Este documento es un resumen de tres oraciones del libro "Fundamentos de transferencia de calor" de Frank P. Incropera y David P. DeWitt. El libro trata sobre los principios fsicos que rigen la transferencia de calor y cmo se pueden aplicar a problemas de ingeniera. A lo largo de las ediciones, los autores han actualizado el contenido y agregado ms ejemplos para mejorar la comprensin de los estudiantes y vincular los conceptos tericos con aplicaciones prcticas.Read less
En esta edicin, los nuevos problemas abiertos contribuyen al estudio de la transferencia de calor y los numerosos ejercicios que incluye ofrecen una novedosa variedad par ala asignacin de tareas. El diseo a dos colores mejora en gran medida la funcionalidad del texto.
ndice: Introduccin. Introduccin a la conduccin. Conduccin unidimensional en estado estacionario. Conduccin transitoria. Introduccin a la conveccin. Flujo externo. Flujo interno. Conveccin libre. Ebullicin y condensacin. Intercambiadores de calor. Radiacin. Procesos y propiedades. Intercambio de radiacin entre superficies. Transferencia de masa por difusin.
En este trabajo realizamos un mapa conceptual en el que damos a conocer que es la transferencia de calor y los tres tipos de transferencia, asi cmo las leyes que rigen a cada uno de los tipos de transferencia, as como ejemplos en la vida real, ya que la transferencia de calor ocurre en muchas situaciones cotidianas, incluso cuando vamos por la calle y nos da el rayo de sol. Adems, analizamos las caractersticas de cada uno de los tipos de transferencia de calor y damos a conocer cmo podemos identificarlos y calcularlos, dado que no solo podemos encontrar transferencia de calor en situaciones comunes, si no que podemos aplicarla a la industria nosotros como ingenieros.
Es deseable que los estudiantes que cursen Termotecnia hayan superado las Asignaturas de Fsica, Qumica y Matemticas, ya que sin el asentamiento de los conceptos previos aportados por estas Asignaturas ser prcticamente imposible el seguimiento eficaz de sta.
Los estudiantes que cursen Termotecnia deben comprender los fundamentos del funcionamiento de las Mquinas y Motores Trmicos a nivel energtico para, a partir de ah, ser capaces de resolver los problemas con los que habitualmente se tiene que enfrentar un Ingeniero en el ejercicio de su profesin.
CC4 Comprensin y dominio de los conceptos bsicos sobre las leyes generales de la mecnica y de la termodinmica y su aplicacin para la resolucin de los problemas propios de la ingeniera. Transferencia de calor y materia. Mquinas trmicas.
El estudiante deber demostrar que ha comprendido los conceptos que se le han transmitido y que sabe aplicarlos. Para ello, se le propondr en un nico examen la resolucin de tres o cuatro ejercicios similares, en nivel de dificultad, a los realizados en el transcurso de las clases.
Ser necesario emplear una calculadora programable para la determinacin de propiedades termodinmicas tanto de vapor de agua como de aire. Cada estudiante es responsable de los archivos contenidos en la memoria de su calculadora, pudiendo serle reseteada si llegase el caso.
No est permitida la utilizacin de dispositivos con almacenamiento adicional como tarjetas SD, MiniSD, MMC, Compact Flash, de memoria RAM, etc. Ser expulsado del examen aqul estudiante que tenga a su alcance cualquier dispositivo de almacenamiento adicional en el transcurso del examen.
No est permitida la utilizacin de absolutamente ningn dispositivo con ningn sistema de transmisin inalmbrica de datos (calculadoras, PDA, relojes, etc. con transmisin por infrarrojos, WiFi, Bluetooth, radio, GPRS, etc.). Ser expulsado del examen aqul estudiante que tenga a su alcance cualquier dispositivo con transmisin inalmbrica de datos en el transcurso del examen.
Para aqullos exmenes en los que sea necesaria la determinacin de Propiedades Termodinmicas de sustancias para las que no exista una aplicacin para calculadora, los estudiantes deben venir siempre provistos de las tablas y diagramas de la bibliografa. Dichas tablas y diagramas debern carecer absolutamente de marcas escritas. En cualquier caso, en la Convocatoria del Examen y en el transcurso de las clases se indicar a los estudiantes el material con que deben presentarse a examen. Se retirarn del examen aquellas tablas que presenten alguna marca escrita, an cuando el estudiante pueda quedarse sin tablas para la realizacin de su examen. Pueden descargarse las Tablas y Diagramas necesarios en esta misma Web, en la parte Tablas y Diagramas.
Cada estudiante es responsable de todo aquello que se encuentre a su alcance durante la realizacin del examen, pudiendo ser todo ello revisado por el profesor. La existencia al alcance del estudiante de apuntes, problemas resueltos, exmenes anteriores y todo aquello que pudiera ser consultado por l durante el transcurso del examen podr dar lugar a su expulsin del mismo.
Los exmenes de mis asignaturas estn pensados para que nunca duren ms de dos horas. Por este motivo no se permitir que ningn estudiante abandone el aula de examen bajo ningn concepto durante el transcurso del mismo. El abandono del aula de examen supone la finalizacin del examen por parte del estudiante.
No est permitido sacar los enunciados de los exmenes del aula de examen. Tanto la hoja de enunciados como las hojas adicionales debern ser ntegramente devueltas al finalizar el examen. No est permitido arrancar hojas del bloque del examen ni tampoco disponer de papel adicional en la mesa que no sea el entregado por el profesor para la realizacin del examen.
Los estudiantes que se hayan presentado al examen podrn solicitar al profesor la justificacin de su presentacin, siempre que no hayan solicitado que se les califique con No Presentado y estn en sexta convocatoria. Para ello debern pasar por la Secretara de la Escuela para recoger el impreso correspondiente y presentarlo al profesor en los momentos inmediatamente anteriores o posteriores a la realizacin del examen.
Tanto las citaciones como las listas de notas aqu expuestas cumplen exquisitamente la reglamentacin vigente en la Universidad de Salamanca, recogida en el Reglamento de Exmenes y Otros Sistemas de Evaluacin de la Universidad de Salamanca
Cuando no se llega al resultado correcto por haber cometido errores de cuentas o de lectura en tablas se tendr por correcto siempre que ste no sea manifiestamente absurdo o, de serlo, haber sido reconocido como tal por el estudiante. Si el resultado obtenido es manifiestamente absurdo y no ha sido reconocido como tal o si se reconoce como absurdo no sindolo, entonces el resultado es incorrecto.
Cuando en un ejercicio se planteen cuestiones encadenadas (habituales en Ingeniera), stas se valorarn independientemente salvo en el caso de que la previa en el encadenamiento sea manifiestamente absurda y no haya sido reconocida como tal.
La asistencia a las clases es un derecho y como tal puede ser empleado por los estudiantes. Dada la extensin del programa abarcado, y dado que el resto de las Asignaturas del Plan de Estudios no son menos extensas, es conveniente estudiar al da.
No es cierto que en las Asignaturas de Ingeniera no sea necesario memorizar. Cuando un estudiante se enfrenta a un examen tan slo tiene un bolgrafo, una calculadora, un papel el blanco y a s mismo. Si no ha retenido nada en su memoria, nada podr escribir.
Esta Asignatura requiere, tambin, de la retencin memorstica, aunque no tanto de expresiones matemticas o desarrollos ms o menos complejos, sino de los razonamientos y argumentos que sustentan cada uno de los pasos en los que se avanza a partir de unas premisas mnimas, que tienen que estar bien consolidadas.
Es muy aconsejable que, en el estudio, se siga el orden establecido en la Bibliografa (que para eso se da) sin saltarse pasos o problemas con la nica idea de llegar a memorizar, cuanto antes, aqullos similares a los que se van a exigir en el examen.
En este caso todo el trabajo realizado por el profesor en el transcurso de las clases deber ser asumido por el estudiante en la preparacin de su examen. Ser difcil que disponga del tiempo necesario ya que el que hay entre un examen y su recuperacin parece, a todas luces, insuficiente en estas condiciones.
3.lesudanenoacoendoasgnauasuceneene.nsecsooese oraocnuerpanesea.lprosorpueehcerunaboruoralpeodcha abor,oosehadcho,nopedeusuraascssnipoocnrren cssreedasyparuars.Aeasuacnnosedbe egar. ara eo, el esudaneberrreaandounanssdesugdodeoensnaddaue aasnauaaaaanzndo,daad.
Descrever os mecanismos fsicos de emisso e absoro de radiao e de scattering, Introduzir a equao de transferncia de calor por radiao. Descrever mtodos de clculo computacional para resolver problemas de radiao em meios participantes. Apresentar as propriedades radiativas dos gases e partculas e descrever mtodos simples para estimar essas propriedades. Apresentar os fundamentos da transmisso de calor com mudana de fase. Apresentar correlaes empricas para estimar o coeficiente de conveco em processos de ebulio livre, ebulio forada, condensao em pelcula e condensao em gota.Apresentar os fundamentos da transmisso de calor em meios porosos. Introduzir as equaes de transporte macroscpico em meios porosos. Definir propriedades efectivas e apresentar mtodos para a sua estimativa.Descrever conceitos bsicos de dimensionamento de permutadores, os fundamentos de permutadores de calor compactos e de tcnicas de aumento da taxa de transmisso de calor.
Radiao trmica em meios participantes. Emisso, absoro e scattering. Equao da transferncia de calor por radiao. Mtodos numricos.Propriedades radiativas dos gases: fundamentos. Modelos de linha-a-linha, modelos de bandas e modelos globais. Grficos de Hottel e correlaes de Leckner. Propriedades radiativas de partculas: fundamentos. Teoria de Mie. Teoria simplificadas. Regimes de ebulio. Mecanismos fsicos e correlaes empricas para ebulio em conveco forada e ebulio livre: Condensao em pelcula e condensao em gotas: mecanismos fsicos e correlaes empricas.Transmisso de calor em meios porosos. Caracterizao morfolgica. Regimes de escoamento e lei de Darcy-Forchheimer. Equaes de transporte macroscpico. Propriedades efectivas dos meios porosos.Permutadores de calor. Dimensionamento, perda de carga e potncia de bombagem. Resistncia de depsito. Permutadores de calor compactos. Tcnicas de aumento da taxa de transmisso de calor.