Resulta que baje el Ubunto (la version que tengo es este iso=
ubuntu-7.10-alternate-i386.iso)
y ya lo queme a un CD, pero no veo la forma de instalarlo desde el XP o el
Vista
Tengo la version correcta?
Se puede iinstalar desde otro OS como estuve intentando?
No es urgente, solo estoy tratando de instalarlo en una PC que ya no utilizo
con un Pentium-4 de 2.7GHZ y mother board Intel.
Desde ya muchas gracias.
Un abrazo.
Ed.
La Pc tiene que bootear desde el CD de Ubuntu, para eso hay que
modificar la prioridad de los periféricos de arranque del BIOS.
Yo lo he instalado en un disco que ya tenía 2 versiones DE XP y se
acomodó perefectamente, modificando el bootstrap de modo que Ubuntu pasa
a controlar el menu de inicio.A esta PC le había dejado un espacio sin
particionar para que se Ubuntu se instale allí.
Recomendación: En el menú de arranque de Ubuntu, pasar primero por la
opcion Check Media for errors (o algo así) para asegurarte que el CD se
haya grabado bien.
Pero nunca intentes instalar XP sobre un equipo que ya tenga Ubuntu
porque lo perdés, ya me pasó.O sea, Ubuntu permite que sigas usando los
SO que tenías instalados, pero Windows no reconoce a Ubuntu como un SO y
lo elimina del menú de inicio. (Actitud 100% BGates)
Este mensaje lo escribo desde un P-4 , 2.4Ghz, 512m de RAM com Ubuntu
7.10 y la performance es muy aceptable, aunque la placa de video
TNT-Riva de 32m RAM no me permite aprovechar la ventajas gráficas de las
extensiones Compiz (te comiendo buscar en YouTube los ejemplos fashion)
Saludos
Sr Bufozzo
>
Ahora me doy cuenta que tu mensaje decía "Para fortinbras ! ", que
metido soy.
Creo haber comprendido bien, mi idea es dejar la PC con un doble boot
cosa que se pueda seleccionar XP or Ubuntu en el momento que botea.
De todos modos recien voy a jugar con esto este proximo fin de semana
o dentro de dos semanas ya que salgo de viaje.
Mi duda mayor era que en una de esas hubiese bajado la version equivocada.
Nuevamente muchas grcias,
Saludos
Ed.
>"Bufozzo" <educ...@gmail.com> wrote in message
>news:fqa7tl$kl3$1...@registered.motzarella.org...
Se me ocurrio el titulo porque recuerdo a Fortinbras recomendandome
en mas de una oportunidad el Ubuntu, pero por supuesto que agradezco
a quien sea que se ,oleste a ayudarme.
Saludos
Ed.
JFK
On Feb 29, 7:08 pm, ">--- Ed-----<" <edmundDeletheThis...@hotmail.com>
wrote:
Muchas gracias JFK
Saludos
Ed.
>"JFK" <JOK...@hotmail.com> wrote in message
>news:e35862d2-3dea-4555...@n58g2000hsf.googlegroups.com...
No hay ningún EXE porque No se instala desde XP, solo desde un CD de
arranque.
Sr Bufozzo
JFK
JFK
On Feb 29, 8:54 pm, ">--- Ed-----<" <edmundDeletheThis...@hotmail.com>
wrote:
> El iso lo descomprimi con Winrar, y tambien lo queme con
> Nero, o sea que lo tengo en CD y en files, pero desde el XP no
> he logrado instalarlo.
> Cual es el exe o el instaler file? No lo veo.
>
> Muchas gracias JFK
>
> Saludos
> Ed.
>
> >"JFK" <JOKA...@hotmail.com> wrote in message
Ahora recien caigo!
Muchas gracias Bufozzo, todo el tiempo estuve creido que se podia instalar
desde
el XP como otro OS alternativo.
Voy a setear el BIOS parea que primero "vea" al CD Player y listo.
El dia que tenga novedades les cuento, ahora los dejo y no embromo mas.
Nuevamente muchas gracias,
Ed.
Saludos
Ed
>"JFK" <JOK...@hotmail.com> wrote in message
>news:ff303856-e7fa-4448...@n75g2000hsh.googlegroups.com...
> Ahora me doy cuenta que tu mensaje decía "Para fortinbras ! ", que
> metido soy.
Fortinbras no puede responder. Esta muy ocupado lavando dinero en
Liechenstein,
BOLU
--
FREE GILAD SHALIT, EHUD GOLDWASSER AND ELDAD REGEV!
http://www.banim.org
Asi es! Dada cualquier instalacion de XP, se bootea desde el lector de CD
y se instala Ubuntu sin problemas.
Cuestiones pueden surgir, si uno instala, digamos, hacia dos rigidos que
funcionen en Raid 0. Ya alli hay que seguir otros pasos. Pero este no
parece ser el caso planteado.
Un cordial abrazo
Fortinbras
--
Using Opera's revolutionary e-mail client: http://www.opera.com/mail/
Pero esto es un grupo! Y ser metido es bueno! Y has dado el buen consejo!
Un abrazo
Fortinbras
PS, hay que verificar que el CD con Ubuntu este en buen estado. Eso es
critico en esos sistemas. Por eso Sun te vuelve loco, cuando instalas
Solaris 10 desde DVD.
Un abrazo
Nada de embromo! Todas las preguntas son bienvenidas! Esto es un grupo que
es capaz de hacer cosas positivas!
Un abrazo
Fortinbras
--
si. pero se puede hacer, seguro que hay alguna guia en el net, hay que editar
el boot.ini etc. no es que cuando instalas win te reescribe el mbr y es por
eso que 'se pierde' los so no-win? se pude usar el bootloader de win en lugar
de lio o grub. queseyo! y si mejor lo pateamos?
saludos, rafa.
Gracias Fortinbras.
Voy a probar en cuanto disponga de un poquito de tiempo,
y ahora me doy cuenta que mas vale primero ir consiguiendo
los drivers para la LAN.
Saludos Cordiales
Ed.
Seguí unas guías para poder modificar el mbr pero no lo conseguí, estuve
varios dias probando hasta que me cansé y dí por perdido al ubuntu.
Ahora le voy a agregar un segundo disco a la CoreDuo y ahí le voy a
instalar el Ubuntu 8.04 que sale obviamente en abril.
Sr Bufozzo
Si la LAN está embebida en el mother o es una standard Fast Ethernet,
Unbuntu la va a reconocer sin problemas como a todo el resto del
hardware.Hasta ahora no he tenido inconvenientes con el hardware de las
6 Pcs que llevo instalado Ubuntu, salvo obviamente las placas
profesionales de sonido, pero ese es otro tema y bastante denso por cierto.
Saludos
Sr Bufozzo
Fantastico! ya que tengo la LAN integrada, sonido es otra cuestion
ya que en esa PC tengo una Audigy-2, pero el caso es que cargue
el Ubuntu, despues veremos con lo demas.
Nuevamente grcias.
Ed.
Las placas de sonido Soundblaster X-Fi tienen desde hace un tiempo un
driver beta. Las otras todas funcionan bien!
Un abrazo
La Audigy anda bien!
Un abrazo
Muchas gracias Fortinbras.
Apenas lo haga funcionar te cuento, lo que es ahora, justo cuando
me disponia a desenchufarme un poco haciendo un poco de musica, resulta
que como instale una PC nueva en mi sala de musica ( Vista corriendo
en una Asus P5K Premium Black Pearl Edition motherboard / Intel Core-2
Extreme Q6850 / 4GB RAM ATI Radeon HD2600XT video card.) me faltaba
instalar unicamente mi programa favorito para grabar cuando practico que es
el
Wavelab de Steinberg, y resulta que no corre bien en Vista :-( tengo que
comprar
entonces la nueva version quew es Wavelab-6......que negocio hacen con
esto...
Un abrazo
Ed.
Y eso es Vista, tratar de cazar a los que estaban en XP.
Pero Wavelab-6 y el fix del Wavelab-5 para Vista estan en torrent!
http://www.torrentz.com/search?q=Wavelab
Saludos
Sr Bufozzo
Lo mejor para los que siempre usaron Windows es pegarse a XP. Si quieren
mover mas memoria a XP 64. Para los que usen Vista, tratar de retornar a
XP. Bien configurada es manejable. VISTA no. Eso si. Tema seguridad para
XP: UNA FIREWALL como OUPOST, UN ANTIESPIA como ANTISPYDR, y un ANTIVIRUS
como KASPERSKY. Lo mejor es correr XP con maquinaria virtual. Lo mejor
sigue siendo VMWare.
Saludos cordiales
Fortinbras
PS, la decadencia de Microsoft es un reflejo del derrumbe de los Estados
Unidos.
> PS, la decadencia de Microsoft es un reflejo del derrumbe de los Estados
> Unidos.
Diane Greene, Mendel Rosenblum, Scott Devine, Edward Wang and Edouard
Bugnion founded VMware in 1998.[2] Greene had earned a Master's Degree in
Naval Architecture from MIT in 1978, and in 1988 she earned a second
Master's Degree in Computer Science from the University of California at
Berkeley.[3] Rosenblum and Greene first met while at Stanford.
On 2007-08-14, EMC Corporation released 10% of the company's shares in
VMware in an initial public offering on the New York Stock Exchange. The
stock debuted at 29 USD per share and closed the day at 51 USD.[4]
Saludos Cordiales
Ed.
Por Néstor O. Scibona
Domingo 2 de marzo de 2008
"La realidad es la única verdad", solía sentenciar el ex presidente
Juan Domingo Perón. Ahora, en plena reorganización del Partido
Justicialista, sus sucesores kirchneristas parecen empeñados en
manipularla, ocultarla o distorsionarla, al menos en las dos cuestiones
convertidas en el talón de Aquiles de la economía: inflación y
energía.
La primera no mereció ni una sola mención en el mensaje de ayer de
la presidenta Cristina Kirchner ante el Congreso. Sin embargo, es
crucial para determinar si el loable objetivo de bajar la pobreza a un
dígito para el Bicentenario podrá alcanzarse genuinamente a través
de la continuidad del crecimiento económico acompañado de
políticas de inclusión social, o bien mediante malabarismos
estadísticos como ha ocurrido en el último año.
Con la energía, el planteo es diferente. Las últimas declaraciones
presidenciales sobre el tema abandonaron el saludable reconocimiento de
que hay escasez para atender los picos de una demanda creciente. En
cambio, el nuevo diagnóstico oficial indica que la solución
pasaría por una suerte de "clearing" energético latinoamericano, de
inciertas consecuencias sobre la balanza comercial argentina y alto
impacto sobre los subsidios estatales al consumo. La buena noticia es
que el Estado cuenta ahora con abundantes recursos fiscales para
financiarlos, provenientes de las mayores retenciones a los commodities
(soja, trigo, maíz, petróleo) cuyos precios internacionales no dejan
de subir. Pero no lo es para las provincias, que no reciben
coparticipación por esos ingresos, y tampoco significa un incentivo
para aumentar la inversión privada en hidrocarburos y de electricidad
en el largo plazo.
Si bien el actual nivel de inflación le impone una considerable dosis
de incertidumbre al futuro económico, otro problema es cómo medirlo.
Las peleas entre Martín Lousteau y Guillermo Moreno en torno del nuevo
índice de precios al consumidor (IPC), que en los últimos días
saltaron a la primera plana de los diarios después de varias semanas
en la trastienda del poder, forman parte de este contexto. El ministro
de Economía -cuya letra se advirtió en los tramos del mensaje
presidencial de ayer, referidos al crecimiento del PBI- asumió con la
idea de refinar la medición de precios, una tarea que lleva tiempo y
que nadie sabe si obtendrá. El secretario de Comercio, en cambio, no
abandonó en ningún momento su pretensión de reemplazar
inmediatamente el maltrecho termómetro inflacionario actual por otro
más rústico y menos creíble.
A Lousteau le gustaría poner en marcha un IPC basado en la canasta de
consumo actualizada por el Indec en 2004, mucho antes de que el
organismo fuera intervenido políticamente el año pasado. También
es partidario de modificar la metodología de medición, tanto para
aislar el impacto estacional de algunos precios como para reflejar el
efecto de sustitución de productos que provocan algunos aumentos. "No
se puede determinar la política fiscal o monetaria en función del
precio del tomate", suelen ejemplificar en el quinto piso del Palacio de
Hacienda. Incluso no descartan ensayar varios índices de precios
según distintos niveles de ingresos y de consumo, a la manera de los
Estados Unidos. Todo esto no se hace de un mes para el otro. Contra lo
que podría suponerse, además, Lousteau acepta la posibilidad de que
el futuro IPC no pueda ser empalmado con la serie estadística del
índice actual por tratarse de distintas bases de comparación.
Cuentan en Economía que eso ocurrió en España años atrás. Si
prosperara esa idea, el controvertido nivel de inflación de 2007 (del
8,5% anual según el Indec y del 20% para la mayoría de los analistas
privados) se perdería en una nebulosa y la medición tendría un
nuevo punto de partida. El problema, en este caso, sería para las
operaciones que ajustan por CER, el equivalente financiero del IPC.
Lejos de estos avatares técnicos, Moreno presiona por poner en marcha
un índice de precios restringido a los consumos de los sectores de
menores ingresos y, por lo tanto, más fácil de manipular
discrecionalmente. Si hace 14 meses no tuvo problemas en romper el
termómetro, difícilmente lo tenga ahora para reemplazarlo por otro
de menor calidad, en el que desaparecen rubros de consumo típicos de
la clase media (prepagas, colegios privados, turismo, mantenimiento de
automóviles, etc.) y muchos precios se contabilizarían según
listas de precios acordadas con empresas y supermercados, más allá
de los valores y calidades que aparezcan en las góndolas. En este
esquema, todo vale en función del deseo oficial de mostrar una
inflación bien baja, aunque no se corresponda con la realidad. Casi un
remedo de la época de "inflación cero" de José Gelbard (1973/74),
a quien algunos recuerdan con nostalgia en el Gobierno. Así, las
estimaciones de pobreza o de movilidad social se convertirían en un
permanente motivo de polémica.
Probablemente, la forzada convivencia entre Lousteau y Moreno no será
fácil en las próximas semanas; ya sea para que acerquen posiciones
sobre el nuevo IPC o bien para que fuercen un laudo presidencial que
hasta ahora no parece haberse producido. De hecho, basta echar un
vistazo al organigrama del Ministerio de Economía para advertir que
esta disputa debilita a Lousteau frente a un subordinado que en la
práctica no lo es. Pero permitir la eventual salida de uno de los
ministros que ella misma eligió no sería la mejor opción para
Cristina Kirchner a menos de tres meses de haber iniciado su gestión.
Rumbo económico
La realidad, mientras tanto, muestra que la inflación es la que es y
no la que marcan los índices oficiales. Esto depende de la política
económica y no del Indec. Aquí se ingresa en otro terreno. Dentro de
la heterodoxia económica, Lousteau y Moreno no están tan lejos entre
sí como parece, salvo inocultables diferencias de formación,
métodos y estilo. Ambos, a su vez, reconocen que están cumpliendo
una función política más que técnica. En otras palabras, que se
encargan como pueden de instrumentar decisiones de la Casa Rosada o,
mejor dicho, de la residencia de Olivos. El ministro cree que la
economía puede seguir creciendo con una inflación verdadera de dos
dígitos, en la medida en que no se espiralice. Para eso, sostiene que
es necesario fortalecer el superávit fiscal e incentivar la oferta con
créditos subsidiados, compensaciones a los productores de alimentos y
estímulos impositivos sectoriales. El supersecretario de Comercio, a
su vez, encarna una task force de control de precios en los rubros
más sensibles al IPC, que ahora amenaza con extender a los costos
empresarios. Pero cada vez que interviene discrecionalmente en algún
sector, genera incertidumbre entre quienes planean invertir aprovechando
la alta demanda, ya sea interna o externa. Todos, a su vez, parecen
dejar a un lado que una inflación alta es el peor enemigo de la
inversión y del crédito a mediano y largo plazo, y también de los
objetivos socioeconómicos que trazó Cristina Kirchner para este
flamante Acuerdo del Bicentenario, cuyo grado de debate o de
imposición por ahora es una incógnita.
nsci...@speedy.com.ar
Por suerte, no parecen depender de Microsoft!
Saludos cordiales
Bienvenido como un heroe:
http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/03/02/noticia_0165.html
>
> Diane Greene, Mendel Rosenblum, Scott Devine, Edward Wang and Edouard
> Bugnion founded VMware in 1998.[2] Greene had earned a Master's Degree in
> Naval Architecture from MIT in 1978, and in 1988 she earned a second
> Master's Degree in Computer Science from the University of California at
> Berkeley.[3] Rosenblum and Greene first met while at Stanford.
Si mal no me acuredo, Greene fue alumno del Greggo, quien lo asesoro
en su tesis.
JFK
Según Steinberg site Vista debería funcionar con sus programas
Sobre todo el Wavelab-6 en el cual estoy interesado:
------------------------------------------------
"Information about Windows Vista compatibility
Some of our applications already support Windows Vista 64 officially"
http://knowledgebase.steinberg.de/173+M52087573ab0.html
-------------------------------------------------------------------
aunque confieso que me produce tal bronca que me saquen casi $600 y
que no quieran ni siquiera facilitarlo como para probar por unos días, que
te cuento ya estoy utilizando el Adobe Soundbooth que tenia ahí abandonado
en el Adobe Master Collection, o sino el Samplitude o incluso Waves.
Este Steinberg siempre fue una empresa arrogante y bastante desconsiderada
según mis experiencias...son alemanes después de todo ;-)
Respecto a Microsoft, estoy de acuerdo con lo que decís, la empresa es un
monstruo asfixiado por su propio peso, sus departamentos de desarrollo están
incomunicados entre si -irónico no?-, a tal punto que ahora -por ejemplo-
algún
idiota en Microsoft consiguió como estropear aun mas lo que era el Outlook
Express
y es por eso que la nueva versión "Windows Mail" tarda más en cargarse que
el propio Adobe Bridge CS3 cargado con millones de fotos en su
cache!....increíble!..
.y estamos hablando que esto me sucede en PCs que están armadas con lo mejor
y lo más rápido que se consigue en estos momentos, tengo una PC experimental
de evaluación funcionando con un Penryn XE :
(qhttp://www.reghardware.co.uk/2007/12/03/review_intel_qx9770_x48/ )
que funciona como una luz, con Vista-64, puedo cargar varios programas
simultáneos,
quemar disco, en fin....lo que se te ocurra sin necesidad de esperar
prácticamente
para que cargue ningún software..una mother board del futuro con toneladas
de RAM
..y que es lo que casi siempre se queda en el camino colgado?...pues el
Windows Mail.
...inconcebible!
Como le puede suceder esto a Microsoft.a menos quea menos que sea
intencional?
Como puede ser que Vista NO permita desinstalar el vagayo inservible del
"Defender"
irritando a millones de usuarios que no tienen otra que consultarse entre
ellos, cancelar
los Services, toquetear el Registry, y miles de boludeces que jamás deberían
haber
salido de la puerta de Microsoft?
Coincido también con vos que esto lo comento con tristeza, porque uno creció
con
Microsoft y guste o no, fue la empresa que hizo posible que hasta los
abuelitos
hoy día puedan utilizar el ordenador para hacer cosas que hasta hace poco no
comprendían ni viéndolas en películas de ciencia ficción, pero el Microsoft
de hoy
esta defenestrado, con una sarta de imbéciles arrogantes que son
excesivamente
pagados para discutir e irritar al usuario, en lugar de prestar el servicio
de support
para el cual se supone que le pagan...hace unos días vengo discutiendo con
un par de gansos de Microsoft que continúan discutiéndome a propósito de
un problema que tengo con Vista..problema que nación luego de instalar
el Service Pack-1..problema que acabo de solucionar por las mías, luego
de escuchar estupideces y consejos erróneos por parte de Micrososft por
más de una semana..
Yo creo que esto es parte de una nueva era a la cual estamos ingresando,
nos guste o no.ayer intento enviar un mp3 MIO.o sea NO un disco comercial,
sino un mp3 que yo grabe con mi banda..y como era algo grande la file se
me ocurrió subirla a uno de mis servers, o sea a donde están mis sites.
.pues bien..uno de los servers me filtro el mp3, me fue imposible subir una
file mía a mi propio site, por lo cual los mande a la mierda y ya me cambié
de provider...
Desde aquel día que comprobé algo asombrado, como Symantec me decía que
NO me vendía el antivirus.sino que yo debía pagar por la licencia año tras
año..
.desde ese día ya me di cuenta que esto se podía ir a cualquier lado...
Otros son quien ahora deciden que envías junto a un e-mail..los IP te
envían una intimación atemorizante apenas instalas cualquier software
de esos para peer-to-peer..y dale que va!....la gente cree que todo sigue
igual.total.mientras te cobren solo unos "centavos" para bajar un tema
de cuarta...nadie cuenta el total de los centavos al final del año.
Que Europa "lo combate"..pues no se.la boludez hoy día es universal.
.los europeos consumen prácticamente la misma basura mal confeccionada
en China, la tecnología es maravillosa.increíble en todo el mundo.lastima
que -por ejemplo-..todavía no podes grabar un programa en HDTV, a menos
que te dejen... ahora tenes que comprar por antemano cuantos minutos
vas a hablar por el celular....
Y la mayoría de la culpa.es nada mas que nuestra..
Saludos
Ed.
Gran verdad!
En esto estoy al 100% de acuerdo.
Saludos
Ed.
Por aqui eso no pasa, pues la gente no se ha pasado a Vista. Hay que
limitarse a XP que te proporciona mas y sin problemas. Mientras tanto
instalas al lado Ubuntu. Y VIVIS TRANQUILO. Vista es un callejon sin
salida. Y eso no es opinion solo mia.
Un abrazo
Fortinbras
PS, No uses nada, nada de Symantec!
Hay muchas empresas de "soft" excelentes en los Estados Unidos. Y habria
cientos mas si no las hubiera destruido Microsoft.
Un abrazo
Asi es! Y de nadie mas que Gregg fue la idea de fundar VMware! Y de su
bolsillo salio el dinero para el emprendimiento!
Es cierto que hay mucha pelotudez, pero tarde o temprano todo se va a ir
acomodando, las redes P2P seguirán siendo adoptadas por las empresas que
distribuyen información masiva, tales como Ubuntu y hasta el mismo
Microsoft.
Vivan el Che y Richard Stallmam
Sr Bufozzo
Nah, no lo creo. Micro$oft ha sido un maestro en el arte de implementar un
monopolio asfixiante, de eso no cabe duda. Pero creatividad? El spreadsheet
fue inventado por Visicalc y luego perfeccionado por Lotus, el compilador
GUI fue creado por Borland. El primer word processor en la PC fue WordStar.
El primer browser fue Netscape. El primer windowed GUI fue producido por
Xerox. Las primeras LANs fueron Lantastic y Novell. Y asi sucesivamente. Y
los grandes cambios de ahora, como el buscador Google, tampoco vienen de
Micro$oft.
Microsoft consiguio aplastar a todas esas empresas (y muchas otras) y con
mucho esfuerzo, al final logro producir productos similares (Office, Visual
Basic, etc). Algunos repiten que Microsoft y Gates han creado la informatica
moderna, pero me gustaria que alguien mencionara ESPECIFICAMENTE un producto
de Microsoft que sea muy importante en la informatica moderna y que al mismo
tiempo no sea una derivacion de lo que invento algun otro.
El monopolio del OS les dio la oportunidad de consguir un monopolio en todos
esos otros campos. Pero no porque ellos inventaran gran cosa. Aplastaron a
la competencia, en muchos casos regalando su producto como parte de Windows
(asi sonaron Lantastic y Netscape, por ejemplo).
PINKO
Crearon muy buenos sistemas operativos que convirtieron a la PC en un
herramienta de usos múltiples.
Y dieron el mejor soporte para desarrolladores.NADIE ni lejos brindó
tanta información y soporte como lo hizo Microsoft.Recuerdo haberme
clavado comprando el Symantec C++ o los productos de Borland. Venían con
bugs ! ! Un compilador que se cuelga mientras compila! .
Coincido con que MS supo ser un carnicero con la competencia pero....no
se trata de eso competir? Dentro de la ley tratar de aniquilar al
"contrincante". Estamos de acuerdo en que Bill Gates fue creando las
funcionalidades de Windows a partir de implementar cientas de
tecnologías de teceros, pero convengamos que ninguno perdió
guita.Recuerdo siempre las notas en la revista Byte donde veías a
pendejos con caras de felicidad por haberle vendido el boliche a MS.
Sr Bufozzo
Borland estuvo mucho antes que los demas con compiladores de alto nivel.
Borland empezo con Turbo Pascal, que fue una revolucion, cuando Microsoft
solo tenia el Basic primitivo que habia copiado de DR.
> Coincido con que MS supo ser un carnicero con la competencia pero....no se
> trata de eso competir? Dentro de la ley tratar de aniquilar al
> "contrincante".
El problema con el monopolio es que no es competencia, es monopolio.
> Estamos de acuerdo en que Bill Gates fue creando las funcionalidades de
> Windows a partir de implementar cientas de tecnologías de teceros, pero
> convengamos que ninguno perdió guita.Recuerdo siempre las notas en la
> revista Byte donde veías a pendejos con caras de felicidad por haberle
> vendido el boliche a MS.
>
Y tambien tenes que recordar a los que fueron aniquilados por MS, como
Lantastic. Apenas vio una empresa que podia competir con ellos y cambiar el
paradigma de los sistemas operativos, MS produjo algo similar, y lo dio
gratis en DOS 3.1. Nadie puede competir con gratis.
Mira, no creo que este tema se preste a una respuesta blanco o negro, pero
para mi el hecho de que despues de tantos años la gente todavia tiene que
comprar antivirus porque el SO es tan debil que no se sabe proteger es
indicativo de la pobrisima calidad de Windows. Si Ford te vendiera un auto 0
km pero antes de poderlo sacar a la calle tenes que ponerle frenos nuevos
porque si no te matas, dirias con razon que es una porqueria, verdad? Y te
comprarias un VW o un GM o un Toyota. Sin embargo, aceptamos la misma mierda
de parte de Windows, simplemente porque no tenemos alternativa. Ese es el
problema con un monopolio.
PINKO
Ojala, Hermano Pinko, fueran solo los antivirus. Los firewall y los
antiespias. Desde el 2001 mucho peor. Pues MS garantizo al gobierno poder
espiar cualquier PC que corriera cualquier software que ellos proveen. Por
cierto, hoy por hoy no pueden espiar ninguna SALVO QUE EL USUARIO SEA UN
IMBECIL.
Un abrazo
Fortinbras
UBUNTU NO REQUIERE NI ANTIVIRUS, NI ANTIESPIAS. POSEE DEL ARRANQUE UNA
PODEROSISIMA FIREWALL INCORPORADA Y PLENAMENTE CONFIGURABLE! VIVA CHAVEZ!
VIVA UBUNTU!
No le mezcles a boludovsky en este tema. A quien le podria interesar espiar
lo que escribe el coso ese?
>
> UBUNTU NO REQUIERE NI ANTIVIRUS, NI ANTIESPIAS. POSEE DEL ARRANQUE UNA
> PODEROSISIMA FIREWALL INCORPORADA Y PLENAMENTE CONFIGURABLE! VIVA CHAVEZ!
> VIVA UBUNTU!
>
Viva la Marabunta! Viva Andinia!
PINKO
ANDINIA YA MOVLIZO TODAS SUS TROPAS INCLUIDOS LOS CARANCHOS DE COMBATE!
SON TAN FIEROS!
Por supuesto, que Andinia apoya a Chavez, con "losers" como Bush, Uribe &
Co. no se puede hacer ya "nigocia".
Un abrazo
Fortinbras
No hay nada de lo cual este enterado por ahora que justifique algun tipo
de ventaja de Vista sobre XP, sucede que -parece que equivocadamente-,
uno tiende a razonar que un OS que consumio anios y miles de horas de
escribirlo -como sucedio con Vista- se supone que deberia ser mas avanzado
y superior en mas de un aspecto, pero no tengo problemas con XP, es mas,
ya he instalado XP en dos de mis PCs que hasta ahora corrian Vista y
francamente pareciera que todo funciona mejor y un poco mas rapido.
Respecto a Symantec, pues luego de haber perdido cientos de horas con
esa bazofia en el pasado, ahora utilizo unica y exclusivamente el NOD32.
BTW: conoces esto?:
http://www.thinstall.com/products/virtualization_suite.php
BTW2: en cualquier momento largo el Ubuntu en una vieja PC que acabo de
sacar del storage.
Un abrazo
Ed.
>
> Respecto a Symantec, pues luego de haber perdido cientos de horas con
> esa bazofia en el pasado, ahora utilizo unica y exclusivamente el NOD32.
Yo tambien no he tenido mas que pesadillas con esa porqueria de Symantec,
nunca mas! que manera de haber software basura, y pensar que hay gente que
paga por eso!
sinceridades,
r.
Excelente eleccion, Hermano Ed, NOD 32 es sensacional!
>
> BTW: conoces esto?:
> http://www.thinstall.com/products/virtualization_suite.php
Por supuesto lo uso! Por ejemplo, una aplicacion para Ubuntu:
1) Primero "thinstall" de Office,
2) Luego con Wine o Crossover se instala en Ubuntu
Un tiro. Podes colocar directo lo iconos, digamos, de Word y Excel en el
desktop de Ubuntu!
Un abrazo
Fortinbras
>
> BTW2: en cualquier momento largo el Ubuntu en una vieja PC que acabo de
> sacar del storage.
>
> Un abrazo
> Ed.
--
Hay que liquidar Symantec absolutamente! Te espian todo! Por ejemplo, los
unicos Linux considerados confiables SON AQUELLOS DONDE EL ANTIVIRUS DE
NORTON NO SE DEJA INSTALAR!
Un abrazo, Hermana Rilklein, y VIVA CHAVEZ!
En estos momentos se está produciendo, desde Caracas, una
Declaración Conjunta de gran parte de los partidos políticos de la
oposición venezolana sobre el conflicto surgido entre Colombia,
Ecuador y Venezuela. El vocero es Manuel Rosales. Vea los VIDEOS de la
rueda de prensa.
PRIMERA PARTE
SEGUNDA PARTE
TERCERA PARTE
RESTO DE VIDEOS DE LA RUEDA DE PRENSA SE IRAN ANADIENDO
Con un cartel que contiene el lema "Unidos por Venezuela" en el salón
donde se producirá la declaración están presentes, entre otros, el
Gobernador del Zulia Manuel Rosales, Henry Ramos Allup, Antonio Ledezma,
Luis Ignacio Planas y Gabriel Puerta Aponte.
También se ha anunciado que, en la tarde, Ismael García dará una
rueda de prensa, en nombre de Podemos, sobre el tema.
Por el lado oficialista, la Asamblea Nacional celebrará esta tarde una
sesión especial.
Manuel Rosales comienza su declaración, en nombre de la oposición
venezolana.
"Chávez juega con la tranquilidad y la paz de nuestro país", ha
dicho Rosales "Y lo hace a nombre de un narcoguerrillero"
"No puede colocarse al país en una situación de incertidumbre y
temor por la muerte de un terrorista".
Rosales afirma que la oposición rechaza el belicismo de Chávez de
enviar tomas a la frontera así como el cierre de la Embajada de
Venezuela en Bogotá.
"Es una traición a la Patria porque se respalda un movimiento
narcoguerrillero y se coloca en actitud de guerra al pueblo de Venezuela
defendiendo a la guerrilla y al terrorismo", ha dicho Rosales.
"Es alta traición a la Patria" porque se juega con nuestra Historia,
con nuestras traiciones y con el futuro del pueblo venezolano y el
colombiano.
Rosales afirma que rechazan que Chávez haya guardado silencio ante las
agresiones de la guerrilla a Venezuela, incluidos los que han causado
muertes en compatriotas.
Igualmente rechaza el silencio de Chvez
ante el accidente aéreo de Mérida: "apenas hizo una pequeña
observación. No hubo minuto de silencio ni duelo y ahora lo guarda por
un capo de la droga y el narcotráfico". "Tamaña sinvergüenzura e
irresponsabilidad".
La oposición venezolana quiere la paz y piden a los Presidentes Correa
y Uribe que arreglen sus diferencias por la vía del diálogo para que
estos hechos no se vuelvan a repetir.
"Rechazamos la violación de la soberanía de cualquier país" porque
así como hubo una presunta violación de la soberanía de Ecuador
por parte del Gobierno de Colombia también la ha habido por parte de
las FARC. ¿Qué era pues el campamento ese de las FARC en Ecuador",
se pregunta Rosales.
Rosales llama al pueblo a movilizarse por la paz en nuestro país. "A
todos los sectores, a todas las organizaciones, a todas las fuerzas ..
es necesario movilizarse, organizarse y pronunciarse por la paz en
Venezuela". No sólo por la paz, también por recuperar las mejores
relaciones con el hermano pueblo de Colombia.
Rosales exige a Chávez que actúe como un estadista, como un Jefe de
Estado y que abandonde el lenguaje provocador, soez y chavacano que
tanto daño le hace a nuestro país.
Acusa a Chávez de ser una cobarde ante la violación de nuestra
frontera por parte de las FARC y lo que el Ejército debe hacer es
resguardarla y no ir en plan de guerra.
Hacen un llamado a las Fuerzas Armadas: "que vean con mucha mesura,
seriedad y responsabilidad este drama que vivimos en Venezuela y
Colombia". No es un problema político, dice Rosales, sino de las
formas en que un sólo hombre maneja el país.
"Que cumplan lo que establece la Constitución porque ellos son los
garantes de la paz y la seguridad de nuestro país".
Rosales exige respeto a los colombianos que están en nuestro país y
exige que no haya medidas de retalización contra ellos.
Exigen a Chávez que se dedique a gobernar Venezuela y no pretenda
distraer de los problemas internos del país.
"Llevamos 10 años perdidos, 10 años de agresiones, de mentiras". Que
no perturbe la paz del país y se ponga a gobernar.
"El pueblo no se lo cala más señor Chávez: usted está
abusando de la paciencia del pueblo".
Rosales llama al pueblo a la unidad y al respeto. "Que pelee solo: esa
guerra es de él personal, no del pueblo de Venezuela ni de Colombia".
La oposición venezolana pide además la intervención inmediata de
la OEA.
Seguidamente, Henry Ramnos Allup tomó la palabra y advirtió que
Chávez no se detendrá allí ya que ya lleva mucho tiempo con sus
agresiones hacia Colombia.
Saludos cordiales
Fortinbras
> On Mon, 03 Mar 2008 18:25:28 +0100, rilke <ri...@paxienxia.com> wrote:
>
>> ">--- Ed-----<" <edmundDele...@hotmail.com> wrote in
>> news:47cc336d$0
>> $7019$4c36...@roadrunner.com:
>>
>>>
>>> Respecto a Symantec, pues luego de haber perdido cientos de horas
>>> con esa bazofia en el pasado, ahora utilizo unica y exclusivamente
>>> el NOD32.
>>
>>
>> Yo tambien no he tenido mas que pesadillas con esa porqueria de
>> Symantec, nunca mas! que manera de haber software basura, y pensar
>> que hay gente que
>> paga por eso!
>>
>> sinceridades,
>> r.
>
> Hay que liquidar Symantec absolutamente! Te espian todo! Por ejemplo,
> los unicos Linux considerados confiables SON AQUELLOS DONDE EL
> ANTIVIRUS DE NORTON NO SE DEJA INSTALAR!
>
> Un abrazo, Hermana Rilklein, y VIVA CHAVEZ!
El petroleo a casi 104 dolares! a cuanto la coca de Uribe?
Viva Chavez!
un abrazo,
r.
>
> Fortinbras
>
Y se ira arriba rapidisimo mucho y muchos mas, Hermana Rilklein!
Un abrazo