preguntas
que consideren necesarias para desarrollar en la
diligencia.
De otro lado, el representante Eliecer Meneses confirmo
que los tres investigadores estan facultados para asistir
a esta diligencia y formular los cuestionamientos que
estimen.
Hace menos de un mes, el 26 de marzo, el representante
Heyne Mogollon asistio a la primera indagatoria al
Presidente, la cual duro ocho horas.
Sin embargo, en varios circulos politicos, incluyendo a
algunos de los integrantes de la Comision de Acusacion,
se formularon reparos al contenido de las preguntas que
se le hicieron al Presidente.
Los representantess que pidieron la ampliacion fueron
Francisco Canossa, Jose Domingo Davila, Jorge Humberto
Mantilla, Rodrigo Arcila, Eliecer Meneses y Mario Rincon.


******

Procurador General de Colombia afirma que no renunciara a
su cargo asi sea encarcelado. Dice que cargos sobre
recepcion de narcocheques es montaje de Fiscalia.

El Procurador General de la Nacion, Orlando Vasquez,
ratifico que no renunciara al cargo, asi la Fiscalia le
dicte orden de captura.
Argumento que todas las acusaciones que le ha hecho la
fiscalia son falsas.
"Yo no he recibido dinero de ningun cartel. No recibi
esos cheques ni me fueron entregados", aseguro Vasquez
Velasquez, al refirirse a las versiones periodisticas en
el sentido de que recibio dineros del Cartel de Cali.
El funcionario rindio el miercoles indagatoria ante los
fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia
porque presuntamente habria cometido el delito de
enriquecimiento ilicito.
Durante la indagatoria, que no conto con la presencia de
delegados del Ministerio Publico, el Procurador estuvo
acompaNado por su abogado, el jurista Jairo Cespedes
Espitia.
Segun Vasquez, la falta de un delegado de la Procuraduria
se debio porque, a pesar de que el solicito la
designacion de un procurador ad hoc para que atendiera el
proceso, las ternas jamas llegaron al Congreso para que
este hiciera la designacion.
Refiriendose nuevamente a las acusaciones que le hacen,
el funcionario preciso que si en algun proceso
eleccionario se presentan estos hechos, no significa que
en todos se presenten. "Si una campaNa recibio dineros,
hecho que esta en via de comprobacion, no puede decirse
que todos los que participaron en la campaNa, aun los
votantes, o sufragantes, tengan que ver con ese tipo de
responsabilidad".
"Lo cierto es que, en forma personal, Orlando Vasquez no
recibio ninguna clase de esos dineros ni directa ni
indirectamente para financiar esa campaNa. El movimiento
politico tampoco", aseguro el Procurador.
De acuerdo con revelaciones de un noticiario de
television, millonarias sumas fueron giradas en favor del
Procurador desde las cuentas de Export Cafe, empresa de


fachada del cartel de Cali.

Segun el mismo informativo, los investigadores de la
Fiscalia descubrieron cuentas de aahorro y certificados
de deposito a termino que Vasquez no habria declarado
ante las autoridades tributarias.


*******

Colombia busca ahorrar 13% en sus consumos de energia con
plan de eficiencia y sustitucion de bombillas eficientes.


Si en Colombia se masifica el consumo del gas
domiciliario, se conjuran las perdidas de energia y se
generaliza el empleo de los nuevos bombillos eficientes,
el pais pronto podria economizarse el 13% de la energia
que ahora consume.
Ademas, ello significa que ahorrara un poco mas de la
energia que hoy genera la Central Hidroelectrica de El
Guavio, una de las mas grandes y potentes del pais, en
cuya construccion se invirtieron 10 aNos y en la que cada
kilovatio de energia termino valiendo 2.700 dolares, uno
de los costosos del mundo.
En efecto, si las tres premisas citadas se cumplen al
ritmo que se tiNene presupuestado, hasta llegar al ciento
por ciento de las metas previstas, en el aNo 2014 el pais
se estaria ahorrando 6.034 gigavatios hora aNo de los
44.000 gigavatios hora aNo que ahora consume.
Ese ahorro seria en efecto superior a lo que genera El
Guavio, una de las obras mas onerosas que se hayan hecho
en el pais, que produce 4.800 gigavatios.
Y ello le significaria el ahorro de enormes sumas de
dinero que ahora se invierten en generacion de energia,
que muchas veces se despilfarra.
Todo ello se desprende de la exposicion que hoy hizo
German Corredor, director de la Unidad de Planeacion
Minero Energetica del Ministerio de Minas.
Corredor fue el primer conferenciante del seminario de
Economia Energetica, en que se analizan los aspectos
termicos, electricos y financieros del ahorro de energia.
Corredor dijo que Colombia debe empezar a entender que el
uso racional de la energia es tan importante como la
generacion de energia.
Corredor dijo que si en un aNo se sustituyen dos millones
de bombillas incandescentes por las eficientes, el ahorro
de energia llegaria a 170 gigavatios hora aNo.


*******

Beneplacito en Colombia tras captura de nuevo capo del
Cartel de Cali durante "Operacion Arpon" desarrollada en
Panama con el apoyo de seis paises.


En una operacion internacional en la que participaron
seis paises, fue capturado en Panama el cabecilla de la
red de distribucion de droga del Cartel de Cali.
La accion, denominada "Arpon", que se desarrollo durante
los dos ultimos dias, arranco en Buenaventura y se
extendio a Ecuador, Ciudad de Panama, Costa Rica,
Honduras, Mexico y Estados Unidos.
El Director General de la Policia, mayor General Rosso
Jose Serrano Cadena, dijo que la accion mas importante se
cumplio ayer en la noche en la capital panameNa en donde
fue capturado Jose Castrillon Henao, quien habia asumido
el control del despacho de droga desde Buenaventura y
otras localidades de la costa pacifica colombiana.
Serrano aseguro que el detenido habia logrado consolidar
su organizacion y la manejaba personalmente desde Panama.
Sus actividades estaban enfocadas al lavado de dolares y
el trafico de cocaina a nivel internacional.
Castrillon Henao, dijo Serrano, realizaba sus acciones
con el amparo de testaferros, compaNias de fachada,
documentos falsos, pasaportes e identidades falsas.
Su fortuna personal esta estimada en 50 millones de
dolares representados en una flota de m
Ds de 40 embarcaciones de tipo pesquero y catamaranes,
apartamentos de lujo en Panama, Estados Unidos y Mexico,
asi como otras propiedades en Panama, Ecuador y Colombia.
Las naves de que disponia la flota de Castrillon tenian
los mas modernos adelantos tecnologicos de
comunicaciones.
En Colombia, dijo Serrano, se cumplieron 62 allanamientos
en Cartagena, Cali y Buenaventura, en los cuales fueron
decomisadas cuatro armas, 800 cartuchos de diferente
calibre, dos computadores, cuatro equipos de comunicacion
y, lo mas importante, documentos en los cuales se
encontraban los contactos telefonicos de todos los sitios
donde se hicieron allanamientos en los seis paises.
Ademas, se incautaron elementos que evidencian las
relaciones comerciales ilicitas de Castrillon y sus
principales socios en Panama, Enrique Chang Ortiz y Paola
Tejada; en Mexico, Manuel Rodriguez Lopez, alias "El
compadre"; en Ecuador, Julio Monsalvo Trujillo, Diego
Yanez y Augusto Pinzon; y en Colombia, Oscar Arcila,
Edgar Diaz, Mariela Hinestrosa, Flavia Cortes, Hector
Ovidio Rios Ochoa, Fanny Cortes y Reynaldo Adenia Barona.
El detenido, quien solamente tiene una orden de captura
en Panama, pero a quien ya se esta judicializando en
todos los seis paises asociados, sera primero enjuiciado
en el vecino pais y despues, probablemente, sera
deportado o extraditado a Estados Unidos.


******
Por primera vez en la historia, un alto prelado de la
Iglesia colombiana demanda penalmente a congresista por
acusaciones.

Una demanda penal contra el senador de Alianza por
Colombia, Jaime Dussan Calderon, fue interpuesta por el


presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana,

monseNor Pedro Rubiano Saenz, siendo la primera vez que
un alto prelado de la Iglesia catolica acude a las mas
altas instancias judiciales.
Ante la Corte Suprema de Justicia, monseNor Pedro Rubiano
coloco la demanda contra el Congresista, por considerar
que algunas informaciones dadas por el parlamentario en
television, son falsas.
El prelado actuo a titulo personal y dejo el caso en
manos del presidente de la Sala Penal de la Corte, el
magistrado Fernando Arboleda Ripoll.
Segun fuentes consultadas esta en manos de la Corte
definir la falta, investigar y sancionar. Cabe destacar
que es la primera vez en el pais, que un miembro de la
curia catolica demanda a un Senador de la Republica.
Por su parte monseNor Rubiano desmintio las afirmaciones
de Dussan, en el sentido de que varias obras sociales
realizadas por el prelado en la ciudad de Cali fueron
financiadas con dineros del narcotrafico.
De otro lado, se conocio que monseNor Rubiano viaja este
viernes a Ciudad del Vaticano, en compaNia de los
prelados del centro del pais, con motivo de la visita
denominada Ad limina.
El viaje al Vaticano tiene como objetivo la reunion que
se hace cada cinco aNos con el Sumo Pontifice, Juan Pablo
II, para discutir temas pastorales.


******

Las individualidades daran el espectaculo dice el
"Bolillo Gomez", tecnico de la Seleccion Colombia, al
hablar del choque por eliminatoria mundialista frente a
Paraguay.


Menos tecnica y futbol bonito, pero en cambio mas
juventud e individualidades, anuncio el director tecnico
de la Seleccion Colombia, Hernan Dario Gomez,
refiriendose al equipo que saltara a la cancha el proximo
24 de abril para enfrentarse a Paraguay con miras a las
eliminatorias del Mundial del 98.
Al hacer una comparacion entre lo que es el actual
combinado patrio y lo que fue la Seleccion dirigida por
Francisco Maturana en el 94, el popular "Bolillo" aseguro
tajantemente que, de ninguna manera, la de ahora es mejor
que la de aquel entonces.
"Aquel equipo fue mucho mejor, su futbol mucho mas
bonito. La Seleccion de ahora tiene menos tecnica, menos
futbol bonito, menos experiencia y por eso a lo mejor -
dijo vacilante- hasta los veremos perderse por momentos
en la cancha. Sin embargo, hay mucha juventud por delante
y muy buenas individualidades que, si funcionan, estoy
seguro haran un bonito espect
culo".
Dijo que, ademas, aquel si era un equipo y que en cambio
a este todavia le hacen falta tres de los jugadores
convocados, refiriendose a las ausencias de Faustibno
Asprilla, Freddy Rincoon y Carlos Valderrama.
Todas estas afirmaciones fueron hechas en el marco de la
habitual y concurrida rueda de prensa que cada maNana
ofrecen, tanto el cuerpo tecnico como los directivos y
jugadores en el Hotel Dann de esta ciudad, sede de la
Seleccion.
Sonriente, tranquilo, mucho mas amable de lo que
habitualmente se habia mostrado ante la prensa, el
director tecnico de la Seleccion Nacional de Futbol se
refirio concretamente a los casos del "Tino" Asprilla y
de Rincon, aclarando que a ambos los esperaba el sabado y
no antes, como se pensaba, para evitar malos entendidos
entre la opinion publica.
"Este aNo no ha habido problemas de ninguna especie, no
ha habido peleas, hay total tranquilidad. El problema con
la Seleccion de Futbol es que este aNo no hay problemas.
Las cosas, como van, van bien", puntualizo.


********

Nueva marca suramericana en pesas, en la categoria de 59
kilos, logro la pesista colombiana Carmen Zuluaga.

La levantadora colombiana de pesas Carmen Zuluaga,
establecio nuevo registro suramericano en la categoria de
59 kilogramos, modalidad de envion, tras cumplirse la
tercera jornada del III Campeonato Suramericano de esa
disciplina, que se celebra en Montevideo, Uruguay.
La vallecaucana fue una de las mas destacadas de la fecha
y recibio los maximos honores junto a la argentina
Daniella Parizza, quien tambien logro batir la marca
suramericana en la categoria de los 54 kilogramos, en la
misma modalidad.
De otro lado, la actual campeona mundial en la categoria
de los 83 kilos, la vallecaucana Maria Isabel Urrutia,
intento mejorar la marca orbital, pero no pudo levantar
los 135.5 kilogramos, en la modalidad de envion, aunque
se adueNo de la presea dorada.
En otros resultados de la jornada, en cuanto a la
participacion colombiana se refiere, Viviana MuNoz, Emil
Cortes y Margarita Rojas obtuvieron el metal de plata, en
las divisiones de 50, 64 y 76 kilogramos,
respectivamente.
Con esta actuacion, la delegacion nacional ha cumplido
con lo presupuestado por la Federacion Colombiana de
Levantamaiento de Pesas y ahora se espera que en los
proximos compromisos internacionales en Varsovia, Polonia
y Camaguey (Cuba), en la rama masculina, se logren
realizar las marcas minimas para clasificar a los Juegos
Olimpicos de Atlanta.


********

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Apr 22, 1996, 3:00:00 AM4/22/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, abril 22 de 1996


* Semana definitiva para el llamado narcoescandalo o
Proceso 8.000 y la nueva indagatoria al Presidente
Ernesto Samper.


* Exportadores privados de cafe afirman que crisis
politica si ha resentido el mercado del grano a nivel
nacional e internacional.


* Presidente de la Camara de Representantes hace llamado
por la no violencia a colombianos para frenar baNo de
sangre.

* Secretario de la OEA vuelve a Colombia para saber
suerte de su hermano secuestrado por la guerrilla hace 19
dias.


* La esperanza se agiganta en Barranquilla a poca horas
de primer partido Colombia-Paraguay por las eliminatorias
al mundial Francia 98.


* Deportivo Cali sigue imparable en campeonato
profesional de futbol de Colombia. El Cortulua, sorpresa
en la ultima fecha.


* Duvan Ramirez, primer lider de la Vuelta a Colombia en
Bicicleta version 1996, tras correrse prologo por Santafe
de Bogota.

-----------------------------------


Semana definitiva para el llamado narcoescandalo o
Proceso 8.000 y la nueva indagatoria al Presidente
Ernesto Samper.


El Congreso colombiano buscara desde maNana evacuar la
agenda restrasada por causas del sonado proceso 8.000, y
cerrar la primera fase de la
investigacion contra el presidente Ernesto Samper.
El Jefe del Estado ampliara este martes la diligencia de
indagatoria ante los tres representantes que instruyen el
proceso en la Comision de Acusacion de la Camara por la


filtracion de dineros del narcotrafico en la campaNa

electoral.
Tras esta diligencia, la Comision de Acusacion espera
cerrar el sonado proceso.
Sobre este tema, la Direccion Nacional Liberal convoco a
una Junta de Parlamentarios para que este martes se
evalue la situacion de Samper, la definicion del proceso
y las relaciones entre la colectividad y el gobierno.
Para esta semana se esperan las determinaciones de los
gobernadores, que fueron autorizados por el gobierno
nacional para seNalar las zonas especiales de orden
publico, donde se requiere mayor presencia de las Fuerzas
Armadas para contrarrestar la influencia subversiva.
Se espera igualmente el informe de la subcomision
nombrada por el
Senado de la Republica que determina la autorizacion del
legislativo
al gobierno para prorrogar el actual estado de conmocion
interior.
Con estos nuevos elementos, el gobierno nacional aspira a
conjurar las causas de perturbacion del orden publico,
prevenir nuevos hechos violentos y permitir que la fuerza
publica reaccione de inmediato a las arremetidas
guerrilleras.
Las estrategias del gobierno se orientaran a despejar
areas de marcada incidencia violenta, restringir la
circulacion y permanencia de personas en estas areas y de
vehiculos que puedan utilizarse como mecanismo de
obstruccion a la fuerza publica.
Pese a los intentos para sacar adelante iniciativas
legislativas,
el Congreso no ha escapado a la influencia del proceso
8.000 y se
convirtio en un freno para el tramite de proyectos.
Asi se desprende de la situacion en que se encuentra la
Comision Primera del Senado, donde se aprobo desacelerar
el estudio al proyecto que establecera los mecanismos
legales para la financiacion de las campaNas politica.


*******

Exportadores privados de cafe afirman que crisis politica
si ha resentido el mercado del grano a nivel nacional e
internacional.

Para los exportadores privados de cafe en Colombia "por
mas que se quiera minimizar el impacto que la crisis
politica tiene sobre la actividad economica, no nos cabe
duda que, pese a su fortaleza y al buen desempeNo
observado en el pasado, las expectativas de los agentes
terminan resistiendose y con ello afectado el
funcionamiento del sistema productivo".
Los exportadores del grano, a traves de su asociacion,
hacieron un analisis de la situacion por la que atraviesa
esa actividad agropecuaria y advierten que "la absurda
determinacion tomada por Estados Unidos de descertificar
a Colombia, puede afectar el comercio del grano en algun
momento del proceso".
Bajo el titulo "Cafe, crisis politica y estabilidad
economica", la Asociacion de Exportadores de Cafe de
Colombia seNala de otra parte, que sobre la politica
cafetera, "la eliminacion de todo riesgo en cafe, afecta
negativamente a los demas agricultores y a los propios
caficultores, que en mediano plazo pueden ver fuertemente
menguados sus ingresos por obra de la caida de los
precios externos, debido a la mayor produccion del
grano".
El texto del comentario de los exportadores privados del
grano, es el siguiente:
"Desde los tiempos en que la actividad cafetera ejercia
definitiva influencia sobre la politica economica -en
particular en los campos monetario y cambiario-, no se
planteaban tantos interrogantes acerca de su futuro, de
su permanencia y de su manejo.
No porque los acontecimientos hayan transcurrido de
manera tranquila durante todo este tiempo, menos despues
de la suspension de las clausulas economicas del Convenio
Internacional, el panorama es ahora mucho mas complejo
que nunca.
En efecto, a las dificultades de orden externo -bajos
precios, mayor produccion mundial, contracion de la
demanda- y a las inherentes al cultivo -broca, aumento en
los costos, alto endeudamiento-, se unen ahora los
efectos de la crisis politica y la alteracion de la
relativa estabilidad economica que conservaba el pais.
Como no queremos cometer el craso error de quedar en la
categoria de violadores de la Constitucion, sobre todo en
lo que tiene que ver con el panico economico, los
comentarios sobre la situacion se deben tomar bajo la
condicion de que corresponden al deseo de prevenir mas
problemas y no al de atizar el fuego de la hoguera en
plena expansion. Por mas que se quiera minimizar el
impacto que la crisis politica tiene sobre la actividad
economica, no nos cabe duda que, pese a su fortaleza y al
buen desempeNo observado en el pasado, las expectativas
de los agentes terminan resistiendose y con ello afectado
el funcionamiento del sistema productivo.
La desaceleracion del producto, el mayor deterioro del
ahorro interno, la elevacion de las tasas de interes, el
ajuste creciente en los precios (inflacion) son, entre
otros, consecuencia del nocivo fenomeno. Y de ese
torbellino no se puede sustraer el cafe.
Pero hay algo mas preocupante todavia; la absurda
determinacion tomada por Estados Unidos de descertificar
a Colombia, puede afectar el comercio del grano en algun
momento del proceso.
No creemos que llegue al extremo de fijar aranceles o
poner cortapisas a las ventas del grano, porque esa seria
la forma mas clara de abrirle la puerta de par en par al
narcotrafico en zonas del pais, preservadas en alguna
medida del terrible cancer, gracias a la existencia del
cultivo.
Empero, no se pueden descartar cambios en el
comportamiento de autoridades y de consumidores en
relacion con los cafes especiales que, por el reducido
tamaNo de su mercado, no tiene defensores activos como
los posee el cafe verde".

******

Presidente de la Camara de Representantes hace llamado
por la no violencia a colombianos para frenar baNo de
sangre.


Un vehemente llamado a la sensatez para frenar el baNo de
sangre que afecta a los colombianos, formulo el
presidente de la Camara de Representantes, Rodrigo Rivera
Salazar, al tiempo que urgio la liberacion de los
secuestrados.
Segun Rivera, no se puede permitir que continue el
flagelo del
secuestro en el pais.
El dirigente renovo su llamado para la pronta liberacion
del ingeniero Juan Carlos Gaviria y el expresidente de la
Camara, Rodrigo Turbay Cote, secuestrado hace mas de 8
meses.
Al insistir en su convocatoria a todos los estamentos
ciudadanos para formar un frente comun que permita el
desarme de las fuerzas en conflicto y lograr la
reconciliacion nacional, Rivera fue enfatico en
considerar que todo el pais debe rechazar los ataques
contras las Fuerzas Armadas, como ocurrio en Puerres,
NariNo.
Para el dirigente liberal de Risaralda, en estos momentos
es indispensable un alto en el camino para buscar el
rumbo de la convivencia y el bienestar.
Como presidente de la Camara, Rivera Salazar fue enfatico
en advertir que la violencia no es la herramienta
adecuada para lograr las reivindicaciones.
Por ello, pidio a los alzados en armas que atiendan las
propuestas del gobierno nacional para cesar las
hostilidades y comenzar un dialogo sincero que conduzca a
la verdadera paz.


******

Secretario de la OEA vuelve a Colombia para saber suerte
de su hermano secuestrado por la guerrilla hace 19 dias.


De manera intempestiva, el ex presidente Cesar Gaviria
Trujillo, llego el fin de semana nuevamente a su ciudad
natal de Pereira, donde fue secuestrado su hermano Juan
Carlos, hace 19 dias.
Esta es la segunda visita del Secretario General de la
Organizacion de Estados Americanos, OEA, al pais, luego
de haberse presentado hace 19 dias cuando se conocio el
plagio de su hermano.
El grupo "Dignidad por Colombia" asegura tener en su
poder al hermano de Gaviria y ha puesto como condicion
para liberarlo que renuncien a sus respectivos cargos el
Secretaario de la OEA, el Presidente Ernesto Samper y su
Vicepresidente, Humberto De La Calle Lombana.
A su llegada al pais, Gaviria Trujillo evito encuentros
con la prensa nacional o local y se abstuvo de hacer
cualquier comentario sobre las razones de su viaje y la
agenda que cumplira, asi como el tiempo de permanencia en
el pais.
Despues de pasar varias horas reunido con su familia en
Pereira, el exmandatario liberal se traslado a la capital
de la Republica, donde se dijo que se reuniria con el Zar
Antisecuestros.
La familia Gaviria Trujillo ha hecho varios llamados para
que Juan Carlos sea devuelto pronto sano y salvo a su
hogar.

******


La esperanza se agiganta en Barranquilla a poca horas de
primer partido Colombia-Paraguay por las eliminatorias al
mundial Francia 98.


A pocas de la primera gran cita de la Seleccion Nacional
de Futbol con miras a su clasificacion al Mundial de
Francia 98, el optimismo y las esperanzas comienzan a
teNirse de amarillo, azul y rojo, y a centrarse en el
buen desempeNo de nuestro equipo frente a Paraguay.
La calma y el poco revuelo que en los primeros dias de
esta semana reinaron en torno de la Seleccion, comenzaron
a ser sepultados por un inusitado alborozo y un interes
creciente en torno a todo lo relacionado con el equipo
que dirige Hernan Gomez.
La ilusion comienza a agigantarse entre los aficionados
barranquilleros, y ello se advierte en el bullicio de los
vendedores callejeros de cuanta chucheria alusiva a la
Seleccion hay, en las interminables discusiones sofre
futbol que ya se escuchan en cualquier esquina de barrio,
en los grupos de estudiantes que se aglomeran cada tarde
en la puerta del hotel para ver salir o llegar a los
jugadores, y hasta en los planes de muchas amas de casa
que ya estan pensando en como organizar sus oficios y
obligaciones este miercoles, para ir al
Metropolitano a hacerle fuerza a Colombia.
Auncuando la semana pasada se comentaba en los circulos
allegados
a la Seleccion, que en esta ocasion habia menos algarabia
en torno al
equipo con respecto a eliminatorias anteriores, y que eso
tenia mucho
que ver con el desempeNo de los colombianos en el Mundial
pasado, lo
cierto es que algunas personas han preferido guardar
calma para cargar baterias con miras al partido del
miercoles.
Asi, Barranquilla se alista a paso lento, pero seguro,
para lo que seguro sera la gran fiesta futbolera del
miercoles en el Estadio Metropolitano Roberto Melendez y
para, corrborar, una vez mas, su condicion de sede
natural de la Seleccion Colombia cada vez que esta aspira
a participar otra vez en un Mundial.


******


Deportivo Cali sigue imparable en campeonato profesional
de futbol de Colombia. El Cortulua, sorpresa en la ultima
fecha.


Que no esta muerto quien pelea es cierto. O sino que lo
diga Cortulua que luego de conocer el frio sotano de la
reclasificacion, hoy en dia esta casi salvado de ese
fantasma y, lo que es mejor, disputandole a Millonarios
el 0.50 de bonificacion que se gana el cuarto del torneo
finalizacion.
Claro que hay que decir que aparte de Millonarios, otro
equipo
que estaria tambien litigando bonificacion es Envigado,
porque si le
ratifican que le dan los dos puntos que le gano al
America en una
demanda, entra automaticamente a bonificar, desplazando a
los
"azules" y, por supuesto, a Cortulua.
Total que despues de estar casi muerto -claro siempre
hablando
desde el punto de vista deportivo- Cortulua causa
sensacion porque de
alguna manera entro en la onda de sus compaNeros de
patio, Cali y
America, a quienes les rinde bastante y, dominan la
reclasificasificacion.
El camino de recuperacion lo siguio marcando Cortulua
porque goleo 4-2, con tantos de Armando Osma (dos veces),
Luis Sosa y Nestor Salazar, a Huila, en Neiva.
Los locales marcaron por intermedio de Acisclo Cordoba y
Luis Berrio, ambos de tiro penalti.
En las tablas de puntuaciones, a Cortulua se le suman
tres puntos, pero lo cierto es que ellos saben que
ganaron mucho mas, porque se alejaron definitivamente del
descenso y, sobre todo, buscan bonificacion del segundo
torneo, presupuesto que no estaba en las cuentas ni de
los mas optimistas seguidores del onceno del "corazon
del Valle".
Cali, lider "todopoderoso", siguio casi que imperturbable
su camino a ganar la maxima bonifiacion de esta liguilla,
al ganarle en Medellin, al DIM.
Victor Bonilla, que hacia algunas fechas estaba negado
con la red, se reconcilio con el gol y fue el que le dio
el triunfo al Cali.
America, el otro equipo vallecaucano, despacho, con gol
de Wilmer Perez, a Tolima, enquipo que no termina de
conseguir un rendimiento parejo ni en su estadio ni por
fuera de el.
Por los lados del Pereira, este salvo la papeleta porque
luego de ir perdiendo 0-1 con Santa Fe, termino ganando 2-
1.
Julio Javier Doldan y Hugo Arrieta (otro que vuelve a
tener amores con el gol), hicieron posible que Pereira se
quedara con los tres puntos y se mantuviera alejado del
descenso.
Luis Barrela fue el encargado de hacer vivir momentos de
alegria los seguidores santafereNos porque el abrio el
marcador.
Bucaramanga tendra que encomendarse a las 10 mil
virgenes, porque
su situacion no es la mejor y menos luego de perder en
Armenia, con
Quindio.
De nada sirvio que el arquero "canario" detuviera un
penalti a Carlos Rendon, porque en el segundo intento
Rendon acerto, para el definitivo 1-0.
En El Campin, de Bogota, Millonarios, eso si
sufridamente, alcanzo a ganar los tres puntos que estaban
en litigio, con un agonico tanto de Victor Medina, cuando
ya el reloj estaba cerquita del minuto 45 del segundo
tiempo.
En Santa Marta, Union Magdalena no pudo derrotar a
Nacional, con
quien igualo 2-2. Luis Zuleta, "La Puya", abrio el
marcador para el local, pero Juan Pablo Angel, emparejo.
Yosvidas Fuentes, guajiro, puso nuevamente arriba a
Union, aunque Jimmy Arango vilvio a igualar.
Envigado, otro equipo de los llamados "chicos" se las
arreglo como pudo y derroto 1-0 a Junior, con gol de
Samuel Cardenas, en el parque Estadio de esa ciudad.
A cinco fechas de terminar este torneo, los ocho equipos
clasificados a los dos cuadrangulares principales, son
Cali, America,
Nacional, Tolima, Millonarios, Union Magdalena, Envigado
y Junior.
Momentaneamente, sale de este privilegiado grupo Caldas,
que es
noveno y, Cortulua, sorprendentemente, llego al decimo
puesto de la
reclasificacion.

******

Duvan Ramirez, primer lider de la Vuelta a Colombia en
Bicicleta version 1996, tras correrse prologo por Santafe
de Bogota.


El antioqueNo Duvan Alberto Ramirez, de la Gobernacion de
Antioquia-Pilsen, y preseleccionado por el tecnico Jose
Castro para correr la cronometrada individual de los
Juegos Olimpicos, gano el prologo de la Vuelta a Colombia-
Colmena y se convirtio en el primer lider de la prueba.
Poco mas de 5 kilometros sirvieron para que este espigado
y fortisimo corredor, sobrino de Martin "Cochise"
Rodriguez, demostrara que, al menos por el momento, es el
mejor corredor colombiano en los tramos que demandan
esfuerzo individual.
Duvan cronometro 6.09 minutos, y fue escoltado por otros
dos especialistas en este tipo de pruebas: Raul MontaNa,
de Manzana Postobon, quien agencio 6.13 minutos y Argiro
Zapata, Gobernacion de Antioquia-Pilsen, quien cedio con
respecto del primero, 5 segundos.
Las siguientes fueron las clasificaciones del prologo de
5.1 kilometros corrido en Santafe de Bogota, entre
Inravision y Colmena de la Calle 32 con carrera 7a.
Prologo
1.- Duvan Ramirez, Gobernacion de Antioquia-Pilsen, 6.09
minutos
2.- Raul MontaNa, Manzana Postobon, a 4 segundos
3.- Argiro Zapata, Gobernacion de Antioquia-Pilsen, a 5
segundos
4.- Alberto Camargo, Manzana Postobon, a 8 segundos
5.- Ricardo Meza, Pony Malta, a 10 segundos
6.- Santiago Botero, Kelme-B, a 10 segundos
7.- Carlos Mario Jaramillo, Gobernacion de Antioquia-
Pilsen, a 12
segundos
8.- Julio Bernal, Manzana Postobon, a 13 segundos
9.- Libardo NiNo, Kelme, a 15 segundos
10- Nelson Rodriguez, Manzana Postobon, a 16 segundos


**********


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Apr 23, 1996, 3:00:00 AM4/23/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, abril 23 de 1996.


* Expectativa por nueva indagatoria al Presidente Ernesto
Samper ante comision parlamentaria por lio de
narcodineros en su campaNa.


* Gobierno colombiano da via a mayor endeudamiento
externo por parte del sistema bancario. $400.000 millones
listos a contratar.


* El Nobel colombiano, Gabriel Garcia Marquez responde
negativamente a grupo armado que secuestro a hermano del
secretario de la OEA -que lo propuso para la presidencia.


* Ministro colombiano termino indagatoria por escandalo
de narcodineros y afirma que son chismes versiones de
diario espaNol.


* Imponen regimen penitenciario a voncito ex ministro de
defensa, Fernando Botero, quien se ha convertido en pieza
clave en proceso a Samper.


* En una insolita decision, por primera vez un caballo
gana tutela en sistema judicial colombiano. El equino era
maltratado por su dueNo en Cali.


* Fiscal colombiano afirma que no cree en proceso a
Samper y ratifica que sus decisiones no tienen ningun
corte politico.

------------------------------------

Expectativa por nueva indagatoria al Presidente Ernesto
Samper ante comision parlamentaria por lio de
narcodineros en su campaNa.


En medio de creciente expectativa el Presidente Ernesto
Samper recibira este martes a la terna de investigadores
de la Comision de Acusacion de la Camara de
Representantes que lo llamo a ampliar indagatoria dentro
del proceso que le sigue por su presunta responsabilidad
con el ingreso de recursos del narcotrafico en su
campaNa.
La diligencia de ampliacion de indagatoria fue solicitada
por varios de los integrantes de la Comision de Acusacion
de la Camara, entre ellos dos de los tres integrantes del
triunvirato investigador, Eliecer Meneses y Rodrigo
Arcila.
La primera indagatoria fue rendida por el Presidente el
26 de marzo, ante el representante investigador, Heyne
Mogollon Montoya.
La decision de ampliar la version del Presidente fue
adoptada el jueves anterior por la terna de
investigadores, aduciendo razones de conveniencia para la
investigacion.
Segun el representante liberal Francisco Canossa,
integrante de la Comision, en la primera indagatoria se
omitieron preguntas claves para establecer la
responsabilidad del entonces candidato, Ernesto Samper,
con el ingreso de dineros ilicitos del Cartel de Cali
para financiar su campaNa.
Canossa indico que al mandatario no se le interrogo sobre
su relacion con Elizabeth Montoya de Sarria y su
conocimiento sobre las estrategias del comite financiero.
En el cuestionario redactado por Francisco Canossa, y
radicado oficialmente para ser trasladado al Presidente,
tambien se le preguntara si conocio a Victor PatiNo
Fomeque, y si tuvo algun contacto con el durante una
reunion celebrada en el restaurante Casa Medina, a la
cual ambos asistieron.
El cuestionrio de Francisco Canossa consta de 27
preguntas. Canossa seNalo que es necesario que todas las
dudas se despejen, asi sea necesario volver a citarlo a
una segunda ampliacion.
De la financiacion de la campaNa, Canossa solicito al
Presidente
que de mas detalles de los costos de la misma, pues en la
primera version hablo de una cifra crcana a los 3 mil 800
millones de pesos, mientras que los documentos de la
Fiscalia se aproximan a los 14 mil millones.
Tambien se le interrogara si Fernando Botero y Santiago
Medina le daban informes sobre sus actividades y que
clase de autorizaciones e instrucciones les dio el.
De los dineros en efectivo que se trasladaron a las
tesorerias regionales, Canossa busca saber cuales fueron
las ordenes que dio Samper a sus subalternos de la
campaNa para la distribucion de los recursos.
Una de las preguntas de Canossa tiene que ver con el
conocimiento que tuvo el jefe del Estado de la motivacion
de los donantes que hicieron sus aportes para elegirlo.
De la violacion de los topes fijados por el Consejo
Electoral, Canossa planteo a la terna de investigadores
que le pregunten al Jefe del Estado por que no rindio las
cuentas personalmente, tal y como lo establece la
Constitucion.

*******

Gobierno colombiano da via a mayor endeudamiento externo
por parte del sistema bancario. $400.000 millones listos
a contratar.


El ministro de Hacienda y Credito Publico, Guillermo
Perry Rubio, anuncio hoy reformas al regimen de posicion
propia de los bancos, tendientes a producir efectos a la
baja sobre las tasas de interes.
El Ministro indico que dentro del limite del 10% del
patrimonio tecnico de los bancos, se les permitira tomar
creditos externos para prestarlos en pesos.
Ello hasta ahora no estaba permitido, dijo, para explicar
que lo que se va a hacer es facilitar el credito para
expansion de la liquidez, con lo que se espera, ademas de
una mayor disponibilidad de recursos, ayudar a bajar las
tasas de interes internas.
Se estimo por el Ministro que podran ingresar recursos en
moneda extranjera, si los bancos hacen uso de la
totalidad de sus posibilidades, por cerca de unos US$400
millones, aproximadamente $400 mil millones de pesos.
La medida, que ya fue aprobada por la Junta Directiva del
Banco de la Republica pero cuya redaccion juridica se
viene haciendo con detalle, dado que se reforman algunas
definiciones que tienen que ver con la posicion propia,
sera limitada.
El Ministro Perry Rubio explico que es limitada por
cuanto se tiene la experiencia de algunas economias
latinoamericanas en las que no se fijaron limites y ello
llevo a graves problemas de estabilidad.


*****

El Nobel colombiano, Gabriel Garcia Marquez responde
negativamente a grupo armado que secuestro a hermano del
secretario de la OEA -que lo propuso para la presidencia.


El nobel colombiano, Gabriel Garcia Marquez, afirmo hoy
en forma tajante que nadie que lo conozca y conozca la
postracion real del pais, puede esperar que el asuma la
irresponsabilidad de ser el peor Presidente de la
Republica.
En una respuesta categorica a la organizacion clandestina
"Dignidad por Colombia", que reinvindico el secuestro del
ingeniero Juan Carlos Gaviria, el escritor Garcia Marquez
le pidio que liberen al secuestrado, entierren las armas
y se quiten las mascaran y salgan a promover sus ideas de
renovacion al amparo del orden constitucional.
El movimiento clandestino, en un comunicado que hizo
llegar ayer a medios periodisticos de Cali, sugirio que
el escritor Gabriel Garcia Marquez asumiera la
presidencia de la Republica, tal como sucedio la semana
pasada con Maria Eugenia Rojas de Moreno Diaz, quien
tambien desestimo la propuesta.
El texto de la carta es el siguiente:
"Nadie con un gramo de sensatez tomara cualquier decision
bajo la
presion de un secuestro, nadie que me conozca y conozca
la postracion
real del pais, puede esperar que yo asuma la
irresponsabilidad de ser
el peor Presidente de la Republica.
Sin embargo, puesto que ustedes me han hecho la
distincion de ofrecermelo me siento autorizado para
expresarles una opinion sincera y desinteresada.
Liberen a Juan Carlos Gaviria, entierren las armas,
quitense las mascaras y salgan a promover sus ideas de
renovacion al amparo de un orden constitucional que al
parecer ustedes reconocen.
Creanmelo, las condiciones de Colombia no han sido nunca
tan propicias como ahora para grandes y urgentes acciones
politicas que no pasen por la violencia".
Gabriel Garcia Marquez


******

Ministro colombiano termino indagatoria por escandalo de
narcodineros y afirma que son chismes versiones de diario
espaNol.

Como chismes sin fundamento califico el ministro del
Interior, Horacio Serpa Uribe, las versiones de prensa en
torno a unas consultas que sobre su renuncia estaria
efectuando el presidente Ernesto Samper.
"Eso no es cierto, eso no corresponde a nada que hubiese
sucedido", expreso el Ministro minutos antes de reunirse
con Samper en la Casa de NariNo.
Serpa hizo referencia a unos presuntos contactos
publicados por el diario espaNol "La Vanguardia", entre
Samper y el vicepresidente Humberto de La Calle, por
intermedio del ex ministro de educacion, Arturo Sarabia
Better.
"El seNor Presidente de la Republica ha sido supremamente
claro en manifestar que si luego del proceso de la Camara
de Representantes se presentan circunstancias de
ingobernabilidad, el esta dispuesto a estudiar nuevas
situaciones y salidas a lo que puede ser considerado como
una crisis", agrego Serpa.
El titular de la cartera del Interior lamento que "nos
hubiesemos convertido en un pais de chismes y de
chismosos".
"Aqui hay chismosos permanentemente y ahora ya producen
sus efectos hasta en Europa", puntualizo Serpa quien
finalizo su indagatoria ante la Fiscalia y ahora debera
esperar 10 dias para que su situacion juridica sea
resuelva.


********


Imponen regimen penitenciario a voncito ex ministro de
defensa, Fernando Botero, quien se ha convertido en pieza
clave en proceso a Samper.

El ex ministro de Defensa, Fernando Botero, dejara de
estar cobijado por el regimen militar que impera en la
Escuela de Caballeria, donde se encuentra recluido, y
debera atender los parametros fijados por el regimen
penitenciario contemplado en la Ley 65 de 1993.
Luego de una reunion del ministro de Justicia, Carlos
Medellin, con el fiscal General de la Nacion, Alfonso
Valdivieso, se acordo aplicar este conjunto de normas a
Botero para evitar el vacio juridico que rodeo desde un
primer momento su detencion.
La custodia de Botero se ha convertido en un problema
para el mismo Gobierno, pues desde que se entrego a la
justicia fue vigilado por sus antiguos subalternos y no
por la guardia del Instituto Penitenciario y Carcelario
(Inpec).
Ahora, bajo la vigilancia del Inpec, se podrian aplicar
todas las sanciones incluidas en la Ley 65 de 1993.
En caso de hallarse extrema indisciplina, la Ley 65
faculta a las autoridades del Inpec a ejercer medios
coercitivos como el aislamiento provisional, la fuerza
fisica personal, el empleo de bastones, y las esposas.
Ademas, cada vez que se verifique la realizacion de un
delito desde su lugar de reclusion podra dictarse en su
contra un denuncio penal y ordenar una investigacion
disciplinaria en su contra.
Botero tampoco podra contar con elementos de
comunicaciones como beepers, telefonos celulares y
computadores y ademas, se supo que no podra seguir
publicando semanalmente su boletin "Desde mi celda" que
editaba desde su sitio de reclusion y en cuyo segundo
numero planteo un "golpe tecnico militar" como solucion a
la actual crisis politica colombiana.
El nuevo giro en el caso de Botero deja latente en el
ambiente el tema de un eventual traslado a otro centro de
reclusion, posibilidad que se ha convertido en rumor
durante las ultimas semanas de este agitado proceso
8.000.


******

En una insolita decision, por primera vez un caballo gana
tutela en sistema judicial colombiano. El equino era
maltratado por su dueNo en Cali.

`Conti', de mas de diez aNos de edad, se convirtio desde
el 19 de abril en el primer caballo en Cali, y tal vez en
Colombia, en ganar una Accion de Tutela. La medida, sin
embargo, no fue instaurada para favorecerlo aunque
termino haciendolo.
La historia se remonta, entonces, al 21 de marzo de este
aNo cuando Salvador Cordoba, carretillero de profesion,
fue a recoger una carga en el barrio Panamericano.
Segun su version, cuando se dirigia al lugar, `Conti', de
color cafe oscuro y con una mancha blanca en la trompa,
tropezo con una alcantarilla y empezo a cojear. "Decidi,
entonces, regresar a casa para prestarle al animal los
auxilios correspondientes", sostiene Cordoba, quien
llevaba tres aNos manejando la carretilla que es
propiedad de su madre.
De pronto aparecio en su camino un miembro de Pazanimal
Huella de Vida, Fundacion para la Defensa de los
Animales, y quien en compaNia de un policia decomiso el
caballo por el maltrato a que estaba siendo sometido.
Veinte dias despues, y ante la negativa de devolucion por
parte de la entidad, Cordoba instauro una Accion de
Tutela en el Juzgado Cuarto Penal Municipal contra
Pazanimal por violar su derecho al trabajo, consagrado en
el articulo 25 de la Constitucion Nacional.
"El caballo estaba bien tenido, bien alimentado y gordo",
alegaba el demandante; "se encontraba en mal estado de
salud, presentaba un trauma en uno de sus miembros
posteriores, cojeaba, estaba mal alimentado y
desnutrido", respondia Liliana Ossa, directora de la
Fundacion.
El medico veterinario Alfredo Gonzalez Lugo corroboro que
el equino quedaba incapacitado en forma permanente para
continuar prestando servicios de traccion y recreacion, y
que la lesion que presentaba no era de ese dia sino de
mucho antes.
Ajeno a esta disputa, `Conti' cambiaba de vida. Dejo
atras la mogolla y la zanahoria para disfrutar del
concentrado Campeon Dorado (el mismo que comen los usados
para jugar Polo), la miel de purga, el pasto y el
complejo vitaminico.
Tampoco tiene que arrastrar ninguna carga y su actividad
se limita a pastar en la finca de quienes lo adoptaron
desde entonces.
Mientras tanto, la juez Nelly Mendoza de Garcia, una
mujer entusiasta y llena de energia ciNendose a la Ley
ordeno la practica de una serie de pruebas para
esclarecer los hechos. El dictamen del perito, en este
caso el veterinario, fue definitivo. `Conti' estaba
desnutrido y lesionado.
Asi, en este caso prevalecio el derecho al trabajo, pero
no el del carretillero sino el del caballo. "Porque si el
hombre, explica la juez, para trabajar necesita unos
parametros, unos medios para moverse los cuales le tiene
que dar la empresa, si yo utilizo un animal para mi
subsistencia tambien tengo que proporcionarle los medios
para que se desarrolle en forma normal. El demandante
dice que se le niega el derecho al trabajo, pero ?que le
da ese trabajo?, ese animal".
Con estos y otros fundamentos la seNora Mendoza declaro
improcedente la Tutela porque, segun ella, el derecho al
trabajo no se le ha vulnerado al carretillero sino que,
por el contrario, se esta maltratando a un animal que
merece consideracion y respeto.
Con el fallo, que no ha sido apelado, los miembros de
Pazanimal estan de fiesta, mientras "Conti", el caballo
del tutelazo ahora pasta en una finca como todo un pura
sangre...

******

Fiscal colombiano afirma que no cree en proceso a Samper
y ratifica que sus decisiones no tienen ningun corte
politico.

No hay que esperar milagros de las investigaciones que en
la actualidad se adelantan contra altos dignatarios del
Estado, afirmo en Cali el fiscal general de la Nacion,
Alfonso Valdivieso Sarmiento, en una tacita alusion al
proceso que la Camara de Representantes sigue contra el
presidente Ernesto Samper.
Asimismo Valdivieso reitero que las decisiones que toma
la Fiscalia no tienen motivaciones politicas. "Las
encuestas sobre preferencias presidenciales no pueden ser
el parametro para evaluar la tarea que adelanta la
Fiscalia". "Los resultados de esas encuestas no me
trasnochan", asevero.
El titular del ente acusador asistio en esta ciudad a la
instalacion de un foro denominado "Una mirada de los
estudiantes a la corrupcion".
El evento, organizado por el Gimnasio La Colina, reune a
lo largo de esta semana a representantes de 20 colegios
del Valle del Cauca.
En parte de la opinion publica existe saturacion de la
crisis politica.

?Usted cree que se le debian buscar salidas rapidas a
esta crisis?
Efectivamente, algunas personas se sienten cansadas de
este proceso. Entre quienes estan en esa condicion existe
un afan excesivo por que las investigaciones judiciales
se evacuen muy rapidamente. La verdad es que esto apenas
empieza, no se puede pretender que un fenomeno que lleva
20 aNos enquistandose en la sociedad se resuelva de
buenas a primeras. Los procesos judiciales deben seguir
su curso y llegar hasta las ultimas consecuencias.

Doctor Valdivieso ?es valida la salida de una ley de
punto final a la actual crisis politica que afronta
Colombia?
La ley de punto final es una opcion politica y no
judicial. Nosotros no podemos apostar a eso porque ello
implicaria que abandonaramos la funcion que la
Constitucion nos otorgo y por ende incurririamos en
prevaricato.

Desde el punto de vista politico ?que viabilidad le ve?
Entre las personas que han tenido algun tipo de relacion
con el narcotrafico yo diferencio tres categorias: los
narcotraficantes en si mismos; quienes han sido
instrumentos del narcotrafico y aquellos que han tenido
una relacion pasajera con los narcotraficantes. A los
narcotraficantes tiene que caerle todo el peso de la ley.
No es posible que unas personas que han cimentado un
imperio con base en actividades ilicitas salgan a gozar
el fruto de esas actividades tranquilamente. En ese caso
la ley de punto final es impensable.

A los testaferros, es decir aquellos que han se han
prestado para encubrir actividades del narcotrafico de
una forma mas o menos constante, ?tampoco se les debe
otorgar ese beneficio?
Yo solo visualizo esa salida para los que pertenecen a la
tercera categoria, o sea, los que han tenido un vinculo
muy fugaz con el narcotrafico. Ahora, ni aun en esos
casos punto final significa borron y cuenta nueva. De
todas formas quienes delinquieron deben tener una
sancion.
Una eventual ley de punto final deberia cobijar a la
guerrilla.
Por ningun motivo. En Colombia la subversion dejo de ser
una alternativa politica, esta totalmente corrompida. La
guerrilla colombiana es una delincuencia organizada que
obtiene $1.200 millones diarios producto de sus
actividades ilicitas.

?El pais toco fondo?
Yo creo que todo esto que le ha pasado al pais es
positivo. Colombia esta atravesando un buen momento para
la lucha contra los narcotraficantes. La sociedad ya
aprecia el narcotrafico como algo nocivo. La gente se
cuida de hacer negocios con gente rara. Colombia ha
vivido una relajacion moral desde hace muchos aNos, que
ha sido el pasto de cultivo de muchos delitos. Nuestra
sociedad tenia las defensas bajas y por eso la han
atacado muchas enfermedades. Llego un momento que las
conductas delictivas no eran la excepcion sino la norma.
No obstante, me parece que la sociedad ha reaccionado,
que hay un interes real por salir de esta situacion. Para
una sociedad nunca es tarde. Una sociedad por muy mal que
este siempre puede reaccionar.

?Nos falta mucho para ver la luz del otro lado del tunel?
Este va a ser un proceso largo y muy doloroso. Hay
quienes piensan que el Fiscal goza tomando las
determinaciones judiciales que ha tomado. Eso no es
cierto porque algunas de esas decisiones afectan incluso
a personas por las que tengo aprecio personal, personas
con las cuales he tenido una amistad y con las cuales he
trabajado. Sin embargo, las actuaciones de la Fiscalia
tienen que estar por encima de los sentimientos del
Fiscal.
De lo que se trata es de no dejarno llevar por las
emociones. No nos podemos desesperar. Este es un proceso
doloroso que apenas esta empezando.

?Usted confia en los jueces que la Constitucion establece
para los funcionarios que tienen un fuero especial?
Es dificil, porque algunos individuos estan investigando
a funcionarios por delitos en los cuales quienes actuan
como jueces tambien estan involucrados. En esos casos no
se puede esperar milagros. Alli las sanciones no van a
ser tan drasticas como muchos esperamos. Sin embargo no
se puede perder la ultima esperanza que esos jueces sepan
interpretar el deseo de la comunidad y actuen en derecho.

Sus criticos afirman que usted esta utilizando su labor
en la Fiscalia como plataforma para una candidatura
presidencial ?que respuesta tiene usted para esa
sindicacion?
Es curioso, en Colombia la gente se queja de que las
instituciones no cumplen con su deber y cuando de pronto
alguien demuestra que quiere cumplir, entonces lo acusan
de estar haciendo politica. La verdad es que la Fiscalia
no esta politizada, yo no he utilizado esta coyuntura en
beneficio, simplemente he tratado de cumplir con mi
deber. A mi me tienen sin cuidado esas encuestas que me
dan un relativo favoritismo en las preferencias de la
gente. La labor de la Fiscalia no se puede medir por la
ubicacion de mi nombre en esas encuestas.

_________________________________________________________


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Apr 25, 1996, 3:00:00 AM4/25/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, abril 24 de 1996.


* Samper denuncia tras ultima indagatoria sobre
narcodineros: Medina y Botero aprovecharon dineros para
beneficio personal.


* La ONU y Departamento de Estado Norteamericano rajaron
a Colombia en materia de derechos humanos. Duras
criticas, pero no habra relator.

* Armando Holguin se convirtio en el septimo congresista
colombiano que ira a la carcel por escandalo de
narcodineros.


* Despiste del VOR de Tulua ocasiono la tragedia del
vuelo 965 de American Airlines en diciembre pasado en
Buga, Colombia.


* Se mantendra sin modificaciones la banda cambiaria en
Colombia, anuncia el Banco Emisor.


* Cayo la produccion industrial en Colombia. Perdieron
dinamismo los sectores de alimentos, tabaco, confecciones
y derivados del petroleo.


* Fiesta del futbol en Barranquilla: arrancan
eliminatorias para Francia 98. Colombia sale con todo
frente a Paraguay.


------------------------------------


Samper denuncia tras ultima indagatoria sobre
narcodineros: Medina y Botero aprovecharon dineros para
beneficio personal.


El Presidente, Ernesto Samper, se mostro sorprendido,
"casi escandalizado" por las denuncias hechas en el
sentido de que Santiago Medina, en los dias finales o
posteriores a las elecciones,, ordeno llevar cientos de
millones de pesos a una casa de cambios del centro de
Bogota y a las oficinas de la firma TV Cable.
Las denuncias en ese sentido fueron hechas por los
motoristas Humberto Nemojon y Dario Pulgarin, en
declaracion juramentada ante la Comision de Acusacion.
El Jefe del Es
tado amplio su indagatoria ante esa misma Comision, por
espacio de seis horas, y en la diligencia fue que se
mostro sorprendido por las denuncias de Nemojon y
Pulgarin.
Estos hechos, dijo Samper, estarian indicando que los
dineros que supuestamente llegaron a la CampaNa de manera
irregular, "lo fueron porque el seNor Medina habria
aprovechado su condicion de tesorero para obtener estos
recursos en su propio y personal beneficio".
Samper pidio que la Fiscalia General de la Nacion
investigue esos hechos, "asi como los relacionados con el
muy sospechoso manejo de las cuentas personales del ex
ministro Fernando Botero en el exterior, tal y como ha
sido denunciado publicamente por mi Abogado Defensor".
Samper tambien asegur
o en la indagatoria de hoy, que no necesariamente se
puede confundir el caracter no registrado de dineros con
una procedencia irregular de los mismos.
La afirmacion la hizo cuando se le pregunto que
explicacion da a la sindicacion del Fiscal General, segun
la cual aparece la suma de 3 mil 187 millones 845 mil 339
pesos que, segun su apreciacion, son "gastos no
justificados por la utilizacion de dineros desconocidos".
Igualmente el Presidente seNalo que jamas tuvo
conocimiento del manejo de dineros en efectivo en la
campaNa, aunque al responder a otro interrogante, indico
que el dia de las elecciones se manejaron recursos en
efectivo.
El Presidente anuncio ademas que su abogado, Luis
Guillermo Nieto, desde hace varias semanas, prepara con
un equipo contable y financiero la estructuracion de una
version oficial sobre las operaciones contables de la
campaNa.
El Jefe del Estado tambien admitio que gestiono
donaciones para la campaNa con los mas importantes grupos
empresariales del pais, pero que fue el ex ministro
Fernando Botero quien concreto el monto y la forma de
giro de los mismos, para financiar la segunda vuelta.
De acuerdo con Samper, estos ofrecimientos llegaron a los
dos mil millones de pesos.
Samper tambien reconocio haber participado en muchas
reuniones de mottivacion a potenciales contribuyentes de
su campaNa.


*******

La ONU y Departamento de Estado Norteamericano rajaron a
Colombia en materia de derechos humanos. Duras criticas,
pero no habra relator.


Entre 1994 y 1995, la preocupante crisis de derechos
humanos en Colombia siguio profundizandose. Los informes
del Departamento de Estado norteamericano
correspondientes a estos dos aNos son muy parecidos.
En ambos, la guerrilla, los paramilitares y la Fuerza
Publica continuan siendo seNalados de ser los mas grandes
violadores de los derechos humanos en este pais.
Al igual que el pasado, el ultimo informe -divulgado en
marzo de este aNo- coincide con los datos presentados por
organismos internacionales como Amnistia Internacional,
Human Rights Watch Americas, la Comision Interamericana
de Derechos Humanos y diferentes organizaciones
colombianas.
Ejecuciones extrajudiciales de lado y lado, vinculos
entre paramilitares y militares, colaboracion entre
narcos y guerrilla, secuestros, desapariciones, torturas
y exodos masivos son parte del panorama dramatico que
muestra este informe.
Alli se analizan aspectos como muertes politicas y
extrajudiciales, desapariciones, tortura y tratos
crueles, detenciones arbitrarias, denegacion de juicio
publico y violaciones a la ley humanitaria, entre otros.
El Departamento de Estado indica que, segun reporte de
Justicia y Paz, en 1995 hubo 1.288 crimenes politicos.
Para la Comision Colombiana de Juristas, cuatro de cada
diez victimas fueron escogidas por su participacion en
causas politicas, laborales o sociales.
Segun el informe, hubo pruebas suficientes para
establecer los probables responsables del 35% de los
homicidios politicos: el 45% resultaron ser miembros de
grupos paramilitares, el 27.5% se atribuyen a la
guerrilla y el 24% a las Fuerzas Armadas u organismos de
seguridad del Estado.
Las anteriores cifras se tornan mas preocupantes cuando
tambien se lee en el informe que "continuo la cooperacion
militar con los grupos paramilitares en regiones remotas
del pais".
Se indica que, aunque los incidentes por muertes
extrajudiciales por parte de la Fuerza Publica
disminuyeron, fuentes oficiales y no gubernamenteles
coincidieron en seNalar que las cometidas por
paramilitares aumentaron significativamente "a menudo con
la supuesta complicidad de soldados individuales o de
unidades militares completas".
Segun datos de la Defensoria del Pueblo, en el primer
semestre de 1995 se recibieron 268 quejas contra el
Ejercito por asesinatos, desapariciones y amenazas. En el
mismo lapso recepcionaron 257 quejas contra la Policia
por homicidios.
Pese a tales violaciones por ahora no habra relator de
derechos humanos para Colombia, segun recomendaciones de
las Naciones Unidas.

*******

Armando Holguin se convirtio en el septimo congresista
colombiano que ira a la carcel por escandalo de
narcodineros.

Armando Holguin Sarria, un senador liberal vallecaucano,
quien siempre reconocio su amistad con los seNalados
capos del Cartel de Cali, Miguel y Gilberto Rodriguez, se
convirtio en el septimo congresista que ira a la carcel
por enriquecimiento ilicito.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia le dicto
medida de aseguramiento sin beneficio de detencion
domiciliaria, luego de una serie de indagaciones en las
que se establecio que el parlamentario fue beneficiario
de directos girados por empresas fachada de esa
organizacion criminal.
Asi, llegan a siete los parlamentarios vinculados al
Proceso 8.000 por presunta recepcion de dineros
provenientes del cartel de Cali.
Junto con Holguin se encuentran privados de la libertad
Alberto Sanfofimio, Gustavo Espinosa, Maria Izquierdo,
Rodrigo Garavito, Alvaro Benedetti y Tiberio Villarreal,
sindicados por haber incurrido, presuntamente, en el
delito de enriquecimiento ilicito de particulares.
La determinacion de la Corte Suprema se origino en las
pruebas encontradas en su contra, obtenidas durante los
allanamientos realizados por el Bloque de Busqueda y el
Comando Especial Conjunto, en propiedades de los lideres
y miembros mas importantes del Cartel.
En dichas pruebas, Holguin aparece como el depositario de
al menos dos cheques, uno por un millon de pesos, girado
el 18 de mayo de 1994, a traves de la firma Distribuidora
Agricola La Loma, conocida como empresa de fachada de esa
organizacion delictiva, y otro por dos millones de pesos.
El primero de los giros lleva el numero 3213718 y fue
girado de la cuenta 8060-024863-9 del Banco de Colombia,
oficina principal de Cali; y el segundo cheque, por dos
millones de pesos, corresponde al numero 93239942 de la
misma cuenta, girado con fecha abierta y para cobro por
ventanilla.
La cuenta desde la que se efectuo el pago corresponde a
un registro bancario del cual se realizaban pagos a
presuntos testaferros y politicos la cual, en un lapso
de cinco meses, entre marzo y agosto de 1994 manejo mas o
menos 800 millones de pesos y, cuando fue cancelada, en
agosto de ese aNo, registraba un saldo en rojo de 92
millones de pesos, de acuerdo con informes conocidos
sobre la investigacion.
El senador habia logrado salvar su investidura de
congresista en el Consejo de Estado, cuando tuvo que
defenderse de una denuncia interpuesta por el abogado,
antiguo miembro del M-19 y actual fiscal delegado,
Emilio Sanchez Alsina por haber defendido el "narcomico"
un proyecto de ley en el Senado que buscaba eliminar el
delito de enriquecimiento ilicito de la legislacion penal
colombiana.

********

Despiste del VOR de Tulua ocasiono la tragedia del vuelo
965 de American Airlines en diciembre pasado en Buga,
Colombia.


En el documento entregado por la Junta Nacional de
Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos, se
establece que el accidente del vuelo 965 de American
Airlines se debio a que la tripulacion y el controlador
nunca se enteraron del paso del avion por el VOR de
Tulua, situacion que ocasiono la perdida del rumbo de la
aeronave.
La siguiente es la conversacion entre la torre de Control
del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragon de Cali y la
tripulacion del vuelo 965 de American Airlines, minutos
antes que se produjera la colision contra el cerro San
Jose, incidente en el que perecieron 165 personas.
9:30,58: La tripulacion se comunica con el controlador de
aproximacion de Cali.
- El piloto saluda: Aproximacion de Cali, American 965.
- Controlador: American 965 Buenas noches. Adelante.
- Piloto (en espaNol): Buenas noches seNor. (en ingles):
American 965 saliendo de dos tres cero, descendiendo a
dos cero cero,... adelante seNor.
De esa manera, el comandante del avion anunciaba al
controlador su intencion de bajar de veintitres mil a
veinte mil pies de altura.
- Controlador:
?A que distancia del DME de Cali?
- Piloto: DME a sesenta y tres.
Es decir, el avion se encontraba a esa hora, 9 de la
noche 31 minutos 15 segundos, apenas a 63 millas del
medidor de distancia del aeropuerto de Cali.
Y aqui, el controlador de aproximacion de Cali de las
instrucciones para el aterrizaje:
- Controlador: De acuerdo...autorizado a Cali...descienda
uno cinco mil pies, altimetro tres cero cero dos.
En otras palabras, el controlador autorizaba a bajar a
quince mil pies y recordaba la lectura del altimmetro en
el aeropuerto de Cali, tres mil dos pies.
Por primera vez, la tripulacion escucha al controlador
solicitandoles que reporten su paso por la radioayuda de
Tulua.
- Capitan: comprendido. Autorizado para aproximar directo
a Cali y reportar Tulua. Altitud uno cinco mil, eso es
quince mili pies y altimetro tres cero cero dos.
- Controlador: Afirmativo.
De inmediato, el piloto le dice internamente al copiloto
que va a poner las coordenadas de Cali en el computador
de a bordo. El vuelo se viene llevando a cabo mediante lo
que se conoce como FMS, Flight Management System, es
decir, sistema de manejo de vuelo, un avanzado sistema
que permite la operacion del vuelo enteramente por
computador.
- Copiloto: Gracias.
De inmediato se escucha la campanita que indica que la
tripulacion enciende a esa hora, 9 de la noche, 32
minutos, 36 segundos, las luces que recomiendan a los
pasajeros que se abrochen los cinturones.
El piloto por sistema de amplificacion del avion, pide a
los auxiliares de vuelo, todos colombianos, que se
preparePn para el aterrizaje. Siete segundos despues lo
llama de nuevo el controlador de Cali y le dice:
- Controlador: American nueve seis cinco.
- Capitan: Nueve seis cinco, adelante.
El controlador comunica que el viento esta en calma, y
pregunta si la aeronave puede o no aproximarse
directamente a la pista uno nueve.
Fueron en total cuatro minutos en los que la nave
practicamente perdio su rumbo, aunque las instrucciones
del controlador fueron claras.


******

Se mantendra sin modificaciones la banda cambiaria en
Colombia, anuncia el Banco Emisor.


La Junta Directiva del Banco de la Republica reitero hoy,
para despejar cualquier rumor o equivoco sobre la
materia, que la actual banda dentro de la que se mueve la
tasa de cambio no sera modificada.
Ello significa que, a lo sumo, la devaluacion en 1996
sera de un maximo del 17.1%, si la tasa termina el aNo en
el techo de la banda, aunque la meta del Banco de la
Republica es del 13.6%.
La precision fue hecha en el curso de la citacion a los
miembros de la junta del emisor por la Comision III del
Senado de la Republica, para debatir el informe entregado
recientemente por el Banco Central al Congreso de la
Republica.
Gerardo Dominguez, uno de los senadores citantes, al
iniciar el debate, considero que la autoridad monetaria,
cuya funcion primordial es garantizar el poder
adquisitivo de la moneda, le quito agresividad a los
esfuerzos para lograrlo.
Recordo que mientras en 1995 la meta significaba bajar la
inflacion del 22.6 al 18%, es decir cerca de un 20%, y el
resultado fue una disminucion real del 13% al quedar en
19.5%, para 1996 se establecio una meta del 17% que solo
es inferior en 13% al guarismo del aNo inmediataamente
anterior.
Estimo que el incumplimiento de las metas pone en riesgo
la credibilidad de la junta ante la opinion publica,
aunque reconocio que la fijada para 1996 puede ser mas
realista que la de 1995, cuando se pretendio bajar el
crecimiento del Indice de Precios al consumidor en 4.6
puntois.
Considero durante su intervencion que la produccion de
estadisticas que permitan el analisis de la situacion
economica del pais y la evalucion de las distintas
variables, asi como el informe del Banco Central, deberia
ser trimestral.
Por su parte, el Gerente y codirector de la entidad,
Miguel Urrutia Montoya, aseguro que el informe presentado
al Congreso de la Republica es el resultado del consenso
entre los 6 miembros independientes de la misma y el
gobierno, en cabeza del ministro de Hacienda, Guillermo
Perry.
"Tres veces al aNo nos ponemos de acuerdo junta y
gobierno; dos veces para los informes al congreso y la
tercera para la programacion anual, porque asuntos macro
y temas de coyuntura, terminamos oponiendonos de
acuerdo", dijo Urrutia Montoya.
Aseguro que no existen las diferencias que se plantean
con frencuencia entre los miembros de la junta y en
especial entre los seis independientes y el Gobierno.


********

Cayo la produccion industrial en Colombia. Perdieron
dinamismo los sectores de alimentos, tabaco, confecciones
y derivados del petroleo.

La produccion industrial manufacturera cayo en enero
1.88% con relacion al mismo periodo del aNo anterior,
pero aumento 2.91% en la variacion anual.
De acuerdo con la Muestra Manufacturera del Departamento
Administrativo Nacional de Estadisticas, Dane, las
industrias de alimentos, sustancias quimicasn, bebidas,
textiles y papel aportaron 3.59% al total de la
produccion industrial sin trilla de cafe.
Por su parte, maquinaria, aparatos electricos, imprentas
y editoriales, productos de caucho y equipo material de
transporte tuvieron un comportamiento negativo al
registrar un decrecimiento de 0.92%.
En los ultimos meses los sectores industriales de mayor
dinamismo en enero fueron: alimentos (sin trilla) con un
crecimiento de 7.85% con relacion al primer mes del aNo
pasado, tabaco (30.92%), confecciones (8.66%), derivados
del petroleo (27.58%) y equipo profesional y cientifico
(79.52%).
Entretanto, en lo corrido del aNo, es decir, enero de
1995 a enero de 1996, los de mejor comportamiento fueron:
alimentos sin trilla (9.69%), sustancias quimicas
(8.07%), textiles (4.51%) y equipo profesional y
cientifico (39.26%).
El crecimiento en la produccion de estos sectores es
positivo toda vez que se registra una recuperacion desde
finales de 1994, despues de la desaceleracion que
afrontaron en el inicio de la decada de los 90, cuando se
sintieron los efectos de la aceleracion de la apertura
economica.
De otro lado, el sector de confecciones y de tabaco
muestran mejoras en sus niveles de produccion, aunque
mantienen niveles preocupantes de crecimiento.
Los sectores de menor crecimiento en lo corrido del aNo
fueron cuero que cayo 16.89%, caucho (-16.19%),
industrias de madera (-13.91%), muebles de madera (-
2.33), imprenta (-9.90) y productos plasticos (-3.15%).
De otra parte, en los
Dltimos 12 meses la productividad laboral fue de 5.80%,
cifra inferior en 1.41 puntos a la registrada en 1995
cuando fue de 7.21%
Los sectores mas productivos laboralmente fueron: equipo
profesional y cientifico, confecciones, productos met
licos excepto maquinaria, muebles de maderaa, industrias
basicas de metales no ferrosos, sustancias quimicas y
vidrio.
De otro lado, el desempleo industrial sin trilla de cafe
se aumento 2.73%. El numero de empleados se incremento
0.60% mientras que el numero de obreros disminuyo 4.28%.
Ademas, segun la modalidad de contratacion, el personal
permanente para el total del sector disminuyo 2.35%
mientras que el temporal en 4.31%.


*********

Fiesta del futbol en Barranquilla: arrancan eliminatorias
para Francia 98. Colombia sale con todo frente a
Paraguay.


La ilusion de todo el pais, de su gente, sus jugadores,
sus directivos y todo en general, comienza a rodar este
miercoles, cuando la Seleccion Colombia enfrente a
Paraguay en el inicio de las Eliminatorias al Mundial de
Francia 1998.
Ya todo esta listo para que a las 9:00 de la noche de
este miercoles el majestuoso Estadio Metropolitano,
vestido de amarillo, azul y rojo, sea escenario de este
crucial encuentro.
Tanto Colombia como Paraguay realizaron su ultima
practica y dejaron listas sus nominas inicialistas para
el partido.
La fiesta va a ser total. Ya esta vendida casi la
totalidad de la boleteria y el publico se hara presente
en el estadio de la "Ciudadela 20 de julio" para apoyar
al equipo de Hern
Ddan Dario Gomez, que quiere brindarle una alegria a este
pais, aporreado por hechos negativos ultimamente.
Asi lo han entendido cuerpo tecnico y jugadores y por eso
se han esforzado en sus practicas, para alcanzar el mejor
nivel posible y salir a jugarle a Paraguay con todo, para
practicar el futbol que saben, el mismo que los hizo
reconocer a nivel mundial.
El de este miercoles sera el encuentro de dos sistemas de
juego diferentes, de dos estilos de juego que solo tienen
en comun el obetivo de clasificar.
Colombia se aferra a su tradicional 4-2-2-2, esquema que
le lanzo a la elite del balompie y que confia le vuelva a
dar buenos resultados, a pesar de las criticas de que es
lento, sin renovacion, muy lateralizado y poco ofensivo.
Juega con una linea de cuatro en zona, con referencia al
balon. Tiene dos laterales que se proyectan bien como
Wilson Perez y Antonio Moreno. Y dos centrales, uno
experimentado como Mendoza y uno joven pero aguerrido
como Bermudez, seguros por arriba piero quiza con
problemas con balon a ras de piso.
El arquero Farid Mondragon es bien reconocido por todos,
ya que triunfa en el dificil futbol argentino con
Independiente.
Tiene una primera linea de volantes con Serna y Alvarez,
que son quienes relevan a los laterales cuando estos van
al ataque. De ellos, Serna tiene llegada al arco y le
gusta el gol, basado en que posee buen remate de media
distancia.
Luego en segunda linea aparece el motor, el cerebro, "El
Pibe" Valderrama, quien sera el surtidor para el ataque,
lento o lo que sea pero se sabe que cuando pasa la bola
dice "hagalo", acompaNado un poco mas adelante por Freddy
Rincon, quien sera el enlace, y de quien se sabe maneja
bien la bola y tiene gol. Por algo es el maximo artillero
del onceno nacional.
Y adelante tiene dos hombres que ya una vez brillaron en
una seleccion, en el Preolimpico de Asuncion, Faustino
Asprilla e Ivan Rene Valenciano.
Con Asprilla tiene velocidad, habilidad, gambeta y gol,
en tanto que con Valenciano, "El Bombardero", tiene
potencira, fuerza y gol merced a sus fuertes remates con
cualquiera de sus piernas.
Por su parte, Paraguay, que juega 3-3-1-1-2, viene basado
en la fortaleza de su hombres y liderados por el golero
Jose Luis Chilavert, hablador, pero gran arquero. Por
algo fue catalogado el mejor del mundo por la FIFA. Es el
lider, el que infunde ganas, animo.
Juega con una linea de tres con Ayala, Rivarola y
Gamarra, hombres fuertes y seguros arriba, pero que
tienen debilidad cuando les tocan a ras de piso, por la
habilidad del rival.
Adelante juega una primera linea de volantes con tres
hombres, Arce y Estruway por los lados como carrileros y
por el centro "El Toro" AcuNa.
Un poco adelante estara Juan Jara, apoyando en el armado
a Gustavo Sotelo, mientras en punta buscara, en la
fuerza y cabezazos de Ferreira y Campos, vulnerar la
resistencia colombiana.
Colombia con toque, elegancia y habilidad. Paraguay con
fuerza, poco ductil con el balon pero basandose en el
juego aereo, en busca de su sueNo: ir a Francia 98.
Que ruede el balon... Buena suerte Colombia.


**********************************


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Apr 26, 1996, 3:00:00 AM4/26/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, abril 25 de 1996.


* Grandes grupos economicos declararon ante comision
parlamentaria sobre aportes a campaNa del Presidente
Samper. Concluye etapa de pruebas.


* Gremios colombianos alistan documento que insistira
sobre retiro de Samper para recuperar gobernabilidad de
la jefatura del Estado.


* Ex ministro Fernando Botero afirma que Presidente
Samper si sabia de cuentas en el exterior. Levantan
reserva a cuentas del ex mindefensa.


* Se entrego septimo congresista colombiano implicado en
lio de narcodineros girados por el cartel de Cali a
campaNas politicas.


* Frontera Colombo-venezolana seria declarada zona
especial de orden publico, tras nuevo incidente en el que
fueron muertos dos militares.


* Fiesta colombiana tras triunfo 1-0 sobre Paraguay al
abrirse eliminatoria suramericana para mundial Francia
98. Asprilla fue el autor de soberbio gol.


* Colombianas abren con pie derecho en Copa Federacion de
Tenis que se realiza en Chile. Holgado triunfo sobre
Paraguay.


------------------------------------

Grandes grupos economicos declararon ante comision
parlamentaria sobre aportes a campaNa del Presidente
Samper. Concluye etapa de pruebas.


Representantes de los grandes grupos economicos
colombianos asistieron a la Comision de Investigaciones
de la Camara de Representantes para explicar sus aportes
a la campaNa Samper Presidente a pocas horas de cerrarse
la etapa probatoria en el proceso al Jefe del Estado.
Los industriales Antonio Ucros, Augusto Lopez Valencia y
Luis Carlos Sarmiento, quienes hicieron donaciones de
recursos legales a las campaNas presidenciales declararon
ante la terna investigadora.
El primero, Ucros Rodriguez, en representacion del Grupo
Sandford, declaro que esta entidad si hizo aportes
economicos a la campaNa presidencial, en pesos
colombianos, pero no indico cuantias.
En cuanto a Augusto Lopez Valencia, presidente de
Bavaria, declaro que colaboro para conseguir los
contactos entre la campaNa Samper Presidente, y la
empresa Overseas Wide Trading, con sede en Panama, para
que realizara donaciones.
Segun la declaracion de Lopez Valencia, las donaciones de
Bavaria, y demas empresas del Grupo Santodomingo a la
Asociacion Colombia Moderna, fueron cercanas a los mil
millones de pesos.
Lopez Valencia dejo copias de documentos aportados por la
empresa al Consejo Nacional Electoral, en los cuales se
certifica el ingreso de 1.1 millones de dolares por
cuenta de esta empresa a la CampaNa.
El Presidente de Bavaria indico, ademas, que en ninguno
de los casos en los que concurrio a las reuniones con los
directivos de la campaNa se hablo de topes de
financiacion.
Nego que se hubieran presentado donaciones en especie a
la campaNa, a traves de las empresas Caracol (Radio y TV)
y Avianca, integrantes del Grupo Santodomingo.
Por ello, es falso -segun Lopez Valencia- que se hubiera
presentado una donacion de 700 millones de pesos en
afiches y papeleria por parte de empresa del grupo.
Posteriormente ingreso el industrial Luis Carlos
Sarmiento Angulo, quien al igual que los anteriorres,
confirmo algunos aportes a la campaNa de Ernesto Samper.
El industrial Carlos Ardila Lulle se excuso de asistir a
la Comision, aduciendo razones de salud.
El representante Eliecer Meneses dijo que no se insistira
en recibir su declaracion, pues se tendra en cuenta la
informacion suministrada por el Consejo Nacional
Electoral sobre los recursos donados por su grupo
economico.
De otro lado, la declaracion del vicepresente, Humberto
de la Calle, que aun no ha sido anexada al expedientee,
lo sera la proxima semana, una vez se tengan sus
respuestas al cuestionario que se le remitio.
Finalmente, se informo que este jueves sera notificado
oficialmente por la terna de investigadores del
presidnete Samper, el cierre de la investigacion en su
etapa de recoleccion de pruebas y testimonios, para darle
paso a la etapa del alegato de la defensa.
Asi quedo establecido por los representantes
investigadores, quienes anunciaron que los documentos que
aun no se han recibido, seran anexados al expediente,
pero que no hara falta esperarlos para declarar el cierre
de la investigacion.
La culminacion de esta etapa no significa que el proceso
se haya terminado, solamente que los investigadores se
concentraran en la tarea de cotejar y analizar documentos
para elaborar el informe que rendiran a la Comision de
Acusacion.
Es decir, el proceso seguira por lo menos durante un mes
mas, antes de que el pais pueda conocer el resultado
final: Si existen meriitos para acusar al Presidente ante
el Senado, o si por el contrario, la Camara profiere
resolucion de preclusion y ordena el archivo del proceso.
El representante investigador Eliecer Meneses confirmo a
Colprensa que luego de dos meses de intensas diligencias,
ya llego la hora de dedicarse al juicioso examen de la
abundante documentacion.
Tras conocer la decision de que el cierre de la etapa
investigativa esta por terminar, el abogado del
Presidente, Luis Guillermo Nieto, anuncio que tendra
listo su alegato a mas tardar el martes de la proxima
semana, para darle mayor celeridad al proceso.


*******


Gremios colombianos alistan documento que insistira sobre
retiro de Samper para recuperar gobernabilidad de la
jefatura del Estado.


En medio del mas estricto misterio, el Consejo Gremial
aprobo el documento que llevara en los proximos dias al
presidente Ernesto Samper, en el cual expone su propuesta
para solucionar la crisis presidencial y las posibles
salidas a la coyuntura politica.
El presidente del Consejo, Sabas Pretelt de lan Vega,
informo que los miembros de la organizacion acordaron no
dar a conocer el contenido del documento antes de
presentarselo al primer mandatario y sera este ultimo
quien decida si lo hace o no publico.
Segun el dirigente, los gremios buscan con esta
estrategia convertirse en verdaderos interlocutores del
Presidente y no debatir sus propuestas a traves de
titulares de prensa.
Los miembros del consejo gremial ya solicitaron una cita
al primer mandatario y es muy posible que antes del lunes
se reunan con el para entregarle el documento y analizar
su contenido.
La idea es que el Presidente estudie las propuestas que
plantean los gremios y posteriormente les entregue una
respuesta para que los gremios hagan un pronunciamiento
publico.
De esta forma, el Consejo Gremial actuaria como
interlocutor en el proceso para concertar la salida a la
crisis politica y gubernamental.
Pretelt de la Vega no quiso adelantar los terminos del
documento, pero seNalo que es una propuesta con matiz
politico que involucra alternativas para afrrontar los
obstaculos que esta viviendo la economia.
"Hay una propuesta concreta que ya esta plasmada en unas
lineas que entregaremos en un documento privado al
Presidente Samper y si el quiere lo dara a conocer. De lo
que se trata es de encontra una salida concertada a la
crisis. No queremos adelantar el contenido del documento
por respeto al Presidente", afirmo el dirigente.


******

Ex ministro Fernando Botero afirma que Presidente Samper
si sabia de cuentas en el exterior. Levantan reserva a
cuentas del ex mindefensa.


El ex ministro Fernando Botero Zea insistio hoy en que el
presidente Ernesto Samper si sabia de la existencia de
las cuentas en el extranjero, desde 1991 cuando se
cancelaron los servicios dde asesoria politica americana.
Botero envio una carta al Jefe del Estado a la cual anexa
copias de un cheque del Banco de Bogota en Panama, por 3
mil dolares; y otro del Morgan Guaranty Trust Company, de
Nueva York, por la suma de 12 mil dolares.
Los dos cheques estan girados a Peter D. Hart Research
Associates, empresa que, segun Botero, hizo la asesoria
politica.
El cheque del Banco de Bogota en Panama esta fechado el
15 de abril de 1991, dia en el cual la Primera Dama,
Jacquin Strouss de Samper, se lo remitio a Botero con una
nota que dice: "Apreciado Fernando: Te acompaNo cheque
por US $3.000, de nuestro amigo Carlos Andres. Me cuentas
como te va con Jaco 'Gringberg'. Un abrazo".
El segundo cheque, por 12 mil d
olares, del Morgan Guaranty Trust Company, esta fechado
el 29 de abril de 1991 y tambien esta girado a nombre de
Peter D. Hart Research Associates.
Botero anexa, igualmente, una nota de Fred Hartwig, en la
que dice haber recibido los 15 mil dolares, el 24 de
abril de 1991, en Georgetown.
De la misma manera, anexa una "factura" de Peter D. Hart
Research, fechada el 5 de marzo de 1991 y dirigida a
Fernando Botero, a la sede de la Direccion Nacional
Liberal en Bogota, en la que se indica que el costo total
de la asesoria es de 48 mil dolares, de los cuales se
adeudan 24 mil dolares.
El ex ministro califica como una bajeza el que Nieto Roa
haya mencionado a su madre, Gloria Zea, en las
declaraciones que dio el martes.
De la misma manera, se declara perseguido por el
Gobierno y destaca el contraste frente a epocas
anteriores, cuando recibio 105 visitas de ministros y
funcionarios del Estado en la Escuela de Caballeria,
donde se encuentra recluido.
Horas antes el gobierno habia ordenado levantar la
reserva bancaria a las cuentas bancarias de Botero y del
ex tesorero liberal, Santiago Medina, luego de que Samper
afirmara que ambos se apropiaron de dineros de su
campaNa.

*****


Se entrego septimo congresista colombiano implicado en
lio de narcodineros girados por el cartel de Cali a
campaNas politicas.

Un dia despues de que la Corte Suprema de Justicia
emitiera una orden de captura en su contra, el senador
Armando Holguin se sometio a la justicia en las
instalaciones del Cuerpo Tecnico de Investigaciones
(CTI).
Hace tres semanas el congresista rindio una declaracion
ante lla Sala Penal de esa corporacion judicial, que hace
un aNo inicio una investigacion por sus presuntos
vinculos con el cartel de Cali.
El nombre de Holguin aparece en los registros de cheques
que giro una de las empresas de fachada de esta
organizacion delictiva y en el registro de huesperdes del
hotel Intercontinental de Cali que fueron invitados por
Inversiones Ara.
Con este sometimiento ya son siete los congresistas que
se encuentran detenidos por el escandalo de narco-dineros
en la financiacion de las campaNas politicas.
El congresista liberal vallecaucano fue recluido en la
Escuela Nacional Penitenciaria del Inpec, situada en el
municipio de Funza (Cundinamarca); donde tambien se
encuentra el senador Tiberio Villarreal, de Santander.
A las 10 de la maNana, segun el director encargado del
CTI, Carlos Roberto Solorzano, mediante una cita previa,
el apoderado del senador adelanto los contactos
respectivos para concretar la entrega de Holguin.
A la salida de la escuela de formacion del Inpec,
Solorzano dio a conocer que el senador se encuentra en
perfectas condiciones de salud, esto luego del examen
clinico de rigor que las autoridades deben realizar a los
procesados al momento de su entrega o detencion.
Holguin, permanecera detenido cerca de 180 dias habiles,
mientras la Corte Suprema de Justicia califica su proceso
y determina si lo llama a juicio o precluye la
investigacion a su favor.


Junto con Holguin se encuentran privados de la libertad
Alberto Sanfofimio, Gustavo Espinosa, Maria Izquierdo,
Rodrigo Garavito, Alvaro Benedetti y Tiberio Villarreal,
sindicados por haber incurrido, presuntamente, en el
delito de enriquecimiento ilicito de particulares.


*******

Frontera Colombo-venezolana seria declarada zona especial
de orden publico, tras nuevo incidente en el que fueron
muertos dos militares.

El Gobierno colombiano a traves del Canciller, Rodrigo
Pardo, no descarto que algunas de las zonas fronterizas
con Venezuela en donde la guerrilla ha incursionado, sean
cobijadas por la legislacion de conmocion interior y
declaradas zonas especiales de orden publico.
Asi lo manifesto Pardo luego de conocerse una nota
diplomatica enviada desde Venezuela a raiz de la muerte
de miembros de la Guardia Nacional de ese pais a manos de
guerrilleros colombianos en limites entre ambos paises.
"Efectivamente dentro de las medidas que se han tomado
bajo la conmocion interior hay instrumentos adicionales
con los cuales contamos para combatir la guerrilla",
expreso el Alto Funcionario.
"No estoy en capacidad de decir si en alguno de estos
Departamentos fronterizos se puede crear uno de estos
mecanismos, el Ministerio de la Defensa tiene la palabra
a este respecto, pero ese es el espiritu con el cual fue
creada esta norma en la Conmocion Interior"", seNalo
Pardo.
El Ministro, quien se hizo presente en los actos de
iniciacion de un convenio para salvar a los niNos
colombianos de las filas de la guerrilla y de las
consecuencias de la guerra, aclaro que no es cierto que
las Fuerzas Militares del pais no esten salvaguardando
las zonas fronterizas.
"Si estamos haciendo presencia en la frontera, hemos
avanzado en el desarrollo de un proyecto muy ambicioso a
mediano plazo, que es el Comando Unificado de Oriente,
desafortunadamente estamos ante una situacion dificil por
la longitud de la frontera y por la accion totalmente
absurda e irracional de la guerrilla", afirmo.
Pardo piensa que estos episodios que por su puesto son
lamentables e indeseables, en vez de crear fricciones
entre los dos paises deben servir para consolidar las
acciones de cooperacion.
"Lo que no podemos permitir, porque no le conviene ni a
Colombia ni a Venezuela, es que de cuenta de los ataques
de la guerrilla se deterioren las relaciones entre ambos
paises y por consiguiente las posibilidades de trabajo
Mconjunto para combatir las distintas modalidades de
crimen", dijo.
El Canciller revelo que el Gobierno del Presidente
Ernesto Samper, no ha dado respuesta a la nota
diplomatica venezolana.

*******

Fiesta colombiana tras triunfo 1-0 sobre Paraguay al
abrirse eliminatoria suramericana para mundial Francia
98. Asprilla fue el autor de soberbio gol.

Una gigantesca fiesta produjo en Colombia el triunfo 1-0
de la Seleccion Nacional de Futbol sobre Paraguay, en un
dificil partido jugado en Barranquilla al abrirse la
eliminatoria suramericana con miras hacia el Mundial
Francia 98.
Un soberbio golazo del "Tino" Asprilla al minuto ocho del
segundo tiempo que sorprendio al portero guarani Jose
Luis Chilavert, fue mas que suficiente.
El partido se jugo en el estadio Metropolitano de
Barranquilla ante unos 60.000 espectadores que animaron
hasta el cansancio a sus jugadores.
En el primer tiempo Colombia intento controlar el juego,
manejar el balon, pero encontro en Paraguay un equipo
cerrado en el mediocampo y en su parte defensiva, que no
dio ventajas y que no dejo administrar la pelota, una de
las principales virtudes y armas de Colombia.
La marca paraguaya sobre los volantes colombianos ahogo
la creatividad de la seleccion dirigida por Hernan Dario
Gomez y que mostro algunas deficiencias colectivas.
Sin embargo, Colombia tuvo opciones de gol en la
ejecucion de dos tiros libres que remato sin exito el
atacante Ivan Valenciano.
Pese a que la seleccion colombiana no logro organizar en
forma clara su ataque, mantuvo controlado a Paraguay que
tuvo su mas clara opcion de gol en la primera parte del
partido.
En el minuto 37, Jorge Campos no consiguio conectar un
centro desde la izquierda luego que uno de sus compaNeros
logro superar en velocidad a la defensa local.
En el segundo tiempo Colombia fue mas agresiva, presiono
desde los primeros minutos y replanteo el partido al
sacar mas hacia adelante su linea defensiva.
Pero Paraguay cerro los espacios e impidio el juego
colectivo y en profunidad de los colombianos.
Sin embargo, en el minuto 53 Paraguay permitio una
asociacion entre Carlos Valderrama y Asprilla.
El capitan de la seleccion colombiana habilito con un
pase preciso al delantero que juega en el Newcastle de
Inglaterra y este conecto un potente disparo de pierna
derecha desde 25 metros venciendo al arquero Jose
Chilavert.
Asprilla celebro el gol con su tradicional voltereta
frente a una de las tribunas del estadio Metropolitano.
Paraguay ixntento reaccionar de inmediato y en el minuto
55 Francisco Arce exigio al arquero Faryd Mondragon,
quien debio intervenir para desviar un balon al tiro de
esquina.
Con el gol de Colombia el partido subio de ritmo y
mientras Paraguay luchaba por conseguir la igualdad, los
locales trataban de aumentar la ventaja a traves de un
contragolpe y aprovechando los espacios de los
visitantes.
La seleccion colombiana tuvo oportunidad de ampliar la
diferencia al final del partido por intermedio de
Asprilla, quien erro frente al arco de Chilavert.
Los cambios tacticos realizados por el tecnico de
Paraguay, el brasileNo Paulo Cesar Carpeggiani, no dieron
resultados.
Por su parte, Gomez, el tecnico colombiano, reconocio
deficiencias en la primera parte y la decision de sus
jugadores para corregirlas y conseguir la victoria en el
segundo tiempo.
Bajo la conduccion arbitral del argentino Javier
Castrilli los equipos presentaron las siguientes
formaciones:
Colombia: 1-Faryd Mondragon; 18-Wilson Perez (8-Andres
Estradda), 5-Jorge Bermudez, 3-Alexis Mendoza, 4-Antonio
Moreno; 14-Leonel Alvarez, 6-Mauricio Serna, 10-Carlos
Valderrama, 19- Freddy Rincon; 9-Ivan Rene Valenciano (7-
Adolfo Valencia) y 11-Faustino Asprilla.
Paraguay: 1- Jose Luis Chilavert; 5-Carlos Gamarra, 6-
Celso Ayala, 4-Catalino Rivarola, 13-Juan Ramon Jara (3-
Pedro Sarabia); 18-Roberto AcuNa, 7-Francisco Arce, 10-
Gustavo Sotelo, 8-Estanislao Struway; 17- Virgilio
Ferreira (16-Arcenio Benitez) y 14-Jorge Campos (14-
Aristides Rojas).


*******

Colombianas abren con pie derecho en Copa Federacion de
Tenis que se realiza en Chile. Holgado triunfo sobre
Paraguay.


Las colombianas CarmiNa Giraldo y Fabiola Zuluaga
otorgaron el primer triunfo a Colombia en la Copa
Federacion de Tenis, que se realiza en el estadio
Palestino de Santiago de Chie.
A primera hora en juego de sencillos, la risaraldense
CarmiNa Giraldo, en un comodo partido, derroto a Viviana
Valdovinos, con parciales de 6-1 y 6-3, en duelo en el
que la raqueta nacional no tuvo incovenientes para
desarrollar la potencia de su juego.
En el partido de segunda hora, la cucuteNa Fabiola
Zuluaga doblego por 6-3 y 6-2 a la local Larissa Shaerer,
en otro de las confrontaciones en la que primo la
experiencia y la tecnica de la tenista colombiana.
Zuluaga, de esta manera, ratifico su buen momento y de
paso le dio la confianza del triunfo a la seleccion
nacional que sobre el papel cuenta con cierto
favoritismo para ocupar las primeras posiciones del
certamen.
Ya con el triunfo asegurado en la serie, las colombianas
se relajaron y jugaron con mas tranquilidad, pues ya no
contaban con la presion de obtener obligatoriamente una
victoria.
En el juego de dobles, que ya no cambiaba el resultado
final del duelo ante las paraguayas, la pareja Shaereer y
Laura Bernal, doblegaron a Ximena Rogriguez y Fabiola
Zuluaga, con parciales de 6-2, 6-7 y 4-6.
Con este triunfo, Colombia dio el primer paso para lograr
el objetivo central que es de obtener el derecho a
disputar el ascenso al Grupo Mundia l 2.
La Copa Federacion es organizada por la Federacion
Internacional de Tenis, ITF, y congrega a jugadoras de
Brasil, Chile, Mexico, Paraguay, Puerto Rico, Uruguay,
Venezuela y Colombia.


---------------------------------------

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Apr 27, 1996, 3:00:00 AM4/27/96
to col...@hcsaust.com.au


EL PAIS, Cali, Colombia Abril 26 de 1996.


* Canciller colombiano implicado en escandalo de
narcodineros en campaNa liberal estima que evidencias son
graves y dice estar "desilusionado".


* Gobierno colombiano no descarta aplicacion de
salvaguardia cambiaria al reconocer efecto nocivo de
medidas venezolanas a corto plazo.


* Comienza evaluacion a pruebas en el proceso a
Presidente Samper por filtracion de narcoaportes en su
campaNa.


* Ex canciller colombiano, Rodrigo Lloreda Caicedo
estima que solucion a crisis de gobernabilidad en
Colombia debe ser institucional.


* Emisarios de partido liberal colombiano inician
contactos con Vicepresidente De La Calle en Madrid para
estudiar salidas a crisis politica.

* Tecnico de Colombia, Hernan Dario Gomez reconoce que
hay "dificultades" en el Seleccionado de Futbol, pese a
triunfo sobre Paraguay.


------------------------------------

Canciller colombiano implicado en escandalo de
narcodineros en campaNa liberal estima que evidencias son
graves y dice estar "desilusionado".


El canciller Rodrigo Pardo admitio ayer la "gravedad" de
las evidencias sobre la infiltracion economica del
narcotrafico en la campaNa electoral del presidente
Ernesto Samper, en la que el se desempeNo como jefe de
medios de comuniciacion.
En declaraciones a los reporteros, al salir de un debate
en el Senado, Pardo se declaro "triste" y "desilusionado"
por lo que califico como "gravisimas" evidencias de la
financiacion de la campaNa que llevo a Samper a la
Presidencia de Colombia el 7 de agosto de 1994.
El canciller ha admitido la posibilidad de dejar
definitivamente el cargo, dado que su posicion de
representante internacional del pais ha quedado en
entredicho por haber sido vinculado a la investigacion.
"Para yo poder saber si puedo o no continuar como
Ministro de Relaciones Exteriores, tengo que saber
previamente cual es la decision de la Fiscalia al
respecto. Se han ido presentando ultimamente evidencias
que uno no puede desconocer, y por eso, lo importante es
que continue la investigacion para esclarecer en forma
precisa y concreta los montos, las modalidades, los
responsables y que hicieron con los recursos", preciso el
Canciller.
Pardo ya habia admitido -el pasado 16 de abril ante la
prensa, tras rendir una tercera y ultima indagatoria a la
Corte Suprema de Justicia- la infiltracion de dinero del
cartel cocainero de Cali en la campaNa, pero advirtio que
no tuvo nada que ver con ese hecho, pues su funcion en la
campaNa se limito a las relaciones con la prensa y la
estrategia de comunicacion del entonces candidato
liberal.
Pardo, junto con sus colegas del Interior, Horacio Serpa,
y de Comunicaciones, Juan Manuel Turbay, fue llamado a
declarar ante el maximo tribunal de justicia de Colombia
para que respondieran sobre su participacion en la
campaNa, esperan el fallo de la Corte, que puede
absolverlos o enviarlos a la carcel.


*******

Gobierno colombiano no descarta aplicacion de
salvaguardia cambiaria al reconocer efecto nocivo de
medidas venezolanas a corto plazo.

El ajuste economico de Venezuela puede ocasionar efectos
nocivos en el corto plazo a algunos sectores productivos
del pais y por ello el Gobierno no descarta la adopcion
de medidas de salvaguardia, si el sector privado presenta
la respectiva solicitud.
Asi lo seNalaron los ministros de Desarrollo, Rodrigo
Marin; Comercio Exterior, Morris Harf; Hacienda,
Guillermo Perry; y Relaciones Exteriores, Rodrigo Pardo;
en un debate en la comision tercera del Senado, donde se
analizo el impacto de las medidas adoptadas recientemente
por el Gobierno venezolano.
Los ministros coincidieron en seNalar que en corto plazo
las medidas pueden ocasionar perjuicio a ciertos sectores
productivos, pero en el largo plazo seran saludables para
sanear la economia venezolana y fortalecer la integracion
bilateral.
Asimismo, aseguraron que si los empresarios solicitan la
salvaguardia cambiaria, el Gobierno esta en disposicion
de analizar el tema.
El debate, citado por el senador Jorge Hernandez
Restrepo, sirvio ademas para que el Ministro de Comercio
Exterior reviviera una vieja controversia sobre la
independencia del Banco de la Republica.
Harf Meyer seNalo que el Gobierno debe tener el manejo de
todos los instrumentos de la politica monetaria y su
pensamiento fue respaldado inmediatamente por los
senadores Luis Guillermo Velez y Gerardo Dominguez
Giraldo.
El primero, incluso, le solicito que lidere la
presentacion de un proyecto legislativo para modificar la
ley del Banco de la Republica.
Sobre el tema, el senador Juan Camilo Restrepo seNalo que
no es muy clara la propuesta de Morris de arrancar a la
Junta del Emisor el manejo de la politica cambiaria,
cuando el mismo Ministro de Hacienda alaba la gestion de
ese organismo.
El Ministro de Desarrollo indico que la liberacion de la
tasa de cambio, las tasas de interes y la paulatina
eliminacion del control de precios, garantizaran un
mercado mas transparente y permitiran que los dos paises
restablezcan un optimo nivel de comercio.
Frente a la solicitud de adoptar una clausula de
salvaguardia cambiaria, Marin indico que la aprobacion de
este tipo de mecanismos esta sujeta a una normatividad
andina que hay que respetar.

*******

Comienza evaluacion a pruebas en el proceso a Presidente
Samper por filtracion de narcoaportes en su campaNa.


Con la protocolizacion del cierre de la investigacion
contra el presidente Ernesto Samper en la Comision de
Acusacion, se abrio paso a la segunda etapa del proceso,
la del alegato del abogado defensor, Luis Guillermo
Nieto, para lo cual cuenta con 10 dias.
Ya fue radicado ante la Secretaria de la Comision de
Acusacion de la Camara el oficio mediante el cual la
terna de investigadores, Heyne Mogollon, Eliecer Meneses
y Rodrigo Arcila, decreto el cierre de la etapa
probatoria del Proceso para iniciar su evaluacion.
Ante el anuncio de la inminencia del cierre, el defensor
de Samper, Luis Guillermo Nieto, anuncio que entregara su
alegato probablemente el lunes de la poxima semana, o a
mas tardar el martes, para evitarle mas dilaciones al
proceso.
Segun Nieto, su alegato estra sustentado en la denuncia
cdel Fiscal, la cual sera controvertida punto por punto,
de acuerdo con la documentacion que reposa en el
expediente, el cual consta de mas de 5.100 folios.
Nieto anuncio que basicamente busca demostrar que en lo
que se relaciona con el cargo de enriquecimiento ilicito
por parte del Presidente, jamas se presento, por cuanto
en el caso de que hubiera circulado dinero ilicito de la
campa
a, no fue usado.
Para sustentar esta afirmacion, Nieto indico que los
gastos de la campaNa se encuentran soportados con los
ingresos de recursos provenientes de las donaciones de
empresas legalmente constituidas.


******

Ex canciller colombiano, Rodrigo Lloreda Caicedo estima
que solucion a crisis de gobernabilidad en Colombia debe
ser institucional.


El transito institucional tranquilo en el mando de la
Nacion es la salida mas aconsejable para la crisis que
afronta el pais, sostuvo en Cali el ex canciller Rodrigo
Lloreda Caicedo, al disertar en el encuentro mensual que
organiza el Centro de Estudios Colombianos.
"La crisis se resuelve con la salida del Presidente, sea
cual sea el fallo de la Comision de Acusacion de la
Camara", y quien suceda al Mandatario, que sera
seguramente el vicepresidente Humberto de la Calle, "no
debe hacer pactos de gobernabilidad, sino una gran
convocatoria nacional", agrego.
Lloreda Caicedo dijo, ante mas de un centenar de
dirigentes civicos y empresariales reunidos en el Hotel
Dann Carlton, que "la crisis actual ha sido dolorosa pero
indispensable si queremos sobrevivir como Nacion", y
puntualizo que "en lugar de lamentarnos, debemos
construir sobre esa realidad".
En desarrollo de su conferencia, Lloreda Caicedo expreso
que "esta crisis es producto de un largo proceso que ha
tenido dimensiones devastadoras en la vida del pais y, de
alguna manera, todos los colombianos hemos contribuido a
que se genere; por eso, en esa misma medida, debemos
contribuir a que se solucione".
El ex canciller trazo un recorrido sobre la historia
contemporanea del pais, y manifesto que el Frente
Nacional, al tiempo que "fue una terapia necesaria",
sembro semillas "de factores degenerativos".
Entre ellos menciono el hecho de que se acabo la lucha
sana por el poder que mantenian los partidos, y agrego
que estos terminaron creyendo que el mando del pais "era
una especie de botin que se podia repartir
periodicamente".
"Hace treinta aNos habia partidos organizados con listas
nacionales representativas, pero luego los movimientos
empezaron a perder fuerza y se volvieron microempresas
sin dimension programatica cuyo unico objetivo era
obtener, como fuera, una tajada de poder", aseguro.
Al efectuar un analisis de la coyuntura, y especialmente
del Proceso 8.000 y de la investigacion sobre el
Presidente, Lloreda Caicedo indico que luego de la
resolucion de la crisis, el cuestionamiento a la
dirigencia politica continuara. "El juicio historico sera
implacable con la clase politica".
"Todo este es un panorama tragico, es la protocolizacion
de un proceso degenerativo que llego a los mas altos
niveles del Estado", dijo el ex designado presidencial.

*******


Emisarios de partido liberal colombiano inician contactos
con Vicepresidente De La Calle en Madrid para estudiar
salidas a crisis politica.


El Presidente de la Direccion Nacional Liberal, Emilio
Lebolo, y los miembros de la DLN Luis Fernando Jaramillo
y Luis Guillermo Giraldo, iniciaron contactos en Madrid
con el Vicepresidente, Humberto De La Calle, para buscar
salidas a la crisis que vive el pais.
Lebolo, desde Madrid, se declaro "optimista", luego de
las cinco horas de reunion con De La Calle, con quien
continuaran el dialogo este viernes.
No se conocieron, sin embargo, las conclusiones de la
reunion, que hace parte de una serie de gestiones que
haran los tres dignatarios liberales en Europa, las
cuales incluyen entrevistas con los ex presidentes Julio
Cesar Turbay, en Roma; y Alfonso Lopez, en Ginebra
(Suiza).
Tras esas reuniones, los tres viajaran a Washington, en
donde buscan tambien hacer consultas con el ex presidente
y Secretario General de la OEA, Cesar Gaviria.
El presidente de la DNL dijo a los periodistas en Madrid
que la serie de consultas que iniciaron fue consultada
conel opropio presidente Samper.
Asevero que sus gestiones buscan un proceso de
acercamiento y dialogo conlas personas involucradas de
una u otra forma con la crisis que vive el pais.
El noticiero QAP entrevisto al ministro del Interior,
Horacio Serpa, quien aseguro que si fue informado de la
gira que emprendieron los miembros de la DNL y que el
martes anterior el propio Emilio Lebolo le informo de
ella al Presidente Samper.
Aclaro que los dignatarios liberales no son enviados del
Presidente sino que estan cumpliendo con sus funciones en
la Direccion Nacional Liberal.
Mientras esto ocurre en Europa, en Colombia se agudizaba
hoy la division liberal en torno a la conveniencia de
apoyar desde ahora la realizacion de la Consulta Populaar
planteada por el Presidente, Ernesto Samper.
El miercoles anterior, 44 parlamentarios liberales no
lograron ponerse de acuerdo a la hora de suscribir una
declaracion de apoyo a la Consulta Popular.


*******


Tecnico de Colombia, Hernan Dario Gomez reconoce que hay
"dificultades" en el Seleccionado de Futbol, pese a
triunfo sobre Paraguay.

La fiesta despues del triunfo colombiano no fue la misma
de otras veces, cuando gracias a la bonita exhibicion
futbolistica de la seleccion nacional, se saboreaba la
victoria con gusto, al maximo y por ello la rumba iba
hasta la madrugada.
Esta vez no, fue lo contrario. No faltaron aquellos
apasionados que celebraron con todo, pero en la gran
mayoria de la gente, asi como de periodistas y
dirigentes, qquedo un sabor amargo luego que Colombia
venciera a Paraguay 1-0.
Caras interrogativas, gestos de poco convencimiento y
expresiones de duda fue lo que prevalecio entre ellos.
No era para menos. Aunque Colombia vencio a los
guaranies, la exhibicion balompedica de nuestra seleccion
dejo muchas cosas que pensar, por su actitud, su lentitud
y graves errores que, afortunadamente, no aprovecho
Paraguay.
Mirando parte por parte, se puede decir que el andamiaje
no fue el mejor, que falto acoplamiento en las lineas y
entre los propios jugadores, mas viveza y mas sentido de
colectividad.
La defensa estaba desligada de los volantes y estos de la
delantera. Algunos jugadores haciendo una cosa o quietos
y los demas en otra funcion.
Muchos jugaron muy quietos, caso Valderrama, Asprilla y
el propio Valenciano, esperando que la pelota les llegara
a los pies pero sin correr a buscarla. Y otros,
basicamente Asprilla, fueron muy individualistas,
quisieron hacer la suya y exageraron en el transporte de
la pelota.
Farid Mondragon estuvo atento, saco algunas pelotas de
riesgo, en especial un remate de Arce luego del gol de
Asprilla, pero asi mismo cometio errores en sus salidas,
a la loca, sin seguridad, la bola le transito facil por
el area. Ademas tuvo el error del tiro indirecto por
arrastrar el balon con la mano y luego cogerlo.
En la parte de atras, los laterales Wilson Perez y
Antonio Moreno no pasaron. Perez lucio lento, sin
distancia, sin ser el ofensivo de otras epocas, que
salia, se proyectaba. Era el hueco fijo de los paraguayos
para acercarse. Moreno lucio nervioso, hacia unas bien y
otras mal, y tampoco fue alternativa de la salida.
Los centrales Jorge Bermudez y Alexis Mendoza cumplieron
en medio de todo. Bermudez atento, seguro arribaa y
Mendoza, aunque lento, fue atento y rechazo balones que
quedaban bailando en el area.
La primera linea de volantes mostro al mejor hombre de
Colombia, Mauricio Serna, dinamico, con movilidad,
entregandose, corriendo, empujando el equipo y apoyando
incluso el ataque, intentando remates de media distancia.
Con el, Leonel Alvarez, quien no fue el de otros
partidos, al menos con la pelota, pero que corrio y puso
las ganas de siempre.
En la segunda linea, se vio a un "Pibe" Valderrama
excesivamente lento, errando demasiado en la entrega de
la pelota. Freddy Rincon, de quien poco se esperaba
porque viene sin jugar, puso ganas.
Adelante ni Ivan Valenciano ni Faustino Asprilla. "El
Bombardero" fue celosamente marcado por Rivarola y
Gamarra, lo escalonaron y no le dieron opcion de
voltearse una sola vez. Fue anulado practicamente y
sustituido por "Tren" Valencia.
Ante este panorama, el tecnico colombiano Hernan Dario
Gomez ya calmado reflejo preocupacion y admitio que "hay
dificultades" en algunas lineas del combinado colombiano.
"Me dejo tranquilo que ganamos, conseguimos los tres
puntos y sumamos. Intranquilo, que las cosas asi son muy
dificiles, enfrentar partidos con poco trabajo es duro
porque el equipo no va a rendir lo mismo que si tuviera
continuidad".


***********

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Apr 29, 1996, 3:00:00 AM4/29/96
to col...@hcsaust.com.au

EL PAIS, Cali, Colombia. abril 29 de 1996.


* Gremios economicos colombianos insisten en que el
Presidente Ernesto Samper debe renunciar como salida a
crisis politica.


* Colombia invertira en 1996 mil millones de dolares en
la busqueda de nuevos pozos de petroleo y planes para
masificar gas natural.


* Policia encuentra pistas sobre nuevos narcos en el
departamento del Valle. Descubren lavado de dinero en
equipos de futbol de II division.


* Vicepresidente del Senado colombiano afirma que el
suspendido procurador general, Orlando Vasquez Velasquez
debe retirarse.


* Examen de fondo a economia de Colombia se hara en
Londres. Expectativa en Europa por perspectivas para
1996.


* Deportivo Cali se sostiene timidamente en liderato del
futbol profesional colombiano. Junior y Cortulua, los mas
beneficiados en ultima fecha.


-----------------------------------

Gremios economicos colombianos insisten en que el
Presidente Ernesto Samper debe renunciar como salida a
crisis politica.


Los representantes de las quince asociaciones gremiales
mas importantes de Colombia le diran hoy al presidente,
Ernesto Samper, que les recibira en audiencia, que "lo
mejor es que se vaya".
La reunion, que tendra lugar en la Casa de NariAo a las
10 a.m. fue definida la semana anterior cuando se anuncio
la entrega de un duro documento al Jefe del Estado con
salidas a la actual crisis.
"Ninguna posicion contempla la permanencia del
Presidente", dijeron fuentes del Consejo Gremial Nacional
al enunciar las propuestas que el organo de las
asociaciones empresariales le plantearan al Primer
Mandatario colombiano.
Trascendio anticipadamente que los gremios no le
presentaran a Samper una formula definitiva para superar
la grave crisis institucional que afronta desde hace un
aAo por las denuncias de que en su campaAa electoral de
1994 hubo interferencia financiera del cartel de Cali.
Durante el encuentro Samper-Gremios se insistira en que
"el punto crucial es la no continuidad del Presidente en
el cargo".
Inicialmente, los 15 gremios de la produccion aglutinados
tenian previsto entregarle un documento mucho mas amplio,
pero esa idea quedo descartada, "porque preferimos
decirle de viva voz cuales son nuestros puntos de vista",
preciso uno de sus miembros.
Ademas, indico que "no tendria presentacion de ninguna
indole ir a decirle, por ejemplo, al jefe del Estado que
cualquier solucion viable debe contemplar su
marginamiento de la Presidencia", seAalo uno de los
miembros del Consejo Gremial Nacional, que pidio reserva
para su nombre.
De lo que se trata no es solo de exponerle al Presidente
de la Republica unos hechos y unas reflexiones, sino
tambien de escuchar sus criterios en relacion con las
posibles salidas a la crisis, explico la misma fuente.
Lo que se propone el Consejo Gremial, si el Jefe del
Estado lo acepta, es entablar un dialogo util con el
Gobierno con el proposito de contribuir a hallarle
soluciones rapidas a la crisis, de acuerdo con las normas
legales establecidas, dijo otro miembro del Consejo
Gremial.
A la vez, seAalo que los ultimos hechos registrados,
tales como el cierre de la investigacion que al
mandatario le realiza la Comision de Acusaciones de la
Camara y los pronunciamientos hechos en las ultimas horas
por el vicepresidente de la Republica, Humberto de la
Calle Lombana, seran sopesados, dijeron fuentes del
Consejo Gremial.
En una misiva enviada a miembros de la Direccion Nacional
Liberal, De la Calle dijo que apoyaba cualquier
alternativa que se propusiera, siempre y cuando la
solucion se enmarque dentro de los preceptos consignados
en la Constitucion Nacional.
Hace algunos meses el Consejo Gremial Nacional le habia
solicitado al Jefe del Estado que se marginara
temporalmente del cargo para que asumiera su propia
defensa y se garantizara, ademas, el debido proceso.
Sin embargo, el Consejo Gremial Nacional ha seguido
atentamente el desarrollo de los acontecimientos y
durante el ultimo mes ha preparado el analisis de la
crisis politica que este lunes presentara al Mandatario.
Sin embargo, ha mantenido en reserva tanto el documento
preliminar que habia elaborado, asi como el texto de la
carta que hoy entregara al Presidente.
"La importancia de hecho radica en que nuestros
planteamientos consignaran, por decirlo asi, la posicion
oficial de la totalidad del sector privado del pais, como
quiera que hemos hablado con dirigentes economicos de
todo el pais", dijo Sabas Pretelt de la Vega, presidente
de la Federacion Nacional de Comerciantes (Fenalco).


******


Colombia invertira en 1996 mil millones de dolares en la
busqueda de nuevos pozos de petroleo y planes para
masificar gas natural.

La Empresa Colombiana de Petroleos (Ecopetrol) invertira
este aAo mil millones de dolares, basicamente en
exploraciones en varias regiones del pais en busqueda de
nuevos yacimientos de hidrocarburos.
Parte de esas inversiones las financiara con el producto
de la venta de activos en varias empresas del sector
energetico, con la que aguarda recaudar inicialmente 235
millones de dolares.
Ademas, proyecta alcanzar este aAo la produccion record
de 603 mil barriles diarios de crudo.
A ello contribuira el aumento en la produccion de
Cusiana, la que sera llevada a 172 mil barriles diarios
en promedio.
En total, Ecopetrol proyecta exportar este aAo petroleo y
derivados por cuantia de 1.350 millones de dolares,
frente a 200 millones de dolares de importaciones, lo
cual significaria una balanza postiva de 1.150 millones
de dolares.
Asi lo revelo un documento del Centro de Informacion de
Colombia, adscrito a la Presidencia de la Republica.
La exploracion petrolera se intensificara en la zona
oriental del pais en una extension de 1.300 kilometros
cuadrados, aparte de que otros 2.100 kilometros cuadrados
ya trabajados seran sometidos a nuevas exploraciones.
Aparte de ello, Ecopetrol planea perforar directamente
cinco pozos petroleros este aAo, ademas de que se estima
que otros 23 pozos sean perforados por sus empresas
internacionales asociadas.
Tambien tiene previsto incrementar los montos de
refinacion, asi como una mayor conversion del crudo en
productos blancos.
Eso permitira, a su vez, ampliar la atencion de la
demanda interna de gasolina al pasar del 72% el aAo
pasado al 82% al finalizar este aAo.
Para este aAo esta prevista la entrada en operacion de
varios oleoductos y poliductos que elevaran en 4 mil
barriles diarios la capacidad de transporte hacia el
suroccidente del pais y en 9 mil barriles diarios la de
la produccion que va hacia CoveAas.

*****

Policia encuentra pistas sobre nuevos narcos en el
departamento del Valle. Descubren lavado de dinero en
equipos de futbol de II division.

Las organizaciones del narcotrafico concentraron sus
actividades ilicitas fuera del departamento del Valle
ante la presion de las autoridades, mientras que en esa
regiono continuan ejerciendo el dominio sobre grandes
extensiones de tierra y tratan de infiltrar su dinero en
actividades diversas, entre las cuales -para sorpresa de
las autoridades- esta el manejo de equipos de futbol de
segunda division.
Estos fueron los aspectos mas notorios del balance
entregado por el Comando Especial Conjunto (CEC), de la
Policia, luego de culminar la gigantesca "Operacion
Simbiosis", realizada durante tres dias en 19 municipios
del norte del Valle bajo la coordinacion del subdirector
de la institucion, general Luis Enrique Montenegro Rinco,
y el comandante del CEC, coronel Benjamin NuAez NuAez.
En la operacion, mil hombres apoyados por 10 helicopteros
realizaron 150 allanamientos y retuvieron a 746 personas
para verificar sus antecedentes judiciales, quienes
posteriormente recuperaron su libertad. Ademas, se logro
recopilar documentacion para vincular en las
investigaciones judiciales a 16 personas que
presuntamente ejercen el control del trafico de
narcoticos en esa zona del departamento.
Entre los aspectos mas notorios, el CEC observo un
desmedido porte de armas con su respectivo permiso, en
personas que son investigadas por las autoridades o se
sospecha de su vinculacion a organizaciones del
narcotrafico. "Algunos portaban hasta nueve armas al
tiempo, todas de calibre nueve milimetros y municion con
aditamentos especiales de uso exclusivo de las Fuerzas
Armadas", aseguro el coronel NuAez.
Tambien se comprobo que hubo un descenso en las
inversiones y transacciones comerciales de compraventas,
agencias de viaje y joyerias que supuestamente estaban
financiadas con producto del contrabando de droga,
mientras que se detecto la posible presencia de
movimientos de dinero ilegal en equipos de segunda
division. Al parecer, la infiltracion se produce en el
patrocinio, en la compra y venta de jugadores y
millonarias apuestas en el desarrollo de los campeonatos.
Tambien fue notoria la exagerada extension de las
propiedades allanadas. Casi todas pasan de las 300
hectareas y se encuentran improductibles, a excepcion de
la existencia de cientos de cabezas de ganado. "Se puede
afirmar que el 80 por ciento de los predios rurales en el
norte del Valle son propiedad de personas vinculadas al
narcotrafico. Esto necesariamente tuvo que haber creado
un desplazamiento de campesinos hacia las zonas urbanas
agudizando el incremento de la delincuencia en esas
areas", expreso el coronel NuAez.
Sin embargo, segun el informe del CEC, la presion de las
autoridades los obligo a trasladar sus actividades
ilicitas a los departamentos del Cauca, Risaralda,
Caldas, sur de Antioquia y en estos lugares la fuerza
elite de la Policia tambien operara.


******

Vicepresidente del Senado colombiano afirma que el
suspendido procurador general, Orlando Vasquez Velasquez
debe retirarse.

Que el Procurador se retire de su cargo por estar
cuestionado, pidio anoche el Vicepresidente del Senado,
Antonio Gomez Hermida, al tiempo que solicito acatar la
decision de la Corte Suprema de Justicia, sin
discusiones, y considero de gran importancia anticipar la
reunion del Senado para el proximo martes.
"El seAor Procurador es la maxima jurisdiccion, diriamos,
lo etico, moral del pais. Y si esta cuestionado, lo mejor
seria que el seAor Procurador se retirara", comento el
congresista en declaraciones al noticiero de television
TV-hoy.
Segun el Vicepresidente del Senado, la solicitud de la
Corte Suprema debe ponerese en practica sin discusiones y
pidio que se reunan esta semana para acatar la ley.
"Ninguna distinta de cumplir la constitucion y la ley, es
decir, separar del cargo al doctor Orlando Vasquez".
Gomez Hermida se manifesto en desacuerdo con la propuesta
del presidente del Senado, Julio Cesar Guerra Tulena, de
esperar un debate entre el Procurador y el Fiscal.
"Lamento tener que discrepar con el presidente del
Senado, pero no le corresponde al Senado de la Republica,
ni mucho menos a la mesa directiva del mismo, discutir
siquiera las providencias de la Corte Suprema de
Justicia"
SeAalo que decisiones como las de la Corte, permiten un
saneamiento moral del pais y renuevan la confianza en las
instituciones y la ley.
Como se recordara, la Corte Suprema de Justicia pidio al
Senado la semana anterior suspender por 90 dias al
Procurador Vasquez Velasquez tras encontrar que utilizo
falsos testigos en un proceso al Fiscal General, Alfonso
Valdivieso, con quien mantiene un enconado
enfrentamiento, luego de que este ultimo le investigara
por sus nexos con el Cartel de las drogas de Cali.


******


Examen de fondo a economia de Colombia se hara en
Londres. Expectativa en Europa por perspectivas para
1996.

La situacion actual de la economia colombiana y sus
perspectivas, tanto a mediano como a largo plazo, seran
sometidas a examen a partir de este lunes y durannte dos
dias en Londres (Inglaterra).
Durante esas dos jornadas se debatira en especial el
manejo que le ha dado a la economia el gobierno del
presidente Ernesto Samper Pizano, asi como los retos que
ella afronta, derivados en especial de la no
certificacion del pais en su lucha contra las drogas y de
la crisis politica que afronta.
El seminario en que se hara tal escrutinio se llama El
Modelo Economico Colombiano: instituciones,
comportamiento y perspectivas, y es organizado por el
Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad
de Londres.
El encuentro congregara en esa ciudad a una serie de
expertos en administracion publica y a reconocidos
analistas economicos, encabezados por el ex presidente
Alfonso Lopez Michelsen.
Victor Vulmer-Thomas sera el encargado de instalar el
trascendental seminario que mantiene en expectativa a los
inversionistas europeos, teniendo en cuenta los efectos
que la crisis politica ha ocasionado a la economia
colombiana.
El ex ministro de Hacienda Roberto Junguito abrira las
deliberaciones con una exposicion sobre el manejo de las
bonanzas y las crisis cafeteras.
Le seguira Jose Fernando Isaza, presidente de la junta
directiva de Ecopetrol, quien disertara sobre la
situacion petrolera del pais y sus perspestivas
inmediatas; mientras que Juan Luis LondoAo hara un
analisis sobre el impacto social del modelo economico.
Javier Fernandez Riva, presidente de la Asociacion
Nacional de Instituciones Financieras (Anif) hablara
sobre el impacto y repercusiones del narcotrafico en la
economia y Byron Grote, de la British Petroleum,
examinara los riesgos de la inversion extranjera en
Colombia.
La intervencion de fondo del primer dia de sesiones
estara a cargo del ex presidente Lopez Michelsen.
El martes disertaran el historiador Malcom Deas,
reconocido colombianologo; Miguel Urrutia Montoya,
gerente general del Banco de la Republica; Jose Antonio
Ocampo, director de Planeacion Nacional; Adolfo Meisel
Roca, Juan Jose Echevarria, Juan Camilo Restrepo y
Mauricio Cardenas.


******

Deportivo Cali se sostiene timidamente en liderato del
futbol profesional colombiano. Junior y Cortulua, los mas
beneficiados en ultima fecha.

Una jornada bastante mmovida fue la undecima del Torneo


Finalizacion del Campeonato Profesional de Futbol

Colombiano Copa Mustang 95-96, en la que el hecho
destacado fue la vuelta del Once Caldas al grupo de los
ocho clasificados y la salida del Junior del mismo.
Caldas consiguio meterse entre los ocho primeros merced a
su goleada 4-1 en el Palogrande de Manizales, al Deportes
Quindio, aunque el juego termino antes de lo previsto, ya
que ante el segundo gol caldense, los hombres quindianos
se enardecieron y recriminaron al arbitro Armando Perez,
haciendose expulsar cuatro, a saber: Tapia, Victoria,
Hurtado y Redin, y luego Rendon, para terminar el partido
por sustraccion de materia.
Un incidente de se esa talla no se daba desde el 14 de
diciembre de 1988, cuando en "El Campin" de Bogota
Millonarios goleo 5-1 al Cucuta Deportivo. Aquella vez un
hombre motilon fue expulsado y cuatro se hicieron los
lesionados para acabar el juego.
De todos modos el triunfo fue para Caldas con goles de
Edinson Cardona, Robeiro Moreno, Luis QuiAonez y Alonso
Alc
DDibar. Por los quindianos marco Gerson Paz.
Por otra parte, tras su empate el sabado 1-1- en el
Pascual Guerrero, ante Deportivo Cali, Atletico Junior
quedo fuera de los ocho. Manuel Valencia marco por Cali y
Jorge BolaAo por Junior. Los caleAos siguen sin ganar en
casa y cediendo terreno.
Los "Tiburones", por su parte, que viajaron a Asuncion,
Paraguay, a enfrentar a Cerro PorteAo por Copa
Libertadores, la tienen dificil ahora.
Atletico Nacional desconto en la tabla de posiciones al
derrotar en el Atanasio Girardot de Medellin, 2-0 al
America, goles de Victor Aristizabal y Alexis Garcia. Los
verdes se acercaron a America y Cali, en tanto los rojos
ven peligrar su bono.
A pesar de su empate a domicilio 2-2 en "El Campin" ante
Santa Fe, Atletico Huila se siguio hundiendo en la tabla
de descenso y va rumbo a la Primera B.
Los opitas siguen muy comprometidos, en tanto los
"Cardenales" ya quedaron eliminados de toda opcion de
clasificar. Adolfo Valencia hizo los dos goles rojos y
Gerson Mier y Guillermo Cortes los del Huila.
Deportes Tolima, con su triunfo 1-0 sobre Millonarios en
el Murillo Toro, gol de Orlando Maturana, volvio a
apoderarse del cuarto bono, mientras los azules, que
siguen sin ganar afuera, perdieron esa opcion aunque
siguen clasificados.
Atletico Bucaramanga obtuvo una valiosa victoria 1-0
sobre Deportivo Pereira en el Alfonso Lopez de "La Ciudad
Bonita", gol de Marcelo Arce. Los "Bucaros" se alejaron
del descenso, en tanto los matecaAas ya estan resignados
a la eliminacion.
Cortulua cedio dos valiosos puntos ante Medellin al
empatar 1-1 en el 12 de Octubre, goles de Luis Norberto
Sossa y Hugo Gallo, respectivamente. Los tulueAos siguen
con opcion de bonificar y clasificar, mientras los rojos
de la montaAa ya estan fuera de toda posibilidad.
Y en el Eduardo Santos de Santa Marta, Union Magdalena no
pudo con Envigado y cedio dos valiosos puntos al empatar
0-0. Los samarios estan comprometidos en su
clasificacion, mientras los naranaja, de sorprendente
campaAa, pelean bono y estan metidos entre los ocho.


*******

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
May 1, 1996, 3:00:00 AM5/1/96
to col...@hcsaust.com.au

El Pais, Cali, Colombia, abril 30 de 1996.

* Confusion por sorpresiva renuncia de ministro de
hacienda, Guillermo Perry. Samper: no se afecta la
economia. Jose A. Ocampo, nuevo titular de esa cartera.


* Gremios economicos colombianos insisten en retiro del
Presidente Samper. Acordada discusion de agenda por la
reconciliacion nacional.


* Procurador General de Colombia, Orlando Vasquez anuncia
que acata suspension de la Corte. "Demostrare mi
inocencia", dice.


* Masivo exodo de colombianos desde Venezuela por dura
devaluacion del bolivar. Preven traumatismos en sectores
productivos.


* Estados Unidos aumenta en 5.647 toneladas metricas la
cuota azucarera a Colombia. Incremento es del 13 por
ciento.


* Peligroso incremento del endeudamiento de Colombia. 22
billones de pesos se invertiran en funcionamiento estatal
y pago de creditos.

* Junior de Barranquilla abre fuegos en segunda fase de
Copa Libertadores. Se enfrentara a Cerro PorteNo del
Paraguay.

-----------------------------------

Confusion por sorpresiva renuncia de ministro de
hacienda, Guillermo Perry. Samper: no se afecta la
economia. Jose A. Ocampo, nuevo titular de esa cartera.


La renuncia de Guillermo Perry Rubio del Ministerio de
Hacienda causo mas dudas que soluciones a la crisis
politica, aunque este ultimo era el objetivo que
perseguia el ex funcionario con su dimision.
Al explicar su retiro, Perry dijo que lo hacia para
"impulsar un acuerdo politico inmediato, que este listo
para cuando la Camara de Representantes tome una decision
en el proceso al presidente Samper".
Sin embargo, ni el, ni el Gobierno explicaron de manera
clara el trabajo que haria el ex Ministro para lograr el
acuerdo. Por el contrario, hubo voces de rechazo a la
renuncia, por parte de los gremios de la produccion, que
consideraban vital la presencia de Perry para mantener el
equilibrio de la economia.
Ayer, el presidente Ernesto Samper acepto la dimision y
nombro en su reemplazo al director de Planeacion
Nacional, Jose Antonio Ocampo.
El nuevo Ministro dijo ayer, desde Londres, que su
prioridad al frente de la cartera de las finanzas
publicas sera la de poner en marcha las politicas
necesarias para hacer bajar las tasas de interes.
Ocampo, economista experto en temas cafeteros y fiscales,
fue ministro de Agricultura en la ultima etapa de
gobierno de Cesar Gaviria, fue tambien el unico
funcionario de esa administracion que asumio un cargo de
similar nivel en la administracion Samper.
Perry Rubio, quien hacia parte del gabinete ministerial
desde el 7 de agosto de 1994 cuando Samper asumio la
jefatura del Estado, renuncio el sabado para, segun dijo,
asumir la defensa politica de la obra de gobierno y el
proyecto politico que encarna Samper.
La dimision de Perry, sorprendio al pais y en especial a
los gremios economicos que habian concretado para este
lunes una cita con el presidente Samper, para tratar de
buscarle una salida a la actual crisis politica que
afronta el pais.
Tras conocerse la dimision de Perry surgieron varias
versiones sobre los motivos de su retiro.
En medios cercanos a la Casa de NariNo se aseguro que la
renuncia obedecio a las continuas desautorizaciones y
anticipos de decisiones del presidente sobre asuntos del
resorte de la cartera de Hacienda, sin consultar al
Ministro, lo que el Ministro, sin embargo, rechazo.
"Hubo un absoluto respaldo del SeNor Presidente en todas
mis actuaciones. Y como siempre ha habido total identidad
en cuando a que la estabilidad de la economia", dijo
Perry.
Aunque en su carta de renuncia Perry dejo en manos del
presidente Samper la fecha de su retiro, el mandatario se
la acepto este mismo lunes y nombro en su remplazo a
Ocampo Gaviria.
Samper expresa su seguridad de que la defensa que asume
Perry Rubio, en su condicion de exministro, del proyecto
politico que inspira al Gobierno, sera de muy valiosa
utilidad para que "algunos circulos de opinion puedan
entender a cabalidad cuales son nuestras metas y cuales
las restricciones que hemos encontrado para alcanzarlas".


******

Gremios economicos colombianos insisten en retiro del
Presidente Samper. Acordada discusion de agenda por la
reconciliacion nacional.

El Consejo Gremial Nacional insistio ante al Presidente
Ernesto Samper que el primer paso para salir de la crisis
politica es su renuncia, pero finalmente acordaron
trabajar en una "agenda de reconciliacion nacional", que
busque un solucion de consenso a la crisis, sin que haya
vencedores ni vencidos.
Por su parte, el Presidente Ernesto Samper insistio que
su retiro no es la unica solucion a la crisis y por ello
propuso la agenda de Reconciliacion Nacional.
Tanto el Primer Mandatario como los gremios coincidieron
en que esta propuesta se analizara una vez sea resuelta
la situacion juridica del Presidente en la Comision de
Acusacion de la Camara.
Samper advirtio en la reunion que no puede aceptar que se
confunda la salida del Jefe del Estado, como si el
Gobierno fuera el responsable de los hechos de
perturbacion que se adujeron para solicitar su dimision.
El Consejo Gremial tambien emitio un comunicado al
termino de la reunion, en el que se declara dispuesto a
analizar y participar en toda propuesta que propugne por
una salida a la crisis, como la planteada de una "agenda
de unidad nacional".
SeNala el Consejo Gremial que el Presidente Samper debe
desempeNar un papel decisivo, "sin descartar caminos de
solucion, incluido el de su retiro, el cual es la
posicion expresada por el Consejo Gremial Nacional".
Los gremios entregaron al Presidente una carta en ese
sentido, que es el resultado de una serie de analisis
separados que hicieron cada uno dee ellos, consultando a
sus propias bases.
El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia,
SAC, Juan Manuel Ospina, seNalo que la reunion no tenia
como proposito convencer al Mandatario de la conveniencia
de su retiro, sino exponer la posicion de los gremios y,
sobre esa base, abrir unaa discusion que permita
encontrar formulas de solucion.
El presidente del Consejo Gremial, Sabas Pretelt de La
Vega, al termino del encuentro que se prolongo durante
mas de seis horas, manifesto que es necesario esperar la
decision de la Camara, para entrar a solucionar la
crisis, determinacion que debe pasar por las manos del
Presidente.
En todo caso, dijo, los gremios acataran el fallo de
dicho organismo pero buscaran consenso con otros sectores
para superar la coyuntura.
El presidente de la SAC insistio en la via constitucional
para salir de la crisis, es decir, que en caso de
ausencia temporal o definitiva del jefe del Estado, asuma
el Vicepresidente Humberto De La Calle.
En definitiva los gremios reiteraron su solicitud de
renuncia, pero advirtieron que si el Presidente es
absuelto por la Camara podrian reconsiderar dicha
peticion.


******

Procurador General de Colombia, Orlando Vasquez anuncia
que acata suspension de la Corte. "Demostrare mi
inocencia", dice.


El Procurador General de la Nacion, Orlando Vasquez

Velasquez, dijo anoche que como ciudadano, profesional
del derecho y jefe del Ministerio Publico, acata la
decision de suspension ordenada por la Corte Suprema de
Justicia.
SeNalo que es inocente de las imputaciones que se la han
hecho y que lo demostrara a los colombianos.
En un comunicado de dos paginas que leyo a los
periodistas que durante todo el dia estuvieron a la
espera de su pronunciamiento, V
squez desmintio las supuestas renuncias de algunos de sus
funcionarios y aseguro que el Ministerio Publico
continuara cumpliendo con las labores legales y
constitucionales asignadas por la Carta Magna.
Vasquez asevero que no ha falseado la verdad ni la
realidad, como tampoco ha obstaculizado alguna diligencia
en el proceso contra el Fiscal General.
Aseguro que el denunciante del Fiscal si existe y que su
proteccion especial, ordenada por la Corte Suprema de
Justicia, confirma la necesidad de profundizar en las
investigaciones, que para el bien del pais, "arrojaran la
claridad y certeza de algunos procederes oficiales".
"He sido ante todo en el campo profesional, un hombre de
Leyes. Su respeto ha inspirado siempre mis posiciones,
interpretaciones y decisiones. No lo he olvidado ni lo
olvidare jamas, cualquiera sea el destino que hoy,
dolorosamente asumimos con humildad y entereza", asevero
en el comunicado.
Igualmente, indico que durante los 18 meses de su
permanencia al frente del Ministerio Publico, lo ha
logrado convertir en uno de los organismos con mayores
proyecciones y eficacia no solo en Colombia, sino en
America Latina.
Al terminar su intervencion, Vasquez no quiso responder a
las perguntas de los comunicadores, una de las cuales
deseaba saber si tenia pensado renunciar al cargo.
Ahora, el Senado entrara a estudiar la orden de
suspension emitida por la Corte Suprema, en la cual
asegura que la decision esta debidamente motivada, en
actuaciones presuntamente irregulares cometidas por
Vasquez dentro de la indagacion que le sigue al maximo
investigador del Estado.
De acuerdo con la Corte, la separacion temporal del cargo
esta basada en el desbordamiento del funcionario para
obstaculizar las investigaciones.
Dice la alta corporacion que "la falta imputada, dolosa y
considerada legalmente como gravisima, se refiere al
desborde funcional del disciplinado para obstaculizar en
forma grave sendas investigaciones seguidas en su contra,
por falta de indole penal y disciplinaria mediante el
acogimiento de denuncias irregulares, interferencia y
gratificacion de testigos a asuncion de competencias que
no le corresponden".
La Corte concluye diciendo que la permanencia del
Procurador en su cargo se constituiria "en un serio
factor de obstruccion para la continuidad del tramite y
la decision judicial que corresponda".

*******

Masivo exodo de colombianos desde Venezuela por dura
devaluacion del bolivar. Preven traumatismos en sectores
productivos.


Centenares de colombianos que se habian radicado en
Venezuela en busca de un mejor futuro, comenzaron a
regresar al pais por distintos medios.
Empresarios del campo de los estados venezolanos
tradicionalmente agricolas como Barinas, Tachira y Apure,
han visto con preocupacion la permanente salida de mano
de obra.
Los trabajadores colombianos vuelven a su patria ante la
acelerada perdida del poder adquisitivo del bolivar y el
alto costo de la vida en ese pais.
Personas que residen en el vecino pais desde hace 15 aNos
o mas, aseguraron que regresan a su patria ante la
imposibilidad de vivir con el poco salario que ahora
ganan en Venezuela.
"Es apenas logico que un trabajador del campo que tenga
su familia en Colombia, para el no sea rentable quedarse
a trabajar por mas tiempo aca porque al cambiar lo que
devenga en pesos, esta muy por debajo de lo que alla gana
un asalariado minimo", dijo un empresario que
generalmente reclutaba trabajadores colombianos.
La situacion es diferente para quienes lograron comprar
una parcela para llegar a ser pequeNos empresarios con
mucho esfuerzo.
Hoy en dia tienen maquinaria y equipos que debido a la
inflacion se han valorizado, pero que nadie podria hoy
comprar debido a la falta de liquidez que tiene en la
actualidad el venezolano.
Los industriales asentados en el eje fronterizo de San
Antonio-UreNa, han debido aumentarle el sueldo a sus
trabajadores, de acuerdo al salario minimo colombiano,
para evitar una estampida de obreros caalificados de sus
fabricas.
Los venezolanos reconocen que la actividad industrial en
los estados fronterizos nacio y se consolido gracias a la
mano de obra calificada procedente de Colombia, que
todavia, en casi un 50% forma parte de sus recursos
humanos.
Jose Rozo, presidente de la Camara de Industria, Comercio
y Produccion de San Antonio estima que por lo menos unos
20.000 colombianos se desplazan cotidianamente a realizar
su trabajo en estas fabricas venezolanas.
Aparte de la actividad industrial, el estado Tachira
tiene grandes extensiones de terreno dedicadas a la
produccion agricola, en especial de cafe y los braceros
que utiliza son campesinos colombianos. El problema que
ven a corto plazo los empresarios es que si el exodo
continua se puedan perder las cosechas, porque el
venezolano no tiene vocacion rural sino urbana y desde
hace decadas abandon
los campos por los centros urbanos.


*******

Estados Unidos aumenta en 5.647 toneladas metricas la
cuota azucarera a Colombia. Incremento es del 13 por
ciento.


El Gobierno de Estados Unidos incremento hoy en 5.647
toneladas la cuota de exportacion de azucar colombiana
para el aNo fiscal 1995-1996. El cupo de exportacion
de azucar colombiano para ese mismo periodo habia sido
incrementado hace un poco menos de dos meses en 6.745
toneladas, por decision adoptada autonomamente por el
gobierno de Estados Unidos.
Esta vez, el aumento de la cuota de exportacion azucarera
se debio a gestiones realizadas por el ministerio de
Agricultura.
La cuota azucarera colombiana era de 42.208 toneladas y
pasa ahora a 47.855 toneledas. El incremento fue del 13
por ciento.
Cecilia Lopez MontaNo, ministra de Agricultura, dijo que
este es un logro importante para los azucareros
colombianos porque la venta de este producto se hace en
los mercados estadounidenses con un precio preferencial
del 40 por ciento por encima de lo normal.
Explico que en promedio la tonelada de azucar se cotiza
en la bolsa de Nueva York a 400 dolares, pero a los
productores colombianos se les pegan cerca de 560
dolares.
La ministra tambien indico que a pesar de la
descertificacion de Colombia en su lucha contra las
drogas, su despacho sigue buscando mercados para los
productos colombianos.

******

Peligroso incremento del endeudamiento de Colombia. 22
billones de pesos se invertiran en funcionamiento estatal
y pago de creditos.


Los gastos de funcionamiento y el servicio de la deuda se
comeran' $22.1 billones del presupuesto general de la
Nacion en 1997.
Dicha cifra representa un crecimiento de 25.02% con
relacion a lo presupuestado para este aNo, pues en
funcionamiento y servicio de la deuda los recursos son de
$17.6 billones.
Aunque no se sabe a ciencia cierta el total del
presupuesto para el proximo aNo, cuyo monto podria
superar los $30.0 billones, el gobierno preve que los
gastos de funcionamiento ascenderan a $15.0 billones,
representando un crecimiento de 19.8% frente a los $12.5
billones proyectados para este aNo y el servicio de la
deuda llegara a $7.0 billones.
En las primeras cifras reveladas por el Ministerio de
Hacienda se establece que solo las transferencias
demandaran recursos por $10.6 billones, mientras que en
1996 son de $8.7 billones.
En servicios personales, la administracion Samper
proyecta gastos por $3.1 billones, con un aumento de
15.9% frente a lo programado este aNo, cuyo monto
ascendio a $2.7 billones.
Los gastos generales y por operacion comercial seran el
proximo aNo de $1.3 billones.
Las primeras cifras del anteproyecto de presupuesto
presentado al Senado de la Republica muestran que los
gastos, contrario a lo que plantean analistas y la propia
Comision de Racionalizacion del gasto, siguen aumentando
a ritmos preocupantes.
Sin embargo, el ministro dimitente de Hacienda, Guillermo
Perry, al resolver un cuestionario enviado por la
Comision IV del Senado, para aclarar los recortes
presupuestales y el presupuesto para el proximo aNo,
seNalo que el proyecto estaria en concordancia con lo
establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, dado que
las mayores inversiones de la Nacion programadas para
1997 se concentraran en el sector social.
"El gobierno no tiene definido aun el monto probable del
presupuesto de la vigencia fiscal de 1997, especialmente
en lo que tiene que ver con los gastos de inversion, toda
vez que se considera que se tienen unas cifras muy
preliminares de las diferentes empresas que conforman el
consolidado del sector publico no financiero."
Lo mas preocupante de las proyecciones oficiales es el
incremento en el servicio de la deuda.
Segun los calculos del Minhacienda, por este concepto se
destinaran recursos superiores a los $7.0 billones, cifra
superior en 37% a lo presupuestado para este aNo, $5.1
billones.
El pago del servicio de la deuda interna sera en 1997 de
$4.7 billones y la externa $2.4 billones.

*******

Junior de Barranquilla abre fuegos en segunda fase de
Copa Libertadores. Se enfrentara a Cerro PorteNo del
Paraguay.


El colombiano Atletico Junior juega este martes su primer
partido de la segunda fase de la Copa Libertadores de
America, enfrentando al paraguayo Cerro PorteNo en
Asuncion.
El juego, que sera transmitido en directo por television
para Colombia, sera desde las 6:15 de la tarde hora
colombiana (8:15 de la noche hora paraguaya) y se jugara
en el Estadio Defensores del Chaco.
Sera la segunda vez que Junior enfrente al Cerro. La
primera fue en la fase inicial de la Copa de 1994, cuando
en Barranquilla el onceno tiburon vencio 2-1 y luego cayo
0-1 en Asuncion.
Junior espera comenzar a sacudirse de la mala racha que
lo viene acompaNando, tan
to en la Copa Libertadores como en el torneo colombiano.
En Copa, paso segundo de su grupo pero jugando mal, y en
el torneo colombiano, esta en este momento fuera de los
ocho semifinalistas que buscaran el titulo del balompie
profesional colombiano.
Por ello, el tecnico Luis Augusto "Chiqui" Garcia espera
que este martes sea el comienzo de algo bueno con los
junioristas. Igual piensan los jugadores, que quieren
sacudirse de ese bajon y retomar su nivel habitual.
Dos grandes bajas tendra el onceno barranquillero. No
estaran ni Victor Danilo Pacheco ni Ivan Rene Valenciano.
Pacheco salio lesionado hace 15 dias del juego de Copa
Libertadores ante el boliviano San Jose, en Barranquilla,
en tanto Valenciano sufrio un tiron en su pierna
izquierda el pasado sabado en el juego ante el Cali por
el torneo domestico.
Sin Pacheco, Junior tendra deficiencia creativa y
avanzada e ataque, mientras sin "El Bombardero"
Valenciano pierde mucho poder ofensivo, si se tiene en
cuenta que "El Cacheton" es el maximo artillero delo
equipo. Ninguno de los dos, obviamente, viajo a Bolivia.
Ante tal razon, el tecnico Garcia utilizara una nomina
que tiene buenos nombres y que si funciona de pronto
puede sacar un resultado favorable.
Deduciendo la nomina que llevo el campeon colombiano, se
podria decir que la alineacion que probablemente saldra
como inicialista este martes es la siguiente:
Jose Maria Pazo en el arco; Miguel Marrero, Alexis
Mendoza, Francisco Cassiani y Hugo Galeano en el cuarteto
posterior; Pedro Alvarez, Raul Chaparro, Jorge BolaNo y
Oswaldo McKenzie en la zona de volantes; y Carlos Araujo
y Carlos Castro en la linea de ataque.


**********************************

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
May 3, 1996, 3:00:00 AM5/3/96
to col...@hcsaust.com.au

El Pais, Cali, Colombia, mayo 2 de 1996


* Expresidente Cesar Gaviria tercia por primera vez en
crisis politica colombiana. Afirma que solucion debe ser
institucional.


* Gremios economicos siguen insistiendo: el Presidente
Samper debe renunciar para facilitar superacion de crisis
surgida por lio de narcodineros.


* Se gesta nuevo narcoescandalo en Colombia. Policia
revela que el seNalado traficante Pastor Perafan tiene un
poder economico mayor que los convictos hermanos
Rodriguez.


* El Presidente Samper se defiende y afirma en
celebracion del Dia del Trabajo que economia no ha sido
lesionada por narcoprocesos.


* Gobierno otorgara $100.000 millones a exportadores
colombianos para impulsar una agresiva campaNa hacia los
mercados internacionales.


* America no pudo con el Minerven de Venezuela en su


primer partido de la segunda fase de la Copa Libertadores

de America.

-----------------------------------

Expresidente Cesar Gaviria tercia por primera vez en
crisis politica colombiana. Afirma que solucion debe ser
institucional.

Cualquier solucion a la crisis politica colombiana debe
respetar los procedimientos, derechos y deberes de la
Constitucion, segun lo manifesto el ex Presidente y
actual Secretario General de la OEA, Cesar Gaviria
Trujillo, al presidente de la Direccion Nacional Liberal,
Emilaio Lebolo.
Luego de la reunion que sostuvieron en Washington,
Gaviria expreso que como ex presidente y ciudadano, esta
preocupado por la situacion politica colombiana, pero
insistio en que las salidas a la crisis deben ser
institucionales.
Recordo sin embargo, que la tradicion colombiana es rica
en la solucion de crisis a traves de acuerdos nacionales
suscritos por todas las fuerzas politicas diferentes al
partido de Gobierno.
Para Gaviria, las propuesta de una consulta popular
posterior al fallo de la Camara de Representantes, o la
del anticipo de elecciones, no son viables en este caso,
sin el aval de los demas partidos y fuerzas sociales.
"En la actual coyuntura, tal consenso requeriria tambien
de la anuencia de los sectores sociales que han jugado un
papel protagonico en la busqueda de soluciones a esta
crisis", expreso Gaviria en un un comunicado enviado
desde Washington.
Gaviria sostuvo que cualquier salida que se encuentre
tiene que tener en cuenta el anhelo nacional de qune este
proceso sirva para el fortalecimiento de la justicia y la
purificacion de las costumbres politicas colombianas.
Gaviria le indico al presidente de la DNL, Emilio Lebolo,
que su posicion de secretario de la OEA le impone
limitaciones naturales para expresarse mas en concreto
sobre la situacion colombiana y asumir una voceria
partidista.
Sin embargo, advirtio que por la preocupacion que le
causa la crisis colombiana, esta dispuesto a pronunciarse
cuantas veces sea necesario para defender la democracia
colombiana y buscar su fortalecimiento.
Tras su entrevista con Gaviria, Lebolo viajo a Santafe de
Bogota, a donde regreso en la noche de este miercoles.
El martes en la tarde, los otros dos integrantes de la
Direccion Nacional Liberal, Luis Fernando Jaramillo y
Luis Guillermo Giraldo, retornaron directamente desde
Roma, luego de la entrevista con el ex presidente Julio
Cesar Turbay.

*******

Gremios economicos siguen insistiendo: el Presidente
Samper debe renunciar para facilitar superacion de crisis
surgida por lio de narcodineros.


El Consejo Gremial Nacional ratifico hoy su posicion de
que el presidente, Ernesto Samper Pizano, debe renunciar
a la jefatura del Estado, aun en caso de que la Camara de
Representantes lo absuelva.
Asi lo reafirmo Sabas Pretelt de la Vega, presidente del
Consejo Gremial Nacional, quien sostuvo que esa posicion
no es solamente de los 15 dirigentes de la entidad, sino
que corresponde a la inmensa mayoria del sector economico
privado, "que fue previamente consultado al respecto".
A la vez, Pretelt se declaro seriamente contrariado
porque, segun el, algunos funcionarios del gobierno
manipularon la informacion sobre lo que en realidad
ocurrio en la reunion que esa entidad sostuvo con el
presidente Samper, para hacer aparecer que los gremios
economicos habian dado marc ha atras en su posicion y se
hallaban divididos en torno a ella.
"Tanto se quiso desvirtuar la posicion del Consejo
Gremial, que me vi obligado a declararle al presidente
Samper mi disgusto por ese hecho en una conversacion
telefonica que tuvimos el martes.
"En ese dialogo le notifique quge para evitar mas
equivocos, iba a hacer publica la carta que le entregamos
y el autorizo hacerlo", dijo Pretelt.
Tambien replico duramente al ministro del Interior,
Horacio Serpa Uribe y a la Ministra de Agricultura,
Cecilia Lopez MontaNo, quienes han criticado la posicion
asumida por el Consejo Gremial.
"Es una verguenza historica que existan funcionarios que
piensen que los asuntos publicos les pertenecen
exclusivamente a ellos", dijo Sabas Pretelt.
Esa actitud excluyente, agrego, va en contravia del
espiritu participativo consagrado en la nueva
Constitucion Nacional, asi como del propio presidente
Samper, quien en varias oportunidades nos ha invitado
opinar sobre los temas de vital importancia para la veida
nacional.
Sus palabras fueron una respuesta al ministro Serpa,
quien declaro el martes que la actitud del Consejo
Gremial al solicitar la renuncia del Presidente Samper
era "simplista y apresurada".
Ademas, Serpa opino que los dirigentes empresariales no
deberian intervenir en politica sino atenerse al refran
que dice "zapatero a tus zapatos".
A algunas personas les gustaria ver a las amas de casa
solamente cocinando, a los estudiantes pegados a los
libros y a los trabajadores unicamente al pie del torno,
pero olvidan que los 35 millones de colombianos tenemos
derecho a opinar y a intervenir en forma pacifica y
democratica en los asuntos de mayor importancia para el
pais, dijo el presidente de la Federacion Colombiana de
Comerciantes (Fenalco).
Al mismo tiempo, sostuvo que el Consejo Gremial Nacional
no participa en politica activa partidistas como tal,
sino que ejerce su derecho a opinar.


*******

Se gesta nuevo narcoescandalo en Colombia. Policia revela
que el seNalado traficante Pastor Perafan tiene un poder
economico mayor que los convictos hermanos Rodriguez.

El seNalado narcotraficante Justo Pastor Perafan, resulto
ser el "Onassis" colombiano, segun la Policia, ya que
tiene mas poder economico que los hermanos Rodriguez
Orejuela, lo que ha llevado a las autoridades a
denominarlo el "magnate del narcotrafico".
Su riqueza es incalculable y la policia se declaro
sorprendida por la inmensa fortuna que logro amasar en
escasos 5 aNos.
Tras los ultimos allanamientos hechos por el Bloque de
Busqueda se establecio que solo el 50 por ciento de su
propiedad en la isla Baru ( 852 mil metros cuadrados),
los estaba negociando con una cadena hotelera espaNola
por la suma de 213 mil millonnes de pesos, asi como el
hotel Chinauta Resort, por $25 mil millones.
Tambien se establecio que Perafan estaba tratando de
vender otras propiedades, negaociaciones que empezo a
adelantar luego de que se conocio que la fiscalia le
habia dictado una orden de captura bajo la sindicacion de
enriquecimiento ilicito y narcotrafico.
Tras la orden de captura, expedida hace cerca de un mes,
el Bloque de Busqueda se puso a la terea de allanar las
propiedades de Perafan, con el fin de establecer si
efectivamente se habia enriquecido ilicitamente a traves
del narcotrafico.
Primero se realizo la operacion "Pubenza uno" en el
departamento del Cauca, donde el Bloque de Busqueda
descubrio 15 propiedades, representadas en empresas,
residencias y hoteles.
Con base en la informacion recaudada, el Bloque determino
realizar el martes ultimo un nuevo operativo.
Las autoridades ocuparon el Hotel Chinauta Resort, de
Fusagasuga (Cundinamarca). Alli, segun el general Luis
Enrique Montenegro, subdirector de la Policia Naacional,
el Bloque de Busqueda encontro lo que denomino el "Libro
de Oro de Perafan", donde aparecen nombres de cantantes,
artistas de television, politicos y diplomaticos.
Tambien se encontro un documento donde consta que Perafan
estaba tratando de vender el Chinauta Resort por la suma
de 25 mil millones de pesos.
Basado en la documentacion encontrada, el Bloque de
Busqueda establecio que Justo Pastor Perafan se ha estado
dedicado por mas de 10 aNos al negocio de narcotrafico y
concentrado su poder en Bogota, Cauca y la Costa
Atlantica.
Con los documentos encontrados en el Chinauta Resort, el
Bloque de Busqueda tuvo suficientes indicios para
realizar otros 50 allanamientos en Ibague y El Espinal,
en el departamento del Tolima;
Popayan (Cauca), Zipaquira ( Cundinamarca) y Bogota,
donde Perafan tiene comercializadoras y otra serie de
propiedades.
"Es interesante el analisis del aspecto economico de
Perafan. Yo pienso que este hombre sobrepasa todas las
riquezas de toda la gente que se ha capturado een el
problerma del narcotrafico", dijo el general Montenegro.
Sostuvo el oficial en rueda de prensa, que Perafan
sobrepasa el nivel financiero de los otros jefes del
cartel de Cali que se han capturado o entregado.
Perafan tambien aparece como propietario de la empresa
constructora "A.T.J. Ltda", la cual construyo el hotel
Chinauta Resort y otras propiedades.
Segun Montenegro, Perafan se encuentra en Bogota, y solo
le queda la alternativa de entregarse, porque sino el
Bloque lo captura.

******

El Presidente Samper se defiende y afirma en celebracion
del Dia del Trabajo que economia no ha sido lesionada por
narcoprocesos.

Atribuir la totalidad de las dificultades economicas a la
crisis politica es injusto y suicida, dijo el Presidente
Samper en la alocucion televisada que pronuncio anoche
con motivo de la celebracion del Dia del Trabajo.
Durante su intervencion, el Presidente controvirtio
indirectamente a los gremios economicos que le pidieron
la renuncia el pasado lunes, al seNalar que a pesar de
que existen seNales de decrecimiento en la economia estas
tienen otras causas aparte del Proceso 8.000.
"Se equivocan entonces quienes de manera intencionada
atribuyen todos los problemas economicos a la crisis
politica", expreso el Jefe del Estado.
Segun el Presidente, los sintomas de decaimiento frente a
los indices de aNos anteriores en la economia colombiana
se deben buscar, entre otros hechos, en la caida del
precio internacional del cafe, en el contrabando y en los
altos costos de la lucha contra el narcotrafico y no solo
en el Proceso 8.000.
Samper indico, ademas, que los factores de desaceleracion
son comunes a los demas paises latinoamericanos, en los
cuales no existen las dificultades politicas.
"En otros paises del area, en donde no existe el Proceso
8.000, estan viviendo las mismas o peores dificultades",
expreso Samper.
"Que tienen que ver con los lios judiciales en los que
andamos metidos la caida del precio del cafe en Nueva
York, el aumento del contrabando de zapatos de Taiwan o
las dificultades de comercio en el Tachira", expreso
Samper en tono de interrogacion dirigido tacitamente a
sus contradictores y a los presidentes de los gremios.
El Presidente anuncio que en los proximos dias dara a
conocer un paquete de medidas de reactivacion economica.
Tambien anuncio que se abarataran los costos de los
creditos para adquirir vivienda.
Segun Samper, una de las causas del decaimiento de la
economia esta en la caida de los precios del cafe, que ha
ocasionado el deterioro de los ingresos de un amplio
sector de la poblacion, ante lo cual se han adoptado
algunas medidas, como el incremento del precio interno y
el alivio de las cargas crediticias.
En cuanto al segundo problema, el del narcotrafico,
Samper expreso que este se esta usando para lavar grandes
cantidades de dineros provenientes del narcotrafico.
Ante esto, Samper anuncio la puesta en marcha de
programas de control fisico de ingreso de mercancias del
exterior y la presentacion de un proyecto de ley para
endurecer las penas contra el lavado de activos.
Sin embargo, la principal medida contra el contrabando es
que los colombianos se decidan a consumir los productos
nacionales, para cerrarle los mercados a los que ingresan
de manera ilegal.
"Basta con que piensen que por cada articulo extranjero
que compren y que este siendo comercializado en Colombia,
algun compatriota se queda sin trabajo. Tenemos que creer
en lo nuestro", expreso Samper.
Tras su beneplacito por la visita de los lideres
sindicales, el dia anterior en la Casa de NariNo, Samper
les agradecio su solidaridad con su propuesta de solucion
de reconciliacion nacional para la crisis nacional.
Segun Samper, no tiene sentido una solucion en la que la
mitad del pais quede tendido en el campo, por cuenta de
la otra mitad, en clara referencia a los que le han
pedido su salida.
Otra de las causas de la desaceleracion, segun Samper, se
debe a lucha contra el narcotrafico, pues el crecimiento
de aNos anteriores estuvo influido -en parte- por la
tolerancia que permitio que muchos sectores de la
economia se beneficiaran con estos recursos.
Ahora, el crecimiento de algunas actividades se puede ver
disminuido con el desmantelamiento de los carteles,
seNalo el Jefe del Estado.
"Se trata de un costo etico que vale la pena pagar: No
queremos empleos para nuestros hijos financiados con los
dineros malditos del narcotrafico", expreso.
Para Samper, son varias las medidas que se han adoptado y
que permiten pensar de manera positiva en el futuro de la
economia colombiana.
Una de ellas es el alivio de la deuda de los
agricultores, a traves de la cual se reactivara la
produccion en el campo, uno de los sectores mas
deprimidos.

*******

Gobierno otorgara $100.000 millones a exportadores
colombianos para impulsar una agresiva campaNa hacia los
mercados internacionales.

El gobierno anuncio hoy que en breve expedira la norma
mediante la cual se di stribuyen entre lcos exportadores
los 100.200 millones de pesos correspondientes al
Certificado de Reembolso Tributario (Cert) para 1996.
Con esos dineros el gobierno respalda a los sectores mas
vulnerables de la economia co el fin de que puedan hacer
presencia en los mercados internacionales.
Los sectores que mas se beneficiaran con la distribucion
de esos recursos son los que tienen que ver con las
exportaciones de banano, mariscos, pescado,
confecciones, cueros y calzado.
Morris Harf Meyer, ministro de Comercio Exterior, dijo
que uno de los mas beneficiados sera el sector bananero,
al cual se le asignaran este aNo unos 11 mil millones de
pesos.
Dentro del decreto que se expedira en proximos dias no
estan incluidos los floricultores, como quiera que ellos
contaran con 3.200 millones de pesos de un fondo especial
creado por la Promocion de Exportaciones (Proexport) para
invertir en promocion a nivel mundial.

*******

America no pudo con el Minerven de Venezuela en su primer


partido de la segunda fase de la Copa Libertadores de

America.


El America de Cali empato 1-1 ante el Minerven de
Venezuela, en cumplimiento del juego de ida de la segunda
fase de la Copa Libertadores de America, que se realizo
en el estadio Polideportivo de Cachamay, de Puerto
Ordaz, en el estado de Guayana, Venezuela.
El partido se caracterizo por la celosa marca en el
mediocampo, en el que el cuadro escarlata saco mejor
provecho, pues domino gran parte del juego y tuvo mayor
dominio del balon, especialmente en el segundo tiempo.
Los venezolanos se plantaron bien en la zona defensiva y
jugaron al contragolpe gracias al coraje de sus jugadores
como Castelin y Are, quienes realizaron una muy buena
labora en el medio campo.
El intenso calor que acompaN
la tarde, a mas de 40 grados centigrados, mermo un tanto
las condiciones fisicas de los jugadores, pero ya para la
parte complementaria, la temperatura bajo y el America
mejoro en su accionar.
El marcador se abrio a los doce minutos del primer tiempo
por intermedio de Alex Escobar, quien anoto de pena
maxima, luego de sancionarse una falta en el area chica
sobre "El Gato" Perez, quien fue derribado cuando se
aproximaba a posicion de gol.
El cuadro de Minerven reacciono de inmediato, con las
proyecciones punzantes de Felix Hernandez y Juan Garcia,
pero la labor defensiva del America y en algunas
ocasiones las intervenciones del meta Cordoba, evitaron
la paridad en el marcador.
La figura mas destacada en los primeros 45 minutos fue
Antony "El Pitufo" de Avila, que con sus rapidas llegadas
y quiebres de cintura, tuvo dos o tres oportunidades de
aumentar la cuenta, pero gracias a la formidable
actuacion del portero Gomez, el tanteador no se modifico.
Para la parte complementaria, a los dos minutos en una
vistosa jugada el argentino Ariel Mario Are, recibio de
espaldas al arco visitante, dio media vuelta y de
derechazo acomodo el balon al costado izquierdo de
Cordoba, para anidarla en la red y lograr el empate.
A partir de ese momento, el partido bajo en emociones, y
solo en algunas ocasiones los delanteros se aproximaron
en la busqueda de la porteria contraria.
Minerven estuvo tambien cerca del triunfo pero con el
transcurrir de los minutos se fue conformando con el
resultado, que lo deja al borde de la eliminacion.
Al final, para los "Diablos Rojos" es un buen resultado,
aunque pudieron traerse la victoria por las multiples
ocasiones de gol que tuveiron a lo largo de los 90
minutos, ante un equipo tecnicamente muy limitado que
lucho pero que no le alcanzo para obtener los tres puntos
en condicion de local.
El proximo miercoles se jugara el partido de vuelta en la
cancha del estadio Pascual Guerrero de Cali, en donde
America buscara su paso a cuartos de final.


****

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
May 4, 1996, 3:00:00 AM5/4/96
to col...@hcsaust.com.au

El Pais, Cali, Colombia, may 3 de 1996.


* Procurador General de Colombia a la carcel tras
investigacion por enriquecimiento ilicito y nexos con
Cartel de Cali. El funcionario anuncia que se entregara.


* Ministerio publico de Colombia queda acefalo por
arresto de Vasquez Velasquez. Viceprocurador no podra
reemplazarlo porque tambien es investigado.


* Procurador Orlando Vasquez hace duro pronunciamiento
sobre proceso a Presidente Samper y acusa a ex ministro
Botero como "villano".


* Direccion Nacional Liberal deja en manos del Presidente
Samper solucion definitiva a crisis politica por lio de
narcodineros.


* Fiscalia de Colombia extremara controles al lavado de
dolares. Incluira bolsas de valores y entidades
fiduciarias.


* Corporaciones de ahorro y credito se convertiran en
bancos para incrementar financiacion de programas de
vivienda.


* Colombia incrementa sus exportaciones de banano. 73
millones de cajas fueron vendidas en el mercado
internacional.


* El Deportivo Cali se sostiene en liderato de futbol
profesional colombiano. El America le sigue de cerca.
Junior entre los mejores ocho.


-------------------------------------

Procurador General de Colombia a la carcel tras
investigacion por enriquecimiento ilicito y nexos con
Cartel de Cali. El funcionario anuncia que se entregara.


La Unidad de Fiscales ante la Corte Suprema dicto medida
de aseguramiento sin beneficio de excarcelacion contra el
procurador general de la nacion, Orlando Vasquez
Velasquez, por presunto enriquecimiento ilicito, medida
que no tiene antecedentes en la historia de Colombia.
Los fiscales profirieron orden de captura contra el Jefe
del Ministerio Publico, de la cual notifico al DAS para
que la ejecute. El Inpec fijara su lugar de reclusion.
La orden fue emitida por el fiscal que lo investiga, al
resolverle su situacion juridica, mediante una medida de
aseguramiento sin beneficio de excarcelacion, luego de
escucharlo en indagatoria el pasado 17 de abril.
De esta manera, se agravo la crisis de la Procuraduria,
pues luego de la orden de suspension del cargo, emitida
en su contra por la Corte Suprema de Justicia, y que el
Senado aun no ha ejecutado, mas la situacion del
viceprocurador, Luis Eduardo Montoya, quien ahora se
enfrenta a un posible proceso penal en su contra, por
supuesta falsa denuncia y gratificacion a testigos contra
el fiscal general, Alfonso Valdivieso.
El proceso en contra de Vasquez se inicio este aNo en la
Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema, luego
de que a principios de enero, la Sala Penal de la alta
corporacion le remitiera el expediente, al considerar que
no tenia competencia para proseguir la investigacion en
su contra.
Contra Vasquez existe la declaracion del contador del
Cartel de Cali, Guillermo Alejandro Pallomari, quien
aseguro en la indagatoria rendida en los Estados Unidos,
que a traves de la firma Exportcafe, le fueron entregados
cerca de 200 millones de pesos.
Tambien aparece un aporte de 10 millones de pesos, hecho
por Carlos Alberto Ramirez, supuestamente para su
movimiento politico durante la campaNa de 1994 para el
Senado.
Pallomari aseguro a la Fiscalia que Eduardo Gutierrez,
representante legal de la firma Exportcafe, empresa de
fachada del Cartel de Cali, giro los cheques para dicho
cometido.
Luego, segun la denuncia, por intermedio de varios
testaferros, se realizaron diferentes transacciones para
que el dinero llegara a las cuentas de Vasquez Velasquez
sin dejar rastro alguno.
El Procurador siempre nego la existencia de dichas
cuentas, y aseguro que jamas recibio dineros del Cartel
de Cali.
La Fiscalia se puso a la tarea de confirmar si
efectivamente Vasquez no tenia cuentas bancarias, y en
Medellin encontro dos cuentas corrientes del Procurador,
suscritas en el Banco Popular.
En lo que tiene que ver con Alberto Ramirez, tambien
vinculado en el proceso 8.000, Vasquez dijo que lo habia
conocido en el Hotel Intercontinental de Cali, cuando
viajo para dictar unas conferencias en la Universidad
Santiago de Cali, en 1991 y 1993.
Al parecer, el encuentro fue ocasional y de ahi no paso.
Pero la investigacion de la Fiscalia habria logrado
demostrar que la Universidad no contrato sus servicios
para ninguna conferencia, pues en esos aNos no realizo
ningun evento de ese tipo.
Ahi se empezaron a complicar mas las cosas para Vasquez,
ya que un seNor identificado como Gonzalo Paz ordeno la
expedicion del certificado con que el Procurador
demostraba que habia viajado a Cali para dictar una
conferencia.
Pallomari ya habia dicho que Gonzalo Paz es un abogado de
los Rodriguez Orejuela, y en la universidad un testigo
aseguro que el evento no se habia realizado.
Luego, la Fiscalia encontro que Alberto Ramirez se siguio
viendo con Vasquez Velasquez, pues como ya se ha dicho,
aparece en el tercer renglon de los listados de
aspirantes al Congreso, que reposan en la registraduria
departamental de Antioquia.
Ademas, en la oficina de remision de cuentas del Consejo
Nacional Electoral reposan los documentos donde consta
que Ramirez hizo un aporte de 10 millones de pesos,
dentro de una campaNa que a Vasquez le costo $19
millones.
De la orden de captura fue notificado el Departamento
Administrativo de Seguridad (DAS). Se espera que Vasquez
Velasquez se entregue ante la citada institucion, para
evitar que las autoridades la hagan efectiva.


*******


Ministerio publico de Colombia queda acefalo por arresto
de Vasquez Velasquez. Viceprocurador no podra
reemplazarlo porque tambien es investigado.

A las puertas de quedarse sin quien la dirija, puede
quedar la Procuraduria General de Colombia, de ser cierto
que el viceprocurador, Luis Eduardo Montoya Medina,
decidiera no ejercer como maxima autoridad de esa
entidad.
En fuentes cercanas a la Fiscalia General de la Nacion y
la Corte Suprema de Justicia, se conocio que el
Viceprocurador podria no aceptar la designacion como jefe
del Ministerio Publico ya que fue el quien tramito el
proceso contra el Fiscal, que llevo a la Corte Suprema de
Justicia a ordenar la suspension de su jefe, el
Procurador.
Dicho proceso se fundamento en la investigacion que
adelanto la Procuraduria contra el fiscal general de la
nacion, Alfonso Valdivieso Sarmiento, con base en la
declaracion de un testigo que nego, posteriormente, ante
la Corte Suprema de Justicia, haber hecho la mencionada
denuncia.
El testigo, adicionalmente, recibio algunos cheques
provenientes de la Procuraduria, por menor cuantia, al
parecer para cancelar gastos personales, cuando fue
considerado una persona que debia ser protegida por las
autoridades, revelaron fuentes cercanas a la Corte
Suprema que pidieron no ser identificadas.
En contra del viceprocurador Montoya, por este hecho y
por disposicion de la Corte Suprema de Justicia, se
solicito adelantar una investigacion, de caracter penal,
para esclarecer lo sucedido con la supuesta denuncia, al
parecer, presentada por un testigo falso.
Con base en lo anterior y por ser sujeto de investigacion
penal en el mismo proceso, Montoya Medina podria negarse
a actuar como Jefe del Ministerio Publico, en reemplazo
de Vasquez Velasquez.
De presentarse esa situacion, la Procuraduria General de
la Nacion, una de las mas importantes entidades de
control del pais, podria quedarse sin quien la dirija.
La determinacion quedaria en manos del Senado de la
Republica, entidad a la que le corresponde elegir al
Procurador que reemplazara a Vasquez Velasquez, de una
terna que debe solicitar al Consejo de Estado, Corte
Suprema de Jusiticia y Presidencia de la Republica.
Pero, hasta el momento, el Congreso no se ha reunido para
definir la solicitud de suspension que le envio la Corte
Suprema de Justicia, la cual, de acuerdo con la ley, es
de aplicacion inmediata. El Procurador es, ademas, sujeto
de medida de aseguramiento expedida por la Unidad de
Fiscales ante la Corte Suprema de Justicia.


******

Procurador Orlando Vasquez hace duro pronunciamiento
sobre proceso a Presidente Samper y acusa a ex ministro
Botero como "villano".

En un inusual y fuerte pronunciamiento, la Procuraduria
General de la Nacion acuso al ex ministro Fernando Botero
y al ex tesorero Santiago Medina, de haber hecho "conejo"
al narcotrafico.
La Procuraduria califico tanto a Botero como a Medina de
villanos, traidores y embusteros.
"...El conejo, por decirlo de alguna manera, de que
fueron objeto los propios narcotraficantes les ha
impedido admitir lo que dieron en el engreimiento de que
era para la campaNa y no para enriquecer a costa de ellos
a dos villanos para quienes el dinero opaca todos las
demas horizontes..."
Asi lo revela un informe del procurador Delegado,
Fernando Gomez Gomez, divulgado anoche por el noticiero
CM&.
Ademas, segun el informe citado, el funcionario pide que
la investigacion contra el presidente Samper -a quien
considera inocente- se archive y ataca al fiscal Alfonso
Valdivieso, al seNalar que la acusacion contra el Primer
Mandatario se hizo sin el mas elemental analisis critico
de las constancias que aduce.
El texto comienza seNalando que: "Ya no se requiere de
ningun esfuerzo mental para entender la emboscada
traidora, felina y sucia con que los desleales y
engreidos ex colaboradores pretendieron dar al traste con
el Presidente de la Republica, sino con los mas caro de
nuestra patria: la seguridad y las instituciones..."
Mas adelante dice, refiriendose a los testigos y a su
honradez: "...Eso es lo que no existe en el presente
expediente porque los dos (...) testigos de cargo contra
el seNor Presidente han posado como evidentes embusteros,
como encarecidos y ostensibles mentirosos y como sordidos
apetentes del dinero..."
Y aNade: "...las abultadas sumas depositadas en las
cuentas de Botero Zea en los Estados Unidos en los
momentos en que concluyo la campaNa presidencial cuya
alegre explicacion intenta con la generosa apertura de
cuentas que su padre le abre en donde vende sus famosas
obras, las tan poco explicadas adquisiciones de numerosos
y costosos bienes hizo Santiago Medina..."


*****


Direccion Nacional Liberal deja en manos del Presidente
Samper solucion definitiva a crisis politica por lio de
narcodineros.


En manos del presidente Ernesto Samper, radica la
responsabilidad de adoptar la mejor decision para lograr
salidas a la crisis.
Asi lo afirmaron los denominados "tres reyes magos" de la
colectividad tras evaluar los resultados de su periplo
por Europa y Estados Unidos.
En un comunicado suscrito por Emilio Lebolo, como
presidente de la Direccion Liberal; Luis Fernando
Jaramillo Correa y Luis Guillermo Giraldo Hurtado, los
dirigentes aseguraron que fue positivo el resultado de
sus encuentros con los ex presidentes Julio Cesar Turbay
Ayala y Cesar Gaviria, asi como el vicepresidente,
Humberto de La Calle.
Sin embargo, a los llamados "reyes magos" del partido de
gobierno no parecio guiarlos la misma estrella pues
aunque partieron juntos con similares destinos, no
llegaron a las mismas direcciones.
Argumentando cansancio y dificultades por el extenso
viaje, Jaramillo Correa explico las razones de la
separacion de rutas, sin embargo, la situacion fue
patetica cuando en la sede politica se vivia desconcierto
porque "se perdio" en la ruta de llegada el delacallista,
Luis Guillermo Giraldo.
Ademas aseguraron que las citas se paradas con el
presidente Samper se debieron a que cada uno llamo por su
lado al Jefe de Estado y buscaron reuniones con horarios
diferentes.
Para el liberalismo fue importante haber tendido un
puente de comunicacion entre los dos principales
protagonistas de la crisis politica que son el
Vicepresidente y el presidente Samper.
Consideraron que de esta manera se alcanzara el objetivo
nacional de solucionar la crisis, aunque a juicio de
Jaramillo Correa, la verdadera solucion se lograria si de
La Calle y Samper dialogan directa y personalente.
Asimismo, en su analisis los directivos rojos
consideraron que el presidente Samper contara con el
partido que lo eligio en el deseo de contribuir a un
estudio profundo de las eventuales salidas.


******

Fiscalia de Colombia extremara controles al lavado de
dolares. Incluira bolsas de valores y entidades
fiduciarias.


El Fiscal General de la Nacion, Alfonso Valdivieso
Sarmiento, aseguro que hay algunos comisionistas de bolsa
laxos y fondos comunes de fiduciarias, a traves de los
cuales se esta lavando dinero del crimen organizado, y
demando del sistema financiero una mayor voluntad para
luchar contra ese delito.
El Fiscal, al hablar en la Convencion Bancaria en
Cartagena hizo un recuento del daNo economico que le ha
causado al pais el narcotrafico en terminos de
producciont, empleo, encarecimiento de los precios y en
lo moral, en la perdida de los valores sociales y eticos.
Durante su intervencion, Valdivieso Sarmiento dijo que se
adoptaran cuatro acciones tendientes a mejorar,
sustancialmente, el control sobre el lavado de activos
por parte del crimen organizado, que consisten en:
- La creacion de una unidad especial de Fiscalia para
hacer frente, de manera exclusiva, al lavado de activos,
que operara con base en la informacion que le suministre
la banca y otras entidades financieras;
- Se intensificara la capacitacion de funcionarios, tanto
de la fiscalia y la rama jurisdiccional, como del sector
financiero en materia de lucha contra lavado de activos;
- Se ampliaran los mecanismos de colaboracion que, como
el existente con la Asociacion Bancaria, se puede
suscribir con las bolsas de valores, las fiduciarias y
otros intermediarios financieros;
- Y se actuara sobre las cooperativas financieras que no
estan bajo la vigilancia de la Superintendencia Bancaria,
reclamando su colaboracionn para detectar y controlar los
intentos de lavado de dineros provenientes del delito.
Durante su intervencion, el maximo funcionario de la
fiscalia hizo referencia al hecho de que con papeles
oficiales -emitidos por el propio gobierno o por el Banco
de la Republica, asi como con CDT en el mercado
secundario, se esten lavando dineros producto del delito
de narcotrafico.
Dijo que el control en los bancos no debe limitarse a los
movimientos que se hagan en cuentas corrientes, porque a
traves de otros productos y servicos financieros en estas
entidades como en otras de caracter financiero, pueden
estarse lavando dineros ilicitos.
Sobre lo que esta sucediedo en las fiduciarias,
Valdivieso Sarmiento dijo que la misma fiducia en
garantia parece haberse convertido en un expedito
mecanismos para sustituir bienes contaminados por dinero
fresco y limpio, incluso sin el consentimiento de la
entidad que otorgo e credito.
Tras recordar que son muchos los activos financieros que
se pueden usar para blanquear capitales, el Fiscal puso
como ejemplo de ello los CDT del mercado secundario, los
bonos y las acciones emitidas por empresas colombianas e
incluso titulos de participacion emitidos po el Banco de
la Republica y los Titulos del Tesoro TES y otros papeles
emitidos por el Ministerio de Hacienda.


******

Corporaciones de ahorro y credito se convertiran en
bancos para incrementar financiacion de programas de
vivienda.

El gobierno colombiano autorizo la conversion de las
corporaciones de ahorro y vivienda en bancos
hipotecarios.
La medida fue anunciada por el saliente ministro de
Hacienda, Guillermo Perry Rubio, en su intervencion en la
Asamblea Bancaria que se celebra en Cartagena.
Ademas, fue oficializada por el gobierno mediante decreto
del 30 abril, en el que se amplia el ambito de accion de
la corporaciones de ahorro y vivienda y se facilixta su
conversion en bancos hipotecarios.
Asimismo, el decreto adiciona las operaciones que podran
efectuar las corporaciones que asi lo hagan.
En adelante, estos organismos podran realizar todas las
operaciones que hoy efectuan los bancos comerciales,
tanto de captacion como de colocacion.
Tambien quedan facultados para realizar inversiones
voluntarias en bonos de vivienda de interes social
emitidos por el Banco Central Hipotecario.
El decreto indica, adicionalmente, que por lo menos el 85
por ciento del total de la cartera de los bancos
hipotecarios debera estar respaldada con garantia
hipotecaria.
Finalmente, determina que el valor total de los prestamos
para consumo, incluidos entre estos los prestamos para
vehiculos, no podra exceder del 7.5% del total de su
cartera.

******

Colombia incrementa sus exportaciones de banano. 73
millones de cajas fueron vendidas en el mercado
internacional.

Pese a los problemas sociopoliticos del pais durante
1995, el balance de la comercializadora de banano Augura
no fue del todo malo, asyi lo indico su presidente, Juan
Diego Velez Maya.
En este periodo, el volumen de las exportaciones del
producto sumaron 73.6 millones de cajas (de 18.14 kilos
cada una), por un valor de US$371.5 millones, que
comparado con el de 1994, cuando llego a los US$405.9
millones, se vio que las variaciones del mercado fueron
negativas.
Afortunadamente, dijo Velez Maya, para la Asociacion de
Bananeros de Colombia, el mercado de la Union Europea
represento el 58.9% de la fruta exportada, 43 millones de
cajas aproximadamente, 7.8% mas que lo registrado en
1994.
Segun el dirigente, el pais que mas compro banano
colombiano fue Belgica, que adquirio 29.5 millones de
cajas, lo que represento el 40.04% del banano exportado
en 1995.
De otra parte, de acuerdo al informe presentado por
Augura, Uniban fue la comercializadora que mas fruta
exporto con 26.8 millones de cajas, le siguio en su
orden, Proban con 11.1 millones y Tecbaco con 9.8
millones.
La region de Uraba reporto una variacion negativa deol
17.9% en el volumen de sus exportaciones durante 1995. De
56 millones de cajas vendidas en el 94, estas pasaron a
45.9 millones al cierre de 1995, lo que le represento una
perdida del 10.9% en sus ganancias, descendiendo de
US$259 millones (1994) a US$230.7 millones (1995).
A pesar de las significativas exportaciones hacia
Belgica, Estados Unidos le compro a Colombia 21.1
millones de cajas, suma inferior si se compara con lo
registrado en 1994, cuando adquirieron 27.9 millones.
Igualmente, Santa Marta, otra zona bananera del pais,
mostro una ligera caida en las exportaciones del 9.6% con
respecto al aNo inmediatamente anterior (94). El total de
cajas puestas en el mercado internacional llegaron a 27.7
millones, 3 millones menos.
Entre los paises que disminuyeron sus ventas al exterior
durante este aNo esta Colombia (-15.03%), Venezuela (-
32.58) y Panama (-7.26).


******

El Deportivo Cali se sostiene en liderato de futbol
profesional colombiano. El America le sigue de cerca.
Junior entre los mejores ocho.


Atletico Junior volvio a meterse al grupo de los ocho
primeros tras su victoria 3-1 en Barranquilla sobre
Cortulua, en la 27a. fecha del Torneo Finalizacion del
Campeonato Profesional Copa Mustang 95-96.
Envigado, que perdio 0-1 con Cali, quedo afuera porahora,
en tanto que Bucaramanga mantuvo su diferencia sobre
Huila en la tabla de descenso al empatarle 1-1 en Neiva.
Cali ya se hizo inalcanzable en la Reclasificacion, a
falta de tres jornadas, lo que le podria significar un
punto extra de bonificacion.
El gol de Santa Fe en su derrota 1-2 ante Medellin, se le
dio inicialmente a LeonDardo Fabio Moreno, pero el
arbitro mirara el video para certificar su decision.
Los resultados de la fecha fueron los siguientes:
QUINDIO: 2 (Edgar Montoya y Daniel Tilger -penal-).
TOLIMA: 2 (Antonio Moreno y Jorge Villar).
MILLONARIOS: 1 (Ricardo Lunari).
NACIONAL: 1 (Victor Aristizabal -penal-).
JUNIOR: 3 (Carlos Castro, Toninho -penal- y Jorge
BolaNo).
CORTULUA: 1 (Rafael Mendez -penal-).
MEDELLIN: 2 (Alex Orrego y Daniel Iturburo).
SANTA FE: 1 (Leonardo F. Moreno).
HUILA: 1 (Orlando Ballesteros).
BUCARAMANGA: 1 (Jesus "Kiko" Barrios).
PEREIRA: 1 (Ricardo Ciciliano).
CALDAS: 1 (Luis QuiNonez).
AMERICA: 5 (Jairo Castillo -3-, Alex Comas y Ricardo
Perez).
MAGDALENA: 0.
ENVIGADO: 0.
CALI: 1 (Edison Mafla).

********


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
May 7, 1996, 3:00:00 AM5/7/96
to col...@hcsaust.com.au

El Pais, Cali, Colombia, mayo 6 de 1996.


* Repudio y conmocion por nueva masacre en zona bananera
de Uraba, Colombia. Guerrilleros asesinan a 16 personas.


* Semana crucial para tres ministros colombianos
implicados en lio de narcodineros. Fiscalia definira su
situacion juridica.


* El Nobel Gabriel Garcia Marquez afirma que "el pais se
esta cayendo a pedazos" y dice que presidente Samper no
tiene tiempo para gobernar.


* Expresidente Cesar Gaviria afirma que esta dispuesto a
revelar sus declaraciones de renta si ello permite
liberacion de su hermano.


* El Deportivo Cali sigue imparable en futbol profesional
colombiano. Con goleada aspira a conseguir el maximo bono
para pelear el titulo.

* Tenistas colombianos sale a buscar los maximos titulos
en Suramericano, categoria juvenil, a disputarse en
Santafe de Bogota.


* Miguel Zanabria gano la 46a Vuelta a Colombia en
bicicleta y se convirtio en la nueva estrella del pedal.
Pertenece al equipo colombo-italiano gaseosas Glacial.

-------------------------------------


Repudio y conmocion por nueva masacre en zona bananera de
Uraba, Colombia. Guerrilleros asesinan a 16 personas.


La region bananera del Uraba antioqueNo nuevamente se
inundo en sangre, en un nuevo hecho que causo repudo y
conmocion entre los colombianos.
El domingo, hacia las 3 de la madrugada, un grupo
compuesto por cerca de 40 hombres, al parecer integrantes
del V Frente de las Farc, asalto los corregimientos de
Alto de Mulatos y Pueblo Bello, en jurisdiccion de Turbo,
en el Uraba antioqueNo y asesino a 16 personas
indefensas, incendio cerca de 15 viviendas y dejo cerca
de 20 personas desaparecidas.
Informes oficiales seNalan que tambien hay varias
personas heridas.
Poco despues del multiple crimen que se llevo a cabo,
primero en Alto de Mulatos y poco despues, en Pueblo
Bello, los guerrilleros, comandados por un hombre apodado
"Ruben" o "El Manteco", se enfrentaron con una olumna del
ejercito que, coincidencialmente, se desplazaba por la
carretera que ellos transitaban.
Como resultado del combate, perdio la vida un soldado y
otro quedo herido.
Durante las incursiones, las personas fueron sorprendidas
en sus casas, de donde fueron sacadas, amarradas y
asesinadas.
En el corregimiento Pueblo Bello murieron 9 personas.
Entre ellas, perecieron consumidas por las llamas 4
mujeres, dos de ellas menores de edad, que quedaron
atrapadas dentro de las casas incendiadas por los
subversivos.
Los cadaveres de los campesinos de la vereda, en algunos
casos, quedaron irreconocibles debido a que sus cuerpos
fueron dejados cerca de las casas incendiadas, donde los
alcanzo el fuego hasta carbonizarlos.
En Alto de Mulatos, los miembros del grupo guerrillero
sacaron uno por uno a los habitantes de sus casas,
escogieron a 7 personas, y las asesinaron.
La atroz masacre habria sido anunciada en la semana
pasada, cuando desconocidos arrojaron volantes, debajo de
las puertas de varios habitantes de la zona, que decian
"Colombia llorara a Uraba".
El Gobernador de Antioquia, Alvaro Uribe Velez, reclamo
la presencia de tropas de las Naciones Unidas para que
intervengan en la convulsionada zona en la que
perecieron, victimas de masacres, el aNo pasado, cerca de
1.500 personas.
Uribe Velez aseguro que no existen medios suficientes,
helicopteros, equipos de comunicacion y similares, para
enfrentar la atroz arremetida de los violentos.
SeNalo que, mientras no exista mayor presupuesto para las
fuerzas armadas y se manejen dichos presupuestos con
criterio gerencial, es inutil convertir a Uraba en zona
de orden publico, porque ello no cambiara la situacion
actual.
Por su parte, los representantes de la Iglesia de Uraba
repudiaron los execrables crimenes, cometidos en
desarrollo de la guerra que protagonizan los grupo
paramilitares, de un lado; y frentes guerrilleros, del
otro.
De la misma forma, el excanciller y miembro de la
Comision de Conciliacion Nacional, Alfredo Vasquez
Carrizosa, aseguro que Uraba se ha convertido en la zona
mas sangrienta de America.

********

Semana crucial para tres ministros colombianos implicados
en lio de narcodineros. Fiscalia definira su situacion
juridica.


Esta semana sera crucial para los ministros de gobierno,
relaciones exteriores y comunicaciones dl Presidente
Samper implicados en llamado Proceso 8.000. La Unidad de
Fiscales Delegados ante la Corte Supreema de Justicia se
pronunciara de manera definitiva sobre la situacion de
los ministros Horacio Serpa, Rodrigo Pardo y Juan Manuel
Turbay, acusados del presunto manejo de narcodineros.
Muchas versiones se han tejido en torno a lo que pueda
determinarse. Lo cierto es que hay preocupacion no solo
de los ministros sino de sus familiares y allegados y
hasta en la Casa de NariNo.
Tambien hay expectativa en la opinion publica nacional e
internacional por lo que pueda pasar.
Por lo pronto, legalmente, este lunes se vencen los
terminos para que haya una determinacion y se espera que,
a mas tardar el miercoles, se conozcan las decisiones.
Precisamente ese dia el ministro de Relaciones
Exteriores, Rodrigo Pardo, llegara a Colombia
de su periplo por Sudafrica.
En cuanto al mministro del Interior, Horacio Serpa,
trascendio que su abogado, Jaime Bernal Cuellar, solicito
la practica de unas pruebas adicionales, lo cual
demoraria -hasta mitad de semana- la eventual decision.
Los tres ministros fueron involucrados dentro del
denominado proceso 8.000 a raiz de los testimonios
rendidos por el exministro Fernando Botero Zea y el
extesorero Santiago Medina, al seNalarlos como
conocedores del ingreso de dineros del narcotrafico en la
campaNa Presidencial de Ernesto Samper en 1994.
Ademas se les inculpa de haber manejado gruesas sumas de
dinero dentro de la campaNa y de haber participado en
presuntas operaciones de encubrimiento de estos hechos.
Los citados ministros han venido dando fe de su
inocencia, aunque han aceptado que podrian ir a la carcel
y hasta han reflexionado sobre su eventual salida del
gabinete ministerial de la Administracion Samper.


*****

El Nobel Gabriel Garcia Marquez afirma que "el pais se
esta cayendo a pedazos" y dice que presidente Samper no
tiene tiempo para gobernar.


El escritor Gabriel Garcia Marquez, se refirio por
primera vez, a fondo, a la crisis politica y sostuvo que
el Gobierno no tiene tiempo para gobernar y el Estado
colombiano se esta cayendo a pedazos.
En una entrevista a la revista Cambio 16, hecha por la
reportera Susana Cato, en Ciudad de Mexico, Garcia
Marquez hizo en su ultima respuesta una mordaz
descripcion de lo que ocurre en Colombia.
El escritor expreso su estupor por el hecho de que el hoy
Presidente Ernesto Samper no se haya percatado del
ingreso a su campaNa de "millones de dolares sucios" y
que a la vez se haya convertido en el principal acusador
de sus acusadores, afirmando que esa plata se la robaron.
Para Garcia Marquez resulta inexplicable que las verdades
de los acusadores del Presidente, no se tomen en cuenta
con el argumento de que en medio de ellas hayan incluido
algunas mentiras.
El Nobel se pregunta como es que tres ministros estan a
la puerta de la carcel por haber manejado un dinero que
no existio y encubierto unos hechos que supuestamente no
sucedieron.
De una manera habil, Garcia Marquez cuestiona el papel
desempeNado por la Comision de Acusacion de la Camara de
Representantes, al seNalar que muchos de sus miembros
intentan juzgar al Presidente por el mismo delito que
pesa sobre ellos.
"... el Gobierno no tiene tiempo para gobernar y el
Estado esta cayendose a pedazos y la sociedad esta
dividida entre los que lo creen todo y lo que no creen en
nada", afirma Garcia Marquez.
Por lo demas, en el reportaje, el nobel revela como se
cocino su reciente libro "Noticia de un Secuestro", el
cual preparo durante tres aNos y que requirio de
entrevistas muy humanas con familiares de secuestrados y
secuestradores.

******

Expresidente Cesar Gaviria afirma que esta dispuesto a
revelar sus declaraciones de renta si ello permite
liberacion de su hermano.


El ex presidente Cesar Gaviria Trujillo respondio hoy el
comunicado de "Dignidad por Colombia" manifestando que se
compromete a entregar a todos los medios de comunicacion
las declaraciones de renta de el y las de toda su familia
desde dos aNos antes de su eleccion como Presidente de
Colombia".
Gaviria Trujillo, en un comunicado emitido desde su
despacho en la OEA indico que su familia se sometera "al
escrutinio publico", al dar a conocer su patrimonio, "si
frente al pueblo de Colombia y a las personalidades
mencionadas (Gabriel Garcia Marquez y Maria Eugenia Rojas
de Moreno) se compromente a liberar a mi hermano de
manera inmediata".
El comunicado del movimiento "Dignidad por Colombia",
dirigido a al actual Secretario General de la OEA, dice
que investigadores internacionales revelaron la
"inmoralidad y corrupcion" que acompaNan la gestion de
Gaviria en el organismo internacional.
A renglon seguido, dicen que ellos denuncian hechos
inmorales y corruptos durante la administracion
presidencial de Gaviria, entre los que seNalan "los
aportes a Colfuturo, aprobacion de subsidios de vivienda
a Juan Carlos Gaviria por parte del Inurbe, publicidad
para la revista economica de su hermano Alejandro", entre
otros.
El ex presidente de Colombia, seNalo, por su parte, que
es un hombre convencido de la pulcritud que debe haber en
la conducta de los funcionarios publicos y "estare
siempre dispuesto a dar cuenta de mis actos", dijo.
SeNalo, tambien, que las acciones que adelantan los
gobierno son "esencialmente controvertibles", y agrego
que en su caso las acciones referidas en el comunicado,
fueron ampliamente "examinadas de cara al pais" por el
Congreso, los jueces y medios de comunicacion, quienes no
encontraron "decision que hubiera violando norma alguna.
Exactamente ocurrio con las investigaciones sobre mi
hermano".


*****


El Deportivo Cali sigue imparable en futbol profesional
colombiano. Con goleada aspira a conseguir el maximo bono
para pelear el titulo.


Deportivo Cali quedo a punto de conseguir el maximo bono
del Torneo Finalizacion del Campeonato Profesional de
Futbol Colombiano Copa Mustang 95-96, tras disputarse la
28a. fecha.
Cali goleo 6-1 al Cortulua a domicilio en el 12 de
octubre, y un empate en la proxima fecha le dara la
maxima bonificacion, para sumar en total 4 puntos, lo que
lo dejaria con amplia ventaja para los Cuadrangulares.
Tulua, por su parte, no pudo entrar a bonificar y cedio
en el promedio, aunque esta comodo.
Walter Escobar (2), Victor Bonilla (2), Edison Mafla y
Hamilton Ricard marcaron por Cali, mientras Carlos Molina
desconto por los tulueNos.
Atletico Huila se hundio mas en su camino al descenso, a
la Primera B, al ser goleado en Manizales 0-4 por Once
Caldas, que marco con Arnulfo Valentierra, Wbeimar
Villegas, Tebogo Moloi y Luis QuiNonez.
Los huilenses ven preocupados su futuro, ya que
Bucaramanga gano y les aumento mucho, en tanto los albos
estan bonificando parcialmente y casi se aseguraron entre
los ocho primeros.
Independiente Santa Fe dejo en aprietos al Junior al
vencerlo 3-1 en "El Campin". Los rojos, ya eliminados,
hicieron buena presentacion para reivindicarse en parte,
en tanto los tiburones quedaron en la cuerda floja y a
punto de quedar por fuera de los ocho primeros. Adolfo
Valencia (2) y Leonardo Fabio Moreno marcaron por los
bogotanos y desconto Carlos Araujo.
Atletico Nacional aseguro el tercer bono del Finalizacion
a vencer 2-1 al Deportes Quindio en el Atanasio Girardot.
Los verdes aun tiene opcion de ser segundos, mientras los
cafeteros siguieron bajando en el promedio y ven con
peligro el descenso, aunque la ventaja sobre Huila da
cierta tranquilidad.
Victor Aristizabal, que se convirtio en el maximo
anotador verde de todos los tiempos (llego a 104 goles) y
John Jaime Gomez anotaron por Nacional, en tanto Bernardo
Redin desconto por Quindio.
America perdio gran opcion de pelear por el maximo bono,
al empatar en el Pascual Guerrero 1-1 con Envigado. Los
rojos quedaron a cinco puntos del Cali, en tanto los
naranja son novenos y buscan meterse a los ocho primeros.
Omar Suarez puso a ganar a Envigado y Alex Escobar, de
penal, empato para America.
Union Magdalena se volvio a meter entre los ocho primeros
al vencer 3-2 a Millonarios en el Eduardo Santos. Los
samarios ya son septimos, en tanto los azules, sextos,
quedaron en posicion incomoda y deben asegurarse. Ademas,
en el promedio volvio a bajar.


*****


Tenistas colombianos sale a buscar los maximos titulos en
Suramericano, categoria juvenil, a disputarse en
Santafe de Bogota.


Colombia tendra una semana en la que el tenis sera el
deporte que seguira dando noticias, pues hoy arranca el
campeonato Suramericano de Tenis, categoria 16 aNos en
las instalaciones del Club Los Lagartos, de Bogota.
En damas, elenco que es patrocinado por Colsanitas, la
responsabilidad recae sobre la risaraldense Mariana Mesa,
jugadora que estuvo por fuera de las canchas por mas tres
meses y que ahora regresa a las comptencias
internacionales.
Junto a la raqueta pereirana estaran representando al
pais las vallecaucanas Juliana Garcia y Carolina
martinez, que tendran que poner lo mejor de su juego para
revalidar el titulo de la categori, logrado el aNo pasado
en Brasil.
Por su parte, el santandereano Manuel Lievano, sera la
principal carta nacional en la rama masculina, equipo que
ha sido reforzado por el antioqueNo Michael Quintero y el
risaraldense Oscar Quiceo.
El capitan del equipo de varones, que patrocina Concasa,
es Ricardo Gomez, en tanto que el de damas es entrenado
por el experimentado Felipe Beron.
Las mejores raquetas de Argentina, Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Peru, Uruguay y
Venezuela, disputaran una de las tres primeras casillas
del torneo, en cada rama, ya que adquiriran el derecho a
participar en el Campeonato Mundial Juvenil "Copa Nec"
que se llevara a cabo en Zurich, Suiza, a partir del 9
de septiembre del presente aNo.
Cada pais tendra dos equipos, uno para cada rama,
compuesto por tres jugadores y el torneo se realizara por
equipos.
De acuerdo al escalafon de los jugadores, los
organizadores del certamen decidieron clasificar a los
equipos con las siguientes siembras.
En varones: 1. Chile. 2. Peru. 3. Argentina. 4. Brasil.
En damas: 1. Brasil. 2. Colombia. 3. Argentina. 4. Peru.
En cada grupo habra cinco equipos y las cabezas de cada
rama, son las siembras uno y dos. Las siembras 3 y 4 se
sortearan para saber cual queda en el grupo de la siembra
uno y cual en el grupo de la siembra 2. Los otros seis
equipos restantes se sortearan juntos.


*****

Miguel Zanabria gano la 46a Vuelta a Colombia en
bicicleta y se convirtio en la nueva estrella del pedal.
Pertenece al equipo colombo-italiano gaseosas Glacial.


Miguel Sanabria, del equipo Gaseosas Glacial Selle de
Italia, gano la cuadragesima sexta vuelta ciclista a
Colombia y se convirtio en la nueva estrella del
pedalismo de este pais.
El menudo escalador boyacense se corono campeon de la
competencia luego de ganar una de las etapas mas
dificiles y defender la camiseta amarilla por nueve
jornadas.
"Estoy muy contento de haber ganado esta vuelta a
Colombia. Fue muy dificil pero finalmente se logro
gracias al apoyo del equipo y de la aficion", declaro
Sanabria.
La vuelta a Colombia que concluyo con una contrareloj
individual en Bogota sobre 26 kilometros incluyo 14
etapas y un prologo con un total de 2.292 kilometros.
Los pedalistas disputaron 31 metas volantes y 25 premios
de montaNa.
La ultima etapa fue ganada por Carlos Contreras del
equipo Pony Malta-Kelme.
El orden de llegada de la etapa fue el siguiente:
1. Carlos Contreras Pony Malta-Kelme
41M:35 seg
2. Duvan Ramirez Gobernacion Antioquia
a 38 seg
3. Miguel Sanabria Gaseosas Glacial
a 47 seg
4. Elkin Barrera Gaseosas Glacial
a 58 seg
5. Efrain Rico Postobon a 1M:04
seg
6. Jairo Hernandez Pony Malta Avianca a 1M:04
seg
La vuelta ciclista a Colombia que concluyo el domingo fue
la ultima competencia para los ciclistas colombianos que
se disponen a intervenir en la temporada europea de
ciclismo y que incluye competencias como las vueltas a
EspaNa, Francia y del Porvenir.


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
May 7, 1996, 3:00:00 AM5/7/96
to col...@hcsaust.com.au

El Pais, Cali, Colombia, mayo 7 de 1996.


* Presidente Samper denuncia que Vicepresidente De La Calle
si se beneficio con dineros de su campaNa para cubrir
deficit.


* Alzas hasta del 800 por ciento podrian soportar los
colombianos en tarifas de energia, de producirse eliminacion
de subsidios.


* Nuevo Procurador General sigue cuestionado: Consejo de la
Judicatura lo investigara por anomalias en proceso al Fiscal
Valdivieso.


* "Renunciar seria inmoral", afirma el Presidente Samper al
hablar de la crisis politica por lio de narcodineros en su
campaNa.


* Nuevo puerto carbonifero proyecta construir Colombia en su
costa atlantica. Se exportarian por el mismo 8 millones de
toneladas-aNo.


* Colombia pone en venta a nivel internacional 3.500
megavatios de su sistema electrico. Se busca obtener US$1.200
millones.


* El Atletico Huila al borde del descenso en el futbol
profesional colombiano. Su ultima derrota provoca crisis en
el club.


* Colombia blanqueo a Venezuela en su primera salida en el
torneo suramericano de tenis de la categoria juvenil.

------------------------------------

Presidente Samper denuncia que Vicepresidente De La Calle si
se beneficio con dineros de su campaNa para cubrir deficit.


Con dineros de la campaNa de Ernesto Samper, se sufrago un
deficit que resulto de la fracasada precandidatura
presidencial del actual vicepresdidente, Humberto De la Calle
Lombana, segun lo revelo el propio presidente Jefe del Estado
Samper en declaracion libre y espontanea ante el Consejo
Nacional Electoral -CNE-.
"La campaNa debio cubrir parte del deficit del doctor De La
Calle para la Consulta Interna del liberalismo", respondio
Samper, en un aparte del texto de la declaracion revelada


anoche por el noticiero CM&.

Esta es la primera vez que sale a luz luz publica dicha
version, que compromete a Humberto De La Calle, con el manejo
o por lo menos el conocimiento directo de transacciones de
recursos economicos dentro de la campaNa presidencial de
Ernesto Samper, acusada de recibir presuntos dineros del
narcotrafico.
"Con todos los altos funcionarios de la campaNa, el doctor De
La Calle debio recibir algun emolumento por su trabajo y
dedicacion en el curso de la misma", dijo Samper en su
declaracion ante el Consejo Electoral.
Entretanto, el Vicepresidente, Humberto de la Calle, aseguro
que no tuvo conocimiento de que en la campaNa Samper
Presiente se hubiera decidido la violacion de los topes de
financiacion previstos por el Consejo Nacional Electoral.
Asi lo dijo a la Commision de Acusacion en sus respuestas al
nuevo cuestionario que le hizo llegar la terna de
representantes investigadores, conformada por Eliecer
Meneses, Heyne Mogollon y Rodrigo Arcila.
En una pagina, el Vicepresidente afirmo que aunque asistio a
la mayor parte de las reuniones de agenda, ean ellas jamas se
decidio la violacion de los topes de financiacion, y por
ende, tampoco supo si se trazaron estrategias para que la
superacion de los topes no fuera detectada.
Ante la pregunta de si se propuso en el seno del Comite de
Agenda solicitar al Consejo Electoral el reembolso de gastos
a pesar de excederse el nivel de gastos autorizados, De La
Calle asegura: no, mientras estuve presente.
Segun De La Calle, cuando se vinculo a la campaNa Samper
Presidente, es decir, en el momento de su designacion dentro
de la formula, asistio a las reuniones.
Durante mas de seis horas los nueve magistrados del maximo
organo electoral del pais, se enfrascaron en una sana batalla
de tesis juridicas en torno de si el tope de gastos de
campaNa presidencial para los comicios de 1994 era realmente
de cuatro mil millones de pesos para las dos vueltas
electorales.


*******


Alzas hasta del 800 por ciento podrian soportar los
colombianos en tarifas de energia, de producirse eliminacion
de subsidios.

Si antes del 11 de julio el Congreso no aprueba una ley que
prorroga los subsidios existentes, a partir de esa fecha los
usuarios colombianos tendrian que soportar alzas en el
servicio de energia electrica que fluctuarian entre el 500
por ciento y el 800 por ciento.
Tales alzas, como es obvio, golpearian duramente la economia
domestica de la inmensa mayoria de los colombianos, que estan
comprendidos entre los estratos uno y cuatro.
Sin embargo, la mayor incidencia seria para los ciudadanos
pertencientes al estrato cuatro (clase media), que tendrian
que absorver las alzas mas elevadas, que podrian llegar al
800 por ciento en algunas regiones del pais.
Los subsidos a los servicios publicos tienen actualmente un
costo anual de 400 mil millones de pesos.
Asi lo revelo hoy el ministro de Minas y Energia, Rodrigo
Villamcizar Alvargonzalez, durante un foro en que se presento
el estado actual del sector minero y energetico del pais, asi
como sus perpectivas futuras.
El origen de los posibles reajustes que surfiririan las
tarifas de energia electrica a partir del 11 de julio, esta
en la ley de servicios publicos que prohibe la existencia de
subsidios para ellos.
La misma ley seNala que los subsidios que se han venido
otorgando deben cesar definitivamente a partir del citado 11
de julio, a menos que esten amparados por una ley taxativa.
Asi lo ratifico hace una semana un concepto del Consejo de
Estado.
Sin embargo, para no llegar a ese tajante desmonte de
subsidios, el gobierno preparo un proyecto de ley que
entregara esta semana a las comisiiones quintas del Congreso,
acompaNado de un mensaje de urgencia.
El proyecto consta de solo dos articulos. En el primero se
difiere a cinco aNos el desmonte de los subsidios para los
estatotos uno, dos y tres; mientras que en el restante
articulo se aplza hasta dentro de dos aNos el desmonte sdel
subisidio para el estrato cuatro.
Asi las cosas, queda claro que si antes del 11 de julio ese
proyecto no es convertido por el Congreso en ley de la
Republica, automaricamente a partir de esas fecha regiran las
tarifas plenas para el servicio de energia.


*******

Nuevo Procurador General sigue cuestionado: Consejo de la
Judicatura lo investigara por anomalias en proceso al Fiscal
Valdivieso.

En manos del Consejo Superior de la Judicatura quedo el "lio"
juridico en que se encuentran la Procuraduria General de la
Nacion y la Fiscalia, por la investigacion que la primera de
ellas sigue contra el actual jefe del ente fiscalizador,
Alfonso Valdivieso Sarmiento.
El Consejo Superior de la Judicatura definira quien debe
investigar, si el procurador general de la Nacion (e), Luis
Eduardo Montoya, incurrio o no en falta disciplinaria al
mantener -hasta ahora- la decision de investigar al Fiscal
General de la Nacion.
Un memorial enviado por Fernando Garzon Leongomez, abogado de
Valdivieso, al Consejo de la Judicatura pone de manifesto
ante esa corporacion las supuestas irregularidades en que
habria incurrido el actual Procurador (e) al negarse a
aceptar las peticiones para que se declare impedido en la
investigacion contra el Fiscal.
El documento seNala que el actual procurador, Luis Eduardo
Montoya, entonces Viceprocurador, no puede continuar con la
investigacion contra el Fiscal, ya que al ser subalterno de
Vasquez Velasquez, quien es procesado y se encuentra detenido
por ordenes de la Unidad de Fiscales Delegados ante la Corte
Suprema de Justicia, no esta en condiciones de garantizar
absoluta imparcialidad en el proceso.
Vasquez Velasquez, por su parte, ya se habia declarado
impedido para tramitar el mencionado proceso y delego esa
competencia en el entonces viceprocurador, Luis Eduardo
Montoya, quien al asumir ayer dejo abierta la posibilidad de
mantener el proceso al Fiscal y para ello estaria buscando un
viceprocurador Ad-hoc.
Segun Garzon, el actual Procurador "guarda en su
subconsciente factores de gratitud y dependencia hacia su
superior, los cuales, sin que el inferior lo quiera ni lo
advierta, le limitan su independencia".
El memorial fue enviado a la presidenta de la Sala
Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, Myriam
Donato de Montoya, y en el mismo, Garzon Leongomez pone en
conocimiento de esa corporacion la recusacion que el presento
en contra de Montoya.
Montoya reemplazo a Orlando Vasquez Velasquez quien fue
privado de su libertad la semana pasada por acusaciones de
haber recibido dineros del Cartel de Cali.
El nuevo procurador anuncio su intencion de seguir
investigando al Fiscal General, Alfonso Valdivieso por el
caso de un comodato, y cuyas anomalias en el proceso le costo
ademas una suspension a Vasquez Velasquez por haber utilizado
testigos falsos.


*********

"Renunciar seria inmoral", afirma el Presidente Samper al
hablar de la crisis politica por lio de narcodineros en su
campaNa.


El presidente Ernesto Samper asevero que lo inmoral en las
actuales circunstancias seria que eel tuviera que salir del
Gobierno.
Lo anterior, al indicar que luego de haber diseNado, como
candidato, un codigo de etica y rechazado cualquier
posibilidad de recibir aportes de los narcotraficantes para
su campaNa, tenga ahora que ser seNalado culpable de unos
hechos aun no comprobados y frente a los cuales se le intenta
responsabilizar.
En entrevista con Roberto Pombo, en el programa "Cambio y
Fuera" el Jefe del Estado descarto reiteradamente su renuncia
y expreso que en vez de estar cayendose, se esta levantado de
un dificil proceso en lo personal y en lo politico, luego de
18 meses de soportar toda una serie de acusaciones.
"Lo inmoral seria que yo tuviera que salir del Gobierno en
estas circunstancias, porque me habr
ian tumbado los carteles y en el futuro cualquiera podria
meter un cheque para tumbar un Gobierno", manifesto.
"Yo pongo unos controles eticos, establezco unas
limitaciones, rechazo cualquier forma de relacion con dineros
del narcotrafico, y luego entonces me acusan a mi", indico.
Samper reconocio que hay division en el pais en torno de su
permanencia o no en la Presidencia, frente a lo cual
argumento que para el, los colombianos aun no han sabido
superar las elecciones de 1994.
El Jefe del Estado no vacilo en responsabilizar a algunos
medios de comunicacion de estar distorsionando y
sobredimensionado la realidad de la crisis.
"No creo que para el pais sea bueno que un Presidnete elegido
democraticamente, que ha reconocido que el narcotrafico es un
problema, que ha combatido el narrcotrafico, salga finalmente
por cuenta de una conspiracion, en la cual no se sabe quien
esta participando y con que interes", agrego el Mandatario.
Finalmente y en forma categorica el Mandatario juro que sus
tres ministros, Horacio Serpa, Rodrigo Pardo y Juan Manuel
Turbay, son inocentes de lo que se les acusa.


********

Nuevo puerto carbonifero proyecta construir Colombia en su
costa atlantica. Se exportarian por el mismo 8 millones de
toneladas-aNo.


Un nuevo puerto integrado, de aguas profundas y destinado a
la exportacion de carbon, sera construido en Colombia, en una
zona aun por determinar entre Cienaga y Santa Marta.
Ademas, en breve se abrira a licitacion internacional para
inversionistas privados seis nuevos bloques de explcoracion
carbonifera.
De otro lado, el gobierno mantiene su decision de vender la
parte que posee en la empresa carbonera del Cerrejon, asi
como en la productora de niquel de Cerromatoso.
El nuevo puerto contaria con una capacidad de manejo de ocho
millones de toneladas de exportacion de carbon por aNo.
Para las tareas iniciales relacionados con los estudios de
factibilidad y la promocion de la construccion de ese puerto,
ya el gobierno, a traves de Ecocarbon, asigno 6 millones de
dolares que seran invertidos este aNoo y el proximo.
Sin embargo, la inversion en la construccion propiamente
dicha sera del sector privado.
Un informe del Ministerio de Minas sobre el particular
revela, ademas, que los productores y exportadores de carbon
son los mas entusiastas con la idea y han venido adelantando
el proceso para definir la ubicacion del nuevo puerto.


******

Colombia pone en venta a nivel internacional 3.500 megavatios
de su sistema electrico. Se busca obtener US$1.200 millones.


Colombia ofrecera en venta en el mercado privado
internacional entre el 20 y 22 de mayo 3.500 megavatios, es
decir, la tercera parte de la generacion electrica del pais.
El costo estimado de los bienes del sector electrico puestos
en venta es cercano a los 1.200 millones de dolares.
Asi lo informo hoy el ministro de Minas y Energia, Rodrigo
Villamizar Alvargonzalez.
El ministro preciso que a la presentacion oficial de buena
parte de los bienes del sector electrico que el gobierno ha
puesto en venta asistiran funcionarios oficiales y
empresarios privados de 25 paises.
El encuenatro del Ministro de Minas con los potenciales
compradores de buena parte de los bienes de generacion
electrica se celebrara en La Joya (California).
Villamizar dijo que de los bienes del sector electrico
puestos en venta se excluyo la Central de San Carlos
(Antioquia), dado su valor estrateguico y el hecho de existe
en torno a ella un litigio entre la Nacion y las Empresas
Publicas de Medellin.
El ministro indico que las principales centrales electricas
que estan en venta son Chivor (Boyaca), Betania (Huila), asi
como Termocartagena (Bolivar), Termotasajero (Norte de
Santander), Termogualanday, Termoca y Termoyumbo.

*****

El Atletico Huila al borde del descenso en el futbol
profesional colombiano. Su ultima derrota provoca crisis en
el club.


Jugada la 28a. fecha del Torneo Finalizacion de la Copa
Mustang 95-96, Atletico Huila cada dia esta mas cerca de la
Primera B Copa Concasa, del descenso.
Los opitas, que deben descontar muchos puntos si se quieren
salvar, fueron goleados 4-0 por Once Caldas, mientras que su
antecesor, Atletico Bucaramanga, se alejo al golear 3-0 a
Independiente Medellin.
Huila quedo con 1.013 de promedio, pero ahora es precedido
por Quindio (que perdio -12 con Nacional) con 1.131, Tulua
(que fue humillado 6-1 por el Cali) con 1.145 y luego quedo
Bucaramanga, que ascendio, con 1.174.
La lucha por el bono la gano en definitiva el Cali. Tiene
1.50 del Aper tura y 1.00 extra por ganar la Reclasificacion.
Y con un empate el jueves asegura el 1.50 del Finalizacion,
con lo que llegaria a 4.00 puntos a las finales, ventaja que
lo deja soNar con el titulo.
En la jornada se marcaron 30 goles para un promedio de 3.75
por juego. En el torneo 95-96 se han convertido 985 goles, de
los cuales 826 han sido anotados por colombianos, 151 por
extranjeros y 8 autogoles. Los goles han sido convertidos por
230 jugadores.
Los goles extranjeros se dividen asi: 62 argentinos, 27
uruguayos, 27 paraguayos, 21 brasileNos, 6 chilenos, 5
surafricanos, 2 bolivianos y 1 nigeriano.
Tras esta jornada, el equipo con mas partidos ganados es Cali
con 27, y el de menos triunfos es Pereira (11). Cali es el de
menos derrotas (6) mientras Quindio y Medellin son los que
mas han caido (23). El menor numero de empates es para
Nacional, Millonarios y Quindio (10), en tanto la "empatitis"
es para Pereira (19).
La delantera mas poderosa es la del Cali (94 goles a favor) y
la mas pobre la de Bucaramanga (41). La valla Pmenos vencida
la tiene Cali (47 goles en contra) y la mas vulnerada la
tiene Huila (89). Cali tiene la mejor diferencia de gol (+47)
y la peor corresponde a Huila (-30).

*******

Colombia blanqueo a Venezuela en su primera salida en el
torneo suramericano de tenis de la categoria juvenil.

En una jornada acompaNada por el viento y la baja
temperatura, la seleccion femenina Colombia-Colsanitas
doblego con ampplia facilidad a la representacion de
Venezuela por marcador de 3-0, en la inauguracion del
Suramericano de Tenis, categoria 16 aNos, que se disputa en
las instalaciones del Club Los lagartos, de esta ciudad.
En el primer duelo programado, la vallecaucana Juliana
Garcia, derroto comodamente a la venezolana Alejandra Lopez,
con parciales de 6-1 y 6-0, en una demostracion de buen juego
en el que la colombiana no tuvo ningun problema para imponer
su agresivo juego.
Las rapidas voleas y el fuerte reves que exhibio Garcia,
fueron basicos para obtener el primer punto para Colombia,
aunque hay que anotar que al frente no tuvo a una jugadora de
peso.
A segunda hora, Mariana Mesa, quien regresaba a las
competencias internacionales luego de estar ausente por mas
de seis meses, logro la victoria frente a la numero uno de
Venezuela, la morena Paola Stephen, a quien vencio por 6-1 y
6-4.
Aunque la raqueta pereirana evidencio falta de juego en
algunos pasajes del partido, especialmente al final, donde
cometio reiteradamente errrores, no ha dejado a un lado su
tecnica y su agilidad para moverse sobre la cancha, lo que le
valio para dejar en el camino a la patriota.
Ya con la calma necesaria y despues de haber asegurado el
triunfo en la serie, la pareja colombiana Mesa-Garcia,
jugando a media marcha, Dliquido sin contemplaciones a la
dupla Lopez-Stephen, con parciales de 6-0 y 6-1.
"Fue un claro y contundente triunfo el logrado sobre las
venezolanas y esto es una muestra de que el nivel de nosotros
ha mejorado. Intentaremos corregir algunos errores sobre la
marcha y mantenernos en el mismo nivel qute presentamos hoy,
en el transcurso del torneo", comento Felipe Beron, capitan
del escuadron femenino.
El primer triunfo de la representacion nacional es
importante, pues se comienza con pie derecho en este torneo,
en el que el maximo obejetivo para las criollas es el de
retener el titulo surcontinental obtenido el aNo pasado en
Brasil.


*************************************************************


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
May 9, 1996, 3:00:00 AM5/9/96
to col...@hcsaust.com.au

El Pais, Cali, Colombia, mayo 8 de 1996.


* Repudio en Colombia por atentado a concejal de la Union
Patriotica en pleno centro de Santafe de Bogota. La conocida
dirigente de izquierda se salvo de milagro.


* Senado suspendio indefinidamente al Procurador General,
Orlando Vasquez por procesos penal y disciplinario en su
contra.


* Lista estrategia para reactivar la economia colombiana.
Presidente Samper anunciara bases el proximo viernes.


* Abogado del Presidente Samper refuta acusaciones de
Fiscalia sobre cuentas de gastos en la campaNa del Jefe del
Estado.


* Partido Liberal colombiano descarta convencion
extraordinaria para debatir crisis y hace llamado a los ex
presidentes.


* Todo listo para el VII Campeonato Iberoamericano de
Atletismo. Comienzan a llegar las figuras. Ximena Restrepo,
la carta colombiana.


* Colombia sigue firme en Suramericano Juvenil de Tenis. Las
damas estan imparables, tras derrotar a las ecuatorianas.


----------------------------------


Repudio en Colombia por atentado a concejal de la Union
Patriotica en pleno centro de Santafe de Bogota. La conocida
dirigente de izquierda se salvo de milagro.


La compaNia de un excepcional angel de la guarda y la mala
punteria de un desalmado asesino fueron los factores que se
conjugaron para salvarle la vida a la concejal y
constituyente Aida Abella, victima de un brutal ataque ayer
en una de las principales vias de Bogota, en un hecho que
provoco el repudio de la clase politica colombiana.
Todo estaba dado para que la dirigente politica se
convirtiera en otra de las 3.500 personas que han perdido la
vida durante los ultimos diez aNos por el solo hecho de
pertenecer a la Union Patriotica (UP), una de las
organizacion de izquierda mas golpeadas con el asesinato de
sus lideres .
Su automovil, un Mitsubishi negro con vidrios polarizados, se
encontraba en la autopista norte de Bogota cuando los
ocupantes de una camioneta Mazda se acercaron. Uno de sus
tres ocupantes se levanto del platon y apunto con un enorme
rocket.
El panico se apodero de Abella y sus dos guardaespaldas, pues
los tres se habian convertido en el objetivo principal de
aquella arma en medio de un interminable trancon. Pero para
su fortuna, el disparo salio desviado y la concejal pudo
librarse de la muerte.
La descarga hizo impacto en un pequeNo automovil Sprint en el
que se movilizaba Pedro Antonio Gomez Velasco, un ingeniero
civil que a esa hora se dirigia a su oficina y que termino
por convertirse en la victima del ataque.
La onda explosiva dejo sus dos brazos casi destruidos: en el
derecho sufrio quemaduraas de segundo grado y en el izquierdo
un trauma que le afecto algunos tejidos, el cubito y el
radio. Su abdomen y torax quedaron marcados por las
escoriaciones ocasionadas por algunas esquirlas.
"Es terrible...es terrible...escape de la muerte", decia una
y otra vez presa del panico la dirigente cada vez que llegaba
un activista de la Union Patriotica a saludarla o cuando
recibia la llamada telefonica de algun allegado preocupado
por su suerte.
Hablo con su hija, que llego presurosa y temblando a la
oficina; con el presidente Ernesto Samper, quien uuna vez mas
lamento esta clase de hechos; y con el fiscal Alfonso
Valdivieso, a quien le rindio la primera declaracion y le
solicito una accion mas efectiva de la justicia.
El ataque contra su vida no impidio que la concejal de la
Union Patriotica seNalara a quienes cree son los responsables
de este hecho. "Son los de siempre, los que han venido
asesinando a mas de 3.500 miembros de la UP", dijo en una
clara alusion a los paramilitares.
Las autoridades hallaron horas despues una camioneta
utilizada en el atentado. Se encontro el rocket ya disparado,
aunque las pistas todavia son muy difusas para encontrar a
los autores del frustrado atentado.
El Presidente Samper, los partidos politicos y diversos
sectores repudieron lo sucedido y demandaron el apoyo
ciudadano para evitar un nuevo baNo de sangre.


******

Senado suspendio indefinidamente al Procurador General,
Orlando Vasquez por procesos penal y disciplinario en su
contra.

El procurador general de la Nacion, Orlando Vasquez
Velasquez, fue suspendido ayer de su cargo, por tres meses,
por decision unanime adoptada por el Senado de la Republica.
La Camara alta acato asi la solicitud hecha hace dos semanas
por la Corte Suprema de Justicia y tambien formulada por la
Fiscalia General.
Para votar sobre la situacion del Procurador, hoy detenido en
la escuela de Aquimindia, al norte de Bogota, se declararon
impedidos los parlamentarios Jimmy Chamorro Cruz, Luis
Gutierrez, Angel Humberto Rojas y Jose Luis Mendoza Cardenas.
Entre quienes votaron la suspension, hubo unanimidad.
El Senado, luego de una intensa discusion en torno al
procedimiento para ejecutar la orden judicial, determino que
una subcomision estudiara la Ley 200 sobre Codigo Unico
Disciplinario, en la que se establecen los mecanismos para la
decision de suspension.
La existencia de dos solicitudes, una de la Fiscalia y otra
de la Corte Suprema, en las que se pedia la suspension de
Vasquez, que tambien fue congresista, fue un obstaculo para
acelerar la decision, pues varios parlamentarios consideraron
que el Senado no era el competente para suspenderlo en su
cargo.
Sin embargo, tras un receso en el que se dio paso al debate
sobre la crisis de Uraba, la subcomision, coordinada por el
antioqueNo Mario Uribe, pidio a la plenaria votar por
separado las solicitudes.
Al termino del debate, la plenaria acepto los requerimientos
y determino, por votacion separada, que se aceptara la
solicitud de suspension por tres meses, prorrogables a otros
tres, que produjo la Corte Suprema de Justicia.
Asimismo, se dio via libre a la solicitud de suspension
provisional, por parte de la Fiscalia, en el cargo del
procurador Orlando Vasquez Velasquez.
Estas peticiones, afirmaron los senadores, se debian discutir
de manera separada para evitar que en caso de revocarse
alguna de ellas, se deba recurrir a un procedimiento
dispendioso para que el Procurador pudiera eventualmente
recuperar sus facultades.
En consideracion, el Senado se declaro a la expectativa sobre
la conformacion de nuevas ternas por las altas cortes de
justicia, para el nombramiento de un nuevo Procurador, que
asumiria con caracter de Ad-hoc.
El nuevo titular de la Procuraduria ejerceria hasta tanto se
decida de manera definitiva la situacion judicial de Vasquez
Velasquez, hoy privado de la libertad.


******


Lista estrategia para reactivar la economia colombiana.
Presidente Samper anunciara bases el proximo viernes.

"En la actualidad la economia colombiana muestra seNales
inequivocas de desacaleracion".
Bajo este panorama, el gobierno diseNo las bases del Plan de
Reactivacion Economica que revelara el presidente Samper en
la posesion del nuevo ministro de Hacienda, Jose Antonio
Ocampo Gaviria, programada para el proximo viernes.
El discurso del primer mandatario tendra dos orientaciones.
En primera instancia, las propuestas para adoptar medidas
coyunturales que deben ser estudiadas en conjunto con la
Junta Directiva del Banco de la Republica.
En ese sentido, abrira el debate sobre la utilidad de seguir
controlando la inflacion a traves de una politica monetaria
restrictiva.
"Los indicadores monetarios venian anticipando de tiempo
atras la perdida de dinamismo en la produccion", afirma el
documento que sustenta el plan.
Asi mismo, propondra volver al esquema de atar la correccion
monetaria a la inflacion y desmontarlo de la DTF como sucede
hoy. De acuerdo con los estudios tecnicos, el aumento mensual
del Upac, esta "ahogando" a los usuarios del credito.
Con el fin tambien de mejorar las condiciones del sector de
la construccion, se estudiara la posibilidad de utilizar el
sistema de leasing como instrumento para la adquisicion de
vivienda. Esta recomendacion la ha formulado la Mision del
Mercado de Capitales.
La otra parte de la presentacion presidencial se concentrara
en la presentacion de las bases del plan de reactivacion que
tendran aplicacion inmediata, ya que son instrumentos
directos que maneja el propio gobierno.
Dicha estrategia, conocida por el diario La Republica, la
diseNo Planeacion Nacional y contempla mecanismos que brindan
mejores condiciones al sector productivo colombiano.
Reduccion de las tasas de interes del IFI y Bancoldex,
impulso a los acuerdos de competitividad, mas subsidios para
vivienda social, lineas de credito especiales para
desarrollar la infraestructura vial, son entre otras, las
medidas estructurales que anunciara Samper.
Por ultimo, hara claridad sobre las opciones que tiene el
gobierno para financiar los mas de $450.000 millones que
requiere el nuevo plan de seguridad.
Hasta el momento no se tiene un mecanismo definido, pero no
se descarta un nuevo impuesto para la industria pesada y el
sector energetico.

******

Abogado del Presidente Samper refuta acusaciones de Fiscalia
sobre cuentas de gastos en la campaNa del Jefe del Estado.

Los peritos profesionales de la Fiscalia General de la Nacion
sumaron cerca de 3.000 millones de pesos a las cuentas de la
campaNa de Ernessto Samper, que entrego el ente acusador a la
Comision de Investigacion de la Camara, que no debieron ser
sumados, segun explico el abogado Luis Guillermo Nieto.
Como se sabe, en la denuncia del Fiscal ante la Comision de
Acusacion, se dice que un total de 14.534 millones de pesos
fueron invertidos en dicha campaNa, de los cuales $3.187 no
aparecen justificados en cuanto a su origen.
La tesis de Nieto, explicada hoy en rueda de prensa por el
abogado, esta sustentada en algunos dineros que el ex
tesorero Santiago Medina justifico mediante recibos, sin
firmas o al parecer con firmas falsificadas, segun el
defensor de Samper.
Ademas, dice, cerca de un millon de dolares, unos 810
millones de pesos al cambio de la epoca, que fueron
gestionados por Fernando Botero y que no se registraron en
las cuentas de la campaNa, entrarian tambien a formar parte
de esos recursos de origen desconocido de los que habla el
peritazgo de la Fiscalia.
Nieto afirma que los peritos se equivocaron igualmente al
sumar parte de los dineros qque el Consejo Nacional
Electoral, reembolso a la campaNa, unos 1.795 millones de
pesos, cuando estos eran ingresos y no gastos.
De la misma manera Nieto en su alegato, indica que los
peritos contabilizarondos veces los gastos de las tesorerias
regionales por un valor de 958 millones de pesos.
"Los expertos sumaron el total de gastos registrados, el
total de los giros efectuados a las regiones, contabilizaron
dos veces una misma partida: una vez como gasto y otra vez
como giro", argumento Nieto.
"Me parece muy sospechoso que Medina hubiera dicho que el
recibio 3.000 millones de pesos del cartel de Cali y algunos
millones mas de otras fuentes igualmente oscuras, y luego
aparezca un llamado dictamen pericial que concluye, despues
de incurrir en multiples errores, con una cifra igual como de
recursos que ingresaron a la campaNa de procedencia ilicita",
seNala Nieto en su alegato, segun lo explico en la rueda de
prensa.
Mas de 220 paginas gasto Luis Guillermo Nieto Roa, abogado
defensor del presidente Ernesto Samper, para tratar de
demostrar que no existe hasta el momento una sola prueba
contra su defendido y que Fernando Botero y Santiago Medina,
se habrian beneficiado con dineros del cartel de Cali
solicitados a nombre de la campaNa.
En su alegato, Nieto Roa pone contra la pared a Botero y a
Medina, a traves de testimonios de terceros y de extractos de
cuentas bancarias en el exterior, segun el, por aclarar.
"No hay prueba, porque no existe, porque donde no hay accion
no puede haber prueba de la accion", dice Nieto al solicitar
la preclusion del proceso contra su defendido.
"Algunos creen que pasaran a la historia si logran tumbar al
Mandatario" afirma.


*******

Partido Liberal colombiano descarta convencion extraordinaria
para debatir crisis y hace llamado a los ex presidentes.

El Partido Liberal descarto hoy la realizacion de una
convencion extraordinaria, decidio consultar a sus bases
sobre la crisis que afronta el pais y pidio a los
parlamentarios votar en conciencia en el momento de decidir
sobre el proceso que se le sigue al presidente Ernesto
Samper.
La posicion del liberalismo fue expresada a traves de un
comunicado emitido por la Direccion Nacional Liberal y la
Comision Politica Central de ese partido, reunidas hoy en
Bogota por espacio de cuatro horas.
El Partido de Gobierno determino, igualmente, poner a
disposicion de los congresistas que deben definir la suerte
del presidente Samper, un equipo de expertos asesores en
jurisprudencia.
Emilio Lebolo Castellanos, presidente de la DNL, explico que
muchos congresistas, e incluso varios de los integrantes de
la Comision de Acusacion, no tienen profesiones que se
asemejen al derecho, por lo que requieren de una asesoria.
La colectividad fue enfatica, sin embargo, en que cada
parlamentario debe votar segun su propia conciencia, cuando
tengan que definir lo relacionado con el presidente Samper.
De esta manera, se descarta que el liberalismo vaya a adoptar
una posicion de bancada, frente al proceso contra el
Presidente.
El liberalismo tambien hizo un llamado a los ex presidentes
de su colectividad para que den luces sobre la solucion a la
crisis politica, una vez el Congreso haya definido la suerte
del Jefe del Estado.
En el comunicado emitido hoy, el liberalismo considera que
una convencion extraordinaria del partido es inoportuna e
ineficaz para encontrar soluciones a la crisis que vive el
pais.
El liberalismo consultara, en cambio, a sus bases, incluyendo
a ex ministros, congresistas, concejales, diputados y demas
personalidades del partido.
Con base en los criterios que expongan las bases liberales,
el partido decidira el camino a seguir frente a la actual
crisis.
En ese proceso de concertacion, el liberalismo tambien
adelantara contactos con los sindicatos, sectores sociales,
la sociedad civil y hasta el clero.
De la misma manera, el liberalismo se declaro preocupado por
las discrepancias que enfrentan los diferentes organismos del
Estado e hizo un llamado "para que se retome la coordinacion
y el respeto mutuo entre las instituciones".
De la misma manera, respalda las diferentes entidades del
poder.
Anuncia, ademas, que el liberalismo apoyara en el Congreso e
impulsara las medidas que sean necesarias para dotar a las
Fuerzas Armadas de los instrumentos necesarios para enfrentar
la accion de los violentos.
"Por su parte las Fuerzas Armadas deben responder con
eficacia a este esfuerzo nacional, en la mision que les ha
confiado la Constitucion y la Ley, de defender la vida, honra
y bienes de los colombianos", puntualiza el liberalismo.


*******

Todo listo para el VII Campeonato Iberoamericano de
Atletismo. Comienzan a llegar las figuras. Ximena Restrepo,
la carta colombiana.

Desde el pasado fin de semana comenzo a sentirse en Medellin
el calor del atletismo, con la realizacion del Grand Prix en
la comoda y hermosa pista del estadio Alfonso Galvis Duque.
Fue el mejor preambulo que pudo tener el VII Campeonato
Iberoamericano Pilsen Cervunion, que ya se respira en toda la
ciudad y que se constituye en la gran noticia deportiva de la
semana.
Nadie esta por fuera del compromiso que significa organizar
con lujo de detalles el evento. La capital de Antioquia vibra
con el deporte base, lo siente suyo, lo apropia con el
cerrado apoyo que se consiguio en torno de la cita
intercontinental.
Hasta el dia de ayer Medellin habia recibido a los
representantes de Portugal y una avanzada de la la delegacion
cubana. Hoy en la maNana empezara la romeria de
participantes, que incluira, entre otros, a chilenos,
argentinos, peruanos, panameNos, guatemaltecos, espaNoles,
venezolanos y salvadoreNos.
Los portugueses estan acomodados en el Hotel Nutibara. A
Medellin llego un grupo, basicamente de la categoria sub-21
en su pais, conformado en total por 15 personas. A ellos se
suman dos delegados.
Por el lado del combo antillano, 13 de ellos estan en
territorio paisa desde finales de la semana pasada. Algunos
compitieron con mucho exito en el Grand Prix, cuarta parada,
el sabado anterior. De acuerdo con lo informado por la
organizacion del evento, hasta el momento son 24 paaises los
que confirmaron su presencia en la justa. No es probable que
la cifra aumente, explico el director general, Julio Roberto
Gomez Gaitan.
Ximena Restrepo, la medallista olimpica de los 400 metros
planos, es una de las cartas firmes de Colombia a participar
en el torneo intercontinental atletico.
"Tratare de entregar lo mejor de mi para obtener el triufo",
declaro la destacada atleta.


******

Colombia sigue firme en Suramericano Juvenil de Tenis. Las
damas estan imparables, tras derrotar a las ecuatorianas.

Segunda jornada en el Suramericano de Tenis, categoria 16
aNos, segundo triunfo para Colombia.
El equipo nacional femenino en otra sorprendente
presentacion, supero en la serie con facilidad a la
representacion de Ecuador, a la que doblego por 3-0, en
juegos celebrados en la cancha principal del Club Los
Lagartos, de Bogota.
Nuevamente el primer punto para Colombia llego por intermedio
de la vallecaucana Juliana Garcia, que derroto por un comodo
6-2 y 6-3 a la ecuatoriana Sonia Orellana.
La raqueta colombiana comenzo muy nerviosa el duelo tenistico
pero al transcurrir el partido se fue acomodando a la cancha
y comenzo a manejar a su rival, moviendola de lado a lado y
ganando punto por punto hasta llegar al facil triunfo.
Posteriormente, en un juego un poco mas disputado, la
pereirana Mariana Mesa le dio el segundo punto a Colombia,
luego de superar en un emotivo juego a Gioconda Pinzon,
numero uno de Ecuador en esa categoria, con parciales de 6-4
y 6-0.
Mariana tambien padecio gran desconcentracion al principio
del partido, pero gracias a la tranquilidad que le
proporciono el capitanu Felipe Beron y el publico presente en
las graderias de la cancha central del club, la risaraldelse
cristalizo una bonita victoria.
Lo que se habia logrado en la maNana se rubrico con otro
aplastante triunfo sobre las ecuatorianas en el juego de
dobles. Esta vez el resultado en favor de la dupla Mesa-
Garcia finalizo 6-4 y 6-2 ante la pareja conformada por Maria
Macias y Gioconda Pinzon.
Este miercoles las Colombianas jugaran en la tercera jornada
del torneo frente a la representacion de Chile, que en su
debut cayo por marcador de 3-0 frente a las argentinas, en un
juego que puee comenzar a dar las primeras luces en busca de
la retencion del titulo femenino de la categoria.
En otros duelos de la jornada, Brasil blanqueo 3-0 a la debil
representacion de Paraguay; Peru hizo lo propio frente a
Bolivia y Argentina por identico marcador, liquido a Chile.
Este miercoles se jugara la tercera jornada del Suramericano
de Tenis, a partir con las siguientes series:
Grupo 1:
Brasil vs. Bolivia
Uruguay vs. Paraguay
Descansa Peru
Grupo 2:
Colombia vs. Chile
Venezuela vs. Ecuador
Descansa: Argentina


******

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
May 10, 1996, 3:00:00 AM5/10/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, mayo 9 de 1996.


* Mas enredos para el Presidente Ernesto Samper: Consejo
electoral le abre proceso por violar tope de gastos en su
campaNa. Consejo Etico lo investigara tambien.


* Gremios economicos colombianos rechazan la creacion de
nuevo "impuesto de guerra". Empresarios cuestionan al
gobierno.


* Tema de la extradicion divide a la Corte Constitucional de
Colombia. Seis magistrados votan en contra y tres a favor.


* Ex ministro de defensa, Fernando Botero seria trasladado a
prision regular, tras producirse roce entre Minjusticia e
Instituto Penitenciario.


* Colombia tendra nueva ensambladora de automotores. La
compaNia Aga -a constituirse- se unira esfuerzos con la
Mercedes Benz del Brasil.


* Al borde del cierre Acerias Paz de Rio, la mas importante
siderurgica colombiana. Voluminosa deuda y pasivo laboral,
sus problemas.


* America de Cali jugara cuartos de final contra Junior de
Barranquilla. Ambos conjuntos derrotaron a Minerven de
Venezuela y Cerro PorteNo de Paraguay.

-----------------------------------


Mas enredos para el Presidente Ernesto Samper: Consejo
electoral le abre proceso por violar tope de gastos en su
campaNa. Consejo Etico lo investigara tambien.

La Comision del Consejo Nacional Electoral que investigo la
campaNa de Ernesto Samper, por presunta violacion de topes
electorales, solicito anoche al pleno de ese cuerpo elevar
pliego de cargos contra el Jefe del Estado y los ex
funcionarios Santiago Medina, Fernando Botero y Juan Manuel
Avella.
La Comision Investigadora esta integrada por los magistrados
Alfonso Guzman (conservador) y Carlos Ariel Sanchez (liberal
galanista).
Samper y los ex funcionarios de la campaNa son seNalados por
ser presuntamente responsables de la violacion de los topes
fijados para las campaNas presidenciales en 1994.
En vez de gastar cuatro mil millones, dicha campaNa invirtio
por lo menos 6.479 millones de pesos.
De ser finalmente hallados responsables, los ex funcionarios
de la campaNa podrian verse abocados a pagar multas entre dos
y 20 millones de pesos, de acuerdo a la gravedad de la falta.
Sin embargo, los eventuales afectados tienen 15 dias habiles
despues de notificada la decision, para responder esos
cargos.
Si estos cargos quedan en firme, los afectados tendrian cinco
dias habiles para interponer recurso de reposicion.
Los resultados de la investigacion del Consejo Electoral no
tienen efectos penales, salvo que haya suficientes indicios
para dar traslado de hechos punibles a las autoridades
competentes.
Dicha posibilidad esta abierta, dado que la campaNa presento
unos libros contables alejados de la realidad.
Esto podria constituirse en atentado contra la fe publica en
la contabilidad y traducirse en la obtencion indebida de
recursos del Estado, ademas del comprobado fraude a las leyes
electorales.
Trascendio en fuentes no oficiales que la investigacion
contra la campaNa del ex candidato Andres Pastrana concluyo
tambien con la formulacion de cargos contra algunos ex
funcionarios de la misma.
Sin embargo, hasta el cierre de esta edicion no habia sido
posible confirmar ni desmentir dicha version.
Pero los lios para el Jefe del Estado no terminan. El Consejo
de Control Etico del Partido Liberal encontro tambien meritos
para abrir investigacion contra el presidente Ernesto Samper
y sus ministros de Gobierno, Horacio Serpa, Relaciones,
Rodrigo Pardo y Comunicaciones, Juan Manuel Turbay.
En caso de ser hallados responsables, estos altos
funcionarios del Estado que actuan en nombre del partido,
podrian ser suspendidos o expulsados de manera definitiva de
la colectividad.
Tambien podria precluir la investigacion en cualquiera de los
casos.
"Se precisa quue se individualizara el estudio sobre el
comportamiento moral de la conducta de cada uno de los
implicados", dice una resolucion aprobada por el Consejo
Etico.
Para adelantar las averiguaciones, este organo del partido
solicito todo el expediente que reposa en la Comision de
Acusacion de la Camara de Representantes, ademas de la
investigacion administrativa que se llevo a cabo en el
Consejo Nacional Electoral.
El ex ministro Crispin Villazon, presidente del Consejo
Etico, en conferencia de prensa tras asumir el cargo,,
explico que el canciller Rodrigo Pardo, quien no se considera
miembro oficial del Partido, por no estar inscrito
formalmente en sus filas, sera tambien investigado, porque es
indiscutible que actua a nombre de la colectividad.
Sin embargo, el Consejo Etico no aclaro como a las
representantes a la Camara, Yolima Espinosa y Ana de Pecthal,
se les suspendio del Partido sin siquiera haber sido llamadas
a indagatoria, mientras que a los ministros y al Presidente,
apenas ahora se les va a investigar.
"Esa fue una decision que tomo el anterior Consejo de Control
Etico", dijo Villazon de Armas.


********

Gremios economicos colombianos rechazan la creacion de nuevo
"impuesto de guerra". Empresarios cuestionan al gobierno.

El sector empresarial colombiano rechazo hoy de plano la
posibilidad de que se cree un nuevo "impuesto de guerra".
El pronunciamiento fue hecho a traves de sus representantes
en el Consejo Gremial Nacional que se reunio para estudiar la
evolucion de la crisis politica y el comportamiento de la
economia.
El proposito de crear el nuevo gravamen para recaudar cerca
de 500 mil millones de pesos fue anunciado la semana pasada
en Cartagena por el presidente Ernesto Samper.
Ese dinero seria destinado a mejorar la dotacion deO las
fuerzas armadas para combatir a la subversion.
Sabas Pretelt de la Vega, presidente de la Federacion
Nacional de Comerciantes (Fenalco) y del Consejo Gremial,
dijo que el gobierno no puede someter a los colombianos a la
zozobra de hacer cada seis meses una reforma tributaria.
Pretelt dijo que los empresarios estan de acuerdo en la
necesidad de equipar mejor a las fuerzas militares, pero dijo
que los dineros que se requieren se pueden obtener mediante
una reasignacion presupuestal o mediante la obtencion de un
emprestito externo, que se podria pagar con los recaudos que
se reciben de la ultima reforma tributaria.
El dirigente dijo que el pais ya no soporta mas impuestos y
que no es viable incrementar el Impuesto al Valor Agregado
(IVA) o el impuesto a la renta.
Incluso, recordo que el "impuesto de guerra", que al comienzo
fue transitorio, quedo ya incorporado al impuesto a la renta
al pasar el del 30 al 36 por ciento.
Por ello, algunos dirigentes empresariales manifestaron que
la creacion del nuevo impuesto seria como " hacerle conejo a
los colombianos", que ya lo estan pagando.
A la vez manifestaron que el problema no se soluciona
solamente mediante la creacion de nuevos impuestos y el
refuerzo del presupuesto de las fuerzas armadas, sino que
tambien se debe examinar la eficencia de la institucion en la
lucha contra la guerrilla.


*******

Tema de la extradicion divide a la Corte Constitucional de
Colombia. Seis magistrados votan en contra y tres a favor.


Una division en la Corte Constitucional en torno de la
validez del tratado de extradicion suscrito con Estados
Unidos se evidencio este miercoles.
Mientras seis magistrados respaldaron, sin objeciones sobre
el tema, un convenio para prevenir y sancionar actos de
terrorismo que tengan trascendencia internacional, en el que
se respeta la decision del pais de no extraditar, otros tres
consideraron que el tratado de extradicion suscrito con
Estados Unidos esta vigente.
Los magistrados Jose Gregorio Hernandez, Hernando Herrera
Vergara y Vladimiro Naranjo Mesa revivieron la discusion
planteada desde hace 10 aNos sobre la validez juridica del
mencionado tratado, cuya ley fue dejada sin piso juridico por
la antigua sala constitucional de la Corte Suprema de
Justicia.
Por el contrario, los magistrados Carlos Gaviria Diaz,
Alejandro Martinez Caballero, Jorge Arango Mejia, Eduardo
Cifuentes MuNoz, Fabio Moron Diaz y Antonio Barrera Carbonell
avalaron el citado convenio internacional que permite a los
paises que tiene prohibido por ley la extradicion, mantener
esa legislacion, sin hacer objeciones sobre el espinoso tema.
La decision de la Corte se fundamento en la revision hecha a
la Ley 195 de 1995 por medio de la cual se aprobo el
"Convenio para prevenir y sancionar los actos de terrorismo
configurados en delitos contra las personas y la extorsion
conexa, cuando estos tengan trascendencia internacional".
El acuerdo, suscrito en Nueva York el 12 de febrero de 1971,
establece la cooperacion internacional para la represion de
los mencionados delitos, en especial los relacionados con
secuestro, extorsion y terrorismo, cuando estos tengan
trascendencia internacional.
El Presidente de la Corte Constitucional, Carlos Gaviria
Diaz, explico que el convenio se suscribio para facilitar los
mecanismos que permitan la sancion de esos delitos cuando han
sido cometidos en territorios diferentes al lugar de origen
del delincuente.
De otra parte, los juristas Hernandez, Naranjo y Herrera
afirmaron que el tratado de extradicion suscrito con Estados
Unidos y todos los convenios sobre este tema anteriores a
1991 estan vigentes.
Los magistrados aclararon su voto sobre el particular y
consideraron que los tratados de extradicion estan
perfectamente en vigor porque la prohibicion de esa figura,
consagrada en el articulo 35 de la Constitucion, solo es
aplicable "a posteriori", es decir, despues de julio de 1991.
El precepto agrega que "los colombianos que hayan cometido
delitos en el exterior, considerados como tales en la
legislacion nacional, seran procesados y juzgados en
Colombia".

*******

Ex ministro de defensa, Fernando Botero seria trasladado a
prision regular, tras producirse roce entre Minjusticia e
Instituto Penitenciario.


A ningun acuerdo habian llegado los organismos de seguridad
del Estado no habian llegado a un acuerdo para determinar
cual de esos entes sera el encargado de ordenar el cambio de
reclusion del ex ministro Fernando Botero, actualmente
detenido en la Escuela de Caballeria del Ejercito.
Mientras el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -
Inpec- y el Ministerio de Justicia dicen que es competencia
de la Fiscalia determinar un nuevo lugar de reclusion, el
organo investigador del Estado asegura que dicha decision le
corresponde al Inpec.
Al respecto, el Inpec argumenta que en estos momentos Botero
se encuentra a ordenes de la Fiscalia y es ese organo el
encargado de determinar un nuevo lugar de reclusion.
En procura de llegar a un consenso, funcisonarios del
Ministerio de Justicia, el Ejercito y el Inpec se reunieron
en la Escuela de Caballeria, por espacio de tres horas, para
analizar el paso a seguir en el caso de Botero, su apoderado
-Fernando LondoNo- dijo que la eventual salida de Botero de
dicha guarnicion militar "representa una sentencia de
muerte".
El penalista agrego que su cambio de reclusion representa un
riesgo enorme, debido a que cuando fue ministro de Defensa
capturo cerca de 1.400 narcotraficantes y 1.500 guerrilleros
Entretanto, el ministro de Defensa, Juan Carlos Esguerra
Portocarrero, seNalo que en las guarniciones militares no
puede haber reglamento de reclusion.
Botero esta preso desde hace varios meses en desarrollo del
llamado Proceso 8.000 por filtracion de narcodineros en la
campaNa samperista.


******

Colombia tendra nueva ensambladora de automotores. La
compaNia Aga -a constituirse- se unira esfuerzos con la
Mercedes Benz del Brasil.

Pese a la gran competencia y a la desacelaracion por la que
atraviesa la industria automotriz nacional los empresarios
boyancenses pondran en marcha un proyecto cuyo objetivo es
ensamblar el segmento de vehiculos comerciales.
La empresa Autobuses Aga de Colombia sera constituida como
Sociedad AAnonima. De acuerdo con el gestor del proyecto,
Armando Gutierrez, esta es la unica manera de ganar un lugar
en la globalizacion del mercado y poder competir a nivel
mundial con el modelo de apertura que se esta desarrollando
en el pais.
La compaNia ensamblara vehiculos con Mercedes-Benz de Brasil,
firma con la cual ya establecio los convenios para el
suministro de materiales que permitiran que el producto final
se haga en Boyaca, hecho que le concede a la empresa una
ventaja arancelaria, dado que el costo que implicaria traer
el vehiculo armado del exterior (15%), baja a 3%.
La atencion se centra en satisfacer la demanda local, no
obstante, no se deja de lado la posibilidad de iniciar una
comercializacion hacia los paiseos del Grupo Andino y los del
Caribe y Centroamerica mercados importantes si se tiene en
cuenta que eran abastecidos por Venezuela y que debido a sus
problemas macroeconomicos disminuyo la exportacion de
vehiculos a esas naciones, lo que le genera a la nueva
compaNia una oportunidad para penetrar esos mercados.
Segun Alvaro Carvajal, gerente del proyecto, en 1994
Autobuses Aga obtuvo la licencia de ensamble, hecho que
ademas le permite convertirse en una especie de zona aduanera
ya que el material es traido del sitio de origen a la planta
donde es procesado y alli se mantiene un tiempo permitido por
el Estado para posteriormente realizar todo el proceso de
nacionalizacion incluido el pago del Impuesto al Valor
Agregado (IVA).
Posteriormente en 1995 se renovo la licencia y la empresa
inicio el proceso de busqueda de una marca reconocida a nivel
mundial para comenzar a desarrollar el proyecto.
Con una inversion de $3.540 millones y con un capital de
trabajo de $1.900 millones, el objetivo claro es el ensamble
de vehiculos comerciales.


******

Al borde del cierre Acerias Paz de Rio, la mas importante
siderurgica colombiana. Voluminosa deuda y pasivo laboral,
sus problemas.

En una segunda sesion de la asamblea preconcordataria fue
poco el avance en lograr acuerdos que permitan a la Aceria
Paz de Rio un pleno arreglo concordatario que garantice la
supervivencia de esa compaNia, la mas grande siderurgica
colombiana.
La tercera y ultima reunion, citada para el proximo 15 de
mayo, sera la definitiva y, para entonces, se espera haya
acuerdos plenos que garanticen la viabilidad de la aceria.
Pese a la mediacion que vienen haciendo los ministros de
Trabajo y Desarrollo para llegar a un acuerdo entre la
empresa y los representantes de los trabajadores, las
diferencias son marcadas.
Para la administracion de la empresa, si los trabajadores no
aceptan la formula propuesta, en la que tienen que pasarse al
nuevo regimen prestacional y pensional para hacer
economicamente viable la compaNia, el unico camino es entrar
en proceso de liquidacion.
Ello significaria mucho en termino de empleos directos e
indirectos para el departamento de Boyaca, en capacidad de
demanda en ese departamentos y en recursos para los
munnicipios en donde estan las minas, el departamento y la
propia nacion, de manera directa.
La administracion de Acerias Paz de Rio presento una formula
unica concordataria, que de ser aprobada permitira salvar de
la quiebra a esa empresa.
Para Nestor Fernandez de Soto, presidente de la Aceria, la
formula es unica porque es tal la situacion a la que ha
llegado la compaNia, que solo hay una alternativa viable para
que pueda recuperarse.
La empresa registra deudas dentro del proceso concordatario
por $316 mil millones y sus activos se estima valen a lo sumo
$105 mil millones.
Es decir, que existe un faltante, en el evento de una
liquidacion, por cubrir por $211 mil millones, que los
perderian los trabajadores ($40 mil millones); el gobierno
($10 mil millones); los baancos ($50 mil millones); los
proveedores ($23 mil millones); y los accionistas ($88 mil
millones).
Acerias Paz de Rio viene de registrar perdidas operacionales
desde 1992 de manera creciente. En 1995 alcanzaron los $60
mil millones y para el primer trimestre de este aNo ya
ascieden a los $7.800 millones.


*******

America de Cali jugara cuartos de final contra Junior de
Barranquilla. Ambos conjuntos derrotaron a Minerven de
Venezuela y Cerro PorteNo de Paraguay.


Los clubes colombianos Atletico Junior y America de Cali
deberan enfrentarse en los Cuartos de Final de la Copa
Libertadores, tras clasificarse a expensas del paraguayo
Cerro PorteNo y el venezolano Minerven, respectivamente.
Segun la reglamentacion de la Copa, si dos equipos de un
mismo pais acceden a los Cuartos de Final en diferente llave,
deberan obligatoriamente enfrentarse entre si en esta fase,
ya que dos clubes de un mismo pais no pueden acceder a las
Semifinales.
Por ello, Junior y America deberan jugar dos encuentros para
saber cual de los dos pasa a Semifinales y cual le dice adios
a la Copa.
Igual sucedio con dos llaves mas. El argentino River Plate
jugara ante su compatriota San Lorenzo de Almagro. Los
millonarios eliminaron al peruano Sporting Cristal (5-2),
mientras su oponente dejo en el camino al uruguayo PeNarol al
golearlo en Montevideo 5-1.
El brasileNo Corinthians, que saco al ecuatoriano Espoli (2-
0), se las vera en Cuartos ante su coterraneo Gremio de Porto
Alegre, actual campeon del cert amen, que elimino al Botafogo
(2-0).
Y el ecuatoriano Barcelona se medira ante el ganador de la
serie entre Universidad de Chile y el uruguayo Defensor
Sporting, en juego programado este jueves. Los ecuatorianos
sacaron al boliviano San Jose al derrotarlo en la agonia 2-1
y, al quedar empatados en el global, lo vencio 4-3 en la
definicion con tiros desde el punto penal.
En el Metropolitano de Barranquilla, Junior clasifico
dramaticamente, a los trancazos, al derrotar dificilmente 1-0
al paraguayo Cerro PorteNo, gol de "El Bombardero" Ivan Rene
Valenciano.
La primera parte trajo a la memoria el juego de ocho dias
atras, con Junior atacando pero sin concretar todas las
oportunidades que tuvo para marcar.
A los 36, llego el gol del triunfo. BolaNo salio con balon
dominado desde su area, avanzo, paso la mitad de la cancha,
dejo a McKenzie, quien se la paso de nuevo a BolaNo y este,
suave a la derecha, la dejo a Valenciano, quien de primera
empalmo un potente remate con derecha arriba, para vencer al
golero Aceval. 1-0. Fue un golazo.
La situacion fue muy diferente para el America de Cali que
avanzo a la ronda de cuartos de final de la Copa Libertadores
de America, tras vencer por 4-1 a Minerven de Venezuela, en
juego celebrado en el estadio Pascual Guerrero de Cali, en
cumplimiento del partido de vuelta de la segunda ronda del
torneo surcontinental.
El marcador final del partido fue el claro reflejo del amplio
dominio que impuso el cuadro americano sobre un debil rival
que se preocupo mas por defenderse que por llegar con jugadas
de peligro al arco de Cordoba.
El partido comenzo a definirse para los de casa desde los
primeros minutos de juego, pues a los cinco minutos de
haberse iniciado el duelo copero, Antony "El Pitufo" De
Avila, abrio el marcador con una soberbia anotacion, en una
habilitacion desde el costado izquierdo realizada por Fuad
Mazziri.
Con esta temprana conquista, se pensaba que el America
definiria el marcador en los primeros 45 minutos, pero
Minerven se cerro mas en su campo y evito que el tanteador
aumentara.
Para la parte complementaria, De Avila se convirtio en la
gran figura del partido, pues ademas de ser el hombre mas
incisivo en el ataque americano, ayudo con dos goles mas para
el contundente triunfo de su equipo sobre los patriotas.
Henry Zambrano anoto la segunda conquista para los rojos, a
los ocho minutos de la complementaria, tras recibir un
perfecto pase de Alex Escobar.
Aumento la cuenta nuevamente De Avila, quiza en el mejor gol
de la noche, ya que tras recibir un centro, paro el balon de
pecho y luego desenfundo un izquierdazo para acomodar el
balon al angulo derecho de Gomez, que a pesar de su esfuerzo
nada pudo hacer para evitar la tercera caida de su valla.
A los 29 minutos del segundo tiempo, como premio para el
mejor hombre de la cancha, Da Avila logro su tercera
anotacion de la noche, con lo que llego a 25 goles
convertidos en sus intervenciones en Copa Libertadores, cifra
record para el atacante americaino en este torneo.
Sobre el final del partido, a los 40 minutos, Rodallegas,
quien habia reemplazado a Yori, concreto el tanto de la
honrrilla para el onceno venezolano que de esta manera se
despidio tristemente de la Copa Libertadores.


*******

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
May 11, 1996, 3:00:00 AM5/11/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, mayo 10 de 1996.

* Consejo de Estado Colombiano tumbo tope de gastos en
campaNas electorales. Decision deja en suspenso proceso al
Presidente Samper.


* Fiscalia General humanizara justicia sin rostro. Levantaran
identidad a jueces en casos en que su integridad no corra
peligro.


* Codirector del Partido Liberal colombiano propone la
"desobediencia civil" en caso de fallo absolutorio en favor
del Presidente Samper.


* Gobierno colombiano rechaza anuncios de patrullaje de
tropas norteamericanas en su frontera con Panama.


* Partido Conservador Colombiano rechaza dialogo con
liberales en el poder. Frustrado encuentro bipartidista para
buscar solucion a crisis politica.


* Se abre paso el comercio electronico en Colombia. Gobierno
reglamentara en breve la denominada "factura electronica".


* Deportivo Cali imbatible en el futbol colombiano. Gana
torneo finalizacion y obtiene bonificacion de 1.50, tras
golear al Santafe de Bogota.


------------------------------------


Consejo de Estado Colombiano tumbo tope de gastos en campaNas
electorales. Decision deja en suspenso proceso al Presidente
Samper.

La investigacion contra el presidente
Ernesto Samper Pizano y sus directos colaboradores por haber
violado, supuestamente, el tope de financiacion establecido
para las campaNas electorales, quedo en suspenso a raiz de
una determinacion adoptada anoche por la Seccion Quinta de
Asuntos Electorales del Consejo de Estado.
La Seccion suspendio parcialmente las resoluciones 109 del 18
de marzo y 178 del 7 de junio de 1994, que fijaron en cuatro
mil millones de pesos la cifra maxima de gastos que los
candidatos a la Presidencia podian invertir en la contienda
electoral.
En la practica, la determinacion aplaza temporalmente y hasta
tanto se dicte una sentencia de fondo, el fallo del Consejo
Nacional Electoral (CNE) que dispuso elevar pliego de cargos
contra el Jefe del Estado, el ex ministro Fernando Botero,
el ex tesorero Santiago Medina y Juan Manuel Avella, ex
gerente de la campaNa.
Igualmente, quedo en el aire, transitoriamente, la misma
medida tomada en relacion con la campaNa del ex candidato
presidencial Andres Pastrana.
La decision del alto tribunal se conocio 14 horas despues de
que los magistrados del Consejo Electoral determinaran la
apertura de pliego de cargos contra Samper y los directivos
de la campaNa.
La decision del Consejo de Estado fue acatada de inmediato
por el Consejo Electoral, y su presidente, Oscar Jimenez
Leal, dijo que como consecuencia de ese fallo "tendremos que
archivar las investigaciones, algunas de las cuales estaban
muy avanzadas".
La decision del Consejo de Estado, explico el magistrado
ponente Mario Alario Mendez, unicamente tiene caracter
temporal, ya que la corporacion se ocupo de la solicitud de
suspension provisional de las normas y no analizo, en el
fondo, la demanda de nulidad interpuesta contra las dos
resoluciones citadas.
De acuerdo con el jurista, el demandante que exigio la
nulidad de las resoluciones, Libardo Aguilar Garcia, solicito
en primera instancia, suspender dichas normas por dos razones
especificas, las cuales fueron evaludas por el Consejo de
Estado.
Segun la demanda, la resolucion 109 establecia limites para
los montos invertidos en las campaNas provenientes de los
propios ingresos del candidato o de sus familiares.
Adicionalmente, ejercia las mismas limitaciones para las
contribuciones de terceros o de personas naturales y
juridicas.
El Consejo de Estado encontro que la resolucion excedio lo
consagrado en la Ley 58 de 1995, al incluir entre los topes
las contribuciones "provenientes de las personas naturales o
juridicas", por lo que en principio suspendio esta frase de
la mencionada resolucion.
Lo anterior significa que para investigar si las campaNas
excedieron los topes fijados por la ley, habria que desligar
los aportes realizados por familiares o por el propio
candidato de los dineros facilitados por terceros.
En este caso, solo se limitarian las sumas de las personas
allegadas y del propio aspirante a la Presidencia.
El ponente de la determinacion, Mario Alirio Mendez, fue
especifico al precisar que dichas decisiones tienen efecto
sobre las actuaciones que se tomen con base en las normas
suspendidas. Es decir, que aunque no es competencia del
Consejo de Estado ordenar la suspension de actos juridicos al
Consejo Nacional Electoral en relacion con la aplicacion de
dichas resoluciones, si le corresponde al Consejo Electoral
acoger e interpretar la decision de suspension del maximo
tribunal de lo Contencioso Administrativo.
En la practica, con la decision del Consejo de Estado, la
investigacion contra el presidente Samper y el ex candidato
Pastrana, debe ser suspendida hasta tanto el Consejo se
pronuncie a fondo sobre la validez juridica de las dos
resoluciones.


******

Fiscalia General humanizara justicia sin rostro. Levantaran
identidad a jueces en casos en que su integridad no corra
peligro.

La Fiscalia General de la Nacion inicio ayer un proceso de
humanizacion de la justicia sin rostro, al permitir levantar
la reserva de identidad de sus fiscales sin rostro delegados
ante los jueces regionales y el Tribunal Nacional, en casos
exepcionales que asi lo ameriten.
Esto quiere decir que el levantamiento de la reserva de
identidad de los fiscales sin rostro, no cobijara a todos los
funcionarios de la justicia regional en ciertos casos.
Por ello, el fiscal General de la Nacion, Alfonso Valdivieso,
en la resolucion 0-0973 emitida anoche, considero que es
conveniente que las investigaciones adelantadas por la
justicia regional se efectuen por parte de funcionarios con
identidad conocida, "salvo que se considere necesaria la
reserva de su identidad".
La identidad del fiscal regional sera preservada "cuando
existan motivos que permitan considerar que existe peligro
contra su integridad personal o la de los intervinientes en
el proceso".
De acuerdo con la resolucion 0-0973, no existira reserva de
identidad "de los Fiscales Delegados ante los Jueces
Regionales y el Tribunal Nacional", -tambien conocido como de
Orden Publico-.
Dice el Fiscal en el articulo dos de la resolucion que
"cuando motivos fundados determinen que en una actuacion
concreta es necesaria la reserva de identidad del Fiscal que
la adelanta, el Director Regional de Fiscales respectivo,
emitira resolucion motivada que asi lo disponga".
La copia de dicha resolucion sera enviada al despacho del
Fiscal General, para que tiempo despues, o en otra
invesitigacion, previo estudio de la situacion, levante la
reserva.
El objetivo primordial del Fiscal, es empezar a humanizar la
justicia sin rostro, puesto que como lo explico un
funcionario del organo investigador, existen procesos menores
como el porte ilegal de armas de un sindicado que nada tiene
que ver con organizaciones terroristas o de narcotrafico, y
que no justifican que se ponga en operacion todo el aparato
de la justicia sin rostro.
Ahora bien, si en un aeropuerto es capturada una 'mula', que
no es pieza clave dentro de una organizacion de
narcotraficantes, tambien es posible levantar la reserva de
identidad del fiscal investigador.
Pero, como lo explico el funcionario, si esa persona detenida
en el aeropuerto con "x" cantidad de droga, tiene nexos
directos con una organizacion de narcotraficantes, la reserva
de identidad del fiscal no se levantara, pues se pone en
peligro su vida y la misma investigacion.
Por lo tanto, el levantamiento de la reserva de identidad del
Fiscal es discrecional del funcionario, de acuerdo a las
caracteristicas del mismo proceso.


*******


Codirector del Partido Liberal colombiano propone la
"desobediencia civil" en caso de fallo absolutorio en favor
del Presidente Samper.


Un llamado a un levantamiento civil para presionar la salida
del presidente Ernesto Samper, si la Camara de Representantes
lo absuelve en un proceso que no se ajuste a las normas
legales, propuso el senador y codirector del Partido Liberal,
Luis Guillermo Giraldo Hurtado.
Segun Giraldo, si los mecanismos institucionales para
encontrar una salida a la crisis politica no se solucionan
con un fallo ajustado al derecho en la Plenaria de la Camara,
queda aun la posibilidad de recurrir al pueblo colombiano
para que manifieste su descontento, dentro de las normas
legales.
El senador Giraldo, integrante de la Direccion Nacional
Liberal, hizo este planteamiento durante la sesion del
movimiento de reconstruccion nacional, del cual es uno de los
coordinadores, asi como en el almuerzo semanal del Centro de
Estudios Colombianos.
"No me siento atado a un fallo", dijo el senador Giraldo, al
seNalar que como colombiano y como abogado, la decision que
adopte la Camara debe ceNirse a las normas procesales y
legales.
Reconocio que al Gobierno no le gusta que se hagan este tipo
de planteamientos, pero expreso que esta dispuesto a
hacerlos, porque "a mi el gobierno no me va a intimidar".
En su alocucion ante el Centro de Estudios Colombianos,
Giraldo expreso que en las ocasiones anteriores en las que se
han formulado esta clase de propuestas, se ha acusado a sus
autores de sediciosos y alteradores del orden publico.
Recordo el caso del empresario del Valle, German Holguin
Zamorano, quien cuando propuso el paro empresarial, fue
llamado sedicioso y amenazado con la aplicacion de la ley
penal, mientras que cuando el presidente de la Conferencia
Episcopal Colombiana, MonseNor Pedro Rubiano, planteo el
retiro de Samper, se elevaron voces para promover la reforma
al Concordato.
"A mi, en cambio, no me pueden a callar", seNalo. Segun
comento, cada epoca tiene su heroismo, y si en las actuales
circunstancias lo que se exije es hacerle frente a una
movilizacion nacional, lo hara.
Recordo que el 10 de mayo de 1957, una movilizacion popular
ocasiono la salida de Gustavo Rojas Pinilla, de la
Presidencia.


*******

Gobierno colombiano rechaza anuncios de patrullaje de tropas
norteamericanas en su frontera con Panama.


El Gobierno no le dio mayor valor a despachos noticiosos
sobre el traslado de marines norteamericanos a laa linea de
frontera con Panama, para repeler eventuales ataques de la
guerrilla colombiana, dijo el Presidente Ernesto Samper,
quien sin embargo anuncio consultas diplomaticas para
establecer oficialmente de que se trata.
El Jefe del Estado reconocio que Uraba y la zona del Darien
son estrtategicamente unas regiones muy importantes, por
ejemplo, para la construccion de un canal interoceanico.
No obstante Samper advirtio categoricamente que su Gobierno
no permitira violaciones a la Soberania Nacional, ni mucho
menos la denominada persecucion en caliente.
"No habra tropas extranjeras en territorio nacional, ni
definitiva ni temporalmente, esto viola la Constitucion
Nacional", expreso en forma tajante el presidente Samper.
Ademas, dijo, "el Ejercito Nacional esta en capacidad de
resguardar nuestro territorio".
En este planteamiento el Jefe del Estado fue respaldado de
inmediato por los altos mandos militares, que anunciaron
estar listos a defender la soberania nacional.
Samper hizo los planteamientos en matteria de orden publico y
seguridad nacional, al clausurar hoy la llamada Catedra
Colombia, en la Escuela Superior de Guerra, ante altos
oficiales de las Fuerzas Militares.
Samper se refirio tambien a una propuesta de desarme general
de la poblacion y de las autoridades de Policia, hecha por
elc alcalde de Bogota, Antanas Mockus, propuesta que califico
de "romantica".
"Cualquier proceso de desarme de ciudadanos honrados
solamente debe darse en la medida en que avancemos en el
equipamento del Ejercito", anoto.
A renglon seguido, el mandatario aseguro que ni un solo
cuartel de Policia sera clausurado durante su Gobierno,
"porque no cederemos un solo centimetro frente a los
violentos".


*******

Partido Conservador Colombiano rechaza dialogo con liberales
en el poder. Frustrado encuentro bipartidista para buscar
solucion a crisis politica.


El Partido Liberal insistira ante el Directorio Nacional
Conservador (DNC) para que se revivan las posibilidades de
dialogo en procura de un consenso politico en torno a las
posibles salidas a la crisis.
El malestar del Partido Conservador por las relaciones del
liberalismo con el denominado "lentejismo" -un sector
disidente de la colectividad azul- llevo al traste una
reunion programada para este jueves entre los dos partidos
tradicionales.
Asi lo reconocieron las directivas de las dos colectividades
tras haberse frustrado el primer encuentro oficial que se
programo con miras a entablar un proceso de consenso para
adoptar medidas en torno a la crisis politica.
Sin embargo, el liberalismo no descarta que se pueda subsanar
el incidente y renovar las perspectivas de dialogo con el
conservatismo, con lo que podria continuar con las
estrategias diseNadas para encontrar un acuerdo nacional y la
concertacion sobre las alternativas en torno a la solucion a
la crisis politica.
La controversia surgio cuando el presidente del directorio
azul, Jaime Arias Ramirez, dio por cancelada su entrevista
con los dirigentes liberales.
Arias determino no asistir a la reunion que se habia
concertado hace mas de una semana, basando su inconformismo
en el hecho de que con anterioridad el partido de gobierno se
encontro con la dirigente Isabel Celis, que orienta el
denominado "lentejismo", el grupo de los conservadores que
apoyan al presidente Samper.
Para el jefe del conservatismo oficialista la actitud del
liberalismo es una muestra de que no se respetan las
jerarquias de los partidos y por eso decidio no insistir en
la reunion.
A las 9:00 a.m. del jueves, esperaban a Arias el presidente
de la Direccion Nacional Liberal, Emilio Lebolo Castellanos,
y el ex ministro y codirector de ese partido, Luis Fernando
Jaramillo Correa.
Por su parte, la dirigente Isabel Celis salio al paso de las
criticas que expresaron sus colegas del conservatismo
afirmando que ahora se cuestiona el "lentejismo", solo porque
le sirve a la provincia.


*******

Se abre paso el comercio electronico en Colombia. Gobierno
reglamentara en breve la denominada "factura electronica".

En los proximos dias la Direccion de Impuestos y Aduanas
Nacionales -Dian- reglamentara el uso en Colombia de la
llamada factura electronica.
?Que es este documento?, ?como funciona?, quienes lo
utilizan? y ?que beneficios reporta para el consumidor o
cliente final?. Estos y otros interrogantes le fueron
formulados a Alejandro Dominguez Zambrano, gerente comercial
de la Division Tenet de Sycom S.A., empresa del grupo
Carvajal.
Ellos son los que estan promoviendo en Colombia el denominado
comercio electronico, mediante el cual se pretenden optimizar
al maximo los procesos administrativos de las empresas
productoras de bienes y servicios, con la consecuente
reduccion de costos y beneficios en el precio a pagar por los
consumidores.
El ejecutivo indica que la factura electronica hace parte de
todo un proceso llamado comercio electronico, donde tambien
hay cabida para las ordenes de compra, remisiones, consultas
de inventarios y en general para todos los documentos
transaccionales.
Esta tecnologia ya tiene un nombre a nivel mundial, se llama
EDI (Elecetronic Date Interchange) y permite un intercambio
permanente entre socios comerciales (empresa-proveedores).
Dominguez explica que con la apertura economica cada dia es
mas importante ser productivo y que uno de los sectores
afectados para llegar a ese fin es del comercio retail' al
cual pertenecen las cadenas de autoservicio.
Precisa que estas manejan grandes volumenes de documentacion
por la cantidad de proveedores con quienes trabajan y
semanalmente se pueden intercambiar entre 2.000 y 5.000
ordenes de compra, facturas, remisiones; las que a su vez
deben ser tramitadas por un gran numero de personas y
empleando bastante tiempo, situacion que obviamente eleva los
costos del negocio y afectan la rentabilidad.
Agrega que la situacionn ha hecho que en Colombia se hayan
introducido mecanismos mas eficientes para tramitar la
documentacion y que ya vienen siendo utilizados desde hace
varios aNos en otros paises del mundo.
Enfatiza que en Colombia no solo puede comenzarse a hablar de
factura electronica, sino en general de com ercio electronico
porque desde hace un aNo y tres meses se monto en el pais una
Red de Valor Agregado -VAN- que permite transportar
informacion de un lugar a otro.
Con ella, explica, es posible que un supermercado en un sola
comunicacion establecida con la Red, emita por ejemplo, 1.500
ordenes de compra. Esta optimizacion, que puede ser de doble
via, tambien permite que sean los proveedores quienes envien
al supermercado la documentacion correspondiente a la
operacion comercial que se esta ejecutando.


******


Deportivo Cali imbatible en el futbol colombiano. Gana torneo
finalizacion y obtiene bonificacion de 1.50, tras golear al
Santafe de Bogota.


Cali goleo 5-1 al Santa Fe de Bogota y se consolido como
lider imbatible del campeonato de futbol colombiano, con 13
puntos de ventaja sobre el America, su inmediato seguidor en
la tabla.
Un marcador similar se presento en Barranquilla, donde el
actual campeon colombiano goleo al Bucaramanga.
Por su parte el America de Cali vencio de visitante a
Millonarios de Bogota (1-2) y puso a este ultimo en apuros
para ingresar al grupo de los mejores ocho equipos que
disputaran el titulo del futbol colombiano en las proximas
semanas.
Los resultados de la jornada del campeonato profesional
colombiano, lapenultima del torneo regular, fueron los
siguientes:
Los goles del Cali fueron convertidos por Mafla a los 6 y 43
minutos y Arley Betancur a los 16, 84 y 89
Por el Santafe desconto Moreno a los 17 minutos.
De igual manera, las sanciones disiciplinarias afectaron la
tabla, pues el Envigado gano dos puntos.
Los ocho primeros se clasifican para una liguilla final que
determinara el campeon y subcampeon el proximo mes de junio.

*******

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
May 16, 1996, 3:00:00 AM5/16/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, mayo 15 de 1996.


* Duro enfrentamiento entre el Presidente Samper y el Fiscal
General, Alfonso Valdivieso por caso de las investigaciones a
ministros.


* Presidente de Comision que investiga a Samper pide
preclusion del proceso. Informe estara listo la proxima
semana.


* Otro congresista liberal pierde investidura por caso del
"narcomico" que pretendia sepultar el enriquecimiento ilicito
como delito.


* Bajonazo del 1.9% en la produccion industrial y ventas en
Colombia en primer trimestre del aNo. Industriales estiman
que si hay recesion.


* Colombia tendra proximamente un Instituto Nacional para el
Empleo. Sera uno de los propositos del plan social del
gobierno.


* Definidos los cuadrangulares para definir el titulo del
futbol profesional colombiano 1996. Alargado el campeonato,
pese a protestas.


------------------------------------


Duro enfrentamiento entre el Presidente Samper y el Fiscal
General, Alfonso Valdivieso por caso de las investigaciones a
ministros.

El fiscal general de la Nacion, Alfonso Valdivieso Sarmiento,
formulo ayer la mas severa critica al presidente Ernesto
Samper Pizano por su actuacion a lo largo del proceso 8.000 y
dijo que "ha actuado de la manera mas indebida ante la
Justicia".
Valdivieso Sarmiento expreso sus comentarios en reaccion al
discurso del presidente Samper Pizano ayer al mediodia en la
Casa de NariNo donde hizo una energica defensa de los
ministros del Interior, Relaciones Exteriores y
Comunicaciones, sobre cuyas actuaciones en el llamado
narcoescandalo esta a punto de tomar una decision la Comision
de Fiscales.
El fiscal Valdivieso sostuvo que es bochornosa la forma como
el presidente Samper se ha mantenido en su posicion a lo
largo de todo el proceso 8.000 y dijo que el presidente
Samper fue el peor defensor de oficio que pudieron
conseguirse los ministros.
Valdivieso Sarmiento indico que la injerencia del presidente
Samper en el ambito de los entes que administran justicia en
el pais, es indebida, cuestionando de manera lamentable e
injusta al ente acusador.
"A mi me parece que el seNor Presidente ha actuado de la
manera mas indebida frente a la justicia durante todo este
proceso, durante todo el periodo de su gobierno", declaro
visiblemente molesto Valdivieso a los periodistas.
Este ha sido el mas fuerte cuestionamiento que ha hecho el
fiscal Valdiveso al Jefe de Estado, desde que el organismo a
su cargo hizo la denuncia sobre irregularidades en la campaNa
presidencial de Ernesto Samper, ante el Congreso de la
Republica.
Valdivieso Sarmiento seNalo que la actitud del presidente
Samper "es un lamentable espectaculo que cuestiona
injustamente a la Fiscalia y que de nada le sirve a los
propios ministros porque ellos no necesitan esos defensores
de oficio que hacen muy malos oficios. Ellos necesitan solo
que sus expresiones y su presencia ante la Fiscalia avalen su
comportamiento".
Valdivieso Sarmiento reitero que la Fiscalia General de la
Nacion seguira actuando en derecho y respetando el debido
proceso.
El director del ente acusador reitero que la investigacion
contra los ministros Horacio Serpa, Rodrigo Pardo y Juan
Manuel Turbay obedece a serios cuestionamientos y no como lo
dijo el presidente Samper al testimonio interesado de un
sindicado, en clara alusion a Fernando Botero Zea.
"Me parece que no puede (el Presidente) referirse en esos
terminos a una investigacion que se inicio en la medida en
que existian razones suficientes para ello, ni puede mucho
menos entrar a descalificar las valoraciones que dicho sea de
paso se estan realizando en estos momentos", seNalo el fiscal
general.
El Presidente, Ernesto Samper, en uno de sus mas energicos
discursos, hizo una vehemente defensa de sus ministros
Horacio Serpa, Juan Manuel Turbay y Rodrigo Pardo y aseguro
que si se les juzga sin pasion y no se practica con ellos la
retaliacion, el pueblo vera que se hizo justicia.
Asevero que a los tres ministros se les sometio a un proceso
sin razon juridica y que en sentido estricto nunca debio
iniciarse.
"No existen documentos, testimonios, indicios o pruebas de
alguna naturaleza que comprometan a los ministros en delitos
"que han tenido existencia mas en los medios de comunicacion
que en el rigor propio de las investigaciones penales",
asevero el Jefe del Estado, lo que provoco la reaccion del
Fiscal, quien dijo que los procesos son solidos y no basan en
chismes ni consejas.


*******

Presidente de Comision que investiga a Samper pide preclusion
del proceso. Informe estara listo la proxima semana.

El representante Heyne Mogollon, uno de los tres miembros de
laComision de Acusacion que investiga al Presidente Ernesto
Samper Pizano propuso ayer la preclusion del caso.
Mogollon presento ayer el borrador de su informe a sus dos
compaNeros investigadores, Rodrigo Arcila y Eliecer Meneses.
El documento consta de cerca de 80 paginas de las cuales
fueron leidas 59 ayer. Arcila y Meneses insistieron en que
aun no han terminado sus respectivos documentos, pero
aclararon que lo haran antes del proximo fin de semana.
Trascendio que Mogollon propondra a sus colegas la preclusion
de la investigacion con el argumento de que no existen
pruebas que permitan acusar al Presidente Samper por los
cuatro delitos que denuncio la Fiscalia ante la Comision.
El fin de semana los tres investigadores se dedicaran a
elaborar una sola ponenecia con el fin de presentar el
proyecto de resolucion, en contra o a favor del Presidente,
el martes que viene.
Hoy los parlamentarios se reuniran nuevamente a las 8:30 de
la maNana y examinaran si el fallo reciente del Consejo de
Estado, que declaro nula la resolucion mediante la cual el
Consejo Nacional Electoral habia fijado topes a las campaNas
electorales de 1994, afecta el analisis de los delitos de
fraude electoral y falsedad en documento publico, dos de los
cuatro por los que se investiga al mandatario nacional.
Aunque no han discutido aun los tres proyectos de resolucion
para unificarlos en uno solo, se sabe que existen diferencias
de criterio entrelos investigadores. Por ello dejaron en
claro que se podran presentar salvamentos de voto, si alguno
de ellos no esta de acuerdo con los considerandos del
proyecto. Tambien sera posible presentar aclaracion del voto
en caso de que algun investigador no comparta plenamente la
parte resolutiva.


******

Otro congresista liberal pierde investidura por caso del
"narcomico" que pretendia sepultar el enriquecimiento ilicito
como delito.

El Consejo de Estado despojo de su investidura al congresista
Francisco Jose Jattin, por haber votado a favor del llamado
"narco-mico" que buscaba eliminar la figura del
enriquecimiento ilicito, convirtiendose en el segundo
parlamentario en quedar sometido a la "muerte politica".
En medio de un conjunto de ocho denuncias instauradas contra
los congresistas que el 13 y 14 de diciembre del aNo dieron
voto favorable contra la medida que eliminaba en la practica
el delito de enriquecimiento ilicito, solo dos
parlamentarios, Gustavo Espinosa, primero y Francisco Jattin,
despues, fueron encontrados responsables de conflicto de
intereses.
La decision, tomada por la sala plena del Consejo de Estado,
dejo sin investidura y sin posibilidad de poder acceder a
cargos de eleccion popular al congresista Francisco Jose
Jattin.
Luego de cuatro sesiones de deliberacion y de un empate de
once juristas a favor de la perdida de investidura del
parlamentario, contra once que consideraban que Jattin debia
conservarla, el conjuez Silvio Escudero Castro dirimio la
discusion con una decision que significa la muerte politica
del congresista.
El abogado Emilio Sanchez Alcina denuncio a los
parlamentarios Alberto Santofimio Botero, Armando Holguin,
Jose Guerra de La Espriella, Jorge Ramon Elias Nader, Gustavo
Espinosa, Carlos Augusto Celis y Tiberio Villarreal por los
mismos hechos.
El denunciante seNalo que los mencionados parlamentarios,
junto con Jattin, habian incurrido en supuesto conflicto de
intereses debido a que votaron a favor del controvertido
articulo con el que se buscaba eliminar el enriquecimiento
ilicito de la legislacion penal, el mismo delito por el cual
eran sujetos de investigacion en la Corte Suprema de
Justicia.
El Consejo de Estado encontro responsables de la
irregularidad a Gustavo Espinosa y a Francisco Jose Jattin;
mantuvo la investidura de los demas parlamentarios y estudia
el caso de Tiberio Villarreal.
Por el narcomico ya habia perdido su investidura el
congresista Gustavo Espinosa.


******


Bajonazo del 1.9% en la produccion industrial y ventas en
Colombia en primer trimestre del aNo. Industriales estiman
que si hay recesion.


A la industria colombiana no le iba tan mal desde la
destorcida economica que atraveso el pais a comienzos de la
pasada decada.
Segun la encuesta conjunta de los gremios del sector, entre
enero y marzo tanto las ventas como la produccion cayeron en
1.9%. En contraste, durante el mismo periodo del aNo anterior
la ultima habia registrado un crecimiento del 7.5%.
Para el presidente de la Asociacion Nacional de Industriales,
Andi, Luis Carlos Villegas, estos resultados ponen en
evidencia la magnitud del proceso de desaceleracion que
enfrenta la economia, que ya tiene los visos de una recesion.
En efecto, segun la encuesta todos los indicadores reflejan
una situacion critica: ademas de los mencionados persiste una
acumulacion de inventarios, los pedidos presentan los niveles
mas bajos en esta decada, el numero de empresarios que no
reporta problemas es apenas el 8.5% de los consultados y hay
una caida dramatica en las expectativas.
"Los empresarios enfrentan el peor clima de negocios de los
ultimos aNos, que se ha traducido en el aplazamiento de
proyectos de inversion", dijo Villegas.
Los resultados de la encuesta, que recoge la opinion de los
empresarios afiliados a la Andi, Fedemetal, Acopi, Andigraf y
de los productores decemento del pais, coinciden con los del
Dane y dejan entrever lo que ocurrecon la grande y mediana
industria. "La verdad es que estos resultados no se
presentaron ni siquiera en 1991, cuando se expuso la economia
a la apertura y se adopto una severa politica monetaria".
Lo peor es que estos resultados son el comun denominador en
la mayoria de los sectores, lo cual, a juicio de Villegas, no
permite albergar optimismo respecto del comportamiento de la
actividad en lo que resta del aNo.
Segun los empresarios encuestados, las principales causas del
deterioro sonla caida de la demanda, los altos costos
financieros, la baja rotacion de la cartera y la crisis
politica.
"Aunque la jerarquia de los problemas sigue siendo la misma
de los ultimos meses, su estructura se ha modificado
levemente, ya que han venido ganando importancia los
directamente asociados a la politica monetaria
contraccionista".
De acuerdo con la encuesta, la dificil situacion que se
presenta en el mercado interno y la creciente competencia de
las importaciones (tanto legales como ilegales), se han
traducido en una persistente reduccion de los margenes de
rentabilidad de las empresas.


******

Colombia tendra proximamente un Instituto Nacional para el
Empleo. Sera uno de los propositos del plan social del
gobierno.


Con manifestacion incluida, se desarrollo en la sede del
Ministeriao de Trabajo la reunion del Observatorio Nacional
de Empleo, en la que se definieron los trabajos a seguir a
corto plazo para la posible creacion del Instituto Nacional
de Empleo.
El ministro de Trabajo, Orlando Obregon Sabogal, anuncio que
se deben aunar los esfuerzos que para la generacion de empleo
tienen varias entidades estatales, como el Sena, en una sola
normatividad e institucion que sea la rectora del tema.
"Hoy repartimos una serie de tareas entre los miembros del
Observatorio, con el fin de hacer una evaluacion de las
politicas nacionales e iniciativas foraneas para la
generacion del empleo. Los resultados de estos estudios se
tendran terminados en la primera semana de Julio", dijo.
De igual manera, recordo que el Observatorio Nacional de
Empleo fue creado el 6 de diciembre de 1995 e instalado en
febrero de este aNo, con el fin de investigar estudiar y
analizar los aspectos macro y sectorial del empleo en
Colombia.
El Observatorio esta conformado por la cartera laboral, los
ministerios de Desarrollo, Agricultura, Minas y Energia, la
Consejeria para la politica social, el Dane y Planeacion
Nacional.
Obregon Sabogal seNalo, ademas, que el Gobierno considera que
la tasa de desempleo se incremento, debido al aumento de la
demanda laboral.
"El impacto que han tenido los comites locales para el empleo
en las diferentes regiones del pais donde se han instituido,
ha sido alto. El objetivo de los comites es el de involucrar
a toda la comunidad en la busqueda de soluciones para el
desempleo. Estan las autoridades del Ministerio, los
alcaldes, Gobernadores y las fuerzas vivas de la comunidad.
Eso ha despertado el interes por trabajar", asevero el
Ministro.


******

Definidos los cuadrangulares para definir el titulo del
futbol profesional colombiano 1996. Alargado el campeonato,
pese a protestas.

Quedo definido el calendario oficial de los Cuadrangulares
Semifinales y de Consolacion del Campeonato Profesional de
Futbol Colombiano Copa Mustang 95-96, luego de la candente
Asamblea Extraordinaria de la Dimayor.
A la reunion, realizada en el Hotel Tequendama, asistieron 18
presidentes de los clubes afiliados a la Dimayor. Estuvieron
Alfonso Trujillo y Julio Robayo (Tolima), Heriberto Vargas
(Bucaramanga), Humberto Arias y Harold Abadia (Cali), Efrain
Pachon y German Guerrero (Cucuta), Antonio Char /y Ramon
Jesurum (Junior), y Jorge Castillo (Medellin).
Tambien Jose Maria Leon (Millonarios), Juan Guillermo Montoya
(Nacional), Jairo Quintero (Caldas), Rafael Gaviria
(Pereira), German Segura y Carlos Oviedo (Quindio), Jose
Gregorio Sanchez (Magdalena), Javier Velasquez (Envigado),
Edgar Perdomo (Huila), Oscar Ignacio Martan (Tulua), Carlos
Salazar (Real Cartagena), Alvaro MuNoz y Amparo de Gil
(America) y Cesar Villegas (Santa Fe).
En primera instancia, no se aprobo el mal llamado "recambio"
de jugadores, o apertura de inscripciones, para buscar un
jugador de refuerzo para la fase final.
La deDcision fue reNida. Se llego a 8 a favor y 7 en contra,
con un voto en blanco de Millonarios, pero decidio el Cucuta
Deportivo, con German Guerrero, quien voto en contra de
efectuar esa figura.
Se aprobo extender el calendario hasta julio 14 para los
equipos que participan en los cuadrangulares A y B, para
beneficiar a los equipos que toman parte en Copa Libertadores
y a los que aportan jugadores a la Seleccion Colombia.
Los grupos C y D terminaran el 30 de junio, porque no tienen
participantes en Copa u otros torneos ni jugadores en
seleccion.
Tambien se aprobo que Real Cartagena no descendera a la
Primera C. La decision se tomo con base en una propuesta de
ese equipo, pero presentada por Junior, en la cual Cartagena
descendderia a una categoria que no esta bajo la supervision
de la Dimayor, que no tien fundamentacion de futbol
profesional sino de aficionado.
En cuanto a la televisacion de los partidos, no habra
transmisiones entre semana en estas finales.
Y para los domingos, cuando se escoja un partido de
cualquiera de los Cuadrangulares, se escogera por parte de
las programadoras los dos partidos del mismo cuadrangular,
para que no haya interferencia de uno con otro y se eviten
comentarios.
Si se escoge un partido, tiene que ir el del mismo grupo por
television simultaneamente. Seran a las 11:10 de la maNana
uno por cada cadena.
Se conocio que hay algunos dirigentes que no se han mostrado
satisfechos con los resultados de este torneo y desean volver
a las finales en diciembre.
Eso se estudiara en una proxima asamblea, y para volver a
nivelar, segun se dijo, se jugaria un torneo de septiembre de
1996 a diciembre de 1997, es decir, aNo y medio, con un
sistema parecido o igual al actual, pero jugando solo los
domingos.
Para los Semifinales, Grupos A y B, el reglamento establece
que se siembran por orden de promedio.
Cali, con 4.00 puntos, fue directo a encabezar el Grupo A.
Para escoger el primero del B se hizo un sorteo entre America
y Nacional, igualados con 1.75. America saco la balota A y
quedo como segundo de ese grupo, sembrando a Nacional como
cabeza del B.
Luego, para conocer el segundo del B, se hizo un sorteo entre
Tolima y Caldas, igualados con 0.50. Los pijaos sacaron la
balota B, quedando luego de Nacional. Y Caldas paso
automaticamente como tercero del Grupo A.
Para el tercero del B, primero paso Millonarios por estar
encima de Magdalena y Junior en la Reclasificacion. Los
azules sacaron la B, sembraron a Magdalena en el Grupo A y a
los tiburones en el B.
Para los de Consolacion, grupos C y D, Envigado se sembro
cabeza del C al tener 1.00 de bonificacion. Luego los demas
se ubicaron por sorteo, hasta quedar conformados los grupos.
Asi las cosas, los grupos de las Semifinales quedaron asi:
- GRUPO A: Cali, America, Caldas y Magdalena.
- GRUPO B: Nacional, Tolima, Millonarios y Junior.
Los de Consolacion quedaron:
- GRUPO C: Envigado, Pereira, Santa Fe y Quindio.
- GRUPO D: Bucaramanga, Tulua, Huila y Medellin.

*********


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
May 17, 1996, 3:00:00 AM5/17/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, mayo 16 de 1996.


* Se agrava enfrentamiento de poderes en Colombia. Samper
dice que defender a sus ministros es legal. Vicefiscal
responde: no soy prepotente.


* Embajada de Estados Unidos cancelo visa al Contralor David
Turbay. "Acato, pero demandare", dice el funcionario,
implicado en narcolio.


* Partido Conservador Colombiano califica como una "farsa",
la investigacion que sigue comision parlamentaria al
Presidente Samper.


* Consejo Nacional Electoral notifica pliego de cargos a
Samper y a ex colaboradores por haber violado tope de gastos
en su campaNa.


* Magistrados del Consejo de Estado pide respeto para sus
fallos. Ninguna instancia puede descalificarlos, dice
comunicado.


* Se salvo del cierre Acerias Paz de Rio, la principal
siderurgica colombiana acosada por millonaria deuda y elevado
pasivo laboral.


* Asociacion Colombiana de Industriales del Cuero pide que el
Presidente Samper renuncie a su cargo por escandalo de
narcodineros.


* America de Cali saco punto de oro frente al Junior de
Barranquilla, al empatar 1-1 en cuartos de final de la Copa
Libertadores de America.

-------------------------------------


Se agrava enfrentamiento de poderes en Colombia. Samper dice
que defender a sus ministros es legal. Vicefiscal responde:
no soy prepotente.

"No me siento acorralado por la Fiscalia", dijo ayer el
presidente de la Republica, Ernesto Samper Pizano, en un
episodio mas en la pugna que desde el martes lo enfrenta,
abiertamente, al fiscal Alfonso Valdivieso quien lo acuso de
injerencia indebida en la marcha de la justicia en Colombia.
La controversia continuo al rojo vivo y en ella intervinieron
todas las partes en conflicto.
Los ministros del Interior, Horacio Serpa, Relaciones
Exteriores, Rodrigo Pardo, y Comunicaciones, Juan Manuel
Turbay, -iniciando el dia- agradecieron la defensa que de
ellos hizo el jefe del Estado y que provoco la airada
reaccion del alto mando de la Fiscalia.
A lo dicho por el fiscal Valdivieso, se sumo el vicefiscal,
Adolfo Salamanca, quien rechazo el calificativo de
"prepotente" que le dio el titular del Interior, Horacio
Serpa, durante una intervencion en la plenaria del Senado.
Salamanca estimo que la reaccion de Serpa se origina en su
nerviosismo por la vinculacion al proceso 8.000.
Por su parte, el Partido Conservador, en una declaracion
expreso su "extraNeza e inconformidad por la intervencion
directa, publica y solemne" del presidente Samper en favor de
sus ministros.
Segun el conservatismo "la arbitraria injerencia del
presidente Samper en las investigaciones de caracter criminal
es un acto despotico, propio de quienes ejercen tiranicamente
el poder, desviandose de la esencia democratica de nuestras
instituciones".
El abogado defensor del Presidente, Luis Guillermo Nieto Roa,
se sumo a la polemica al afirmar en carta enviada al jefe del
ente acusador, Alfonso Valdivieso, que estaria incurriendo en
encubrimiento, al no denunciar a Samper por supuesta
injerencia indebida frente a la justicia.
En Cartagena, el presidente Samper Pizano, quien instalo ayer
en esa capital la reunion Metodologica de los No Alineados,
dijo que el pais tiene absoluta claridad sobre la forma como
el Presidente y los ministros del Gobierno se han sometido de
manera democratica y pacifica a los requerimientos de la
justicia.
Dijo el Mandatario, que tanto el como sus ministros se
encuentran convencidos del sistema de administracion de
justicia.
En clara respuesta al fiscal Valdivieso, el Presidente
recordo que la institucion de la justicia, de acuerdo a la
Constitucion, esta conformada por la Fiscalia General de la
Nacion, pero tambien por la Corte Suprema de Justicia, por el
Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura y
Ministerio Publico.
SeNalo que tanto el como todos los colombianos se sentian
orgullosos del sistema de Administracion de Justicia, para lo
cual es necesario que se respete el estado de derecho y que
la justicia hable a traves de providencias.
Al responder un interrogante acerca de si era indebida o no
la defensa de sus ministros, tal y como lo anoto el fiscal,
Alfonso Valdivieso el dia martes, el Presidente ratifico su
posicion. Dijo en este sentido que se reiteraba en cada una
de las ideas planteadas.
Agrego que el Presidente de la Republica no solo tiene el
derecho, sino la obligacion constitucional de defender su
Gobierno, por lo que la defensa de esa Administracion debio
empezar por la defensa de sus ministros y funcionarios.
Advirtio que si de alguna manera se considera que la accion
constituye una indebida intromision en la justicia, cualquier
persona esta en su derecho de presentar las denuncias
correspondientes a los organismos encargados de juzgar la
conducta del Presidente de la Republica.
En tanto, Adolfo Salamanca, Vicefiscal General de la Nacion,
se defendio de los ataques de que fue victima por parte de
altos funcionarios del Gobierno, entre ellos del ministro del
Interior, Horacio Serpa Uribe, quien le dijo que estaba
actuando con prepotencia y arrogancia.
"La verdad con toda sinceridad y con todo respeto, creo que
no es problema de soberbia o de prepotencia o de agresividad
de parte de los funcionarios que hoy estan a cargo de la
Fiscalia, sino que cuando las personas pierden un poco el
equilibrio, cuando las personas se sienten un tanto, digamos,
obligadas a reaccionar frente a su propia situacion, dicen
cosas como esas", expreso Salamanca.
Para el abogado del Presidente, Luis Guillermo Nieto Roa, el
Fiscal tambien habria prevaricado, al referirse a la reciente
decision del Consejo de Estado, que tumbo los topes de gastos
para las campaNas electorales.
Para el defensor del Presidente, el Vicefiscal Adolfo
Salamanca, ha venido haciendo tambien de tiempo atras
"desobligantes afirmaciones contra altos funcionarios del
Estado en todas sus ramas".
Por su parte, el ministro de Comunicaciones, Juan Manuel
Turbay Marulanda, agradeciendo una vez mas las palabras del
Presidente, lamento que se hubiera politizado por completo el
pais.
"Yo creo que eso se debe un poco al momento que se esta
viviendo, la politizacion infinita de este proceso", dijo
Turbay.


*******


Embajada de Estados Unidos cancelo visa al Contralor David
Turbay. "Acato, pero demandare", dice el funcionario,
implicado en narcolio.


La Embajada de los Estados Unidos notifico ayer al contralor
general de la Nacion, David Turbay, la cancelacion de su visa
para visitar ese pais.
El funcionario respondio de inmediato que integrara un pool
de abogados norteamericanos para su defensa. Dijo que
"respeta y asume con tranquilidad de conciencia la decision
del gobierno de los Estados Unidos".
Turbay esta vinculado actualmente a las investigaciones de la
Fiscalia dentro del llamado proceso 8.000 por presuntas
filtraciones de narcodineros en las campaNas de varios
congresistas y dirigentes politicos. En el caso especifico
del Contralor, su nombre aparecio en listados de cuentas de
alojamiento en el Hotel Intercontinental de Cali, pagadas
supuestamente por empresas de fachada del Cartel.
Hasta el momento el funcionario no ha sido llamado a
indagatoria por estos hechos.
Se indico, asimismo, que al parecer, el Departamento de
Estado norteamericano posee un listado de otras personas a
quienes tambien les cancelo su visa.

*********


Partido Conservador Colombiano califica como una "farsa", la
investigacion que sigue comision parlamentaria al Presidente
Samper.


El presidente del Directorio Nacional Conservador (DNC), el
senador Jaime Arias Ramirez, dijo ante la dirigencia del
partido en Bolivar que la investigacion del representante
Heyne Mogollon contra el primer mandatario "es una farsa, un
engaNo".
El pronunciamiento fue hecho durante una reunion del partido
con varios dirigentes de la linea azul del departamento entre
los que se encontraban el ex parlamentario Rafael Perez, el
senador Luis Gutierrez y el concejal Jose Maria Imbett. Su
proposito fue analizar la crisis politica del pais.
"El fallo de la Comision de Acusaciones de la Camara sera
absolutorio y el Partido Conservador no puede aceptar ese
veredicto anticipadamente. No creemos ni aceptamos la
absolucion de Samper", enfatizo Arias Ramirez.
Agrego que lo procedente es un juicio politico al Presidente
por indignidad y que el proceso penal que se le sigue
continue su camino.
Tiene la certeza que en la Camara de Representantes hay 120
votos que respaldaran y absolveran al Presidente de la
Republica. La unica solucion a la crisis, sostuvo, "es la
salida del Presidente del Gobierno".
Advirtio que el Jefe de Estado esta "amarrado al poder y hara
todo lo posible por mantenerse, sin importarle llevarse por
delante la economia...". Ante esta situacion, el Partidor
Conservador lo unico que puede hacer es ejercer una
"oposicion total".


******

Consejo Nacional Electoral notifica pliego de cargos a Samper
y a ex colaboradores por haber violado tope de gastos en su
campaNa.

Hoy jueves funcionarios de la Secretaria del Consejo Nacional
Electoral, CNE, notificaran personalmente los pliegos de
cargos al presidente Ernesto Samper en la Casa de NariNo.
Se trata de cargos por violacion a los topes electorales y
alteracion de los libros contables de su campaNa.
Por iguales circunstancias seran tambien notificados Santiago
Medina, como tesorero de la citada campaNa; Fernando Botero
Zea, en su calidad de director administrativo de la misma;
Juan Manuel Avella, como representante legal; y Alonso
Escobar, revisor fiscal de dicha campaNa.
Segun la investigacion del Consejo Electoral, la campaNa
presidencial de Ernesto Samper invirtio cerca de 11.300
millones de pesos, cuando lo permitido eran 4.000 mil
millones de pesos.
Entretanto, el ex candidato conservador Andres Pastrana
Arango sera notificado no por violacion de topes, sino por
haber omitido la informacion contable de su campaNa en ocho
regionales.
Segun cuentas del CNE, Pastrana invirtio 5.109 millones de
pesos y se espera aun la informacion de las regionales de la
campaNa, que habrian actuado de manera independiente, segun
explicaciones dadas por ex funcionarios de la misma.
Finalmente, la Comision del Consejo Electoral, que analiza a
fondo la reciente providencia del Consejo de Estado que dejo
sin piso las resoluciones sobre topes electorales, que sirven
de base para las investigaciones, acordo para la proxima
semana presentar un recurso de reposicion sobre esta
decision.


*******


Magistrados del Consejo de Estado pide respeto para sus
fallos. Ninguna instancia puede descalificarlos, dice
comunicado.

En un inusual pronunciamiento el Consejo de Estado exigio a
las otras autoridades del pais que respeten las decisiones
que ha emitido y dijo que ninguna instancia puede
descalificarlas.
El severo pronunciamiento fue consignado en un comunicado,
aprobado por 19 de los 26 consejeros que integran el maximo
tribunal de lo contencioso administrativo, el cual lleva la
firma del presidente de la corporacion, Daniel Suarez
Hernandez.
'No corresponde constitucional ni legalmente a las instancias
investigadoras descalificar las decisiones del Consejo de
Estado, ni de ninguna otra autoridad judicial", seNalo
perentoriamente el alto tribunal.
Los consejeros se pronunciaron en respuesta al agudo
enfrentamiento que ha surgido entre las altas corporaciones a
raiz del controvertido Proceso 8.000 y, en particular, a las
declaraciones rendidas por el Fiscal General de la Nacion,
Alfonso Valdivieso, quien aseguro que las decisiones de esa
corporacion favorecieron a quienes habian violado la ley.
Por su parte, Suarez Hernandez hizo un vehemente llamado a la
prudencia y mesura a las instituciones colombianas, los
medios de comunicacion y la opinion publica con el fin, dijo,
de no agravar la actual situacion del pais.
Como se recordara, el pronunciamiento del Fiscal se produjo
luego de la decision del Consejo de Estado que dejo en el
aire los topes impuestos a la financiacion de las campaNas
electorales, con lo que se afecto parcialmente la
investigacion que se adelanta por la supuesta filtracion de
dineros del narcotrafico en las elecciones presidenciales y
parlamentarias.


******

Se salvo del cierre Acerias Paz de Rio, la principal
siderurgica colombiana acosada por millonaria deuda y elevado
pasivo laboral.

Los acreedores de la Aceria Paz de Rio, la mas importante
siderurgica colombiana, llegaron a un acuerdo concordatario
que permitira hacer viable economicamente la compaNia y
recuperarla financieramente, luego de intensas negociaciones.
Durante el acuerdo alcanzado con el sindicato, se logro el
acuerdo que contempla los siguientes puntos:
- Suscripcion de acciones ordinarias emitidas por la empresa
por el equivalente a 40 millones de dolares por parte de los
accionistas mayoritarios.
- La suscripcion por parte del Instituto de Fomento
Industrial de acciones ordinarias por el equivalente a 20
millones de dolares.
- El otorgamiento por el IFI de un credito por 20 millones de
dolares a 10 aNos, con un plazo de gracia de cuatro aNos para
capital e intereses y una tasa de interes del Prime Rate mas
0.5 por ciento.
- La gestion por parte de la Aceria de financiacion por 20
millones de dolares para la mordenizaacion de la operacion de
su planta.
Asimismo, Paz del Rio vendera activos de su propiedad por
11.627 millones de pesos.
Los trabajadores, a su turno, se comprometieron a trasladarse
al regimen de la Ley 50 sobre cesantias y suscribiran o
acciones, o bonos obligatoriamente convertibles en acciones
por un total de 8.253 millones de pesos.

******

Asociacion Colombiana de Industriales del Cuero pide que el
Presidente Samper renuncie a su cargo por escandalo de
narcodineros.

La Asociacion Colombiana de Industriales del Cuero
(Asocueros) se convirtio hoy en el primer miembro de la Union
Intergremial, recientemente creada, que solicita la renuncia
del presidente Ernesto Samper.
Hace apenas dos dias la Union Intergremial habia dicho en un
comunicado que ella no pertenece al Consejo Gremial Nacional
ni le ha encomendado su voceria.
A la vez, reclamo en esa oportunidad una solucion urgente a
la crisis, pero dentro del orden constitucional vigente, sin
precisar formula alguna.
Incluso, algunos de los miembros de la Union Intergremial
dijeron que ellos no apoyaban la peticion de renuncia del
jefe del Estado hecha por el Consejo Gremial Nacional, sino
que estimaban que antes de llegar a ella se deberian estudiar
todas las otras opiciones posibles.
Sin embargo, hoy en forma sorpresiva la Asocicion Colombiana
de Industriales del Cuero (Asocueros) se convirtio en el
primero de los gremios de la Union Intergremial que reclama
el retiro del mandatario.
Asi lo consigno en un comunicado en el que dice que lo
importante y prioritario en estos momentos es buscar una
salida a la crisis, "para lo cual solicitamos la renuncia del
Doctor Ernesto Samper Pizano a la Primera Magistratura del
pais".
Ademas, dijo que no desconoce los derechos constitucionales y
el debido proceso que asisten al Presidente, pero que se hace
cada dia mas evidente su imposibilidad de gobernar, "con la
consecuente generacion de efectos negativos para la situacion
economica nacional y la imagen internacional colombiana".
A la vez, dijo que considera que para forjar unas bases
claras que conlleven al mejoramiento del pais "es
imprescindible primero salir de esta ya insoportable crisis".
Tambien seNalo que ante las actuales circunstancias era
necesario que Asocueros fijara su posicion y que lo hace asi,
en forma clara y concreta.


******

America de Cali saco punto de oro frente al Junior de
Barranquilla, al empatar 1-1 en cuartos de final de la Copa
Libertadores de America.

America de Cali hizo el negocio en el primer partido de los
Cuartos de Final de la Copa Libertadores, al empatar 1-1 en
Barranquilla con el Atletico Junior, resultado favorable si
se tiene en cuenta que el proximo miercoles sera local ante
el onceno de "la arenosa".
Jugando bien, manejando el balon, tocando y atacando, America
hizo meritos no solo para llevarse el empate que logro, sino
para haber ganado el compromiso.
Porque fue mejor en gran parte del partido, aunque,
curiosamente, no tuvo mucho la pelota en su poder.
Lo que paso fue que su planteamiento tactico del encuentro
resulto muy bueno y practico. Bien parado, especialmente en
defensa y medio, destruyendo todos los ataques de su rival,
cerrando espacios, despejando sin complicarse y armando
ataques desde el fondo para inquietar.
Su defensa se comporto a la altura. Con Bermudez como libero
tuvo el hombre que despejo, con Dinas y Asprilla haciendo
doble stopper, cuidando personalmente a Castro y Valenciano,
respectivamente, sin dejarlos maniobrar, especialmente a "El
Bombardero", a quien no dejaron voltear para rematar.
A los 26 minutos se dio el premio al mejor trabajo del
America. Pase de Escobar a Zambrano, quien incursiono por
izquierda y tiro el pase de la muerte, dejando sin opcion a
la zaga, que vio como el balon llegaba al punto penal para
que apareciera ssolo "Pelusa" Perez y de potente remate con
pierna derecha enviara la bola a la red.
Y a los 44 minutos tuvo una clara oportunidad, cuando BolaNo,
quien incursionaba frecuentemente solo por derecha, entro al
area y fue derribado por Asprilla, para que el central
decretara pena maxima.
Cobro Valenciano fuerte, pero muy mal, desviado, lejos d el
arco. El desconcierto fue total.
Para el final, Junior salio a tratar de poner condiciones,
pero America manejaba y lo hacia desesperar, hasta el minuto
10, cuando llego la igualdad.
Pase de Pacheco a McKenzie por izquierda, se acerco al area y
remato potente con la zurda. Cordoba solto y aparecio
Valenciano solo, lo eludio y remato. La bola estaba adentro
pero Dinas la cabao de meter y sello el empate local.
Junior tuvo entonces unos diez minutos de buen juego, en los
que acorral
al America, lo presiono y lo puso a aguantar su embestida,
pero no tuvo punteria a la hora de definir.
Luego, desde el minuto 25, las cosas volvieron a la
normalidad. Muchos fuera del lugar se pitaban en ataque para
ambos, se trataba de hacer rapido el juego, pero las defensas
se comportaron bien, sacando el balon sin enredarse.
Empate merecido para America, con la ventaja de que el juego
de vuelta -el definitivo- sera local ahora, mientras Junior
sabe que debe al menos buscar el empate para tratar de forzar
una definicion con cobros desde el punto penal, si no logra
ganar. Tarea dificil.


*******

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
May 22, 1996, 3:00:00 AM5/22/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, mayo 21 de 1996.


* Sorpresa en Colombia, tras anuncio de Panama por
sobrevuelos de Estados Unidos en zona fronteriza de El
Darien. Senado hara debate.


* Definen hoy tema de las recusaciones contra investigador
del Presidente Samper. Comision Etica Liberal definira
situacion de Mogollon.


* Exodo campesino en zona bananera de Uraba, Colombia, tras
amenazas de grupos guerrilleros. Labriegos dejan solan sus
parcelas.


* Avanza subasta para buscar 600 millones de barriles de
petroleo en Colombia. 17 compaNias se disputan exploracion y
explotacion.

* 36 deportistas colombianos con cupo fijo para los Juegos
Olimpicos de Atlanta 96. Las disciplinas mas duras: ciclismo
y boxeo.


------------------------------------

Sorpresa en Colombia, tras anuncio de Panama por sobrevuelos
de Estados Unidos en zona fronteriza de El Darien. Senado
hara debate.

El anuncio de Panama de autorizar el sobrevuelo de aviones de
Estados Unidos a lo largo de la region fronteriza,
especificamente en la zona del Darien, causo sorpresa en el
gobierno y el Congreso de Colombia que convoco a un debate
urgente para este martes.
El tema es tan importante que la sesion plenaria del Senado
sera transmitida en directo por television, a traves de la
SeNal Colombia y fueron citados los fueron citados los
ministros de Relaciones Exteriores, Rodrigo Pardo y de
Defensa, Juan Carlos Esguerra, para que expliquen que clase
de explicaciones se han obtenido de las autoridades de
Panama.
En las respuestas a los interrogantes formulados por el
Senado, los dos altos funcionarios deberan aclarar si el
gobierno colombiano tiene claras las contradicciones sobre
este tema que se han presentado entre el Ministro de Justicia
de Panama y el Comando Sur del Ejercito de Estados Unidos.
Al debate ademas fueron invitados los integrantes de la
cupula militar, encabezados por el almirante Holdan Delgado,
comandante de las Fuerzas Militares, y Harold Bedoya,
comandante del Ejercito.
El Ministro de Relacionees Exteriores, Rodrigo Pardo,
explicara si el embajador de Colombia en Panama ha recibido
alguna clase de informacion del Gobierno de ese pais acerca
del proyecto de militarizacion de la zona fronteriza, para
prevenir incursiones de la guerrilla.
A los ministros tambien se les interrogara sobre la opinion
que tine el Gobierno de una eventual intervencion militar de
Estados Unidos en terrotorio nacional, para responder a una
agresion de la guerrilla.
En el cuestionario, los dos altos funcionarios deberan sentar
su opinion sobre las operaciones militares foraneas no
consensuadas, nombre con el cual se conoce en Estados Unidos
las intervenciones militares en el exterior.
Para el Senado, es impresindible saber que tan posible es
qque esta clase de operaciones se den en San Andres y Uraba.
ambien se incluyeron en el temario eventuales
recrudecimientos de las sanciones de Estados Unidos contra
Colombia por la descertificacion y otras medidas, como el
veto a las operaciones aeronauticas y el bloqueo comercial.
El senador Luis Emilio Sierra, uno de los citantes, seNalo
que se requiere informacion de los militares sobre la
situacion de orden publico en ciertas regiones estrategicas
para el pais, como Uraba.
Segun Sierra Grajales, la situacion de deterioro las
relaciones exteriores con los paises vecinos es culpa de la
crisis de gobernabilidad por la que atraviesa el pais.

******

Definen hoy tema de las recusaciones contra investigador del
Presidente Samper. Comision Etica Liberal definira situacion
de Mogollon.


Paralelamente con el comienzo de la etapa crucial del proceso
contra el presidente Ernesto Samper en la Comision de
Acusacion de la Camara, este martes quedara cerrado el
capitulo de las recusaciones contra Heyne Mogollon y otros 11
integrantes de esa comision.
La aplicacion de la "excepcion de inconstitucionalidad",
permitira que la Comision de Etica de la Camara resuelva este
martes, en sesion convocada a las 3.00 de la tarde, si Heyne
Mogollon esta impedido o no para seguir adelante con el
proceso al Mandatario.
La situacion del representante investigador se definira por
mayoria simple, tal y como lo establece la Constitucion, pues
en la pasada sesion no hubo unanimidad para adoptar la
decision.
Para la representante Alegria Fonseca, presidenta de la
Comision de Etica, que se opone a que Mogollon siga adelante
con el proceso, no se puede hacer otra cosa diferente que
pedir la aplicacion de la excepcion de inconstitucionalidad
para poder desempantanar la decision.
De los 17 integrantes de la Comision de Etica, solo 6 son
opuestos a que Mogollon siga al frente del caso Samper.
Se trata de los representantes liberales Ingrid Betancur
Pulecio, Antonio Alvarez Lleras, Alegria Fonseca e Ines Gomez
de Vargas, el conservador Santiago Castro y Janeth Suarez, de
la AD M-19.
Segun el articulo 58 del Reglamento del Congreso, las
decisiones en la Comision de Etica deben ser unanimes, lo
que, segun varios de los representantes, contraria la
Constitucion que establece los diferentes tipos de mayorias
para que los cuerpos colegiados adopten sus decisiones.
El articulo 4 de la Constitucion Politica establece que
cuando una norma legal sea contraria a la Carta Fundamental,
prima la segunda.
El articulo 58 esta demandado ante la Corte Constitucional,
pero mientras que el alto tribunal decide si esta vigente o
no, la Comision de Etica acordo en su sesion anterior que se
aplique la formula de la excepcion.
La situacion de Mogollon se presenta a pocas horas de ser
entregado el informe en torno a la situacion del presidente
Samper.

*****

Exodo campesino en zona bananera de Uraba, Colombia, tras
amenazas de grupos guerrilleros. Labriegos dejan solan sus
parcelas.

Unos 300 campesinos fueron obligados por la guerrilla a
abandonar sus tierras en diferentes zonas rurales de la
region bananera de Uraba, denuncio ayer el vicario general de
un municipio de la zona.
El responsable de la Vicaria del municipio de Apartado,
Fabian Urrego, afirmo que diez aldeas cercanas a esta
localidad quedaron "desoladas" en el transcurso de los
ultimos treinta dias, plazo que recibieron los labriegos para
marcharse a otras poblaciones mayores bajo amenaza de la
guerrilla.
Urrego expuso que "se esta recrudeciendo" la crisis de
violencia que vive la region bananera, la mas importante
productora de la fruta en el pais y escenario de una guerra
entre diferentes grupos rebeldes, paramilitares y el
Ejercito.
La zona abandonada esta comprendida entre el asentamiento de
El Limon y la localidad de San Pedro de Uraba, al nordeste de
Apartado.
"Los nuevos desplazados eran dueNos de las pequeNas parcelas
que trabajaban y hoy estan engrosando los cinturones de
miseria de la ciudad", preciso el vicario.
El religioso manifesto que, frente a la accion de los
subversivos, las fuerzas militares estan "maniatadas" y
observo que la Cruz Roja Internacional, la Fiscalia y la
Veeduria "les caen" cuando actuan contra los presuntos
gestores de la violencia en la region.
"Si cogen a un presunto guerrillero -aNadio-, a las pocas
horas lo tienen que soltar por orden de alguien de la
autoridad civil".
Las fuerzas de orden publico "no pueden hacer nada", anoto el
vicario, mientras "todos los dias desaparecen personas y
luego aparecen sus cadaveres en descomposicion".
En los ultimos doce meses unas 150 personas, trabajadores del
banano, fueron asesinadas en diferentes matanzas perpetradas
en ocasiones por los grupos paramilitares, y en otras por la
guerrilla.
Estas matanzas, asi como los crimenes que se registran a
diario en la region, la han convertido en la zona con la
situacion de orden publico mas grave del pais.
En 1995 se registraron mas de 1.300 muertes violentas, y hubo
unos 2.500 desplazados forzosos.

******

Avanza subasta para buscar 600 millones de barriles de
petroleo en Colombia. 17 compaNias se disputan exploracion y
explotacion.


El 21 de agosto se cerrara la licitacion privada
internacional convocada por la Empresa Colombiana de
Petroleos (Ecopetrol) para otorgar el derecho a explorar dos
zonas del pais en las que, segun estudios preliminares,
habria 600 millones de barriles de crudo.
La fecha del cierre de la licitacion ya fue notificada por
Ecopetrol a diecisiete de las compaNias petroleras mas
poderosas del mundo que aceptaron la invitacion que se les
hizo de participar en el proceso.
La licitacion fue oficialmente abierta el pasado 7 de mayo y
el tiempo que resta hasta su cierre sera empleado por las 17
firmas petroleras en realizar la evaluacion tecnica del
proyecto y en perfeccionar sus propuestas. El derecho a
explorar esas dos zonas potencialmente ricas en hidrocarburos
se otorgara a quien le ofrezca a Ecopetrol el mayor
porcentaje de la produccion de petroleo que alli se llegare a
encontrar.
Los costos de exploracion seran compartidos por la empresa
petrolera colombiana y la firma que resulte finalmente
seleccionada.
Esa modalidad de contrato de asociacion se denomina contrato
de riesgo compartido.
Las dos zonas abiertas a esta especie de "subasta"
internacional hacian parte de las areas que Ecopetrol se ha
reservado para su exploracion directa.
Sin embargo, decidio abrirlas al mercado exploratorio para
estimular la inversion extranjera en la busqueda de petroleo
en el pais.
Las dos areas puestas en "subasta" son Tocoragua, en los
limites entre Arauca y Casanare, y Troyano, en el Putumayo.
La primera de ellas tiene una extension de 22 mil hecareas y
un potencial de 400 millones de barriles de crudo, mientras
que la segunda tiene 17 mil hectareas y se estima que
albergaria 200 millones de barriles de petroleo.
Segun estimativos iniciales, Ecopetrol tendria que aportar 60
millones de dolares en las tareas exploratorias.


*****

36 deportistas colombianos con cupo fijo para los Juegos
Olimpicos de Atlanta 96. Las disciplinas mas duras: ciclismo
y boxeo.


A menos de 2 meses para la maxima cita deportiva del mundo,
los Juegos Olimpicos Atlanta-96, que tienen doble significado
-seran los ultimos de este siglo y los de mas participacion-
36 deportistas colombianos han alcanzado marca minima para
representar al qpais en ese evento al que todos quieren ir,
pero para el cual hay pocas boletas de invitacion.
En lo que hace referencia a lo colectivo, luego de la
estruendosa eliminacion del futbol en Mar del Plata,
Argentina, Colombia tiene clasificados dos equipos, uno en
atletismo -posta corta femenina- y otro en ciclismo -los
cuatrokilometreros de la pista-.
Hay que anotar que Colombia tiene fijo, por directrices del
Comite Olimpico Colombiano, COC, y su Comision Tecnica, que
en Atlanta habra participacion en Esgrima, Pesas, Lucha,
Tiro, Natacion, Ecuestres, Atletismo, Boxeo, Ciclismo y
CiclomontaNismo. Bolo, aunque tiene cupo es apenas deporte de
exhibicion en la olimpiada.
Para conformar la embajada deportiva de Colombia, el COC
desde hace varios aNos atras fijo distancias y tiempos mas
exigentes que los que requieren las mismas federaciones
internacionales, esto con el fin de "acabar el turismo
deportivo", segun aseguran los directivos.
En todo caso, hay varios atletas que pese a buenas
figuraciones internacionales y a que han estado a un suspiro
de lograr los tiempos exigidos, aun penan porque no tienen
seguro su tiquete.
Para citar el caso de Herder Vasquez, Maria Isabel Urrutia,
Gilmar Mayo, Jacinto Navarrete, Norfalia Carabali, todos
conocidos por sus ejecutorias en Colombia y en el exterior.
Los siguientes son los atletas que ya entregaron su "tarjeta"
acreditando tiempos y distancias para poder comenzar a armar
la maleta con la que se desplazaran a Atlanta.
- Carlos Mario Grisales, en maraton.
- Zuleima Aramendiz, en lanzamiento de jabalina.
- Ximena Restrepo, cuatrocentista paisa que gano medalla de
plata en en Iberoamericano, en donde bajo de 51 segundos
(50.87), tiempo que le dio el cupo para Atlanta.
- Felipa Palacios. La chocoana que iba por la de oro en los
100 metros en el Iberoamericano, resulto ganadora de los 200
metros, con tiempo de 22.93 segundos, guarismo que la deja
con tiquete para Atlanta.
- Iglandiny Gonzalez, la atlanticense fue aceptada por el COC
porque estuvo muy cerca de lograr la marca minima para la
maraton.
- Julio Hernandez, tambien le dieron el cupo porque
consideraron que estuvo cerca de la marca minima. En la
Maraton de Boston estuvo 50 segundos por debajo del registro
exigido.
- Hector Moreno y Querubin Moreno, marchistas de 20 y 30
kilometros, lograron su marca en Noruega.
- Equipo femenino de 4X100. Integrado por Felipa Palacio,
Mirtha Brock, Patricia Rodriguez y Elia Mera.
En el deporte que mas veces le ha permitido subir al podio en
juegos olimpicos, Colombia tiene 4 creditos que por estos
dias andan tomando parte en torneos de Mexico y Venezuela.
Ellos son Dairo Esalas, Marcos berbel, Baby Garcia y Daniel
reyes. Los peleadores consiguieron su cupo en el preolimpico
de Mar del Plata, Argentina, y ahora buscan llegar a Atlanta
para reeditar y, porque no, superar lo hecho hace aNos por
sus antecesores, como Eliecer Julio,
El aNo pasado, cuando se cumplieron los Mundiales de Colombia-
95, el evento era selectivo para las olimpiadas. Total que
alli, en pista, el equipo de persecucion alcanzo casilla, lo
mismo que un cupo en la prueba por puntos.
Por estos dias Stanislak Moskvin trabaja con un grupo de
pisteros para deefinir los nombres de la cuarteta (cinco
corredores, cuatro titulares y un suplente), lo mismo que el
ciclista que hara la pruebapor puntos.
En ruta, los nombres ya estan definidos. Duvan Ramirez, Raul
MontaNa, Javier Zapata, Rubert Marin, Albeiro Giraldo. Todos
haran la prueba de gra0n fondo, aunque Jose Castro, tecnico,
no ha decidido cuales seran los que hagan la cronometrada
individual.

_____________________________________________________________

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
May 23, 1996, 3:00:00 AM5/23/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, mayo 22 de 1996.


* Ministros implicados en lio de narcodineros no iran a la
carcel. Fiscalia les aplico conminacion, aunque seguiran
vinculados a proceso por el delito de encubrimiento.


* Parlamentario investigador pide acusar al Presidente Samper
por cuatro delitos ante la Camara de Representantes.


* El clandestino movimiento "Dignidad por Colombia", pide
negociar con secretario de la OEA, liberacion de su hermano.


* Expertos proponen expropiar de tierras a los
narcotraficantes para ampliar la frontera agropecuaria en
Colombia.


* Posible intervencion militar norteamericana en Uraba,
admite gobierno de Colombia, tras sobrevuelos en frontera con
Panama.


* Se acentuara deficit comercial con Venezuela, dice gobierno
colombiano. Llegara a US$903 millones al finalizar 1996.


------------------------------------


Ministros implicados en lio de narcodineros no iran a la
carcel. Fiscalia les aplico conminacion, aunque seguiran
vinculados a proceso por el delito de encubrimiento.

Los ministros de Relaciones Exteriores Rodrigo Pardo, del
Interior, Horacio Serpa, y Comunicaciones Juan Manuel Turbay,
fueron cobijados ayer con medida de aseguramiento consistente
en "conminacion", por lo que no tendran que ser privados de
su libertad y permaneceran en sus cargos.
La determinacion fue adoptada por la Unidad de Fiscales ante
la Corte Suprema de Justicia, al valorar las acusaciones que
se hicieron contra los ministros por la eventual comision de
los delitos de enriquecimiento ilicito, fraude procesal,
falsedad por estafa y encubrimiento.
La Unidad de Fiscales solo encontro meritos para una medida
de aseguramiento de "conminacion", por la presunta
participacion en el delito de encubrimiento, pero no hallo
evidencias que tipificaran los demas delitos imputados.
Esto quiere decir que los fiscales no encontraron evidencias
de que los ministros hubieran incurrido en enriquecimiento
ilicito, fraude procesal y falsedad por estafa y que existen
indicios de que eventualmente podrian haber participado en
encubrimiento, lo que seguira siendo materia de
investigacion.
En un comunicado, la Fiscalia explico que en lo que tiene que
ver con las imputaciones por fraude procesal y estafa, la
decision se restringio en virtud de la decision adoptada por
el Consejo de Estado, que suspendio laa medida que fijabga
los topes maximos para la financiacion de las campaNas.
Un comunicado de la Presidencia expedido al termino de una
reunion del presidente Ernesto Samper con sus ministros
seNalo que la decision de la Fiscalia "constituye, sin duda,
el punto de partida de la recta final de este proceso
judicial que debe terminar, para bien de Colobmia, en la
determinacion clara de responsabilidades individuales sobre
lo sucedido en la pasada campaNa electoral".
Con la medida de aseguramiento consistente en "conminacion",
los tres ministros quedan obligados a presentarse cuando el
funcionario competente lo solicite (no son presentacione
periodicas), observar buena conducta individual, familiar y
social; informar todo cambio de residencia y no salir del
pais sin previa autorizacion del funcionario.
La terna ministerial, en rueda de prensa en la Casa de
NariNo, coincidio en afirmar que prestara toda su
colaboracion a la justicia y que tiene la seguridad de poder
probar su absoluta inocencia del unico cargo por el cual se
les seguira investigando.
Pese a que la Fiscalia absolvio a los tres ministros del
delito de enriquecimiento ilicito a favor de terceros, como
se les imputaba, mantuvo el cargo de encubrimiento, por lo
cual no fueron desvinculados plenamente del proceso, explico
el abogado defensor del ministro de Comunicaciones, Eduardo
Montealegre.
"Brillo la justicia...", "La decision no tuvo ningun tinte
politico, el fiscal obro en total derecho...", fueron algunas
de la frases que pronuncio el ministro de comunicaciones en
sus primeras declaraciones a los medios.
"Se trata de una simple conminacion que se nos ha hecho para
continuar cooperando en la investigacion, pero no tenemos
limitaciones para salir del pais, ni que pagar cauciones, ni
hacer presentaciones periodicas", dijo Turbay.
"Aceptamos la propuesta del Presidente de continuar en
nuestros cargos", dijo el ministro del Interior, Horacio
Serpa Uribe.
Serpa Uribe afirmo ademas que "los ministros no renunciamos
porque nosotros tenemos la certeza de no haber incurrido en
ninguna violacion de la ley penal".
?Pero en que consiste la conminacion impuesta a los
ministros?
En terminos juridicos los tres miembros del gabinete de
Samper deberan cumplir con algunas obligaciones que impondra
el funcionario judicial que adelante las respectivas
averiguaciones.
En tal sentido el articulo 390 del Codigo de Procedimiento
Penal Colombiano indica taxativamente que "La conminacion
consiste en el compromiso del sindicado de cumplir las
obligaciones que le imponga el funcionario judicial al
resolver su situacion juridica. Solo procede para delitos
sancionados con arresto o pena no privativa de la libertad".
Asimismo se explico que la "medida de conminacion" consiste
en el compromiso del sindicado de cumplir con las
obligaciones impuestas por funcionarios judiciales para
acudir a los llamamientos que les sean formulados y dentro de
la misma causa".


*******

Parlamentario investigador pide acusar al Presidente Samper
por cuatro delitos ante la Camara de Representantes.

Con dos ponencias contrarias, una en favor de la preclusion
presentada por los representantes Heyne Mogollon y Eliecer
Meneses, y otra en contra, entregada por el conservador
Rodrigo Arcila, la Comision de Acusacion de la Camara
comenzara este miercoles el debate a la situacion juridica
del presidente Samper.
Luego de varios esfuerzos para acercarse durante el fin de
semana, la terna de investigadores no se pudo poner de
acuerdo en la presentacion de un solo documento en el que se
recogieran las recomendaciones que seran analizadas por la
Comision.
El representante Rodrigo Arcila se aparto de los criterios de
sus dos compaNeros, y en un documento de 35 paginas propuso
que al Presidente se le formule una acusacion ante el Senado
por los delitos denunciados por el Fiscal General, ademas de
la indignidad.
Segun la parte resolutiva de la ponencia de Arcila, Samper
debe ser acusado ante el Senado por los delitos de
enriquecimiento ilicito, falsedad en documento privado en
calidad de determinador, favorecimiento y concierto para
delinquir.
Ademas, propuso acusar al Jefe del Estado por indignidad por
mala conducta.
De acuerdo con su proyecto de ponencia, la Comision debe
compulsar copia de todo el expediente a la Fiscalia General
de la Nacion y a la Corte Suprema de Justicia para que se
investiguen las conductas de las personas que pudieron
participar de las mismas irregularidades por las cuales
recomendo acusar al Jefe del Estado.
En uno de los apartes mas importantes de su proyecto de
ponencia, conocido por Colprensa, Arcila seNalo que Samper
mintio durante la version que rindio ante Heyne Mogollon en
la etapa preliminar del proceso.
"Profundas contradicciones en las versiones del doctor Samper
Pizano obligan a concluir que el seNor Presidente no dice la
verdad: en primer lugar, manifiesta en principio de su
version libre y espontanea, haber sido totalmente ajeno al
manejo financiero de la campaNa, mientras que posteriormente
en su injurada manifiesta haber gestionado directa y
personalmente con los grupos financieros aportes cercanos a
los tres mil millones de pesos", seNala en uno de sus apartes
(Pag. 15).
Arcila seNalo que esta version fue desmentida posteriormente
por otras personas que hicieron aportes a la campaNa, como
Augusto Lopez Valencia (presidente de Bavaria) y Luis Carlos
Sarmiento Angulo.
Segun Arcila, no existe claridad en cuanto al origen de los
dineros con que se financio la campaNa presiencial, y el
Presidente no pudo aportar pruebas que pudieran sustentar su
origen licito.
Mientras que Arcila recomendo la acusacion al Presidente en
cada uno de los cargos, Heyne Mogollon y Eliecer Meneses
radicaron una ponencia en la cual expresan que no existen
meritos para que se formule acusacion contra el Jefe de
Estado en ninguno de los cargos.
Al radicar su ponencia, Mogollon y Meneses se abstuvieron de
formular comentarios acerca de su contenido, y se limitaron a
seNalar que no encontraron prueba alguna que permitiera
establecer que el Presidente incurrio en ninguna falta
durante la campaNa presidencial.


******


El clandestino movimiento "Dignidad por Colombia", pide
negociar con secretario de la OEA, liberacion de su hermano.


El clandestino grupo "Dignidad por Colombia", que secuestro
hace varias semanas al arquitecto Juan Carlos Gaviria,
anuncio ayer en un comunicado que negociara su liberacion
directamente con su hermano el ex presidente Cesar Gaviria,
el secretario general de la Organizacion de los Estados
Americanos (OEA).
La semana pasada "Dignidad por Colombia", un grupo que segun
las autoridades podria estar vinculado con grupos del
narcotrafico, habia ofrecido dejar en libertad a Gaviria si
el escritor Gabriel Garcia Marquez comprobaba, mediante el
examen de las declaraciones de renta de todos los miembros de
su familia, que no hubo enriquecimiento ilicito mientras
Gaviria goberno Colombia entre 1990 y 1994.
En un mensaje dirigido al periodista Antonio Caballero -que
en una columna de opinion habia protestado por la exigencia
de los secuestradores que intentaban transformar al escritor
en un contador publico-, "Bochica", comandante de los
secuestradores, manifesto:
"Para corregir el equivoco, a traves tuyo le comunicamos a
Gabo (Garcia Marquez) que queda completamente relevado de la
penosa y grotesca funcion de contador publico, que
arbitrariamente le habiamos asignado".
Sin embargo mantuvieron la idea de que el escritor asuma la
Presidencia de la Republica: "en lo que si no vamos a ceder
ni un apice, es en nuestro empeNo de que Gabo sea la
alternativa presidencial para sacar al pais del atolladero en
que esta, aunque para el, o para cualquiera, esa postulacion
constituya un irrespeto de nuestra parte", dijo Dignidad por
Colombia.
"Nosotros creemos,... que es un mayor irrespeto el que comete
Gabo con la patria si se niega a aportarle su lucidez y
honestidad en esta epoca de tinieblas y corrupcion, y si no
es Gabo, quien?", agrego el comunicado.
De otro lado, el grupo dijo que: "lo del secuestro de Juan
Carlos Gaviria, lo resolveremos directamente con el
secretario de la OEA, y de frente al pais, sin garantes ni
intermediarios".
"Bochica" seNala que "solo Cesar Gaviria se merece cargar en
su conciencia con lo que pueda sucederle a su hermano".
Las autoridades colombianas sospechan que "Dignidad por
Colombia" desea utilizar al arquitecto Gaviria para obtener
garantias del gobierno de que no cedera a las presiones de
los Estados Unidos para que se restablezca la extradicion de
narcotraficantes.
El misterioso grupo que mantiene secuestrado al hermano del
ex presidente desde el 2 de abril, envio ademas una nueva
prueba de su supervivencia, otra foto del ingeniero (similar
a las remitidas a medios de comunicacion en semanas
anteriores).
Al tiempo, anuncio que en adelante procedera a "ajusticiar" a
los politicos sin sumariarlos.
La advertencia figura en el comunicado entregado a las
emisoras "Colmundo Radio" en Bogota, de cinco paginas y una
fotografia del secuestrado.


*******

Expertos proponen expropiar de tierras a los narcotraficantes
para ampliar la frontera agropecuaria en Colombia.

Expropiar las tierras adquiridas por los narcotraficantes con
dineros ilicitos y distribuirla entre los campesinos,
pidieron algunos expositores en la Cumbre Rural Social que se
celebra en este centro experimental.
La propuesta fue hecha por los politologos Alejandro Reyes y
Francisco de Roux, quienes tuvieron a su cargo las
exposiciones centrales sobre el tema de impactos sociales y
politicos del actual modelo de desarrollo: violencia,
desplazados y derechos humanos.
Reyes dijo que la extincion de dominio deberia afectar las
tierras que los narcotraficantes han adquirido en diversos
lugares del pais, "las que algunos calculan en tres millones
de hectareas, otros en cuatro millones y otros, incluso en
seis millones. La verdad es que nadie sabe cuanta tierra han
comprado".
Esa extincion de dominio, dijo, seria una manera de hacer la
reforma agraria "y hay que aprovechar que los
narcotraficantes ya hicieron la mitad del trabajo, porque
ellos compraron las mejores tierras del pais".
Esa eventual expropiacion de tierras adquiridas mediante el
lavado de dineros, redundaria en beneficio del pais por
varios factores, segun dijo.
En primer lugar, seNalo, el pais podria levantar la frente en
alto en el concierto internacional por su lucha contra el
narcotrafico, y al repartirla entre los campesinos pobres,
pagaria la deuda social que el Estado tiene con el sector
rural.
Ademas, seNalo, todo ello podria darle mayor piso a una
eventual negociacion con la guerrilla.
Antes de formular su propuesta, Reyes hizo, apoyado en mapas,
un recuento de la forma como han evolucionado en el pais las
luchas por la tierra, la concentracion de la propiedad de
ella, los frentes guerrilleros y los grupos paramilitares,
"estos ultimos en matrimonio con los terratenientes y el
Ejercito".
Todo eso, de una u otra forma, ha confluido en varias
regiones del pais, dando lugar a una violencia exacerbada.
Reyes dijo que los narcotraficantes han comprado tierra en
las majores y mas variadas regiones del pais.
En Antioquia, por ejemplo, dijo, los han hecho en 88 de los
124 municipios del departamento, mientras que en solo tres
municipios del Valle del Cauca no tienen propiedades.

******

Posible intervencion militar norteamericana en Uraba, admite
gobierno de Colombia, tras sobrevuelos en frontera con
Panama.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rodrigo Pardo,
reconocio ante la plenaria del Senado la existencia de una
posibilidad para que haya operativos militares de tropas
norteamericanas en la frontera con Panama.
Pardo Garcia-PeNa dijo que es posible que exista una "fase 2"
de la descertificacion por parte del gobierno norteamericano
contra Colombia en la zona de Uraba.
El Ministro reconocio que la situacion en dicha zona del pais
es dificil y seNalo que la posible intervencion del gobierno
norteamericano en la zona, es el reflejo de la crisis del
gobierno nacional.
Sin embargo, recordo que Colombia se ha mantenido al margen
de todo proceso interno el manejo de la politica
internacional, e invito a los partidos que se evite que la
dificil situacion que atraviesa el pais se refleje
internacionalmente.
Visiblemente tranquilo por haber resuelto su situacion ante
la Corte Suprema de Justicia, el ministro Pardo respondio las
preguntas de senadores como Fabio Valencia Cossio, Jaime
Arias, Luis Emilio Sierra y Jairo Clopatofski, quienes lo
interrogaron sobre la preocupacion nacional por la
eventualidad de que haya incursion de tropas estadounidense
en la zona bananera del Uraba AntioqueNo.
Mientras que el ministro de Defensa, Juan Carlos Esguerra
Portocarrero, ratifico sus declaraciones de la semana pasada
y ademas descarto cualquier posibilidad de operativos
militares en la zona, el canciller Pardo dijo que no se puede
tapar el sol con las manos y que es obligacion del gobierno
atender los planteamientos expuestos por el Senado de la
Republica.
Esguerra invito al Senado a adelantar una sesion secreta para
que, sin el ingreso de la prensa, debata la situacion de sus
fronteras en Panama, Nicaragua y Venezuelas, mientras Pardo
dijo que el gobierno ha tomado muy en serio las advertencias
del Congreso.
En su explicacion, el canciller Pardo Dijo que es valido
considerar que hubo una fase uno de descertificacion, que fue
la que Colombia conocio en el mes de marzo, y que una fase
dos seria el producto de la facultad que tiene el gobierno
norteamericano de sancionar a los paises que considera no
estan cumpliendo su deber en la lucha contra el narcotrafico.
Pardo considero que es vital para las relaciones con estos
gobiernos convocar a la adopcion de mecanismos en la lucha
contra el narcotrafico y que no sea un tema bilateral, como
lo viene tratando el gobierno panaNemo con Estados Unidos.


******

Se acentuara deficit comercial con Venezuela, dice gobierno
colombiano. Llegara a US$903 millones al finalizar 1996.


Mucho se ha dicho sobre los efectos de la situacion de
Venezuela en la economia colombiana.
El gobierno reconocio que en el corto plazo el plan de ajuste
adoptado en el vecino pais que represento una devaluacion del
bolivar de 70%, tendra un incidencia directa en el
comportamiento de la balanza comercial.
Un documento del Ministerio de Hacienda establece que las
medidas venezolanas afectaran este aNo las relaciones
comerciales.
"Una devaluacion del bolivar con respecto al dolar volvera
mas competitivas las exportaciones venezolanas y, al mismo
tiempo, ocasionara una perdida de competitividad de nuestras
expoertaciones hacia ese mercado". afirmo en el documento el
entonces ministro de Hacienda, Guillermo Perry.
Las proyecciones hechas arrojan un deterioro de la balanza
comercial bilateral cercana a los US$208 millones con
respecto a un escenario donde no se contempla la devaluacion
del bolivar ni el ajuste macroeconomico en Venezuela.
A principios de aNo y antes de conocerse el plan, las
autoridades colombianas estimaban un deficit comercial
cercano a los US$694.6 millones, como resultado de
importaciones de Venezuela a Colombia por US$1702.9 millones
y exportaciones por US$1008.3 millones.
Pero las cosas han cambiado y no para bien. Por el contrario,
la balanza se deteriorara.
Con el nuevo escenario de ajuste economico, el deficit
comercial sera de US$903.1 millones (cerca de un billon de
pesos), como consecuencia de importaciones desde Venezuela
por US$1730.8 millones y exportaciones a ese mercado por
US$827.7 millones.
Este resultado lo explica la devaluacion real del bolivar con
respecto al peso cercana al 14% y el crecimiento negativo de
1.5% del PIB venezolano para 1996.
Sin embargo, el Minhacienda advierte que el incremento del
deficit de la balanza comercial no ocasionara un deterioro en
las finanzas publicas. Por el contrario, el aumento de las
importaciones procedentes de Venezuela incrementaria los
recaudos los recaudos tributarios en cerca de $3.397 millones
por los efectos de un mayor IVA externo. Por otro lado, la
caida de las exportaciones no afecta los ingresos tributarios
por no existir en este momento impuestos ni subsidios sobre
las exportaciones a Venezuela.
Aunque es evidente el perjuicio inmediato, las cosas
cambiaran hacia el mediano y largo plazo.

_____________________________________________________________


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
May 24, 1996, 3:00:00 AM5/24/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, mayo 23 de 1996.


* Los tres ministros colombianos implicados en lio de
narcodineros en campaNa presidencial, si ocultaron
informacion.


* Fiscalia General defiende fallo contra ministros y sostiene
que "ellos no pueden aun cantar victoria". Seguiran siendo
investigados.


* Construccion de canal interoceanico en inmediaciones de la
frontera con Panama, anuncia sorpresivamente el presidente
Samper.


* Industria panificadora en Colombia vive grave crisis. En
peligro mas de 40.000 empleos directos que genera ese sector.


* America paso dificultades para vencer 1-0 al Junior de
Barranquilla para clasificarse a la semifinal de la Copa
Libertadores.


* Gremios empresariales de Colombia chocan con el gobierno y
defienden seriedad de encuesta de opinion de la industria.


------------------------------------

Los tres ministros colombianos implicados en lio de
narcodineros en campaNa presidencial, si ocultaron
informacion.


Los ministros del interior, Horacio Serpa de Relaciones
Exteriores, Rodrigo Pardo y Juan Manuel Turbay tuvieron
injerencia en los gastos y participaron en el ocultamiento de
documentos que comprometian el manejo de dineros provenientes
del cartel de Cali.
Asi se revelo en la providencia de la Fiscalia, que les dicto
medida de aseguramiento consistente en conminacion por haber
encubierto el enriquecimiento ilicito de la campaNa, el fallo
del Consejo de Estado tambien impidio extender la medida a
los delitos de fraude procesal y estafa.
Dice la providencia, que el ministro del Interior, Horacio
Serpa, junto con el ex ministro de Defensa, Fernando Botero;
y el presidente Ernesto Samper, ordenaron a Santiago Medina,
tesorero de la campaNa, quemar los documentos que
comprometian el manejo de dineros provenientes del cartel de
Cali.
Dice al respecto la providencia de la Fiscalia: "Ello
explicaria claramente la razon por la cual SANTIAGO MEDINA en
la indagatoria en la que por primera vez decidio
autoincriminarse y formular cargos contra BOTERO y el
Presidente, entre otros muchos aspectos que aquellos, junto
con HORACIO SERPA, le habian dado ordenes precisas para que
una vez terminada la campaNa quemara y desapareciera los
documentos que justamente aporto a esa diligencia y entre los
cuales estaba uno que el califico como el mas importante, el
original donde consta la manera como se distribuyeron 'esos
dineros', en referencia especifica a los provenientes del
narcotrafico (...)".
Agrega la providencia que "obviamente una orden de esa
naturaleza, de la cual es participe el Dr. SERPA, solamente
podia provenir de quienes conocian el origen del dinero, asi
no hubiesen participado en su obtencion y su finalidad
solamente podia ser el ocultamiento de rastros...".
Para la Fiscalia, existen indicios graves de maniobras
fraudulentas realizadas por los altos funcionarios de la
campaNa, tendientes a presentar al consejo Nacional Electoral
un estado de cuentas diferente, para obtener una erogacion
estatal "a la que no tenian derecho", pero que en vista de la
decision del Consejo de Estado, no fue posible dictar la
medida de aseguramiento por la comision de dichos delitos.
Los tres ministros volvieron a defenderse ayer y seNalaron
que demostraran plenamente que no tuvieron ninguna
partipacion en la filtracion de narcodineros en la campaNa
del Presidente Samper.

******

Fiscalia General defiende fallo contra ministros y sostiene
que "ellos no pueden aun cantar victoria". Seguiran siendo
investigados.


Una energica defensa de las consideraciones y el contenido de
la decision emitida por la Unidad de Fiscales ante la Corte
Suprema de Justicia, en el caso de los ministros Pardo, Serpa
y Turbay, emitio el fiscal Alfonso Valdivieso Sarmiento.
El Fiscal asistio a un debate que sobre lavado de dineros del
narcotrafico promovio el Senado, pero debido a que la sesion
no seria transmitida por la television se suspendio para
futura fecha.
Sin embargo, el Fiscal fue virtualmente acorralado por una
nube de periodistas que lo esperaron a la salida del recinto
de la plenaria para indagar sobre los pormenores que llevaron
a determinar la medida de aseguramiento en calidad de
coonminacion, contra los tres ministros.
En sus declaraciones a los periodistas, el fiscal Valdivieso
fue enfatico en advertir que el Proceso 8.000 no se afectara,
aunque los ministros no enfrenten, de momento, una medida de
aseguramiento sin beneficio de excarcelacion.
El Fiscal dijo que las decisiones de ese organo investigador
han sido siempre ajustadas a derecho, y considero que la gran
equivocacion que se presento es creer que la unica opcion de
su despacho es la de ordenar el encarcelamiento de los
encartados en las investigaciones.
Asimismo, considero que las posibilidades de que se caiga o
no su denuncia contra el presidente Samper, ante la Camara de
Representantes, tendra que ser analizada a la luz de la
determinacion y de la confirmacion de la sentencia del
Consejo de Estado, contra la resolucion que fijo los topes de
la campaNa presidencial.
"El proceso continua si se quiere con mayor decision, nos
parece que hubo clamor generalizado de que se aclare el caso
y en eso se trabaja", asevero.
Valdivieso Sarmiento, haciendo alusion al fallo sobre el tema
del encubrimiento, aseguro que se trato del conocimiento de
un hecho delictivo, que tendria relacion con el
enriquecimiento ilicito.
Ademas, explico que el presidente Ernesto Samper y los demas
implicados en el Proceso 8.000 no pueden dar un parte de
victoria porque el tema aun no termino.


******

Construccion de canal interoceanico en inmediaciones de la
frontera con Panama, anuncia sorpresivamente el presidente
Samper.

Colombia construira un canal interoceanico que una el caribe
con el Pacifico, en inmediaciones de la frontera con Panama,
anuncio hoy, sorpresivamente, el presidente de la Republica,
Ernesto Samper Pizano, en momentos en que las relaciones con
ese pais son tensas.
El mandatario explico que el canal se construira por el
sistema de concesion y que, al amparo de la ley 53 de 1984,
se constituira una comision especial que a mas tardar el
primero de enero del proximo aNo, debe tener listos los
terminos de referencia para abrir la respectiva licitacion
internacional.
El intempestivo anuncio lo hizo el Jefe del Estado en
momentos en que en el pais existe expectativa y un gran
debate por lo que pueda ser el desenlace de la autorizacion
dada por el gobierno panameNo a las fuerzas militares de
Estados Unidos para realizar sobrevuelos en la frontera con
Colombia.
Precisamente, el martes en la noche se realizo en el Congreso
de la Republica un debate sobre ese particular con los
ministros de Relaciones Exteriores y Defensa, durante el cual
se exhibio una pelicula que muestra helicopteros
norteamericanos que aterrizaroon cerca a la frontera con
Colombia y que transportaban armas y al parecer, maquinaria.
Samper explico que la construccion del canal interoceanico
por la region del Uraba, es "la mejor y mas pacifica
respuesta" que Colombia puede dar en estos momentos en una
zona "sensiblemente disputada tanto interna como
externamente".
A la vez, advirtio que Colombia no permitira incursiones en
su territorio "ni en frio ni en caliente".
El mandatario sostuvo que lo que lo que en realidad esta en
juego en esa region no es en realidad el desarrollo de la
industria bananera o turistica, sino que lo que esta en juego
es un problema de poder territorial en la que califico como
la zona estrategica de mayor importancia no solo de Colombia
sino de America latina.
"Hacemos el canal interoceanico para "salvar" el escudo
nacional o tendriamos que quitar ese canal de nuestro
escudo", afirmo tajantemente el jefe del Estado en un
discurso que pronuncio hoy en Fusagasuga, donde clausuro la
primera Cumbre Social Rural.
Samper explrico que para la construccion del canal podria
optarse por la alternativa del canal seco o bien podria
revivirse el proyecto Atrato-Truando.
Incluso, recordo que de tiempo atras existen 25 estudios
sobre diversas alternativas para llevar a cabo el ambicioso
proyecto, los cuales sera analizadas nuevamente.
El mandatario dijo que el canal interoceanico seria
complementado con la construccion de un gran parque natural
colombo-panameNo en la zona limitrofe, "que es la reserva de
biodiversidad mas importante del mundo".
Samper explico que esa region es un banco genetico, es decir,
un invaluable depostio de vida.
Samper dijo que al presidente Virgilio Barco le asistia plena
razon cuando se mostraban obsesionado por laa construccion
del canal intereceanico colombiano.
El presidente Samper seNalo en su discurso que la paz del
Uraba es uno de los pocos temas que en realidad le quitan el
sueNo.


*******

Industria panificadora en Colombia vive grave crisis. En
peligro mas de 40.000 empleos directos que genera ese sector.

La critica situacion en que se encuentran los importadores de
trigo en Colombia ha llevado a la quiebra a la industria
panificadora, ya que mas de 1.500 de esos establecimientos se
han cerrado tras amasar cuantiosas perdidas.
Asi lo indico en Palmira, Jose A. Lancheros, presidente de la
Asociacion Nacional de Fabricantes de Pan (Adepan) al
manifestar que la baja produccion de trigo proveniente de
Estados Unidos ha encarecido los insumos de la industria
panificadora del pais, disparando el precio del pan y
bajando, en algunos casos, la calidad de este.
Para el presidente de Adepan, el incremento del 40% entre
enero y abril del presente aNo en la materia prima basica es
la harina de trigo, causando un alza ponderada del 80% en lo
que va corrido de abril de 1995 al mismo mesde 1996.
"La situacion se ha vuelto insostenible, ya que se
hanincrementado otros insumos como el azucar, grasas y
margarinas, motivo por el cual desaparecieron del mercado los
panes de 100 pesos", seNalo Lancheros.
Las alzas en los insumos secundarios, aparte de la harina de
trigo, se acercan al 40% en los primeros cuatro meses del
aNo.
"La escasez de trigo afecta por igual a la grande y mediana
industria panificadora. Sin embargo es la pequeNa industria
familiar la que se veria mas afectada, pues su produccion no
alcanza a cubrir los elevados incrementos de los insumos".
El cierre de 250 panaderias en el Valle del Cauca y cerca de
1.500 en todo el pais refleja que, a pesar de la intencion
del gobierno nacional de mantener el pacto social, los
panificadores no han podido acoplarse a el, segun indico el
representante nacional de los fabricantes de pan.
Lo mas preocupante, recalco Jose Lancheros, es el aumento del
desempleo en todo el territorio nacional, ya que este renglon
de la economia genera mas de 18.000 empleos directos y cerca
40.000 indirectos, entre industrias, empresas medianas y
familiares, de las cuales un 20% no se encuentran registradas
en las agremiaciones de la produccion de pan.
Los gremios realizaran un llamado al Ministerio de
Agricultura para que incentive el cultivo de trigo en el
altiplano cundiboyacense y parte de NariNo, para lograr
producir el 30% de las 100.000 toneladas anuales de trigo que
consume el pais.


******


America paso dificultades para vencer 1-0 al Junior de
Barranquilla para clasificarse a la semifinal de la Copa
Libertadores.

America de Cali se clasifico a las Semifinales de la Copa
Libertadores, al eliminar al tambien colombiano Atletico
Junior al derrotarlo 1-0, gol de Anthony De Avila, en partido
celebrado en el Estadio Pascual Guerrero de esta ciudad.
En un partido intenso, arduamente disputado de principio a
fin, America consiguio clasificarse a la siguiente fase,
jugando bien ante un rival que fue a jugarle de igual a igual
y que, asi mismo, queria clasificar.
America, que habia empatado en Barranquilla 1-1, debera
enfrentar ahora al vencedor entre los brasileNos Gremio y
Porto Alegre, que debera favorecer, segun la logica, al
primero, actual campeon de Copa, que gano a domicilio 3-0 en
el primer choque. El juego de vuelta sera este viernes.
Claro que la felicidad americana se vio empaNada por las
expulsiones de los volantes Alfredo Berti y Giovanny
Hernandez, que automaticamente deberan pagar una fecha, y las
lesiones de John Wilmar Perez, Anthony De Avila y Wilmer
Cabrera.
Perez tiene esguince de rodilla izquierda con riesgo para el
ligamento colateral izquierdo. De Avila, una lesion similar
en rodilla derecha y Cabrera, desgarre en su pierna
izquierda. Los tres ya fueron descartados para el clasico de
este domingo ante Deportivo Cali, en el torneo nacional.
En cuanto al partido, hay que decir que fue interesante y
emotivo durante los 90 minutos, con dos equipos dispuestos a
todo, a vender cara su derrota.
Junior planteo un efectivo sistema de marca, presionando, y
empezo dominando los primeros minutos, acercandose con riesgo
a predios de Cordoba.
Esos ataques sorprendieron al local, que se mostro
desconcertado por el planteamiento de su rival, que en esos
primeros minutos tuvo en Valenciano a su hombre mas incisivo,
quien era buscado por Pacheco y BolaNo, los hombres que
manejaban la mitad de la cancha.
El partido se torno entonces rapido por la reaccion de
America, que empezo a organizarse con Escobar y Hernandez,
buscando a esas "culebras" llamadas De Avila y Zambrano,
quienes a medida que se metieron al juego fueron generando
riesgo.
Pero en los ultimos diez minutos, nuevamente Junior empezo a
llegar, y a inquietar, pero Cordoba y la misma zaga
americana, de gran funcionamiento anulando a Valenciano,
despejaron el riesgo.
En el minuto 51 Zambrano desperdicio la ocasion de abrir el
marcador a favor de America.
Aunque Junior mantuvo un esquema defensivo jugo al
contragolpe.
America insistio y en el minuto 55 De Avila ingreso por el
medio y conecto con la pierna derecha un centro de Escobar
para decretar el 1-0.
Sin embargo, en los ultimos minutos America termino
acorralado y defendiendose del ataque de Junior.
Bajo la direccion arbitral del argentino Javier Castrilli los


equipos presentaron las siguientes formaciones:

America: Cordoba; Cabrera (Cardona), Asprilla, Bermudez y
Mazziri; Berti, Perez (Dinas), Hernandez y Escobar; De Avila
(Oviedo) y Zambrano.
Junior: Pazo; Marrero, Cassiani, Mendoza y Galeano;
Valderrama, Bolano, Alvarez (Castro) y Pacheco; Araujo
(McKenzie ) y Valenciano.


******

Gremios empresariales de Colombia chocan con el gobierno y
defienden seriedad de encuesta de opinion de la industria.

A raiz de los cuestionamientos que han hecho miembros del
gobierno sobre la veracidad de las encuestas gremiales, la
Asociacion Nacional de Industriales -Andi- defendio la
seriedad y objetividad de este instrumento.
La agremiacion seNalo que la Encuesta de Opinion Empresarial
-EOI- que realiza con Acopi, Andigraf, Acoplasticos, ICPC y
Fedemetal, ha permitido poner de manifiesto el desempeNo y la
evolucion de los principales indicadores de la actividad
industrial, anticipando las tendencias que es lo que prima al
momento de tomar decisiones.
De hecho, la encuesta gremial revelo que entre enero y
febrero del aNo en curso, la industria -sin trilla de cafe-
crecio 0.6%, y la semana pasada el Dane confirmo esta
tendencia, seNalando que el crecimiento alcanzo el 0.53%.
Respecto a las criticas que han formulado el Ministro de
Hacienda y el propio presidente Ernesto Samper, sobre la
objetividad de la EOI, la Andi indico que la encuesta es
buena cuando el resultado favorece la gestion del gobierno y
cuando esto no ocurre se acusa a los gremios de manipular
tendenciosamente la informacion.
La agremiacion aclaro que la muestra identifica el
comportamiento de la mediana y gran industria y nunca se ha
pretendido reflejar el desempeNo de la produccion
manufacturera nacional, como equivocadamente lo ha entendido
el equipo economico del gobierno y lo han difundido los
medios de comunicacion.
La Andi rechazo, igualmente, que cuando los datos de la
Encuesta Gremial no coinciden con los del Dane, funcionarios
del gobierno aseguren que la muestra del sector privado es
equivocada e inconsistente.
Asegura la Asociacion que si se hace una observacion
objetiva, nadie puede desconocer que la situacion de la
industria es compleja, pero el gobierno se resiste a aceptar
los resultados que en ese sentido revela la encuesta de los
gremios.
Por ultimo, seNala que lo mas conveniente es reconocer los
problemas para idcentificar soluciones, y no intentar
minimizarlos.

_____________________________________________________________


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
May 25, 1996, 3:00:00 AM5/25/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, mayo 24 de 1996.


* Comision de Acusaciones pide precluir investigacion al
Presidente Samper. Reacciones encontradas por la decision.


* Controversia por propuesta de Samper sobre construccion de
canal interoceanico en zona fronteriza con Panama.


* Renovado acuerdo preferencial agricola y del mar de la
Union Europea en favor de Colombia. Se conservan preferencias
aduaneras.


* Primer parque recreativo bajo techo tendra Colombia en
Santafe de Bogota. El proyecto lo ejecutara la firma caleNa
Holguines S.A.

* Convocada la nomina colombiana de jugadores para el partido
con Peru con miras a las eliminatorias al Mundial Francia 98.


* Sigue cayendo la construccion en Cali. Licencias para
vivienda disminuyeron en 56.77% en el ultimo mes. La causa:
altas tasas de interes.


---------------------------------


Comision de Acusaciones pide precluir investigacion al
Presidente Samper. Reacciones encontradas por la decision.


Con una votacion secreta de 10 contra 3 la Comision de
Acusacion de la Camara de Representantes aprobo, por mayoria,
el proyecto de preclusion de la investigacion contra el
Presidente Ernesto Samper, elaborado por los parlamentarios
Eliecer Meneses y Heyne Mogollon.
El tercer investigador, Rodrigo Arcila, hizo una propuesta
totalmente opuesta: sugirio acusar ante el Senado al
Presidente Samper.
Mogollon y Meneses, y ocho congresistas mas, consideraron que
no existen indicios sobre la responsabilidad penal del
mandatario en los delitos de enriquecimiento ilicito,
falsedad en documento publico, fraude electoral y
encubrimiento. Tampoco encontraron razones para acusarlo por
indignidad.
Arcila, y los dos representantes que acogieron su
planteamiento, creen que existe prueba suficiente para acusar
al Presidente por cada uno de los cuatro delitos penales.
Ademas, consideran que Samper tiene responsabilidad politica
por la filtracion de dinero del narcotrafico en la campaNa
electoral.
Aunque de manera informal se supo cual fue la posicion de
cada parlamentario (ver recuadro), el unico que expreso su
criterio durante el debate fue Octavio Zapata, conservador
del Valle. Dijo claramente: "no comparto la propuesta del
doctor Arcila".
No estuvieron presentes en la votacion dos de los integrantes
de la Comision. Roberto Herrera no asistio al debate.
Franklin Segundo Garcia, recien elegido miembro de la celula,
pidio que se tomara una decision sobre el caso el proximo
martes porque el no habia tenido el tiempo suficiente para
leer el expediente.
En vista de que solo lo acompaNo en su intencion el
investigador Arcila, Garcia anuncio que se abstendria de
votar y en consecuencia tuvo que salir del recinto.
El conservador por Bogota, Mario Rincon fue el unico que hizo
cuestionamientos a una de las dos ponenecias debatidas. Con
respecto al documento de Meneses y Mogollon, Rincon dijo: "no
veo por ningun lado invocacion de causales juridicas por las
cuales se deba precluir la investigacion".
Y pregunto a Mogollon "?por que en la ponencia solo se
referian de manera superficial a la responsabilidad politica
del Presidente?". Sin embargo, despues se desvio la discusion
y la respuesta nunca fue obtenida.
Rincon hizo evidente una contradiccion que, segun el, existe
entre la Constitucion Nacional y la Ley Quinta o reglamento
del Congreso.
Se refirio a que la Carta Magna dice que la Camara no puede
precluir la investigacion, mientras que el reglamento dice
que si. Recordo que en este momento en la Corte
Constitucional se tramita una demanda al respecto presentada
por un ciudadano. A las seis y quince minutos de la tarde,
cuando el debate se acercaba a las siete horas de haber
comenzado, se voto primero por la propuesta de acusacion
hecha por Arcila. El resultado, 10 en contra y 3 a favor.
Luego se hizo los mismo con el informe de los otros dos
investigadores y el resultado fue exactamente el contrario:
10 por el si y 3 por el no.
Desde el miercoles, informalmente la Comision habia acordado
que llevaria las dos ponencias a la plenaria de la Camara,
aunque una con aprobacion y la otra no.
Sin embargo, ayer, Mogollon lo planteo ante sus doce colegas
de Comision y fue aprobada la sugerencia: el proyecto de
resolucion acusatoria de Arcila sera incorporado al
expediente que se trasladara a la plenaria de la Camara de
Representantes.
Arcila pidio que su posicion fuera incorporada como
salvamento de voto, pero Meneses explico que no era
procedente en estos casos hacerlo.
El abogado defendor del Presidente, Luis Guillermo Nieto Roa,
presente durante todo el debate, expreso su satisfaccion por
el resultado y considero como normal que tres congresistas
hubieran votado en contra de la preclusion.
"Aqui el que gana es el pais, dijo, puesto que se mueve el
proceso y la semana entrante llega a la plenaria. Eso esulo
que esta esperando el pais".
El martes proximo comenzaran los debates sobre la
investigacion al Presidente Samper en la plenaria de la
Camara.

*******

Controversia por propuesta de Samper sobre construccion de
canal interoceanico en zona fronteriza con Panama.

La propuesta de abrir licitacion internacional para la
construir de un canal interoceanico en el Golfo de Uraba,
genero una gran controversia y expectativa tanto en nuestro
pais como en el resto del mundo, dada la importancia
geoestrategica de la obra.
El ministro de Transporte, Carlos Hernan Lopez, seNalo que la
propuesta hecha por el presidente Ernesto Samper no es una
cortina de humo para distraer la atencion de la opinion
publica de la actual crisis que vive el pais.
El funcionario seNalo enfaticamente que cada obra de gran
envergadura que se anuncia es calificada de esta forma.
La propuesta de Samper fue recibida con especial alborozo por
el gobernador del Choco Franklim Mosquera, quien sostuvo que
es una promesa hecha por el jefe del Estado en 1994 y no se
quedara en el papel.
Considero que la construccion del canal sera la verdadera
redencion del pueblo chocoano
Algunos congresistas como Manuel Ramiro Velasquez, del
conservatismo, manifesto que la construccion del canal se
ahogara con la propuesta de Samper.
En cambio, la iniciativa recibio el respaldo de otros
congresistas antioqueNos como la liberal Piedad Cordoba,
quien la considero viable.
Para el exministro de Transporte, Juan Gomez Martinez, la
construccion del canal es posible, siempre y cuando se haga
por el sistema de concesion.
El actual titular de la cartera de Transporte, Carlos Hernan
Lopez, dijo que el anuncio presidencial no es el propducto de
improvisaciones.
"Durante varias ocasiones hablamos con el Presidente sobre la
posibilidad de desarchivar ese viejo anhelo de los
colombianos", explico.
Para nadie es un secreto que el canal de Panama, con 100 aNos
de funcionamiento, pracrticamente se encuentra al borde de su
capacidad maxima, con lo cual el nuevo canal seria un negocio
rentable para los inversionistas.
El ex ministro de Transporte, Juan Gomez Martinez, explico
que la construccion de un canal en esta zona del pais es
posible, pero unicamente mediante el sistema de concesion.


******

Renovado acuerdo preferencial agricola y del mar de la Union
Europea en favor de Colombia. Se conservan preferencias
aduaneras.

La Union Europea -UE- renovo el Regimen de Droga del SPG
Agricola y Maritimo, con lo cual reconoce la totalidad de las
preferencias especiales que favorecen a Colombia y demas
paises del Grupo Andino.
Con la medida, adem
s, se reincorporo al sistema privilegiado a los camarones
(gambas) que habian sido excluidos el pasado primero de enero
de 1995, por existir reservas sobre el producto.
La ley respectiva quedara formalmente adoptada, sin debate
alguno, en la reunion del Consejo General de Ministros de la
UE, a celebrarse los dias 10 y 11 de junio.
Carlos Arturo Marulanda, embajador de Colombia ante la UE,
Belgica y Luxemburgo, en comunicacion enviada el presidente
Samper, explico que el reglamento comunitario definido se
enmarca dentro del esquema cuya vigencia esta acordada hasta
el aNo 2004 inclusive, dentro del cual el acceso preferencial
se instrumenta por tres aNos.
La nueva ley preve que el mecanismo actual continue en vigor
hasta el 31 de diciembre del presente aNo, la cual sera
remplazada por la reciente renovacion a partir del primero de
enero de 1997 cuya vigencia expirara el 30 de junio de 19S99.
Para entonces, se revisarian algunos detalles puntuales del
mecanismo, mas no el instrumento preferencial en si.
Marulanda concluye qaue con lla renovacion del acceso
preferencial en marteria agricola y del mar, sumado al ya
existente para los productos industriales, "la UE se ratifica
como el mercado que le brinda a Colombia el mas amplio y
pleno acceso de todos aquellos con que cuenta nuestro pais.
Tal como tuve oportunidad de resaltarloU en informe anterior,
el Regimen Droga del SPG le ha repreentado a Colombia un
ahorro de aranceles del orden de US$135 millones por aNo en
los niveles actuales de comercio", dijo el diplomatico.
Las situacion de los tres productos sensibles a los cuales se
les levanto la reserva, son:
-Atun en lomos: (arancel del 24% para terceros), para el cual
varios estados miembros habian solicitado la imposicion de
restricciones cuantitativas, quedo sin restriccion ni
vigilancia especial.
-Atun en lata: (arancel del 24%), tan solo quedo sujeto a un
sistema especial de "monitoreo" que no constituye restriccion
cuantitativa, ni limitante efectivo.
-Las flores cortadas: Para las cuales por lo menos cuatroo
estados miembros solicitaron la fijacion de contingentes
arancelarios, al final quedaron exentas de esta restriccion y
tan solo operaran dentro del sistema de "monitoreo" especial.
-Los camarones (gambas): Que habian sido excluidos del
regimen preferencial en 1995, se reincorporaron pagando un
arancel del 3.6%.


******

Primer parque recreativo bajo techo tendra Colombia en
Santafe de Bogota. El proyecto lo ejecutara la firma caleNa
Holguines S.A.


La firma caleNa Holguines S.A -reconocida en el campo
inmobiliario, financiero, turistico y hotelero enciende
motores para emprender uno de los proyectos mas ambiciosos en
materia de recreacion, diseNados en Colombia.
Se trata de la construccion del primer gran centro de
recreacion para la juventud, la familia y los niNos bajo
techo, denominado Diversiones S.A., Divesa.
El proyecto funcionara en un area de 16.000 metros cuadrados
frente a Unicentro en Bogota y demandara una inversion
superior a los 35.000 millones de pesos.
Este sera un parque de alta tecnologia, con juegos de
"realidad virtual" en los que se simula tres dimensiones con
sensores que responden a los movimientos del usuario.
Este nuevo proyecto esta encaminado a cubrir el deficit en
materia de centros de recreacion en el pais, como
consecuencia de la escasez de tierra urbana.
El centro se desarrollara en cuatro niveles, cada uno de los
cuales manejara un tema especifico dirigido a los niNos,
jovenes y adultos; tendra un manejo de comunicacion
permanente a traves de vallas audiovisuales con movimiento
continuo, restaurantes donde se encontrara todo tipo de
comidas, salas de cine especializadas, tiendas tipo Disney y
bares. Tendra unas pantallas que permitiran al transeunte
visualizar todo lo que sucede al interior del centro.
Este proyecto contempla la construccion de centros de
talasoterapia, que incluyen tratamientos con agua salada y
balneoterapia, tratamientos con aguas tratadas.
"Para la ejecucion de esta iniciativa se necesitaron 18 meses
de estudio y de la asesoria de dos firmas extranjeras, una
canadiense y otra americana", aseguro German Holguin
Zamorano, presidente de Holguines S.A.
Su promocion entre inversionistas comenzara en el segundo
semestre de este aNo, con el fin de vincular socios como
accionistas, por concesion o franquicia y otros por
arrendamiento, puntualizo el empresario vallecaucano.
El dirigente dejo claro que la firma tiene mas de 100
accionistas, integrado por un holding, que a su vez manejan
tres subholding que dirigen 19 empresas dedicadas a
actividades inmobiliarias, de inversiones y turismo.
Por lo pronto el grupo tiene 12 proyectos de vivienda, cinco
de usos comerciales y dos turisticos.

******


Convocada la nomina colombiana de jugadores para el partido
con Peru con miras a las eliminatorias al Mundial Francia 98.

La Federacion Colombiana de Futbol dio a conocer la lista
oficial de jugadores convocados a la Seleccion Colombia
Mayores para el partido del 2 de junio ante Peru en Lima por
las Eliminatorias al Mundial Francia 1998.
Solo un cambio se registro en la nomina, con relacion a la
que estuvo para el partido ante Paraguay el pasado 24 de
abril. Fue excluido el lateral Wilson Perez y en su reemplazo
se convoco a Luis Fernando "Chonto" Herrera.
Es decir, 18 jugadores fueron llamados a esta convocatoria
que comenzara el domingo en horas de la noche en el Hotel
Forte de Santafe de tBogota.
El domingo, o el lunes a primera hora, deberan llegar 16
jugadores y el cuerpo tecnico. Los otros dos, Carlos "Pibe"
Valderrama y Leonel Alvarez, quienes actuan en el futbol
profesional de Estados Unidos, se uniran a la delegacion en
Miami.
Otros llamados que actuan en el extranjero, a saber Rincon y
Asprilla, ya estan en Colombia. El primero esta entrenando
con America y el segundo con Envigado.
El golero Farid Mondragon llegara este viernes de Argentina.
Colombia viajara a Miami el proximo lunes a las 10 de la
maNana via Avianca, para enfrentar el mi
rcoles 29 en el Estadio Orange Bowl a Escocia. El onceno
nacional estara hospedado en el Eden Rock Resort Hotel.
El jueves 30 viajara hacia Lima via American Airlines a las
4:30 de la tarde, para llegar a la capital inca a las 9:30 de
la noche y preparar el juego ante Peru en el Estadio Nacional
el domingo 2 de junio.
Colombia estara hospedada en el Hotel Sheraton (piso 16), en
el centro de Lima.
LA NOMINA
Los 18 jugadores escogidos por eal tecnico Hernan Dario Gomez
fueron:
- ARQUEROS: Farid Mondragon (Independiente de Argentina) y
Miguel Calero (Cali).
- DEFENSAS: Luis Fernando Herrera (Nacional), Jorge Bermudez
(America), Alexis Mendoza (Junior), Antonio Moreno (Tolima),
Nestor Ortiz (Tolima) y Francisco Cassiani (Junior).
- VOLANTES: Mauricio Serna (Nacional), Leonel Alvarez (Dallas
Burn de Estados Unidos), Carlos Valderrama (Tampa Bay Mutiny
de Estados Unidos), Freddy Rincon (Real Madrid de EspaNa),
Andres Estrada (Cali) y Edison Mafla (Cali).
- DELANTEROS: Faustino Asprilla (Newcastle de Inglaterra),
Adolfo Valencia (Santa Fe), Ivan Rene Valenciano (Junior) y
Victor Hugo Aristizabal (Nacional).


******

Sigue cayendo la construccion en Cali. Licencias para
vivienda disminuyeron en 56.77% en el ultimo mes. La causa:
altas tasas de interes.

La construccion en Cali -la segunda ciudad del paisa- segun
lo revelo Camara Colombiana de la Construccion, para el mes
de abril del 96, presento los mas bajos niveles de aprobacion
tanto en cantidad de metros cuadrados como en el numero de
unidades de vivienda, frente al mismo mes para los aNos 1994
y 1995.
En el ultimo informe correspondiente al mes de abril del 96,
se evidencia una disminucion del 35.32% en area aprobada para
la construccion de vivienda, frente al 95.
Mientras que en el acumulado en los primeros cuatro meses del
96 entre vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar se
licenciaron 227.025.8 metros cuadrados, en el 95 el acumulado
fue de 350.998 y en el 94 a 339.562 metros cuadrados.
En materia de construccion de unidades de vivienda el
panorama tampoco fue el mejor. El descenso frente al mes de
abril del 95 supera el 115%, esto significa que en el 94 se
aprobo la construccion de 2.177 unidades, en el 95, 3.210 y
en este aNo la cifra llego a las 1.851 unidades.
En licencias aprobadas el descenso fue del 7.58%, de 160 se
bajo a 148.
De un total de 509.606.9 metros cuadrados aprobados hasta el
mes de abril, 227.925.7 metros fueron para vivienda.
Del total del metraje aprobado para vivienda hasta el mes de
abril, el 13.63% era Vivienda de Interes Social, que al
compararlo con los datos arrojados en igual periodo del 95 se
evidencia un descenso del 56.77%. En el 95 la participacion
de la VIS era del 20.39%. Las unidades de VIS aprobadas hasta
abril disminuyeron en un 64.08% respecto del acumulado del
95.
El acumulado de los costos totales de construccion hasta
abril del 96 presento una variacion del 12.37%, lo que
significa que esta 4 puntos porcentuales por encima en igual
periodo del 95, debido al incremento del IVA autorizado por
el Gobierno a partir del mes de enero del presente aNo a los
materiales de construccion, que hasta diciembre del 95 no
estaban gravados.
Para superar la crisis que azota a la construccion en Cali
desde hace ya aNo y medio, Camacol propondra una serie de
alternativas financieras consistentes en creditos externos,
Leasing inmobiliario y titularizaciones entre otras.
Pese a estas estadisticas, el panorama podria despejarse en
poco tiempo, segun la gerente de Camacol, Maria Claudia
Alvarez, al indicar que en el acumulado hasta abril el total
de la actividad edificadora mostro un crecimiento del 3.91%
respecto del metraje presentado en igual periodo del 95, que
seNala que las constructoras se estan preparando para sus
proyectos apenas se superen los problemas de las altas tasas
de interes y la crisis institucional.


*******

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
May 28, 1996, 3:00:00 AM5/28/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, mayo 27 de 1996.


* Semana decisiva en Colombia: la Camara inicia proceso del
siglo al Presidente Ernesto Samper por lio de narcodineros en
su campaNa.


* La explotacion petrolifera en Colombia lidero crecimiento
del Producto Interno Bruto, PIB, durante el aNo 1995.


* Se deteriora la cartera de las agencias de viajes en
Colombia. Se anuncia por primera vez cobro de intereses a
usuarios morosos.


* Especulaciones sobre autores del atentado a hijo de
convicto capo del Cartel de Cali. Investigaciones permiten
captura de sospechoso.


* Con gran ilusion viaja la Seleccion Colombia para su choque
futbolero con el Peru por las eliminatorias al Mundial
Francia 98.


* America gano el clasico vallecaucano al deportivo Cali.
Pero este ultimo sigue liderando las posiciones de la
semifinal del futbol colombiano.

-------------------------------------

Semana decisiva en Colombia: la Camara inicia proceso del
siglo al Presidente Ernesto Samper por lio de narcodineros en
su campaNa.

En medio de posibles recusaciones e impedimentos, ausencias
temporales, rumores sobre "votos amarrados" y con varios de
sus miembros vinculados al proceso 8.000, la Plenaria de la
Camara de Representantes inicia este martes, un proceso
historico en contra del Presidente Ernesto Samper Pizano.
Por lo pronto hay que decir que 51 representantes le dieron
paso ya a sus suplentes, por diversas razones, para que
asuman la curul mientras se desarrolla el juicio al Jefe del
Estado, situacion que hace inmpredecible cualquier decision
sobre el particular.
A esto se le suma el temor, fundado en las posibles
recusaciones e impedimentos, que seran ventilados en la
Plenaria de este martes, y que recaeran sobre parlamentarios
amigos del Presidente y tambien sobre sus detractores.
Ademas, la Camara deliberara contra el reloj, pues se piensa
adelantar un juicio de inmensa trascendencia, en menos de 15
dias, cuando hay un antecendente de casi dos aNos desde que
se iniciaron las investigaciones sobre el ingreso de dineros
del narcotrafico en la campaNa del hoy Presidente Ernesto
Samper.
Todos los altos exfuncionarios de dicha campaNa estan bajo
investigacion, algunos de ellos privados de libertad, en
razon del posible ingreso de mas de tres mil millones de
pesos provenientes del cartel de Cali.
A pesar de ello, la Comision de Investigacion y Acusacion de
la Camara ha solicitado precluir (archivar) la investigacion
contra Samper, por no hallar responsabilidad del Jefe del
estado en los hechos.
No obstante, tambien sera tenida en cuenta la solicitud de
acusacion por delitos comunes e indignidad, propuesta por el
parlamentario investigador, Rodrigo Arcila Idarraga.l
El dato curioso de este juicio, lo aportar
el imponente Salon Eliptico del Congreso, que estrenara
sistema electronico de votacion, microfonos y demas
comodidades propias de un recinto moderno.
Esta practicamente asegurada la intervencion del defensor del
Presidente, el abogado Luis Guillermo Nieto Roa, como sujeto
del proceso.
El Fiscal General de la Nacion, por no ser sujeto procesal,
estara ausente de estas deliberaciones.
Los colombianos por su parte y a traves de la television
podran ser testigos mudos del juicio al Primer Mandatario,
que sera transmitido en directo, desde las 2 de la tarde, a
traves de "SeNal Colombia" (antes cadena 3) y la Radio
Nacional.
El Presidente de la Camara y miembro de la Diireccion
Liberal, Rodrigo Rivera, ha dicho que la Corporacion regira
sus actuaciones sobre la base del acatamiento a la
Constitucion Nacional y la ley.
La Plenaria de la Camara cuenta con 15 dias para desarrollar
el proceso al Presidente, de manera publica.
En la plenaria de este martes se discutira primero el tema de
las intervenciones, es decir, la forma como se desarollara el
debate. Aunque parezca facil, este item podria constituirse
en el primer nudo del proceso.


*******


La explotacion petrolifera en Colombia lidero crecimiento del
Producto Interno Bruto, PIB, durante el aNo 1995.


De acuerdo con el informe del Dane sobre el crecimiento del
Producto Interno Bruto -PIB- que en 1995 ascendio a 5.2%, la
mayor expansion en produccion la tuvo el sector de mineria
con un incremento de 17.8%.
El dinamismo que experimento este renglon se debe al aumento
de produccion energetica (petroleo-gas-carbon) y de productos
mineros como los metales preciosos, niquel y materiales de
construccion.
El mayor indice de expansion corresponde al petroleo crudo,
con una tasa de 29.9%, debido a la exploracion de los campos
de Cusiana que entraran en plena operacion este aNo.
A su vez, la produccion de niquel aumento 17.9%, gas natural
16.7% (tambien como consecuencia de las explotaciones en
Cusiana), y en menor medida el oro (6.5%).
Segun el informe del Dane, el comportamiento productivo del
sector agropecuario fue satisfactorio, ya que el valor
agregado aumento 5.2%, mientras en 1994 se situo en 1.2%,
debido a la produccion dee cafe pergamino, que registro un
incremento de 13%, despues de varios aNos de descenso.
Las otras producciones agricolas registraron un crecimiento
de 3.1%, impulsado por el incremento de sectores como la caNa
de azucar (8.7%), platano (16.2%), Name (8%), arroz (5.1%),
caNa panelera (5%), frijol (18.5%), palma africana (14.9%).
Al propio tiempo, el sector pecuario registro un crecimiento
productivo de 5.2%, sustentado en el desempeNo de la
avicultura.
Respecto al desempeNo productivo de la industria
manufacturera, se observa un crecimiento a penas moderado.
Mientras la trilla de cafe disminuyo 18.3%, debido a la
reduccion de las exportaciones, el resto de la actividad
manufacturea aumento solo 3.2%, como consecuencia de la
competencia que origino en el mercado interno la apertura
economica.
El informe del Dane advierte que en el ultimo aNo se vieron
afectadas tanto las industrias de bienes de consumo, como las
intermedias y de inversion.
Una factor decisivo en esta situacion, fue la finalizacion de
l ciclo de la construccion y de los vehiculos automotores,
que origino una caida en la demanda de la industria que
estaba suministrando los insumos a esos sectores.
De otra parte el sector comercio, restaurantes y hoteles
registro un crecimiento en su produccion durante 1995 de
5.2%, conservando un desempeNo similar al del aNo anterior.
El subsector comercio aumento a una tasa de 4%, debido a que
las actividades que lo sustentan presentaron comportamiento
disimiles. Para los hoteles y restaurantes, el Dane estima un
aumento de 10.2%, estimulado por la apertura de nuevas
cadenas y el nuevo auge del turismo receptivo.


*****

Se deteriora la cartera de las agencias de viajes en
Colombia. Se anuncia por primera vez cobro de intereses a
usuarios morosos.

Los agentes de viajes no estan viviendo su mejor momento. Al
fuerte deterioro de su cartera de credito, se suma la caida
del turismo receptivo como consecuencia de la crisis politica
y la descertificacion de Estados Unidos a Colombia en la
lucha contra el narcotrafico.
Para hacerle frente al primer problema, los agentes de viajes
en su primer Congreso Nacional, que se realizara en Armenia
entre el 31 de mayo y el 2 junio, estudiaran dos soluciones
drasticas: vender solo de contado o a traves de tarjeta de
credito, o empezar a cobrar intereses por mora.
La medida no se aplicaria al comprador comun, sino a las
empresas que tienen cuentas grandes con las agencias y,
estando eximidas del pago de intereses, se estan demorando en
cancelar sus obligaciones.
El presidente de Anato, Oscar Rueda, explico que mientras el
aNo pasado el cliente se demoraba en pagar entre 25 y 35 das,
en lo corrido de 1996 se esta tomando 35 y 45 dias, mientras
el agente debe cumplir sus obligacines en 20 dias.
Esta situacion, dijo, nos obliga a tomar decisiones drasticas
que se van a proponer en el Congreso. "Si una empresa se esta
demorando 30 dias en pagar su cuenta, le decimos que nos
pague con tarjeta de credito o le facturamos al 3% mensual y
nos paga interes".
De acuerdo con las cifras de la agremiacion, las agencias
venden solo en tiquetes US$500 millones (cerca de $500 mil
millones). De esa cifra el 40% a contado y el 60% ($330 mil
millones) a credito, y ese valor es el que los clientes se
estan demorando en pagar entre 30 y 45 dias.
Rueda explico que esta mora obedece a la coyuntura economica
del pais, a unos claros sintomas de recesion, que estan
llevando a la gente a consumir menos y demorar los pagos por
falta de liquidez.


******

Especulaciones sobre autores del atentado a hijo de convicto
capo del Cartel de Cali. Investigaciones permiten captura de
sospechoso.


Una persona ha sido retenida en desarrollo de las
investigaciones por el atentado en el cual murieron seis
personas y resulto herido William Rodriguez Abadia, hijo del
confeso narcotraficante Miguel Rodriguez Orejuela, seNalado
jefe del cartel de Cali de las drogas.
Al tiempo, las autoridades ampliaron sus operativos hacia el
centro y norte del Valle, en busca de presuntos autores del
hecho, ante la sospecha de que se trate de elementos
vinculados con organizaciones de esas regiones. Esto porque a
pesar de que telefonicamente "Dignidad por Colombia", se ha
atribuido el atentado, hay otras versiones sobre el mismo y
una seNala la posibilidad de una guerra interna en el cartel.
Esto ha sido desmentido por los hermanos Gilberto y Miguel
Rodriguez Orejuela, considerados como los jefes del
denominado Cartel de Cali.
Otra hipotesis seNala un presunto enfrentamiento entre el
cartel y los grupos de autodefensa.
"Estamos tratando de verificar todas las versiones que han
surgido en torno a este atentado", dijo por su parte una
fuente de la Policia Nacional, mientras precisaba que en Cali
tambien se realizan intensas operaciones de registro y se
adelanta permanente inteligencia.
Las tareas investigativas seran coordinadas por la Fiscalia y
la informacion sobre este hecho sera manejada exclusivamente
por la Direccion General de la Policia, en Bogota. Hay
hermetismo sobre el caso y crecen las especulaciones.
Rodriguez Abadia, por su lado, sigue en condicion estable en
la clinica de Occidente, donde esta recluido.
En el aeropuerto, el terminal de transporte y en las salidas
de Cali se continua ejerciendo estrecha vigilancia, aunque
hasta ayer solo se conocia sobre la retencion de una persona
sospechosa, pero las autoridades no lo confirmaron
oficialmente, aduciendo la reserva sumarial; su identidad no
fue suministrada y tampoco se preciso su posible grado de
vinculacion con el hecho. La Policia trabaja basada en
"retratos hablados" de los pistoleros.
Al mediodia del sabado, tal como lo informo ayer EL PAIS, en
zona rural de Cali fue encontrado, incinerado, un automovil
Mazda de placas CAK 870. Aunque estaba casi totalmente
calcinado, parte de una puerta delantera no fue afectada por
las llamas y por ello se pudo establecer que el carro era de
color verde oliva.
Un vehiculo de este modelo y color fue usado por los hombres
que el pasado viernes perpetraron el violento atentado en el
restaurante Rodizzio D' enero, situado en la Avenida 8 Norte
con calle 25 Norte.
En el hecho, como se ha informado, resulto herido el abogado
William Rodriguez Abadia y murieron sus cuatro acompaNantes,
identificados como Nicole Antonio Parra, de 32 aNos; Juan
Carlos Delgado Martinez, de 25; Oscar Echeverry, de 30 y
Fernando Parra. En el anden del establecimiento fueron
acribillados - en el suelo - Carlos Alberto Botero, de 28
aNos y Leonel Medina Medina, de 22, miembros del cuerpo de
seguridad de la familia Rodriguez.


******

Con gran ilusion viaja la Seleccion Colombia para su choque
futbolero con el Peru por las eliminatorias al Mundial
Francia 98.

Con la ilusion de traerse al menos un punto, aunque el
objetivo es el trinfo, viaja este lunes la Seleccion Colombia
Mayores de Futbol para su segundo partido de las
Eliminatorias al Mundial Francia 98 el domingo 2 de junio
ante Peru, en Lima.
El onceno colombiano, que concentro en la noche del domingo
en el Hotel Forte Capital de Bogota, y este lunes emprendera
ese viaje lleno de ilusion, para tratar de alcanzar un
resultado que le permita avanzar un peldaNo mas en su camino
hacia Francia 98, objetivo que se convertiria en su tercer
mundial consecutivo.
Colombia viajara via Avianca a las 10:00 de la maNana de
Bogota hacia Miami, donde el miercoles sostendra un juego
amistoso con la Seleccion Escocia, en el Estadio Orange Bowl.
El onceno nacional estara alojado en el Eden Rock Resort
Hotel.
El jueves viajara hacia Lima en vuelo de American Airlines y
se hospedara en la capital peruana en el piso 16 del Hotel
Sheraton. Realizara sus practicas hasta el sabado en la
tarde, para encarar el compromiso del domingo 2 de junio ante
la seleccion Innca.
Colombia ha tenido muchos problemas para poder trabajar con
miras a este partido, debido a que estamos en finales del
torneo y en Copa Libertadores y los equipos no han podido
prestar a los jugadores.
Mientras Peru trabaja hace dos semanas bajo las ordenes de su
tecnico Juan Carlos Oblitas, Colombia apenas empezo
concentracion. Eso es dar ventajas, muchas ventajas. Y no
solo a Peru, sino a los demas rivales, que igual que los
incas, trabajan hace rato.
Peru ya ha hecho futbol, ha movido su equipo y Oblitas ya
tiene casi lista la formacion que empleara, mientras
Colombia, aunque se presume cual sera la nomina inicialista,
ni siquiera se ha movido.
Por ello, jugara este miercoles ante Escocia, para que el
tecnico Hernan Dario Gomez vea a sus jugadores en accion y
sepa como andan sus hombres, para ver si es necesario algun
cambio o si por el contrario, estan en buenas condiciones.
La preocupacion de Gomez, ademas de no haber concentrado, es
que Peru esta con todo y listo porque sabe que necesita el
triunfo para no dejar tomar mas ventajas a los demas, porque
una derrota lo dejaria a seis puntos de los punteros.
La nomina de viajeros la integran los arqueros Farid


Mondragon (Independiente de Argentina) y Miguel Calero

(Cali), los defensas Luis Fernando Herrera (Nacional), Jorge


Bermudez (America), Alexis Mendoza (Junior), Antonio Moreno
(Tolima), Nestor Ortiz (Tolima) y Francisco Cassiani
(Junior).

Tambien los volantes Mauricio Serna (Nacional), Freddy Rincon


(Real Madrid de EspaNa), Andres Estrada (Cali) y Edison Mafla

(Cali), y los delanteros Faustino Asprilla (Newcastle de
Inglaterra), Adolfo Valencia (Santa Fe), Ivan Valenciano


(Junior) y Victor Hugo Aristizabal (Nacional).

Los volantes Carlos Valderrama (Tampa Bay Mutiny) y Leonel
Alvarez (Dallas Burn), quienes actuan en la Liga de Estados
Unidos, se uniran al grupo en Miami.


******

America gano el clasico vallecaucano al deportivo Cali. Pero
este ultimo sigue liderando las posiciones de la semifinal
del futbol colombiano.

America vencio 2-0 a Cali en la segunda jornada de las
semifinales del futbol colombiano y lo freno en su acelerada
carrera hacia el titulo del campeonato.
Con su triunfo, America desconto la amplia ventaja de cuatro
puntos con que Cali inicio las semifinales, por haber ganado
el torneo apertura y finalizacion.
Por su parte, Magdalena derroto 3-2 a Caldas y se recupero de
la primera jornada, en la que perdio 1-0 ante el Cali.
Cali, America, Caldas y Magdalena integran el Grupo A.
En el Grupo B, que integran Nacional, Junior, Millonarios y
Tolima, solo se produjo una victoria.
Junior vencio 3-1 a Millonarios en la ciudad de Baarranquilla
y Tolima igualo sin goles con Nacional en Ibague.
El grupo B es liderado por Nacional.
Las tablas de posiciones quedaron de la siguiente manera,
teniendo en cuenta las bonificaciones que obtuvieron los
equipos en los torneos apertura y finalizacion:
GRUPO A
1 - Cali 7 puntos
2 - America 5,75
3 - Magdalena 3
4 - Caldas 1,50
GRUPO B
1 - Nacional 5,75 puntos
2 - Junior 3
3 - Millonarios 3
4 - Tolima 1,50
GRUPO C
1 - Envigado 8 puntos
2 - Quindio 4
3 - Pereira 3
4 - Santa Fe 3
GRUPO D
1 - Tulua 4 puntos
2 - Huila 4
3 - Bucaramanga 4
4 - Medellin 3
En la jornada dominical del futbol colombiano se marcaron 27
goles.
El delantero del Junior, Ivan Rene Valenciano, marco dos de
los tres goles del Junior y llego a 34 anotaciones en el aNo.


_____________________________________________________________


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
May 29, 1996, 3:00:00 AM5/29/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, mayo 28 de 1996.


* Arranca en la Camara de Representantes historico juicio al
Presidente Samper por lio de narcodineros en su campaNa.


* Cruzada por el rescate moral y la etica propone dirigencia
empresarial y civica del Valle y urge salida decorosa del
Presidente Samper.


* El clandestino movimiento "Dignidad por Colombia",

reaparece con secuestro de periodista en Tulua, Valle, y
seNala que no atento contra hijo del convicto capo, Miguel
Rodriguez O.


* Crece tension entre Colombia y Venezuela por lio de
aviones. Mindefensa colombiano sostiene que no se han
retenido naves de ese pais.

* Eliminar votacion secreta en el juicio al Presidente
Ernesto Samper pide la Procuraduria General de la Nacion.


* Vinculado al escandalo de los narcodineros en campaNas
politicasa, otro congresista. Se trata del senador Jose
Guerra de la Espriella.

--------------------------------------

Arranca en la Camara de Representantes historico juicio al
Presidente Samper por lio de narcodineros en su campaNa.


Luego de 10 meses de espera, la Camara de Representantes en
pleno comenzara este martes, con transmision en directo por
television a traves de la SeNal Colombia, el llamado Juicio
del Siglo, para determinar la responsabilidad del Presidente
Samper con el ingreso de dineros del narcotrafico en su
campaNa electoral.
Fueron 10 meses en los cuales la atencion estuvo centrada en
la Comision de Acusacion de la Camara, que en dos ocasiones
emitio sendas absoluciones al jefe del Estado, en medio de
agudas polemicas que han repercutido a nivel internacional.
A partir de este martes y por un termino de 15 dias, el
maximo foro de la democracia colombiana, el Salon Eliptico
del Capitolio Nacional, sera el escenario del mas importante
debate politico y juridico de los
Dltimos aNos en el pais y cuyas consecuencias seran de enorme
trascendencia para el porvenir.
Con el tema de los impedimentos, que podria abarcar toda la
primera sesion plenaria de hoy, se dara inicio al juicio a
Samper. El debate propiamente dicho, bien podria comenzar en
forma apenas el miercoles, segun las cuentas del Presidente
de la corporacion, Rodrigo Rivera Salazar.
Son 3.250 paginas de un expediente, recolectado desde el 4 de
agosto del aNo anterior, cuando el representante Heyne
Mogollon comenzo la investigacion preliminar al mandatario y
que llega a esta instancia luego de que, en virtud de la Ley
273, se le retirara la competencia a la Comision de Acusacion
para fallar en primera instancia.
Este ultimo criterio fue avalado hace dos semanas por la
Corte Constitucional, que dejo en manos del pleno la decision
de acusar al mandatario ante el Senado, o precluir la
investigacion.
Es importante tener en cuenta que el proceso que se sigue en
la Camara es al propio Presidente, Ernesto Samper, por lo que
se busca es determinar su responsabilidad en el ingreso de
dineros ilicitos a su campaNa.
La Plenaria tendra en cuenta para el estudio, la ponencia que
le envio la Comision de Acusacion, elaborada por los
liberales Heyne Mogollon y Eliecer Meneses y aprobada por
toda la Comision por 10 votos a favor y tres en contra, que
pide la preclusion (archivo) de la investigacion a Samper.
Pero tambien analizara la ponencia que dejo el conservador
Rodrigo Arcila, como salvamento de voto, ante la Comision de
Acusacion, y la cual fue trasladada a la Plenaria.
El tema central de la primera sesion seran los impedimentos
de varios congresistas para participar en las discusiones de
la Plenaria, por estar incursos en el conflicto de intereses,
o haberse manifestado abiertamente a favor o en contra del
Jefe del Estado.
Hasta la fecha el unico representante que ha dejado
constancia de su impedimento es el nariNense Dario Oswaldo
Martinez, quien aseguro que por el hecho de tener una amistad
de varios aNos con Samper, se encuentra impedido para
juzgarlo.
En la misma situacion deberan declararse los representantes
que hasta el momento se encuentran vinculados con el llamado
proceso 8.000 y a los cuales hasta la fecha la Corte Suprema
no les ha resuelto su situacion juridica, como Ana Garcia de
Pechthalt.
Los recusados, cuya situacion no fue definida en la Comision
de Etica, como Eli Cala Lopez y Zulia Mena, tambien tendran
que declararse impedidos para que la Camara en Pleno resuelva
si acepta o no los impedimentos.


******

Cruzada por el rescate moral y la etica propone dirigencia
empresarial y civica del Valle y urge salida decorosa del
Presidente Samper.

Mas de dos mil dirigentes civicos, empresariales y gremiales
del Valle reunidos en Cali se comprometieron a propiciar un
acuerdo nacional que facilite el retiro del presidente
Ernesto Samper, como paso previo para la reconstruccion moral
e institucional de la Nacion.
El compromiso fue firmado en desarrollo de una reunion
promovida por el movimiento organizador de la Cruzada por el
Rescate Moral e Institucional de Colombia, cumplida en el
Club San Fernando con la presencia del lider industrial
Hernan Echavarria Olozaga, entre otras personalidades de la
economia nacional.
Asistieron, asimismo, seis senadores, varios representantes a
la Camara y voceros de diferentes ambitos de la vida social,
politica y economica de la region y el pais, quienes
anunciaron que acudiran al pueblo colombiano para adelantar
su tarea.
"Conocedores del espiritu de sacrificio y de la capacidad de
lucha del pueblo colombiano, estamos ciertos de poder superar
la presente crisis, reconstruir moral e institucionalmente al
pais y, en tal virtud, reafirmamos nuestra fe inquebrantable
en un futuro mas promisorio para nuestra patria", dice la
declaracion.
Como solucion, los participantes en el encuentro, entre
quienes figuraron Gustavo Gomez Franco, Rosita Jaluf de
Castro, Jaime Alberto Cabal, Hernan Echavarria Olozaga,
Enrique Gomez Hurtado, German Holguin Zamorano, Rodrigo
Lloreda, Adolfo Carvajal, Alfredo Carvajal, el sacerdote
Gonzalo Gallo, Henry Eder, Alvaro H. Caicedo, Harold Zangen y
Luis Guillermo Giraldo; se mostraron partidarios de
"propiciar un Acuerdo Nacional que, comprometiendo a los
diversos sectores de la sociedad civil, facilite al Jefe del
Estado un retiro decoroso y defina la sucesion presidencial
dentro del marco legal y constitucional vigente para poder
asi emprender la inaplazable tarea de reconstruir a
Colombia".

"Parias del universo"
El sentido de la Cruzada lanzada ayer, explicado en nombre
del Comite Organizador del evento por Gustavo Gomez Franco,
es cambiar el espiritu interno de corrupcion, porque de lo
contrario "seguiremos siendo los parias del universo, nuestro
comercio licito se vera castigado y nuestras fronteras
amenazadas". Ademas planteo que "el seNor Samper no puede
evitar la responsabilidad por el ingreso reconocido de dinero
de los narcotraficantes... Ahora, si no tuvo la capacidad
para escoger a sus colaboradores, tampoco la tiene para
gobernar al pais".

LA DECLARACION:
La siguiente fue la declaracion firmada por los dirigentes en
torno a la crisis que afecta a Colombia:

"La crisis politico-institucional por la que estamos
atravesando es, sobre todo, una crisis de valores. Traduce el
deterioro etico y moral que nuestro pais ha venido padeciendo
durante mas de veinte aNos, del cual todos, en mayor o menor
grado, por accion u omision, somos responsables.
Todos los estamentos de la sociedad se han visto afectados
por este proceso, pero ha sido especialmente grave lo
sucedido en la actividad politica. Alli el avance de la
corrupcion y de los dineros del narcotrafico ha llegado hasta
los mas altos niveles, y ha tenido consecuencias no solo de
orden moral sino institucional.
Merced a esta incursion financiera del crimen organizado en
la vida politica, y particularmente en la campaNa que sirvio
para elegir al actual Presidente de la Republica, se
encuentran detenidos siete congresistas, el Procurador y
varios integrantes de la cupula directiva de la campaNa,
entre ellos un ex ministro. Estan, asimismo, investigados por
encubrimiento tres miembros del gabinete y el propio Primer
Magistrado responde ante el Congreso por cuatro presuntos
delitos. El impacto de estos hechos en la vida social ha sido
devastador. Y ha contribuido a generalizar la apatia, el
individualismo y la insolidaridad. La perdida de credibilidad
afecta no solo a los dirigentes sino a las instituciones. Y
mientras el Gobierno diluye esfuerzos y recursos en su propia
defensa, se agrava la situacion del orden publico, se
debilita la economia y se multiplican los conflictos
economicos y sociales.
Para conjurar estas amenazas se requiere del concurso
valeroso y solidario de toda la ciudadania. Ha llegado, pues,
el momento de adherir a la Cruzada por el Rescate Moral e
Institucional de Colombia, movimiento pluralista de la
sociedad civil orientado a tres finalidades especificas:
1.- Recuperar el imperio de los principios eticos y morales
en nuestra sociedad, para que sean ellos los que determinen
la conducta futura de los colombianos.
2.- Recuperar el Estado, a traves de la lucha frontal contra
la corrupcion, tanto en el sector publico como en el privado;
una reforma politica que nos conduzca a un gobierno, unos
cuerpos legislativos y un poder judicial que honren a la
Nacion ante su propio pueblo y ante el mundo, y una reforma
electoral que dignifique nuestra democracia.
3.- Propender por el fortalecimiento del sistema educativo,
el respeto de los derechos humanos, la erradicacion de la
delincuencia organizada en todas sus formas, incluidas la
guerrilla y el narcotrafico, y la adopcion de un modelo
economico con enfasis en lo social, con el objeto de lograr
un pais mas justo, progresista, pacifico y seguro.
Es claro que una cruzada de esta naturaleza exige, como
prerrequisito, el restablecimiento de la confianza, el
respeto y la autoridad del Estado, de sus instituciones y de
sus mas altos dignatarios. Infortunadamente para Colombia, la
inocultable vinculacion de dineros del narcotrafico a la
campaNa del actual Presidente de la Republica constituye un
hecho de inmensa gravedad que debilita, a extremos
incalculables, su capacidad para gobernar, y no le permite
disponer de la solvencia moral, la credibilidad y la
capacidad de convocatoria indispensables para inspirar y
conducir el proceso de regeneracion que la Nacion demanda.
Fundados en estas consideraciones, los firmantes de esta
declaracion nos comprometemos a lo siguiente:
1.- Respaldar integramente la Cruzada para el Rescate Moral e
Institucional de Colombia.
2.- Procurar que sea ella compartida mayoritariamente por la
ciudadania.
3.- Propiciar un acuerdo nacional que, comprometiendo a los
diversos sectores de la sociedad civil, facilite al Jefe del
Estado un retiro decoroso, y defina la sucesion presidencial
dentro del marco legal y constitucional vigente para poder
asi emprender la inaplazable tarea de reconstruir a Colombia.
4.- Dedicar al cumplimiento de estos propositos e ideales, el
tiempo requerido, los recursos economicos y todos los
instrumentos licitos a nuestro alcance.
Conocedores del espiritu de sacrificio y de la capacidad de
lucha del pueblo colombiano, estamos ciertos de poder superar
la presente crisis, reconstruir moral e institucionalmente al
pais y, en tal virtud, reafirmamos nuestra fe inquebrantable
en un futuro mas promisorio para nuestra patria.
Santiago de Cali, 27 de mayo de 1996".


*****

El clandestino movimiento "Dignidad por Colombia", reaparece
con secuestro de periodista en Tulua, Valle, y seNala que no
atento contra hijo del convicto capo, Miguel Rodriguez O.


El enigmatico movimiento "Dignidad por Colombia", reaparecio
ayer ante la opinion publica secuestrando al periodista
Carlos Humberto Castillo, en Tulua, y expidiendo un nuevo
comunicado en el cual desmiente el atentado a William
Rodriguez Abadia y otras acciones que se le han atribuido.
El pronunciamiento del grupo contribuye a crear desconcierto,
pues niega el asesinato de Alvaro Gomez Hurtado y el
atentado con bomba a la escultura obra de Botero, en
Medellin, que desde meses atras se los atribuyo
telefonicamente. Si reconoce el atentado al penalista Antonio
Jose Cancino, primer defensor del presidente Ernesto Samper.
Este nuevo comunicado, dirigido a Miguel Rodriguez Orejuela
(padre de William) viene con la firma del ingeniero Juan
Carlos Gaviria - a quien "Dignidad" tiene secuestrado- y su
huella dactilar, la cual en otras ocasiones ha usado ese
grupo para respaldar la veracidad de su pronunciamiento.
Este comunicado deja entonces la duda sobre quien fue el
autor del atentado a Rodriguez Abadia ocurrido el pasado
viernes en un restaurante del norte de Cali y en el cual
murieron seis personas.
El periodista secuestrado fue Carlos Humberto Castillo
Quintero, de 32 aNos de edad, quien trabaja como Jefe de
redaccion del noticiero "Alerta Valle del Cauca" de la cadena
Caracol, en Tulua y es corresponsal deportivo de este diario.
El joven reportero, incursiono en las lides periodisticas
hace aproximadamente 4 aNos, destacandose por su acuciosa
labor en favor de la comunidad y el fomento de la actividad
deportiva.
De acuerdo con versiones de familires de Castillo, este salio
de su casa en el barrio Farfan, al occidente de Tulua, la
noche del domingo pasado para trasladarse hasta el noticiero.
" A Carlos lo llamaron el domingo a las 8 y 50 de la noche
para que fuera a la emisora; yo le dije: mijo porque tan
tarde y el me dijo que le tocaba ir; cogio su grabadora y
dijo ya vuelvo y como el es callado, no le pregunte mas. Por
la maNana del lunes vi la puerta del cuarto abierta, note
que no habia regresado y comence a preocuparme", dijo
Oliverio Castillo, padre del reportero.
Marcos Montalvo, director de noticias de Radio Reloj, explico
que cuando llego a la emisora noto la ausencia de Castillo y
comenzo a preguntar por el, porque le tocaba abrir la emision
matinal y no aparecia.
"Cuando termino el noticiero recibi una llamada del papa que
preguntba por el porque no habia ido a dormir, llame a la
policia y reporte; luego recibi una llamada de Caracol Cali,
donde me informaron que lo tenia secuestrado el grupo
"Dignidad por Colombia", afirmo Montalvo.

El comunicado
A traves de la cadena radial Caracol, se conocio un
comunicado enviado a la redacion de una de sus emisoras en
Cali, firmado por Bochica, comandante de"Dignidad por
Colombia", donde manifiesta escuetamente que tiene en su
poder a Carlos Humberto Castillo y desvirtua las versiones en
torno a la vinculacion de esta agrupacion con el atentando de
que fue victima William Rodriguez Abadia.

?Y el atentado?
"Dignidad por Colombia" se habia atribuido el atentado a
Rodriguez Abadia, en llamada telefonica efectuada al diario
El Tiempo en la capital de la Republica.
Aunque las autoridades no daban credibilidad a ese hecho, con
el desmentido del comunicado, quedan aun en el aire varios
interrogantes en torno a la autoria del ataque.
Insistentemente se ha hablado sobre una guerra interna en el
cartel, lo cual ha sido desmentido por los hermanos Rodriguez
Orejuela.
Tambien se ha planteado la posibilidad de que se trate de una
accion de grupos de autodefensa contra el cartel y asimismo
se especula que el ataque no iba dirigido a Rodriguez Abadia
sino a NIcole Parra, uno de sus escoltas que tres dias antes
no habia acudido a una cita donde fue muerto su amigo Edgar
Enrique Veloza, tambien miembro del cuerpo de seguridad de la
familia Rodriguez.
Las investigaciones por este caso estan rodeadas de gran
hermetismo y es poca la informacion que las autoridades
suministran en torno al desarrollo de las pesquisas.


******

Crece tension entre Colombia y Venezuela por lio de aviones.
Mindefensa colombiano sostiene que no se han retenido naves
de ese pais.

El robo de dos aviones y las explosivas declaraciones de los
ministros de Defensa de Colombia y Venezuela tienen a las
relaciones de ambos paises "volando bajo".
Todo por cuenta de una denuncia del ministro venezolano
Moises Orozco Graterol quien en dias pasados asevero que
Colombia utilizaba aviones de compaNias privadas robados por
la guerrilla en el vecino pais.
Orozco Graterol, quien tiene dos meses para continuar en el
servicio activo del Ejercito de Venezuela, complemento su
reclamo con la innformacion de que las aeronaves hacian parte
de la aerolinea estatal Satena.
Pero su homologo colombiano, el abogado Juan Carlos Esguerra
Portocarrero, rechazo sus afirmaciones y lanzo desde su
despacho una recia aclaracion.
Esguerra fue enfatico: "no hay ningun avion que este uti
lizando ni la Fuerza Aerea Colombiana ni Satena que sea de
propiedad de personas naturales o juridicas de Venezuela".
Y solo se limito a informar que en los hangares de la Fuerza
Aerea solo se encuentra un avion Caravelle de matricula
boliviana que es reclamado por las autoridades venezolanas
porque consideran que su real origen es ese pais.
El ministro colombiano hablo sin tapujos al considerar que la
version sobre un secuestro de una aeronave por guerrilleros
colombianos en el exterior para entregarsela a la Fuerza
Aerea es "fantasiosa".
"Esta hipotesis si seria la mas fantasiosa de todas...
entonces esos guerrilleros colombianos secuestraron los
aviones en Venezuela y los trajeron para ponerlos a ordenes
de la Fuearza Aerea colombiana o de Satena. Esto no resiste
ningun analisis", preciso.
Esguerra no fue el unico en rechazar el contenido de esta
nueva historia que afecta las relaciones de los dos paises.
El gerente de la compaNia aerea Satena, general Hector Fabio
Velasco, tambien fue claro al rechazarla.
Velasco no titubeo al ser interrogado por la Direccion
Nacional de Estupefacientes sobre el mismo caso. Su respuesta
fue la misma del Ministro de Defensa: "no tenemos ningun
avion venezolano en nuestra flotilla".
La respuesta de Colombia fue mas que contudente; aunque no
habra un nota diplomatica de protesta tanto el Ministro como
el Gerente de Satena hablaron "duro y parejo" sobre las
denuncias de Venezuela.


******

Eliminar votacion secreta en el juicio al Presidente Ernesto
Samper pide la Procuraduria General de la Nacion.

La Procuraduria General de la Nacion solicito a la Corte
Constitucional, levantar el voto secreto en los procesos que
adelanta el Congreso de la Republica, en desarrollo de sus
funciones judiciales, contra los altos funcionarios del
Estado.
El Ministerio Publico sostiene que aunque algunas etapas de
los procesos que se adelanta contra los altos dignatarios del
Estado, sean reservadas por su misma calidad, los fallos o
determinaciones llevan implicita la responsabilidad personal.
Y agrega que aunque el Congreso actue como juez colegiado, la
funcion judicial es por regla general publica, situacion que
no contraria el cumplimiento de sus funciones.
La Procuraduria tambien solicita a la alta corporacion que
mantenga el principio de libertad durante la etapa
investigativa, como consecuencia del desarrollo de la
institucion foral que le asiste y que la Corte Constitucional
califica como fuero institucional en beneficio de las
funciones publicas y de las que mantenga el sujeto que cumpla
en un momento determinado.
En el concepto emitido por el Ministerio Publico a la Corte
Constitucional, el Procurador General, en calidad de
encargado, Luis Eduardo Montoya, partio de la distincion de
las diferentes funciones constitucionales y legales del
Congreso como son las de hacer las leyes, administrar la
entidad y ejercer el control politico, cumplir con la funcion
electoral, entre otras, ademas de la que posee para adelantar
la investigacion y el juzgamiento de los altos dignatarios
del Estado.
De esta manera la plenaria de la Camara, que a partir de este
martes entra a evaluar la ponencia del investigador liberal,
Heyne Mogollon, tendria que hacer publica su votacion, si el
proximo jueves la Sala Plena de la Corte Constitucional
acepta la proposicion del Ministerio Publico.
Para algunos entendidos en la materia, la votacion secreta en
la Camara, dentro del proceso que se le sigue al presidente
Ernesto Samper, es a todas luces inconstitucional puesto que
la misma Corte advirtio a los parlamentarios que incurririan
en prevaricato al no considerar algunas de las pruebas que
obran en el expediente.


******

Vinculado al escandalo de los narcodineros en campaNas
politicasa, otro congresista. Se trata del senador Jose
Guerra de la Espriella.

La Corte Suprema de Justicia vinculo formalmente al Proceso
8.000, al senador liberal por el departamento de Cordoba, Jos
DDe Guerra de la Espriella.
La determinacion se adopto mes y medio despues de que el
parlamentario salvara su investidura en el Consejo de Estado.
El congresista es investigado por sus presuntos vinculos con
empresas de fachada del cartel de Cali, haberse hospedado al
menos en seis ocasiones en el Hotel Intercontinental de esa
ciudad por cuenta de dichas firmas, y por los supuestos
negocios que pudo haber tenido con Julian Murcillo Posada,
conocido testaferro de esa organizacion delictiva.
El magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia, Jorge Cordoba Poveda, decidio vincularlo
formalmente al Proceso, en el cual se encuentran involucrados
cerca de 20 parlamentarios mas, siete de los cuales han sido
privados de la libertad.
Como se recordara, Guerra de la Espriella salvo su
investidura en el Consejo de Estado, cuando fue denunciado
por supuesto conflicto de intereses debido a que voto a favor
del llamado "narcomico" que buscaba eliminar, en la practica,


el delito de enriquecimiento ilicito.

El supuesto conflicto de intereses no fue comprobado, por lo
que el Consejo de Estado decidio conservar la investidura del
congresista.
Guerra de la Espriella fue denunciado por Guillermo
Pallomari, el principal testigo de la Dea contra el cartel de
Cali, como una de las personas que recibia dinero de esa
organizacion.
Adicionalmente, su nombre, junto con su numero telefonico,
aparecio en la agenda de personajes a las cuales,
supuestamente, llamaba Julian Murcillo, actualmente detenido
en la Penitenciaria La Picota de Bogota.
Recientemente se conocio, a traves de informes difundidos en
medios de comunicacion, que Murcillo le vendio una camioneta,
importada y de caracteristicas especiales, a Guerra de la
Espriella a un precio muy economico.


******


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
May 30, 1996, 3:00:00 AM5/30/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, mayo 29 de 1996.


* Con lio de recusaciones e impedimentos Camara abrio juicio
al Presidente Ernesto Samper por filtracion de narcodineros
en su campaNa politica.


* La clandestina organizacion "Dignidad por Colombia", libera
a periodista y lanza nuevas amenazas a parlamentarios que
juzgan a Samper.

* Corte Suprema de Justicia defiende validez juridica de
cargos contra parlamentarios por enriquecimiento ilicito.


* En un 5 por ciento cayeron las exportaciones de la
industria durante el primer bimestre de 1996. Empresarios
atribuyen tal comportamiento a crisis politica.


* Se reordenaran las ventas mundiales de cafe. Volumen de
exportaciones sera de 53.5 millones de sacos entre julio/96 y
junio/97/.


* Abren 2.500 investigaciones en bancos colombianos por
manejo sospechoso de cuentas por parte de clientes.


* Seleccion mayores de futbol de Colombia se mide a Escocia
en partido amistoso de preparacion con miras al Mundial
Francia 98.

----------------------------------


Con lio de recusaciones e impedimentos Camara abrio juicio al
Presidente Ernesto Samper por filtracion de narcodineros en
su campaNa politica.

La Plenaria de la Camara de Representantes inicio el proceso
al Presidente, Ernesto Samper, identificando inicialmente
quienes de sus integrantes se encuentran habilitados para
participar en el mismo y debatiendo detenidamente la
competencia para definir sobre los impedimentos y las
recusaciones.
Tras cinco horas de debate, los representantes liberales
Victor Manuel Buitrago, Janeth Suarez y Ana Garcia de
Pechthal, quedaron impedidos para participar en el proceso
que la Camara adelanta al Presidente, en tanto que otros 23
parlamentarios fueron recusados por algunos de sus colegas.
Inicialmente, 15 representantes se declararon impedidos para
participar en el debate y pidieron a la Camara analizar las
razones que tuvieron para ello.
La representante Ana Garcia de Pechthal, liberal por San
Andres, pidio a la Plenaria que se le declarara impedida por
encontrarse vinculada en una investigacion relacionada con el
denominado proceso 8.000 y porque fue recusada ante la
Comision de Etica de la Camara.
Por su parte Janeth Suarez, representante de Alianza por
Colombia por Atlantico, pidio lo mismo, ya que hizo un
pronDunciamiento anticipado sobre el Presidente Samper, a
quien solicito la renuncia tras las declaraciones del ex
ministro Fernando Botero.
El representante conservador por Boyaca Victor Manuel
Buitrago, tambien pidio que se le declare impedido, ya que
anticipadamente expreso de manera publica su opinion,
afirmando la responsabilidad penal del Presidente.
La Plenaria considero fundadas las razones de estos tres
parlamentarios.
Doce parlamentarios mas solicitaron a la Plenaria que se les
aceptara su impedimento, por diversas razones, pero esta nego
esa peticion, por lo que continuaron habilitados para
participar en el debate.
Estos ultimos son los representantes Rodrigo Echeverri,
Augusto Vidal, Luis Norberto Guerra, Evelio Ramirez, Hernando
Zambrano, Yolima Espinosa, Dario Martinez, Eli Cala, Alvaro
Tafur, Jose Felix Turbay, Agustin Valencia y Miguel de la
Espriella.
El proceso continuara este miercoles con la lectura
posiblemente de algunas piezas procesales, aunque seguramente
el debate se centrara en aspectos netamente politicos que
haran prolongar la sesion plenaria de la Camara de
Representantes.
Mientras ello, sucede las protestas no se han hecho esperar.
Parlamentarios conservadores han afirmado que el debate ya
esta parcializado y se "mueven hilos" en favor del Jefe del
Estado.
Lo cierto es que de 146 representantes presentes, 95
pertenecen al liberalismo, que es el partido del Presidente
colombiano.

**********

La clandestina organizacion "Dignidad por Colombia", libera a
periodista y lanza amenazas a parlamentarios y contra hermano
de expresidente que mantiene secuestrado.


"Dignidad por Colombia", el grupo que mantiene en su poder al
hermano del ex presidente Cesar Gaviria Trujillo, dijo ayer
que la vida de su rehen depende de la decision a la que
llegue la Camara de Representantes en el proceso que le sigue
al presidente Samper.
Segun una carta dirigida al ex presidente, entregada por los
secuestradores al periodista Carlos Humberto Castillo -
liberado este martes en Cali-, si la Camara decide exonerar
penal y politicamente al Primer Mandatario, "su hermano (el
ingeniero Juan Carlos Gaviria) sera ajusticiado".
Igual amenaza hizo la organizacion clandestina contra los
parlamentarios que voten a favor del Presidente Samper.
El periodista que recibio el mensaje fue retenido por
`Dignidad por Colombia' en Tulua el domingo anterior.
Durante su cautiverio se entrevisto con un dirigente del
grupo, quien se identifico como `Armando' y aseguro que el
hermano del ex presidente Gaviria "se encuentra bien y en un
lugar adecuado".
El grupo exige a Gaviria que por su condicion de jefe
politico de un numero importante de parlamentarios, que
incluye al presidente de la Camara, Rodrigo Rivera Salazar,
influya para que se apruebe en la Camara la acusacion contra
Samper por indignidad.
Este es el septimo comunicado escrito que da a conocer
`Dignidad por Colombia' desde que se atribuyo el secuestro
del ingeniero Gaviria Trujillo. Otras de sus acciones las ha
reivindicado a traves de llamadas telefonicas a diversos
medios de comunicacion.
Aunque las autoridades negaron en principio la existencia de
este grupo, la forma como actuo en los hechos que se le
atribuyen hace pensar en un retorno a la escalada terrorista
que vivio Colombia durante el enfrentamiento entre el cartel
del Medellin y el Gobierno.
De acuerdo con analistas, `Dignidad por Colombia' podria ser
la fachada que esconde una organizacion con elementos
procedentes del narcotrafico, agrupaciones de extrema derecha
y grupos paramilitares.
Al igual que los `Extraditables' de Pablo Escobar, esa
conjuncion de fuerzas tendria a su cargo secuestros y
asesinatos selectivos para presionar al Gobierno y evitar el
presunto resurgir de la extradicion.
Esta hipotesis se basa en los hechos de violencia llevados a
cabo por el grupo. Aparte del secuestro del hermano de
Gaviria, se les responsabiliza de la bomba a la escultura de
Botero en Medellin, del atentado al abogado Antonio Jose
Cancino, del asesinato del ex designado Alvaro Gomez Hurtado
y del atentado al hijo de Miguel Rodriguez en Cali.
Sin embargo, aunque ha reconocido algunos de estos actos, el
grupo terrorista ha negado otros.


*******

Corte Suprema de Justicia defiende validez juridica de cargos
contra parlamentarios por enriquecimiento ilicito.

La Corte Suprema de Justicia reitero la tesis con base en la
cual ordeno la detencion de los congresistas y personalidades
vinculadas al Proceso 8.000, acusados de presunto
enriquecimiento ilicito de particulares.
Dicho criterio se opone a lo expuesto por la jueza 32 penal
municipal, Marlenne Orjuela Rodriguez, quien, en la practica
y mediante una sentencia de tutela, ordeno la liberacion del
periodista Alberto Girlado, investigado por incurrir
presuntamente en el delito de
enriquecimiento ilicito.
Segun la providencia del magistrado de la Sala Penal de la
Corte Suprema de Justicia, Carlos Eduardo Mejia, por medio de
la cual se nego una solicitud para recuperar la libertad
interpuesta por el apoderado del parlamentario Tiberio
Villarreal, no es necesario que exista condena por
narcotrafico para investigar a los parlamentarios vinculados
al Proceso 8.000.
Dicha tesis ha sido objeto de debate debido a que varios
juristas consideran que una jurisprudencia de la Corte
Constitucional condiciona la existencia del delito de
enriquecimiento ilicito a la imposicion de la condena previa,
contra quienes cometieron las actividades delictivas de las
cuales se obtuvo el dinero que sirvio para el enriquecimiento
ilicito.
Con el planteamiento, continua el debate que ha surgido en
torno de la validez juridica del delito de enriquecimiento
ilicito de particulares, a raiz de las decisiones de la Corte
Suprema y de la Fiscalia, tomadas en desarrollo del Proceso
8.000.
Al respecto, se pronuncio en las ultimas horas el magistrado
de la Corte Constitucional, Vladimiro Naranjo Mesa, quien
considero que dicha corporacion no condiciono la
investigacion del delito a la existencia de la condena
mencionada.
No obstante, la Corte Constitucional no se ha pronunciado de
fondo sobre el tema hasta ahora, lo que podria producirse
cuando resuelva alguna de las varias demandas de
inconstitucionalidad interpuestas en relacion con las normas
que regulan las investigaciones sobre enriquecimiento ilicito
de particulares, delito por el cual son investigados el
Presidente de la Rep
blica, aproximadamente 20 parlamentarios, el Contralor y el
Procurador General de la Nacion y otras altas personalidades.


*******

En un 5 por ciento cayeron las exportaciones de la industria
durante el primer bimestre de 1996. Empresarios atribuyen tal
comportamiento a crisis politica.

Una caida de 5.2% registraron las exportaciones de la
industria nacional durante el primer bimestre de 1996, siendo
el sector mas afectado el de textiles y prendas de vestir que
alcanzo variaciones negativas en cada uno de sus items.
Las exportaciones de toda la industria fueron de US$581.2
millones, frente a US$613.2 millones vendidos entre enero y
febrero pasado.
El subsector de textiles y prendas de vestir aparece con una
variacion negativa de 9.3%. Por rubros el comportamiento de
las exportaciones de dicha area fue el siguiente: textiles (-
6.4%), prendas de vestir (-9.6%), cueros y sus derivados (-
20.6%). El unico rubro que mostro una leve recuperacion en
sus ventas externas fue el de calzado que vario 0.5%.
En terminos absolutos las ventas al exterior del mencionado
sector pasaron de US$139.8 millones, vendidos en los dos
primeros meses de 1995, a US$126.9 millones en similar tiempo
de 1996.
Segun fuente consultada, el bajo desempeNo de las
exportaciones de la industria obedece a la incertidumbre que
vive el pais por los problemas politicos que han frenado
importantes proyectos de inversion y reconversion.
Si bien es cierto que el nivel de devaluacion que esta en 8%,
favorece a las exportaciones, el clima de incertidumbre ha
hecho que los empresarios se mantengan cautelosos hasta tanto
no se defina la situacion juridica y pol
Dtica del presidente, Ernesto Samper.
No obstante, la expectativa que hay por una solucion a la
crisis, la fuente seNalo que existe confianza en el sector
empresarial porque las cosas se den en un entorno favorable
para el sector exportador que ve un buen clima para sus
ventas en el exterior.
Otra de las industria que aparece con cifras negativas en sus
exportaciones es el de fabricacion de papel y sus productos
que vario a una tasa negativa de 6.0% entre enero y febrero.
El total de ventas fue de US$32.4 millones, frente a US$34.5
millones que se habian comercializado en los mercados
externos el aNo pasado.

******


Se reordenaran las ventas mundiales de cafe. Volumen de
exportaciones sera de 53.5 millones de sacos entre julio/96 y
junio/97/.


La oferta mundial de cafe entre julio de este aNo y junio de
1997 sera de 69.5 millones de sacos, situandose levemente por
debajo de la demanda mundial del grano, que para este periodo
se preve en 72 millones de sacos.
"Ya no se tiene el proposito de restringir la oferta para
disminuir los inventarios de los consumidores, pues estos ya
se redujeron, por lo que ahora el volumen de eexportacion
sera mas amplio para todos los paises que hacen parte del
acuerdo", explico Jorge Cardenas Gutierrez, gerente general
de la Federacion Nacional de Cafeteros.
Respecto a la reaccion de los paises importadores, ante estas
nuevas medidas, el dirigente gremial seNalo que a nivel
general se han recibido con tranquilidad, pues existe la
conciencia de que los productores no tienen el afan de
presionar mas alzas de precios, sino buscar la estabilidad
del mercado internacional.
Los paises miembros de la Asociacion de Productores de Cafe,
APPC, acordaron un volumen para los doce meses comprendidos
entre julio/96 y junio/97, de 53 millones 550 mil sacos,
durante la reciente reunion que sostuvieron en Londres.
A dicha cuota se le adicionaran los 4 millones de sacos que
por concepto de cafe industrializado se comercien
mundialmente y 12 millones de sacos de paises que no son
miembros de la Asociacion. Colombia va a trabajar con una
cuota de 10 millones 650 mil sacos en este lapso, lo que
evidencia un incremento de r730 mil sacos, frente al plan de
retencion vigente entre julio/95 y junio/96.
Por su parte, Brasil, principal exportador mundial del grano,
aumento su cuota en 3 millones de sacos, al pasar de una
cuota de 12 millones a 15 millones de sacos de cafe verde.
Se fijaron cuotas para paises y por grupos de pais y se hizo
una asignacion global para algunas areas como Am
rica Central (8 millones 730 mil sacos) y Africa (12 millones
840 mil sacos), que luego seran asignadas a nivel de pais.
Al igual que en el sistema que hasta la fecha se viene
manejando, el programa de volumenes de exportacion que regira
hasta mediados del proximo aNo, tambien esta dividido por
entregas trimestrales, las cuales van a variar dependiendo de
los cicloos de cosechas de cada pais.
"Colombia por ejemplo, presenta una mayor produccion entre
los meses de octubre y diciembre, y Centroamerica entre enero
y marzo, por lo que sus mayores volumenes estaran
concentrados en esas fechas", indico Cardenas Gutierrez.


*******

Abren 2.500 investigaciones en bancos colombianos por manejo
sospechoso de cuentas por parte de clientes.

A la Fiscalia General de la Nacion fueron reportadas cerca de
2.500 operaciones por parte del sistema financiero
consideradas como inusuales o sospechosas, revelo hoy un
informe de la Superintendencia Bancaria.
El informe, que contiene las respuestas a un cuestionario
enviado por el Senado de la Republica a la titular de ese
despacho, Maria Luisa Chiappe, da cuenta de que las entidades
bajo su vigilancia han enviado, en desarrollo de la labor del
sistema, ese numero de reportes, de acuerdo con normas
legales.
Sin embargo, la seNora Chiappe, en el documento, que iba a
ser presentado en el debate, por segunda vez aplazado, seNala
que "muchas entidades no han tomado suficiente conciencia del
riesgo involucrado" y reconoce que el actual sistema de
control sobre operaciones de lavado de dineros a traves del
sistema "dista todavia en mucho de ser el ideal, por lo que
resulta claro que hay mucho que hacer al interior de las
entidades financieras".
SeNala que con escasas excepciones "las entidades no han
procurado diseNar sus mecanismos de prevencion consultando
las caracteristicas de su propia operacion", y al haberse
limitado a perfiles genericos les resulta complicado cumplir
con el cometido propuesto.
Considera la Superintendenta Bancaria que hay que tener en
cuenta la gran capacidad de invension que tiene los
delincuentes para usar el sistema financiero a traves de
operaciones que no necesariamente involucran operaciones en
efectivo.
En su informe reconoce que si bien a nivel de directivas de
las entidades del sistema financiero existe un claro
compromiso institucional, en la medida en que se desciende en
la organizacion de las entidades ese compromiso se va
haciendo cada vez menos claro.
"Para la Superintendencia Bancaria es claro que el sector
financiero aun tiene mucho por hacer en funcion de asegurar
la implantacion eficiente de los mecanismos necesarios para
evitar de una menera consciente y efectiva el lavado de
activos a traves de sus operaciones" anota y advierte a
renglon seguido que "el sistema financiero no ha tomado
suficiente conciencia de su responsabilidad frente al lavado
de activos".

******

Seleccion mayores de futbol de Colombia se mide a Escocia en
partido amistoso de preparacion con miras al Mundial Francia
98.


Este miercoles la Seleccion Colombia Mayores de Futbol se
medira a su similar de Escocia en partido de fogueo antes de
enfrentar a Peru por las Eliminatorias al Mundial Francia 98.
El partido se llevara a cabo en el Estadio Orange Bowl de
Miami a partir de las 7:30 de la noche. Aun no se sabe si el
juego sera transmitido en directo por television para
Colombia, por cuanto habia dificultades de orden economico
por la alta peticion de los organizadores.
Colombia llego a Miami el lunes en la tarde y en la noche
realiz
D su primer entrenamiento.
El martes se trabajo a doble jornada y este miercoles se
movera por la maNana, para descansar en la tarde y afrontar
el partido ante los escoceses.
Para este juego, se conocio que el tecnico Hernan Dario Gomez
realizara algunas variantes para mirar algunos jugadores,
aunque esta a la espera de si su colega de Escocia y los
organizadores axceptan la realizacion de siete cambios, para
poder ver a todos los jugadores que fueron llevados.
Segun se conocio, ira Farid Mondragon en el arco, Nestor
Ortiz, Jorge Bermudez, Francisco Cassiani y Antonio Moreno en
defensa, Andres Estrada, Mauricio Serna, Freddy Rincon y
Edison Mafla en zona de vollantes, y Faustino Asprilla y
Victor Aristizabal en ataque.
Las variantes en torno a la nomina que posiblemente inicie
ante Peru el domingo, estan en que va Nestor Ortiz como
lateral derecho, cuando se sabe que ante los incas sera el
recien llamado Luis Fernando "Chonto" Herrera. En la pare
ja de centrales va Francisco Cassiani por Alexis Mendoza,
quien sera titular indiscutido ante Peru.
En la zona de volantes, Andres Estrada ira en reemplazo de
Leonel Alvarez en zona de contencion, mientras en armado va
Edison "Guigo" Mafla por Carlos "Pibe" Valderrama. Alvarez y
Valderrama son titulares para jugar ante Peru.
Y adelante Faustino Asprilla estara acompaNado por Victor
Aristizabal, quien sustituira a Adolfo "Tren" Valencia, quien
segun Gomez sera el que arranque en Lima junto al "Tino".
Gomez espera la aceptacion de los siete cambios, para meter a
quienes queden en el banco y poderlos ver a todos en accion.
Igualmente, el tecnico nacional quiere que sus jugadores se
exijan al maximo para tener argum entos de como esta el
equipo para el juego ante Peru.
De Escocia, se sabe que perdio el fin de semana 1-2 en New
Jersey ante la Seleccion de Estados Unidos.
Presentara todo su plantel titular, que se prepara para
afrontar la Eurocopa de Naciones a partir del proximo mes.

*******

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
May 30, 1996, 3:00:00 AM5/30/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, mayo 30 de 1996.


* Conservatismo colombiano anuncia que seguira en la
oposicion y no colaborara con gobierno de reconstruccion
planteado por Samper.


* Definida agenda para el juicio al Presidente Samper en la
Camara. Entre marcada confrontacion aprobada intervencion del
abogado del Jefe del Estado.


* La banca colombiana aumento en 37.7% sus utilidades en
primer trimestre de 1996. Balance es positivo, pese a crisis
politica.


* Colombia retendra mas cafe en acatamiento a acuerdo mundial
que busca impulsar los precios internacionales del grano.


* Alberto Santofimio, primer congresista en confesar
enriquecimiento ilicito con recursos de empresas de fachada
del Cartel de Cali. Se acogera a beneficios judiciales

* Caen en US$424 millones las reservas internacionales de
Colombia. Inestabilidad politica, causante del deterioro,
segun los especialistas.


* Con gol del astro "Tino" Asprilla la Seleccion de Futbol de
Colombia gano a Escocia en partido de preparacion con miras
al Mundial Francia 96.


------------------------------------


Conservatismo colombiano anuncia que seguira en la oposicion
y no colaborara con gobierno de reconstruccion planteado por
Samper.

El conservatismo anuncio que no participara en ningun
gobierno de reconstruccion o de recomposicion nacional que se
produzca con posterioridad al fallo de la Camara sobre el
presidente Ernesto Samper y sugirio a sus miembros abstenerse
de votar para no legitimar el proceso.
La recomposicion del gobierno, con un relevo de fondo en el
gabinete, figura en los planes del jefe del Presidente
Ernesto Samper, una vez la Camara tome la decision final, que
se anticipa le sera favorable.
Samper inicio una serie de contactos politicos para definir
la estrategia que seguira con posterioridad al
pronunciamiento de la Camara que entro en el segundo dia del
proceso al jefe del estado por la filtracion de dineros del
narcotrafico en su campaNa.
El jefe del estado extendio sus contactos al expresidente del
Directorio Nacional Conservador, Fabio Valencia Cossio, quien
colaboro en su adminitracion hasta hace varios meses.
Valencia Cossio dijo a Colprensa con relacion a su entrevista
con el jefe del Estado que le reitero la decision de su
partido de no participar en un nuevo gobierno.
El senador conservador comento que no existe salida diferente
a la del retiro del presidente aunque respetando la formula
de salida que finalmente presente el liberalismo.
Entre las opciones figura el retiro de Samper y su remplazo
por el vicepresidente y actual embajador en Madrid, Humberto
de la Calle, o la designacion por el senado de una tercera
persona, de las mas altas calidades, que sea garantia para
todas las partes.
Segun Valencia Cossio, "la crisis ha desbordado al
presidente, independientemente de su culpabilidad juridica.
El presidente Samper todavia tiene la opcion de buscar una
salida digna una vez haya terminado el juicio en el Congreso.
Si no lo hace, pasara a la historia como el presidente que
llevo a Colombia a un desastre social y economico de
consecuencia irremediable".
Valencia formulo sus declaraciones antes de partir a
Estambul, Turquia, donde asistira a la Segunda Conferencia de
las Nacio)nes Unidas sobre Asentamientos Humanos, Habitat II,
como parte de la delegacion oficial colombiana.
Sobre el futuro que le espera al presidente, Valencia Cossio
declaro a Caracol que la crisis "no terminara con una
absolucion. Por el contrario, se agravara por las presiones
externas y la division interna que resultara de un fallo
absolutorio".
La opinion de Valencia Cossio fue reafirmada por el
presidente del Directorio Conservador, Jaime Arias Ramirez.
Este dijo que "de ninguna manera.... el partido conservador
va a participar en un gobierno de unidad nacional alrededor
del presidente Samper".
El senador Arias Ramirez tambi
n considero que la bancada de su partido en la Camara debe
contemplar la posiblidad de retirarse de la Plenaria al
momento de la votacion sobre la culpabilidad o no del
presidente en el sonado narcoescandalo.
Comento que su partido no debe darle legitimidad a este
proceso porque en verdad no la tiene.


******

Definida agenda para el juicio al Presidente Samper en la
Camara. Entre marcada confrontacion aprobada intervencion del
abogado del Jefe del Estado.

La Camara de Representantes acordo la agenda que seguira para
el proceso al Presidente Samper y determino que su abogado
defensor, Luis Guillermo Nieto Roa, y el agente especial de
la Procuraduria, Fernando Gomez, tendran derecho a intervenir
en el debate.
Si bien la agenda puede ser determinada unicamente por la
mesa directiva de la Camara, esta determino someterla a
votacion de la Plenaria, para buscar una decision por
mayoria, ya que no se presentaba consenso sobre la
participacion de Nieto en el debate.
Luego de mas de cuatro horas de sesion, la Plenaria de la
Camara acogio la proposicion de la representante Martha
Catalina Daniels, adicionada por el congresista Ramon
Elejalde Arbelaez, segun las cuales se le concedera el uso de
la palabra a Nieto y Gomez Gomez en sesion especial.
A pesar de las advertencias de varios congresistas, la
Plenaria voto favorablemente la propuesta de reglas del juego
de Daniels y Elejalde, 108 votos contra 35.
Segun lo aprobado, la agenda se iniciara con la lectura del
proyecto presentado por la Comision de Acusacion y
posteriormente se abrira la discusion, con la participacion
de los representantes que deseen intervenir, en el orden en
que se hayan inscrito.
Luego, se dara paso a la participacion de las partes
procesales, es decir al abogado Luis Guillermo Nieto y el
procurador delegado, Fernando Gomez Gomez, para continuar de
inmediato con la votacion.
Asi las cosas, este jueves la sesion se iniciara con la
lectura y sustentacion de la ponencia emitida por la Comision
de Acusacion, que pide la preclusion (archivo) del proceso al
Presidente.
Aunque varios parlamentarios solicitaron que tambien se de el
uso de la palabra al Fiscal General de la nacion, Alfonso
Valdivieso, por ser quien acuso al Presidente, la
determinacion de la Plenaria no hizo mencion expresa de el,
por lo que no sera invitado al debate.
La sesion de este miercoles se desarrollo en medio de un
intenso debate sobre si el abogado defensor y el Procurador
pueden o no participar en el debate, ya que algunos
parlamentarios consideraron que cerrada la investigacion,
estos no pueden actuar.
La discusion de las dos proposiciones estuvo enmarcada por
los permanentes reclamos de varios de los oradores que se
encontraban inscritos para intervenir, y que luego de las
tres primeras horas reglamentarias no lo habian hecho aun.
El representante Miguel de La Espriella solicito la mocion de
ilustracion suficiente, acogida por la Presidencia, pero
apelada por el conservador Santiago Castro, quien adujo que
no se le habia permitido el uso de la palabra, ni a el ni a
otro numeroso grupo de representantes.
Su apelacion fue derrotada 79 votos contra 596, por lo que se
procedio de inmediato a la votacion de las proposiciones.
Tras la finalizacion de la votacion de las proposiciones de
Daniels y Elejalde, la representante Maria Paulina Espinosa
de Lopez dejo una contancia en la que advirtio que permitirle
el uso de la palabra a Nieto y Gomez, podria ocasionarle un
vicio de nulidad al proceso.


******

La banca colombiana aumento en 37.7% sus utilidades en primer
trimestre de 1996. Balance es positivo, pese a crisis
politica.

Pese al menor crecimiento del credito, a las altas tasas de
interes y a lasmayores provisiones que debe realizar para
cubrir la cartera vencida, elsistema financiero arrojo
utilidades por $158.000 millones durante el primer trimestre
del aNo.
La cifra, que implica un crecimiento del 37.7% con respecto a
lo ocurrido en igual periodo del aNo pasado, supone una buena
noticia en un momento en que se habla de un sensible
deterioro de la actividad economica en el pais.
La revelacion fue hecha ayer por la Superintendente Bancaria,
Maria Luisa Chiappe, aunque el comportamiento de las
diferentes entidades crediticias solo se conocera la proxima
semana.
Por otro lado, segun las cifras reveladas por el organismo de
control en elprimer trimestre la cartera bruta de los
establecimientos de credito registro un crecimiento anual del
35.5%, en tanto que las captaciones
mostraban un aumento del 16.3%.
A su turno, los activos, pasivos y el patrimonio crecieron a
tasas del 29.7%, 28.8% y 35.3%, respectivamente.
Otro indicador importante, la cartera vencida, mostro un
crecimiento del 42.3%, superior en 7.34 puntos frente al de
la cartera bruta. Las cifras presentaban igualmente un
deterioro en la calidad de la cartera del 6.14%, contra un
indice de 5.57% en diciembre de 1995.


******

Colombia retendra mas cafe en acatamiento a acuerdo mundial
que busca impulsar los precios internacionales del grano.


Colombia, segundo abastecedor mundial de cafe, puso en marcha
hoy un estricto plan de retencion con el que pretende
exportar 5,25 millones de sacos del producto entre julio y
diciembre de 1996.
De acuerdo con un cronograma elaborado por la gerencia
comercial de la Federacion Nacional de Cafeteros, un 40 por
ciento de los 5,25 millones de sacos se exportara durante el
periodo julio-septiembre y el restante 60 por ciento durante
el trimestre octubre-diciembre de 1996.
"La distribucion seNalada obedece al comportamiento
estacional de la cosecha cafetera que, como se sabe, presenta
una produccion menor en el trimestre julio-septiembre",
indico el programa.
El informe especifica que el programa se ajusta a los
requerimientos del mercado internacional para el cafe
colombiano y pretende mantener la participacion del producto
en las mezclas de cafe tostado que el consumidor demanda a
nivel mundial.
En una reunion en Londres del pasado 17 de mayo, la
Asociacion de paises Productores de Cafe decidio limitar la
oferta de cafe a 53,5 millones de sacos en el periodo
comprendido entre julio de 1996 y junio de 1997 en un intento
por impulsar los precios internacionales.
A Colombia le correspondio una cuota de 10,3 millones de
sacos de 60 kilos en ese periodo.
Dicha cuota represento un incremento de 730.000 sacos con
relacion al anterior plan de retencion que concluye en julio.


******


Alberto Santofimio, primer congresista en confesar
enriquecimiento ilicito con recursos de empresas de fachada
del Cartel de Cali. Se acogera a beneficios judiciales

Alberto Santofimio se convirtio en el primer congresista que
decidio confesar ante la Corte Suprema de Justicia, haber
recibido dinero proveniente de empresas de fachada del cartel
de Cali.
El senador tolimense, de amplia trayectoria politica,
solicito a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia
considerar la posibilidad de aceptar su decision de acogerse
a los bteneficios consagrados por la legislacion penal bajo
el nombre de "sentencia anticipada".
Para tal fin, el congresista decidio declararse culpable de
incurrir en el delito de enriquecimiento ilicito, con lo que
obtendria una rebaja de la condena, que oscila entre la
tercera y sexta parte de los aNos de prision.
El congresista es investigado por el delito de
enriquecimiento ilicito de particulares, penalizado con
prision de 5 a 10 aNos.
Santofimio Botero, detenido en la Escuela de Carabineros de
la Policia de Bogota, ubicada en Suba, esta privado de la
libertad desde el 14 de diciembre del aNo pasado, una semana
despues de haber contraido nupcias.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, con ponencia
del magistrado Carlos Eduardo Mejia Escobar, estudia
actualmente la solicitud interpuesta por el apoderado del
parlamentario.
El congresista fue sindicado por los documentos encontrados
en el allanamiento al edificio Colinas de Santa Rita, en
donde se encontraba un apartamento del jefe del Cartel de
Cali, Miguel Rodriguez Orejuela.
En los registros contables descubiertos aparecio la clave
"Dr. Santo", la cual fue atribuida, presuntamente, al
parlamentario tolimense, en desarrollo de las investigaciones
realizadas contra los miembros de esa organizacion
delicitiva.
Dicha relacion seNalaba que Santofimio habria recibido
aportes por 3'500.000 en una ocasion, y en dos oportunidades
dos giros por $5'000.000, cada uno.
Junto con Santofimio estan detenidos tambien otros seis
congresistas colombianos.


*****

Caen en US$424 millones las reservas internacionales de
Colombia. Inestabilidad politica, causante del deterioro,
segun los especialistas.


Las reservas internacionales netas de Colombia cayeron en los
cuatro primeros meses de este aNo en US$423.9 millones de
dolares, revelo el Banco de la Republica.
Las reservas brutas del pais en poder del Banco de la
Republica, por su pate, disminuyeron en US$379.6 millones,
segun el mismo informe.
Las reservas netas pasaron de US$8.324.4 millones al comenzar
1996 a US$7.900.5 millones al terminar el mesr de abril, en
tanto que las reservas brutas pasaron de US$8.457.3 millones
a US$8.077.7 millones.
El Banco de la Republica en lo que va de este aNo, ha tenido
que salir, en varias ocasiones, a defender el techo de la
banda cambiaria mediante la oferta de dolares en el mercado
por las presiones que se han suscitado ante la crisis
politica que desde 1995 se registra en el pais por cuenta del
proceso 8.000.
De acuerdo con el ultimo reporte del banco emisor, los
ingresos corrientes en los cuatro primeros meses de este aNo
fueron por US$2.495.3 millones, un 16.9% menos que en igual
periodo de 1995, lo que equivale a una caida de US$507
millones.
Los ingresos por exportaciones disminuyeron en 10% al pasar
de US$1.371.7 millones entre enero y abbril de 1995 a
US$1.234.3 millones en igual lapso de 1996, es decir US$137.4
millones menos.
Cafe, con una caida del 21.5%; Carbon, con una disminucion
del 14.4% y el rubro de "otros productos" con una baja del
7.4% fueron los que arrojaron ese resultado, en tanto que
petroleo aumento en 12.5%
Tambien los ingresos por ventas netas de oro, petroleo y
mineria y servicios y tranferencias fueron inferiores en los
cuatro primeros meses de 1996 respecto de igual periodo de
1995.
En cuanto a los egresos disminuyeron en un 11.4%. Los pagos
de importaciones cayeron en un 13.4%, en tanto que los de
servicios y transferencias igualmente bajaron en un 7.4%.
El deficit en la cuenta corriente de la balanza -ingresos
menos egresos- se situo en US$1.139.5%, superior al
reportado para los cuatro primeros meses de 1995 cuando fue
de US$1.099.5 millones.


******

Con gol del astro "Tino" Asprilla la Seleccion de Futbol de
Colombia gano a Escocia en partido de preparacion con miras
al Mundial Francia 96.


Faustino Asprilla anoto un gol en el minuto 82 para guiar a
Colombia a una victoria por 1-0 sobre Escocia en un partido
amistoso de futbol disputado en el estadio Orange Bowl de
Miami.
El delantero del equipo ingles Newcastle gano una pelota a la
carrera, eludio al arquero por la derecha y disparo desde un
angulo cerrado para provocar la alegria de miles de
colombianos que acudieron al estadio con banderas de su pais.
El triunfo es un buen empuje moral para los colombianos de
cara al partido del domingo frente a Peru, en Lima, valido
para las eliminatorias de la Copa Mundial de Francia'98.
"No estoy totalmente satisfecho, pues para estar satisfecho
hace falta trabajo y no hemos podido trabajar", dijo el
tecnico Hernan Dario Gomez tras el partido.
"El nuestro es un equipo temeroso de reducir espacios, eso
demuestra que falta trabajo", agrego.
El "Bolillo" Gomez no quiso adelantar si los hombres que
emple
en el segundo tiempo serian los que utilizara como titulares
en el partido del domingo fernte a Peru y se limito a
afirmarr que: "En Peru pensaremos el domingo".
Asprilla fue reservado por Gomez para el segundo tiempo en
sustituci
n de Ivan Rene Valenciano y desde su ingreso a la cancha
comenzo a cambiar la cara del encuentro.
A los 48 minutos, cobro un tiro libre que tapo el arquero
escoces Andy Goram, perro su compaNero Victor Aristizibal,
quien tambien entro de suplente, remato desviado.
El propio Aristizabal fue victima de una jugada dudosa cuando
en el minuto 55 cayo al borde del area, pero el arbitro no
cobro y dejo seguir el juego.
Otra jugada dudosa tampoco cantada por el encargado de
impartir justicia ocurrio cinco minutos despues cuando el
escoces Ally McCoist fue aparentemete derribado dentro del
area colombiana.
Colombia disparo mas en el primer tiempo, pero le falto
llegada y tuvo problemaas en la ultima linea, por que no
termino de asentarse en el terreno. Estrada nunca encontro su
lugar en la cancha y Rincon tuvo que suplir sus falencias.
Escocia domino mas la pelota en una cancha humeda, debido a
la pertinaz lloviza que cayo durante todo el encuentro, y
aunque ello no se tradujo en dominio territorial, si llego
con peligro en varias oportunidades.
La mas clara de ellas fue en el minuto 33, cuando su ariete
John Spencer y su mediocampista Ally McCoist entraron solos
en el area colombiana.
El arquero del club argentino Independiente, Farid Mondragon.
atajo tambien varias pelotas peligrosas, una de ella salida
de la bota de Spencer, en el minuto 15.
Hubo solo dos amonestaciones, en un partido bastante limpio.
La primera a los 52, para el colombiano Antonio Moreno por
juego brusco y otra a los 65 minutos para el escoces Tommy
Boyd por portestar.
Bajo la direccion del arbitro estadounidense Raul Dominguez,
auxiliado en las lineas por sus compatriotas Laszlo Nagy y
Nick Sismaniris, los equipos alinearon asi:
Colombia: 1-Farid Mondragon; 5-Jorge Bermudez, 13-Nestor
Ortiz (4-Luis Herrera, 45), 17-Antonio Moreno, 15-Giovanni
Cassiani (3-Alexis Mendoza, 45); 19-Fredy Rincon, 8-Andres
Estrada (14-Leonel Alvarez, 45), 6-Mauricio Serna, 16-Edison
Mafla (10-Carllos Valderrama, 45); 7-Adolfo Valencia (20
Victor Aristizabal, 45) 9-Ivan Rene Valenciano (11-Faustino
Asprilla, 45).
DT - Hernan Dario Gomez
Escocia: 1-Andy Goram; 3-Tom Boyd, 4-Colin Calderwood, 5-
Colin Hendry (16-Craig Burley 45), 2-Stewart McKimmie, 13-
Tosh McKinlay; 11-John Collins, 10-Gary McAllister, 8-Stuart
McCall; 9-Ally McCoist (18-William McKinklay, 61), 7-John
Spencer (15-Eoin Jess, 70)
DT - Craig Brown.

______________________________________________________________


jp...@pipeline.com

unread,
May 30, 1996, 3:00:00 AM5/30/96
to

In article <Pine.OSF.3.91.96...@aurora.cc.monash.edu.au>,
Anibal Monsalve-S writes:
>Missing Person: Clarinez Alvarez.-Make-up artist -beauty therapist. Known
among her friends and collegues as "The Make-up Artist of the Stars" -.
Left New York City more than three years ago and no one has heard from her
since.. Any information concerning her possible whereabouts would be
greatly appreciated.--Graduated from National University of
Colombia(1966-1969) Clarinez please show a sign! Your friends love you and
miss you...

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Jun 1, 1996, 3:00:00 AM6/1/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, mayo 31 de 1996.


* Camara de Representantes invita al Fiscal General para
sustentar cargos contra el Presidente Samper por filtracion
de narcodineros en su campaNa.


* Parlamentario investigador de Samper pide archivar proceso
contra el Jefe del Estado. Se abre el juicio al Presidente.


* Samper niega que este buscando acuerdo politico de
reconciliacion una vez culmine el juicio que le adelanta la
plenaria de la Camara.


* Desconcierto en Cali, Colombia, por nueva vendetta que
cobro otras cuatro victimas. Policia atribuye hechos a
retaliaciones por narcotrafico.


* Amplian perdon a deudas de pequeNos y medianos cafeteros en
Colombia. Beneficiara a 120.000 familias que viven del
cultivo.


* Al Seguro Social de Colombia se lo estan robando a traves
de la corrupcion, denuncia consejera Presidencial.

-----------------------------------

Camara de Representantes invita al Fiscal General para
sustentar cargos contra el Presidente Samper por filtracion
de narcodineros en su campaNa.

El Fiscal General de la Nacion, Alfonso Valdivieso Sarmiento,
podra intervenir en la sesion especial del proceso que se le
sigue al Presidente Samper en la Plenaria de la Camara, segun
lo acordo hoy la corporacion, al iniciar en forma el debate
sobre las responsabilidades del jefe del estado en el llamado
narcoescandalo.
a Plenaria acogio una proposicion suscrita por 103
representantes de todas las filiaciones politicas para
invitar al Fiscal General de la Nacion a intervenir en la
mmisma sesion en la que participara el abogado de Samper,
Luis Guillermo Nieto.
La citacion al Fiscal fue aprobada cuando se definian los
mecanismos para las intervenciones de los diferentes
representantes que tomaran parte en las discusiones.
El Fiscal ha dicho que ni su presencia ni la del Abogado
Nieto Roa son pertinentes en este caso.
Sin embargo, la Fiscalia aclaro hoy, una vez producida la
decision de la Camara, que habra un analisis de las normas
antes de que se produzca una declaracion de cara a los nuevos
acontecimientos.
Tres dias despues de haberse iniciado las deliberaciones, la
Camara inicio en forma el debate con la intervencion del
representne Heyne Mogollon quien pidio a la Camara archivar
la investiigacion contra el jefe del Estado por falta de
meritos.
Por solicitud, de Mogollon, se procedio a la lectura de la
acusacion que contra el Jefe del Estado presento ante la
Comision el Fiscal Alfonso Valdivieso.
La proposicion que aprobo la presencia del Valdivieso en la
Camara, fu e suscrita por un grupo de parlamentarios
encabezados por William Velez, German Huertas Combariza y
Gonzalo Botero Maya, todos liberales, y comenzo a tomar
fuerza en las horas previas a la iniciacion del debate y fue
suscrita por amplios sectores de las bancadas conservadoras
e indepedientes.
En el momento de ser puesta a consideracion de la Plenaria no
tuvo oposicion por parte de los parlamentarios que se
encontraban en el Salon Eliptico.
La citacion al Fiscal a la sesion informal especial fue
aprobada para permitirle que exprese y sustente su denuncia
contra el Jefe del Estado, porque, de acuerdo con las reglas
del juego aprobadas en la plenaria anterior, no podia
intervenir porque no es un sujeto procesal.
En la sesion del miercoles habia sido aprobada la
participacion del defensor del Presidente, Luis Guillermo
Noeto Roa, y del delegado de la Procuraduria General,
Fernando Gomez Gomez.
Tambien se determino que sera leida la ponencia del
parlamentario conservador Rodrigo Arcila, en la que se pide
acusar al Presidente Samper ante el Senado.
De acuerdo con el Reglamento del Congreso y las normas
procesales, el Fiscal General no tiene facultad para
investigar al Presidente de la Republica, pero si para
denunciarlo ante la Comision de Acusacion.


******


Parlamentario investigador de Samper pide archivar proceso
contra el Jefe del Estado. Se abre el juicio al Presidente.


El representante investigador Heyne Mogollon aseguro hoy que
no amerita abrir investigacion contra el Presidente, Ernesto
Samper, por enriquecimiento ilicito, porque los testimonios
contra el no son creibles, no hay pruebas, no hay confesion
del sindicado y tampoco hay peritazgos que asi lo comprueben.
Mogollon hablo durante cerca de 4 horas en la Plenaria de la
Camara, para sustentar la ponencia de la comision de
Acusacion, que pide precluir (archivar) la investigaci
n contra el Jefe del Estado.
En principio, Mogollon pidio que se leyera completa la
denuncia del Fiscal General y posteriormente aclaro a la
audiencia, tanto en la Plenaria como la que seguia el debate
por televsion, cuales son los delitos que se le imputan al
Jefe del Estado.
Mogollon aseguro que los testimonios de Santiago Medina, el
ex tesorero de la campaNa y del exministro Fernando Botero y
de la convicta parlamentaria Maria Izquierdo, no son creibles
y que incluso hay inconsistencias entre lo afirmado por
Medina y Botero.
Asevero que los tres estan buscando beneficios para si y que
en su afan por conseguirlos no temen en lanzar imputaciones
contra los demas.
Mogollon explico que para que se pueda culpar a una persona
deben existir elementos como su propia confesion, un
testimonio creible en su contra, indicios graves y pruebas y
peritazgos.
Indico que en el caso del Presidente Samper, esta claro que
no hay confesion.


*****

Samper niega que este buscando acuerdo politico de
reconciliacion una vez culmine el juicio que le adelanta la
plenaria de la Camara.

El Presidente Ernesto Samper nego que este efectuando
contactos politicos para armar un Gobierno de Reconciliacion
Nacional, una vez aclarada su conducta en la Camara de
Representantes.
"Yo me comprometi a que no presentaria soluciones a la
situacion politica mientras no se produjera el fallo de la
Camara, entre otras cosas porque no quiero aparecer
interfiriendo la decision de la Camara", explico.
Sin embargo, la posicion del Jefe del Estado no concuerda con
lo dicho por el senador conservador Fabio Valencia Cossio,
quien aseguro que en el transcurso de la semana se habia
reunido con Samper para tratar este y otros temas de interes
nacional.
Incluso algunos ministros han asegurado que el Presidente en
el Consejo celebrado el lunes de esta semana, les notifico
que habria algunos ajustes en el gabinete, una vez superado


el juicio en el Congreso.

"Con el doctor Fabio Valencia tuvimos oportunidad de hablar
del Canal Interoceanico que es un tema que a el le ha
preocupado", expreso Samper.
No obstante ante el asedio de los periodistas en la Casa de
NariNo, Samper acepto haber sostenido contactos politicos a
distintos niveles, no solamente por lo que viene hacia el
futuro, sino tambien por los temas politicos actuales.
"Es que el Gobierno no se ha cerrado, yo he seguido
gobernando las 24 horas y los colombianos pueden tener la
tranquilidad de que seguire gobernando la 24 horas diarias.
Ese es el compromiso que yo asumi y el que estoy cumpliendo",
dijo.
"Cualquier ajuste de tipo politico que existiera en el
Gobierno, como el que se esta comentando, solamente tendria
oportunidad despues de que se conociera la decision de la
Camara", puntualizo.


******

Desconcierto en Cali, Colombia, por nueva vendetta que cobro
otras cuatro victimas. Policia atribuye hechos a
retaliaciones por narcotrafico.


Por segunda vez en menos de seis dias sicarios desconocidos
perpetraron una matanza en el Valle, siendo esta vez las
victimas un comerciante residenciado en Panama y tres de sus
empleados.
Una persona mas quedo herida y otra sobrevivio, ilesa.
El nuevo hecho de sangre, que tiene desconcertadas a las
autoridades -aun sin pistas sobre los asesinos- ocurrio a un
kilometro de Cali, en la via al aeropuerto de Palmaseca, una
de las vias mas transitadas e importantes de esta region. A
un kilometro de alli esta el peaje Estambul y hacia Cali, a
un kilometro, hay un CAI de la Policia.
Las autoridades dijeron estar trabajando sobre la hipotesis
de que se trate de un "ajuste de cuentas" entre
organizaciones dedicadas a actividades ilicitas.
El pasado viernes, en el restaurante Rodizzio Rio De Enero
del norte de Cali un grupo de pistoleros atento contra el
abogado William Rodriguez Orejuela, hijo del confeso
narcotraficante Miguel Rodriguez Orejuela. En el hecho
murieron seis personas que acompaNaban a Rodriguez. La
Policia dijo que no se tiene aun claridad sobre quienes
fueron los autores de ese multiple crimen o los moviles del
mismo.
"Aqui apenas estamos iniciando las investigaciones; todo son
especulaciones y no podemos tener certeza de nada hasta que
no avancen las pesquisas", preciso en la via a Palmaseca el
coronel Heriberto Manuel NuNez Isaza, comandante de la
Policia, Division Valle, sin atreverse a establecer un
vinculo entre el crimen de la via a Palmira y el ocurrido en
el norte de Cali hace una semana.
Las victimas del nuevo hecho de sangre fueron el comerciante
Alejandro Renteria Hurtado, residenciado en Panama y quien en
Colombia se identificaba como Junior o Jumier Hurtado
Cordoba; su motorista Jorge Orlando Jaramillo, de 31 aNos, y
sus empleados Ricardo MontaNo Cuero, de 26 y Raul Vivas
Orejuela, de 36.
En graves condiciones, en el Hospital Uhiversitario del Valle
se halla recluido Jose Alberto Vivas Orejuela, quien resulto
herido de gravedad en el atentado.
Una persona resulto ilesa, Almir Vivas Hurtado y esta bajo
proteccion de la Fiscalia.
Debido a que tres de las personas que viajaban en la
camioneta eran de apellido Orejuela, se especulo sobre la
posibilidad de que se tratase de familiares de los hermanos
Gilberto y Miguel Rodriguez Orejuela, seNalados miembros del
cartel de Cali. Las autoridades dijeron que quienes viajaban
en la camioneta eran personas empleadas del comerciante
Hurtado y que los apellidos eran pura coincidencia.


******

Amplian perdon a deudas de pequeNos y medianos cafeteros en
Colombia. Beneficiara a 120.000 familias que viven del
cultivo.


El Consejo de Estado amplio, provisionalmente, el perdon de
las deudas para los pequeNos y medianos caficultores a los
cultivadores que habian contraido creditos con entidades
oficiales antes del 31 de diciembre de 1994, es decir a los
productores de cosechas viejas.
La trascendental determinacion favorece a cerca de 120 mil
familias de pequeNos caficultores que habian contraido deudas
por un valor inferior a tres millones de pesos (unos 3.000
dolares), antes de la fecha seNalada.
La seccion primera del maximo tribunal de lo contencioso
administrativo suspendio provisionalmente dos apartes de
decreto 303 del 14 de febrero de 1996, por el cual se
reglamentaba la atencion y el alivio de las deudas de los
pequeNos caficultores, que restringio el perdon parcial de
esas pequeNas deudas a los productores de las cosechas
vieajas.
La financiacion obtenida por el Estado para perdonar estas
deudas, surgio del monto recaudado por concepto de uno de los
dos puntos de aumento al immpuesto al valor agregado (IVA)
aprobado por el Congreso durante el tramite de la pasada
reforma tributaria.


******

Al Seguro Social de Colombia se lo estan robando a traves de
la corrupcion, denuncia consejera Presidencial.

En un 99 por ciento, los contratos administrativos que se
venian celebrando en el Instituto de Seguros Sociales,
exigian comision o coima para los funcionarios publicos que
en ellos participaban.
Asi lo denuncio en Cali, Nubia Stella Martinez, Consejera
Presidencial para la Administracion Publica, durante el
segundo encuentro nacional de gerentes del ISS que avanza en
Cali, constituyendose en la mas dura queja contra ese
organismo en los ultimos aNos..
"Al Seguro se lo venian robando en todo y por siempre y de
ello es responsable la politiqueria con que se manejaba la
institucion", observo la Consejera.
"En el ISS la gente se muere porque no hay medicamentos y no
hay medicamentos porque se han robado la plata", dijo
Martinez, al dimensionar la magnitud que habia alcanzado la
corrupcion administrativa en la institucion.
En duros pronunciamientos sobre la situacion interna que se
ha vivido historicamente en el Seguro Social, la Consejera
Presidencial sostuvo que la politiqueria le ha hecho mucho
daNo al ISS.
Las recomendaciones son importantes, pero se ha desviado su
naturaleza y "en muchos casos los funcionarios comprometidos
con su jefe politico terminaron robando para el jefe y para
el mismo", sostuvo.
Al hablar ante 124 altos directivos del Seguro Social entre
ellos 97 gerentes de seccionales, la Consejera convoco a la
ciudadania y los mismos usuarios a que denuncien las
irregularidades que se presenten, en la seguridad de que se
atenderan y se investigaran.
Advirtio que no solo los funcionarios del Seguro implicados
resultaran castigados, sino tambien los contratistas externos
por el delito de cohecho. Este tipo de procesos judiciales ya
se estan dando, aseguro.
El presidente nacional del Seguro Social, Carlos Wolf Isaza,
reconocio por su parte, que en la entidad se venian
presentando una serie de problemas de indelicadeza y que el
ISS estaba carcomido por la corrupcion.
"Hoy hay una actitud diferente. Ahora existen una serie de
auditorias internas para los procedimientos actuales y se
estan haciendo las denuncias respectivas ante la Procuraduria
y la Fiscalia", asevero.
El Valle era una de las seccionales mas comprometidas. Segun
Wolf, el fraude descubierto ultimamente aqui es del orden de
los mil millones de pesos y en Antioquia alcanza los $1.200
millones.

____________________________________________________________


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Jun 4, 1996, 3:00:00 AM6/4/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, junio 3 de 1996.


* Camara de Representantes revisara intervencion de abogado
de Samper en la plenaria. Si lo hace, el proceso podria
anularse.


* Corte Constitucional define hoy si voto en la Camara en
proceso al Presidente Samper debera ser publico o privado.


* Guerrilla colombiana dice que no negociara la paz con un
gobierno debil como el de Samper y propone negociar una
salida extrainstitucional.

* Cien periodistas colombianos piden liberacion de hermano
del secretario de la OEA, Cesar Gaviria, secuestrado por
clandestino grupo.

* Inusitado crecimiento del sector automotor en Colombia. De
72 mil carros vendidos en 1992 se pasi a 133 mil en 1995.

* Colombia saco punto de oro ante Peru al empatar 1-1, por
eliminatorias al Mundial Francia 98. Aristizabal fue el
heroe.

-----------------------------------

Camara de Representantes revisara intervencion de abogado de
Samper en la plenaria. Si lo hace, el proceso podria
anularse.

Las dudas surgidas en los ultimos dias sobre la legalidad de
la intervencion del abogado del presidente Ernesto Samper
ante la Plenaria de la Camara, motivaron a la Mesa Directiva
de la corporacion a reabrir el debate de este tama que
parecia cerrado la semana pasada.
A solicitud de los voceros de las colectividrades politicas
con asiento en la Camara, su presidente, Rodrigo Rivera,
anuncio para este lunes la continuidad de los contactos
politicos para llegar a un acuerdo sobre este tema.
La controversia surgio luego de que en la sesi
n plenaria del martes anterior se aprobara una proposicion
mediante la cual se le autorizaba la intrvencion al abogado
de Samper, Luis Guillermo Nieto Roa, y al agente especial del
Ministerio Publico, Fernando Gomez Gomez.
La proposicion fue presentada por la representante Martha
Luna, con una adicion del liberal antioqueNo Ramon Elejalde,
y fue aprobada con 108 votos a favor y 35 en contra.
Durante el debate a la proposicion, que tardo casi tres
horas, fueron varias las voces que se alzaron para advvertir
enventuales vicios de nulidad en los que incurriria la Camara
si permite la intervencion de ambos personajes en una sesion
especial despues de que hablen los casi 100 representantes
inscritos para expresar sus puntos de vista.
Una de las mayores dudas sobre la egalidad de esta proposici
Dlon fue expresada en la misma sesion del mares anterior por
el liberal nariNense Dario Martinez Betancur, quien seNalo
que la etapa
procesalen la que la Camara se encuentra, la calificacion de
la conductadel primer mandatario, no permite la intervencion
de ninguna de las partes procesales.
Para otros, como Ramon Elejalde, no permitir la asistencia de
Nieto, seria una vulneracion al derecho a la defensa.
La polemica se agudizo con las declaraciones del Fiscal
General, Alfonso Valddivieso, quien advirtio sobre los
posibles vicios de nulidad del proceso, si se permite que
Nieto y Gomez hablen en la sesion especial.
Al anunciar que como Fiscal no tiene nada que ir a hacer a la
Camara, pues ni es parte, ni las normas procnedimentales lo
permiten, Valdivieso expreso que es abiertamente ilegal que
el abogado de Samper asista a la sesion.

*****

Corte Constitucional define hoy si voto en la Camara en
proceso al Presidente Samper debera ser publico o privado.


Mientras la Camara de Representantes discute si el abogado
defensor Luis Guillermo Nieto Roa debe participar en el
proceso de esa corporacion, la Corte Constitucional resolvera
si sus miembros deben votar en secreto o de manera publica.
La Sala Plena de esta corporacion emitira en horas de la
tarde un fallo que puede ser considerado historico por las
repercusiones que causara entre los 163 miembros de la camara
baja del parlamento colombiano.
Magistrados de la Corte analizaran los alcances
contitucionales que tiene la Ley del Congreso que contempla
el voto secreto en las investigaciones que se desarrollen


contra el Jefe del Estado.

La decision es esperada desde la semana pasada, pero uno de
los integrantes de la corporacion, el magistrado Jorge Arango
Mejia, solicito que se postergara el estudio de la medida
porque no habian leido en su totalidad la ponencia.
Los fallos de la Corte son predecibles en el mundo juridico:
siempre emite providencias que definen si una norma se ajusta
a la Constitucion o no. En el caso del voto secreto de los
congresistas no habra excepcion.
Rumores de pasillo indican que la ponencia que estudiaran
este lunes tiene una orientacion clara: las decisiones de los
jueces deben ser publicas porque su identidad hace parte de
la garantia procesal.
Es decir, es necesario conocer quien adopto una determinacion
judicial en contra de una persona para que exista un
responsable en caso de que se cometa una irregularidad.
Para el caso de los representantes a la Camara la situacion
es la misma pues en estos momentos estan actuando en calidad
de jueces en el proceso mas importante en la historia
politica y judicial del pais.


*****


Guerrilla colombiana dice que no negociara la paz con un
gobierno debil como el de Samper y propone negociar una
salida extrainstitucional.

Uno de los principales voceros de las Fuerzas Revolucionarias
de Colombia (Farc) anuncio que no negociara la paz con este
Gobierno y que la salida de la narcocrisis implica la salida
del presidente Ernesto Samper y la convocatoria a un dialogo
que involucre a la subversion.
Alfonso Cano, cuya real identidad es Guillermo Leon Saenz,
principal negociador de las Farc, fue enfatico al advertir
que no habra dialogos de paz con una administracion debil
como la Samper, encargada de defenderse en el proceso 8.000 e
infnluenciada por militares que desean el termino de la
guerra.
En una entrevista concedida a la revista Semana que aparece
este lunes, Cano deja ver en sus respuestas cual es la
posicion del secretariado de esa organizacion subversiva en
torno a la crisis que vive el pais, el trillado tema de la
mesa de conversaciones y los mecanimos de financiacion de su
movimiento.
Cano es pesimista sobre el desenlace que tendra todo este
proceso de narcorrupcion en Colombia. "Ayer eran los dineros
que daban los grandes grupos economicos del pais. Hoy le toco
el turno al narcotrafico, pero la corrupcion siempre
existio", comenta el lider guerrillero.
Y en otras de sus respuestas lanza una clara sentencia: " A
Samper le cabe toda la responsabilidad politica y penal que
ese hecho implica. La defensa que el esta haciendo es una
vagabunderia...no hay un explicacion moral para que Samper
siga siendo Presidente de la Republica".
Sobre la salida a estos problemas ocasionados por el
narcoescandalo, asegura que el mejor camino no es el
planteamiento de seguir los pasos que trazo la Constitucion
de 1991 -la cual cuestiono por el bajo respaldo que tuvo en
votos la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente-
..
Para el el juicio al Presidente en la Camara de
Representantes o la posibilidad de que el vicepresidente
Humberto de la Calle Lombana asuma en su reemplazo, no son
las soluciones que el pais requiere para salir de este
atolladero.


******

Cien periodistas colombianos piden liberacion de hermano del
secretario de la OEA, Cesar Gaviria, secuestrado por
clandestino grupo.


Cerca de cien periodistas le pidieronn al Movimiento Dignidad
por Colombia que en un gesto humanitario frente al
padecimiento fisico y psicologico de Juan Carlos Gaviria, le
respeten la vida y lo dejen en libertad.
En carta dirigida al que se hace llamar Comandante Bochica,
los periodistas sostienen que seria una accion de buena
voluntad que permitiria ir decantando la crisis y buscar
caminos de entendimiento y dialogo para buscar salidas
civilizadas entre todos los colombianos a los problemas del
pais.
La carta se conoce en momentos en que el arquitecto Juan
Carlos Gaviria, cumple dos meses secuestrado y en poder del
clandestino Movimiento Dignidad por Colombia.
Los periodistas, encabezados por Yamit Amat, Juan Gossain,
Cecilia Orozco, Enrique Santos Calderon, Dario Arizmendi y
Maria Isabel Rueda, afirman que "ya es hora de que entendamos
que jamas podremos resolver nuestros conflictos acudiendo a
la violencia en cualquiera de sus formas"
El siguiente es el texto de la carta:
" Santafe de Bogota, Mayo 30, 1996
SeNores
DIGNIDAD POR COLOMBIA
Comandante Bochica
Quienes firmamos esta carta publica, lo hacemos movidos
exclusivamente por sentimientos humanitarios, frente al
secuestro de Juan Carlos Gaviria, el hermano del Expresidente
de Colombia y actual Secretario de la Organizacion de Estados
Americanos, OEA.
No queremos, por ahora, realizar ningun debate sobre la
legitimidad o no de sus acciones. Tampoco queremos ser
contrapartes en los confictos diversos que padece nuestra
nacion. Lo que si queremos es pedirle a usted, quien se firma
como el Comandante Bochica, y a su Movimiento que hagan un
gesto humanitario frente al padecimiento fisico y psicologico
de Juan Carlos Gaviria, le respeten la vida y lo dejen en
libertad, como una accion de buena voluntad que permita ir
decantando la crisis y buscar caminos de entendimiento y
dialogo para encontrar salidas civilizadas entre todos los
colombianos a los problemas del pais. Ya es hora de que
entendamos que jamas podremos resolver nuestros conflictos
acudiendo a la violencia en cualquiera de sus formas.
Como periodistas y pers onas preocupadas por el futuro de
Colombia, sabremos valorar positivamente una respuesta
favorable a nuestra peticion, con la seguridad de que
seguiremos informando a los colombianos con independencia y
pensando siempre en el bien del pais".


****

Inusitado crecimiento del sector automotor en Colombia. De 72
mil carros vendidos en 1992 se pasi a 133 mil en 1995.

La apertura economica le "prendio los motores" de despegue
definitivo al sector automotor colombiano: la cifra de 72 mil
vehiculos que se vendieron en Colombia en 1992 practicamente
se duplico en solo tres aNos y en 1995 se llego a los 133 mil
automores vendidos.
Asi lo sostiene un estudio elaborado por la Federacion
Nacional de Comerciantes (Fenalco), en el que califica de
"inusitado" ese crecimiento y exalta los aportes del sector
automotor a la economia nacional.
El estudio seNala que gracias a la adopcion y la aplicacion
de la apertura economica, asi como a la consolidacion de la
nueva estructura arancelaria entre los paises del Pacto
Andino, la reaccion del sector automotor fue impresionante y
casi inmediata, tras casi 20 aNos de corresponder a un
mercado reducido y a una eeconomia cerrada.
De los 72 mil vehiculos que se vendieron en 1992, se paso a
143 mil en 1993, cifra se incremento a 151 mil en 1994 y el
aNo pasado se llego a los 133 mil automotores vendidos.
Ese acelerado crecimiento es mucho mas impresionante, si se
tiene en cuenta que hace cinco aNos, cuando la economi
nacional no se habia aun abierto al mundo, el mercado interno
de automotores escasamente merodeaba los 55 mil vehiculos
vendidos anualmente.
Pero, pese al crecimiento del mercado automotor, Colombia
tenia el aNo pasado 1.900.000 vehiculos de todo tipo, lo que
arrojaba un promedio de 25 personas por automotor, mientras
que el promedio para America Latina era de 17 habitantes por
carro.
En el contexto de America Latina, Colombia unicamente
superaba el aNo pasado a Peru, Haiti y Ecuador en el numero
total de vehiculos, lo que, en concepto de Fenalco, puede ser
una de las explicaciones basicas de la deficiente estructura
vial del pais, "cuyo atraso se estima aproximadamente en 20
aNos".
Sin embargo, la reaccion que se ha registrado en el sector
automotor en los ultimos cuatro aNos es altamente
satisfatoria.
Segun Fenalco, entre las causas de esa reaccion est
Dn la comprobacion de que existia una demanda insatisfecha y
el hecho de que gracias a la apertura el comprador tiene
ahora muchas alternativas para escoger respecto a marcas,
tipos, origenes y precios de los vehiculos.
Ese sector genera el 5% del producto manufacturero nacional y
contribuye con el 2,5% a la formacion del Producto Bruto
Interno, seNala el informe.
Ademas, segun el mismo informe de Fenalco, la industria
automotriz genera empleo directo a casi 4.000 personas.

******

Colombia saco punto de oro ante Peru al empatar 1-1, por
eliminatorias al Mundial Francia 98. Aristizabal fue el
heroe.


Un gol logrado por el delantero Victor Aristizabal, anotado a
los 14 minutos del segundo tiempo, le dio el empate al
seleccionado colombiano, 1-1 ante el Peru, en el segundo
encuentro de la Eliminatoria a Francia 98, celebrado en el
estadio Nacional de Lima, ante cerca de 50 mil aficionados.
El encuentro, que se inicio con mucha marca en el medio campo
y con pocas jugadas de gol sobre los primeros 45 minutos
debido a que la primera parte habia finalizado sin goles,
dejo ver un juego mas vistozo y mas movido sobre el segundo
tiempo.
El Peru puso las condiciones y tuvo bastantes pasajes
interesantes sobreL la fase inicial, donde llego en repetidas
ocasiones a la porteria de Farid Mondragon, pero la buena
marca en el medio campo lograda por Alvarez y Estrada,
lograron desvanecer un tanto las reiteradas llegadas del
elenco inca.
Mondragon demostro en varias jugadas seguridad y ratifico su
firmeza bajo los tres palos, aunque el sistema defensivo
colombiano se mostro bastante debil, especialmente por el
costado de "Chonto" Herrera, quien se veia un tanto doblegado
en la marca por Palacios.
Los peruanos, con la proyeccion de "Chemo" del Solar,
intentaron por todos los medios pero el sistema de marcacion
del combinado nacional detuvo las arremetidas de los locales.
En la delantera, ni Asprilla ni Valencia, lograron inquietar
la valla del nacionalizado arquero Balerio, quien se
convirtio practicamente en un espectador mas sobre la fase
inicial.
Rincon, que muchas veces jugo en la ofensiva, se dedico mas
bien a la marca, cerrando la entrada de Olivares, trabajo que
no realiz
D en buena forma, pero abandono la posibilidad de llegar a la
porteria contraria.
Para la parte complementaria, el estratega Hernan Dario
Gomez, saco del terreno de juego al "Tren" Valencia e ingreso
a Victor Aristizabal.
Los locales salieron a resolver el partido desde los primeros
minutos y como premio a esa constancia,, llego la jugada de
anotacion sobre los tres minutos en un centro por el costado
derecho que fue cabeceado por Palacios, la pelota pego en
horizontal ante el esfuerzo de Mondragon, el balon regreso y
en el rebote la recogio el defensa Reynoso, quien solo tuvo
que empujarla para abrir el maarcador.
Cuando se pensaba que vendria una fuerta reaccion de los
colombianos, el seleccionado peruano mantuvo su ofensiva y el
movimiento del primer tiempo, hasta el punto que por poco
logra aumentar el marcador.
Sin embargo, el elenco nacional intento sacudirse jugando al
contragolpe por intermedio de Asprilla.
Despues de inmenso esfuerzo, Colombia volvio a recuperar el
balon y en una jugada de recuperacion desde la zona medular,
en un centro por el costado izquierdo, Asprilla tomo un
rebote de pierna derecha que saco Balerio, pero volvio el
balon a Valderrama, que se proyecto y levanto nuevamente el
centro que fue recibido con certero cabezazo de Aristizabal,
que logro anidarla en la red, ante la desesperacion de la
zaga defensiva peruana.
El juego finalizo con el dominio colombiano en el medio
campo, con buen manejo del balon y aceptable marca, ante una
seleccion blanquiroja que desesperadamante termino por
resignarse con un empate y ceder dos puntos en condici
DDon de local.
Con este importante resultado Colombia sumo cuatro puntos en
dos partidos y se sostiene en las primera posiciones de la
clasificacion ante las derrotas de Argentina y Uruguay,
oncenos que habian logrado una victoria en la apertura de la
Eliminatoria.
De la misma forma hubo paridad een el encuentro que
sostuvieron los combinados de Venezuela y Chile, en juego que
se llevo a cabo en el vecino pais.
Peru alcanzo su primer punto, pues en su debut habia perdido
por 4-1 ante el Ecuador, tanteador que lo dejo en una
incomoda posicion, aunque hasta ahora la eliminatoria todavia
esta comenzando.


******

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Jun 5, 1996, 3:00:00 AM6/5/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, junio 4 de 1996.


* Oposicion gano primer round en la Camara durante debate a
Ernesto Samper por lio de narcodineros en su campaNa.

* Movimiento por la Reconstruccion Nacional insiste en
renuncia de Samper y llama a la resistencia civil en caso de
una absolucion.


* Voto de parlamentarios en juicio al Presidente Ernesto
Samper debera ser publico, conceptua Corte Constitucional.

* Se deterioran estados financieros del comercio y los
servicios, sostiene la Bolsa de Bogota, al evaluar
comportamiento del primer trimestre del 96.


* Se inician las obras de la segunda pista del aeropuerto
Internacional ElDorado de Bogota, uno de los de mayor
movimiento en Suramerica.

* America de Cali va por otro sorbo de Copa. Expectativa por
choque contra el Gremio de Portoalegre de Brasil.

-----------------------------------

Oposicion gano primer round en la Camara durante debate a
Ernesto Samper por lio de narcodineros en su campaNa.

La oposicion tuvo en la sexta sesion plenaria de la Camara de
Representantes que juzga al Presidente Samper, la mayor
participacion, especialmente la del parlamentario Pablo
Victoria quien puso en evidencia la filtracion de
narcodineros en la campaNa del Jefe del Estado colombiano.
El parlamentario califico de "narcoproyecto que debe ser
destruido", el proyecto de resolucion del representante Heyne
Mogollon, mediante el cual propuso la preclusion de todos los
cargos contra el presidente Ernesto Samper.
Luego de tres horas de intervencion, Victoria sustento sus
tesis en el analisis y comparacion de los mismos documentos
que forman parte del voluminoso expediente, para desvirtuar
con base en las mismas pruebas, las conclusiones de Mogollon.
Al final de su intervencion, Victoria rompio un documento,
para manifestar ante la Plenaria de la corporacion su
desacuerdo con el proyecto de preclusion.
"Colombia esta hastiada de narcoproyectos. La ponencia de
Mogollon debe ser destruida, es un narcoproyeto", dijo para
concluir su intervencion.
Durante su exposicion, Victoria baso su argumentacion en la
confrontacion de las declaraciones de varios testigos y la
indagatoria del mismo Presidente de la Republica, para
demostrar que Samper si sabia del ingreso de los dineros del
narcotrafico, porque sus nexos con personas vinculadas con
los carteles son numerosos.
Tambien hizo un analisis detallado de las cuentas de la
campaNa, para demostrar que el 'elefante' si ingreso a la
campaNa y que el 'conejo' del que habla el abogado Luis
Guillermo Nieto no fue robado en su totalidad por Fernando
Botero y Santiago Medina.
Segun Victoria, si se presentan discrepancias entre los
testimonios, ello no quiere decir que mientan.
Para sustentar el conocimiento que tenia Ernesto Samper del
ingreso de dineros del cartel de Cali para financiar su
campaNa, Victoria recordo que en la primera declaracion de
Fernando Botero, antes de testificar contra Samper, el ex
ministro afirmo que el ex tesorero Santiago Medina le
solicito su autorizacion para ir a un desayuno con unos
importantes empresarios del Valle, en Cali.
Segun Botero, Samper le nego el permiso de ir, y le dio
instrucciones para no recibir dineros de origen ilicito. Sin
embargo, Samper en su primera declaracion, antes del fallo
inhibitirio, dice no tener conocimiento de que Botero le
hubiere informado del acontecimiento.
Posteriormente en la indagatoria, Samper seNalo que no tuvo
idea sobre el ingreso de los recursos, mientras que en la
primera version recordo haber escuchado indicios. "Samper
mintio en alguna de las dos versiones", dijo.

******

Movimiento por la Reconstruccion Nacional insiste en renuncia
de Samper y llama a la resistencia civil en caso de una
absolucion.


El Movimiento por la Reconstruccion Nacional exigio la
renuncia inmediata del presidente Ernesto Samper Pizano, por
considerar que carece de legitimidad para ejercer el cargo
debido a que su eleccion se logro con el concurso de dineros
del narcotrafico.
Simultaneamente, convoco al pueblo colombiano, sin distingos
de caracter politico o social, a apelar a la resistencia
civil, si fuera necesario, para lograr que el jefe del Estado
abandone el poder, requisito que considera indispensable para
emprender la tarea de la reconstruccion moral, politica e
institucional del pais.
El pronunciamiento fue hecho en el marco de un encuentro
celebrado en el Hotel Tequendama de Bogota en el que
participaron mas de cinco mil dirigentes civicos, politicos,
sociales y empresarios.
El movimiento, que entrego una declaracion final sobre la
dura crisis en que se debate Colombia, se comprometio a
propender por la integracion de un gobierno constitucional y
de unidad nacional, que este integrado por personas ajenas a
la generacion de la actual crisis politica que padece el
pais.
Ademas, el Movimiento por la Reconstruccion Nacional dijo que
impedira que en el futuro haya elecciones financiadas con
dineros de organizaciones criminales o de grupos economicos,
por estimar que ello no solo viola normas eticas y legales
sino que socava las bases de la democracia.
Como uno de los mecanismos basicos para lograr tal proposito,
anuncio que liderara la realizacion de una profunda reforma
electoral que impida la infiltracion de tales dineros
ilegales en las campaNas electorales.
Tambien dijo que luchara con todas sus fuerzas y "haciendo
los sacrificios que sean necesarios" para consolidar la
democracia y extirpar de la politica nacional toda forma de
corrupcion.
Anuncio que respaldara las movilizaciones y acciones que en
tal sentido han emprendido el sector empresarial y parte de
la sociedad civil y sostuvo que trabajara en procura de la
eliminacion de la pobreza y las desigualdades.
Los compromisos se plasmaron en la Declaracion de Bogota,
expedida anoche al termino de una multitudinaria
concentracion que se realizo en el Hotel Tequendama de Bogota
y a la que asistieron mas de 3.500 personas entre
empresarios, politicos, dirigentes gremiales, universitarios
y delegados de multiples organizaciones de la sociedad civil.
Las firmas de la Declaracion de Bogota la encabezados los ex
ministros Hernan Echavarria Olozaga, Enrique Parejo Gonzalez,
Rodrigo Lloreda Caicedo y Hernan Beltz Peralta, asi como por
los congresistas Enrique Gomez Hurtado y Maria Paulina
Espinosa de Lopez.
Al documento se anexaron cientos de firmas de los asistentes,
entre los que se destacaron los dirigentes de los gremios de
la produccion alglutinados en el Consejo Gremial Nacional,
que en una carta publica tambien reitero anoche su solicitud
de renuncia al presidente Samper, independientemente del
resultado de la investigacion que le realiza la Camara de
Representantes.


******

Voto de parlamentarios en juicio al Presidente Ernesto Samper
debera ser publico, conceptua Corte Constitucional.


La Corte Constitucional determino hoy que el voto de los
representantes a la Camara, durante el proceso al Presidente
Samper, debera ser publico y nominal, por lo que el fantasma
del prevaricato se impuso entre los parlamentarios que temen
ser demandados por adoptar una u otra decision.
El que el voto sea publico y nominal significa que en el
momento de tomar la decision, la Camara debera llamar a lista
y cada parlamentario tendra que decir, de viva voz, si
aprueba o no la ponencia que pide archivar el p roceso al
Presidente de la Republica.
La determinacion se conocio cuando se iniciaba en firme el
debate de la Plenaria de la Camara sobre la responsabilidad
del Presidente en los delitos que se le imputan, con los
discursos de los parlamentarios Franklin Segundo Garcia,
Viviane Morales, Roberto Camacho, Guillermo Martinez-guerra y
Pablo Victoria.
Tras conocer la decision de la Corte, las opiniones de los
representantes se dividieron entre quienes la celebran y
quienes consideran, como el caso de Miguel de La Espriella,
que se trata de un hecho que amedrenta a la Camara para que
vote contra el Presidente Samper.
Adicionalmente, los parlamentarios continuaron hoy confusos
por la legalidad o ilegalidad de la decision de permitir que
el abogado defensor del Presidente, Luis Guillermo Nieto Roa,
participe en una sesion especial, dentro del proceso.
Los representantes temen cometer prevaricato al interpretar
la Ley en el sentido de que las partes procesales si pueden
hablar ante la Plenaria, en este momento del proceso.
El abogado del Presidente Samper, Luis Guillermo Nieto Roa,
envio una carta al Presidente de la Camara, Rodrigo Rivera,
en la que le asegura que el principio universal seNala que
ante un vacio legal, como este, es el juez quien debe
subsanarlo mediante la aplicacion de las normas
constitucionales y los principios generales del derecho.
SeNala Nieto que segun las normas, el sindicado tiene derecho
a la defensa durante la investigacion y el juzgamiento, por
lo que si se puede interpretar la norma en el sentido de que
puede participar en este punto del proceso.
Nieto tambien envio una carta al Fiscal General de la Nacion,
en la que le pide precisar cuales son las normas que se
violaron, al aprobarse la intervencion del defensor en la
Plenaria de la Camara.
Lo cierto, sin embargo, es que la Camara aun se debate en el
dilema de dejar que Nieto hable o no ante la Plenaria, al
igual que el delegado de la Procuraduria, Fernando Gomez.

********

Se deterioran estados financieros del comercio y los
servicios, sostiene la Bolsa de Bogota, al evaluar
comportamiento del primer trimestre del 96.


La disminucion de la demanda, los altos intereses, la
situacion en los paises vecinos y el contrabando son, a
juicio de la Bolsa de Bogota, los factores que mas vienen
incidiendo en el deterioro de la actividad de los sectores
del comercio y los servicios.
La Bolsa, en un analisis del desempeNo a 31 de marzo de 1996
de 44 empresas inscritas en el registro nacional de valores,
sostiene que el crecimiento de los resultados operacionales
netos de esas 44 empresas fue de solo el 20% frente a marzo
de 1995, "es decir un incremento practicamente nulo en
terminos reales".
Advierte en su analisis sobre el hecho de que las causas de
esa situacion no solo esten afectando a esos sectores sino al
sector real de la economia en general.
Sobre comercio y servicio el analisis da cuenta de un
crecimiento del 30% en las inversiones temporales, "lo que
demuestra que las empresas de este sector han desviado su
atencion hacia negocios diferentes de su objeto social, tal
vez como mecanismo para regular liquidez en ausencia de
creditos".
Sostiene tambien que se dio una recomposicion en los activos,
reflejo de la "escasez de liquidez".
La consolidacion de los estados financieros de las 44
empresas al cierre del primer trimestre de 1996 frente a
igual fecha de 1995, arroja un crecimiento de las utilidades
netas del 11%, muy por debajo de la tasa de inflacion para
ese periodo, de las utilidades brutas del 27% y de las
utilidades operacionales del 20%.

*******


Se inician las obras de la segunda pista del aeropuerto
Internacional ElDorado de Bogota, uno de los de mayor
movimiento en Suramerica.

Esta semana se iniciara la construccion de la segunda pista
del Aeropuerto Internacional Eldorado, de Bogota, que estara
a cargo de la CompaNia de Desarrollo Aeroportuario Eldorado
(Codad S.A).
Esta obra permitira descongestionar el aeropuerto Eldorado,
el cual registra 42 operaciones de decolaje y aterrizaje por
hora, lo que lo situa como el unico en el mundo con este
nivel de actividad en una sola pista.
Las obras seran ejecutadas por el consorcio Codad S.A, del
cual hacen parte Dragados y Construcciones de EspaNa,
Conconcreto S.A de Colombia, y Ogden Corporation de los
Estados Unidos. La obra tendra un costo de US$ 146 millones.
El concesionario obtuvo US$ 116 millones de financiamieneto,
que conjuntamente con los aportes de capital seran hechos por
la compaNia Codad S.A.
La Aeronautica Civil explico que este es el primer proyecto
que se realiza bajo el esquema de "Projet Finance", que
permite llevar a cabo la financiacion de las obras sobre la
base del flujo de caja.
"El contrato de concesion se convierte en el activo mas
importante del proyecto, puesto que es con base en este que
la construccion de la pista se financia", explico el director
de la Aeronautica.
La Aerocivil explico que "el flujo de la caja esta basado en
la cesion al concesionario de la tarifa por derecho de pista
tanto de la que se construye como de la existente, a partir
de las iniciacion de la etapa de mantenimiento".
La semana pasada se emitieron y colocaron bonos de Codad en
New York por US$ 116 millones, con el respaldo de la Union de
Bancos Suizos (UBS), para la financiacion del proyecto.
El dinero recaudado se manejara a traves de un sistema de
fiducia en el Banco de New York, y cuyo desembolso se
efectuara en la medida que avance la obra en Colombia.

******

America de Cali va por otro sorbo de Copa. Expectativa por
choque contra el Gremio de Portoalegre de Brasil.


Acosado por el cansancio de algunos de sus valores, a lo que
se le suma la lesion de otros tantos, America de Cali,
brillante sobreviviente de Colombia en Copa Libertadores de
America, jugara este martes su suerte ante Gremio, en Porto
Alegre, Brasil.
Este sera el partido de ida de semifinales del maximo
certamen surcontinental de clubes, luego de que los dos
contrincantes dejaron en el camino a sus rivales deportivos.
Por ejemplo, America supero, o cuando menos empato con
Junior, su compaNero de pais, con el que igualo 1-1 en
Barranquilla, para luego, en Cali, despacharlo por un
estrecho 1-0, pero que al fin y al cabo le alcanzo para
llegar a semifinal.
De gran experiencia en Copa, America confia en que ese
conocimiento y aplomo de todos sea muy importante a la hora
de medir fuerzas con un calificado rival como lo es Gremio,
que en pergaminos y en jugadores no esta atras de America.
Por tradicion los brasileros siempre han sido protagonistas
de todo y, lo que es mejor, no se les ha escapado titulo
alguno de los que se han disputado en ninguna categoria.
Las grandes bajas que tendra America para esta primera parte
de las semifinales son grandes.
Nadie desconoce lo rendidor que resulto Alfredo Berti, ni
tampoco las virtudes en la zona de creacion de Geovanny
Hernandez y, de pronto la efectividad del "Gato" Perez. Ellos
fueron expulsados en el partido que gano America 1-0 contra
Junior, en Cali.
En la "Sultana del Valle" se comento luego de ese compromiso
que America habia pagado un precio alto, muy alto para otros,
para ganar su tiquete a la siguiente fase de Copa
Libertadores de America.
Sin embargo Diego UmaNa, al que le buscan reemplazo cada 8 o
maximo cada 15 dias, confia en el grupo porque cada uno de
los que viste la casaca "escarlata" sabe la importancia de
ser protagonista de la Copa Libertadores.
Mientras tanto, UmaNa sigue trabajando con la fe del
carbonero y "no me voy a desconcentrar porque cada rato me
estan buscando reemplazo. Mi contrato de trabajo no termina
aun", seNala quien fuera jugador estrella del Cali.
Entre la media noche del domingo y la madrugada del lunes,
viajaron 15 jugadores a Brasil. Claro que primero tenian que
darse la "vueltica" por Buenos Aires, Argentina, porque no
hay otra forma de llegar a Porto Alegre, al menos por estos
dias.
A ese grupo se les uniria Jorge Bermudez, quien jugo el
domingo con la Seleccion Colombia que a duras penas pudo
empatar con un disminuido Peru.
Los demas viajeros son: Oscar Cordoba, Diego Gomez, James
Cardona, Carlos Asprilla, Fuad Mazziri, Arley Dinas, Wilmar
Ortegon, Frankie Oviedo, Gerson Gonzalez, Wilmar Cabrera,
Alex Escobar, Mario Perez, Henry Zambrano, Jairo Castillo y
Antony D'Avila.
A proposito de este ultimo, viajo algo lesionado, pero se
confia en que pueda ser de la partida, mas si se tiene en
cuenta que es la maxima cuota goleadora del America.
La mas probable formacion del America seria con:
Oscar Cordoba, James Cardona, Carlos Asprilla, Wilmar
Ortegon, Gerson Gonzalez, Arley Dinas (Pelusa Perez), Fuad
Mazziri, Frankie Oviedo, Wilmar Cabrera, y Alex Escobar. En
punta iria solamente Henry Zambrano.
El partido comenzara a las 8:30 de la noche, hora colombiana
y sera televisado.

____________________________________________________________


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Jun 7, 1996, 3:00:00 AM6/7/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, junio 6 de 1996.


* Cambio en el proceso al Presidente Samper en la Camara de
Representantes. Su abogado, no podra intervenir debido a
accion de tutela.


* El presidente colombiano afirma que seguira gobernando. En
visita a Cali ratifica que no tiene intencion de renunciar
pese a las presiones.


* Duro golpe asesta la Policia colombiana a red de
narcolavadores. Detectan banco ficticio en Bogota y congelan
125 cuentas corrientes.


* Embajador norteamericano en Bogota, Myles Frechette afirma
que su pais no tiene pensado en intervenir en Colombia.


* A 10 billones de pesos ascendieron las operaciones
bursatiles en Colombia en los primeros cuatro meses de 1996.


* El 60.8% del area cafetera colombiana esta infestada por
broca. En el primer trimestre de 1996, aumento en 2.7 por
ciento.


------------------------------------

Cambio en el proceso al Presidente Samper en la Camara de
Representantes. Su abogado, no podra intervenir debido a
accion de tutela.

Por una tutela, el defensor del Presidente Samper, Luis
Guillermo Nieto Roa, no podra intervenir como parte procesal
en el proceso al Jefe del Estado, ante la Plenaria de la
Camara, porque su intervencion es "violatoria del derecho
constitucional fundamental del debido proceso", dando asi un
giro radical al llamado "juicio del siglo".
Asi lo determino el Tribunal Superior de Bogota al resolver
una accion de tutela presentada por la representante liberal
Alegria Fonseca, luego de que la Plenaria de la Camara
aprobara que en sesion especial hablaran las partes
procesales, es decir el abogado defensor y el representante
del ministerio Publico, Fernando Gomez.
La proposicion aprobando la participacion de las partes
procesales en el debate (presentada por los liberales Martha
Catalina Daniels y Ramon Elejalde), habia sido acogida por
108 votos contra 35.
Segun el Tribunal, la participacion de las partes procesales
en este punto del analisis juridico que debe hacer la Camara,
viola las formas preopias del juicio y de los principios
ordenadores de la funcion judicial.
Considero el Tribunal que al no permitirse la participacion
del defensor no se esta violando el derecho de defensa,
porque esta tuvo oportunidad de hacerlo antes del cierre de
la investigacion, determinado ya por la Comision de
Acusacion.
La decision del Tribunal tomo por sorpresa a los
represetantes a la Camara, que hoy continuaron el proceso al
Presidente Samper en su septima sesion.
El Presidente de la Camara, Rodrigo Rivera, anuncio su
acatamiento a la decision del Tribunal Superior de Bogota, al
menos mientras se interponen los recursos de ley.
La Plenaria inicio asi tras haber conocido la decision del
Tribunal, que cambia dlo establecido en el interior de la
Camara, en cuanto al mecanismo para llevar el proceso al
Presidente.
El abogado del Presidente Ernesto Samper, Luis Guillermo
Nieto, al conocer la decision de tutela del Tribunal de
Bogota, aseguro que asi sea en la plaza publica, expresara
ante el pueblo los argumentos de la defensa del Jefe del
Estado.
Aseguro que hay muchos conspiradores en todas partes del
pais, incluso en el sector judicial y anuncio que apelara la
decision del Tribunal, aunque reconocio que ya es tarde para
elloi.
"Quien y por que tiene tanto miedo de que yo hable? Me parece
que alli hay una cuestion que debe averig
Juarse, porque es que no tiene sentido que tanta gente se
este oponiendo y justo los enemigos del Presidente, a que el
abogado pueda explicar las razones de la defensa y pueda
contar que es lo que hay detras de todo esto", explico Nieto.
El abogado se declaro sorprendido por la celeridad con que el
Tribunal tomo la decision y dijo que es extraNo que se haya
aceptado una tutela de una persona que no es parte procesal.
Entre las reacciones por la determinacion, se produjo la del
presidente del Senado, Julio Cesar Guerra, quien aseguro que
se podria entonces hacer un debate televisado entre el Fiscal
General, Alfonso Valddivieso y el defensor Nieto Roa.
El miembro de la Direccion Nacional Luis Guillermo Giraldo
asevero, por su parte, que eso seria una burla a una decision
judicial.


******

El presidente colombiano afirma que seguira gobernando. En
visita a Cali ratifica que no tiene intencion de renunciar
pese a las presiones.

El presidente Ernesto Samper afirmo en Cali que su mejor
defensa son sus obras sociales y aseguro que por ello
"seguire gobernando con el pueblo colombiano".
El jefe del Estado entrego recursos y convenios por $174 mil
millones para el Tren Ligero de Cali, al igual que subsidios
de vivienda para el deprimido distrito de Aguablanca y
presidio una reunion del Conpes donde conocio en detalle la
etapa recesiva que enfrenta el Valle del Cauca.
"Mi mejor defensa son los subsidios de vivienda que estamos
entregando hoy para la gente de Aguablanca. Mi mejor defensa
son los programas de empleo de microempresas que esta
desarrollando el IFI. Mi mejor defensa son todos los
proyectos sociales popara las madres comunitarias, para las
madres cabeza de familia, para los sectores desvalidos del
Valle del Cauca".
Samper subrayo en su alocucion que "por eso mientras que en
este momento trascurre el proceso en la Camara en el cual se
juzga al Presidente yo estoy tranquilo aqui en esta estacion
porque tengo conciencia de mi inocencia; que me siento
respaldado en mi defensa por las gentes del Valle del Cauca".
En su corta intervencion en la antigua Estacion del
Ferrocarril del Pacifico, el mandatario sostuvo tambien que
"he venido porque alguien dijo con ocasion de una reunion la
semana pasada que era mejor que yo no viniera a Cali. Se
imaginan ustedes como si yo no pudiera venir a Cali, que es
una de mis ciudades predilectas. Y por eso estoy aqui porque
yo dije bueno; vamos a seguir gobernando. Con el alcalde
teniamos programas para hacer esta reunion de hoy en Cali y
tome la decision de no cancelarla".
Al hablar ante un grupo numeroso de personas que recibio a
Samper con pancartas en acto similar a una manifestacion
politica, el Presidente pregunto: "Yo quiero oir de boca de
ustedes como algunas otras personas que en esta ciudad
quieren que el Presidente se vaya..."
Acto seguido agrego: "Bueno, entonces ya me puedo devolver
tranquilo para Bogota..."


*******

Duro golpe asesta la Policia colombiana a red de
narcolavadores. Detectan banco ficticio en Bogota y congelan
125 cuentas corrientes.

El primer golpe en la guerra que inicio Colombia contra el
lavado de activos fue propinado por la Policia Nacional,
durante la "Operacion Diamante" que permitio congelar 125
cuentas bancarias y detener a seis personas.
En seis ciudades del pais se adelantaron mas de 38
allanamientos que permitieron descubrir empresas de fachada
utilizadas por el narcotrafico para legalizar las ganancias
obtenidas por el trafico de sustancias ilicitas.
Con la cooperacion de la Fiscalia General de la Nacion y la
asesoria en informacion de la agencia estadounidense DEA, la
Policia centro sus operaciones en Bogota, Medellin, Cali,
Tulua, Pereira y Armenia.
La "Operacion Diamante" se cumplio de manera simultanea en
otros lugares del mundo como New Jersey y Miami (Estados
Unidos), Suiza y EspaNa en el continente europeo, en lo que
se constituyo en la primera gran accion internacional contra
el lavado de activos.
Los resultados en Colombia fueron considerados por los
generales Rosso Jose Serrano y Luis Enrique Montenegro,
director y subdirector de la institucion, como contundentes
dentro de la primera fase de la estrategia diseNada para
acabar con el lavado de activos provenientes del
narcotrafico.
En el sistema bancario nacional fueron congeladas 125 cuentas
que eran utilizadas para blanquear narcodolares, actividad
que se encuentra penalizada despues de la aprobacion de la
Ley Anticorrupcion -la 190 de 1995-.
El general Montenegro indico que en Miami, donde la operacion
estuvo a cargo de agentes de la DEA, se bloquearon 1.100
cuentas, mientras cinco personas de habla hispana fueron
privadas de su libertad. Son ellas, Piedad Alejandra Ortiz
Gomez, Beatriz Helena Peinado Bustamante, Lucia Ramirez, Juan
PiNeros y Alba Arias.
En Bogota fueron detenidas cuatro personas identificadas como
Brigitte de Kaplan, mujer de origen aleman y calificada como
presunta jefe de la red; Harry Beda Malca, Augusto Peinado y
Maria de las Mercedes Gomez; mientras que en Medellin fueron
capturados Alberto Montoya y Luis Guillermo Ibinco.
El alto oficial califico la accion como la mas importante
desplegada hasta el momento para combatir el blanqueo o
lavado de dineros de origen ilicito.
"Por mucho que los capos esten detenidos, si tienen dinero
liquido pueden seguir manteniendo la estructura de sus
organizaciones y haciendo "negocios", subrayo Montenegro.
Pero detras del balance de la operacion se esconden hechos
realmente sorprendentes y curiosos, como el encontrar en el
norte de Bogota un banco ficticio denominado "Bank Atlantic".
En el lugar donde fue detectada esta singular entidad
bancaria, estaba montada toda la infraestructura tecnologica
necesaria para realizar operaciones economicas con cualquier
lugar del mundo, segun los datos de la Policia.
"Encontramos chequeras, tarjetas y papeleria timbrada con el
nombre del banco. Los datos recogidos indican que se trataba
de un centro internacional del narcotrafico" localizado en la
transversal 43 numero 95-25, dijo una fuente de la
institucion.
Tambien fueron encontradas empresas de correo y agencias de
cambio donde se legalizaba de la manera mas sorprendente los
dineros obtenidos con la venta de drogas como cocaina y
heroina, en Estados Unidos y Europa.
El general Montenegro manifesto que los dineros ilicitos eran
lavados a traves de sucursales del Bank Atlantic, con sede en
Miami, que no estaban legalizadas y funcionaban a traves de
esas casas de cambio y firmas ficticias.


*******

Embajador norteamericano en Bogota, Myles Frechette afirma
que su pais no tiene pensado en intervenir en Colombia.


En una sola maNana el embajador de Estados Unidos Meyles
Frechette entrego seis helicopteros a la Policia, desmintio
que su Gobierno este interfiriendo en asuntos internos de
Colombia y defendio la Ley Helms Burton que es cuestionada en
la Asamblea de la OEA.
Con su presencia, Frechette agito el "avispero" de prensa
nacional e internacional que se congrego en la Direccion
General de la Policia. Y aunque sus frases fueron mesuradas
sus palabras adquirieron tal poder que alcanzaron a darle la
vuelta al mundo.
El embajador "resucito" a la Organizacion de Estados
Americanos al asegurar que gracias a la discusion de la ley
Helms-Burton, que busca mas sanciones para Cuba, el
organismo se ha convertido en un foro vibrante para el
continente.
"No tengo ningun comentario sobre la decision de los paises
de la OEA, pero si quisiera decir lo siguiente: el presidente
Clinton esta haciendo todo lo posible para que esta
organizacion sea vibrante, y yo creo que lo que paso en
Panama es una prueba de que esta vibrando", dijo el
Embajador.
Frechette fue indagado, perseguido y hasta atropellado en ese
singular fogueo de preguntas que le sirvieron para responder
que la administracion de su pais no esta tratando de
intervenir en los asuntos internos de Colombia.
"En absoluto "fue la frase que solto cuando se le pregunto
sobre los ultimos enfrentamientos y roces entre funcionarios
de su pais y los de Colombia, despues de que el Departamento
de Estado cuestionara la labor de la Camara de
Representantes.
Casi la misma respuesta que dio cuando desmintio la
posibilidad de que su gobierno aplique en breve sanciones
economicas contra Colombia como represalia por los alcances
del narcoescandalo que sacude al pais desde el aNo pasado.
"Como lo han dicho los voceros del Departamento de Estado no
ha sido acordado, no refleja una decision del Gobierno
americano en absoluto", sostuvo el representante diplomatico
para disipar el tenso ambiente que vive el mundo economico
colombiano.


*****

A 10 billones de pesos ascendieron las operaciones bursatiles
en Colombia en los primeros cuatro meses de 1996.


A $10.0 billones llegaron las operaciones realizadas a traves
de las tres bolsas de valores del pais -Bogota, Medellin y
Occidente- en los cuatro primeros meses de este aNo.
Segun el informe consolidado realizado por la Bolsa de
Bogota, estas transacciones fueron un 19.72% superiores a las
de igual periodo de 1995, lo que significa que en terminos
reales no hubo crecimiento en las mismas.
En el caso de las acciones transadas, se registro una
reduccion en el monto de las operaciones del 9.01% en
terminos nominales.
La Bolsa de Bogota tuvo una participacion en ese total del
74.33%, equivalente a $7 billones 497 mil millones, seguida
por la de Medellin con el 15.35% que representaron
transacciones por $1 billon 548 mil millones y por la de
Occidente (Cali), con el 10.32% y $1 billon 41 mil millones.
La Bolsa de Bogota reporto para el periodo en mencion un
crecimiento frente a los cuatro primeros mesTes de 1995 del
22.34%, lo que le incremento su participacion en el mercado
del 72.73% a 74.33%, mientras que la de Medellin subio
nominalmente sus transacciones en un 19.43% y la de Occidente
solo crecio un 4.05%, perdiendo esta ultima 1.5 puntos dentro
de la participacion en el mercado bursatil.
Durante los cuatro primeros meses de 1996, el mayor numero de
operaciones en el conjunto de las tres bolsas correspondio a
las realizadas con CDT's, que totalizaron los $5 billones 475
mil millones, el 54.28% de mismo, seguidas por las realizadas
con Bonos Privados por $2 billones 33 mil millones, el 20.16%
del total.


******

El 60.8% del area cafetera colombiana esta infestada por
broca. En el primer trimestre de 1996, aumento en 2.7 por
ciento.

El area de cultivos cafeteros infestada con broca en el pais,
a marzo pasado, ascendio a 608.410 hectareas, que corresponde
a cerca del 60.8% del total de siembras de cafe en el pais,
revelo un informe de la Federacion Nacional de Cafeteros.
Segun el informe, el nivel de contaminacion promedio en los
departamentos cafeteros -15 en total- es del 5.31%, que va
desde una infestacion del 1.65% en Cundinamarca a una del
7.91% en Risaralda.
En total hay 353 municipios con problemas de broca, en
214.995 fincas o predios, frente a 341 municipios tres meses
entes y 198.822 predios.
Solo la zona cafetera en la Sierra Nevada de Santa Marta esta
exenta de la plaga.
El incremento de la presencia del bicho en cultivos cafeteros
fue en el primer trimestre de 1996 de 16.184 hectareas.
Recientemente la Federacion Nacional de Cafeteros ordeno la
entrega del segundo pago del subsidios a los cultivadores de
cafe que vienen ejerciendo el control de la broca, un bicho
con el que los productores del grano tienen que convivir de
manera indefinida, poniendo en marcha las practicas
culturales necesarias para mantenerr bajos los niveles de
infestacion.


******


Blank

unread,
Jun 7, 1996, 3:00:00 AM6/7/96
to

>> THOUSANDS FLOCK TO CHURCHES TO WARD OFF ANTICHRIST
>>
>>
>> BOGOTA, Colombia - Fearful the Antichrist would appear to claim
>> unbaptized children, thousands of Bogota parents flooded churches
this
>> week so their kids could receive the sacrament in time. According
to
>> the New Testament, the Antichrist will bear the number 666. To
many,
>> Thursday's date is ominous: The sixth day of the sixth month in a
year
>> ending in six. One rumor frightened expectant mothers by warning
that

>> the Antichrist would be born Thursday. Another said an evil being

>> would possess children unprotected by baptism and mark them with
a
>> sign.
>>
>>
>> Dharma Bum
-----------------------------------------------------


0199700,

The above article is proof of what happens when people are uneducated
on
this subject.

The churches (for the most part) have either not taught on this
subject, or
they have given out misinformation.

Tony

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Jun 7, 1996, 3:00:00 AM6/7/96
to col...@hcsaust.com.au

E-Mail: pa...@mafalda.univalle.edu.co URL: http://mafalda.univalle.edu.co/~pais


El Pais, Cali, Colombia, junio 7 de 1996.


* Colombia se queda sin Procurador. Luis Eduardo Montoya
tambien ira a la carcel. Fiscales le dictan aseguramiento por
fraude procesal y falsedad.


* El Presidente Samper se queja: fue violado mi derecho a la
defensa, al comentar tutela contra su abogado en la Camara de
Representantes.


* Sistema financiero aumento utilidades, pero tambien su
cartera morosa durante el primer trimestre de 1996.


* El veterano senador liberal, Alberto Santofimio Botero,
preso actualmente, renuncio a su curul para ser procesado por
enriquecimiento ilicito.


* El Nobel Gabriel Garcia Marquez pide al clandestino grupo
"Dignidad por Colombia" liberar a hermano del secretario de
la OEA.


* Jornada futbolera de sorpresas en Colombia: el lider
deportivo Cali cayo 4-2 ante el Caldas y el Atletico Huila
descendio a la categoria B. America, es nuevo lider del
campeonato.


------------------------------------

Colombia se queda sin Procurador. Luis Eduardo Montoya
tambien ira a la carcel. Fiscales le dictan aseguramiento por
fraude procesal y falsedad.

La Unidad de Fiscales ante la Corte Suprema de Justicia,
dicto medida de aseguramiento sin beneficio de excarcelacion
contra el Procurador general encargado, Luis Eduardo Montoya,
por los delitos de falsedad en documento publico y fraude
procesal.
La medida, adoptada anoche, le sera notificada hoy a Montoya,
aseguro el noticiero QAP.
Al cierre de esta edicion, no se establecio con certeza el
tipo de aseguramiento proferido contra el Procurador
encargado, quien asumio tales funciones despues de que el
titular del Ministerio Publico, Orlando Vasquez Velasquez,
fuera capturado en cumplimiento de una orden emitida por la
Fiscalia General de la Nacion, ante los indicios existentes
en su contra por el presunto enriquecimiento ilicito en que
habria incurrido.
Los delitos por los que debera responder Montoya, estan
relacionados por la investigacion que la Procuraduria General
de la Nacion adelanto, irregularmente, contra el fiscal
Alfonso Valdivieso, para establecer presuntas irregularidades
en el otorgamiento de un contrato en comodato a una fundacion
sin, al parecer, cumplir con la totalidad de requisitos de
ley, en tiempos en que Valdivieso se desempeNaba como
Ministro de Educacion.
Esta indagacion disciplinaria, adelantada por laa
Procuraduria, podia haber causado el retiro del cargo de
Valdivieso, quien, a su vez, es el investigador del
procurador Vasquez Velasquez.
Las irregularidades en el proceso contra el fiscal, hacen
referencia a las dudas surgidas sobre la credibilidad de dos
testigos usados para presentar la denuncia, Gonzalo Manuel
Parra y Victor Julio Argumero, descalificados por sus escasos
conocimientos sobre Derecho, como personas capaces de
presentar la mencionada denuncia.
Adicionalmente, Parra se convirtio en un testigo protegido
por solicitud de la Procuraduria, cuando aun se encontraba en
su carcgo Vasquez Velasquez, y durante ese tiempo solicito,
por lo menos en tres oportunidades, dinero a la Procuraduria,
al DAS y la Presidencia de la Republica.
Por su parte, dos hijos del otro testigo, Argumero, fueron
favorecidos al ser incluidos en la nomina del Ministerio
Publico, por decision de Vasquez Velasquez, aunque solo uno
de ellos se posesiono en el cargo para el que fue nombrado.
Por estas razones y las irregularidades dentro de la
mencionada investigacion, la Corte Suprema solicito la
suspension del cargo del Procurador Vasquez, quien, pocos
dias despues fue capturado por su presunta recepcion de
dineros provenientes del narcotrafico, investigacion que era
adelantada por el Fiscal General de la Nacion.
A la luz de los nuevos hechos, la situacion del Ministerio
Publico es dificil, por cuanto tampoco hay nombrado un
viceprocurador encargado que reemplace a Montoya. El
Presidente de la Republica debera nombrar a otro en calidad
de encargado en proximos dias.


******

El Presidente Samper se queja: fue violado mi derecho a la
defensa, al comentar tutela contra su abogado en la Camara de
Representantes.

Mientras que el Presidente, Ernesto Samper, rechazaba hoy
energicamente el que no se haya permitido hablar a su abogado
ante la Plenaria de la Camara, el presidente de esta
Corporacion tomo la determinacion de no dejar siquiera entrar
a ese recinto al defensor del Jefe del Estado.
Samper pronuncio un discurso en la Casa de NariNo, en el que
aseguro que el no haber dejado hablar a su abogado, es un
acto de denegacion de la justicia y una violacion a su
derecho de defensa y al de los colombianos de estar
debidamente informados.
Momentos despues de que Samper expresara energicamente su
opinion sobre el fallo del Tribunal Superior de Bogota, el
abogado Luis Guillermo Nieto llego, como todos los dias, al
Salon Eliptico, para participar, sin intervenir, en el
proceso a Samper, pero no se le permitio el ingreso al
rnecinto, por orden del presidente de esa corporacion,
Rodrigo Rivera.
Tampoco se permitio el ingreso del delegado de la
Procuraduria, Fernando Gomez, por ser una de las partes
procesales.
Nieto aseguro que esa es una verdadera exageracion, ya que el
Tribunal lo que determino fue que no habrlara, pero no dijo
que no pudiera estar presente en la sesion.
Sin embargo, Nieto debio seguir el debate desde las barras
del segundo piso del Salon Eliptico.
Adicionalmente, hoy se consideraba fracasada la idea del
presidente del Senado, Julio Cesar Guerra Tulena, para
permitir que Nieto hablara al pais para defender a Samper, a
traves de un programa de television de 1 hora, que se
emitiria el martes proximo.
La falta de apoyo a esa idea hizo incluso que Guerra pensara
en la renuncia a la Direccion Nacional Liberal, hecho que
finalmente no se concreto.
La defensoria del Pueblo, por su parte, impugno ante la Corte
Suprema de Justicia el fallo del Tribunal Superior que
impidio hablar a Nieto, asegurando que el debido proceeso
esta en favor de los sujetos procesales.
Durante el noveno dia del llamado juicio del siglo, al
oponerse a la absolucion al Presidente Samper, el
representante Ramiro Varela Marmolejo, conservador del Valle,
advirtio que si la Camara archiva el expedientte, se
ocasionaran graves daNos a la economia nacional.
Varela quiso sustentar sus argumentos en las dificultades que
a la economia va a ocasionar una absolucion al Presidente
Samper en la Plenaria de Camara.
Asevero que una de las razones que hay para sustentar esta
afirmacion es el demsbordado gasto publico en que ha
incurrido el actual Gobierno, con un creciente deficit fiscal
y erogaciones presupuestales para sostener al Presidente a
cambio de favores.
Varela sostuvo que, a pesar del programa social de Samper,
este no se ha podido cumplir, por las dificultades que a los
indicadores le ha ocasionado el proceso.
Dijo que el desempleo ha aumentado de 8 a mas del 10 por
ciento, mientras que los costos de la vivienda social se han
disparado a los niveles mas altos del mundo.
Ademas, el deficit de la balanza comercial es de 3 mil
millones de dolares y existen graves riesgos de una aguda
devaluacion.


******


Sistema financiero aumento utilidades, pero tambien su
cartera morosa durante el primer trimestre de 1996.

Si bien las utilidades del sistema financiero colombiano en
el primer trimestre del aNo aumentaron 37.7% frente a las de
igual periodo de 1995, la cartera vencida tuvo un crecimiento
del 12.2% al pasar de representar el 5.7% del total de la
misma al 6.4%.
Las utilidades del sistema al cierre del primer trimestre -
excluidos Findeter, FEN, Bancoldex, Fonade e Icetex-
ascendieron en pesos corrientes a $158 mil millones y en
reales a $132 mil millones, tomando como base marzo de 1995,
cuando fueron por $115 mil millones.
El aumento de las utilidades reales, es decir descontada la
perdida de poder de compra del peso en el periodo de
comparacion, fue de un 15% segun la Superintendencia
Bancaria.
La cartera vencida del sistema, registrada al termino de
marzo de 1996 es, porcentualmente, la mas alta desde hace 3
aNos y medio -septiembre de 1992-, cuando arrojo un 6.7% para
caer, desde entonces por por debajo del 6% y repuntar para
marzo de 1996 a 6.4%.
Ese deterioro se atribuye a las dificultades por las que
atraviesa la economia y ha afectado especialmente a las
CompaNias de Financiamiento Comercial no especializadas en
leasing, principalmente, para las que la cartera vencida
ascendio al 12.9% del total de la misma.
Frente a marzo de 1995 y a diciembre de este mismo aNo, se
evidencia tambien un deterioro de la calidad de la cartera
para los distintos grupos de intermediarios financieros, como
porcentaje de la cartera total de cada uno de ellos.
Segun la Superintendencia, la cartera vencida ascendio a
marzo pasado a $2.1 millardos, es decir el 6.4% de la cartera
total, con un aumento frente a diciembre de 1995 del 19.1% y
del 53.7% respecto a la que habia hace un aNo.
La cartera total de consumo reporto cartera vencida del 13.4%
frente a una cartera vencida en creditos comerciales del 4.8%
y del 3.7% para la hipotecaoria.
La cartera vencida de consumo constituia el 46% de la cartera
vencida total en marzo de 1996, provisionada en un 40.8%; la
comercial represento el 39.8% provisionada en un 27.9%; y la
hipotecaria, calificada por la Superintendencia como la
modalidad menos riesgosa, el 14.2% de la cartera vencida, con
provisiones del 8.8%.
El total de provisiones alcanzaron en marzo pasado los $640.8
mil millones, lo que significa un aumento del 72% respecto de
las provisiones que se tenian 12 meses antes.
Sin embargo, dentro del sistema financiero en materia de
cartera vencida se destaca la Caja Agraria, cuya situacion
dista mucho aun de ser tranquilizadora. Acaso todo lo
contrario.
Segun la Superintendencia Bancaria, al cierre del primer
trimestre de 1996 reporto perdidas por $17 mil millones y un
patrimonio negativo de 157 mil millones.

******

El veterano senador liberal, Alberto Santofimio Botero, preso
actualmente, renuncio a su curul para ser procesado por
enriquecimiento ilicito.


Tras una larga vida politica, en la que se caracterizo por su
fluidez oratoria, aunque estuvo salpicado por numerosos
escandalos, ell senador liberal del Tolima, Alberto
Santofimio Botero, uno de los mas veteranos y polemicos del
Congreso colombiano, le dijo adios a su investidura
parlamentaria desde su sitio de reclusion y de inmmediato la
Mesa Directiva convoco a su suplente, Jesus Maria Suarez
Letrado.
Excandidato, exministro, exrepresentante, senador y uno de
los politicos mas votados en sus epocas de vacas gordas
electorales, Santofimio renuncio en forma irrevocable a su
investidura en mensaje al presidente del Senado, Julio Cesar
Guerra Tulena.
La aceptacion de la renuncia se hizo efectiva a partir del 4
de junio, segun resolucion de la Mesa Directiva del Senado.
Considerado orador de alto vuelo, Santofimio libro numerosas
batallas en el parlamento desde donde salio en dos ocasiones
para la carcel.
Una de sus mas polemicas actuaciones se relaciono con la
vinculacion a sus filas del fallecido narcotraficante Pablo
Escobar Gaviria.
Pese a que fue reelegido luego, su estrella no volvio a
brillar con la intensidad de los primeross tiempos.
El congresista que ha matizado su gestion politica con
intensa actividad cultural se encuentra detenido desde
diciembre en lae Escuela de Carabineros de la Policia, en la
localidad de Suba.
Santofimio se encuentra detenido por enriquecimiento ilicito.
Hace poco el Consejo de Estado habia decidido mantenerlo su
investidura. Ahora esperara su proceso ante la justicia
ordinaria como cualquier ciudadano comun y le esperaria una
pena entre 5 y 8 aNos.

*******


El Nobel Gabriel Garcia Marquez pide al clandestino grupo
"Dignidad por Colombia" liberar a hermano del secretario de
la OEA.


El premio Nobel de Literatura Gabriel Garcia Marquez advirtio
hoy al clandestino movimiento "Dignidad por Colombia" que
fracasara en su objetivo de producir cambios sociales si
asesina aa Juan Carlos Gaviria, hermano del secretario
general de la OEA y ex presidente colombiano Cesar Gaviria,
al que secuestro en abril.
El escritor envio un breve comunicado a los captores del
arquitecto Gaviria a traves de los medios de comunicacion
nacionales, en el que les pide que respeten la vida de ese
"secuestrado inerme".
"Muchas tentativas de cambios sociales han fracasado en
Colombbia por el vicio de la violencia", indica "Gabo", a
quien el desconocido armado "Dignidad por Colombia" se ha
dirigido para solicitar su intervencion en varias ocasiones.
"Creo en la conviccion y determinacion de ustedes, y por eso
quiero advertirles que no seran una excepcion si empiezan sus
acciones publicas con la ejecucion irracional de un
secuestrado inerme, como seria el caso de Juan Carlos
Gaviria", aNade el comunicado del escritor.
El premio Nobel de 1982 indica que "en cambio la preservacion
de su vida sera un alivio que Colombia sabra reconocerles en
medio de tantas desgracias".
Esta es la segunda comunicacion que envia Garcia Marquez a
los secuestradores del arquitecto y construcctor, que
desaparecio el 2 de abril en los alrededores de la ciudad de
Pereira.
En el primer comunicado, Gabo rechazo la "irresponsabilidad",
segun sus palabras, para asumir la Presidencia de Colombia,
como habia exigido en un mensaje "Dignidad por Colombia", y
que entonces justificaba el secuestro con reivindicaciones
sobre la pobreza de la poblacion colombiana.
En sus dos ultimos comunicados, "Dignidad por Colombia" pidio
a Gaviria que regresara al pais y participara en el juicio
que celebra actualmente el Congreso sobre la presunta
responsabilidad del presidente colombiano, Ernesto Samper, en
la financiacion de su campaNa electoral, en 1994, con dinero
de la droga.


******


Jornada futbolera de sorpresas en Colombia: el lider
deportivo Cali cayo 4-2 ante el Caldas y el Atletico Huila
descendio a la categoria B. America, es nuevo lider del
campeonato.


A una fecha de terminar los Cuadrangulares de Consolacion del
Campeonato Profesional de Futbol Copa Mustang 95-96, Atletico
Huila se fue al descenso, a la Primera B Copa Concasa, tras
perder en su casa 0-1 ante Medellin.
Los opitas dependian de un milagro para mantenrse. Si
ganaban, y Bucaramanga perdia, seguian con vida. Pero
perdieron en su patio, el Plazas Alcid de Neiva, 0-1 con gol
de Gustavo Acosta. Y se acabaron de hundir con el empate del
Bucaramanga 1-1 con Tulua.
Llanto y desolacion en Neiva, tristeza con este equipo que
alegro al pueblo opita con su ascenso en 1992 para jugar la
temporada 93. Ahora, a meditar, a pensar con cabeza fria para
volver a la maxima categoria de nuestro futbol.
Lo curioso es que Huila aun puede clasificar a la final y
buscar el cupo a la Copa Conmebol.
En el Grupo C, Envigado, con su triunfo 2-1 ante Pereira a
domicilio, ya se clasifico para el Cuadrangulanr Final de
Consolacion.
Por otra parte, en la tercera fecha de los Cuadrangulares
Semifinales, Deportivo Cali fue goleado 4-2 por Caldas y
sigue en caida, mientras America se afirmo como lider.
Millonarios y Junior ganaron en el B y se mantienen con
posibilidades de clasificar.
Los sigui entes fueron los resultados de la jornada:
GRUPO A
CALDAS: 4 (Sergio Galvan -3- y Arnulfo Valentierra).
CALI: 2 (Edison Mafla -2-).
AMERICA: 2 (Anthony De Avila y James Angulo).
MAGDALENA: 0
GRUPO B
MILLONARIOS: 3 (Marcio Cruz, Osman Lopez y Bonner Mosquera).
NACIONAL: 0
TOLIMA: 1 (Hector F. Polo).
JUNIOR: 2 (Ivan R. Valenciano -2-).
GRUPO C
PEREIRA: 1 (Yesid Trujillo).
ENVIGADO: 2 (Rogeiro Da Silva y Juan C. NoreNa).
QUINDIO: 1 (Daniel Tilger).
SANTA FE: 2 (Adolfo Valencia -2-).
GRUPO D
HUILA: 0
MEDELLIN: 1 (Gustavo Acosta).
BUCARAMANGA: 1 (Orlando Rojas -penal-).
CORTULUA: 1 (Enrique Braidy).

Dr. Luis Felipe Pineda

unread,
Jun 10, 1996, 3:00:00 AM6/10/96
to

Blank,
be careful with such irresponsible statements because they can hurt
peoples religious and *national* feelings. So, don't wonder, if somebody
would insult you (or US-americans) the same way you do with Colombians
(whom do you mean, actually?).
Finally, let me ask you: do faith anything to do with education? and, if
yes, what would be the religion for "educated" people? Satanism,
perhaps? Maybe no religion at all?
Cordially from SD
Felipe

--
**********************************************************************
* L. Felipe Pineda, PhD * Phone : ++49-3641-630 984 *
* Inst. Biochem. & Biophys. * Fax : -630 963 *
* Bio.-Pharm. Fak. * *
* Friedrich-Schiller-Univ. Jena * pin...@merlin.biologie.uni-jena.de *
* Philosophenweg 12 * b...@biologie.uni-jena.de *
* D-07743 Jena, FR Germany * http://www.uni-jena.de/~bfp/ *
**********************************************************************
* Present address: * Phone : ++ 1-619-597 9764 *
* Molecular Simulations Inc. * Fax : -458 0136 *
* 9685 Scranton Road * *
* San Diego, CA 92121-3752 * v_...@msi.com *
* U.S.A. * http://www.msi.com *
**********************************************************************
--

#****************************************************************************#
+DISCLAIMER: Unless indicated otherwise, everything in this note is personal +
+opinion, and not an official statement of Molecular Simulations Inc. +
#****************************************************************************#

EPagowska

unread,
Jun 11, 1996, 3:00:00 AM6/11/96
to

{S gotmail}
Just looking for some one to converse with in Colombia. (from UK)
Re: Health Care in Colombia - Mental Health / Learning Disabilities.
Unfortunately can not speak any Spanish

Return Email: EPagowska @oal.com!

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Jun 11, 1996, 3:00:00 AM6/11/96
to col...@hcsaust.com.au


El Pais, Cali, Colombia, junio 11 de 1996.


* El presidente Samper a punto de ser exonerado en juicio que
le sigue la Camara por filtracion de narcodineros en su
campaNa.


* Confianza en que Estados Unidos no aplicara sanciones
comerciales - contra Colombia. Gobierno dice que efectos no
serian dramaticos.


* Banqueros colombianos piden replanteamiento en politica
monetaria y en regimen de encajes. Sostienen que normas son
inestables.


* Narcoconfesiones agilizan proceso contra capos por
enriquecimiento ilicito. Se abre paso tambien juzgamiento a
parlamentarios acusados.


* En clinica de Cali, Colombia, realizados tres trasplantes
de organos en un solo dia en una proeza medica sin
precedentes.


* Narcos en desbandada en Cali, Colombia. Se esfuma la
llamada economia ficticia, tras golpes de las autoridades.


* El futbolista colombiano Harold Lozano trasferido al
conjunto Valladolid de EspaNa por 1.2 millones de dolares.


------------------------------------

El presidente Samper a punto de ser exonerado en juicio que
le sigue la Camara por filtracion de narcodineros en su
campaNa.

El proceso al Presidente Samper avanzo tan rapidamente en su
sesion 12, con la intervencion de mas de una decena de
parlamentarios, con lo que se preve que entre hoy y el
miercoles la Plenaria de la Camara vote el proyecto de
preclusion presentado por la Comision de Acusacion, el cual
comenzo a abrirse paso entre los representantes que lo
juzgan.
De no mediar un giro sorpresivo en el proceso la plenaria
tomara una decision que para muchos sera favorable al primer
mandatario colombiano, a pesar de las acusaciones de la
Fiscalia General sobre el ingreso de narcodineros en su
campaNa.
Se espera que en favor de precluir la investigacion penal
voten entre 120 y 130 de los congresistas que hacen parte de
la Camara.
Las primeras intervenciones de los oradores del lunes festivo
fueron tan cortas, que el Presidente de la Camara, Rodrigo
Rivera, tuvo que hacer varias veces la advertencia de que se
prepararan quienes preveian que su intervencion iba a quedar
para el martes o el miercoles.
Aunque todo esta previsto para que finalice este martes, se
cree que hoy mismo podria comenzar la votacion para definir
la absolucion o acusacion contra el Jefe del Estado por la
filtracion de narcodineros en su campaNa.
El conservador por Tolima Hector Dehcner, solo tomo 10
minutos en su disertacion para mostrarse en pleno desacuerdo
con la ponencia presentada por los investigadores Heyne
Mogollon y Eliecer Meneses, que busca exonerar al
Presidentes.
Dehcner se declaro apartado de las directrices del Directorio
Nacional Conservador, por considerar que este no tiene
validez.
Tras Dechner, hablo el liberal por santander Aristides
Andrade, quien aseguro que al Presidente, Ernesto Samper, se
le estan violando Sus derechos al debido proceso y a la
defensa.
El representante del movimiento Convergencia Popular Civica,
de Caldas, Carlos Paorra, aseguro que la unidad nacional esta
gravemente resquebrajada por la responsabilidad del
Presidente Samper en los hechos que se le imputan en su
campaNa.
Parra pidio acusar a Samper por los cargos hechos en la
denuncia del Fiscal y, ademas, por indignidad.
Una vez finalicen las intervenciones de los representantes
que se encuentran inscritos para hacer uso de la palabra en
el proceso al Presidente Samper, la plenaria de la Camara
decidira si acoge o rechaza las causales de nulidad
formuladas a lo largo de los ultimos 13 dias.
El presidente de la Camara de Representantes, Rodrigo Rivera,
anuncio que este martes, una vez acaben los discursos, se
procedera a votamr el informe de la subcomsion designada para
resolver las causales de nulidad aducidas por la
representante Alegria Fonseca.
Este informe incluira,, ademas, las causales de nulidad
propuestas posteriormente por Gabriel Zapata Correa, Luis
Felipe Villegas y Rodrigo Arcila.
La subcomision la conforman los representantes Viviane
Morales, cristiana; Roberto Camacho, conservador y los
liberales Luis Felipe Villegas y Oscar Marino Arias.


*******


Confianza en que Estados Unidos no aplicara sanciones
comerciales - contra Colombia. Gobierno dice que efectos no
serian dramaticos.


?Que se le puede venir .encima a la economia nacional por
cuenta de los Estados Unidos, tras la decision que se espera
adopte esta semana la Camara de Representantes sobre la
investigacion por la presencia de dineros del narcotrafico en
la campaNa presidencial del actual titular del cargo, Ernesto
Samper?
La propia Presidencia de la Republica, a traves del Centro de
Informacion Colombia (CIC) conto lo que en materia de
sanciones formales pueden aplicar las autoridades
norteamericanas, si la administracion Clinton decide
mantenerse dentro de los acuerdos y prohibiciones de la
Organizacion Mundial del Comercio (OMC).
Podra haber, sin embargo, otras "sanciones" en la practica,
como especiales controles aduaneros sobre bienes perecederos
-flores- por las autoridades de los Estados Unidos; demoras
de vuelos o requisas especiales a pasajeros provenientes o
cuyo destino sea el pais; demoras en entrega de embarques;
controles o vistos buenos especiales en materia de
operaciones bancarias desde y hacia Colombia, por mencionar
solo algunos controles para fastidiar.
En fin, podran ser un sinnumero de medidas internas de las
autoridades norteamericanas para complicarle la vida al
comercio colombiano con los Estados Unidos, por fuera de las
sanciones formales, como la eliminacion de preferencias
arancelarias, que pueden ser contrarrestadas por el Gobierno
coloembiano mediante compensaciones o aumentos en el Cert a
los exportadores afectados.
Es solo imaginar cargamentos de flores bajo inspeccion
aduanera con las cajas abiertas cuatro horas al rayo del sol
en algun aeropuerto norteamericano, a ver cuanto aguantan
aqui los exportadores y alla los importadores.
Mas confiado en la posibilidad de que no se apliquen
sanciones, especialmente las que tienen que ver con aumentos
en aranceles, que liquidarian del mercado de EE.UU. algunas
exportaciones colombianas, el Centro de Informacion Colombia
hace su analisis en torno a las que podrian ser sanciones
formales.
Segun el CIC "comienzan a surgir en Colombia especulaciones
arriesgadas en torno a los efectos de posibles sanciones
economiccas unilaterales por parte de Estados Unidos".
Sanciones Comerciales. Esetados Unidos podria adoptar dos
tipos de mediadas: eliminar los sistemas de preferencias
arancelarias (Andean Trade Preferences Act-ATPA- y Sistema
Generalizado de Preferencias -SGP-), o aumentar los aranceles
de los productos no incluidos en el GATT, hasta el 50% ad-
valorem.
En el caso de la eliminacion del ATPA, un 13% de las
exportaciones colombianas a Estados Unidos (US$488 millones)
se verian afectadas pues reciben tratamiento preferencial.
Si este se eliminara, los productos incluidos en el sistema
pasrarian de la categoria de "libre arancel", a pagar tarifas
promedio de 6%.


*******

Banqueros colombianos piden replanteamiento en politica
monetaria y en regimen de encajes. Sostienen que normas son
inestables.


Tras varios aNos de ajustes en el regimen de encajes sobre
los distintos tipos de depositos en el sistema financiero
colombiano, los banqueros consideran llegada la hora de hacer
un completo replanteamiento sobre la politica monetaria en
general y los encajes en particular.
Para el sector financiero, a traves de la Asobancaria,
"resulta indispensable que las autoridades monetarias inicien
un proceso de reordenamiento de la politica de encajes y de
la politica monetaria en general".
Considera la agremiacion, presidida por Cesar Gonzalez, que
es hora de determinar la relacion entre el tipo de deposito y
"los niveles del encaje aplicado sobre cada instrumento"
ppara que correspondan con sus caracteristicas de
estabilidad, para que depositos similares tengan encajes
similares.
En un comentario sobre lo que ha sido en el curso de los
ultimos aNos el manejo de ese instrumento, la Asociacion
considera tambien que "la carga cuasifiscal en que se
constituyed el encaje contradice la necesidad de
transparencia en los costos de la politica monetaria".
"A la luz de la experiencia internacional, no se justifica el
continuo enfasis en el uso de los encajes como instrumento de
politica monetaria, en contraste con su papel como
dispositivo de prudencia frente a eventuales retiros de
depositos. Mucho menos puede considerarse racional el uso del
encaje para tratar de "estimular" ciertas formas de deposito,
enn contra de otros", sostuvo la entidad que agrupa a los
banqueros colombianos.
"Por ultimo, las autoridades monetarias no parecen seru
conscientes de la naturaleza parafiscal de los encajes, de la
responsabilidad que la aplicacion de estos supone, ni de los
impactos que ellos tienen sobre el sistema financiero.
Estas caracteristicas llevan a pensar que para las
autoridades monetarias la politica de encajes se reduce a un
simple nasunto de porcentajes; no hay consideracion sobre la
planeacion de la politica monetaria, sobre su impacto en las
tendencias estructurales del balance del sistema financiero,
ni sobre las intenciones de modernizacion en el manejo del
riesgo", enfatizo la Asobancaria.


******

Narcoconfesiones agilizan proceso contra capos por
enriquecimiento ilicito. Se abre paso tambien juzgamiento a
parlamentarios acusados.


Las sentencias anticipadas a que se acogieron Victor PatiNo,
Miguel y Gilberto Rodriguez, aceptando el delito de
narcotrafico, precipaitaran las condenas dentro de los
procesos que por enriquecimiento ilicito se le siguen a
varios parlamentarios y a sindicados testaferros de los jefes
de esa organizacion.
La Fiscalia y la Corte Suprema de Justicia han reiterado que
el enriquecimiento ilicito no es conexo del narcotrafico,
oponiendose asi a la tesis que han alegado varios
parlamentarios y otros procesados, quienes exigen que para
ser condenados por el primero, debe existir previa condena
por el segundo.
Ahora, la discusion juridica al respecto, pasara a otro
campo, pues con las negociaciones de sentencia anticipada de
los cinco principales jefes del cartel de Cali, queda
demostrado ante los estrados judiciales que ellos si eran
narcotraficantes.
Es mas, como s
e trata de sentencias anticipadas, las condenas se empezaran
a conocer 10 dias despues de que cada sentencia sea
notificada a los jueces sin rostro, a quienes les correponde
hacer el control de legalidad y dictar condena, medidas que
se empezaran a conocer a finales de este mes.
Por lo tanto, primero seran condenados los narcotraficantes,
ya que quienes posiblemente se enriquecieron con su dinero no
han querido negociar, con excepcion del tesorero de la
campaNa del Presidente Samper, Santiago Medina Serna.
Sobre la discusion de la dependencia del enriquecimiento
ilicito del narcotrafico y que la Fiscalia no ha aceptado, el
vicefiscal Adolfo Salamanca dijo que la confesion de los
jefes del cartel de Cali deja practicamente sin piso juridico
cualquier alegato en ese sentido.
Actualmente se encuentran en etapa de juicio los procesos del
periodista Alberto Giraldo, el del ex senador Eduardoz Mestre
y los de los de los hermanos Julian, Luis Fernando y Tulio
Enrique Murcillo, quienes se encuentran detenidos en la
carcel La Modelo, sindicados de enriquecerse con el dinero
del cartel o de ser testaferros del mismo en otros casos.
La Fiscalia ha confirmado que ademas de los hermanos Miguel y
Gilberto Rodriguez Orejuela, detenidos en La Picota, los
demas jefes del cartel de Cali que se entregaron o fueron
capturados, tambien se encuentran negociando la sentencia
anticipada de sus procesos, aceptando ser narcotraficantes.


*******

En clinica de Cali, Colombia, realizados tres trasplantes de
organos en un solo dia en una proeza medica sin precedentes.

Por primera vez en la historia medica del pais, la Clinica
Valle del Lili de Cali, Colombia, se realizo en un mismo dia,
transplantes de corazon, higado y riNon, tres intervenciones
de alta cirugia que requieron de los mas calificados equipos
medicos y quirurgicos.
La proeza de transplantar en menos de 24 horas, tres organos
vitales del cuerpo humano en una misma clinica, se logro el
martes 4 de junio y todos los arganos fueron donadas por una
misma persona, incluidas dos retinas que estan listas para
ser transplantadas.
El otro riNon del donante fue transplantado el mismo dia en
el Hospital San Pedro Claver de Bogota.
Todo empezo el 3 de junio pasado, cuando hacia las 2:00 de la
tarde llego a la clinica Fernando Guzman*, un joven en estado
comatoso, victima de una accidente de transito.
Las evaluaciones medicas mostraron que Fernando ya padecia
muerte cerebral. Ante el inexorable desenlace, sus familiares
notificaron a la clinica que Fernando les habia expresado en
vida su deseo de que, en caso de muerte, sus organos fueran
donados para que otras personas siguieran viviendo.
Asi fue. La familia autorizo el rescate o recuperacion del
corazon, el higado, los dos riNones y las dos retinas. Luego
de esperar seis horas como lo ordena la Ley, hacia la media
noche los equipos medicos encabezados por el cirujano Luis
Armando Caicedo y el cardiologo Juan Jose Arango, procedieron
a la extraccion y manejo de los organos.
Previamente, la cirujana Anabel Vanin y el gastroenterologo
Carlos Vargas, junto con otros medicos de la clinica,
contactaron a los pacientes que recibirian los organos horas
despues.
El primero de ellos fue Edinson, un palmirano de 27 aNos,
quien recibio el nuevo corazon en la madrugada del 4 de
junio.
Este fue el primero de los tres transplantes, toda vez que el
corazon es el organo que menos tiempo de esepra da, y debe
implantarse casi inmediatamente despues de su extraccion.
El transplante realizado por los cirujanos Luis Felipe Rivas,
Eduardo Cadavid y la anestesiologa Gloria Cecilia Silva, bajo
la direccion del cardiologo Juan Jose Arango, fue exitoso.
Luego se hizo el transplante del higado a Ernesto, otro
palmirano de 39 aNos que encabezaba la lista de receptores,
con pocas esperanzas de vida.
Y en la noche del mismo 4 de junio, se transplanto un riNon a
Octavio, un ingeniero de 28 aNos, sin vida laboral y
totalmente dependiente de las dialisis en el Seguro Social.
Los dos ultimos transplantes los realizo el equipo encabezado
por el cirujano Caicedo y conformado por la doctora Vanin, el
doctor Vargas, los medicos Jorge Martinez, Luis Alberto Tello
y el anestesiologo Carlos Vidal.
Cinco dias despues de los transplantes, los tres pacientes
mantienen un proceso de recuperacion normal en la clinica
Valle del Lili. Alli no huno traumatismos para lograr la
triple hazaNa en un mismo dia, porque sus salas de cuidados
intensivos, laboratorios, rayos X y demas areas
indispensables para los procedimientos, estan suficientemente
preparados para el milagro de vida que son los transplantes
de organos.
Como Edinson, Ernesto y Octavio, cerca del 90% de los
pacientes transplantes en el Valle del Lili, son afiliados
del Seguro Social, entidad que ha apoyado decididamente el
programa.
Cada transplante cardiaco y hepatico cuesta entre 25 y 30
millones de pesos. Y uno de riNon, $12 millones.
Pero el ahorra es significativo en relacion con los costos
que significan, por ejemplo, las dialisis de un paciente
cuyos riNones no funcionan, y que son del orden de $2
millones al mes.
El problema central de los transplantes, son los donantes.
Por ello -recordaron los medicos- es importante que la gente
tome conciencia de la importante que es donar sus organos
luego de morir, toda vez que con ellos se esta permitiendo
que la vida siga para muchas personas mas.
En Cali se han realizado 229 transplantes de riNon en los
ultimos 10 aNos, 25 de ellos en la clinica Valle del Lili.
Alli mismo, esta aNo se han practicado 4 transplantes de
higado y 2 de corazon.

*******

Narcos en desbandada en Cali, Colombia. Se esfuma la llamada
economia ficticia, tras golpes de las autoridades.


Propiedades valoradas en mas de 32 billones de pesos,
presuntamente pertenecientes a narcotraficantes del Valle,
estan deshabitadas o desocupadas ante las operaciones
adelantadas por el Bloque de Busqueda en esta seccion de
Colombia.
Entre ellas hay fincas, oficinas, casas campestres,
apartamentos, lcales, bodegas, conjuntos cerrados,
parqueaderos y hasta una clinica, de acuerdo con un informe
del Comando Especial Conjunto, CEC, de la Policia.
Es de anotar que solamente el llamado "Club Colombia" de Jose
Santacruz LondoNo, esta valorado en cinco mil millones de
pesos y hay edificioscon apartamentos que valen entre $80 y
100 millones de pesos, cada uno. Todos estan cesantes.
Analisis efectuados por el CEC, un aNo despues de que fuera
capturado Gilberto Rodriguez Orejuela, calificado como el
jefe del cartel, indican que pese a registrarse desempleo y
recesion, Cali esta recuperando la normalidad, al esfumarse
la economia ficticia alimentada por los dineros del
narcotrafico.
El coronel Benjamin NuNez NuNez, comandante del CEC en Cali,
indico que ciertos delitos habian aumentado en la ciudad tras
quedar cesantes los empleados y "lavaperros" del cartel, pero
que las ultimas estadisticas revelan que se tiende a
normalizar la situacion y la delincuencia esta mas
controlada.
"Somos optimistas en pensar que Cali esta en camino de
recuperar la estabilidad. Posee una economia en transicion,
pero tenemos estadisticas en el sentido de que tambien se
nota un ligero incremento en actividades comerciales y de la
construccion; confiamos en que Cali no quede estigmatizado y
logre salir adelante", preciso.
En un documento de 120 paginas conocido ayer, el CEC hace un
analisis sobre Cali y la incidencia del Bloque de Busqueda
sobre la delincuencia antes y despues del cartel de Cali.
El informe tiene siete capitulos, en los cuales se hace un
estudio sociologico sobre el desplazameinto de las
actividades del narcotrafico hacia otras regiones
colombianas, el comportamiento delincuencial en la ciudad, la
incidencia del narcotrafico en actividades como finca raiz,
comercio, industria, agricultura, ganaderia, las
transacciones en casas de cambio, joyerias y agencias de
viajes, asi los movimientos de aeronaves en los aeropuertos
de la region, las inversiones actuales de los
narcotraficantes y hace enfasis en la necesidad de luchar mas
efectivamente contra el lavado de activos.
Segun el mismo documento, los narcotraficantes estan ahora
dedicados a lavar activos a traves de casas de cambio
ficticias, el contrabando de mercancias, la apertura de
cuentas corrientes, trafico de armas, comercio de joyas
importadas y compra de acciones de bancos internacionales,
ademas del traspaso de propiedades a testaferros.

*******

El futbolista colombiano Harold Lozano trasferido al conjunto
Valladolid de EspaNa por 1.2 millones de dolares.

El centrocampista colombiano Harold Lozano, del America de
Cali y que jugo en la temporada 1995-96 con el America de
Mexico, fue transferido l Real Valladolid, de la Primera
division espaNola.
La operacion la culmino el empresario argentino Carlos
Quieto, quien dijo que la transferencia fue tasada en un
millon de dolares y que viajara la proxima semana a EspaNa
acompaNado por Lozano, para concluir la negociacion.
El nuevo director tecnico del Real Valladolid, el chileno
Vicente Cantatore, dio el visto bueno para que el
mediocampista colombiano figure en las filas del club
espaNol.
Pese a que los antecedentes de ejugadores colombianos en ese
conjunto no fueron buenos, Cantatore conoce las condiciones
de Lozano, quien ya actuo fuera de Colombia en el Palmeiras
de Brasil y el America de Mexico con muy buenos resultados.
Lozano recibira un millon trescientos mil dolares por tres
temporadas, que fue el acuerdo entre el empresario Quieto y
los directivos del equipo espaNol.
Sera el cuarto jugador colombiano que fiche con el Real
Valladolid, ya que antes lo hicieron el portero Rene Higuita
y los tambien mediocampistas Leonel Alvarez y Carlos
Valderrama.
Tambien estuvieron en el Real Valladolid el hoy director
tecnico de la seleccion arbsoluta de Ecuador, Francisco
Maturana, y el preparador fisico Diego Barragan.
El nuevo jugador de Real Valladolid regreso a Cali, sede del
America, despues de participar en las finales del futbol
mexicano.
Lozano ha venido trabajando con el plantel profesional del
America, por lo que su estado fisico es optimo y podria
debutar con la nueva camiseta en cualquier momento.
Sobre la transferencia, Lozano dijo que estaba muy contento
de ir a jugar a Europa y concretamente a EspaNa.
"No voy a defraudar a nadie y por el contrario aportare todo
lo que se en beneficio del Real Valladolid", apunto.
"Trabajare arduamente como lo hice en Brasil y Mexico para
poder triunfar en Europa. Ademas, voy a estar al lado de un
tecnico como Cantatore que es u n triunfador", subrayo".


FTASSFRED

unread,
Jun 11, 1996, 3:00:00 AM6/11/96
to

Felipe,(2)
Take a deep breath and then realize what your saying.

The author is attempting to translate the ignorance of certain people,
into a fashion that ignorant people like you will understand them.

Watch what he says? Who are you Tipper Gore.

I am particularly concerned for the education of fellow Colombians.
Enough is enough, we can no longer subject ourselves and our country to
the critizisms its recieved in the past. Education, not only of
Colombians, but for the rest of the world, is needed to remove the the
cloat that has been wrongfully laid upon us by the media and government.

So Felipe, next time you decide to question some one elses education,
question your own.

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Jun 14, 1996, 3:00:00 AM6/14/96
to col...@wln.com


El Pais, Cali, Colombia, junio 12 de 1996.


* Aplazada para este miercoles en la Camara la votacion en el
juicio al Presidente Samper por filtracion de narcodineros en
su campaNa.


* Controvertida congresista acusa a Presidente colombiano de
"traicion a su pais" y pide que sea acusado de indignidad.


* La crisis politica atrapa tambien al mercado de valores en
Colombia. Operaciones en bolsas crecieron menos que en 1995.


* Lanzan en Colombia medicamento para combatir el Sida. El
laboratorio fabricante fue Abbott. Nueva esperanza para los
enfermos.


* Posibles sanciones comerciales de los Estados Unidos contra
Colombia, solo tendrian efectos a partir de 1997.

* En gesto inusual, presidente de Cuba, Fidel Castro pide a
secuestradores de hermano de secretario de la OEA, que lo
liberen.

------------------------------------


Aplazada para este miercoles en la Camara la votacion en el
juicio al Presidente Samper por filtracion de narcodineros en
su campaNa.

Luego de superar las dudas sobre un eventual vencimiento de
los terminos legales, la plenaria de la Camara de
Representantes decidira este miercoles si archiva el proceso
al Presidente, Ernesto Samper, o lo acusa ante el Senado.
Las dudas que tenia la Camara radicaban en que vencian los
terminos legales para tomar la decision, pero al faltar aun
las rintervenciones de varios parlamentarios, esos terminos
no podrian ser cumplidos.
Sin embargo, el abogado defensor del Presidente Samper, Luis
Guillermo Nieto Roa, formulo una solicitud de prorroga de
esos terminos, situacion que salva a la Camara de incurrir en
mala conducta o de denuncias penales por utilizar un dia mas
en la toma de decision.
La solicitud fue aprobada por la Camara, razon por la cual
este miercoles se escucharan las ultimas intervenciones de
los parlamentarios, se analizaran las proposiciones que piden
anular el proceso y se votara a favor o en contra de archivar
el proceso del Jefe del Estado.
Este martes intervinieron cinco de los diez parlamentarios
que quedaban por hacer uso de la palabra. Por estaa razon,
este miercoles hablaran los representantes Mario Rincon,
Carlos Ardila, Isabel Celis, Carlos Alonso Lucio y Jesus
Ignacio Garcia, quienes en conjunto solicitaron 7 horas y 40
minutos.
Despues de ello, se entrara a analizar el informe presentado
por la comision que se designo para analizar si hay causales
de nulidad para el proceso.
Una vez definido este aspecto, se entrara a votar, de manera
publica y nominal.
Tras la constancia de los 56 parlamentarios y la posterior
solicitud de prorroga de Nieto, esa determinacion se cambio,
para permitir que la votacion se haga en el curso del dia
miercoles.
La Camara delibero en dos fases despues de que fracasara una
primera sesion matinal ante el desacuerdo por el orden en que
debian intervenir los oradores.
Durante un receso que siguio a una amenaza de zambra, los
oradores se pusieron de acuerdo y la sesion se reinicio con
el compromiso de avanzar sin pausa hasta tomar una decision
final, en favor o en contra de acusar o no al presidente
Samper ante el Senado.
Finalmente, intervinieron otros seis parlamentarios y se
decidio aplazar todo para este miercoles cuando el proceso
tocara a su fin. La absolucion esta practicamente tomada en
favor del Presidente Samper.

*******


Controvertida congresista acusa a Presidente colombiano de
"traicion a su pais" y pide que sea acusado de indignidad.


El Presidente Ernesto Samper traiciono a Colombia, y por eso
debe ser acusado por indignidad ante el Senado de la
Republica, aseguro la representante liberal Ingrid Betancur.
En su intervencion ante la Plenaria de la Camara, la
parlamentaria por Bogota aseguro que aunque apoyo al
Presidente Samper en su campaNa de 1994, porque creia en su
programa politico, debe pedir ahora que se le acuse por
indigno.
"Samper nos fallo a 30 millones de colombianos. Pudo ser el
redentor y termino siendo un Judas. Porque nos mintio. Por
eso es indigno. Nos mintio y nos sigue mintiendo", seNalo la
representante Betancur en uno de los apartes significativos
de su intervencion.
La parlamentaria se hizo presente con una camiseta en la que
mostraba un elefante azul y un letrero que rezaba "Solo la
verdad".
Segun la representante Betancur, Colombia eligio a Samper
porque confiaba en que pudiera llevar a su fin la era del
narcotrafico en Colombia, pero termino comprado por los jefes
del Cartel de Cali y en las actuales circunstancias no puede
cumplir con su programa de gobierno ni con su pacto con los
narcotraficantes.
El pacto era con nosotros los colombianos, con quienes
pusimos la esperanza en su programa de gobierno, y no con los
Rodriguez Orejuela, dijo Betancur.
En sus dos horas de turno, la representante hizo una completa
exposicion de los que considera los indicios por los cuales
se debe acusar al Presidente, tanto por los cargos penales
dennciados por el Fiscal General, como por indignidad.
Se refirio al articulo del enriquecimiento ilicito, que
finalmente el Gobierno hizo que cayera en el Congreso, y
aseguro que ese mismo "narco-mico" viene ahora incluido en la
ponencia de Heyne Mogollon, el parlamentario investigador del
Jefe del Estado.
Indico que a lo largo de todo el debate en la Camara no se ha
presentado un solo argumento que demuestre la inocencia del
presidente Samper.
Agrego que es hora de decirle no a los "vende-patrias", pero
tambien a los "compra-patrias" e insistio en que Samper "le
mamo gallo" a 30 millones de seres y a quiene creyeron que el
era un abanderado contra la justicia.


******

La crisis politica atrapa tambien al mercado de valores en
Colombia. Operaciones en bolsas crecieron menos que en 1995.


Definitivamente este no sera eel aNo en que el mercado
bursatil supere el marasmo en que se haya sumido desde
comienzos de 1995.
Dunque durante los cinco primeros meses de 1996 las Btolsas
de Bogota, Medellin y Occidente mostraron un crecimiento
nominal del 34.84% en sus volumenes transados (para un total
de $14.2 billones), el mercado no parece haber asimilado los
efectos de la crisis politica y la mayor debilidad de la
economia.
En efecto, segun el balance conocido ayer en dicha cifra se
destacan en su orden los CDT, con una participacion del
50.75% y los bonos privados con el20.19%, mientras que las
acciones escasamente llegaron al 4.18%r, es decir,$595.572
millones.
Aunque en 1995 el sector bursatil crecio un 39.1%% (en las
tres bolsas se transaron $25.76 billones), contra 71.2% de
un aNo antes y 69.5% de 1994, todos los analistas coinciden
en afirmar que fue "muy dificil" para sus operadores (pesimo,
al decir del presidente de la Bolsa de Bogota,
CarlosCaballero).
"La crisis politica y en general la situacion economica del
pais siguen dejando sentir sus efectos", dice el director de
investigaciones de la firmaComisionista de Bolsa Suvalor,
Juan Carlos Botero.
Y si a lo anterior se le suma el flojo resultado de los
balances de las empcresas en el primer trimestre, deberia
concluirse que "las perspectivaspara lo que resta por lo
menos hasta finales del tercer trimestre, no
sonprometedoras".
A juicio de Botero, otra cosa sucederia, en cambio, si se
solucionara la crisis, pues el mercado de valores se mueve a
base de expectativas.
De acuerdo con el balance conocido, el mayor crecimiento lo
mostraron los bonos privados con un 296%, incidiendo en el
aumento de la emision de dichos titulos.
A su turno, los titulos de participacion y las aceptaciones
siguen mostrandouna tendencia negativa, al registrar
disminuciones del 76.19% y del 34.07%,respectivamente.
En lo referente a las acciones, los observadores coinciden
tambien en que no es claro aun que direccion tomaran estos
papeles, pues habia factores a favor (los bajos precios) y en
contra (las altas tasas de interes). //


*******


Lanzan en Colombia medicamento para combatir el Sida. El
laboratorio fabricante fue Abbott. Nueva esperanza para los
enfermos.


Abbott Laboratorios de Colombia lanzo al mercado un nuevo
medicamento para el tratamiento del Sida, se trata de Norvir
(Ritonavir).
Este medicamento pertenece a un segundo grupo de drogas
antiretrovirales, inhibidores de la enzima proteasa, que
atacan al virus en un sitio diferente al hasta ahora
conocido.
Sven Danner, medico Jefe de la Unidad de Sida de Holanda,
quien visito a Colombia para el lanzamiento del producto,
seNalo que Norvir ha demostrado que prolonga la vida de
pacientes que se encuentran en estados avanzados de la
enfermedad.
El cientifico manifesto que lo que hace este medicamento es
impedir que se infecten mas celulas con el virus del VIH. " O
dicho de una forma mas didactica, es que impide que la
fabrica de particulas virales amplie su produccion".
Estudios realizados han demostrado una actividad antiviral
sin precedentes al asociarlo con los otros productos, pues se
ataca al virus en dos sitios distintos.
Por su parte, Santiago Ferro, Jefe de la Unidad de
Infectologia de la Clinica Shaio de Santafe de Bogota, seNalo
que es recomendable que el medicamento se tome combinado con
otros medicamentos antivirales, para evitar que el virus se
haga inmune.
Norvin previene la produccion de VIH infecciosos, al inhibir
la enzima proteasa.
La inhibicion de la proteasa del VIH lleva a la produccion de
particulas VIH inmaduras, las cuales no pueden infectar otras
celulas del huesped.
El bloqueo de la actividad de la proteasa del VIH previene la
infeccion de los linfocitos.
Funcionarios de Abbott explicaron que el costo del
tratamiento para un paciente durante el aNo tiene un valor de
US $6 mil.
Lo minimo que un usuario puede adquirir es un tratamiento
para dos semanas.


******

Posibles sanciones comerciales de los Estados Unidos contra
Colombia, solo tendrian efectos a partir de 1997.


Aunque el presidente de la Asociacion de Instituciones
Financieras de Colombia, Anif, Javier Fernandez Riva,
considero oportuno no adelantarse a prever que pasara con una
sancion comercial a Colombia por parte de Estados Unidos, no
deja de preocuparle los efaectos negativos que esto
representaria para el pais y que afectarian principalmente
las metas de crecimiento de 1997.
Es evidente que las sanciones comerciales representarian mas
de US$700 millones, pero tambien es preocupante el efecto
negativo sobre los flujos de capital.
Es importante analizar, dijo el vocero del gremio, que
Colombia tiene un deficit en la cuenta corriente que bordea
los US$5.000 millones y es algo que el gobierno debe
financiar de forma amplia.
"Si se reduce asi sea a US$500 millones por la
descertificacion, o porque ciertos capitales nacionales se
sienten mas inquietos o porque algunos inversionistas
extranjeros no quieren venir o porque hay un problema con las
exportaciones, se va a presentar un problema cambiiario muy
delicado", advirtio Fernandez Riva.
Cualquiera de estos efectos conllevarian a que los
responsables de la politica economica tome decisiones
delicadas y complejas. En este sentido, dichas autoridades
tendrian que calibrar si realmente es mejor "darse la pela"
adoptando medidas que un prtimer momento impliquen algun
sacrificio.
Por ejemplo, dice, es necesario observar bien hasta que punto
es valido abandonar la banda cambiaria, tal como algunos lo
han propuesto.
Existe un rango amplio de posibilidades que no permite prever
que va a hacer Estados Unidos, una vez se conozca el fallo de
la Camara de Representantes sobre absuelve o no al presidente
Samper.
Si se llegan a dar las sanciones, lo que si es cierto es que
eso va a generar graves problemas en el mercado financiero,
en el bursatil y en el cambiario, dependiendo de las medidas
especificas que se adopten.
"Lo mas preocupante seria que el aNo 1997 probablemente se
perderia para el crecimiento economico del pais", estimo el
presidente de la Anif.
Recomendo no anticiparse a los hechos y esperar, teniendo en
cuenta que una ola de especulacion puede afectar las
decisiones de inversion que se tengan con el pais, las
cuales, pese a todo, siguen siendo importantes.


******

En gesto inusual, presidente de Cuba, Fidel Castro pide a
secuestradores de hermano de secretario de la OEA, que lo
liberen.

En un gesto inusitado, el presidente cubano Fidel Castro
dirigio hoy un llamado a los secuestradores del hermano del
secretario general de la OEA y ex presidente de Colombia,
Cesar Gaviria, para que preserven su vida.
El breve mensaje de Castro sobre el secuestro de Juan Carlos
Gaviria, ocurrido en abril en las afueras de la ciudad de
Pereira, fue difundida por la agencia noticiosa oficial
Prensa Latina.
Castro explico que formulo el llamado despues que varias
personas, incluyendo familiares de Gaviria, le pideron
emitirr una declaracion publica sobre el secuestro.
Agrego que el mensaje obedece a motivos humanitarios y no a
un deseo de inmiscuirse en los asuntos internos de Colombia.
"Rogamos a quienes puedan tener en su poder a Juan Carlos
Gaviria que preserven su vida, no llevando a cabo ningun
hecho que oafecte a su integridad fisica, y que establezcan
comunicacion con la familia para buscar una solucion humana y
honorable", dijo Castro.
Prensa Latina no explico por que Castro emitio el mensaje en
esto momento, ni aporto detalles respecto a las solicitudes
que el gobernante cubano recibio.
Pero el llamado surgio justo despues que la Organizacion de
Estados Americanos (OEA), que expulso a Cuba en 1962, le
entregara a la isla una victoria diplomatica sobre su antiguo
adversario, Estados Unidos.
En su asamblea anual, celebrada la semana pada en Panama, la
OEA denuncio por mayoria abrumadora la nueva medida adoptada
por Estados Unidos, la llamada ley Helms-Burton, que
intensifica el embargo de Washington contra La Habana y busca
desalentar la inversion extranjera en la isla.

*******

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Jun 14, 1996, 3:00:00 AM6/14/96
to col...@wln.com


El Pais, Cali, Colombia, junio 13 de 1996.

* Camara de Representantes absolvio el Presidente Ernesto
Samper y archivo proceso por acusaciones sobre filtracion de
narcodineros en su campaNa.

* Libre, Juan Carlos Gaviria, hermano del expresidente Cesar
Gaviria, tras negociacion con miembros de Dignidad por
Colombia y mediacion de Fidel Castro.


* Rodrigo Garavito, primer congresista llamado a juicio por
la Corte Suprema por aceptar narcodineros del Cartel de Cali.


* Cayo en 1 por ciento la produccion industrial en Colombia
durante los primeros cuatro meses de 1996.


* Productores latinoamericanos de cafe haran examen en Bogota
a perspectivas del grano. Se discutiran cuotas de retencion.


* America de Cali logro su paso a la final de la Copa
Libertadores, tras vencer 3-1 al Gremio de Porto Alegre.
Definira el titulo con River Plate de Argentina.


------------------------------------


Camara de Representantes absolvio el Presidente Ernesto
Samper y archivo proceso por acusaciones sobre filtracion de
narcodineros en su campaNa.


Tal como estaba previsto, la Camara de Representantes archivo
el proceso al Presidente, Ernesto Samper, por una abrumadora
mayoria de 111 votos a favor y 43 en contra. Tambien
determino que no hay razones para acusarlo por indignidad.
La determinacion de la Plenaria de la Camara significa que el
Jefe del Estado no podra volver a ser juzgado por los mismos
hechos en el futuro.
Las razones esenciales para determinar el archivo del
prooceso radican en que en el expediente no se encontraron
pruebas validas juridicamente, que determinen una


responsabilidad del Presidente Samper en los hechos que se le

imputan.
Lo anterior no significa que la Camara haya determinado que a
la campaNa presidencial no ingresaron dineros del
narcotrafico, ya que no le corresponde hacer tal
investigacion, que es del resorte de la Fiscalia General de
la Nacion y de la Corte Suprema de Justicia (en el caso de
los parlamentarios).
Con el archivo del proceso al Presidente Samper, se abre en
el pais una nueva etapa, que es la del analisis de las
propuestas para salir de la crisis politica, generada por las
denuncias del ingreso de dineros del narcotrafico en la
campaNa presidencial.
La determinacion adoptada hoy por la Camara es diferente a la
que habia tomado la Comision de Acusacion el 14 de diciembre
pasado, cuando emitio un auto inhibitorio. Ese auto dejaba en
el "limbo" una decision, ya que aseguraba que no habia
encontrado pruebas de que Samper hubiera incurrido en los
delitos imputados, pero dejaba abierta la posibilidad de
reabrir el proceso.
En este caso, el proceso no podra ser reabierto en ningun
momento.
Para algunos sectores de la sociedad, la decision de la
Plenaria de la Camara es una declaratoria de inocencia para
el Presidente Samper.
"En consecuencia se declara precluida la investigacion al
presidente Ernesto Samper", dijo ante el plenario el
presidente de la Camara, Rodrigo Rivera.
Los parlamentarios votaron en forma unificada sobre la
responsabilidad penal y politica del presidente luego de una
apelacion contra la decision de la presidencia de la camara
baja para votar por separado los cargos criminales y de
indignidad politica.
"El debate ha terminado de manera muy satisfactoria. Esta es
la verdad institucional, esta es la decision, esto es cosa
juzgada", declaro el presidente de las camara quien pidio al
pais acatar el de los legisladores.
La decision en torno al denominado juicio del siglo despues
de 14 prolongadas sesiones en las que casi un centenar de
legisladores se enfrentaron en acalorados debates defendiendo
y atacando a Samper.
Como lo pronosticaban analistas y observadores politicos,
Samper fue absuelto por una samplia mayoria de legisladores
del gobernante partido liberal que domina la camara baja del
Congreso.
Sin embargo, el presidente tambien recibio el apoyo de un
grupo de legisladores del opositor partido conservador y de
independientes.
El ministro del Interior, Horacio Serpa, anuncio que con el
fallo favorable, el presidente no renunciara y continuara
gobernando.
"El proposito del gobierno es terminar el mandato en el aNo
de 1998", dijo Serpa.
El gobierno admitio que se dispone a formar un gobierno de
"unidad nacional" con la recomposicion del gabinete y la
participacion de diferentes sectores politicos, sociales y
economicos.
Sin embargo el opositor partido conservador anuncio que no
participara en el gobierrno de unidad que busca conformar el
presidente.

*******


Libre, Juan Carlos Gaviria, hermano del expresidente Cesar
Gaviria, tras negociacion con miembros de Dignidad por
Colombia y mediacion de Fidel Castro.


La liberacion del arquitecto Juan Carlos Gaviria, hermano del
expresidente y Secretario General de la OEA, Cesar Gaviria,
obedecio a una
negociacion con sus captores con el visto bueno de las
autoridades de Colombia y Cuba, adonde habrian viajado
algunos de los secuestradores.
Los cabos atados permiten llegar a la conclusion de que
Gaviria logro la libertad, luego de 71 dias de cautiverio,
gracias a la negociacion con el Grupo Dignidad por Colommbia.
Segun se revelo, el director de la Policia, general Roso Jose
Serrano, condujo las operaciones desde ayer en Pereira adonde
habia llegdo con una discreta escolta, segun confirmaron
empleados del aeropuerto MatecaNa, donde se llevaron a cabo
parte de las negociaciones.
El movimiento Dignidad por Colombia, habia amenazado con
asesinar a Gaviria si la Camara de Representantes absolvia
al presidente Ernesto Samper. Por eso no se produjo la
anunciada votacion el martes anterior.
Samper, quien se hizo presente en las oficinas de la
Direccion Nacional de la Policia para congratular a Gaviria y
a su familia, consultado por los periodistas, admitio:
"bueno, en una operacion tan complicada siempre tiene que
haber negociaciones".
Entre los familiares se encontraba el Secretario General de
la Oea, Cesar Gaviria y su esposa Ana Milena, entre otros.
En el comunicado que expidio con posterioridad a la
liberacion, la familia reconocio que se "facilito el
transporte aereo para algunos informantes y colaboradores que
ayudaron en la investigacion, quienes viajaron fuera del
pais".
Ese pais es Cuba, cuyo presidente Fidel Castro, a instancias
de la familia, habia emitido la vispera una declaracion
abogando por la liberacion de Gaviria.
De acuerdo con versiones conocidas en la Direccion de la
Policia, un grupo de secuestradores salio del pais en un
inusual vuelo HK 3780 de la empresa Avianca, con rumbo a La
Habana (Cuba), luego de haber canjeado la liberacion del
arquitecto por la de seis integrantes de la organizacion que
fueron capturados en la noche del martes en Cali (Valle).
El HK 3780 permanecio todo el dia en el aeropuerto
internacional Eldorado, esperando a los pasajeros para
despegar hacia las 4 de la tarde con rumbo a Cuba.
La cadena radial RCN se comunico con el aeropuerto de Cuba,
donde una de las operarias del aeropuerto Jose Marti confirmo
que un vuelo de Avianca se encontraba aterrizando.
Con anterioridad, la television colombiana habia mostrado
imagenes de personas que eventualmente iban a tomar el vuelo
rumbo a La Habana. Entre los viajeros se aprecio a un niNo.
El primer informe de la Policia revelo que el arquitecto fue
liberado por la presion que ejercio la persecucion que
durante los ultimos dos meses adelanto la Policia.
Extraoficialmente, trascendio el viaje a La Habana del
comandante "Bochica", lider del grupo, al que las autoridades
identificaron como Hugo Antonio Toro Restrepo, abogado de 54
aNos y que al parecer esta detenido por el homicidio de un
miembro del ELN.
El arquitecto Gaviria, quien llego a Bogota en precarias
condiciones de salud, no facilito el dialogo con la prensa.
El director general de la Policia, general Rosso Jose
Serrano, al suministrar la version sobre lo ocurrido no hizo
claridad sobre los detenidos y minimizo esta circunstanciam,
destacando que lo importante habia sido la liberacion.
Tampoco admitio en ningun momento la posibilidad del canje o
la negociacion.
La policia mostro un considerable armamento pero en ningun
caso, como se estila en estas ocasiones, se exhibio a los
secuestradores.
El arquitecto Gaviria, rodeado de su familia y de la
solidaridad nacional, se reponia de la pesadilla que llego a
su fin.


*******


Rodrigo Garavito, primer congresista llamado a juicio por la
Corte Suprema por aceptar narcodineros del Cartel de Cali.


El representante a la camara, el liberal Rodrigo Garavito, se
convirtio en el primer parlamentario que fue llamado a juicio
por su vinculacion con el Proceso 8.000.
Al haber sido el primer detenido por la supuesta filtracion
de dineros del narcotrafico a las campaNas electorales,
Garavito se convirtio en el primero que tendra que responder
en juicio penal por estos hecchos.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia emitio
resolucion de acusacion en su contra, al encontrar, luego de
una investigacion detallada, que existian pruebas
contundentes de que el congresista recibio por lo menos 400
millones de pesos provenientes de empresas fachada del Cartel
de Cali.
El parlamentario tendra que responder en juicio penal por las
acusaciones de enriquecimiento ilicito y falsedad en
documento privado, este ultimo delito originado en las
cuentas irregulares a nombres de terceras personas que
Garavito abrio para desvirtuar el ingreso de los mencionados
dineeros.
Con ponencia del magistrado Ricardo Calvete Rangel, la Sala
Penal de la Corte Suprema encontro sin fundamento los
argumentos del parlamentario, quien nego desde el primer
momento las acusaciones y aseguro que las sumas cuestionadas
provenian de negociaciones con divisas, compra y venta de
dolares, y de las varias empresas que manejaba.
A pesar de las numerosas pruebas aportadas al expediente, el
congresista no pudo aclarar el origen de nuumerosos cheques,
girados por firmas de fachada del Cartel; el pago de cuentas
de hospedaje en el Hotel Intercontinental de Cali a cargo de
entidades de esa organizacion delictiva, entre otras
acusaciones.
Segun dichas evidencias, las firmas Export Cafe Ltda.,
Distribuidora Agricola La Loma, Jairo Ortiz Molinares y
Comercializadora de Carnes del Pacifico, empresas ficticias
del Cartel del Cali, giraron, por lo menos 400 millones de
pesos que fueron consignados en las cuentas bancarias
irregulares abiertas por empleados del parlamentario.


*******


Cayo en 1 por ciento la produccion industrial en Colombia
durante los primeros cuatro meses de 1996.


En los primeros cuatro meses del aNo, la produccion
industrial presento un decrecimiento de 1%, mientras las
ventas lo hicieron en -0.7%, con relacion al mismo periodo
del aNo anterior.
De acuerdo con la encuesta de opinion conjunta que realizan
la Andi, Acopi, Acoplasticos, Andigraf, ICPC y Fedemetal, la
mayoria de los empresarios califico como regular o mala la
situacion de su industria y las expectativas para los
proximos meses continuan deteriorandose.
El presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, seNal
que si la tendencia sigue igual,n los proximos meses no se
podra negar la presencia de una recesion.
En esta ocasion, se pregunto a los empresarios si los
problemas de seguridad afectan su actividad y el 97%
respondio afirmativamente, porque ha encarecido los costos de
las empresas por concepto de fletes y seguros. Adicionalmente
este factor deteriotra el ambiente de trabajo y el clima de
inversion.
Los principales obstaculos de los empresarios siguen
asociados a la falta de demanda, los altos costos
financieros, la lenta rotacion de la cartera, el contrabando
y la falta de capital de trabajo.
La encuesta revela que las dificultades asociada s a la
crisis politica han perdido participacion dentro del conjunto
de problemas de la industria, pues solo representa el 4.6%,
despues de haber alcanzado un peso cercano al 9%.
Sin embargo, el presidente de la Andi seNalo que dicha
crisis, de una u otra manera, sigue afectando el desarrollo
de la actividad industrial y el clima de negocios.
El presidente de la Andi se mostro esceptico frente a
formulas como un gobierno de coalicion nacional, y aseguro
que el problema no es de caras nuevas en cargos oficiales,
sino de un gobierno que genere confianza y el primer
mandatario en las actuales circunstancias no puede liderar
ese proceso.
Villegas seNalo que los industriales aspiran a que Estados
Unidos desista de la intencion de aplicar sanciones
comerciales a Colombia, porque si esto se concreta estaria
castigando al comercio legal para combatir al ilegal.


*******


Productores latinoamericanos de cafe haran examen en Bogota a
perspectivas del grano. Se discutiran cuotas de retencion.


Autoridades cafeteras de Latinoamerica se reuniran en Bogota
el proximo viernes para revisar las actuales condiciones del
mercado despues del acuerdo de cuotass suscrito entre
productores el mes pasado en Londres, informo la Federacion
Nacional de Cafeteros.
John Naranjo, gerente comercial de la Federacion, dijo que no
se ha fijado una agenda para lo que describio como "una
reunion informal".
Sin embargo, indico que esta descartada una discusion sobre
posibles cambios en el acuerdo suscrito el 17 de mayo en
Londres por los miembros de la Asociacion de Productores de
Cafe.
"Este no es un llamado para poner en discusion nada de lo
acordado", dijo Naranjo a Reuters, y agrego que la reunion
tratara temas de caracter general como la oferta y demanda
mundial, que por la premura del tiempo en Londres no tuvieron
tiempo de ser ampliamente desarrollados.
En la reunion de Londres, la Asociacion decidio limitar la
oferta de cafe a 53,5 millones de sacos entre juliode 1996 y
junio de 1997 en un ciento de impulsar los precios
internacionales.
En virtud del acuerdo, a Colombia, segundo abastecedor del
mundo, le correspondio una cuotra de 10,3 millones de sacos
de 60 kilos.
A finales de mayo Colombia anuncio que exportara 5,25
millones de sacos entre julio y diciembre de 1996 en
cumplimiento de los compromisos adquiridos.
Naranjo dijo que la reunion de Bogota, la cual sera privada y
restringida para la prensa, contaria con la participacion de
representantes de Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras,
Nicaragua y Colombia.


******


America de Cali logro su paso a la final de la Copa
Libertadores, tras vencer 3-1 al Gremio de Porto Alegre.
Definira el titulo con River Plate de Argentina.


Y el sueNo se hizo realidad. Diez aNos despues de haber
alcanzado su ultimo tiquete para la gran final de Copa
Libertadores, quien lo creyera, para enfrentar al mismo rival
que tendra el proximo miercoles (River Plate), America vuelve
a regalarles a sus aficionados la fiesta y toda la alegria
que significa avanzar a una etapa en la que muy pocos equipos
pueden llegar.
Anoche, con ese cabezazo a los 38 minutos de la etapa
complementaria Jorge Bermudez la clavo en la historia. Era el
3-1 definitivo, el gol para colocarle los ultimos pincelazos
a una campaNa extraordinaria de la mano de Diego UmaNa, la
conquista que alargaba una noche brillante y que arrancaba de
esos 45 mil aficionados que se congregaron en el Pascual
Guerrero, un grito que se oyo en todos los rincones de Cali.
El primer tiempo fue de mucho sufrimiento para el onceno
escarlata; America se encontro con un equipo disciplinado
tacticamente que combino seguridad en defensa, manejo en el
mediocampo y algo de efectividad en su ataque.
El alegre comienzo del equipo de Diego UmaNa fue decayendo a
medida que transcurrian los minutos, lo que hacia que el
desespero corriera como una ola por las gradas del Pascual
Guerrero.
Y ni hablar de ese gol al minuto 14 de Jardel que congelo la
sangre caliente de los aficionados, que apago el ambiente de
fiesta y que obligo a que esos seguidores rojos enrollaran su
amargura en las banderas que llevaron para animar durante los
90 minutos al equipo de casa.
Ese silencio profundo por estar abajo en el marcador, a lo
que se le suma el 1-0 de hace ocho dias en Porto Alegre, lo
sintio America porque no tuvo brujula, carecio de claridad y
en muy pocas oportunidades tuvo conexion entre sus volantes y
los dos delanteros.
En otras palabras, los escarlatas equivocaron repetidamente
la llegada al arco de Darnlei porque emplearon demasiado el
pelotazo, y con esa formula los espigados zagueros visitantes
borrraron del todo a los pequeNos atacantes locales.
Solo a los 39 minutos encontro America claridad en ese camino
oscuro que transitaba; una jugada que el mismo Bermudez
inicio al robarle un balon a Jardel, se asocio con Oviedo y
este descargo nuevamente en el defensa americano que no tuvo
problemas para vencer a Danrlei.
Volvian a renacer las esperanzas, poco a poco retornaba la
"normalidad" en esa noche que estaba preparada y maquillada
unicamente para el festejo americano.
El empate era el premio al esfuerzo de un equipo que, sobre
la marcha, reconstruyo su libreto, se ideo mejores dialogos
entre sus protagonistas y le agrego sacrificio y sociedad a
los trazos finales del primer tiempo.
Para la complementaria la actitud fue diferente. Bastaron los
15 minutos del descanso para que America decidiera a ser el
"chacho" de la pelicula.
Sobre los once minutos llego el gol de Alex, el segundo de
los rojos, en un momento clave. Clave porque Gremio intentaba
manejar el ritmo. Bermudez volvio y en el minuto 83 puso
cifras definitivas de soberbio cabezazo.
El club colombiano habia perdido 1-0 en el partido de ida y
estaba obligado a ganar minimo por dos goles de diferencia
para clasificar a la final.
Es la cuarta vez que America disputara la final de Copa. En
1985 lo hizo frente a Argentinos Junior y quedo subcampeon.
En 1986 jugo con River Plate y perdio y en 1987 llego a la
finalisima frente a PeNarol. La final de 1996 se disputara
frente a River Plate de Argentina, en un partido cuyo
pronostico es reservado.

******


Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Jun 14, 1996, 3:00:00 AM6/14/96
to col...@wln.com


El Pais, Cali, Colombia, junio 14 de 1996.


* Presidente Samper -tras su absolucion- plantea acuerdo de
reconciliacion nacional y anuncia que habra mayores medidas
para combatir narcotrafico.


* Estados Unidos reacciona frente a fallo en favor de Samper.
La Casa Blanca estudia revision de relaciones con Colombia.


* Gran controversia genera la forma como se logro libertad de
hermano de secretario de la OEA y el acuerdo para llevar a
secuestradores a Cuba.


* Fiscal General anuncia que no se siente derrotado por
absolucion de Samper. Dice que no renunciara y seguira
investigando.


* El azucar colombiana sigue batiendo records. Exportaciones
crecieron 19 por ciento en 1995 y produccion 5.3 por ciento.


* Colombia proyecta adelantar la hora como alternativa para
ahorrar energia. La medida entraria a regir a partir de
agosto.


* Expectativas industriales en Colombia tocaron su punto mas
bajo en el presente aNo, seNala encuesta empresarial.


* Cali y Millonarios, primeros finalistas para disputar
titulo del futbol colombiano de 1996. Disgusto por clasico
America-Cali.

--------------------------------------

Presidente Samper -tras su absolucion- plantea acuerdo de
reconciliacion nacional y anuncia que habra mayores medidas
para combatir narcotrafico.


Un acuerdo de reconciliacion nacional que integre a todas las
fuerzas vivas del pais, una guerra legislativa contra el
narcotrafico y una tregua de odios, por el bien de Colombia,
propuso al pais el Presidente, Ernesto Samper, como algunas
de las formulas para salir de la crisis.
El Jefe del Estado aseguro en su primera alocucion
radiotelevisa, tras su absolucion por parte de la Camara que
lo proceso por narcodineros en su campaNa, dijo que lo que
viene ahora es claro: gobernar. Y que no abandonara esa labor
hasta el ultimo minuto, de la ultima hora, del ultimo dia en
que abandone la Casa de NariNo.
"La salida mas constitucional a la crisis, es por supuesto la
de terminar el mandato para el cual resulte elegido de manera
absolutamente democratica", dijo en una alocucion a los
colombianos.
Para quienes nno quieran hacer parte del acuerdo de
reconciliacion, Samper les garantizo el pleno ejercicio del
derecho de oposicion, siempre que se haga dentro del respeto
por la Constitucion y los derechos del ciudadano.
Samper invito a los medios de comunicacion a no convertirse
en cajas de resonancia dve "ninguna rebelion civil".
"Tengo la autoridad moral para exigir que no se siga
atropellando mi honra, ni mi derecho a la legitima defensa",
expreso.
A renglon seguido propuso una tregua de odios y una pausa de
ataques por el bien de Colombia.
Samper aseguro que se debe convenir una propuesta de reajuste
institucional, si se quiere devolver al Ejecutivo su margen
de maniobra para combatir los graves problemas que lo afectan
y poder satisfacer las necesidades sociales.
Agrego que desde la semana proxima, una comision de reflexion
estudiara los temas para una reforma constitucional que el
Gobierno plantearia al Congreso.
Samper anuncio igualmente un paquete de Leyes en materia
judicial y politicao, que presentara al Congreso, compuesto
esencialmente por cuatro granbes puntos: reglamentacion de la
persecucion fisica y juridica de los bienes que financian las
actividades delincuenciales; aumento de penas para delitos
cometidos por las organizaciones criminales; modificaciones
al sistema de poilitica criminal y de orden publico; y
financiacion estatal de las campaNas politicas.
Dentro del tercero de estos proyectos, se determinara acabar
con la politica de sometimiento a la justicia, conservando
solo los elementos de confesion y sentencia anticipada; y se
separaran las funciones de investigacion y acusacion que
tiene la Fiscalia.
Dentro de este paquete figura la persecucion del lavado de
activos y la extincion del dominio de los bienes adquiridos
mediante actividades ilicitas.
Se constituiria ademas un fondo de lucha contra la
criminalidad y en pro de la educacion y la salud, con dineros
y bienes incautados a los delincuentes.

*******


Estados Unidos reacciona frente a fallo en favor de Samper.
La Casa Blanca estudia revision de relaciones con Colombia.

El gobierno norteamericano dijo hoy que el fallo de la Camara
favorable al presidente Ernesto Samper deja sin resolver
preguntas sobre la penetracion del dinero del narcotrafico en
las instituciones colombianas y anuncio a que esta revisando
la cooperacion en la lucha contra el narcotrafico.
En un laconico comunicado del Departamento de Estado, el
vocero Nicholas Burns, expreso que el gobierno de ese pais
"mantiene su apoyo al Estado de Derecho en Colombia, a sus
instituciones democratias y a los muchos sectores de la
sociedad civil que siguen denunciando la impunidad creada por
esa corrupcion".
El siguiente es el texto del comunicado:
"La decision de la Camara de Representantes de Colombia de no
pasar al Senado los cargos de corrupcion relacionados con el
narcotrafico contra el Presidente Samper deja sin resolver
muchas preguntas respecto a la influencia penetrante de los
dineros de los narcotraficantes sobre las instituciones de
Colombia. No resolvera la consiguiente crisis de confianza.
El Gobierno de los Estados Unidoms mantiene su apoyo al
Estado de Derecho en Colombia, a sus instituciones
democraticas y a los muchos sectores de la sociedad civil que
siguen denunciando la impunidad creada por esa corrupcion. De
acuerdo con nuestras leyes, estamos revisando la cooperacion
que recibimos de Colobmia en el area de la lucha contra el
narcotrafico. Las relaciones del Gobierno de los Estados
Unidos con Colombia seguiran siendo altamente dependientes
del desempeNo de Colombia en la lucha contra el
narcotrafico".


******

Gran controversia genera la forma como se logro libertad de
hermano de secretario de la OEA y el acuerdo para llevar a
secuestradores a Cuba.

Luego de 36 horas de producirse la liberacion de Juan Carlos
Gaviria, los sentimientos de regocijo seguian envueltos por
las, cada vez mayores, contradicciones entre las versiones
sobre las circunstancias que rodearon el fin del secuestro.
De la negociacion -conducida por el propio Cesar Gaviria- es
claro que ocho adultos y dos niNos viajaron en un vuelo
comercial de Avianca hacia Cuba, por peticion del comandante
Bochica (supuesto cabecilla de "Dignidad"), tras entregar al
arquitecto en las manos del director de la Policia Nacional
Rosso Jose Serrano.
Este ultimo, en un nuevo relato, explico que `Bochica' es
Hugo Toro Restrepo, quien desde hace dos aNos purga una pena
de 25 de prision por homicidio en la Carcel Modelo. Sin
embargo, ayer hubo nuevos llamados a cadenas radiales de
supuestos voceros de `Dignidad', que negaban estar
relacionados con Bochica.
La historia inicial del rescate por parte de los cuerpos de
seguridad quedo completamente desvirtuada y tanto el Gobierno
cubano, la familia Gaviria Trujillo y la Policia colombiana,
admitieron que se trato de una negociacion, sobre la cual
rehusaron dar mayores detalles.
Imagenes de television permitieron ver como a bordo de una
avioneta de la Policia, miembros del grupo delictivo
fuertemente armados, llevaron al general Serrano Cadena hasta
Pereira en donde otros secuestradores ingresaron a la nave,
llevando a Juan Carlos Gaviria.
Ese proceso de negociacion causo revuelo mundial, tanto que
en el Congreso de EE.UU. se propuso citar al secretario de la
OEA, Cesar Gaviria, para que explique los detalles del
acuerdo con Fidel Castro.

*******

Fiscal General anuncia que no se siente derrotado por
absolucion de Samper. Dice que no renunciara y seguira
investigando.

La preclusion de la investigacion que se inicio contra el
presidente Ernesto Samper Pizano no precipitara una renuncia
del fiscal Alfonso Valdivieso Sarmiento.
Desde Caracas (Venezuela), donde asiste a una conferencia
organizada por la Contralor
a de ese pais, Valdivieso reitero que la decision de la
Camara de Representantes no lo obligara a dejar su cargo.
Durante su conversacion con los medios locales el Fiscal
explico que no puede tomar el fallo en favor del presidente
como una derrota para su institucion, encargada de denunciar
al Primer Mandatario ante la Comision de Acusacion.
"Me parece importante clarificar porque yo no he dicho que
vaya a renunciar por la decision del Congreso...no puede
significar que la Fiscalia se considere derrotada", estimo
Valdivieso.
Para reiterar su posicion despues del juicio en la camara
baja del parlamento colombiano, el jefe del ente de
investigaci.on afirmo que no puede ligar su permanencia en
ese cargo con decisiones judiciles de otros organismos.
Entre tanto, su despacho en la capital de la Republica emitio
un comunicado para definir cual sera la posicion de esta
institucion despues de que la Camara ordenara la preclusion
de la investigacion mencionada.
La Fiscalia anuncia a traves de este medio que no intervendra
en el fallo de esta corporacion pero que continuara adelante
con las investigaciones relacionadas con los otros implicados
en el proceso 8.000.


*******


El azucar colombiana sigue batiendo records. Exportaciones
crecieron 19 por ciento en 1995 y produccion 5.3 por ciento.

Pese a que la produccion de caNa por hectarea disminuyo y las
ventas en el mercado interno se redujeron, al termino del aNo
pasado el sector azucarero colombiano logro un aumento del
5.31 por ciento en la produccion y del 19.2% en las
exportaciones.
Segun la Asociacion de Cultivadores de CaNa de Azucar de
Colombia, AsocaNa, la produccion total de azucar en los
ultimos aNos ha venido creciendo sostenidamente y logrado
cifras que cada aNo se convierten en un verdadero record para
el sector.
Al presentar ayer el informe anual de la marcha del sector,
Ricardo Villaveces Pardo, presidente del gremio, dijo que en
1995, por ejemplo, la produccion alcanzo 2.068.623 toneladas
metricas, lo que significa un aumento de 5.31% frente a la
produccion de 1994.
"Este incremento en la produccion se vio acompaNado de una
disminucion en la produccion de caNa por hectarea, que en
1994 era de 132 y paso a 112 toneladas", revelo Villaveces
Pardo.
Por su parte, las exportaciones presentaron un considerable
incremento -19.2%- con respecto a las de 1994, debido a la
disminucion de los despachos internos. El aNo pasado las
ventas al exterior se situaron en 862.389 toneladas metricas.
La participacion por mercados en las exportaciones totales
quedo asi: cuota americana 3%, mercado mundial 43% y el
mercado andino 54%, dividido este ultimo entre Venezuela 36%,
Peru 8% y Ecuador 10%. El 43% del mercado mundial incluye a
paises como China, Barbados, Antillas Holandesas, Somalia,
Argentina, Uruguay y Turquia, entre otros.
Segun Villaveces, durante 1995 se comprobo que las
distorsiones ocasionadas por el control de la tasa de cambio
y de los precios en Venezuela llegaron a deprimir
sustancialmente no solo el mercado venezolano, sino el
mercado interno colombiano.
En el caso especifico de la cuota estadounidense, el
presidente de AsocaNa sostuvo que si el gobierno de ese pais
decide imponer sanciones para este producto, como
consecuencia de la descertificacion, se verian afectadas
posibles reasignaciones para Colombia en el curso de 1996;
especificamente se afectarian unas 15.000 toneladas, que
podrian costar segun los precios de 1995 unos US$7.2
millones; esta cantidad se venderia otros paises en US$4.2
millones, lo que quiere decir que se podrian perder cerca de
US$3 millones.


*******


Colombia proyecta adelantar la hora como alternativa para
ahorrar energia. La medida entraria a regir a partir de
agosto.

Con el objeto de ahorrar energia electrica, se busca
adelantar la hora oficial del pais en 60 minutos, hecho que
se produciria entre el primero de octubre de este aNo y el 31
de enero de 1997.
Es decir, que se emplearia el mismo mecanismo que rigio
durante el llamado "apagon" durante parte del periodo del
gobierno anterior, cuando se establecio en el pais la llamada
"Hora Gaviria", en 1992.
Un proyecto de ley en tal sentido fue aprobado en primer
debate por la Comision Quinta del Senado de la Republica.
Los cuatro meses que existen entre las fechas citadas
corresponden en la mayor parte del pais a un periodo de
invierno y, segun los estudios hechos, durante ese lapso se
reducen un poco las horas de luz solar.
Precisamente para conjugar tal hecho con la necesidad de
economizar energia electrica, se presento el proyecto de ley
para anticipar en 60 minutos el horario nacional.
El adelanto de esa hora en las actividades cotidianas de los
colombianos permitiria reducir en 1.325 megavatios hora-mes
el consumo diario de energia electrica, es decir, el uno por
ciento de la energa diaria generada por todo el Sistema
Interconectado Nacional.
Esos 1.325 megavatios hora que se ahorrarian equivalen a la
energia que generaria una planta de 55 megavatios que
estuviera en operacion permanente durante los cuatro meses en
que regiria el cambio de horario.
Las ventajas de adelantar en 60 minutos la hora oficial del
pais son evidente en materia de ahorro de energia.
Sin embargo, dadas los cambios en las costumbres laborales y
familiares que el adelanto de hora supone, la propia
Comision Quinta del Senado recomendo hacer consultar la
opinion de los colombianos sobre ese tema, antes de proseguir
con el tramite legal del proyecto.


********


Expectativas industriales en Colombia tocaron su punto mas
bajo en el presente aNo, seNala encuesta empresarial.

Fedesarrollo acaba de confirmarlo. El sector manufacturero
colombiano pasa por un momento dificil y ello se observa en
el hecho de que los principales indicadores estan en su nivel
mas bajo, en tanto que las expectativas para el inmediato
futuro son igualmente negativas.
De acuerdo con los resultados de la ultima encuesta de
opinion empresarial, correspondiente a abril, 16% de los
inddustriales pasa por una buena situacion economica,
mientras que para 56% es aceptable, y negativa para el
restante 29%.
Al comparar estas cifras con los resultados obtenidos en
abril de 1995, se aprecia que los porcentajes entre quienes
califican de buena o mala su situacion, se revirtieron.
Uno de los aspectos que destaca Fedesarrollo es que hasta el
momento, las mas afectadas eran las pequeNas y medianas
empresas, pero ahora las cosas cambiaron y son varias
"grandes" las que entraron a engrosar la lista.
Segun las respuestas de los encuestados, buena parte del
deterioro de los negocios es culpa de la caida de las ventas
en el mercado domestico.
En efecto, el nivel de pedidos esta en el punto historico mas
bajo, y las ventas fueron calificadas como "altas" unicamente
por 5% de industriales, frente a 57% que las considera
"bajas".
Las industrias mas afectadas por la actual coyuntura son las
de papel y carton, impresos, cemento y material no metalico
para la construccion, maquinaria y material electrico,
plasticos y material de transporte.
Para Fedesarrollo, uno de los fenomenos que explican esta
situacion de la industria tiene que ver con la crisis de la
construccion, ya que la reducirse la edificacion de vivienda,
basicamente, se detiene el impulso a una parte importante de
la produccion, con la consabida reduccion de ventas en los
sectores manufactureros que suministran los insumos para
dicha actividad. Pero ese no es el unico problema. Para los
empresarios que contestaron la encuesta, sigue presionando el
costo del credito, que ha venido desestimulando el consumo y
propiciando aplazamientos en los planes de inversion.
Todo lo anterior ha desencadenado una disminucion en la
produccion de las industrias. El balance en abril alcanzo -
23, que en comparacion con -11 de marzo, revela, segun
Fedesarrollo, una desaceleracion gradual de la produccion
industrial.
En relacion con las perspectivas de aumento de produccion,
los resultados de la encuesta muestran un balance de +10
mientras que en enero pasado era +34, y +30 en abril del aNo
pasado.


********

Cali y Millonarios, primeros finalistas para disputar titulo
del futbol colombiano de 1996. Disgusto por clasico America-
Cali.

Deportivo Cali, por el Grupo A, y Millonarios, por el B, se
convirtieron en los primeros equipos clasificados al
Cuadrangular Final del Campeonato Profesional de Futbol
Colombiano Copa Mustang 95-96.
Tras celebrarse la penultima fecha, Cali aseguro su cupo tras
igualar 0-0 con America en el clasico vallecaucano -duramente
cuestionado por su mediocridad- mientras Millonarios derroto
2-0 al Juniior y aseguro el primer lugar del grupo.
En otros resultados, en el Grupo A Once caldas quedo
eliminado tras empatar 1-1 con Magdalena, en tanto en el B,
Nacional revivio al superar 2-1 al Tolima. Caldenses y pijaos
quedaron ya eliminados.
Y en el Cuadrangular Final de Consolacion, Tulua cedioo dos
puntos al empatar 1-1 con Santa Fe, mientras Envigado y
Medellin terminaran este viernes su partido, que fue
suspendido por falta de fluido electrico.
Los resultados fueron los siguientes:
CALI: 0
AMERICA: 0
CALDAS: 1 (Edison Cardona).
MAGDALENA: 1 (Luis Zuleta).
NACIONAL:z 2 (Mauricio Serna y Victor Aristizabal).
TOLIMA: 1 (Fabian Martinez).
MILLONARIOS: 2 (Raul Ramirez y Bonner Mosquera).
JUNIOR: 0
CORTULUA: 1 (Jorge A. Nunes).
SANTA FE: 1 (Adolfo Valencia).
ENVIGADO vs. MEDELLIN (Aplazado, faltan 45 minutos).

*********

BienPretty

unread,
Jun 17, 1996, 3:00:00 AM6/17/96
to

Dr. Pineda,

I think what Blank was trying to say is that the apocalyptic revelations
given to John have been taken out of context, misinterpreted, and used to
frighten and control those who do not have access to certain educational
materials. It is the same way here in the US. I honestly believe that
the majority of Americans will 'parrot' whatever is said to them in an
earnest, believable fashion. When enough people say something incendiary,
particularly enough people who are considered to be authority figures - it
then becomes 'truth'. I would welcome any discussion you have on this.

Maureen

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Jun 19, 1996, 3:00:00 AM6/19/96
to mac...@wln.com


El Pais, Cali, Colombia, junio 18 de 1996.


* En alerta amarilla el Congreso colombiano por posible
aprobacion de proyectos con "micos". 61 proyectos de ley
esperan pupitrazo.


* Union intergremial seNala que la economia colombiana va mal
debido a los efectos de la crisis politica y urge medidas.


* El cientifico Manuel Elkin Patarroyo denuncia que se quiere
enlodar la imagen colombiana, tras condenar hallazgo de coca
en falsas vacunas.


* La Iglesia Colombiana afirma que la reconstruccion del pais
tardara mucho, luego del escandalo de los narcodineros en
campaNas politicas.


* Concordatos en empresas siguen aumentando en Colombia. Van
105 en los ultimos tres aNos. Incertidumbre por perdida de
empleos.


----------------------------------


En alerta amarilla el Congreso colombiano por posible
aprobacion de proyectos con "micos". 61 proyectos de ley
esperan pupitrazo.

Al Congreso solo le quedan tres dias de la actual legislatura
para estudiar y aprobar 61 proyectos de ley represados como
consecuencia de su dedicacion al proceso al Presidente.
Lo anterior ha originado lo que se ha dado en llamar el
sindrome del pupitrazo, que traeria consigo el peligro de que
muchos `micos' queden colgados en las iniciativas aprobadas a
ultima hora sin mayor discusion.
De esta forma, las camaras viven una especie de `alerta
naranja' para evacuar en el menor tiempo posible la mayor
cantidad de proyectos.
Pero la efectiva gestion legislativa tiene otros adversarios:
la definicion de nuevas mesas directivas del Senado y la
Camara, para la cual se realiza toda clase de contactos entre
los congresistas, y la Junta de Parlamentarios Liberales, que
se llevara a cabo maNana y discutira la convocatoria de una
convencion nacional.
Ademas, el Senado tiene la mision de escoger el remplazo del
procurador Orlando Vasquez Velasquez.
En la plenaria del Senado, que se realizara este martes, hay
para estudio 26 proyectos de ley, figurando entre los mas
importantes el que prolonga la vigencia de los subsidios para
los servicios publicos domiciliarios y su desmonte en forma
gradual y no de una sola vez, como lo contempla la actual
ley.
Otro hecho significativo lo constituye, por segunda ocasion,
una de las iniciativas sobre las cuales mas ha trabajado la
administracion Samper: La Ley de la Ccultura, que crea el
Ministerio del area, y que se hundira porque no tiene el
suficiente respaldo.
Otra de las iniciativas relevantes es la del nuevo Estatuto
del Consumidor, sobre el cual el Gobierno Nacional envio
mensaje de urgencia para que culmine su tramite legislativo
sin contratiempos.
En la plenaria de la Camara se discutira un paquete de unos
35 proyectos de ley, en los tres dias que quedan de
legislatura, por lo que el presidente de la Corporacion,
Rodrigo Rivera lanzo la "alerta naranja" para evitar que se
inmiscuyan los tradicionales micos, por el afan de los
legisladores.
Asi como el Senado, la Camara se ocupara del proyecto
prolonga los subsidios a los servicios publicos domciliarios
, tambien con llamado de urgencia.
Tratados internacionales tambien seran evacuados luego de
hacer transito por la Comision Segunda.
Debido al proceso contra el presidente Samper, el trabajo
legislativo se vio mermado en gran proporcion, reconocio
Rodrigo Rivera, quien expreso su confianza en que los
representantes van a abordar la discucion de los proyectos
con la responsabilidad y seriedad necesarias para evitar
pupitrazos de ultimo dia.


******

Union intergremial seNala que la economia colombiana va mal
debido a los efectos de la crisis politica y urge medidas.


La Union Intergremial, que reune a 25 gremios de los sectores
transporte, comunicaciones y petrolero, se reunio con el
ministro de Hacienda, Jose Antonio Ocampo, con el proposito
de hacer planteamientos sobre los aspectos que los esta
perjudicando.
La Union Intergremial cree conveniente adoptar correctivos
estructurales y de corto plazo para fortalecer la
desaceleracion economica que ha sido causada por el
enfriamiento de la demanda agregada, la crisis cafetera,
contrabando, crisis de los paises vecinos, penetracion de
importaciones, caida de la construccion, altas tasas de
interes y problemas de incertidumbre asociados a la crisis
politica.
De no ser asi, se podrian generar graves daNos a la
estabilidad economica.

Por tal motivo, sugieren que cuando disminuyan las presiones
especulativas y se encuentre un clima politico y economico
mas adecuado, seria oportuno entrar a estudiar si conviene o
no la sostenibilidad de la banda caambiaria, ya que de
continuar asi habria una influencia muy grande de la tasa de
cambio sobre las importaciones, incluyendo las ilegales.
De igual forma, solicitan poner en practica soluciones de
mediano y largo plazo que permitan asegurar el crecimiento
sostenible del sector agropecuario que se vio golpeado por la
apertura economica, asi como evitar un mayor deterioro en
rubros como tabaco, cebada, sorgo, soya y trigo.
En lo referente al sector industrial solicitan tomar medidas
que impiden que continue el predominio de las importaciones
tanto legales como ilegales y evitar que la demanda se
continue desacelerando.
Asimismo, sugieren al gobierno dar tramite de urgencia al
proyecto de ley que tipifica como delito las diversas
modalidades de contrabando, asi como definir mecanismos de
salvaguardia frente a aquellos paises que generan
importaciones desleales y cuyo comercio se realiza sin ningun
respeto a los compromisos adquiridos en la Organizacion
Mundial del Comercio, OMC.
Por ultimo solicitaron a Ocampo rectificar el sistema actual
de la Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian,
especializando la administracion de Impuestos y la gestion
aduanera, para lo cual se debe hacer independiente cada
labor, pero coordinadas para garantizar la recaudacion de los
tributos y el control aduanero.
Segun la Union Intergremial, un programa de modernizacion y
tecnificacion de la estructura aduanera debe contemplar la
especializacion de las areas operativas, el fortalecimiento
de los sistemas informaticos y de comunicacion, y el
desarrollo de mecanismos de inteligencia con la colaboracion
de organismos internacionales.
Ademas, se deben realizar acuerdos de cooperacion tecnica con
la Organizacion Mundial de Aduanas, OMA, para alcanzar el
objetivo de crear una aduana eficiente e insertada en el
mundo aduanero internacional y vinculada a los pactos
multilaterales.

******


El cientifico Manuel Elkin Patarroyo denuncia que se quiere
enlodar la imagen colombiana, tras condenar hallazgo de coca
en falsas vacunas.


El descubrimiento de un embarque de 5.2 kilos de cocaina,
camuflada como vacuna experimental en un vuelo que se dirigia
a Frankfurt (Alemania), hace parte de una serie de acciones
que buscan afectar la imagen de Colombia, aseguro el conocido
cientifico y descubridor de la vacuna, Manuel EElkin
Patarroyo.
Simultaneamente, el cientifico revelo que ha sido victima de
numerosas amenazas de muerte y del envio de mensajes anonimos
en los que se asegura que atentaran contra su vida.
Patarroyo revelo que el alcaloide habia sido envasado en
recipientes marcados como "Vacuna Antimalarica Experimental,
Director Dr. Elkin Patarroyo, apliquese solo por sugerencia
de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS)".
Sus remitentes, segun el envio, eran la Cruz Roja Colombiana
y el Ministerio de Salud Publica, y se pretendia
transportarla en el Vuelo 018 de Avianca, informo Patarroyo.
La noticia del embarque, descubierto en el Aeropuerto
Eldorado, causo un grave efecto en la comunidad medica
internacional, de acuerdo con las primeras reacciones,
aseguro el cientifico, quien preciso que, a partir de la
fecha, exigira una revision detallada del Departamento
Administrativo de Seguridad (Das), antes de realizar
cualquier envio del medicamento.
Para el cientifico, el camuflaje del alcaloide, como si se
tratara de la vacuna antimalarica, constituye un ataque
directo a la unica imagen positiva que tenia el pais en el
exterior, la cual estaba representada en la vacuna, uno de
los mas grandes logros nacionales de los ultimos aNos,
destinada aa favorecer a la humanidad.
Aseguro que, con esta accion queda enlodada, ante la
comunidad internacional, la imagen del Ministerio de Salud,
del Instituto de Inmunologia y de la misma Cruz Roja
Internacional, ya que ellos aparecian como remitentes del
despacho.
Advirtio que los operativos de seguridad que deberan
aplicarse a partir de la fecha obligaran igualmente, a la
realizacion de controles severos, los cuales retrasaran el
envio de la vacuna a un gran numero de paises.
"Para diciembre, dijo, hubo amenazas de muerte, anonimos, por
la misma epoca del asesinato de Alvaro Gomez Hurtado", y dijo
que el Das habia decidido colocarle una vigilancia especial,
debido a los anonimos, por razones de seguridad. La misma,
segun adujo, ya fue retirada.
Preciso que, en su momento, no quiso darle trascendencia a
dichos anonimos, ya que, en su concepto, "el pais tiene una
problematica grande para agregarle mas dificultades, pero lo
sucedido va mas alla de los limites", asevero.

********

La Iglesia Colombiana afirma que la reconstruccion del pais
tardara mucho, luego del escandalo de los narcodineros en
campaNas politicas.


El Arzobispo de Bogota y presidente de la Conferencia
Episcopal de Colombia, monseNor Pedro Rubiano, exhorto ayer a
la Fiscalia General a seguir adelante con el proceso 8.000,
pues dijo que pese a la absolucion del Presidente, el
elefante queda como simbolo del ingreso de dineros del
narcotrafico a la campaNa Samper y pronostico que ante el
deterioro del pais, la reconstruccion sera lenta.
En entrevista al noticiero TVHoy, el prelado expreso que no
creia que el proceso 8.000 hubiese terminado, pues "aun
quedan muchos interrogantes que la Fiscalia tiene que
resolver y me parece que es importante tenerlo presente"
"Cuando se trata de una reconciliacion Nacional uno entiende
que se deponga cualquier animosidad, pero desafortunadamente,
lo hemos visto al inaugurarse los juegos Nacionales, que un
llamado a la reconciliacion se contradice con hechos cuando
en una forma inaceptable, al contrincante se le trata mal. Si
se busca una reconciliacion hay que buscarla con mucha
serenidad, con mucho respeto por quien se considere
adversario".
Subrayo monseNor Rubiano Saenz "que no se trata simplemente
de reconciliar y decir aqui no paso nada. Uno tiene que
reconocer que si paso, que hay una crisis muy honda en el
pais que todavia no se ha superado, que hay que tratar de
superarla; pero logicamente se tiene que superar esa crisis
basados en primer lugar en asumir unos valores eticos que se
han perdido y que se le diga la verdad al pais".
Agrego que "al elefante puede que lo hayan enterrado, pero
esa imagen quedara marcando que hubo esos dineros en esas
proporciones que entraron en la campaNa politica para las
elecciones".
Mas adelante enfatizo: "Nosotros lo hemos dicho y repetido
infinidad de veces. Desde que se estaba preparando la campaNa
electoral. Los obispos advertimos el peligro que habia de la
infiltracion del narcotrafico en una campaNa politica.
Reconstruir el pais va a tomar mucho tiempo y no creo que en
estos dos aNos se alcance a reconstruir todo lo que ese
elefante destruyo".

********

Concordatos en empresas siguen aumentando en Colombia. Van
105 en los ultimos tres aNos. Incertidumbre por perdida de
empleos.

Pese a que algunos analistas aseguran que el numero de
concordatos no son reflejo de la coyuntura de la economia,
caso contrario se demuestra con los estudios de la
Superintendencia de Sociedades.
Segun el documento Evolucion de la Institucion Concordataria
en la Decada de los 90, el impacto en la economia se percibe
tanto en el sector real como en el financiero.
Esto se debe a que las sociedades al ser admitidas en
concordato preventivo obligatorio empiezan a enfrentarse a
dificultades como el manejo de sus inventarios, ya que los
proveedores son renuentes a financiarlos.
"La incertidumbre generada en el sector financiero en torno a
la dudosa recuperacion de las sociedades en concordato, ha
llevado a que la banca acentue mas sus controles,
restringiendo asi el otorgamiento y refinanciacion de
creditos", seNala el estudio de la Supersociedades.
El total de las acreencias de las 155 empresas en concordato
desde 1990 es de $807.973 millones, de las cuales 55.48%
corresponde a las empresas admitidas el aNo pasado, cuando
entraron cuatro de las mas tradicionales en la industria
nacional como son Acerias Paz del Rio, Quintex S.A., Vanylon
y PaNos VicuNa.
Las acreencias de Acerias Paz del Rio ascienden a $190.3
millones, que equivalen a 23.56% del total de deudas
concordatarias y a 42.47% de los pasivos de 1995.
Esta cifra, ademas, supera en 33% las acreencias de 51
empresas admitidas desde el inicio de la decada.
Segun el estudio de la Supersociedades, las 115 empresas que
se encuentran utilizando este mecanismo, generaron 26.812
empleos, de los cuales se excluyen 1.564 pertenecientes a 13
sociedades cuyos procesos fueron declarados cumplido,
fracasado, terminado y remitido a quiebra.
Del total, 41.55% correspondieron a sociedades admitidas el
aNo pasado. Entre las mas representativas estan: Acerias Paz
del Rio con 3.634 empleos, Quintex con 1.058, PaNos VicuNa
Santafe S.A. con 806 y Vanylon con 691 trabajadores.
Dichas sociedades participaron con 55% del total de empleos
durante 1995.
A su vez, en el sector manufacturero se salvaron 18.272 de
los empleos generados, en la construccion 2.347, en comercio
2.225, en el sector agropecuario 1.802 y en el minero 1.283.
De acuerdo con el comportamiento de los ultimos tres aNos,
los concordatos se han ido incrementando notablemente. Las
cifras asi lo demuestran. Mientras que en 1990 solo seis
empresas fueron admitidas, en 1991 ascendio a 18, en 1992 se
redujo a 14 y en 1993 fueron 13.
A partir de 1994 se dispararon los concordatos al llegar a
27, en 1995 a 57 y en lo corrido de este aNo ya van 21,
aunque se preve que la cifra puede ser inferior, toda vez que
la Supersociedades tiene como programa bandera la busqueda de
acuerdos preconcordatarios.

********


Dr. Luis Felipe Pineda

unread,
Jun 19, 1996, 3:00:00 AM6/19/96
to

Viniendo de un AOLer realmente no me sorprende ...
Pues sera contestarle citando al inmortal Fredy Mercury:
(...) just "another one b... dog"

FTASSFRED rebuzno:

--

Peter Angritt

unread,
Jun 19, 1996, 3:00:00 AM6/19/96
to mab...@aol.com

-- Anoche televI a nuestro Sr. Presidente diciendo que "el elefante es
un caballo de Troya"

No es que me considere yo mismo como un "BURRO" ni que estE tratando a
nadie de lo mismo, pero me parece que nuestro lindo paIs colombiano, con
esto y con tanto "narcomico", se estA convirtiendo en un ZoolOgico de
alta categorIa... (Comentarios/WEBontarios?)

Pedro, domador de gazapos
=======================================================


"CyberCogito ergo CyberSum"

Anibal Monsalve-Salazar

unread,
Jun 21, 1996, 3:00:00 AM6/21/96
to mac...@wln.com


El Pais, Cali, Colombia, junio 19 de 1996.

* Colombia, el pais con el mayor numero de violaciones a los
derechos humanos en America Latina. Guerrilla, culpable en
38% de los casos.


* Renuncio director del DAS tras polemica con Estados Unidos
por acusaciones de espionaje a embajador en Santafe de
Bogota.


* Aprobada la venta del septimo banco oficial en Colombia. Se
trata del Banco Popular, uno de los mas poderosos del pais.


* Floricultores colombianos agradecen a congresistas
norteamericanos mediacion para evitar sanciones comerciales.


* En 5.5% cayo produccion del sector metalmecanico y
metalurgico colombiano en los ultimos meses, debido a
incertidumbre politica.


* America sale a disputar el primer brindis de la finalisima
de la Copa Libertadores ante River Plate de Argentina. Cali
de fiesta.


* Definido el cuadrangular final que definira el titulo
profesional del futbol colombiano de 1996. Cali, America,
Millonarios y Nacional en la pelea.


-------------------------------------


Colombia, el pais con el mayor numero de violaciones a los
derechos humanos en America Latina. Guerrilla, culpable en
38% de los casos.

"En Colombia mueren diariamente diez personas por razones
politicas". Con esta frase del director nacional de la
Comision Andina de Juristas, Amnistia Internacional (AI)
presento su informe relativo a la situacion de derechos
humanos en el mundo en 1995.
El documento indica que Colombia es el pais de America Latina
donde se presenta el mayor numero de violaciones de derechos
humanos, por encima de Guatemala, pais que recientemente
ratifico un acuerdo entre guerrilla y Estado para culminar
con 30 aNos de guerra.
El mismo informe reseNa que "en Colombia siguio prevaleciendo
la impunidad de forma practicamente total en las
investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales,
desapariciones y torturas inflingidas por las Fuerzas
Armadas.
Segun las estadisticas compiladas por AI en el pais, al menos
un millar de personas fueron ejecutadas extrajudicialmente.
Gustavo Gallon, presidente de la Oficina en Colombia de la
Comision Andina de Juristas, manifesto que en el pais es
urgente que se establezca la Oficina del Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para la Defensa de los Derechos Humanos.
Dicho establecimiento, explico, se encargara de dar
asistencia y promocion a la defensa del derecho internacional
humanitario, en un pais donde diariamente mueren diez
personas por razones politicas.
En el mismo sentido se pronuncio el secretario ejecutivo de
AI seccional Colombia, Luis Alfonso Herrera, al seNalar que
durante el aNo pasado las acciones de los grupos de
autodefensa se incrementaron notablemente. Las estadisticas
indican que del total de violaciones de derechos humanos, las
Fuerzas Armadas y los grupos paramilitares fueron
responsables del 60 por ciento.
Segun el documento entregado por AI, "mas de ciento cincuenta
personas desaparecieron tras ser detenidas por las Fuerzas
Armadas o grupos paramilitares" en el pais.
"Los escuadrones de la muerte siguieron matando, en muchas
localidades, a personas que ellos llaman desechables. Las
victimas principales fueron autores de delitos menores,
drogadictos, prostitutas, homosexuales y jovenes de barrios
pobres.
"Algunos de los centenares de jovenes a los que mataron en
las ciudades de Medellin, Bogota y Cali se creia que habian
sido victimas de bandas callejeras rivales. Muchos otros
murieron a manos de pistoleros, a menudo contratados por
comerciantes locales, que trabajaban con el respaldo de las
fuerzas de seguridad", reseNa el informe.
Segun Herrera, el mayor indice de protestas se presenta
contra los miembros de la Policia, aunque "muchas personas
prefieren no presentar alguna queja y las estadisticas a
veces no presentan los datos precisos.
Asimismo, destaca el secretario ejecutivo de AI, el numero de
acusaciones es mayor contra el Ejercito en las zonas rurales
que contra la Policia, y una situacion inversa se presenta en
las localidades urbanas.
Herrera aNadio que uno de los problemas principales de
Colombia es la ineficiencia de la Justicia Penal Militar,
porque la "impunidad es casi absoluta y no hay sentencias por
violaciones de derechos humanos".
Segun los informes de AI, a excepcion de la investigacion y
la responsabilidad asumida por el Gobierno en el caso de la
matanza de 107 personas en Trujillo (Valle del Cauca), "la
impunidad casi absoluta continuo caracterizando las
investigaciones judiciales sobre ejecuciones extrajudiciales,
desapariciones y torturas atribuidas a miembros de las
Fuerzas Armadas.
Las quejas de AI van tambien en contra de la constante
actividad subversiva en la violacion del Derecho
Internacional Humanitario.
El ELN, las Farc y el EPL fueron responsabilizados del 38 por
ciento del total de acciones en contra de la dignidad humana
en el pais.
Ademas de los casos como el asesinato de cuatro adolescentes
en Arauca por su amistad con miembros de las Fuerzas Armadas,
AI destaca que la guerrilla secuestro a por lo menos 400
personas, algunas de las cuales fueron liberadas despues de
pagar un rescate, "a otras las mataron en cautividad (sic)".


******

Renuncio director del DAS tras polemica con Estados Unidos
por acusaciones de espionaje a embajador en Santafe de
Bogota.

Marco Tulio Gutierrez, el director del Departamento
Administrativo de Seguridad, DAS, (Policia Secreta) no
resistio mas las acusaciones de Estados Unidos y decidio
renunciar.de la opinion publica nacional.
El fiel aliado del presidente Ernesto Samper Pizano dejo su
cargo en un momento en el que se busca reorganizar de manera
urgente las relaciones politicas con los diferentes partidos
y contener la andanada de medidas que pueda adoptar Estados
Unidos contra Colombia.
Medidas que incluyeron las denuncias del embajador Meyles
Frechette contra Gutierrez y que fueron reiteradas desde
Washington por el subsecretario de Estado para Asuntos de
Narcotrafico, Robert Gelbard, en el sentido de que el DAS se
habia convertido en el nuevo organo de espionaje contra
Estados Unidos.
De manera concreta, Gelbard aseguro que el Departamento
Administrativo de Seguridad estaba interceptando las llamadas
del embajador estadinense en Colombia, lo que dejo a su
director como el nuevo espia que se atrevia a desafiar los
secretos del poder de los norteamericanos.
Gutierrez no resistio ser rotulado como el nuevo Aldrich Ames
-el espia que junto con su esposa colombiana Maria del
Rosario Casas revelo secretos de la CIA- , y tampoco quiso
continuar con las polemicas que suscitaron algunos
columnistas en su contra, como lo hizo Maria Isabel Rueda en
la revista Semana.
"Me voy tan pronto el Presidente acepte la renuncia que he
presentado con caracter irrevocable", confirmo el Director
del DAS para despues aceptar que algunos sectores lo habian
convertido en el "malo de la pelicula" por ser fiel al Jefe
del Estado.
Terminar como el espia de los 60's del Gobierno americano es
un mal chiste para el ex notario, quien tomo la decision de
renunciar para no someter a su familia a lo que el considera
como calumnias de algunos sectores de la prensa y de los
principales voceros de Estados Unidos.
Esa fue su respuesta: una renuncia y duros calificativos en
contra de la version que denunciaron Frechette y Gelbard,
quienes casi al unisono reprocharon la interceptacion de las
llamadas telefonicas que salian y entraban de la
infranqueable embaajada en Bogota.
"Es falso y quiero seNalar que fue falso en el pasado cuando
con el anterior Director del DAS -Ramiro Bejarano- hicieron
lo propio. Es ridiculo, agrego yo, y calumnioso", dijo sin
tapujos Gutierrez en declaraciones a una cadena radial.
Para sustentar su defensa, sostuvo que es igual de ridiculo
comparar el DAS con la CIA, pues los equipos del organismo
que dirigio hasta esta semana no tiene la capacidad para
intervenir en las llamadas de Frechette y en las de los
secretos agentes de ese pais que se encuentran en el pais.

******

Aprobada la venta del septimo banco oficial en Colombia. Se
trata del Banco Popular, uno de los mas poderosos del pais.


Con un precio base de $60.60 por accion, las 5 mil 234
millones 384 mil 742 acciones de propiedad del Estados en el
Banco Popular seran puestas a la venta tras la aprobacion hoy
de la privatizacion por el Consejo de Ministros.
La venta de la participacion del Estado que sobre el precio
base equivale a $317,204 millones, se hara en dos etapas.
El Banco Popular cuenta en la actualidad con 3.716 empleados,
159 oficinas, a dicienmbre de 1995 ocupaba el septimo lugar
en activos dentro del sistema financioero con $1 billon 406
mil 34 millones, tenia depositos por $826 mil 146 millones,
un patrimoinio de $232.22 8 millones y registro utilidades
operacionales por $49.401 millones y netas por $20,448
millones.
El Ministro de Hacienda, Jose Antinio Ocampo, al hacer el
anuncio en la Casa de NariNo tras la sesion ordinaria del
Consejo de Ministros, en la que el gabinete presento renuncia
protocolaria al Presidente Samper, seNalo que con tal
determinacion se abre el proceso de privatizacion contemplado
para 1996.
Las privatizaciones para 1996 incluyen la venta de la
participacion del Instituto de Fomento Industrial (IFI) en
Cerromatoso S.A., la primera parte de los activos del sector
electrico colombiano y la concesion de telefonia de larga
distancia a dos empresas privadas o mixtas.
La venta del 93.31% de las acciones del Banco Popular, que
son propiedad de la Nacion, se hara en dos etapas.
En la primera podran participar los trabajadores y entidades
de economia solidaria.
El precio fijo dee cada accion sera de $60.60 y se ofrecera
el 100% de las mismas mediante oferta publica a traves de las
bolsas de valores del pais, con vigencia de dos meses.
En la segunda etapa de la venta se ofreceran las acciones
sobrantes de la primera etapa a personas naturales o
juridicas nacionales o extranjeras.
El precio base para esta etapa sera de $60.60 por accion y el
fondo de Garantias de Instituciones Financieras, Fogafin,
podra condicionar la realizacion de esta etapa a la
existencia de compromisos y garantias adeciadas otorgados a
personas naturales o juridicas cuando aspiren a adquirir mas
del 5% de las acciones no adquiridas en la primera etapa.


******

Floricultores colombianos agradecen a congresistas
norteamericanos mediacion para evitar sanciones comerciales.


Los floricultores colombianos recibieron hoy con beneplacito
la carta de un grupo dde legisladores de La Florida (Estados
Unidos) en la que le piden al Congreso de ese pais que no
establezca sanciones economicas contra Colombia tras la
descertificacion en su lucha contra las drogas.
La misiva de los congresistas del sur de la Florida sostiene
que los floricultores colombianos han +hecho grandes
esfuerzos por evitar que los cargamentos de flores sean
empleados para enviar cocaina de contrabando a Estados
Unidos.
Agrega que en esa lucha contra el trafico de estupefacientes
los floricultores colombianos han brindado pleno apoyo a las
autoridades de Estados Unidos.
Tambien sostiene que el ingreso de flores colombianas al
mercado estadounidense no constituye competencia desleal para
los productores de flores de ese pais.
La carta agrega que en atencion a esas consideraciones,
resultaria injusto que el gobierno del presidente Bill
Clinton le impusiera sancion alguna al sector floricultor.
Eso seria causar daNo a personas inocentes que se dedican a
una actividada totalmente licita, explica la misiva.
Las flores colombianas estan incluidas en el tratado de
preferencias arancelarias para los paises andinos, lo que
significa un ahorro de cerca de 35 millones de dolares
anuales para los exportadores colombianos.
Maria Isabel PatiNo, presidenta de la Asociacion Colombiana
de Exportadores de Flores (Aso-colflores), dijo que la carta
de los congresistas del sur de California es un justo
reconocimiento al gobierno y los floricultores colombianos
por sus aportes a la lucha contra el narcotrafico.
Las flores se colocaron el aNo pasado en el primer lugar
dentro de las exportaciones colombianas no tradicionales, por
encima de las esmeraldas y el banano.
Ademas, Colombia es el segundo exportador mundial despues de
Holanda, con una participacion de aproximadamente el 11 por
ciento del comercio internacional.
El mayor mercado internacional de las flores colombianas es
Estados Unidos, pais al que se envia el 77.3 por ciento del
producto que se destina a la exportacion.

*******

En 5.5% cayo produccion del sector metalmecanico y
metalurgico colombiano en los ultimos meses, debido a
incertidumbre politica.

Confirmando los sintomas de desaceleracion que ha
experimentado la industria este aNo, la encuesta de opinion
empresarial de Fedemetal revelo una caida de 5.5% en la
produccion agregada, entre enero y abril de 1996.
La encuesta fue aplicada a una muestra de 125 empresas de un
nivel de representatividad en produccion de 75% para las
industrias metalurgica, metalmecanica, automotriz y bienes de
capitLal, afiliadas a Fedemetal.
Por sectores, la produccion de las industrias basicas de
hierro y acero disminuyo 1.8% (en los primeros cuatro meses y
con relacion al mismo periodo del aNo anterior), debido a la
desaceleracion del sector de la construccion, que afecta el
consumo de acero, y a la presencia de contrabando y
subfacturacion en el comercio exterior.
En las industrias de maquinaria no electrica y maquinaria
electrica, la disminucion en produccion fue de 10.5% y 7.5%,
respectivamente, situacion que segun los empresarios se
presento por la caida de la demanda de sus productos y el
aumento del contrabando y la subfacturacion.
Asi mismo, el material y equipo de transporte continuo
presentando indices negativos, con una variacion en
produccion de -8.2%, por la reduccion del ensamble de
vehiculos que afecta directamente al sector autopartista.
En contraposicion, los sectores de metales no ferrosos y
productos metalicos elaborados, presentaron crecimiento
positivo en produccion, con 0.8% y 3.02%, repspectivamente.
Uno de los indicadores mas criticos para la cadena industrial
es el nivel de los pedidos, ya que solo el 0.29% de los
consultados piensa que el volumen sera alto en los proximos
meses, el 66% que sera regular o bajo y el 33% normal.
Los principales problemas que afrontan los industriales del
sector para desarrollar su actividad, siguen asociados a la
disminucion de la demanda (46%), los altos costos financieros
(15%), deterioro de la cartera (9%) y la competencia desleal
(7%).

*******

America sale a disputar el primer brindis de la finalisima de
la Copa Libertadores ante River Plate de Argentina. Cali de
fiesta.


Hay una espinita que el America de Cali tiene muy adentro y
se la quiere sacar de una vez, no quiere vivir mas con ella:
la Copa Libertadores de America.
Luego de tres fallidos intentos consecutivos por conseguirla,
en 1985, 1986 y 1987, el onceno escarlata llega ahora a su
cuarta final y hara todo lo imposible porque no se le vuelva
a escapar ese codiciado trofeo.
Este miercoles inicia la fase final de la construccion del
camino para conseguir el titulo, cuando enfrente al argentino
River Plate en el Pascual Guerrero de Cali a partir de las
8:40 de la noche.
America viene embalado, jugando bien y con el animo al maximo
luego de haber eliminado al actual campeon del certamen, ell
brasileNo Gremio.
El nivel por el que atraviesan sus jugadores es muy bueno, se
esta jugando muy bien y eso es buena base para que pensar que
America esta vez, por fin, si obtendra el galardon.
El tecnico Diego UmaNa tiene a disposicion todos los hombres
titulares, en quienes conf
rDia, para sacar adelante el dificil compromiso.
La mente de los americanos y de Colombia esta copada de
optimismo y saben que tienen que salir a arrollar, a
dilucidar rapido el juego y que tienen que ganar al menos por
dos goles, que seria una ventaja comoda de manejar una semana
mas tarde en Del Monumental de Buenos Aires, en el choque de
vuelta.
Y sabe que tienen que ser dos goles o mas, porque a un equipo
como River no se le pueden dar esas ventajas, porque en su
patio es poderoso, agregando a eso la terrible presion del
publico.
Confia el onceno americano en la seguridad de Cordoba, en la
solidez de Bermudez, en el empuje de Berti, en las ideas de
Escobar y en la habilidad y gran definicion de De Avila.
Por su parte, Riverr llego con toda la pesada, dispuesto a
llevarse por lo menos un empate, que le de serenidad a la
hora de ser anfitrion en el Monumental.
El tecnico Ramon Diaz y sus muchachos saben que el rival es
para quitarse el sombrero, pero asi mismo confian en su
capacidad y saben que el empate les relportaria un buen botin
y el triunfo los dejaria casi listos. Una derrota por un gol
seria aceptable.
America tiene la amargura de haber llegado a tres finales de
Copa y no haber conseguido el titulo.
En 1985, se enfrento al gaucho Argentinos Juniors, al que
vencio 1-0 en C ali y con el que luego cayo por identico
marcador.
Jugaron un desempate en Asuncion y quedaron 1-1. Se fueron a
la definicion con tiros desde el punto penal. Cuando estaban
4-4, el turno fue para Anthony De Avila, quien erro atajando
Vidalle. Y Mario Videla aseguro el titulo para los
argentinos.
En 1986 fue precisamente ante el argentino River Plate, su
rival de ahora. En Cali gano el onceno millonario de
Argentina 2-1 y en Buenos Aires volvio a vencer River, para
quedarse con el titulo, en unas faenas magistrales del
"Bufalo" Juan Gilberto Funes (q.e.p.d.) quien fue el verdugo
americano.
Con el arbitraje del paraguayo Oscar Velasquez, asesorado en
las lineas por sus compatriotas Ubaldo Aquino y Jesus Merele,
los equipo formaran asi posiblemente:
AMERICA: Oscar Cordoba, Wilmer Cabrera, Jorge Bermudez,
Carlos Asprilla, Foad Mazziri, Alfredo Berrti, John W. Perez,
Franky Oviedo, Alex Escobar, Anthony De Avila y Henry
Zambrano.
RIVER: German Burgos, Hernan Diaz, Celso Ayala, Guillermo
Rivarola, Ricardo Altamirano, Leonardo Astrada, Jorge Sorin,
Matias Almeyda, Ariel Ortega, Enzo Francescoli y Hernan
Crespo.

*****

Definido el cuadrangular final que definira el titulo
profesional del futbol colombiano de 1996. Cali, America,
Millonarios y Nacional en la pelea.


America y Nacional comenzaran como locales la disputa del


Cuadrangular Final del Campeonato Profesional de Futbol

Colombiano Copa Mustang 95-96, que arranca el proximo jueves,
tras realizarse el sorteo en la sede de la Dimayor.
A la vez, sobre el papel, America y Nacional fueron los mas
beneficiados, ya que no solo arrancan como locales, sino que
tambien terminaran jugando en casa..
Al sorteo asistieron como delegados Amparo de Gil y Alvaro
MuNoz por America; Jose Maria Leon y Ricardo Salazar por
Millonarios; Oscar Astudillo, por Cali; y Juan Guillermo
Montoya, por Nacional.
Inicialmente se llevo a cabo una pequeNa reunion donde
deliberaron los delegados con la deirigencia de Dimayor.
Basicamente se analizo la peticion del America en torno a que
solicitaba jugar el viernes 1 de julio y no el jueves 30 de
junio, para poder regresar tranquilamente de Buenos Aires
tras la final de la Copa Libertadores.
Sin embargo, la peticion no fue aceptada por sus rivtales,
arguyendo ademas que es dificil correr mas fechas.
El sorteo se realizo con base en el orden en que quedaron en
la reclasificacion final. Cali fue primero, America segundo,
Nacional tercero y Millonarios cuarto.
Por compartir la plaza, Cali sembraba al America ya que
comparten la maisma plaza. El 1 hacia pareja con el 2 y el 3
con el 4. Si Cali sacaba el 1 a America le tocaba el 2 y si
sacaba el 3 a America le correspondia el 44 y viceversa.
El delegado del Cali saco la balota numero 3 y de inmediato
sembro al America con el numero 4. Como America ya estaba
listo, vino Nacional y saco el numero 1, con lo que dejo a
Millonarios el 2.
Terminado el sorteo, obviamente la felicidad brillaba en el
rostro de los delegados de America y Nacional. El del Cali
estaba satisfecho porque de todos modos termina en casa ya
que jugara ante America, mientras el mas "aburrido" era el de
Millonarios, que arranca afuera y termina tambien como
visitante.
El representante del Cali, Oscar Astudillo, seNalo que
"estamos contentos. Ahora solo resta jugar y conseguir la
mayor cantidad de puntos. Nosotros de todos modos terminamos
en casa, porque jugamos el clasico ante America, muy dificil,
pero aunque lo haremos como visitantes estamos en la plaza.
El torneo sera muy dificil, los equipos son muy parejos, esto
es complicado".

*******

PARITYEROR

unread,
Jun 21, 1996, 3:00:00 AM6/21/96
to

What ever makes you happy TONE.

0 new messages