Google Groups no longer supports new Usenet posts or subscriptions. Historical content remains viewable.
Dismiss

Revista ARKIJAS, índices

101 views
Skip to first unread message

Pedromari Ojánguren Iralakoa

unread,
Jun 11, 1999, 3:00:00 AM6/11/99
to
Asociación Cultural "ARKIJAS"
Zuñiga (Navarra)
La Asociación Cultural "Arkijas", de Zúñiga (Navarra), realiza distintas

actividades en esta localidad: exposiciones, restauración del
patrimonio, creación de un museo etnográfico, edición de una revista,
etc..
La revista "Arkijas" es semestral y recoge distintas secciones, como
etnografía, transcripción de documentos, patrimonio, itinerarios, etc.
Enviamos el índice de las revistas 8, 9 y 10, ya publicadas.
Si alguno de los artículos es de su interés, lo puede pedir por e-mail a

la dirección abajo indicada y se lo enviaremos gratuitamente.

ELISA CASADO (lgra...@sarenet.es)

INDICE
Apuntes Históricos

“Historia Política de los Estuñiga” Carlos Belda (Revista nº 8)
La historia política de Zúñiga después de la concesión de privilegios de

1278. Acontecimientos dirigidos a proteger el territorio de Zúñiga y su
contorno. Linaje de los Zúñiga (Estuniga).

Antiguo poblamiento de Berrabia.

Apuntes etnográficos

“Trabajos del campo(5) : Guardas rurales” Javier Egüés (Revista nº 8)
Los costieros o cuidadores de los campos. Periodos de vigilancia.
Obligaciones y responsabilidades. Infractores e infracciones. Registro
de multas. Tasadores y anécdotas vividas con el guarda.

“Nuestras abuelas (3)” Eva María Manso (Revista nº 8)
Usos y costumbres femeninos. Ropa y arreglo personal, diversiones
femeninas. Noviazgo y matrimonio, embarazo parto y bautizos. Religión.

“Cantares de boda” Javier Egüés (Revista nº 9)
Cantares que los mozos y mozas del pueblo entonaban en honor de los
novios y de los recién casados. Colección de cantares de boda de Zúñiga.

“Viajeros al tren” Jesús Díaz Martínez (Revista nº9)
Memoria de las obras del ferrocarril Estella- Vitoria. Viaducto de
Arquijas, descripción de la obra.

“El hospital de Zúñiga 1591- 1924” Carlos Belda (Revista nº9)
Introducción de la hospitalidad como origen de las peregrinaciones a
Compostela s. IX.
Primeros datos del hospital de Zúñiga 1525. Libros de cuentas, ubicación

, reformas y obras del edificio, descripción de los enseres, renta y
gastos. Inventario de los bienes y visitas. Trato a pobres y enfermos.

“El vestuario en Zúñiga a principios de siglo” Reyes Yaniz (Revista nº9)

Descripción del atuendo femenino y masculino a comienzos de siglo.

“Cantares de boda 2” Javier Egúés (Revista nº10)
Entrevista a Francisca Ganuza Martínez sobre el noviazgo, matrimonio,
ajuar, cantares de boda, ceremonia.
Transcripción de un documento encontrado en el Archivo Municipal sobre
la difícil situación de una pareja de novios de Arróniz, ante la
negativa de los padres de ella a dejarles contraer matrimonio . (1875)

“Nuestro tren” Luis Urrea (Revista nº 10)
Inauguración del tren Estella-Vitoria. Horarios de los trenes,
descripción de la máquina, anécdotas picarescas: extraperlistas.
Desgracias acaecidas con referncia al tren: asesinato y accidentes.

“Viajeros al tren” (2) Jesús Díaz Martínez (Revista nº10)
Memoria del ejercicio 1920-21 del ramal de Estella a Vitoria. Obras de
explanación, de fábrica y túnel de Estella-Zubielqui.

Nuestra Fauna

“El cangrejo de río” Fernando Díaz Gallastegui (Revista nº8)
Descripción. Tipos de pesca, anécdotas, receta del cangrejo de Arquijas.

“La gineta” Fernando Díaz Gallastegui (Revista nº 10)
Descripción, costumbres y hábitat, reproducción, caza y anécdotas.

Nuestra Flora

“El olivastro” L.A. Fernández Acha (revista nº9)
Descripción, usos y diferencias con el aligustre

“El acebo” Luis Alberto Fernández Acha (Revista nº 10)
Descripción y usos.

Documentos

“Carta de entre Eztuynaga y Gastiain 1398” Carlos Belda (Revista nº 8)
Divulgación de un documento en pergamino de 1398, perteneciente al
Archivo Municipal de Zúñiga. Pleito entre Zúñiga y Gastiain a propósito
de ciertos términos en terreno limítrofe a ambos pueblos.

“Privilegios de cuarteles y alcabalas” Carlos Belda (Revista nº9)
Rebaja en la cantidad de cuarteles a Zúñiga, año 1460. Confirmaciones de

dichas rebajas. Análisis de documentos del Archivo Municipal sobre
cuarteles, años 1460 y 1484.

“Confirmación de privilegios y otros nuevos 1484” Carlos Belda (Revista
nº10)
Contexto histórico. Estudio del documento dado por catalina en
Salvatierra el 3 de mayo de 1484. Transcripción del documento.

“Testamento de Catalina Martínez 1551” Carlos Belda (Revista nº10)
Transcripción de dicho testamento, interesante por la la información que

da sobre las ermitas existentes en esa época en Zúñiga y otros detalles.

“Trabajos en el Archivo Municipal “ Elisa Casado (Revista nº10)
Describe sobre la realización de una base de datos con la información
obtenida en los libros de actas, cuentas y otros, organizada por índices

temáticos, además de recoger e informatizar todos los topónimos que
aparecen en la documentación escrita.

Itinerarios

“Por las balsas” Javier Arróniz (Revista nº8)
“Por los molinos” M.A. Arróniz y F. San Pedro (Revista nº9)
“Los senderos del eremita” M.A. y J. Arróniz y F. San Pedro (Revista
nº10)
Rutas y senderos por distintas zonas de Zúñiga, indicando los lugares
por donde se pasa, kilómetros y plano de la ruta.

Recuerdos del pasado

“Curiosidades de Zúñiga” Luis Urrea (Revista nº8)
Anécdotas y cosas curiosas sobre el pueblo de Zúñiga.

“Travesuras de Tasio y compañía” Fernando Díaz Gallastegui
Anécdotas que ocurrieron en Zúñiga en la práctica de la caza y pesca. La

figura de Tasio y otros vecinos del pueblo.

“El impacto de la T.V.” Luis Urrea (Revista nº9)
Como entró la primera televisión en manos del párroco, modo de
amortizarla, horarios y acontecimientos sobre la misma.

“El reloj y las campanas” Jesús Díaz Oteiza (Revista nº9)
El reloj de la torre y las campanas. Su actividad e influencia en la
vida del pueblo.

“Saturnino López Andueza “ Rosario López (Revista nº9)
La vida del prácticante y secretario de ayuntamiento Saturnino y las
repercusiones que tuvo en la vida del pueblo.

“Un puesto de palomas que solamente existió la tarde de un jueves” Guli
(Revista nº9)
Año 1957, anécdota vivida por unos niños en su intento de cazar palomas
torcazas.

Nuestro Patrimonio

“El reloj: el tiempo” Javier Arróniz y Javier Egüés (Revista nº8)
Descripción, libro de fábrica de la Parroquia, gastos y curiosidades.

“El Ecce Homo” Alicia Urrea (Revista nº9)
Descripción de la imagen, estilo, escultor ...

Vocabulario de Zúñiga

“La renque” P.M. Ojanguren (Revista nº10)
Etimología, documento de 1378, donde es utilizada la palabra renque.

Otras secciones:

Jóvenes Escritores, La cocina de nuestras madres, Rincón Literario.
--
LOS QUE DESEEIS RECIBIR DIRECTAMENTE EL ÍNDICE DE LOS PRÓXIMOS NÚMEROS
DE LA REVISTA "ARKIJAS", PEDIDLO A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:
lgra...@sarenet.es
--
Pedromari Ojánguren Iralakoa

Fono-Fax: (0034) 94.421.17.95
E_posta/mail: desi...@iname.com
Web leku/site: http://members.es.tripod.de/Vocabulario_2

----------------------------------------------------
Los artículos de BASQUE son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
----------------------------------------------------


0 new messages