ENSAYO SOBRE" AGUAS NEGRAS DE COCA COLA"

104 views
Skip to first unread message

Ubaldo A. Lubo

unread,
Jan 27, 2014, 10:40:32 AM1/27/14
to Prof. de Baralt, Ubaldo Lubo, Denisse Vasquez, Abogada Neida Quintero, Karolina Tenepe, OSNEIDA LUGO, Emmy Nitti, Correo Yahoo.es Ubaldo Lubo, celina anzorena, Gerardo <<<garcia, kleyris karyli lubo luigi, Isbelia Farias MS, Israelito Espinoza

ENSAYO SOBRE “AGUAS NEGRAS DE COCA COLA”

 

 

MATRICULA:

200829486

 

 

MERTES 5 MARZO DE 2010

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla de contenido

1.-INTRODUCCIÓN

1.1- COCA COLA.

2. DESARROLLO

2.1.- COCA COLA Y SU PROCESO.

2.2.- FEMSA. FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO.

2.3.- COCA COLA VS CHIAPAS:

2.4.- COCA COLA Y LOS ENTORNOS QUE LA RODEAN.

2.5.-COCA COLA; SÚFRELA.

2.6.-LAS MEDIDAS SANITARIAS DEL PRODUCTO.

2.7.-COCA COLA, EL AGUA TIEMPLA.

2.8.- ¿LOS MEXICANOS COCA COLEROS?

3.- CONCLUSIÓN:

BIBLIOGRAFÍA:

 


 

 

1.-INTRODUCCIÓN

1.1- COCA COLA.

 

Vivimos en un mundo consumista, donde las empresas crecen día con día, donde la economía de diferentes países se hace cada vez más grandes, donde  el mundo cambia constantemente. Tal pareciera que las grandes empresas acapararan a todas aquellas que necesitan recursos suficientes para su crecimiento.

Coca- COLA,  la industria de las bebidas gaseosas se ha extendido alrededor del mundo y su consumo se ha vuelto excesivo.


Evidentemente, Coca-Cola ha sido por décadas la marca líder en bebidas gaseosas alrededor del mundo. Coca-Cola supera las ventas de las diferentes marcas de refrescos a nivel mundial.

Sería fácil pensar que Coca-Cola, siendo una empresa exitosa, que ha estado presente en el mercado durante años, que cuenta con un alto nivel comercial y una variedad de sabores y productos que la destaca, tiene un alto margen de responsabilidad social. Sin embargo, la realidad es otra. Coca-Cola explota a sus obreros, afecta el medio ambiente y sus componentes son muy perjudiciales para la salud. Simplemente es una de las empresas transnacionales mas importantes en todo el mundo, sus ganancias son cuantiosas.


Coca-Cola nació en 1886. Inicialmente era vendida en una farmacia en Atlanta. Está presente en 232 países y es el producto más vendido en el mundo. Coca-Cola entro a Colombia en 1940 y en solo un año vendió 67.761 cajas del producto. En estos 67 años, la compañía se ha posicionado como la marca líder en la mente de los consumidores gracias a sus propagandas que están a diario en los canales nacionales, y que además, han sido catalogadas como las mejores, las más creativas e innovadoras. Ha participado en la promoción de eventos como conciertos, en los que regala gran parte de la boletería. Es la elegida para toda clase de eventos, desde fiestas infantiles hasta reuniones empresariales. La multinacional ha logrado estar tan presente, que hasta algunas personas cometen el error utilizar el nombre de Coca-Cola como nombre genérico para referirse a otras bebidas gaseosas.

Sin embargo Coca-Cola no es lo que parece.

 

Mientras los consumidores nos dedicamos a tomarla y a enriquecerla, la compañía explota a sus trabajadores en sus fábricas, obligándolos a trabajar horas extras sin ser remunerados y en pésimas condiciones. Coca-cola no solo nos envenena con su producto sino que también nos engaña con sus campañas publicitarias que nos invitan a vivir “el lado bueno o Coca Cola de la vida” que nos hace sentir agrado y afinidad superficial con la compañía. Una mascara tras la que esconde lo que podríamos llamar “el lado negro o Coca-cola de la vida”


En los últimos 12 años Coca Cola ha despedido ha 10.000 trabajadores de sus 20 plantas embotelladoras y los ha remplazado por contratos temporales, que obligan a trabajar 12 y 14 horas diarias todos los días del año, sin beneficios de salud o retiro. Para convertirse en una industria sin gremios y por ende sin derechos laborales. Los obreros de Coca Cola trabajan en condiciones inhumanas, muchos dormían en las bodegas y comían en las plantas; además son obligados a comprarle a la compañía la ropa de trabajo y los elementos de seguridad

 

También afirma que la trasnacional trabaja con fuerzas paramilitares para controlar a sus empleados y para comprar las tierras de donde los paramilitares han desplazado miles de campesinos.


Por otro lado  José Gabriel castro gerente de Coca Cola en Bucaramanga reunia a los trabajadores para decirles que en el futuro, cualquier reclamo sindical sería considerado un acto de terrorismo. Los trabajadores, los dirigentes y activistas han  sido constantemente perseguidos por los paramilitares. Igualmente recuerda la huelga de hambre de 1995 en la que tomo parte. La cual tenía el fin de hacer que Coca Cola revocara su decisión de suprimir los beneficios de salud a las familias de los obreros. La compañía acusó a SINALTRAINAL y a una lista de trabajadores de haber puesto una bomba dentro de las instalaciones de la fábrica.


Aunque toda esta explotación y negación de los derechos de los trabajadores parezca aterradora, no es lo peor; Coca Cola es acusada del asesinato de 19 dirigentes de SINALTRAINAL, el desplazamiento de 48 trabajadores afiliados al sindicato, 2 exiliados, 2 desaparecidos, 65 amenazados y muchos detenidos injustamente, encarcelamiento por falsas acusaciones contra más de 15 obreros señalándolos de terroristas y delincuentes.


Para tratar de acabar con todos estos actos criminales de los cuales los consumidores no nos damos cuenta, SINALTRAINAL ha interpuesto una demanda contra Coca Cola, la cual cuenta con las voces de sus trabajadores y de las familias y viudas de los obreros asesinados quienes dan testimonio y ofrecen pruebas de las arbitrariedades de la compañía contra el sindicato y los derechos humanos de los trabajadores.

 

No solo basta con el perjuicio que esta compañía causa a sus obreros, sino que además afecta nuestra salud y el medio ambiente. Coca Cola utiliza cantidades irracionales de agua para su producción como también el uso de materias primas y transgénicos.

2. DESARROLLO

 

2.1.- COCA COLA Y SU PROCESO.

 

Para producir un litro de Coca- Cola se necesitan tres litros de agua, lo que ha empujado a la empresa a controlar acuíferos en todo el mundo. Los envases de un solo uso causan un grave problema ecológico mundial por la cantidad de residuos sólidos que producen, y todavía más si se trata de botellas de plástico no recicladas o de latas de aluminio puesto que es uno de los procesos industriales más contaminantes. Coca Cola es acusada en otros países como la India de contaminar sus aguas y secar sus ríos. Aunque en nuestro país esto todavía no ha sucedido gracias a que contamos con enormes reservas de agua, es importante estar conscientes de que también podría sucedernos, mas aun cuando el agua es escasa en el mundo y trasnacionales como Coca Cola quieren quedarse con el agua para sus gigantescas producciones, privatizando el agua de cada país con sus políticas neoliberales.

 

Los científicos han demostrado que una lata de Coca Cola contiene aproximadamente 10 cucharitas de azúcar y la probabilidad de que un niño se vuelva obeso es del 1.6% con cada lata adicional. Su líquido es tan fuerte que puede dejar en perfecto estado un tornillo oxidado y que además le toma solo cuatro días en desaparecerlo. Su acido produce hiperactividad, encapsula la grasa y genera ausencia de vitamina B6. La Coca Cola y sus componentes debilitan los huesos y los dientes, aumentan los niveles de diabetes y de obesidad, lo que complica problemas de circulación y del corazón. Puede causar problemas físicos, trastornos alimenticios y en consecuencia problemas psicológicos de baja autoestima y depresión.

 

Como mecanismo de defensa ante los abusos de Coca Cola diferentes organizaciones como SINALTRAINAL han iniciado una campaña de Boicot. La propuesta del boicot no pretende acabar con la compañía sino con sus políticas agresivas de discriminación y muerte; y para esto pretende concienciar a las personas de los perjuicios mundiales que causa la compañía, para que se solidaricen y se unan a la campaña. Proponen disminuir el consumo de Coca Cola y de cualquier producto de la compañía. Retirar los dineros de los bancos y empresas donde tenga presencia, hacer actos de movilización, denuncia, protesta y toda acción que contribuya a obligar a Coca Cola a reparar íntegramente los daños causados, y que se comprometa a respetar los derechos humanos de los trabajadores y de la población.

 

Las pruebas y los argumentos están expuestos. De los consumidores depende informarnos y regar la vos de modo que el esfuerzo de todas estas organizaciones valga la pena. Esta claro que Coca Cola es símbolo de muerte en nuestro país y no podemos seguir ignorando la realidad dejándonos confundir por su máscara de “felicidad” y mundo “perfecto”. Coca Cola lo único que pretende es aumentar sus ventas y ganancias promoviendo el consumo excesivo de sus productos. Sus propagandas y las políticas de cuidado del medio ambiente y de protección de los trabajadores que muestran en su página Web son solo basura para esconder sus crímenes.

 

 Debemos solidarizarnos con las familias colombianas quienes han sufrido la pérdida de sus familiares debido al uso de la violencia por medio de paramilitares para silenciar a quienes solo reclaman mejores condiciones de trabajo. Pero si luchar por la justicia social y el medio ambiente no significa nada para el lector narcisista, entonces que tome conciencia del daño que le causa a su cuerpo cada vez que consume una lata más y que sea ese su motor para detener su consumo.

 

2.2.- FEMSA. FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO.

 

Claro está que para poder ser una embotelladora de coca cola, y haber adquirido a esta, esta empresa debe tener un alto nivel adquisitivo tanto económico como a nivel social pues de lo contario no podría a hacerlo. Quizá tenga un paso negro y si somos coherentes que empresa no los tiene, cuál es esa que ha llegado hasta donde esté siendo un empresa limpia y que ha logrado  sus objetivos sin tener negociaciones turbias o como los mexicanos decimos por debajo del agua, es difícil  y sobre todo es duro pensar que para llegar a tener algo en esta vida debemos hacer negocios sucios pero es la realidad. Quizá Femsa está integrada por socios que tienen una carta de presentación negativa pero gracias a que han sabido hacer negocios este fomento ha traído beneficios económicos al país.

2.3.- COCA COLA VS CHIAPAS:

 

Considero que esta etapa del documento tiene muchísimo que ver con los entornos económico, socio cultural y político y obviamente con aquellos productos que pueden sustituir o remplazar a el agua negra, pero como hacerlo? Si en este momento este producto ya es un monopolio y seria dificilísimo quitar un producto que nos ha vuelto dependientes de él, porque por difícil que parezca encontramos cualquier pretexto para consumir este producto.

2.4.- COCA COLA Y LOS ENTORNOS QUE LA RODEAN.

 

Me refiero al entorno  Económico; por la situación bancaría y de inversión, niveles de empleo de la población y la distribución  de sus sectores económicos. Pues claro esta que nosotros como consumidores compramos lo que necesitamos pero dependiendo de cuanto sea nuestro capital, pues ya que la escomía no está como para darse lujos que no son necesarios.

 

Entorno socio-cultural: algo que considero que es muy importante para la compra de un producto es la forma de vida que el individuo tenga, pues de esta dependen muchísimos productos para su venta,  la gente que tiene a su alrededor, pues estas a veces marcan la vida de otras personas, ya que en México estamos a acostumbrados a llevar a cabo la famosa frase de la borregada, la cual consiste en: si mi amigo, novia, o la gente con la suelo pasar tiempo; tiene o consume algún producto porque yo no; y es ahí donde entran los  valores que como personas le damos a las cosas, las actitudes y algo muchísimo más importante son las costumbres.

 

Entorno político: en este entorno me resulta algo contradictorio que se estén empleando medidas para la expulsión o repulsión de este producto, pues se supone que coca cola debe tener claros los alcances de distribución y creo que porque cuenta con esos datos se ha posicionado rápidamente de este mercado, pues tiene por bien sabido que esta ciudad es una de los clientes potenciales con los que cuenta.

 

Quizá existan algunas opciones que pudieran reemplazar el consumo de este producto pero por todos los datos mencionados anteriormente es casi imposible hacerlo y digo imposible porque si realmente quisiéramos hacerlo se podría, teniendo grandes beneficios.

2.5.-COCA COLA; SÚFRELA.

 

Cabe considerar que coca cola es un producto que no es necesario pero que es imprescindible para las familias pues con sus campañas nos hacen creer que sin esta no tendremos una armonía familiar y que para ser realmente una familia y tener temas de conversación necesitamos tomarla, con esto nos hacen que tengamos la necesidad de acceder a este producto. Dejando a un lado la nutrición familiar y la compra de productos que realmente sean importantes en nuestro consumo diario. Porque a veces las familias de bajos recursos prefieren vender o cambiar algunas cosas para poder acceder a este producto, o toman el dinero que está predispuesto a otra cosa para tomarlo, quizá pensando en darse un pequeño lujo y consumir el líquido que esta en boca de todos, y como buen mexicano como todos lo hacen también yo.

 

Menciono nutrición porque quien sabe el daño que a largo plazo nos cause el consumo de este liquido, como saber lo que verdaderamente consumimos, si la empresa solo se preocupa por pintarnos un mundo lleno de cosas lindas y color rosa. En cual  los problemas se solucionan tomando coca cola.  Además debemos tener en cuenta que es una empresa grandísima y que no va a estar preocupándose en una medida altamente sana para el consumo de sus clientes, quizá no a largo plazo.

Como lo menciono anteriormente coca cola es ya un monopolio, todos sabemos que esta empresa ha sabido estar presente en todos lados y que no permite que donde estén sus productos estén otros, pues da incentivos a sus comercializadores y da privilegios a quienes logren vender más producto y no es precisamente por la  competencia porque si somos consientes, esta no cuenta con algún producto que pueda sustituirla, y no lo hace porque nosotros como clientes no lo permitimos.

 

Obvio esta que esta empresa siempre buscara beneficios para ella, ya sea  acuñando terrenos, buscando la manera de evadir impuestos y haciendo muchísimo más barata la compra de los ingredientes que utiliza para elaborar su productos, y realmente quien no lo hace.

 

Refiriéndome  a la cultura este liquido nos bombardea con ideologías de otros países ya que el mexicano es adaptable a cualquier cambio y acepta todos aquellos que no los afecte directamente.

 

El liquido conocido como coca cola se enfrenta a una gran acusación respecto a la discriminación seguramente razones estratégicas tenia para hacerlo, quizá para hacerse más publicidad, o simplemente se salió de las manos de la empresa este problema, o jamás pensaron que esto sería realmente relevante para la población y como no serlo si esta empres es uno de los temas que se maneja a diario, no solo por sus productos si no por las campañas publicitarias que maneja.

 

Los sindicatos son algo que afecta de manera directa a coca cola pues con esta opción los trabajadores lograrían ser escuchados y podrían realmente reclamar sus derechos, lo cual no es nada conveniente para la empresa ya que así se sabría realmente como funciona su manera de trabajar, lo que viven sus empleados y la forma en que los tratan, tal vez por esa razón coca cola no permite estos sindicatos pues tiene miedo de que se ensucie aun mas su nombre.

 

Considero que coca cola no es el responsable directo de que los niños tengan percances en sus trabajos pues, la empresa como cualquier otra busca sus ingredientes de la manera que sea, sin importar si daña a terceros y al contario seguramente piensan que si compran el azúcar de la caña darán oportunidades de empleo a los niños que trabajan en las empresas que manejan estos ingredientes, en dado caso los responsables de estos accidentes deben ser las empresas que contratan a menores de edad y no la compañía pues deberían asegurarse de no estar incumpliendo con la ley del trabajo.

 

Es bien sabido que todo en exceso es malo, pero realmente quien se preocupa por saber qué es lo que contiene la bebida que ingiere, solo los que no la consumen. Y las demás personas lo que buscan es saciar su sed o simplemente la toman porque es algo psicológico no porque  realmente la necesiten y como no hacerlo con tanta publicidad del producto. En este caso el único responsable de las consecuencias es el consumidor y no la compañía porque al final de la historia el que decide tomarla o no es él.

 

Claro está que el agua es un recurso insustituible y obviamente llegara el día en que este recurso natural se termine y más aun cuando no hacemos nada para remediar los males que le provocamos a este con tanta contaminación y nada de acción.

 

2.6.-LAS MEDIDAS SANITARIAS DEL PRODUCTO.

 

Es obvio que algunos productos de coca cola no cuenten con las medidas sanitarias que debería pues es una empresa muy grande, pero después de que se da cuenta de su error busca remendarlo, ya sea desechando todo el producto malo por uno de mejor calidad, o buscando algo que mejore día con día sus productos para el cliente y con esto no busco justificarla, simplemente trato de entender la situación es obvio que con estos percances podría haber accidentes, enfermedades e incluso la muerte, pero como lo he mencionado antes el único responsable es el consumidor, pues es él quien decide si la bebe, si la compra o no, porque si el consumidor no se preocupa por su salud la compañía muchísimo menos lo que ellos buscan es recompensas económicas no de salud, esta es responsabilidad única de quien consume el producto, porque bien podrían consumirlo y también hacer otra cosa que mejore su salud, pero todos buscamos confort y no nos preocupas por lo que pasara después.

 

2.7.-COCA COLA, EL AGUA TIEMPLA.

 

Respecto a este tema considero que Vicente Fox tiene mucho que ver con las concesiones de agua para la compañía, pero creo que los únicos responsables somos nosotros como ciudadanos porque nunca hacemos algo al respecto, simplemente sabemos la información, o solo la información que los noticieros nos dan, o que conviene que los miembros de la población sepan, pero no hacemos algo para que el ejecutivo en el cargo sepa si estamos o no de acuerdo con las decisiones que el tomara, si creemos que ese paso que dará será beneficioso para el país, solo dejamos que pase. Sabemos que habrá consecuencias pero no hacemos nada y no lo hacemos porque pensamos que nuestro representante ejecutivo tomará y hará lo mejor para su país, pues lo escogimos porque nos pareció un candidato idóneo para ese puesto.

 

Cuando estas decisiones han sido tomadas nos damos cuenta que los más afectados son aquellas personas que menos tienes, aquellas que jamás pensaron que un empresa dedicada la producción de liquitos que satisfacen nuestra sed podrían querer el lugar donde viven, la tierra que con tantos esfuerzos han cultivado y muchísimo menos el agua que han cuidado. Sí, sabemos que existen organismos que podrían ayudarnos pero al final los que tienen siempre ganan y los otros los único que les queda por hacer es aceptar lo que se está haciendo.

2.8.- ¿LOS MEXICANOS COCA COLEROS?

 

 Esta es una gran verdad México se distingue por no tomar agua pura y realmente es un mal hábito que se adquiere en los hogares porque a veces nos acostumbran a no tomarla y sustituirla por algo dulce y es ahí donde la compañía aprovecha para entrar y ganarnos como clientes y consumidores potenciales.

 

Vicente Fox quizá una de las armas escondidas de coca cola quien le vio grandes oportunidades para que se le quitaran muchísimas trabas para elaborar o pasar de un lugar a otro su producto, si este individuo llegaba al poder pues de este modo obtendría ayuda, claro está que todo se regrese y el ex presidente Fox  que ahora es catalogado como el malo del cuento, en primera instancia nadie imaginaria que este hombre llegaría a hacer tanta barbaridad en su sexenio, pero siendo razonables es claro para llegar a la presidencia debió hacer negociaciones con empresas para garantizar su apoyo y de esta manera lograra ser el presidente de la republica, puesto para el que es realmente incompetente, ya que solo busco beneficios para su bienestar y al país lo dejo de lado haciendo tratos y como lo marca el documento concesiones que a largo plazo nos afectaran tanto en el ecosistema como económicamente, pero tenía que hacerlo para regresar  los apoyos turbios de la compañías que lo apoyaron cuando  estaba en campaña, regresando de alguna manera los favores que le hicieron al apoyarlo, precisamente por ese motivo creo que tuvo tanto apoyo y logro llegar a ser el ejecutivo, siendo reales ninguna empresa dejaría pasar una oportunidad de esta magnitud y muchísimo menos tener relaciones con la cabeza ejecutiva de un país.

 

Respecto a la elaboración de su producto, considero que cada empresa busca eficiencia y efectividad y me parece que coca cola lo hace y no afecta a terceros, a menos que tenga inconvenientes en la producción o accidentes que crea que podrá dominar y se le salen de control, pero viendo la situación desde otro ángulo, que empresa no piensa que puede solucionar  los inconvenientes que se le presenten en el camino asía la producción, creo que todas las compañías comienzan con el pensamiento de lograr todo y no tener inconvenientes,

 

Competencia desleal obviamente nadie quiere tener un rival que este ganando mercado o capital donde yo como empresa puedo ganarlo, pensando como inversionista de esta compañía considero que ante todo debe estar primero mi interés económico y si puedo de alguna manera quitar a la competencia de mi mercado logrando obtener remuneraciones mayores, claro que hare hasta lo imposible, jugare sucio en los negocios pero lo hare, porque, porque por instinto de sobrevivencia y superioridad los individuos lo hacemos, si es bien sabido que debemos respetar las leyes del comercio pero teniendo contactos como el ex Pdte. Fox, supongo que esta compañía debe tener algunos privilegios para hacer tantas negociaciones turbias y sin que tenga sanciones.

 

Publicidad: en este aspecto esta compañía esta sumamente relacionada y tiene un manejo del tema extenso, posiblemente es ofensiva pero a quien le importa eso si los clientes aun siendo bombardeados con eso, compran el producto y no son capases de darse cuenta de esto, simplemente satisfacen su necesidad y como el producto les maneja cosas lindas, la gente no analiza, esa es la palabra clave de esta  característica, ya que cuando vemos televisión no analizamos el comercial respecto a al producto simplemente lo visualizamos y seguimos los pasos de compra, escuchamos la radio y solo oímos, porque simplemente el ritmo de vida es tan rápido que estamos inconscientes  de lo que hacemos

 

El municipio y el liquido denominado coca cola esto esta mas que visto, a quien no le guata que le regalen cosas y que lo traten bien, el mexicano por naturaleza se deja querer y esta empresa para lograr sus objetivo quiere por decirlo de alguna manera a las personas que  considera son importantes para hacerlo, obvio les dará regalos y amor monetario, pues de este modo conseguirán la viabilidad para lograr el éxito en sus proyectos.

 

Seguridad para los trabajadores; considerablemente es algo que debería de ser primordial para las compañías pues gracias a sus recursos humanos llegan hasta donde ellos quieres pero de forma contraria no es algo que se relevante pues primero esta las ganancias económicas que la compañía tenga y en segundo término la gente que labora para ellos, que importa si algún trabajador se lastimo, que la producción no para ya después se verá que se hace con eso empleado, es así como supongo trabajan las compañías y es que en este mundo actual lo que nos mueve es el dinero, no las relaciones de fraternidad o solidaridad, a menos que con esto haya beneficios.

 

Solo si hay beneficios de por medio hacemos algo, realmente todos tenemos varios negocios porque siempre queremos mas y si sabemos que podríamos hacer negocios dentro de nuestra área laboral quizá siendo irracionales y tramposos hasta cierto nivel, sin vernos afectados lo haremos y los trabajadores de coca cola no son la excepción, pues siendo sinceros todos vemos y quisiéramos hacer negocio en todo.

 

 

Se supone que cuando te contratan te deben dar un documento don certifique los derechos y obligaciones que tienes como trabajador, ya es tu responsabilidad hacerlos valer o no. Es que es el problema de siempre nadie hace nada por hacer valer sus derechos pero siempre se quejan, es algo contradictorio y por eso las empresas se mofan de sus trabajadores por que solo hacen quejas pero nada para que sean escuchados, y ponen de pretexto que la empresa compra a la gente, y que para que seguir si de todas maneras perderán por donde quiera que lo vean, puede que sea así pero porque no buscar algún medio que no ayude, pienso que la gente no hace valer sus derechos porque no sabe dónde y cómo hacerlo y es que a las empresas conviene eso, de esta manera se ahorran infinidad de problemas.

 

Conforme leo el documento me doy cuenta de que solo hay quejas, quejas respecto a la contaminación, al trato, al consumo de este producto, a los derechos de los trabajadores, al ecosistema, a los entornos, a la familia, a la vida laboral, a la acuñación del agua, pero como lo he manifestado antes porque solo nos quejamos y no hacemos nada para remediarlo. Está claro que la empresa no se va a preocupar por un beneficio común y dejara de producir sus productos y mercancías solo para que la gente esté bien, no, lo que ellos buscan son remuneraciones monetarias que día con día nosotros somos principales portadores de esta.

 

 

3.- CONCLUSIÓN:

 

Considero que ya sea  por razones de salud, de medio ambiente, de contaminación, de contaminación y privatización de agua, de afectación a los productores nacionales de caña de azúcar, por razones nutricionales; porque acaba con los dientes y porque genera adicción o gastritis; por defender la cultura nacional o porque les da asco ver cómo limpia fierros oxidados; porque fueron expulsados de sus comunidades indígenas, porque se les obligaba a consumirla; porque simplemente no les gusta; por todas las razones anteriores y unos más por solidaridad.

 

Están en contra del producto denominado coca cola, el caso es que la discusión despierta pasiones incendiarias, fuertes discusiones e incluso genera insultos, agresiones y otros síntomas violentos. Hay quienes aún conscientes de todas las razones por las que otros deciden ya no tomar una coca cola más en su vida, prefieren buscar mil razones y justificaciones para seguir bebiéndola. Y es que dejar de hacerlo para alguien acostumbrado a estos productos es dejar muchos hábitos y enfrentarse con los problemas diariamente. Es entonces cuando se da uno cuenta de la dependencia a esta bebida. Pero no sólo uno, sino toda la sociedad. Si vas a un restaurante sólo encontrarás Coca-Cola. Si vas a una comunidad rural sólo habrá Coca-Cola. Si quieres agua, sólo hay de la embotellada por la misma empresa. Y de este modo se hace aun más la dependencia de este producto pues gracias a sus monopolios en el mercado, este ya no cuanta con más opciones que sustituyan el consumo de este liquido, sí es muy difícil analizar el alcance que este producto tiene en nosotros pero es así y esa es la realidad, realidad que hacemos los individuos porque nosotros como consumidores somos quienes deberíamos poner un alto a este consumo inmedible y que a largo plazo será dañino. Pero no lo hacemos porque es tanta la dependencia a este producto que sentimos que si dejamos de consumirlo, nos quitan una parte de nosotros, porque ya es un habito tomar coca cola diariamente.

Seguramente esta empresa trae beneficios económicos al país porque también los tiene quizá no son los mejores pero ayuda al crecimiento  de estos, y es que esta empresa como las demás tiene muchísimas cosas malas pero también algunas buenas.

 

Por algo a patrocinado las olimpiadas, algunas escuelas y buscando quizá no del todo una integración familiar, ha propuesto la copa coca cola. Sí estoy de acuerdo en que nos bombardea con ideologías de otros países, lo cual podría traer como resultado la pérdida de identidad, de costumbres, la forma de vida del mexicano, queriendo ser alguien que no es simplemente por consumir este producto, la religión, los valores y las actitudes de los integrantes de la población, pero como lo he mencionado en el desarrollo del ensayo los consumidores y también los no consumidores tenemos la decisión en nuestras manos, pues somos capaces de saber identificar lo que verdaderamente nos afecta como población, será difícil pero no imposible.

 

Todo se puede, si estamos seguros de querer hacerlo y de apoyarnos como integrantes de esta sociedad, con esto no pretendo que el consumo de coca cola se nulo por que siendo sincera tiene un buen sabor y es algún placer que podemos darnos, con esto lo que prendo es que tengamos conciencia en lo que hacemos he ingerimos pues todo en exceso es dañino para la salud.

 

Considero que si en nuestra casa se consume diariamente este producto comencemos por hacerlo 3 veces a la semana de este modo no será un cambio tan radial pues si lo hacemos así, será muy difícil lograr el objetivo, puesto que estamos muy acostumbrados a consumirlo y muchísimo más difícil porque cuenta con una publicidad que se encuentra en todo lados.

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA:

 

http://www.arlac.be/Coca%20Cola%20ALCA/cocacola01.htm

OPINIÒN: DANIELA AMADOR MARTÌNEZ

 

 



Abog. Ubaldo A. Lubo

angela maria freites padilla

unread,
Jan 27, 2014, 2:26:13 PM1/27/14
to snoai-pf...@googlegroups.com
--
 
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "SNOAI-PFGEJ-Zulia" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a snoai-pfgej-zu...@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages