Pautas para hacer un CONVERSATORIO

73,715 views
Skip to first unread message

claudia maria rosillo cardona

unread,
Jan 28, 2012, 8:51:40 PM1/28/12
to sistemas-ti
Conversatorio
Definición
Un conversatorio, o ‘espectáculo de charlas’, en forma metafórica, es
una herramienta que estimula el intercambio de experiencias en un
ambiente informal y divertido. La preparación que requieren los
participantes es mínima; puede darse, por tanto, al conversatorio el
ambiente de un taller en que los participantes no se conocen unos a
otros ni conocen a los organizadores.
El conversatorio (‘chat show’, en inglés) combina los formatos de
‘acuario’ y de panel de discusión. El diseño en círculo abierto del
conversatorio promueve una mayor participación que el acuario, y su
naturaleza informal lo hace menos intimidante que un panel de
discusión.
El conversatorio fue desarrollado como metodología de participación
del conocimiento por Allison Hewlitt (Bellanet), Geoff Barnard y
Catherine Fisher (Instituto de Estudios para el Desarrollo, IDS), y
fue empleado durante el taller "Participación del Conocimiento para el
Desarrollo: Programa de las Regiones de África" que organizó la Red de
Desarrollo Global (GDN, del inglés) en febrero de 2005.

Recurso recomendado: Hewlitt, A., Barnard, G. y Fisher, C. 2005. Chat
show as a knowledge sharing methodology.
Este documento, escrito por quienes desarrollaron la metodología del
mismo nombre, hace una descripción global adecuada de esta
herramienta, es decir, de los participantes, la forma de instalarla,
el proceso que sigue, y algunas indicaciones importantes. Se pregunta
también por sus ventajas y sus limitaciones,

Acerca de este recurso

Carácter
Un conversatorio (o ‘espectáculo de charlas’, en forma metafórica) es
una herramienta que estimula el intercambio de experiencias en un
ambiente informal y divertido. La preparación que requieren los
participantes es mínima; puede darse, por tanto, al conversatorio el
ambiente de un taller en que los participantes no se conocen unos a
otros ni conocen a los organizadores.
El conversatorio (o ‘chat show’) combina los formatos de ‘acuario’ y
de ‘panel de discusión’. El diseño en círculo abierto del
conversatorio promueve una mayor participación que el acuario, y su
naturaleza informal lo hace menos intimidante que un panel de
discusión.

Participantes
Un presentador o coordinador del conversatorio (¡cuanto más animado(a)
sea, mejor!)
De 3 a 4 invitados
El público general asistente. El tamaño de este auditorio es variable,
pero en los auditorios de menor tamaño se puede promover mejor la
participación.

Instalación
Se disponen las sillas necesarias para acomodar al auditorio general
(y a los invitados) en un semicírculo, o en un semicírculo doble si es
necesario. La silla del coordinador se coloca en el extremo abierto
del semicírculo y las de los invitados a ambos lados de la anterior.

Proceso
Asigne 1 hora, como mínimo, y un máximo de 1½ hora para este proceso.
El coordinador da inicio al conversatorio sentándose en la silla
situada frente al semicírculo.
Da la bienvenida al auditorio e introduce el tema del conversatorio.
El coordinador (o presentador) presenta a un participante para
desarrollar la metáfora del ‘espectáculo de charlas’; dice, por
ejemplo: "mi primer invitado es conocido por todos ustedes. Antes
era...") e invita al primer invitado a pasar adelante; anima a todos a
recibirlo con aplausos.
El coordinador hace tres preguntas al invitado, en las que sugiere
detalles interesantes.
Luego llama al siguiente invitado y repite el proceso. Puede hacer las
mismas preguntas a los tres invitados o puede adaptarlas a la
experiencia particular que tenga cada uno de ellos.
Una vez interrogados los tres invitados, el coordinador pide al
auditorio que haga preguntas (o las sugiera).
El coordinador hace entonces algunas preguntas polémicas a los tres
invitados y promueve el debate entre ellos.
No debe tomar notas mientras actúa en la escena del conversatorio;
necesita dejar atrás su papel de coordinador para reflexionar sobre lo
que se dijo. No debe emitir sus opiniones y es simplemente y siempre
‘coordinador anfitrión’?)
Haga un video del conversatorio (cuando sea posible hacerlo).

Indicaciones
Si el grupo es muy grande (de 40 a 50 personas) organice 2 ó 3
sesiones paralelas de conversatorio y deje que los participantes
escojan la sesión que sea de mayor interés para ellos.
Antes del conversatorio, averigüe el nombre de un programa local de
charla y entrevista, que sea popular. Cuando explique el proceso del
conversatorio, haga referencia a ese espectáculo.
Los conversatorios funcionan mejor cuando las historias que narran los
invitados se relacionan unas con otras, pero son presentadas desde
ángulos diferentes. Por tanto, la tarea más importante antes de un
conversatorio es seleccionar un tema relevante e invitar personas
interesantes.
Pregunte a los participantes del taller si alguien quiere hacer de
coordinador o presentador en el conversatorio. Sirve para el papel si
es persona alegre y enérgica. Asegúrese de que este coordinador tenga
al menos 10 minutos para conocer a sus invitados antes del
conversatorio. Entréguele preguntas ilustrativas (en tarjetas) para
hacerlas a los invitados.
Anime al anfitrión a aplicar las habilidades de facilitación, entre
otras el parafraseo (o repetición explicativa), el sondeo (propiciar
una respuesta), y el ánimo entusiasta (estimular, impulsar).

Un coordinador podría reformular las ideas con sus propias palabras
haciendo preguntas como éstas: “¿Nos puede contar más sobre...?” o
“¿Nos puede dar un ejemplo de lo que usted quiere decir con...?”

Reserve un tiempo después del conversatorio para insistir en
apreciaciones e ideas clave que hayan surgido durante el evento. Si el
grupo es relativamente pequeño (de 10 a15 personas), cada miembro del
auditorio y el invitado pueden compartir sus ideas y opiniones en un
arreglo de ‘recorrido por la mesa’. Tenga un papelógrafo a mano y pida
a un voluntario que capte los puntos importantes de la charla y los
escriba; con estas notas se redactará más tarde un documento que será
uno de los resultados del taller.

sleon...@gmail.com

unread,
Aug 12, 2014, 9:26:19 PM8/12/14
to sistemasyt...@googlegroups.com
es malo !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!11

laur...@gmail.com

unread,
Sep 5, 2016, 4:50:30 PM9/5/16
to sistemas-ti
fddfdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

sicopel...@gmail.com

unread,
Nov 3, 2016, 12:24:52 PM11/3/16
to sistemas-ti
Muchísimas gracias por la información. Útil y clara. 
saludos cordiales.

paulita...@gmail.com

unread,
Feb 25, 2017, 11:42:11 AM2/25/17
to sistemas-ti

cseve...@gmail.com

unread,
Aug 10, 2017, 12:21:59 PM8/10/17
to sistemas-ti
Muy puntual esta informacion, mil gracias, desde Colombia


El sábado, 28 de enero de 2012, 20:51:40 (UTC-5), claudia maria rosillo cardona escribió:

peladitor...@gmail.com

unread,
Nov 7, 2017, 8:56:16 PM11/7/17
to sistemas-ti
por que crees que es malo ??? 

melis...@gmail.com

unread,
Nov 12, 2017, 10:36:19 AM11/12/17
to sistemas-ti

melis...@gmail.com

unread,
Nov 12, 2017, 10:37:36 AM11/12/17
to sistemas-ti


El jueves, 10 de agosto de 2017, 11:21:59 (UTC-5), cseve...@gmail.com escribió:
Message has been deleted

ernestoti...@gmail.com

unread,
Oct 30, 2018, 2:18:19 PM10/30/18
to sistemas-ti
Entendido perfectamente

afdlc...@gmail.com

unread,
Jul 13, 2019, 10:34:07 AM7/13/19
to sistemas-ti
hola :v

paulita...@gmail.com

unread,
Jul 13, 2019, 2:57:34 PM7/13/19
to sistemas-ti
Hola

empres...@gmail.com

unread,
Jul 16, 2019, 8:57:40 AM7/16/19
to sistemas-ti
Muy clara e ilustrativa la información.

gracias.

auxiliado...@gmail.com

unread,
Jul 27, 2019, 1:07:21 PM7/27/19
to sistemas-ti
Interesante

ce...@apdprinting.com

unread,
Sep 6, 2019, 9:57:03 AM9/6/19
to sistemas-ti
excelente articulo me ayudo  mucho para integrar este metodo como una alternativa innovadora y diferente para evaluar a mis alumnos mil gracias


El sábado, 28 de enero de 2012, 20:51:40 (UTC-5), claudia maria rosillo cardona escribió:
Message has been deleted

huarhuaachinqu...@gmail.com

unread,
Aug 6, 2020, 2:03:59 PM8/6/20
to sistemas-ti
Hola me ayudó mucho esto para hacer mi conversatorio



Gracias

rodol...@gmail.com

unread,
Aug 6, 2020, 2:25:42 PM8/6/20
to sistemas-ti
Gracias

Ricardo Quezada

unread,
Sep 2, 2020, 4:40:14 PM9/2/20
to sistemas-ti
muchas gracias...muy útil y detallado, felicidades!!!!

El jueves, 6 de agosto de 2020 a la(s) 13:25:42 UTC-5, rodol...@gmail.com escribió:
Gracias

matias anton blas

unread,
Apr 15, 2021, 8:25:21 PM4/15/21
to sistemas-ti
hola

paula andrea mesa

unread,
Apr 16, 2021, 9:48:19 AM4/16/21
to sistemasyt...@googlegroups.com
hola

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "sistemas-ti" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/sistemasytecnologias/cIDG1j1lSSY/unsubscribe.
Para cancelar la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a sistemasytecnolo...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/sistemasytecnologias/d5031e21-147e-4af0-8c47-563d4e17c967n%40googlegroups.com.

Amalfi Arauz

unread,
May 24, 2021, 6:06:02 PM5/24/21
to sistemas-ti

juan ruben loza

unread,
Jun 21, 2021, 11:12:19 PM6/21/21
to sistemasyt...@googlegroups.com
Hola


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a un tema del grupo "sistemas-ti" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este tema, visita https://groups.google.com/d/topic/sistemasytecnologias/cIDG1j1lSSY/unsubscribe.
Para cancelar la suscripción a este grupo y a todos sus temas, envía un correo electrónico a sistemasytecnolo...@googlegroups.com.

LMAN LMAN

unread,
Aug 23, 2021, 2:33:09 PM8/23/21
to sistemas-ti
Muchísimas gracias por las pautas, con claridad y precisión

Luz Benavides Fundación ZT

unread,
Nov 11, 2021, 2:34:27 PM11/11/21
to sistemas-ti
Hola a todos.

Claudia, muchas gracias por la información detallada.

Noemi Rebollo

unread,
Mar 2, 2022, 5:13:18 PM3/2/22
to sistemas-ti
muchas gracias, me sirven algunas de estas ideas!!!
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages