______________________________________________________
Get Your Private, Free Email at http://www.hotmail.com
----------------------------------------------------
Los artículos de BASQUE son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
----------------------------------------------------
> Kaixo! Disculpen la simpleza de mi pregunta, pero esta lista es un
> mundo..hay de todo.. Desde elevadísimas inflexiones antropológicas
> hasta, como yo, que me animo a interrumpir tanto vuelo para preguntar si
> estos apellidos son de origen vasco:
> SANSBERRO
> DARROS
> ISOCO
SANSBERRO o SANZBERRO (mas habitual) si parece de origen vasco. Esta
compuesto por dos elementos: SANZ (de la misma raiz que SANTXO) y BERRO (que
designa cierto tipo de vegetacion o lugar donde esta abunda). Podria
interpretarse como "jaral de Santxo".
DARROS puede ser tambien de origen vasco, puesto que es bastante habitual en
apellidos de Iparralde unir la preposicion DE a un toponimo cualquiera, como
es el caso de DAGERRE, DUARTE... Todo depende, supongo, de la localizacion
de ARROS que por su aspecto bien podria tratarse de alguna localidad del
Pais Vasco, como es el caso de Arrosa (Saint-Martin D'Arrossa), a mitad de
camino entre Bidarrai y Baigorri.
ISOCO sin embargo no lo veo claro, sobre todo por el final -CO. No es
habitual en los apellidos vascos. Aunque si existe en Navarra un puerto de
nombre ISO, cerca de Arbayun, al que podriamos añadir -KO significando
procedencia, pero como decia, no es habitual de apellidos vascos dejarlo
colgando asi, sin el articulo -A: ALDEKOA, MAÑARIKUA... (solo se me ocurre
BELASCO, donde no es tampoco seguro que sea de gen. -KO). Pero podria serlo.
De todos modos, podria estar perfectamente equivocado en cualquier caso.
Petri
----------------------------------------
Kilometroak 99 Orereta / Errenterian:
http://kilometroak99.canal21.com/atarikoa.htm
"Errenterian bizi naiz eta / egin zaidazu bisita." (Xenpelar)
----------------------------------------------------
Los archivos de BASQUE pueden ser consultados en:
http://listserv.rediris.es/archives/basque.html
----------------------------------------------------
Mis preguntas: 1. ¿es la definición del nombre correcta? 2. De que
localidad provienen? 3. ¿Hay familia en España de los Gangoytia o
Gangotena (además de mis dos primos: Alfredo Valdiviezo
Gangotena--abogado, economista, embajador-- y Patricio Valdiviezo
Gangotena, y de sus hijos)? 4. ¿Por qué hay tantos vascos en la costa
del Pacífico de Sud América (especialmente en Ecuador y en Chile),
considerando que aún ahora es más difícil llegar a esa costa, más aún en
ese entonces (1535-1900). Mi antepasado llegó a Quito más o menos a
mediados de 1700, don Francisco de Gangotena y Larrealde. 5. ¿Qué
habría motivado un cambio del nombre, de Gangoytia a Gangotena,
usualmente como es que ocurren cambios de éste tipo?
Ah, sí, gracias a todos los que participan con sus comentarios y, así,
aumentan nuestro interés en todo lo relacionado al país Vasco.
Margarita Gangotena González
Petrirena wrote:
>
> Kaixo Rosa.
>
> > Kaixo! Disculpen la simpleza de mi pregunta, pero esta lista es un
> > mundo..hay de todo.. Desde elevadísimas inflexiones antropológicas
> > hasta, como yo, que me animo a interrumpir tanto vuelo para preguntar si
> > estos apellidos son de origen vasco:
> > SANSBERRO
> > DARROS
> > ISOCO
>
> SANSBERRO o SANZBERRO (mas habitual) si parece de origen vasco. Esta
> compuesto por dos elementos: SANZ (de la misma raiz que SANTXO) y BERRO (que
> designa cierto tipo de vegetacion o lugar donde esta abunda). Podria
> interpretarse como "jaral de Santxo".
>
> DARROS puede ser tambien de origen vasco, puesto que es bastante habitual en
> apellidos de Iparralde unir la preposicion DE a un toponimo cualquiera, como
> es el caso de DAGERRE, DUARTE... Todo depende, supongo, de la localizacion
> de ARROS que por su aspecto bien podria tratarse de alguna localidad del
> Pais Vasco, como es el caso de Arrosa (Saint-Martin D'Arrossa), a mitad de
> camino entre Bidarrai y Baigorri.
>
> ISOCO sin embargo no lo veo claro, sobre todo por el final -CO. No es
> habitual en los apellidos vascos. Aunque si existe en Navarra un puerto de
> nombre ISO, cerca de Arbayun, al que podriamos añadir -KO significando
> procedencia, pero como decia, no es habitual de apellidos vascos dejarlo
> colgando asi, sin el articulo -A: ALDEKOA, MAÑARIKUA... (solo se me ocurre
> BELASCO, donde no es tampoco seguro que sea de gen. -KO). Pero podria serlo.
>
> De todos modos, podria estar perfectamente equivocado en cualquier caso.
>
> Petri
>
> ----------------------------------------
> Kilometroak 99 Orereta / Errenterian:
> http://kilometroak99.canal21.com/atarikoa.htm
> "Errenterian bizi naiz eta / egin zaidazu bisita." (Xenpelar)
>
Hola Margarita:
> Saludos!
> Viendo el buen resultado de la investigación sobre apellidos, me
atrevo
> a indagar sobre el apellido Gangoytia. tengo entendido que es vasco y
> que significa loma alta y elevada, tengo entendido de la anteinglesia de
> San Juan de Bieriz (?). el apellido llegó, a Ecuador, como Gangotena y
> a través de un primo de mi papá y sus padres, a Francia (Alfredo
> Gangotena, poeta laureado de Francia).
>
> Mis preguntas: 1. ¿es la definición del nombre correcta?
Si. GAN-: Bizkaino GANE, significando promontorio, lugar elevado (muy
habitual en la toponimia de gran parte de la provincia: GANEROITZ,
GANEKOGORTA, LEUNGANE, GORBEIAGANE...). -GOYTIA: "alto", muy tipico tambien
tanto en la toponimia como en numerosos apellidos, a menudo en contraste con
BEITIA, que significa lo contrario.
2. De que localidad provienen?
Me temo que es un apellido demasiado extendido para poder localizarlo en un
area determinada: segun el servicio telefonico el apellido GANGOITIA o
GANGOITI aparece en Bilbao, Durango, Abadiño, Leioa, Fruniz, Gorliz, Bermeo,
Trapaga, Mungia... (vamos, en todo el centro y este de Bizkaia).
3. ¿Hay familia en España de los Gangoytia o
> Gangotena (además de mis dos primos: Alfredo Valdiviezo
> Gangotena--abogado, economista, embajador-- y Patricio Valdiviezo
> Gangotena, y de sus hijos)?
Segun el servicio telefonico en Gipuzkoa Y Bizkaia no aparece el apellido
GANGOTENA. GANGOITIA, como dije mas arriba, es muy numeroso.
4. ¿Por qué hay tantos vascos en la costa
> del Pacífico de Sud América (especialmente en Ecuador y en Chile),
> considerando que aún ahora es más difícil llegar a esa costa, más aún en
> ese entonces (1535-1900). Mi antepasado llegó a Quito más o menos a
> mediados de 1700, don Francisco de Gangotena y Larrealde.
Gente de origen vasco o descendientes de vascos los hay en multitud a lo
largo de toda America Latina y USA.
5. ¿Qué
> habría motivado un cambio del nombre, de Gangoytia a Gangotena,
> usualmente como es que ocurren cambios de éste tipo?
No se. -ENA es tambien un sufijo muy habitual en los apellidos vascos,
significando posesion. Normalmente se aplica en las denominaciones de
caserios que pertenecen a una determinada familia: LOPERENA, SENPERENA,
PETRIRENA, OTXOTORENA... y luego, de ahi, nuevamente surge el apellido, que
es normalmente el origen de los apellidos vascos. No si es posible que
GANGOITIA hubiera dado lugar en cierta epoca a GANGOITIARENA o GANGOITIRENA,
significando 'propiedad de GANGOITI' y aludiendo posteriormente a la casa
natal (aunque creo que -ENA es mas habitual en el este del PV), de donde, es
posible que oralmente diera lugar a GANGOTENA (aunque la -r- intervocalica
se muestre, por lo general, muy caduca en el uso oral, los apellidos no
sufren tales variaciones foneticas en la misma medida que otros terminos
lexicos, por que suelen estar ligados a un uso escrito). Pero podria ser,
con las mencionadas reservas.
Petri.