La Rebelión De Las Palabras Pdf

0 views
Skip to first unread message

Nella Mcnairy

unread,
Aug 5, 2024, 2:49:16 AM8/5/24
to smistangteter
4Disolver las Cortes Generales, el Congreso de los Diputados, el Senado o cualquier Asamblea Legislativa de una Comunidad Autnoma, impedir que se renan, deliberen o resuelvan, arrancarles alguna resolucin o sustraerles alguna de sus atribuciones o competencias.

6. Sustituir por otro el Gobierno de la Nacin o el Consejo de Gobierno de una Comunidad Autnoma, o usar o ejercer por s o despojar al Gobierno o Consejo de Gobierno de una Comunidad Autnoma, o a cualquiera de sus miembros de sus facultades, o impedirles o coartarles su libre ejercicio, u obligar a cualquiera de ellos a ejecutar actos contrarios a su voluntad.


Si el hecho descrito en el prrafo anterior fuese perpetrado con el fin de cambiar de modo permanente el sistema democrtico de gobierno, suprimir la organizacin federal, eliminar la divisin de poderes, abrogar los derechos fundamentales de la persona humana o suprimir o menoscabar, aunque sea temporariamente, la independencia econmica de la Nacin, la pena ser de ocho (8) a veinticinco (25) aos de prisin.


Cuando el autor de la rebelin estuviera privado de libertad, las penas impuestas para el delito de rebelin se acumularn, por derogacin de los artculos 132-2 a 132-5, sin posibilidad de confusin, con las que el interesado estuviere cumpliendo o con las impuestas por la infraccin que motiv su privacin de libertad.


La provocacin directa a la rebelin, manifestada bien por gritos o discursos pblicos, bien por escritos publicados o distribuidos, bien por cualquier otro medio de transmisin del escrito, de la palabra o de la imagen, ser castigada con multa de 7.500 euros.


En cuanto al concepto jurdico de violencia, vanse definiciones en Apuntes jurdicos ("la coaccin por el cual una de las partes o un tercero lleva a la otra con la finalidad de vencer su resistencia y de consentir la celebracin de un acto jurdico"), Enciclopedia Jurdica ("la coercin grave, irresistible e injusta ejercida sobre una persona para determinarla contra su voluntad, a la realizacin de un acto jurdico. Asume dos formas: violencia fsica o moral. La primera, tambin llamada fuerza, tiene lugar cuando la voluntad se manifiesta bajo el imperio de una presin fsica irresistible. La segunda o intimidacin consiste en la amenaza de un sufrimiento futuro aunque inminente") o La Gua - Derecho ("es la fuerza fsica que obliga materialmente a otra persona a realizar el negocio jurdico -vis absoluta- y anula el acto"). Vase tambin Vis (fuerza), coercin, coaccin. Teresa Freixes: Hasta qu grado de violencia tenemos que tolerar para que se diga que hay rebelin? - La catedrtica de Derecho Constitucional publica 155. Los das que estremecieron a Catalua, en el que analiza las consecuencias que ha trado el denominado procs: "La rebelin es el intento de subvertir el orden constitucional. Los medios para subvertirlos pueden ser distintos. Puede ser una violencia armada o puede ser una violencia que constria[:] la coaccin. La coaccin no es violencia? Ah es donde tenemos el debate, en el grado de violencia."


La rebelin de las palabras cuenta la historia de la familia Clum, cuyos miembros se ven afectados por un mal relacionado con el lenguaje. El mal adquiere muchas formas distintas: en algunos casos, los personajes son incapaces de pronunciar alguna letra, o dos letras juntas; en otros, afecta el estilo de su conversacin, pues comienzan a hablar, por ejemplo, en versos rimados. Sin embargo, todos tienen algo en comn: su capacidad de comunicacin se ve afectada y reciben algn efecto beneficioso. A travs del humor, la irona y el ingenio, esta extraordinaria novela de Andrea Ferrari nos permite disfrutar del lenguaje, de las palabras y frases que lo componen, y, al mismo tiempo, reflexionar sobre la importancia de la comunicacin entre los seres humanos.


Antonio Ledezma estimul con sus palabras una rebelin militar en Venezuela? Desde su exilio poltico, el exalcalde mayor de Caracas particip como invitado en la emisin el 18 de agosto de 2023 del programa de opinin Factores de Poder, que conduce la periodista Patricia Poleo y se transmite por canales digitales. Desde el 11 de julio, Ledezma encabeza el llamado "Consejo Poltico Internacional" vinculado a la candidatura de Mara Corina Machado. Es decir, sus declaraciones tienen impacto en la campaa de esa aspirante presidencial.


En esa emisin de Factores de poder tambin aparecieron en el panel como invitados Jos Antonio Colina, presidente de la organizacin Venezolanos Perseguidos Polticos en el Exilio (Veppex), y el periodista y abogado ngel Monagas. Es cierto que, bajo la conduccin de Poleo, el tema de una posible rebelin contra el gobierno de Nicols Maduro, el tema se toc de manera recurrente. Pero Ledezma solo coment lo citado antes.


Ni en el dilogo citado, ni en ningn momento del programa digital de 48 minutos, se escucha una frase textual en boca de Ledezma igual o similar a la del ttulo del video del canal de YouTube de Factores de Poder: Ledezma: "Rebelin cvico-militar es el final"


De la declaracin de Ledezma solo podemos extraer dos conclusiones principales: habra que poner en marcha una "desobediencia civil" para que Machado llegue al poder en el contexto de las instituciones actuales en Venezuela. Y "se est hablando con militares". Hablar no es igual a pedir una rebelin. De hecho, el propio Ledezma lo aclara: " Eso no es conspiracin".


Al menos hasta el lunes 21 de agosto, al medioda venezolano, la informacin del video en YouTube no haba sido modificada. Esta informacin es engaosa, porque aunque Ledezma coment que Mara Corina Machado ha tenido intercambios de palabras con militares, no dijo que se hiciera con el objetivo de una rebelin militar. No refleja el tenor de las declaraciones de Ledezma sobre el tema.


Un viaje autobiogrfico hacia el encuentro de referentes intersex para iniciar una revolucin. Los relatos de sus protagonistas nos muestran la construccin de una identidad colectiva en la bsqueda de un presente/futuro de libertad y con derechos.


Castelln, 2016. Nace Lola. La actriz protagonista. Sale a escena. Y va rompiendo, poco a poco, su silencio. Viaja, en busca de referentes. La primera hermafrodita a caballo est ah, aguardando en Barcelona. A orillas del Mediterrneo aparece otra: la Melero. Una repentina llamada la lleva a Galicia, junto a la vallista del COI. Ansiosa, emigra. Instalada en Valencia se encuentra, inesperadamente, con una chiqueta del Cabanyal. Vive sus catarsis. En Logroo, baila junto a otra de las machorras. Pierde el rumbo. Descubre una brjula intersexual situada en un punto de Mxico. Siguiente destino: Pas Vasco. En el pupitre de al lado se sienta la Kollontai del siglo xxi. Desde Madrid, irrumpe con fuerza la voz de una seora bien y fetn. Mientras tanto, un ave fnix extrabinarie atraviesa el cielo gris de Bizkaia. Y, entonces, pone cara al holograma del documental No box for me. Qu falta? Descubrir a un notas del distrito sur de Sevilla. Volver a casa. Conversar con las dos que faltaban. Parar. En Salamanca, escribe y performa. Lola se empodera y Mer se desarmariza. Por fin, ha encontrado una familia intersex. Toca defenderse, cacarear bien alto. Te unes a la rebelin de las hienas?


Bienvenidos a Letras Claras! Aqu encontrars una inmersin profunda en el fascinante mundo de la literatura, donde cada trmino y tcnica se desentraa meticulosamente. Interesado en descubrir la rebelin dadasta contra razn y lgica? En nuestro artculo principal "El dadasmo literario: Una rebelin de palabras contra la razn y la lgica", desentraamos esta impactante corriente artstica que desafa los cimientos de la lgica y la coherencia. Sumrgete en este universo literario y descubre la fascinante interaccin entre la creatividad y la rebelda. Bienvenidos a un viaje inolvidable a travs de las letras!


El dadasmo literario es una corriente artstica que surgi como una respuesta a la lgica y la razn establecidas, buscando romper con las normas y convenciones del arte y la literatura. Esta corriente se caracteriza por su rebelda, su rechazo a las estructuras tradicionales y su bsqueda de la libertad creativa absoluta.


Los dadastas buscaron desafiar las normas sociales y culturales a travs de sus obras, creando un tipo de arte que reflejara el caos y la disonancia del mundo moderno. Esta corriente tuvo un impacto significativo en la literatura, el arte y la cultura en general, y su influencia se puede percibir hasta el da de hoy.


El dadasmo literario tuvo sus inicios en el contexto de la Primera Guerra Mundial, en medio del caos y la destruccin que asolaba a Europa. Surgi en el Cabaret Voltaire de Zrich, ciudad que acoga a un gran nmero de artistas, intelectuales y exiliados polticos, quienes encontraron en el dadasmo una va para expresar su rechazo a la racionalidad y la lgica que, a su juicio, haban conducido al desastre de la guerra.


Los dadastas utilizaron la escritura automtica, el collage, la yuxtaposicin de imgenes y la experimentacin con el lenguaje para crear obras que desafiaban las convenciones literarias establecidas. Su objetivo era desestabilizar al lector, sacarlo de su zona de confort y confrontarlo con la irracionalidad y el absurdo.


El dadasmo literario se extendi rpidamente a ciudades como Berln, Pars y Nueva York, donde continu su labor subversiva y provocadora, influyendo en movimientos artsticos posteriores como el surrealismo y el situacionismo.


El dadasmo literario se caracteriza por su rechazo a la lgica, la coherencia y las convenciones literarias tradicionales. Sus principales caractersticas incluyen el uso del azar y la espontaneidad, la ruptura con la sintaxis y la gramtica convencionales, la exploracin del absurdo y lo irracional, y la bsqueda de la libertad creativa absoluta.


Los dadastas tambin emplearon tcnicas como el "cadver exquisito", un juego en el que varias personas colaboran en la creacin de un texto, cada una sin conocer lo que han escrito las dems, lo que resulta en una obra colectiva que desafa la lgica y la coherencia convencionales.

3a8082e126
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages