Ernesto
unread,Aug 19, 2009, 1:05:46 PM8/19/09Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to Sin Sectas
El Gobierno Francés elabora una lista “semipública” de derivas
sectarias.
Georges Fenech, presidente de la Miviludes (Misión Interministerial de
Vigilancia y Lucha contra las Derivas Sectarias), vuelve a hablar
sobre la decisión de la Misión Interministerial de no publicar el
referencial o catálogo de los movimientos y derivas sectarias que
actúan en Francia. Reproducimos aquí la entrevista que le ha hecho
Laure Equy en el diario Libération a primeros de este mes de agosto, y
que ofrecemos en castellano gracias a la labor del equipo de
traductores de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES).
La Miviludes, que trabaja actualmente en la elaboración de un
“referencial” sobre las sectas, anunció recientemente que no lo
publicaría. Georges Fenech, el presidente de esta misión, destaca que
este referencial será, sin embargo, “consultable a petición”, pero
también cree que puede ser “un riesgo de estigmatización de estos
movimientos” y vuelve sobre el contenido de este dossier.
- ¿Por qué la Miviludes ha renunciado finalmente a la publicación de
su referencial?
- En un principio, este referencial debía servir sobre todo como
herramienta de trabajo para la Misión; los elementos sobre los
movimientos que seguimos no habían sido reunidos hasta ahora en un
solo dossier actualizado. Estamos estableciendo, a partir de
filiaciones y demandas, los movimientos que pueden calificarse como
peligrosos.
Teniendo en cuenta nuestra misión de prevención y de información,
podría ser oportuno publicar estos datos. Pero algunos están, al mismo
tiempo, inquietos por una eventual estigmatización de estos
movimientos, que siendo fluctuantes, pueden desaparecer o corregirse.
Habida cuenta de este riesgo, se llegó a una solución intermedia:
elementos de este referencial serán consultables dependiendo del lugar
y la demanda.
- ¿Quién tendrá acceso a estos dossiers?
- Los profesionales de la justicia, las asociaciones, los mismos
movimientos, los poderes públicos, los ministerios y los cargos
electos locales, que nos interrogan a menudo sobre la locación de una
sala para tal o cual conferencia, actividad, etc. También pueden
consultarnos particulares.
- ¿Qué contiene este referencial?
- Por ahora hemos recopilado alrededor de 500 movimientos o prácticas.
Va desde el pseudo psicoterapeuta hasta la organización realmente
constituida. No se trata de una lista de sectas. Una secta –que se
define como una organización que cree en algo diferente o de otro
modo– tiene el derecho a existir si no comete abusos. Puede ser objeto
de un debate teológico, pero los poderes públicos no tienen que
intervenir. Nuestra misión no es la de vigilar los movimientos
sectarios, sino subrayar “derivas sectarias”.
- ¿En qué casos se puede hablar de “derivas sectarias”?
- Cuando hay influencia o dominio mental o se pone en peligro la vida
de otro. Tenemos en cuenta también otros indicios: exigencias
financieras desorbitantes, altercados con la justicia, comisión de
infracciones sexuales, violación del código de la salud pública,
abandonos, o las reglas fijadas por los movimientos cuando llevan a
una ruptura familiar.
- Los Testigos de Jehová, que tuvieron este fin de semana en Francia
su asamblea internacional, ¿responden a alguno de estos criterios?
- Para la Miviludes, algunas prácticas son contrarias al orden
público. Para empezar, está el problema de la transfusión sanguínea
proscrita por los Testigos de Jehová. Ciertamente la ley impide cuidar
a un individuo contra su voluntad. La ley se aplica, pero nuestro
trabajo está en resaltarlo como prevención, sobre todo cuando se trata
de menores. La educación de los niños es también una preocupación. No
son maltratados, son cuidados y van a la escuela de la República, al
contrario que otras comunidades más cerradas. Pero se les dice que lo
que enseña la escuela no es la verdad. De ahí el desgarramiento del
niño, que se le singulariza en el seno de la comunidad escolar. No va
a participar en la vida social porque le está prohibido festejar los
cumpleaños, la Navidad, etc.
Finalmente, aunque la creencia no cuente para la Miviludes, la amenaza
del Apocalipsis o, según otra terminología, del “derrumbamiento del
mundo”, puede tener consecuencias sobre personalidades frágiles, los
niños. Esto puede dar lugar a conductas antisociales o
autodestructivas.
- ¿La actitud de Francia frente a los movimientos sectarios es una
excepción?
- Hay dos extremos: los Estados Unidos, defensores de una libertad
total en la materia, y Francia, en punta en la lucha contra las
derivas sectarias. Somos los únicos en el mundo que hemos creado una
Misión Interministerial. Esto interpela a nuestros compañeros
europeos, que miran a Francia con mucha curiosidad, ora reprobación,
ora admiración. De todos modos, aunque las divisiones son importantes
en Europa –Dinamarca, por ejemplo, se sitúa más bien en la línea
americana–, llegará un día en que se elabore un programa europeo.