listo para la imprenta

1,203 views
Skip to first unread message

Mychemary

unread,
Jan 30, 2013, 6:02:19 AM1/30/13
to sl-...@googlegroups.com

Hola amigos del software libre.


Uso programas de diseño gráfico en linux. Pero a la hora de ir a la imprenta me piden marcas de corte y sangrado.


Yo ni idea. ¿como se hace eso?


Chema

Contrapunto Asociación

unread,
Jan 30, 2013, 6:34:24 AM1/30/13
to sl-...@googlegroups.com
Hola Chema.

No te puedo ayudar mucho porque no lo he probado en SL, pero lo normal es que a la hora de generar el PDF\X te permita incluir las marcas de recorte, plegado y demás indicadores.

Pero también lo puedes realizar con programas de imposición, que no sé con exactitud si los hay libres (que supongo que los habrá, pero sí que los hay online).
Con el programas de imposición cargas el PDF/X y le colocas las líneas de recorte, plegado, etcétera. Sí es verdad, que algunos de estos programas no son muy intuitivos, pero seguro que en la red encuentras cómo hacerlo.

En este momento te puedo ayudar sólo en eso.

Un saludo
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Software libre - Universidad de Granada" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a sl-ugr+un...@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a sl-...@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/sl-ugr?hl=es.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
 
 

Alejandro Castillo

unread,
Jan 30, 2013, 12:00:38 PM1/30/13
to sl-...@googlegroups.com
No se si esto tiene mucho que ver con el soft libre; es más de foros de diseño, y la información no es precisamente difícil de encontrar en san duckduckgo, san google o san bing. Tampoco das mucha información, ni de lo que estas haciendo ni con qué programa, así que generalizo:

* En Inkscape tienes la opción de agregar automáticamente, entre otras muchas, las marcas de corte al diseño desde el menú extensiones>>generar>>marcas de impresión.

* En Scribus es interesante que al diseñar la página le dejes ya directamente sangría (al crear cualquier documento nuevo, la pestaña junto a "guías de los márgenes"). Cuando vas a exportar a PDF, la última pestaña es "pre-prensa", y ahí puedes añadir, entre otras, las marcas de corte automáticamente.

* En Gimp y Krita, que yo sepa, no hay opción de hacerlo automático, así que las marcas de corte hay que tirarlas a mano. En cualquiera de los otros programas puedes hacerlo a mano, de hecho.

En cuanto al sangrado, lo que te están pidiendo es que dejes un margen alrededor del diseño para que cuando pasen la guillotina por las marcas de corte, dicho corte se quede "a sangre": que no se vaya a quedar el reborde blanco cuando corten. Me imagino que es una imagen o un gráfico vectorial que va cortado por el borde, así que el diseño final tiene que sobresalir del real, depende de la imprenta, entre 1 y 5 milimetros (pregúntales a ellos). Para que lo entiendas mejor: http://joaclintistgud.wordpress.com/2011/03/06/inkscape-plantilla-para-tarjeta-de-presentacion/

Para imposición (http://www.pinelo.com/blog/2009/03/24/imposicion-explicacion-de-que-es/) de publicaciones en pdf (libros, revistas, etc) tienes el bookbinder (http://www.quantumelephant.co.uk/bookbinder/bookbinder.html) pero a menos que el impresor te lo pida específicamente, no es una tarea que un diseñador haga normalmente. Eso es cosa de pre-impresión.

Insisto, toda esta información es increiblemente fácil de localizar en internet, sin tener que esperar que alguien que tenga la más nimia idea de diseño te conteste en un foro sobre software de la universidad.

Un saludo!



El 30/01/13 12:34, Contrapunto Asociación escribió:
Hola Chema.

No te puedo ayudar mucho porque no lo he probado en SL, pero lo normal es que a la hora de generar el PDF\X te permita incluir las marcas de recorte, plegado y demás indicadores.

Pero también lo puedes realizar con programas de imposición, que no sé con exactitud si los hay libres (que supongo que los habrá, pero sí que los hay online).
Con el programas de imposición cargas el PDF/X y le colocas las líneas de recorte, plegado, etcétera. Sí es verdad, que algunos de estos programas no son muy intuitivos, pero seguro que en la red encuentras cómo hacerlo.

En este momento te puedo ayudar sólo en eso.

Un saludo

El 30/01/2013, a las 12:02, Mychemary <jmaria.c...@gmail.com> escribió:

Hola amigos del software libre.


Uso programas de diseño gráfico en linux. Pero a la hora de ir a la imprenta me piden marcas de corte y sangrado.


Yo ni idea. ¿como se hace eso?


Chema

--



--
__________________________________________

Alejandro Castillo
Bearnd, Diseño Gráfico Abierto
www.Bearnd.Blogspot.com
__________________________________________

Si desea enviarme cualquier documento, utilice formatos estándar (ODF, PDF, HTML, TXT...). Gracias.
If you wish to send me some documents, use standard formats (ODF, PDF, HTML, TXT...). Thanks.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages